GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Hno Joelice de nuevo disculpa pero aunque en este momento no puedo contestarte como quisiera, por favor contestame una preguntita solo para entender mejor tu argumentacion:
Estas tu diciendo, que cada vez que la biblia habla de dias se refiere a anos??, y viceversa,?? o solamente en algunas ocasiones, me gustaria saber tu respuesta antes de contestarte. Y si es en algunas ocasiones, cuales?? y por que???quiero decir en que textos basas tus argumentos

Saludos valdense

Solo en algunas ocaciones, dependiendo el énfasis del versículo. Como te mostre arriba, algunas ocaciones la relacion es tan estrecha que las palabras se "intercambian" mutuamente.

Disculpa, pero no voy a poder contestarte ya que voy para un campamento. Regreso el viernes y con la ayuda de Dios seguire contestando.


Bendiciones
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Hno Joelice de nuevo disculpa pero aunque en este momento no puedo contestarte como quisiera, por favor contestame una preguntita solo para entender mejor tu argumentacion:
Estas tu diciendo, que cada vez que la biblia habla de dias se refiere a anos??, y viceversa,?? o solamente en algunas ocasiones, me gustaria saber tu respuesta antes de contestarte. Y si es en algunas ocasiones, cuales?? y por que???quiero decir en que textos basas tus argumentos

Saludos valdense

Solo en algunas ocaciones, dependiendo el énfasis del versículo. Como te mostre arriba, algunas ocaciones la relacion es tan estrecha que las palabras se "intercambian" mutuamente.

Disculpa, pero no voy a poder contestarte ya que voy para un campamento. Regreso el viernes y con la ayuda de Dios seguire contestando.


Bendiciones
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Por supuesto Joelice que tu respuesta esta incompleta, esperamos que regreses de tu campamento para ver si contestas despues...El punto # 7 ni siquiera fue tocado...Y veamos si el numero 8 es mas facil para los adventistas:::""Empezo la expiacion 1800 anos despues de la cruz ???"""
compruebennos esto con textos biblicos porque para mi este es un error muy grave
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

Se ve claro que no existen evdencias biblicas como para apoyar esta creencia
Nuevamente la IASD se muestra incapaz de defender sus creencias

Respondo:Te invito a estudiar la vida de Jesús.

No te olvides de enfocarla como "Cordero" o víctima, y como "Sumo Sacerdote".

"Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos,
ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre.
Porque todo sumo sacerdote está constituido para presentar ofrendas y sacrificios; por lo cual es necesario que también éste tenga algo que ofrecer.
Así que, si estuviese sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley;
los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte.
Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.
Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, ciertamente no se hubiera procurado lugar para el segundo.
" Hebreos 8:1-7

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

A ver Gabriel, tu que dices saber, dime donde dice la biblia
que la expiacion de la cruz fue incompleta y que comenzo
a terminarse 1800 anos despues
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

A ver Gabriel, tu que dices saber, dime donde dice la biblia
que la expiacion de la cruz fue incompleta y que comenzo
a terminarse 1800 anos despues

Antes de responder tu pregunta que está mal planteada, te invito a leer este versículo y si tienes alguna explicación, me gustaría que la expresaras:

"Y miré, y vi que en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba en pie un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos, y siete ojos, los cuales son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Aunque creo que los bautistas del 7mo. dia deberian revisar algunas de sus creencias, debo admitir que son gente estudiosa de las Escrituras. De ellos heredamos la verdad potente del santo sabado. Pero deberian analizar el estado de los muertos, el rapto secreto, la trinidad, los festivales paganos, las leyes de la alimentacion para que vean por la biblia que esas doctrinas no son verdaderas. Los muertos nada saben, el rapto es una vil mentira, la trinidad es un dios falso, la navidad y otras fiestas no tienen la aprobacion de Dios y los alimentos inmundos no deben ingerirse. Deben revisar esas verdades eternas de Dios. No viene un rapto, LO QUE VIENE ES EL REINO DE DIOS QUE DESTRUIRA EL REINO DE SATANAS.

www.cog7.org
Iglesia de Dios (7mo. dia)
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:



Antes de responder tu pregunta que está mal planteada, te invito a leer este versículo y si tienes alguna explicación, me gustaría que la expresaras:

"Y miré, y vi que en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba en pie un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos, y siete ojos, los cuales son los siete espíritus de Dios enviados por toda la tierra."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

Sabia que no ibas a contestar la pregunta. No tienen como contestarla sin meterse en problemas. La doctrina Adventista esta demasiado enredada en si misma, es imposible caminar en ella sin caerse

Sobre tu pregunta, Te dire primero lo que no veo:
Ni 1844, ni la purificacion del santuario, ni el principio dia por ano, ni las 2300 tardes y mananas, ni nada que conecte este verso con Daniel 8 ni Daniel 9
Si tu preocupacion es por el cordero COMO inmolado, por supuesto no es literal, Nadie podria insinuar que Jesus ha estado inmolado todo este tiempo, eso contradiria lo que dice hebreos 9 ;26,28 donde se le muestra presentandose "una vez para siempre" y en pasado, y habla de la hora en que fue inmolado en la cruz ..Lo que Apoc.5:6 nos esta presentando es la razon de porque El es digno tanto de abrir los rollos como de ser adorado..Lee
Apoc 5 : 12-14
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Aunque creo que los bautistas del 7mo. dia deberian revisar algunas de sus creencias, debo admitir que son gente estudiosa de las Escrituras. De ellos heredamos la verdad potente del santo sabado. Pero deberian analizar el estado de los muertos, el rapto secreto, la trinidad, los festivales paganos, las leyes de la alimentacion para que vean por la biblia que esas doctrinas no son verdaderas. Los muertos nada saben, el rapto es una vil mentira, la trinidad es un dios falso, la navidad y otras fiestas no tienen la aprobacion de Dios y los alimentos inmundos no deben ingerirse. Deben revisar esas verdades eternas de Dios. No viene un rapto, LO QUE VIENE ES EL REINO DE DIOS QUE DESTRUIRA EL REINO DE SATANAS.

www.cog7.org
Iglesia de Dios (7mo. dia)

