El sabado abolido

Re: El sabado abolido

emiliojorge:

No me has contestado y ya estas preguntando lo mismo.


Dame la referencia biblica donde nuestro Senior Jesucristo haya dicho:

Oisteis que fue dicho a los antiguos acuerdate del sabado; mas yo os digo: El domingo va sustituir al sabado.

Tambien dime donde se comenzo a guardar el domingo, en Jerusalen, en Roma, en Antioquia, en alejandria, etc.
Que Dios te bendiga.

los domingos nadien los guarda como dia de reposo solo nos congregamos
 
Re: El sabado abolido

los domingos nadien los guarda como dia de reposo solo nos congregamos


Elias :

Mi pregunta fue hecha a emiliojorge; El si considera ell domingo como un dia relevante. Por lo cual tu respuesta no corresponde a mi pregunta.

Hay varios posts que si son para ti y que no me has contestado

Bendiciones.
 
Re: El sabado abolido

emiliojorge:

No me has contestado y ya estas preguntando lo mismo.


Dame la referencia biblica donde nuestro Senior Jesucristo haya dicho:

Oisteis que fue dicho a los antiguos acuerdate del sabado; mas yo os digo: El domingo va sustituir al sabado.

Tambien dime donde se comenzo a guardar el domingo, en Jerusalen, en Roma, en Antioquia, en alejandria, etc.
Que Dios te bendiga.

La Biblia enseña que los discípulos de Jesús, en la ciudad de Troas, se reunían el domingo a "partir el pan" (Hch. 20.7)

La Biblia enseña que los corintios reunían la ofrenda para los santos el domingo (1 de Co. 16.2)

Pregunto nuevamente ¿si supuestamente debían santificar el sábado por qué aparecen santificando el domingo? ¿o partir el pan y reunir la ofrenda para los santos no significa santificar a Dios en domingo?

¿Acaso esos acontecimientos no indican que, por algún motivo que podríamos dilucidar más adelante en el debate, los discípulos de Jesús se sintieron autorizados a adorar a Dios en domingo y no el sábado como prescribía la antigua alianza?
 
Re: El sabado abolido

La Biblia enseña que los discípulos de Jesús, en la ciudad de Troas, se reunían el domingo a "partir el pan" (Hch. 20.7)

La Biblia enseña que los corintios reunían la ofrenda para los santos el domingo (1 de Co. 16.2)

Pregunto nuevamente ¿si supuestamente debían santificar el sábado por qué aparecen santificando el domingo? ¿o partir el pan y reunir la ofrenda para los santos no significa santificar a Dios en domingo?

¿Acaso esos acontecimientos no indican que, por algún motivo que podríamos dilucidar más adelante en el debate, los discípulos de Jesús se sintieron autorizados a adorar a Dios en domingo y no el sábado como prescribía la antigua alianza?


emilojorge;

No estas contestando mis preguntas.

Mis preguntas categoricas son:

Donde dice la biblia que Jesucristo transfirio la santidad del sabado al domingo?

En donde los critianos inauguraron el domingo como un diia especial?

Ahora pasas a contradecirte diciendo que el mandamiento del sabado es de la antigua alianza, sin embargo dices aceptar los 10 mandamientos. Claro mutilados como estan en el catecismo.

hechos 20:7, es una referncia en el tiempo, pero alli no hay ningun nuevo mandamiento.

1 corintios 16;2 No dice que ahora el domingo es santificado, sino que la ofrenda se guarde en casa. Lee el contexto y veras que no es una recomendacion universal.

Si tu quieres santificar el domingo, lo haras solo en la base de lo que te manda la ICAR, pero no en base a la Biblia.

Que Dios te bendiga.
 
Re: El sabado abolido

emilojorge;

No estas contestando mis preguntas.

Mis preguntas categoricas son:

Donde dice la biblia que Jesucristo transfirio la santidad del sabado al domingo?

