Qué bien me ha venido su mensaje: gracias por el contenido de parte de él.
Saludos Sebas, gracias igual a ti, y le di like al video que me mandaste, me encantó mucho, muy bonita la oración del Padre Nuestro en latín.
Pero bien, y dicho eso, ¿cómo diferencia la Biblia la distinción de cultos y/o veneraciones? Por ejemplo, y es decir, ¿cómo sabemos cuándo un "proskuneo" puede ser un simple acto de culto de reverencia, de súplica, una alabanza hacia una criatura o ya adquiere el significado de "adoración" cuando va dirigido a nuestro Creador?
La palabra en griego es como dices: "proskuneo", esa palabra tiene los siguientes significados: adorar, postrarse, inclinarse, arrodillarse, besar los pies, etc.
Al punto que me refería es que no existe base bíblica para establecer una diferencia de dulía, hiperdulía y protodulía, es decir, no existe base bíblica para establecer una diferencia entre el culto que se le da a la Virgen María, a San José y a los Santos. Y si se puede honrar a una persona estando muerta, pero no dándole culto religioso ni rogándole después de muerto ni haciéndole ofrendas, al contrario se puede honrar a esa persona imitando su carácter y recordándolo por lo que fue, y dándole una sepultura honorable, pero no postrarse ante sus imágenes, no orando en frente de sus imágenes, no haciendo santuarios o altares, o consagrar templos a ellos. Ahora tú pregunta es que si se puede establecer una diferencia, la respuesta es que si se puede establecer una diferencia entre el honor dado a Dios y a Jesucristo solamente y el honor dado a los siervos de Dios, pero no existe base bíblica para establecer una diferencia de grados de honor a los siervos de Dios tales como: Hiperdulía, Dulía y Protodulía. En la biblia si se establece una diferencia entre la adoración a Dios y el honor dado a ciertas personas, pero hay una gran diferencia en la forma como los judíos y cristianos honraban en aquella época a esas personas, que era una forma más sana de honrar a los difuntos, que la forma como hoy la Iglesia Católica Romana honra a sus santos. Te explico la diferencia:
Diferencias:
1) Las personas honraban a los siervos de Dios estando vivos directamente(postración o reverencia o ayuda) - La Iglesia Católica Romana honra a sus santos
a través de imágenes, estatuas y reliquias, algo que no tiene sustento bíblico.
2) A los siervos de Dios en su muerte se les honraba imitando su carácter y dándoles una sepultura justa - La Iglesia Católica Romana venera a sus santos, no de la misma forma, exhiben sus cadáveres y reliquias en algunas iglesias católicas, no entierran sus cadáveres tal y como está estipulado en las Escrituras, y
los feligreses se postran, oran, rezan y besan esos cadáveres ya putrefactos, algo que tampoco tiene sustento bíblico, ya que no encontramos a ninguna persona orando, postrándose, besando, y rogando a un cadáver ya muerto en las Escrituras,
ya que esa es una práctica sucia, antihigiénica y pagana, que con el paso del tiempo si se practica mucho, puedes adquirir algunos gérmenes, bacterias y enfermedades que transmiten los cadáveres, es más Dios mismo en el Pentateuco que mandó escribir a Moisés prohibió a cualquier israelita tocar un cadáver, y si lo tocaba por accidente o intencionalmente, él o ella debía purificarse lavando su cuerpo y sus ropas con agua
(y jabón), ya que tocar un cadáver era visto como una impureza, algo que tampoco armoniza con algunos católicos que creen que los israelitas veneraban los cadáveres de sus familiares, y de los profetas de una manera parecida a como lo hacen ellos, algo que es absurdo, ya que si tenían prohibido tocar cadáveres ya sea de una persona o animal, mucho menos podían venerar sus cadáveres tal y como lo hacen ellos.
NOTA: La parte donde dice: con agua y jabón lo agregué yo, el texto original solo dice que los israelitas se lavaran con agua, no incluye jabón.
3) A los siervos de Dios, los israelitas y algunas personas, pedían que intercedieran ante Dios, pero hay una diferencia, ya que en todas las intercesiones siempre era cuando estaban vivos, no cuando ya estaban muertos, y era para apaciguar la ira de Dios, pero nunca encontramos en la Escritura que se les pedía favores o beneficios celestiales tales como: Su salvación, el perdón de sus pecados, entregarse completamente a ellos, entregarles su alma, su mente, su corazón y todo lo que eres, entregarles todos tus problemas, confesarle tus problemas y entregárselos y confiárselos a él, darles algunos títulos blasfemos como: Salvador, Protector, etc; consagrase a ellos, recurrir a ellos en nuestras tentaciones, entregar nuestros pensamientos, emociones, sentimientos, intenciones, debilidades, y problemas a María y a los santos, algo que yo he visto que aparece en varias oraciones católicas a pesar de que todo lo mencionado anteriormente no es bíblico; también he visto que algunos católicos le cuentan a María algunas de sus cosas personales(sus problemas, sus enfermedades, etc), creo que quizás sepas a que me refiero, te pongo un ejemplo:
La propuesta del padre Ed Broom o padre Escobita tiene poder "para transformar tu vida entera", llegando a Jesús por el camino más corto: su madre.
www.religionenlibertad.com
Con esto, no estoy tratando de faltarle el respeto a María o a aquellas personas que verdaderamente practicaron la santidad, lo que estoy tratando de demostrar es que la forma como la Iglesia Católica Romana honra a sus santos, no se parece mucho a la forma como los judíos y los primeros cristianos honraban a sus familiares y a los profetas y siervos de Dios, el culto que la Iglesia Romana le rinde a sus santos difiere mucho de la forma como se honraba a los difuntos en los tiempos bíblicos, es decir, que con todo esto el culto a los santos que la ICAR promueve puede ser considerado como algo idolátrico, incluso si un ateo lee la biblia sin ideas preconcebidas sobre los versículos que hablan contra la idolatría, rápidamente podría calificar ciertas oraciones católicas y honores rendidos a los santos como idolatría.
Porque si en la Biblia hay una misma palabra que debe de distinguirse dependiendo de a quién va dirigida, ¿no puedo yo predicar que hay un culto exclusivo para Dios y lo demás en menor grado es para el resto de las criaturas? Y si en mi idioma que no es el griego se me permite diferenciar ese acto con distintas palabras, ¿está prohibido eso?
Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
Si hay distinción, hay 2:
1) La primera es la adoración que se le da a Dios y A Jesucristo.
2) La segunda es un honor que se le puede dar a cualquier persona o siervo de Dios sin hacer distinción, ni acepción de personas(eso incluye a María, a José, a los santos, a los ángeles, etc)
Ahora lo que si no es bíblico es dividir el honor que se le da a los siervos de Dios en tres honores distintos, a María se le da hiperdulía, a José protodulía, y a los santos y a los ángeles se les da dulía, eso no se encuentra en la biblia.
Saludos y Bendiciones Sebas, y que Dios te bendiga a ti y a los tuyos.