Hermano Freddie exepto en el asunto de la trinidad que es cosiderado como uno de los fundamentos de la doctrina, las otras ensenanzas no se encuentran sometidas a un dogma universal, tenemos una ensenanza llamada ""libertad de conciencia"" que nos permite buscar en forma individual
la guia del Espiritu Santo para ir descubriendo nuevas verdades....Entre nosotros existe una especie de alergia al dogmatismo, y aparte de algunos fundamentos Como:Salvacion x Gracia----La biblia como revelacion suficiente---El sabado, aunque no para salvarse---La Iglesia de gobierno congregacional
si quieres ve a ""jesustusolucion.com"" alli veras todas nuestras creencias fundamentales Dios te Bendiga
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

Sabia que no ibas a contestar la pregunta. No tienen como contestarla sin meterse en problemas. La doctrina Adventista esta demasiado enredada en si misma, es imposible caminar en ella sin caerse

Sobre tu pregunta, Te dire primero lo que no veo:
Ni 1844, ni la purificacion del santuario, ni el principio dia por ano, ni las 2300 tardes y mananas, ni nada que conecte este verso con Daniel 8 ni Daniel 9
Si tu preocupacion es por el cordero COMO inmolado, por supuesto no es literal, Nadie podria insinuar que Jesus ha estado inmolado todo este tiempo, eso contradiria lo que dice hebreos 9 ;26,28 donde se le muestra presentandose "una vez para siempre" y en pasado, y habla de la hora en que fue inmolado en la cruz ..Lo que Apoc.5:6 nos esta presentando es la razon de porque El es digno tanto de abrir los rollos como de ser adorado..Lee
Apoc 5 : 12-14

Respondo: Es increíble que hayas dicho que fuiste adventista si ignoras lo fundamental.

La expiación tiene dos fases: Una en la cruz y la otra en el santuario celestial.

"¿Es la sangre derramada de Cristo lo que expía nuestros pecados?

¿Se Completó la Expiación en la Cruz?
.
“Todo el santuario, incluyendo su equipo, su sacerdocio, y su ritual, concernía al problema del pecado.

Los servicios revolvían alrededor de la desobediencia del hombre y su necesidad de salvación.

1. Al colocar las manos sobre el animal del sacrificio y confesar el pecado que había producido la necesidad de que se derramara sangre, el pecador “se idenficaba con él, y éste se convertía en su sustituto.” Al hacerlo, el pecador, “declaraba su fe en Dios, quien proveyó un sustituto para que llevara la penalidad de sus pecados.”

2. Entonces el pecador mataba al animal.
Ese acto hacía que fuera clara para el pueblo “la relación tan íntima entre el pecado y el sacrificio”

3 . “. . .El pecado y la muerte aparecerían como la causa seguida por el efecto.”

4. Esta era la “justicia de la ley” parte del servicio del santuario. Entonces el sumo sacerdote actuaba la parte de la “misericordia”, la cual enseñaba al pueblo “los principios de la transferencia del pecado, de la mediación, la reconciliación y la expiación.”

5. “Además de rociar la sangre delante del velo, el sacerdote también ponía algo de la sangre en los cuernos del altar del incienso. Al hacer eso, él tocaba cada cuerno a su vez, haciendo una marca de sangre con su dedo, registrando de esa manera el hecho de que se había cometido pecado y de que una ofrenda había sido traída. La sangre que él colocaba sobre los cuernos provenía de un animal que había llevado el pecado, y por lo tanto, era sangre llena de pecado. Eso hacía que fuese necesario que ‘una vez en el año’ se hiciera ‘una expiación sobre él’ Éxodo 30:10. La parte de la sangre que no se usaba era derramada al pie del altar de sacrificio.”

6. A partir de la descripción del deber del sumo sacerdote, es evidente que “llevar el sacrificio no era la penalidad [por el pecado]. La penalidad era la muerte, y esta la pagaba el animal.”

7 No obstante la muerte del sustituto no era suficiente. Al sumo sacerdote se le ordenaba hacer algo con la sangre. Sin el ministerio del sumo sucerdote, el sacirficio del animal no hubiera tenido valor. Sin la aplicación de la sangre a una porción del santuario, no se hubiera transferido el pecado del pecador al santuario. El pecador no hubiera sido perdonado.

El ministerio de un sumo sacerdote es necesario, aun hoy día, como estaba prefigurado en el servicio del santuario. “Así hará el sacerdote por él la expiación de su pecado, y tendrá perdón”. Levítico 4:26. No podemos hacer expiación por nosotros mismos; dependemos de que nuestro Sumo Sacerdote aplique la sangre de su sacrificio para la remisión de nuestros pecados. Esto es así para el perdón de los pecados confesados durante nuestra vida, y también lo es con respecto al acto de borrar nuestros pecados registrados y acumulados en el Día de la Expiación.
Los pecados transferidos al santuario lo habían ensuciado. Por eso el santuario en la tierra y en el cielo necesitaban ser limpiados. Es esa la obra que ha sido emprendida por Jesús, nuestro Sumo Sacerdote, quien ha entrado en el lugar Santísimo del santuario celestial para completar las etapas finales del servicio del santuario.

“Y [el sumo sacerdote] expiará el santuario santo, y el tabernáculo del testimonio; expiará también el altar, y a los sacerdotes, y a todo el pueblo de la congregación.” Levítico 16:33.

Entonces, al comprender ese simbolismo, podemos estar seguros de que no hay niguna expiación en la sangre de Cristo derramada. “No era la sangre como tal la que expiaba, sino la sangre derramada y aplicada.
No se hubiera podido hacer ninguna expiación en el servicio de sacrificios al matar al animal y derramar la sangre en la tierra. Ésta había de ser recogida en una vasija, después de lo cual el sacerdote efectuaba el ministerio de rociarla [delante del velo y al poner algo de ella en los cuernos del altar del incienso o en los cuernos del altar de holocaustos, dependiendo de quién había pecado], si las circunstancias era distintas. Era la sangre rociada la que efectuaba la expiación, no la porción de la sangre que no se había usado y que más tarde era derramada en la tierra. La expiación era realizada por la sangre que era puesta sobre los cuernos del altar, no por la que era derramada sobre la tierra. Véase Éxodo 29:12; 30:10; Levítico 4:7, 18, 25, 30, 34.