En donde los critianos inauguraron el domingo como un diia especial?

Ahora pasas a contradecirte diciendo que el mandamiento del sabado es de la antigua alianza, sin embargo dices aceptar los 10 mandamientos. Claro mutilados como estan en el catecismo.

hechos 20:7, es una referncia en el tiempo, pero alli no hay ningun nuevo mandamiento.

1 corintios 16;2 No dice que ahora el domingo es santificado, sino que la ofrenda se guarde en casa. Lee el contexto y veras que no es una recomendacion universal.

Si tu quieres santificar el domingo, lo haras solo en la base de lo que te manda la ICAR, pero no en base a la Biblia.

Que Dios te bendiga.

Tú quieres que uno te conteste lo que tu quieres. La cosa no es así. Uno contesta lo que uno debe contestar. Ahora que tú quieras manipular lo que uno contesta eso, yo no lo puedo evitar, por algo hay libertad de expresión para bien o para mal.

Ya te he demostrado (aunque se nota que que te entra por un oido y te sale por el otro) que los primeros cristianos santificaron el primer día de la semana (al que empezaron a llamar el día del Señor o dies domini en latín, de aquí se derivaría el vocablo domingo...) sin embargo, tú no lo ves así, a pesar de que está escrito en la Biblia.

Pues bien, qué le vamos a hacer.
 
Re: El sabado abolido

Los cristianos tenemos nuestro propio Shabatt o Dia de descanso, un dia de la semana dedicado al culto de Dios.

Y ustedes desean entrar en el reposo de Dios cuando aun Dios continua obrando.
Por eso les fue dicho que no entraran y no entraron

Porque dicen cosas que ni ustedes mismos cumplen porque Jesus no vino para abrogar la Ley, continuan haciendo distincion de dias, considerando vana la venida de Cristo, apostando de Cristo.
 
Re: El sabado abolido

¿Que hacían los sacerdotes que profanaban el sábado...?

Los sacerdotes del A.T. podían violar el día de reposo (sábado) en el templo, sin incurrir en culpa ¿o no has leido Mateo 12.1-8?

En dicho pasaje el Señor compara a Su Iglesia (Él y Sus discípulos) con los sacerdotes del templo.

Por lo tanto, en dicho pasaje Sus discípulos podían arrancar espigas en el día de reposo (sábado) porque han sido puestos en el lugar de los sacerdotes del templo. El lugar sagrado fue trasladado por Jesús. Ahora está en el círculo del Maestro con Sus discípulos. Y al igual que ellos, los discípulos de Jesús de todos los tiempos estamos excepcionados de cumplir el día de reposo (sábado).

El Señor mismo fue acusado por los judíos de quebrantar el día de reposo (Jn. 5.18).
 
Re: El sabado abolido

hasta aqui ias bien, hasta que ya metistes las interpretaciones humanas
las otras cosas las podias sustentar con la biblia, pero y esta?

Los primeros cristianos se sintieron autorizados a trasladar el sentido del sábado (día en el que Israel debía recordar la creación de Jehová y la liberación de la esclavitud de Egipto que les dió Jehová) al domingo (día de la resurrección de Jesús) en su sentido pleno (que sólo Jesús pudo darle), porque supieron discernir que no sólo debían recordar la antigua creación sino que también la nueva creación inagurada por Jesús y no sólo la liberación de la esclavitud de Egipto sino que también la liberación del pecado por Jesús.

¿Y si los cristianos debemos recordar ambos acontecimientos, además de los acontecimientos recordados por Israel, los vamos a recordar el mismo día en que los recuerda Israel? ¿y todo esto a pesar de que el mismo Señor nos excepcionó de cumplir con la obligación de guardar el sábado (Mt. 12.1-89 para recordar ambos acontecimientos?