“Es lamentable que los cristianos hagan hincapié en ‘la sangre derramada,’ una expresión que no se encuentra en la Biblia, y se olviden de la sangre ‘rociada,’ la cual solamente puede efectuar la expiación. La sangre derramada era la sangre que no se usaba, la cual era derramada al pie del altar después de que se completaba la expiación. Pablo habla de ‘la sangre del esparcimiento’ (Hebreos 12:24), esto es, la sangre que fue ministrada. Cuando la Pascua fue instituida, a Israel se le ordenó que matara un cordero y pusieran la sangre en los dos postes y en el dintel. Véase Éxodo 12:7, 22–23. Dios no prometió salvar los primogénitos en virtud de la muerte del cordero. Era solamente cuando la sangre era aplicada que él iba a ‘pasar de ellos’.

“El mismo principio se aplica a todas las ofrendas. No era suficiente llevar una víctima y matarla; la sangre debía ser aplicada. Después de su ascención, Cristo ‘por su propia sangre . . . . entró una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención’ (Hebreos 9:12), y allí como un ‘pontífice, . . . ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo’ (Hebreos 8:1–3), él ministra en nuestro favor. Esta fase del ministerio de Cristo es tan necesaria para nuestra salvación como lo fue el ministerio de la sangre del cordero al tiempo de la primera Pascua, y en el caso de todas las ofrendas en las cuales se derramaba sangre.

“El ministerio de la sangre en el gran Día de la Expiación era el punto focal del servicio anual. La muerte de la víctima era ciertamente importante— sin ello no hubiera habido ninguna sangre que ministrar—pero el climax se alcanzaba cuando el sumo sacerdote entraba en el lugar santísmo con la sangre del macho cabrío del Señor (véase Hebreos 9:25). De igual modo, Cristo ‘por su propia sangre. . . entró una sola vez en el santuario’ (Hebreos 9:12). Su muerte en el Calvario era esencial—si ella no tendríamos nada ‘que ofrecer’ (Hebreos 8:3)—pero sin la continua ministración de la sangre en el santuario celestial, el sacrificio en el Calvario sería en vano.

“La mayoría de los cristianos ni comprenden ni aprecian el ministerio de Cristo como nuestro gran Sumo Sacerdote. Ellos ciertamente creen en la sangre derramada; pero fracasan en comprender que debe haber un ministerio, o aplicación, de la sangre para hacerla efectiva. Es tiempo de que la atención del mundo, y de los cristianos profesos en particular, sea llamada a la obra en la cual Cristo está ahora envuelto. Muchos preguntan por qué se demora tanto.

Saben que se fue, pero no saben nada acerca de su obra de mediación.
No han seguido al Cordero, y no saben dónde él está ahora y qué obra está realizando. Es nuestro deber y privilegio, la obra que nos ha sido asignada como pueblo, restaurar los desiertos antiguos (véase Isaías 58:12), y presentar a Cristo al mundo en su capacidad mediadora como nuestro gran Sumo Sacerdote. Su obra está casi realizada, y cuando ésta haya concluido, él vendrá con poder y gloria.

8. La mayoría de los cristianos. . . creen en la sangre derramada; pero fracasan en comprender que debe haber un ministerio, o aplicación, de la sangre para hacerla efectiva.

Esforcémonos para estar entre aquellos que “siguen al Cordero por donde quiera que fuere”. Apocalipsis 14:4.

El ministerio de Jesús como Sumo Sacerdote en el santuario celestial, el cual está ocurriendo mientras ésto se está escribiendo, es tan necesario para nuestra salvación como la sangre que él derramó en la cruz." (Jean Handwerk)

Bendiciones.

luego todo Israel será salvo.
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

.....
¿Se Completó la Expiación en la Cruz?
.
“Todo el santuario, incluyendo su equipo, su sacerdocio, y su ritual, concernía al problema del pecado.

Los servicios revolvían alrededor de la desobediencia del hombre y su necesidad de salvación.

1. Al colocar las manos sobre el animal del sacrificio y confesar el pecado que había producido la necesidad de que se derramara sangre, el pecador “se idenficaba con él, y éste se convertía en su sustituto.” Al hacerlo, el pecador, “declaraba su fe en Dios, quien proveyó un sustituto para que llevara la penalidad de sus pecados.”

2. Entonces el pecador mataba al animal.
Ese acto hacía que fuera clara para el pueblo “la relación tan íntima entre el pecado y el sacrificio”

3 . “. . .El pecado y la muerte aparecerían como la causa seguida por el efecto.”

4. Esta era la “justicia de la ley” parte del servicio del santuario. Entonces el sumo sacerdote actuaba la parte de la “misericordia”, la cual enseñaba al pueblo “los principios de la transferencia del pecado, de la mediación, la reconciliación y la expiación.”
.....ETC. ETC. ETC...

La verdad es que todos pueden leer como Gabriel no responde con un ESCRITO ESTÁ de la Biblia.
..
..En lugar de aportar el versículo bíblico correspondiente, copia estos párrafos nadie sabe de dónde... y los presenta como si tuvieran autoridad.
..
..Sustituye el razonamiento bíblico por una argumentación humana.
..
..¡¡¡ESTUPENDO!!!....¡BRAVO!
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

VEAMOS GABRIEL, MANUEL HA DICHO ALGO QUE CREO QUE ES 100% VERDAD
COMPRUEBANOS QUE MENTIMOS TE INVITO A REINVINDICARTE

A ver Gabriel, tu que dices saber, dime donde dice la biblia
que la expiacion de la cruz fue incompleta y que comenzo
a terminarse 1800 anos despues

La respuesta es muy sencilla hermano, algunos adventistas (no todos), tienen el mismo problema que tienen los judíos, es que aun siguen esperando al Mesías, sin embargo lo tuvieron frente a sus narices y no se dieron cuenta.
De igual manera los adventistas piensan que la expiación de Cristo fue incompleta, no dándose cuenta que con la muerte de Jesús en la cruz al rasgarse el templo en dos, la misión de Cristo se estaba cumpliendo, pero con la resurrección y la ascensión al cielo a sentarse a la diestra del Padre, terminó de cumplir toda la expiación.
Sin embargo éstos señores ven una expiación incompleta, y como ya sabemos la hacen terminarse chorro cientos años más tarde, en forma premeditada para calzar todas las babosadas que aprendieron de Miller y CIA, con una profecía que de mesiánica no tiene nada, y que de tan extensa, menos, solo 1150 días, periodo que fue cumplido en el año 164 a.C. con la purificación o restablecimiento del santuario pisoteado por el cuerno pequeño, consignado en la historia, por los Macabeos y por F. Josefo y bíblicamente por Daniel 8, 9 y 11


Que tengas una buena tarde


G@to


ex adventista
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimados manuel5, valdense y gatomarco. Saludos cordiales.

Veamos vuestras conjeturas:

La verdad es que todos pueden leer como Gabriel no responde con un ESCRITO ESTÁ de la Biblia.
..
..En lugar de aportar el versículo bíblico correspondiente, copia estos párrafos nadie sabe de dónde... y los presenta como si tuvieran autoridad.
..
..Sustituye el razonamiento bíblico por una argumentación humana.
..
..¡¡¡ESTUPENDO!!!....¡BRAVO!

Respondo: La cita que leíste tiene una autora y en esta se da explicación amplia y detallada de nuestras creencias fundamentadas en la Palabra de Dios, la Biblia.

¿A dónde entró Jesús después de ascender al cielo desde el monte de los Olivos? Un comentario sobre Hebreos 9:12 NOTA ADICIONAL DEL CAPÍTULO 10 de Hebreos CBA T7.483. "En la Biblia repetidas veces se hace referencia al gran plan que Dios ideó para la salvación de los seres humanos, plan que tiene como centro y fundamento ¿El sacrificio de nuestro Señor en el Calvario y su ministerio en el cielo por nosotros. Cuando Dios llamó a un pueblo escogido como suyo, una de sus primeras revelaciones a ese pueblo fue acerca del plan de salvación. Dios instruyó a Moisés para que le construyera un santuario a fin de poder habitar "en medio de ellos" (ver com. Exo. 25: 8). Ese santuario estaba dividido en dos compartimientos (ver com. Exo. 26: 31-37), en cada uno de los cuales se colocaron ciertos muebles muy importantes. En el primer compartimiento estaban la mesa de los panes de la proposición, el candelero de siete brazos y el altar del incienso; cada día se celebraban allí determinados servicios. En el segundo compartimiento estaba el arca del pacto, y en ese lugar se celebraba sólo un servicio en el día cumbre del ciclo anual: el día de la expiación. En relación con los servicios que se celebraban en ambos compartimientos, se ofrecían sacrificios de animales y se derramaba su sangre (ver t. I, pp. 710-723). Este santuario fue hecho de acuerdo con un "modelo" que le fue mostrado a Moisés "en el monte" (Exo. 25: 40; ver com. Exo. 25: 9; Hech. 7: 44). En el cielo se halla el original, del cual el santuario terrenal era una "sombra" (ver com. Heb. 8: 5; 9: 23). El apóstol Juan, a quien le fueron reveladas repetidas vislumbres proféticas del cielo, dice que "fue abierto en el cielo el templo del tabernáculo del testimonio" (ver com. Apoc. 15: 5). En ese templo vio en visión celestial el "arca" (cap. 11: 19), y también el altar del incienso (ver com. cap. 8: 3). Pablo, el autor de Hebreos, habla de nuestro "sumo sacerdote" en el cielo (Heb. 3: 1; 9: 24), quien se sacrificó "una vez para siempre" y derramó su sangre en favor de los pecadores que se arrepientan (ver com. cap. 9: 24-26; 10: 12). Por éstos y otros pasajes que podrían citarse es evidente que el santuario terrenal con sus dos compartimientos y su ciclo de servicios, es una "sombra" o bosquejo de la obra de Cristo por los pecadores en el Calvario y en el cielo. Es muy probable que podamos hablar con más seguridad acerca de los servicios del santuario que de cualquier otro aspecto de lo que Dios ha hecho para relacionarse con el hombre, porque allí se presenta delante de nosotros, tan fielmente como pueden hacerlo los símbolos del santuario terrenal, el gran original que se halla en el ciclo. Por lo que nos enseña el santuario terrenal podemos deducir ciertas conclusiones acerca del celestial. El ministerio terrenal no podía comenzar hasta que el sacerdote no hubiera ofrecido un sacrificio; Cristo comenzó su obra como nuestro sumo sacerdote en el santuario celestial después de ofrendarse a sí mismo. El santuario terrenal tenía dos fases o etapas que se llevaban a cabo en sus dos compartimientos o divisiones; el celestial tiene también esas dos etapas. El servicio del santuario terrenal se desarrollaba en su primera etapa y compartimiento hasta que llegaba el día más solemne de todos: el día de expiación. El servicio del santuario celestial estuvo vinculado con la primera etapa hasta ese día, ya cerca del fin de la historia de la tierra, cuando nuestro gran sumo sacerdote entró en la segunda fase o etapa de su ministerio sacerdotal. La profecía de Dan. 8: 14 (ver comentario respectivo) y la de Dan. 9: 25, nos muestran que Cristo comenzó esa segunda fase en 1844. Sin embargo, como se ha hecho notar en el comentario de Exo. 25: 9, es vano especular en cuanto a las dimensiones, la apariencia exacta, o la disposición precisa del santuario celestial, pues "ningún edificio terrenal podría representar la grandeza y la gloria del templo celestial" (PP 371). El hombre es la "imagen de Dios" (Gén. 1: 27), y sin embargo sólo Cristo es "la misma imagen de su sustancia" (Heb. 1: 3). El santuario terrenal fue hecho conforme al modelo celestial; era, pues, una vívida representación de los diferentes aspectos del ministerio de Cristo en favor del hombre caído (PP 371). Podemos hablar correctamente del "lugar santo" y del "lugar santísimo" del santuario celestial, pues al hacerlo usamos el lenguaje y los símbolos del santuario terrenal (Exo. 26: 33-34) para entender, de la mejor manera posible, la verdad concerniente al santuario celestial. Pero al basarnos en lo que conocemos del terrenal, no debemos permitir que ningún tipo de perplejidad en la comprensión del santuario celestial opaque en nuestra mente las grandes verdades enseñadas por esa "sombra" terrenal, una de las cuales es que el ministerio de Cristo en nuestro favor se lleva a cabo en dos fases o en "dos grandes divisiones", empleando las palabras de Elena G. de White (PP 371). Esta verdad es vital para la debida comprensión de la obra de nuestro gran sumo sacerdote. Para un estudio más completo de este tema, pueden leerse los comentarios de los textos citados. La Epístola a los Hebreos trata de la obra de Cristo como nuestro sumo sacerdote. En ciertos casos, por ejemplo el cap. 9, Pablo habla de dos compartimientos del tabernáculo terrenal y le da cierta aplicación al ministerio 484 de Cristo en el cielo. Por lo tanto, este libro veces ha sido el centro de una discusión teológica en cuanto a la interpretación de las palabras de Pablo acerca de dicho tema, particularmente en cuanto a si enseña que hay dos compartimientos en el santuario celestial, o "dos grandes