¿Se entiende por qué los primeros cristianos supieron discernir el sentido del sábado a la luz del mensaje de Cristo y se sintieron autorizados a trasladar dicho sentido en plenitud al domingo?

donde esta la biblia paea eso que dices?

La Biblia enseña claramente que los primeros cristianos santificaron el primer día de la semana (Hch. 20.7 y 1 de Co. 16.2), el que posteriormente denominaron día del Señor o "Dies Domini" o "Dies Dominica" en latín, que derivó en el vocablo domingo para denominar a ese día.
 
Re: El sabado abolido

*Si se sintieron autorizados hay que presentar la autorización bíblica.

Los primeros cristianos empezaron a santificar el primer día de la semana (Hch. 20.7 y 1 de Co. 16.2), día de la resurrección del Señor (de la nueva creación y de la liberación del pecado) ¿o "partir el pan" y reunir ofrendas para los santos no es santificar el día?

Los primeros cristianos se sintieron autorizados a trasladar el sentido del sábado (día en el que Israel debía recordar la creación de Jehová y la liberación de la esclavitud de Egipto que les dió Jehová) al domingo (día de la resurrección de Jesús) en su sentido pleno (que sólo Jesús pudo darle), porque supieron discernir que no sólo debían recordar la antigua creación sino que también la nueva creación inagurada por Jesús y no sólo la liberación de la esclavitud de Egipto sino que también la liberación del pecado por Jesús.

¿Y si los cristianos debemos recordar ambos acontecimientos que se cumplen en Cristo, los vamos a recordar el mismo día en que Israel recuerda los otros dos acontecimientos? ¿y todo esto a pesar de que el mismo Señor nos excepcionó de cumplir con la obligación de guardar el sábado (Mt. 12.1-89)?

Los primeros cristianos supieron discernir el sentido del sábado a la luz del mensaje de Cristo y se sintieron autorizados a trasladar dicho sentido en plenitud al domingo.
 
Re: El sabado abolido

Tú quieres que uno te conteste lo que tu quieres. La cosa no es así. Uno contesta lo que uno debe contestar. Ahora que tú quieras manipular lo que uno contesta eso, yo no lo puedo evitar, por algo hay libertad de expresión para bien o para mal.

Ya te he demostrado (aunque se nota que que te entra por un oido y te sale por el otro) que los primeros cristianos santificaron el primer día de la semana (al que empezaron a llamar el día del Señor o dies domini en latín, de aquí se derivaría el vocablo domingo...) sin embargo, tú no lo ves así, a pesar de que está escrito en la Biblia.

Pues bien, qué le vamos a hacer.

emiliojorge:

Simplemente contesta lo que la Biiblia dice.

La bilbia no fue escrita en latin para que me salgas ahora con el latin.

En Hechos 20:7 no dice dies dominis.

Sigues sin responder confporme a la verdad.


Bendiciones.
 
Re: El sabado abolido

emilojorge;

No estas contestando mis preguntas.

Mis preguntas categoricas son:

Donde dice la biblia que Jesucristo transfirio la santidad del sabado al domingo?

En donde los critianos inauguraron el domingo como un diia especial?

Ahora pasas a contradecirte diciendo que el mandamiento del sabado es de la antigua alianza, sin embargo dices aceptar los 10 mandamientos. Claro mutilados como estan en el catecismo.

hechos 20:7, es una referncia en el tiempo, pero alli no hay ningun nuevo mandamiento.

1 corintios 16;2 No dice que ahora el domingo es santificado, sino que la ofrenda se guarde en casa. Lee el contexto y veras que no es una recomendacion universal.

Si tu quieres santificar el domingo, lo haras solo en la base de lo que te manda la ICAR, pero no en base a la Biblia.

Que Dios te bendiga.




emilio jorge:

Por favor contesta.
 
Re: El sabado abolido

Según ustedes, los primeros cristianos adoraban a Dios el día sábado y todos deberíamos hacer lo mismo, entonces ¿por qué dice la Biblia que los primeros cristianos lo hacían el día domingo?