divisiones" del ministerio sacerdotal de Cristo. Este Comentario sostiene firmemente que el ministerio celestial de Cristo se lleva a cabo en "dos grandes divisiones", o empleando el simbolismo de las Escrituras, en el "lugar santo" y después en el "lugar santísimo" del santuario celestial (ver especialmente com. Exo. 25: 9; Dan. 8: 14); pero considera que no ha de buscarse en el libro de Hebreos una presentación definitiva de este asunto. Los primeros cristianos de origen judío estaban muy perplejos con el problema de si debían participar o no en los servicios realizados en el santuario terrenal, que ellos y sus antepasados habían considerado durante mil quinientos años como centro y fundamento de la verdadera vida religiosa (ver t. VI, pp. 32-35), Pablo procura mostrar por medio de una serie de paralelos y de contrastes, que ya no debían consagrar su lealtad y dedicación al santuario terrenal porque Dios ya había establecido aquello de lo cual lo terrenal no era sino una "sombra" (ver la Introducción a Hebreos, pp. 404-407), donde hay una amplia lista de esos paralelos). Por ejemplo, el autor de Hebreos habla del sacerdote inmortal del cielo, comparado con los sacerdotes mortales de la tierra (ver com. Heb. 7: 23-24, 28), del sacrificio incomparable de Cristo en contraste con el sacrificio de animales (ver com. cap. 9: 11-14, 23-26; 10: 11- 14); y llega a la grandiosa conclusión de que ahora hay un "tanto mejor ministerio" (ver com. cap. 8: 6) al alcance de los hijos de Dios. Ya no necesitamos recurrir más a sacerdotes terrenales para presentar ante Dios nuestras súplicas en busca de perdón. Nosotros podemos ahora ir directa y confiadamente al trono de la gracia en virtud de nuestro gran sumo sacerdote celestial (ver com. cap. 4: 14-16; 10: 19-22). Pablo tenía que establecer esta verdad fundamental de la inmensa superioridad del santuario celestial, para persuadir a los cristianos de origen judío a apartar para siempre su atención de los sacerdotes y del santuario terrenal para fijarla en el gran Sacerdote y en el santuario celestial. Pablo concentra sobre esta verdad su apasionado tema acerca del santuario. Este Comentario sostiene que si las declaraciones de Pablo en Hebreos se comparan con otros pasajes bíblicos que tratan más ampliamente con las "dos grandes divisiones" del servicio del santuario, aparece nítidamente un cuadro bíblico muy completo en cuanto a la naturaleza y a la preeminencia del ministerio de Cristo por nosotros como sumo sacerdote." Tomado de: NOTA ADICIONAL DEL CAPÍTULO 10 de Hebreos CBA T7.483. Cuando leemos Hebreos 9:12 en la Reina Valera de 1960 se lee: "(Heb 9:12) y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna." Énfasis suplido. Si esto fuese así tendríamos varios problemas: Se cree que NS Jesús ascendió al cielo en el año 31, pero si el texto de Pablo fuese de esa manera, Jesús hubiese pasado al lugar santísimo del santuario. De esa manera el 22 de Oct. de 1844 quedaría sin validez. Eso no daría razón de ser a nuestra iglesia, ya que el mensaje de la hora del juicio está basado precisamente en el paso de Jesús del lugar santo al santísimo. Entraremos a ver otras traducciones de la Biblia para ver como los traductores han traducido ese texto. Comenzamos con una de las mejores traducciones que conozco, la King James Version o KJV. Heb 9:12 Neither by the blood of goats and calves, but by his own blood he entered in once into the holy place,39 having obtained eternal redemption for us." holy place es la expresión para lugar santo. Versión Reina Valera de 1909 (RV1909) Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, mas por su propia sangre, entró una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención. Versión Sagradas Escrituras: (SSE) y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre entró una sola vez en el Santuario diseñado para eterna redención. Versión Biblia de Jerusalén (1976) "12 Y penetró en el santuario una vez para siempre, no con sangre de machos cabríos ni de novillos, sino con su propia sangre, consiguiendo una redención eterna." La concordancia de Strong, presenta este texto así en la palabra santuario: "Strong G39 hagion hag'-ee-on Neuter of G40; a sacred thing (that is, spot): - holiest (of all), holy place, sanctuary." Traduacción: hagion hag'-ee-on neutro de G40; una cosa sagrada - más santo, lugar santo, santuario. Strong G40 hagios hag'-ee-os From hagos (an awful thing) compare G53, [H2282]; sacred (physically pure, morally blameless or religious, ceremonially consecrated): - (most) holy (one, thing), saint. Traduacción:De hagos (una cosa horrible) compare G52 [H2282]; sagrado (fisicamente puro, moralmente sin culpa o religioso, ceremonialmente consagrado):- (mas) santo (una, cosa), santo. CBA T 7 Pag. 469. en Heb. 9: 12 El Lugar Santísimo. "El Lugar Santísimo. Gr. ta hágia, "lo santo", "los lugares santos", "el santuario". Mejor es la traducción "santuario" (BJ, BC, NC, RVA). Ver Nota Adicional del cap. 8. El códice porfiriano (siglo IX) dice ta hágia ton hagíon, "santo de los santos", pero la evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto ta hágia. Después de que Cristo hubo ofrecido "su propia sangre" en el Calvario y ascendido al cielo, entró "dentro del velo" (ver com. cap. 6: 19; cf. Nota Adicional del cap. 10)." Vemos entonces que el "problema" queda arreglado. El texto puede leerse con toda confianza "santo" en lugar de santísimo. Hace algunos años cuando iniciaba en estos caminos, me encontraba dando un estudio sobre el santuario a un amigo y di con este texto. Gracias a Dios mi amigo no preguntó al respcto, pero en mi mente, sonó una campana: "¿Cómo es esto?". Por supuesto comenzó la investigación al respecto y he querido compartirla con Ustedes. Comentarios de EGW en Heb 9:12 : Conflicto de los Siglos 473; "Y pondrá Aarón entrambas manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, y todas sus transgresiones, a causa de todos sus pecados, cargándolos así sobre la cabeza del macho cabrío, y le enviará al desierto por mano de un hombre idóneo. Y el macho cabrío llevará sobre sí las iniquidades de ellos a tierra inhabitada." (Levítico 16: 21, 22, V.M.) El macho cabrío emisario no volvía al real de Israel, y el hombre que lo había llevado afuera debía lavarse y lavar sus vestidos con agua antes de volver al campamento. Toda la ceremonia estaba destinada a inculcar a los israelitas una idea de la santidad de Dios y de su odio al pecado; y además hacerles ver que no podían ponerse en contacto con el pecado sin contaminarse. Se requería de todos que afligiesen sus almas mientras se celebraba el servicio de expiación. Toda ocupación debía dejarse a un lado, y toda la congregación de Israel debía pasar el día en solemne humillación ante Dios, con oración, ayuno y examen profundo del corazón. El servicio típico enseña importantes verdades respecto a laexpiación. Se aceptaba un substituto en lugar del pecador; pero la sangre de la víctima no borraba el pecado. Sólo proveía un medio para transferirlo al santuario. Con la ofrenda de sangre, el pecador reconocía la autoridad de la ley, confesaba su culpa, y expresaba su deseo de ser perdonado mediante la fe en un Redentor por venir; pero no estaba aún enteramente libre de la condenación de la ley. El día de la expiación, el sumo sacerdote, después de haber tomado una víctima ofrecida por la congregación, iba al lugar santísimo con la sangre de dicha víctima y rociaba con ella el propiciatorio, encima mismo de la ley, para dar satisfacción a sus exigencias. Luego, en calidad de mediador, tomaba los pecados sobre sí y los llevaba fuera del santuario. Poniendo sus manos sobre la cabeza del segundo macho cabrío, confesaba sobre él todos esos pecados, transfiriéndolos así figurativamente de él al macho cabrío" DTG 705 "Cuando los labios de Cristo exhalaron el fuerte clamor: "Consumado es," los sacerdotes estaban oficiando en el templo. Era la hora del sacrificio vespertino. Habían traído para matarlo el cordero que representaba a Cristo. Ataviado con vestiduras significativas y hermosas, el sacerdote estaba con cuchillo levantado, como Abrahán a punto de matar a su hijo. Con intenso interés, el pueblo estaba mirando. Pero la tierra tembló y se agitó; porque el Señor mismo se acercaba. Con ruido desgarrador, el velo interior del templo fue rasgado de arriba abajo por una mano invisible, que dejó expuesto a la mirada de la multitud un lugar que fuera una vez llenado por la presencia de Dios. En este lugar, había morado la shekinah . Allí Dios había manifestado su gloria sobre el propiciatorio. Nadie sino el sumo sacerdote había alzado jamás el velo que separaba este departamento del resto del templo. Allí entra una vez al año para hacer expiación por los pecados del pueblo. Pero he aquí, este velo se había desgarrado en dos. Ya no era más sagrado el lugar santísimo del santuario terrenal. Todo era terror y confusión. El sacerdote estaba por matar la víctima; pero el cuchillo cayó de su mano enervada y el cordero escapó. El símbolo había encontrado en la muerte del Hijo de Dios la realidad que prefiguraba. El gran sacrificio había sido hecho. Estaba abierto el camino que llevaba al santísimo. Había sido preparado para todos un camino nuevo y viviente. Ya no necesitaría la humanidad pecaminosa y entristecida esperar la salida del sumo sacerdote. Desde entonces, el Salvador iba a oficiar como sacerdote y abogado en el cielo de los cielos. Era como si una voz viva hubiese dicho a los adoradores: Ahora terminan todos los sacrificios y ofrendas por el pecado. El Hijo de Dios ha venido conforme a su Palabra: "Heme aquí (en la cabecera del libro está escrito de mí) para que haga, oh Dios, tu voluntad." "Por su propia sangre [él entra] una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención."* Hebreos 10: 7; 9: 12." 1JT 485 "Así también Cristo, con su propia justicia inmaculada, después de derramar su preciosa sangre entra en el lugar santo a purificar el santuario. Y allí la corriente carmesí inicia el servicio de reconciliación entre Dios y el hombre. Algunos pueden considerar el sacrificio de la vaquillona como una ceremonia sin significado; pero se ejecutaba de acuerdo con la orden de Dios, y encierra un profundo significado que no ha perdido su aplicación en nuestro tiempo. El sacerdote usaba cedro e hisopo, lo sumergía en el agua de la purificación, y con ello rociaba lo inmundo. Esto simbolizaba la sangre de Cristo derramada para limpiarnos de las impurezas morales. Las repetidas aspersiones ilustran el carácter cabal de la obra que debe realizarse en favor del pecador arrepentido. Todo lo que éste tiene debe ser consagrado. No sólo debe purificar su propia alma, sino que debe esforzarse porque su familia, sus arreglos domésticos, su propiedad y todo lo que le pertenece, quede consagrado a Dios. Después de rociar con hisopo la tienda, sobre la puerta de aquellos que habían sido purificados se escribía: "No soy mío, Señor; soy tuyo." Así debe ser con los que profesan ser purificados por la sangre de Cristo. Dios no es menos exigente ahora que en tiempos antiguos. En su oración, el salmista se refiere a esta ceremonia simbólica cuando dice: "Purifícame con hisopo, y seré limpio: lávame, y seré emblanquecido más que la nieve." "Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio; y renueva un espíritu recto dentro de mi." "Vuélveme el gozo de tu salud; y el espíritu libre me sustente." (Sal. 51: 7,10,12.) La sangre de Cristo es eficaz, pero necesita ser aplicada continuamente. No sólo quiere Dios que sus siervos empleen para su gloria los recursos que les ha confiado, sino que desea que se consagren ellos mismos a su causa. Hermanos míos, si os habéis vuelto egoístas y estáis privando al Señor de aquello que debierais dar alegremente para su servicio, entonces necesitáis que se os aplique cabalmente la sangre de la aspersión, para consagramos vosotros y todos vuestros bienes a Dios."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Gabriel para libros apocrifos esta mejor el de MACABEOS
con razon se hacian tan faltos de autoridad espiritual
tus parrafos, creo que debes creer un poquito mas en ti
y escribir lo que piensas, el Espiritu Santo puede iluminarte
mejor si haces lo que yo deje todos eso libros en la basura
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Volvemos a leer los comentarios de la NO-BIBLIA