¿O los primeros cristianos no se reunían a "partir el pan" el día domingo?

Y... ¿"partir el pan" no es adorar a Dios?

hermano...

"Erráis por no conocer las Escrituras, ni el poder de Dios." Mateo 22:29

Acuerdese que despues de la puesta del sol, ya es otro día. El discurso se eextendió hasta el otro día, ¿quiere decir que el otro día también era santo...?

Los discípulos no se reunían en domingo porque era santo, sino porque para Pablo, le era mas fácil para viajar al "siguiente día". Mas bien los primeros cristianos guardaron el sábado:

Hechos 13:42 Cuando Pablo y Bernabé salían de la sinagoga, los gentiles les rogaron que el sábado siguiente les hablasen más de estas cosas.

¿Crees que si el domingo era el día de adoración, Pablo no hubiese aprovechado y lo hubiese dicho...? Mas bien mira como continúa...

Hechos 13:44 El sábado siguiente se juntó casi toda la ciudad a oír la palabra de Dios.

Saludos.
 
Re: El sabado abolido

Los sacerdotes del A.T. podían violar el día de reposo (sábado) en el templo, sin incurrir en culpa ¿o no has leido Mateo 12.1-8?

En dicho pasaje el Señor compara a Su Iglesia (Él y Sus discípulos) con los sacerdotes del templo.

Por lo tanto, en dicho pasaje Sus discípulos podían arrancar espigas en el día de reposo (sábado) porque han sido puestos en el lugar de los sacerdotes del templo. El lugar sagrado fue trasladado por Jesús. Ahora está en el círculo del Maestro con Sus discípulos. Y al igual que ellos, los discípulos de Jesús de todos los tiempos estamos excepcionados de cumplir el día de reposo (sábado).

El Señor mismo fue acusado por los judíos de quebrantar el día de reposo (Jn. 5.18).

Hermano, estas mezclando cosas y dejandote llevar por la corriente. Te doy un ejemplo:

Si usted sale al patio y extiende su mano y coge una naranja, la monda y se la come, los judíos lo acusaban de trasgredir el sábado. Increíble verdad!! Pues esto no era lo que quería Dios, la ley era para evitar que salieran a recoger con canastas y un sueldo y vestiduras para el trabajo etc, etc. Los discípulos NO salieron a recoger espígas, sino que "sintieron hambre" y cogieron y comieron que para nada esto es el acto de salir a recoger por recoger. A esto Jesus le dice, (parafraseo) "mira, si es así tu forma de juzgar, pues sepa que los sacerdotes en templo quebrantan entonces el sábado y es sin culpa" Jesus les dice esto para dejarles saber que NO es trasgresión, porque ¿como Dios sería ambiguo con su misma ley...? Acuerdate que todo esto era para ACUSAR al Maestro, o sea, Ellos no tenían razón.
 
Re: El sabado abolido

Si te refieres al personaje historico, creo que era un Rabino predicador intinerante judío, de nombre arameo Yeshua, que predicaba un "evangelio" de corte escatologico que se resumia en la formula "arrepentios, porque el Reino de los Cielos ha llegado". Creo que sus discipulos vierón en él al heredero al trono de David y probablemente el Mesias hijo de David.

Si te refieres al personaje que adoran los critianos: Creo que es un personaje elaborado a partir de la especulación cristologica iniciada por el Judío helenista apostata de Turquia llamado Pablo y continuada por grupos gnósticos por un lado y grupos de gentiles por el otro, al que no solo equiparan al mesias judíos sino de quien además dicen que ocupa el lugar de D--S y es el mismo D--s. por lo que lo considero un idolo.

Note que hago diferencia entre el Judío historico y las creencias que se tienen sobre ese personaje.

Las anteriores respuestas aunque son offtopic te las doy para satisfacer tu curiosidad y que puedas saber con honestidad con quien estas ibntercambiando opiniones, ideas y creencias. Debo hacerte la aclaración de que no voy a debatir por ahora, y mucho menos en este epigrafe, estas cosas. Tampoco es mi interes ofenderte con mis creencias (solo que las conozcas) y mucho menos imponer mi opinión. Mi intensión es de dar un punto de vista desde una perspectiva no-cristiana que podría enriquecer tu debate o al menos aportar fragmentos de conocimiento que te ayuden a aclarar posiciones o incluso construir una apologética más razonada. Tampoco intento irrespetar tus creencias, caricaturizarlas o tratarlas con desprecio. Quiero que eso quede claro.

David, ¿usted cree solamente en lo que llamamos nosotros los cristianos "el viejo testamento"...?
 
Re: El sabado abolido

lo que se practica el dia de reposo no fue abolido, solo ahora se guarda un dia mucho mas importante que la creacion misma, que es el dia en que Jesucristo resucito
 
Re: El sabado abolido

lo que se practica el dia de reposo no fue abolido, solo ahora se guarda un dia mucho mas importante que la creacion misma, que es el dia en que Jesucristo resucito

Eso lo encontramos en 2 Padawan 4:12...

lol's

Hermano, la biblia no dice tal cosa, eso lo INTERPRETA usted.
 
Re: El sabado abolido

Eso lo encontramos en 2 Padawan 4:12...

lol's

Hermano, la biblia no dice tal cosa, eso lo INTERPRETA usted.

asi lo hizo Jesucristo, cuando manifesto que EL era SEÑOR aun del dia de reposo, porque entonces cuando los hipocritas le alegaban de porque el hacia cosas en el dia de reposo que no debia, el les recriminaba eso, porque el sabia claramente el cambio dela ley de moises a su ley, osea la ley de Cristo. y dentro de la ley de Cristo SU dia es el dia en que resucito cuando realmente se hizo señor del dia de reposo.
 
Re: El sabado abolido

asi lo hizo Jesucristo, cuando manifesto que EL era SEÑOR aun del dia de reposo, porque entonces cuando los hipocritas le alegaban de porque el hacia cosas en el dia de reposo que no debia, el les recriminaba eso, porque el sabia claramente el cambio dela ley de moises a su ley, osea la ley de Cristo. y dentro de la ley de Cristo SU dia es el dia en que resucito cuando realmente se hizo señor del dia de reposo.

palabras sin fundamento biblico.

2 Padawan 4:12..al 15
 
Re: El sabado abolido

David, ¿usted cree solamente en lo que llamamos nosotros los cristianos "el viejo testamento"...?

Humillado. Eso es evidente. Solo acepto el Tan"kh como sagrada escritura, eso ya lo he dicho antes y se nota en mis escritos. Con todo el respeto que usted merece... pero me parece un poco molesto que este preguntando todo el tiempo en que creo y no creo. No porque no pueda hacerlo... eso podría resolverlo en un post. Ya en otras partes del foro, especialmente en el tema de "crees en la evolución" post 1008 si no me equivoco he dado una idea respecto a mis creencias. Pero insisto que lo que yo crea es solo determinante como contexto de lo que digo y no implica que los argumentos que use no puedan ser considerados. No sé si me explico... pero todo el tiempo se la pasa preguntandome que si creo esto o aquello... mis creencias son claras. Creo en el D--s de Israel, creo que el reveló al Pueblo de Israel la Torah y que esta es la piedra de toque para cualquier creencia que diga derivar de Abraham. Creo que D--s es uno como señala Dt 6.4 sin complicadas teologias. No creo en Yesh"u (J-sus) y he renunciado a cualquier forma de culto que me parezca idolatra. El Tan"kh es para mi Escritura sagrada. No soy cristiano, ni judio mesianico pero tampoco soy judio pues aunque tengo asendencia debo someterme al proceso de conversión tal como la Halaja lo requiere.

Mi punto con respecto al Shabat es que los no-judios no estan llamados a guardarlo, como tampoco estan llamados a cumplir las diez palabras, mucho menos los 613 mandamientos entregados a Israel. Como el mismo NT señala en el libro de hechos los no-judios que quieren entrar en el pacto con el D-s de Israel deben guardar las prescripciones contenidas en el pacto con Noe, ese es el código etico-moral que debe servir de fundamento para los no-judios. El Shabat no es obligatorio para los no-judios, pero si lo es para los Israelitas. Los idolatras no deben pretender celebrar Shabat sin antes abandonar la idolatria (eso incluye en mi opinión cualquier creencia que vaya en contraposición de Dt 6.4) porque lo profanan. Los no-judios que violan los preceptos dados a Noe y los judios que violan la Torah no deben celebrar Shabat sin arrepentirse de su mal comportamiento porque lo profanan al tiempo que profanan el nombre de D--s.

Ya he explicado antes que el Shabat es exlusivo pacto entre Israel y D--s (Exodo 31: 16-17); Pues ha sido establecido para Israel en función de la liberación (Dt 5:15) uno debe comprender Isaías 56: 1 - 7 entendiendo que Israel es el pueblo de las doce tribus, más los extranjeros que reciden en él, mas los extranjeros que se convierten. Todos ellos deben celebrar Shabat. Los gentiles no.


La unica forma en que los gentiles puedan celebrar Shabat es que aparte de abandonar su idolatria y guardar los 7 preceptos noajicos... decidan entrar a formar parte de Israel formal mente, se sometan a una Beit Din, estudien la Torah y decidan convertirse. El Shabat es como la circunsición ¿Usted se ha circuncidado? Podría usar sus mismos argumentos para demostrar que los gentiles deben circuncidarse, sin embargo estaría diciendo una vil mentira.

Lo que debe hacer un gentil es no profanar el Shabbat. Para no profanarlo debe comenzar a renunciar a prácticas idolatricas, asesinato..etc. en resumén las leyes Noajicas y luego respetarlo.
Me explico, dado a que el domingo es un día que desde tiempos antiguos ha sido de culto idolatrico (hasta que el Imperio Romano-Cristiano lo instauró como el día sagrado del imperio) y dado a que el único día de descanzo que D-s bendijo es el 7º día, los no-judios que se acercan al Eterno... respetan el Shabat reconociendo que es una señal entre Israel y D-s y al mismo tiempo absteniendose de trabajos y dedicandose a la contemplación de los creado siempre reconociendo que D--s es el creador. Lo que el no-judio no puede y no debe hacer es celebrar el Shabat como se ha establecido para los judíos.

Finalmente, los no-judios no han de buscar la ley que D-s les encomendó en los 10 mandamientos. El mismo NT en el capitulo de Hechos que he citado ad nauseum, se mencionan los preceptos noajicos y los gentiles según los seguidores judíos de J-sus no deben "tener otra carga". No se menciona el Shabat, en consonancia con las posteriores enseñanzas rabinicas, no se considera que el no-judio deba circuncidarse y guardar la Torah (convertirse) para alcanzar ser salvos (tener parte en el OlamHaBa o mundo por venir), sino que basta con que cumplan los 7 preceptos básicos que D-s entregó a Noe. Lo ideal es que toda la humanidad lo haga.

Espero que esta respuesta deje en claro mis creencias y ya no haya necesidad de seguir preguntando respecto a ellas de manera tan repetitiva. Me da la impresión que ha aprendido algunas técnicas de debate y quiere aplicarlas... pero esas técnicas es bueno adaptarlas y saber cuando ser flexible y cuando no...

Shalom


Los Gentiles tampoco deben usar el Talit ni los tefilin pues son una señal exclusiva entre D-s e Israel, no deben menos celebrar otras festividades judias.