Estimados manuel5, valdense y gatomarco. Saludos cordiales.

Un comentario sobre Hebreos 9:12 NOTA ADICIONAL DEL CAPÍTULO 10 de Hebreos CBA T7.483.
......
, se ofrecían sacrificios de animales y se derramaba su sangre (ver t. I, pp. 710-723).
....
del cual el santuario terrenal era una "sombra" (ver com. Heb. 8: 5; 9: 23).
..................
. La profecía de Dan. 8: 14 (ver comentario respectivo)
.....
y la de Dan. 9: 25, nos muestran que Cristo comenzó esa segunda fase en 1844.
...........
....., pues "ningún edificio terrenal podría representar la grandeza y la gloria del templo celestial" (PP 371).
...
los diferentes aspectos del ministerio de Cristo en favor del hombre caído (PP 371).
.......
, empleando las palabras de Elena G. de White (PP 371).
................................
...verdadera vida religiosa (ver t. VI, pp. 32-35), Pablo procura mostrar por medio de una serie de paralelos y de contrastes,
......
una "sombra" (ver la Introducción a Hebreos, pp. 404-407), donde hay una amplia lista de esos paralelos).
...............................
y a la preeminencia del ministerio de Cristo por nosotros como sumo sacerdote." Tomado de: NOTA ADICIONAL DEL CAPÍTULO 10 de Hebreos CBA T7.483.
....
. Si esto fuese así tendríamos varios problemas: Se cree que NS Jesús ascendió al cielo en el año 31, pero si el texto de Pablo fuese de esa manera, Jesús hubiese pasado al lugar santísimo del santuario. De esa manera el 22 de Oct. de 1844 quedaría sin validez. Eso no daría razón de ser a nuestra iglesia, ya que el mensaje de la hora del juicio está basado precisamente en el paso de Jesús del lugar santo al santísimo.
...

. CBA T 7 Pag. 469.
......, entró "dentro del velo" (ver com. cap. 6: 19; cf. Nota Adicional del cap. 10)." Vemos entonces que el "problema" queda arreglado.
.........................
investigación y he querido compartirla con Ustedes. Comentarios de EGW en Heb 9:12 : Conflicto de los Siglos 473;
.........................
Poniendo sus manos sobre la cabeza del segundo macho cabrío, confesaba sobre él todos esos pecados, transfiriéndolos así figurativamente de él al macho cabrío" DTG 705
..................
"Cuando los labios de Cristo exhalaron el fuerte clamor: "Consumado es," los sacerdotes estaban oficiando en el templo. Era la hora del sacrificio vespertino. Habían traído para matarlo el cordero que representaba a Cristo. Ataviado con vestiduras significativas y hermosas, el sacerdote estaba con cuchillo levantado, ............... .... El sacerdote estaba por matar la víctima; pero el cuchillo cayó de su mano enervada y el cordero escapó. (¿¿??)
.....
...." 1JT 485
...........
.
...
..Entonces todos han visto cuáles son las citas utilizadas para la INTERPRETACIÓN de los pasajes bíblicos.
..
...¡Se Interpreta la Biblia a partir de otros libros!
..
..Saluditos....
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

Volvemos a leer los comentarios de la NO-BIBLIA
...
..Entonces todos han visto cuáles son las citas utilizadas para la INTERPRETACIÓN de los pasajes bíblicos.
..
...¡Se Interpreta la Biblia a partir de otros libros!
..
..Saluditos....

Respondo: En tu alta crítica te olvidaste de citar esta parte sustantiva.

"Cuando leemos Hebreos 9:12 en la Reina Valera de 1960 se lee: "(Heb 9:12) y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna." Énfasis suplido. Si esto fuese así tendríamos varios problemas: Se cree que NS Jesús ascendió al cielo en el año 31, pero si el texto de Pablo fuese de esa manera, Jesús hubiese pasado al lugar santísimo del santuario. De esa manera el 22 de Oct. de 1844 quedaría sin validez. Eso no daría razón de ser a nuestra iglesia, ya que el mensaje de la hora del juicio está basado precisamente en el paso de Jesús del lugar santo al santísimo. Entraremos a ver otras traducciones de la Biblia para ver como los traductores han traducido ese texto. Comenzamos con una de las mejores traducciones que conozco, la King James Version o KJV. Heb 9:12 Neither by the blood of goats and calves, but by his own blood he entered in once into the holy place,39 having obtained eternal redemption for us." holy place es la expresión para lugar santo. Versión Reina Valera de 1909 (RV1909) Y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, mas por su propia sangre, entró una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención. Versión Sagradas Escrituras: (SSE) y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre entró una sola vez en el Santuario diseñado para eterna redención. Versión Biblia de Jerusalén (1976) "12 Y penetró en el santuario una vez para siempre, no con sangre de machos cabríos ni de novillos, sino con su propia sangre, consiguiendo una redención eterna." La concordancia de Strong, presenta este texto así en la palabra santuario: "Strong G39 hagion hag'-ee-on Neuter of G40; a sacred thing (that is, spot): - holiest (of all), holy place, sanctuary." Traduacción: hagion hag'-ee-on neutro de G40; una cosa sagrada - más santo, lugar santo, santuario. Strong G40 hagios hag'-ee-os From hagos (an awful thing) compare G53, [H2282]; sacred (physically pure, morally blameless or religious, ceremonially consecrated): - (most) holy (one, thing), saint. Traduacción:De hagos (una cosa horrible) compare G52 [H2282]; sagrado (fisicamente puro, moralmente sin culpa o religioso, ceremonialmente consagrado):- (mas) santo (una, cosa), santo. CBA T 7 Pag. 469. en Heb. 9: 12 El Lugar Santísimo. "El Lugar Santísimo. Gr. ta hágia, "lo santo", "los lugares santos", "el santuario". Mejor es la traducción "santuario" (BJ, BC, NC, RVA). Ver Nota Adicional del cap. 8. El códice porfiriano (siglo IX) dice ta hágia ton hagíon, "santo de los santos", pero la evidencia textual establece (cf. p. 10) el texto ta hágia. Después de que Cristo hubo ofrecido "su propia sangre" en el Calvario y ascendido al cielo, entró "dentro del velo" (ver com. cap. 6: 19; cf. Nota Adicional del cap. 10)." Vemos entonces que el "problema" queda arreglado. El texto puede leerse con toda confianza "santo" en lugar de santísimo."

¡Más claro, echarle agua!

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

A ver Gabriel ya que te haces el que no escuchas otras preguntas
Entonces contesta esta otra:
Demuestrame con la biblia
SIN LIBROS APOCRIFOS
Que existe en el cielo
una separacion entre el lugar santo y el santisimo
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Por supuesto Joelice que tu respuesta esta incompleta, esperamos que regreses de tu campamento para ver si contestas despues...El punto # 7 ni siquiera fue tocado...Y veamos si el numero 8 es mas facil para los adventistas:::""Empezo la expiacion 1800 anos despues de la cruz ???"""
compruebennos esto con textos biblicos porque para mi este es un error muy grave

Saludos valdense

Tal como dije, regreso hoy viernes para seguir contestando.

Como mencione anteriormente, mis respuestas no fueron exaustivas, ya que sus preguntas requieren muchó análisis que simplemente citar varias cosas. También le mencioné que si tiene problema con algunas respuestas, pregunte específicamente y en orden para facilitar el trabajo.

Pero bueno veamos, usted dice:
El punto # 7 ni siquiera fue tocado


Sera menester revisar el punto #7 tal como usted lo plantea:

7.-Que hasta 1844 Jesus estuvo en el lugar Santo efectuando un trabajo que hebreos muestra como un tipo del santuario terrenal


Mi respuesta fue:

Claro! Eso lo muestra Hebreos:

Heb 8:1 Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal Sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos.
Heb 8:2 Él es ministro del santuario y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor y no el hombre.

Heb 9:12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el santuario, habiendo obtenido eterna redención.


Ese santuario celestial y la ascencion de Cristo no puede ser otro que el lugar santo. Para prefigurar la antigua dispensacion hebrea del santuario, debia ser el lugar santo. Como vemos en los escritos de los apostoles, su predicacion se basaba en el perdon de pecados, y no en el borramiento:

Mat 26:27 Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo:
--Bebed de ella todos,
Mat 26:28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto que por muchos es derramada para perdón (BORRAR?) de los pecados.

Luk 24:47 y que se predicara en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.


Act 2:38 Pedro les dijo:
--Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón (BORRAR?) de los pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo,

Act 5:31 A este, Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón(BORRAR?) de pecados.


Luego solo en Hechos 3:
Act 3:19 Así que, arrepentíos y convertíos para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de consuelo,

Siguiente evento cronológico
“para que vengan de la presencia del Señor tiempos de consuelo,

Siguiente evento cronologico:

Act 3:20 y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado.

Act 3:21 A este, ciertamente, es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo,

Este contexto habla de algo futuro y aparte del lugar santo donde antes estaba Jesus


Son 4 eventos consecutivos:

1. Arrepentimiento
2. Conversión
3. Lluvia tardia
4. Segunda venida

Por lo tanto el borramiento es algo posterior al tiempo de los apostoles y muestra la obra de expiacion de 1844 como su comienzo.


Creo que la he contestado plenamente con abundante evidencia biblico. Si no estas de acuerdo en algo, sea específico y encarguese de refutar lo antes dicho.


Y veamos si el numero 8 es mas facil para los adventistas Empezo la expiacion 1800 anos despues de la cruz ???"""
compruebennos esto con textos biblicos porque para mi este es un error muy grave

Veamos mi antigua respuesta:

Ya te lo explique arriba en detalle. En eso nos basamos en la profecia de los 2300 tardes mañanas


Muchas de tus preguntas podrían fusionarse por tratarse de un mismo tema. Eso ocurre con mi respuesta, la cual junto con el resto contestan la pregunta del pt. #8.

Como quiera te contestare tal como pides de nuevo:

Nosotros los adv. nos basamos en Daniel 8:14 (como ves en mi firma):

Dan 8:14 Y él dijo: "Hasta dos mil trescientas tardes y mañana luego el santuario será purificado".

Si crees que ese tiempo es literal o que se cumplio antes del periodo Neotestamentario, tienes tus propios problemas. Nosotros los adventistas nos basamos en la lógica y histórica exégesis y creemos que son 2300 años sin lugar a dudas. Este largo periodo cubre obviamente muchos años posteriores a la expiación en el año 31 d.C (o alrededor 1800 después como dices).

Pero primeramente planteaste mal tu pregunta inicial diciendo que la "expiación comenzó'. Nosotros los adventistas no sostenemos tal cosa. La expiación no comenzo cientos de años despues de la cruz, sino que la expiación es un PROCESO que nos traslada mas allá de la cruz hasta los dias de hoy y esos beneficios son aplicados al pecador arrepentido. Sostenemos que la biblia habla del borrar de los pecados en los ultimos dias, previos al refrigerio y la Segunda venida en en Hechos:

Act 3:19 Así que, arrepentíos y convertíos para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de consuelo,
Act 3:20 y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado.
Act 3:21 A este, ciertamente, es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo,

Ahora valdense, si no estas de acuerdo te planteo lo siguiente:

¿Crees que TODO y completamente TODO termino en la cruz?

De ser así:

¿Para que asistes tu y millones de cristianos a las iglesias sin haber necedidad?


Bendiciones
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores