GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado Manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:


...
..Tampoco aquí lo escribió.

Respondo: "Y desde el tiempo que sea quitado el continuo sacrificio hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días.
Bienaventurado el que espere, y llegue a mil trescientos treinta y cinco días.
Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días." Daniel 12:6-13.

¿Entiendes? Si es así, ¿cuál es tu explicación?

...Bueno ya ves que Daniel lo escribió.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Saludos Gabriel47:
..
..En los últimos escritos tú dices que en Daniel 12 viene lo de "un dia es un año" en lenguaje profético.
..
..Yo digo que no viene...Tú dices que sí viene...y así...podríamos seguir...
...
...Aunque el texto de Daniel 12 no dice nada de día por año, ahora quisiera saber por tí, cómo es que en estos cuatro años (en Noviembre serán cinco) que estoy en estos foros ningún adventista mostró a ningún profeta del Antiguo Testamento utilizando el "principio dia= año".
..
..No te tengo que poner la lista de profetas: Isaías, Jeremías...Oseas, Jonás...
(Ya la sabes).
..
.También sabes que algunos de ellos emitieron profecías de tiempo, pero yo no encontré a ninguno utilizando el supuesto "principio" que esgrimen los adventistas del séptimo día.
..
..¿Me dejó un poco perplejo? ¿Por qué no lo utilizaron?
..
..¿Por qué los evangelistas que a cada momento citan a los profetas para mostrarnos que Jesús es el Mesías esperado (en cuanto que cumplía determinadas profecías) no utilizaron el "principio dia= año".
..
..Ni Pablo tampoco lo utilizó.
..
...Extraño, ¿no? .
..
..Sabes que te agradezco que me pases toda la información que encuentres al respecto.
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

Saludos Gabriel47:
..
..En los últimos escritos tú dices que en Daniel 12 viene lo de "un dia es un año" en lenguaje profético.

Respondo: "Y desde el tiempo que sea quitado el continuo sacrificio hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días.
Bienaventurado el que espere, y llegue a mil trescientos treinta y cinco días.
Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días." Daniel 12:6-13.


..
..Yo digo que no viene...Tú dices que sí viene...y así...podríamos seguir...

Respondo: A.- Mil doscientos noventa días.

La conversión a la fe católica de Clodoveo, rey de los francos en el año 508 d.C. , y la victoria sobre los godos, un importante paso en el establecimiento de la supremacía de la Iglesia Católica en el Occidente.

"Y desde el tiempo que sea quitado el continuo sacrificio hasta la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días." Daniel 12:11


La cláusula puede traducirse literalmente, "y desde el tiempo en que se quitare el continuo, a fin de establecer la abominación".* Esto indicaría que el "quitar" se hizo con la intención directa de establecer la abominación. El énfasis podría ponerse sobre el acto preparatorio de "quitar" más bien que sobre el "establecimiento" siguiente.

Las palabras de este pasaje son tan claramente similares con las del cap. 8: 11-12 y el cap. 11: 31 (ver com. sobre esos pasajes), que deben referirse al mismo acontecimiento.

El "continuo" representa el "paganismo" (ver com. cap. 8: 11)

508 d. C -----------------------> 1798 d. C.

B- "Bienaventurado el que espere, y llegue a mil trescientos treinta y cinco días." Daniel 12: 12.

Los períodos mencionados en los vers. 7, 11-12 llegan hasta el "tiempo del fin", al cual se hace referencia en los vers. 4, 9. "Bienaventurado" (ver com. Mat. 5: 3), dice el ángel, el que es testigo de los dramáticos acontecimientos de las escenas finales de la historia terrenal. Entonces serán entendidas aquellas porciones de Daniel que habían estado selladas (ver com. Dan. 12: 4), y pronto "los santos del Altísimo" "recibirán el reino... y poseerán el reino hasta el siglo, eternamente y para siempre" (cap. 7: 18).

Esto implica que se puede esperar que el período profético que se menciona seguidamente continúe más allá del fin de los 1.290 días. Si los 1.290 y los 1.335 días comienzan en la misma fecha, este segundo período llega hasta el año 1843, una fecha importante en relación con el gran despertar adventista ocurrido en Norteamérica, que generalmente se conoce como el movimiento millerita.

..
...Aunque el texto de Daniel 12 no dice nada de día por año, ahora quisiera saber por tí, cómo es que en estos cuatro años (en Noviembre serán cinco) que estoy en estos foros ningún adventista mostró a ningún profeta del Antiguo Testamento utilizando el "principio dia= año".

Respondo: "Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días." Daniel 12:13.

El cumplimiento de las profecías de Daniel debía alcanzar hasta un futuro lejano. Daniel debía descansar en la tumba, pero " 'hasta el tiempo', en el período final de la historia de este mundo, se le permitiría a Daniel ocupar otra vez su suerte y lugar"

..
..No te tengo que poner la lista de profetas: Isaías, Jeremías...Oseas, Jonás...
(Ya la sabes).

Respondo: Te olvidaste del profeta Daniel, y es en este libro donde se desarrolla en forma admirable el principio bíblico "día por año".


..
.También sabes que algunos de ellos emitieron profecías de tiempo, pero yo no encontré a ninguno utilizando el supuesto "principio" que esgrimen los adventistas del séptimo día.

Respondo: Bueno, por mi parte encontré en el Libro del profeta Daniel varias aplicaciones del principio bíblico "día por año"


..
..¿Me dejó un poco perplejo? ¿Por qué no lo utilizaron?

Respondo: Si ves la vida de los hijos de Jacob (Israel), José era el que soñaba e interpretaba sueños. ¿También quedaste perplejo por ello?

..
..¿Por qué los evangelistas que a cada momento citan a los profetas para mostrarnos que Jesús es el Mesías esperado (en cuanto que cumplía determinadas profecías) no utilizaron el "principio dia= año".

Respondo. Pedro escribió: "Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día." 2 Pedro 3:8.

Juan el evangelista, en el Apocalipsis escribió: "También se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio autoridad para actuar cuarenta y dos meses." Apoc. 13: 5.

¿Interesante?

..
..Ni Pablo tampoco lo utilizó.
..
...Extraño, ¿no? .

Respondo: Debe ser por eso que la Biblia tiene 66 libros.


..Sabes que te agradezco que me pases toda la información que encuentres al respecto.

Respondo: "Y él dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado." Daniel 8:14.

457 a. C ----------------------------------------------------> 1844 d. C.

Si los críticos del movimiento millerita hubieran pensado que los adventistas estaban equivocados en el día de la expiación que estaban usando, mucho antes del 23 de septiembre, hubieran hecho énfasis en este punto y hubieran derrumbado el movimiento adventista. Pero la ausencia total de literatura protestante en contra del movimiento adventista y el día de la expiación que estaban usando, es un testigo mudo de que los mismos detractores del movimiento sabían que los adventistas estaban usando un día de la expiación completamente bíblico. Si el 23 de septiembre hubiera sido el día de la expiación correcto, todos, adventistas y no adventistas, lo hubieran sabido y los mismos adventistas lo hubieran tenido que reconocer un mes antes del 22 de octubre. En realidad mucho antes de un mes sino meses antes justo cuando hubiere comenzado el año judío de 1844. Es más, la misma interpretación de Daniel 8:14 y su culminación el 22 de octubre de 1844 era un argumento tan fuerte que los críticos no podían decir mucho en contra de esto. Por eso, aunque no se unieran al movimiento, reconocían que la interpretación adventista era difícil de rebatir en el punto de su culminación en esa fecha.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Por lo visto Gabriel47
para tí "responder a lo que yo presento" quiere decir ponerte a escribir lo que tú quieras, TENGA ALGO QUE VER CON LO QUE SE ESTÁ TRATANDO o no tenga nada que ver.
...
..Leo que escribes que para tí el "principio día-año" es que para Dios un día es como mil años.
...
...También dices que Juan en Apocalipsis escribe lo de "un día es un año" y como habrás leido, lo que escribe Juan es que 42 meses son 1.260 DÍAS lo cual es correcto para meses de 30 días
...
...Para la conversión de Clodoveo, te recomiendo que leas un buen libro de Historia.
..
...Igualmente pregúntale a un estudioso adventista lo que significa "continuo" en Daniel 12 y no te creas los errores que escribió Urias Smith, al respecto.
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado manuel5.
....
Respondo: A.- Mil doscientos noventa días.

La conversión a la fe católica de Clodoveo, rey de los francos en el año 508 d.C. , y la victoria sobre los godos, un importante paso en el establecimiento de la supremacía de la Iglesia Católica en el Occidente.
....
508 d. C -----------------------> 1798 d. C.

[/QUOTE
...¡MENTIRA!.
..
.."496 d.C. Triunfo de Clodoveo sobre los alamanes...Parece que durante la batalla, CLOTILDE, esposa burgundia de CLODOVEO, influye decisivamente en la conversión de éste al cristianismo; en todo caso, en la Navidad de 497 (o 498) CLODOVEO es bautizado en Reims por el obispo REMIGIO."
( Copiado de "Atlas Histórico Mundial" de Ediciones ISTMO. Madrid. Página 127.)
...
..Así que de AÑO 508 NADA de NADA.
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

..Bueno si sigues leyendo libros de Historia verás que :..hasta el año 529 d.C. estuvo funcionando la ACADEMIA PLATÓNICA de Atenas.
..
..Así que : el Paganismo no fue quitado en el 508 d.C..
..
..Fue precisamente el emperador Justiniano el que acabó con ella, en la fecha citada.
..
...Para fechas como 538 d.C. utilizado por los adventistas en "su interpretación" de las profecías, lean como la campaña para eliminar el poder OSTROGODO en Italia, abarcó desde el 534 d.C. hasta el 554 d.C. ....(¡Veinte años!)
...
...Consulten cualquier libro de Historia, para ello.
..
...(Por favor, absténganse de URIAS SMITH, que ni fue historiador, ni nada...)
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

Estimado manuel5.
....
Respondo: A.- Mil doscientos noventa días.

La conversión a la fe católica de Clodoveo, rey de los francos en el año 508 d.C. , y la victoria sobre los godos, un importante paso en el establecimiento de la supremacía de la Iglesia Católica en el Occidente.
....
508 d. C -----------------------> 1798 d. C.

[/QUOTE
...¡MENTIRA!.
..
.."496 d.C. Triunfo de Clodoveo sobre los alamanes...Parece que durante la batalla, CLOTILDE, esposa burgundia de CLODOVEO, influye decisivamente en la conversión de éste al cristianismo; en todo caso, en la Navidad de 497 (o 498) CLODOVEO es bautizado en Reims por el obispo REMIGIO."
( Copiado de "Atlas Histórico Mundial" de Ediciones ISTMO. Madrid. Página 127.)
...
..Así que de AÑO 508 NADA de NADA.

Respondo: Clodoveo I, a quien se considera fundador de la monarquía francesa abatió el poder romano en la batalla de Soissons (486) en la Galia y unificó su pueblo. Se cuenta que, hallándose en apuros contra los Teutones, prometió convertirse al cristianismo a cambio de la victoria. Ganó la batalla de Tolbiac y se hizo bautizar con 3, 000 de sus hombres en la Navidad del mismo año (496). Fue, en verdad, un triunfo de sus esposa Clotilde (hoy "Santa Clotilde"), que se desveló siempre por convertir a Clodoveo. Venció a Alarico II, Rey de los Visigodos, y reunió un concilio en Orleáns (Enciclopedia Cumbre, tomo 4, pág. 73).
Él se casó con la Princesa Católica Burgundia Clotilde en el año 493 (Enciclopedia Britannica).

Esta conversión le dio el apoyo del clero Galo-Romano. Probablemente gracias a los obispos pudo ocupar pacíficamente el territorio situado entre el Sena y el Loira. Luchó contra el Rey de los Burgundios, Gundebaldo, y después aliándose con él, guerreó contra los visigodos, arrianos, cuyo rey Alarico II fue vencido y muerto en el 507 en Vouillé: los francos ocuparon Tolosa y Aquitania, y los Burgundios se apoderaron de Marcella y Provenza. Parece que Clodoveo recibió entonces en Tours las insignias de Cónsul del imperio de Oriente. Fijó su residencia en París, donde murió después de haber reorganizado la Iglesia de las Galias en el Concilio de Orleáns (511) y de haber asegurado su autoridad sobre todas las tribus francas. Fue hijo de Childerico I, y le sucedió en el año 481 como Rey Salio de Tournai. Sus 4 hijos: Thierry, Clodomiro, Childeberto y Clotario, se repartieron el reino. (Enciclopedia Larousse, tomo 5, pág. 2302).

El Bautismo de Clodoveo.

"En cuanto a los escritos de Anastasio, …hay uno que él dirigió a Clodoveo, rey de los francos, para felicitar a ese príncipe por su conversión a la religión cristiana. Porque Clodoveo, primer rey cristiano de los francos, fue bautizado el día de Navidad de 496, el mismo día, según algunos, en que el papa fue ordenado". (Archibaldo Bower "The History of the Popes, tomo 1, pág. 295).

Clodoveo, el primer príncipe católico.

-"Es de observar que Clodoveo era en aquel tiempo (496) el único príncipe católico del mundo conocido en el sentido que se le daba entonces a la palabra católico. Anastasio, emperador del oriente, profesaba el eutiquismo. Teodorico, rey de los ostrogodos en Italia, Alarico, rey de los visigodos, y dueño de toda España, y de la tercera parte de Galia, así como los reyes de los burgundios, suevos y vándalos, en las galias, España y Africa, eran todos celosos discípulos de Arrio. En cuanto a los otros reyes de los francos establecidos en la galias, eran todavía paganos. Clodoveo no era solamente el único príncipe católico del mundo en ese tiempo, sino que fue el primer rey que abrazó la religión católica; y esto granjeó al rey Francia el título de 'Cristianísima Majestad', y el de hijo mayor de la Iglesia. Pero si hubiésemos de comparar la conducta y las acciones de Clodoveo, el católico, con la del rey Arrio Teodorico, esta comparación no redundaría en manera alguna en honor de la fe católica". (Archibaldo Bower, "The History of the Popes", tomo 1, nota al pie de la pag. 296).

Los Príncipes arrianos hacían peligrar a los papas.

-Enfrían Emerton, que fue profesor en la Universidad de Harvard dice:
"Para el tiempo en que los francos hubieron peleado la batalla de Estrasburgo, los obispos de la ciudad de Roma habían llegado a ser considerados como los dirigentes de la Iglesia en lo que había sido el Imperio Occidental. Habían llegado a llamarse papas, y estaban procurando dominar la iglesia del Occidente como un rey solía gobernar a su pueblo. Hemos visto cuanto respeto podía un papa venerable como León infundir a rudos destructores como Atila y Gaiserico. Pero los papas habían sido siempre devotos católicos, opuestos al arrianismo dondequiera que apareciese.
En el momento de la conversión del Rey Franco se hallaban en constante peligro de parte de los Ostrogodos arrianos que se habían asentado firmemente en Italia. Teodorico no había molestado la religión de Roma, pero podría levantarse un nuevo rey que procurase imponer el arrianismo en toda Italia.
El papa se regocijó pues en gran manera al saber que al convertirse recientemente los francos habían aceptado su forma de creencia cristiana.


Se manifestó dispuesto a bendecir toda empresa suya como obra de Dios, con tal que se dirigiese contra los arrianos a quienes consideraba peores que los paganos. Así se inició, entre el papado romano y el reino franco, ya hacia el año 500, un entendimiento que había de madurar en íntima alianza y contribuir mucho a encauzar toda la historia futura de Europa". (Efrain Emerton, "Introduction to study of the Middle Ages." Pág. 66-67).

La conversión de Clodoveo fue un contratiempo para los arrianos.

-"El acontecimiento que intensificó los temores de todos estos reyes arrianos, y que no dejó a cada uno de ellos otra esperanza que la de ser el último que fuera devorado, fue la conversión al catolicismo de Clodoveo, el rey pagano de los francos". (Tomas Hodsking, "Theodoric the Goth,"pag.186)

Una liga bárbara contra Clodoveo.

-"Los reyes de los bárbaros fueron…invitados a unirse en una "liga de paz", a fin de detener las agresiones ilícitas de Clodoveo que los hacía peligrar a todos". (id. , Págs.198-199).
"Formar una confederación tal y vinculara a todas las antiguas monarquías arrianas contra este estado católico ambicioso que amenazaba absorberlas a todas, fue entonces el propósito principal de Teodorico". (id. ,pág.94)

Clodoveo inicia una guerra religiosa.

-"La acción religiosa diplomática de Teodorico fue impotente para impedir la guerra; hasta puede ser que estimuló a Clodoveo a golpear rápidamente antes que se pudiese formar contra él una colisión hostil. En una asamblea de su nación (Tal vez el "Campo de Marte") a principio de 507, declaró impetuosamente: Considero muy gravoso que estos arrianos dominen una parte tan grande de las Galias. Vayamos y venzámoslos con la ayuda de Dios, y sometamos la tierra".
"Lo dicho agradó a la multitud, y el ejército reunido marchó hacia el sur hasta el Loira". (id., pág. 199).

Clodoveo derrota a los visigodos.

--"La siguiente campaña del rey franco tuvo mayor importancia y éxito. Estaba empeñado en probar su fortuna contra el joven rey de los visigodos, cuya debilidad personal e impopularidad para con sus súbditos romanos le tentaron a invadir la Aquitania. Parecía que Clodoveo eligió cuidadosamente como causes belli las persecuciones arrianas de Alarico, que, como su padre Eurico era mal señor para sus súbditos católicos…en 507, Clodoveo declaró la guerra a los Visigodos. (Carlos Omán "He Dar Aje", pág. 62).
"No se sabe porqué la explosión se demoró hasta el año 507. Que el rey de los francos fue el agresor es cosa cierta. Halló fácilmente un pretexto para iniciar la guerra como un campeón como protector del cristianismo católico contra las medidas absolutamente justas que Alarico tomaba contra su clero Ortodoxo traicionero…En la primavera del 507 [CLODOVEO] cruzó repentinamente en Loara y marcharon hacia Poitiers…A 15 kilómetros de Poitiers los visigodos habían ocupado sus posiciones. Alarico postergó el comienzo de la batalla porque aseguraba las tropas ostrogodas, pero como estas habían quedado estorbadas por la aparición de una flota Bizantina en aguas italianas, resolvió pelear en vez de batirse en retirada, como le aconsejaba la prudencia. Después de un corto combate, los godos se dieron a la fuga. Durante la persecución murió el rey de los godos, se dice que por mano de Clodoveo (507). Con esta derrota, terminó para siempre el dominio de los visigodos en Galia. ("The Cambridge Medieval History", tomo 1 pag. 286).

Fin de la resistencia arriana.

- Había sido eliminado el reino visigodo pero todavía quedaba de las ligas de las potencias arrianas bajo Teodorico. Alarico había contado con la ayuda de teodorico, pero ella le faltó. Al año siguiente. En 508, Teodorico se dirigió en contra de Clodoveo y ganó la victoria, después de lo cual hizo inexplicablemente la paz con él, y terminó la resistencia de las potencias arrianas. (Véase Tomas Hodskin, Theodoric the Goth. Pag. 202-203).
Significado de las victorias de Clodoveo.

-La eminencia que Clovodeo había alcanzado en el año 508, y el significado de sus victorias para el futuro de Europa y de la iglesia, eran tan grandes que los historiadores no pueden pasarlas por alto sin hacer comentarios. "No fue la suya una conquista temporal. El reino de los godos occidentales y de los burgundios habían pasado a ser el reino de los francos. Habían llegado finalmente invasores que iban a permanecer. Estaba decidido que los francos, y no los godos, habían de dirigir los designios futuros de Galia y Alemania, y que la fe católica y no el arrianismo había de ser la religión de esos grandes reinos". (Ricardo W. Church," The Begining of the Midles Ages," págs. 38-39).

"Clodoveo fue el primero que unió todos los elementos de los cuales se había de formar el nuevo orden social, al saber los bárbaros, a quienes estableció en el poder; La civilización romana, a la cual tributó homenaje recibiendo las insignias de patricio y de cónsul de manos de emperador Anastasio; y finalmente la iglesia católica, con la que se formó la alianza fructífera que continuaron sus sucesores de la iglesia con el estado". (Victor Duruy, "The History of the Middle Ages", pág. 32).

Preparó la alianza con el Estado.

--"En él [CLODOVEO] se unían dos religiones, y dos épocas del mundo. Cuando el nació, el reino romano todavía era una potencia; su muerte señala el amanecer de la Edad Media. El ocupó del puesto vacante del emperador oriental, y preparó el camino para lo que Carlo-Magno perfeccionó: la fusión de la civilización romana con la germana, la alianza con la Iglesia y el Estado". (Julio von Pflugk-Harttung, "A History of all Nations", tomo 7, pág. 72).

Clodoveo salvó la iglesia del paganismo y del arrianismo.

-"Él [CLODOVEO] había demostrado en todas las ocasiones que era implacable forajido, conquistador codicioso, tirano sanguinario; pero por su conversión había preparado el triunfo del catolicismo; salvo a la iglesia romana de los escollos de Escala y Cabréis, que eran herejía y el paganismo, la asentó sobre una roca en el mismo centro de Europa, y fijo su doctrina y tradiciones en los corazones de los conquistadores del occidente". (Guantero C. Perry, "The Franks, from their first apperance in history to the death of king Pepin" ; pág. 97)

Así en el año 508 terminó la resistencia unida que se oponía al desarrollo del papado. La cuestión de la supremacía entre los francos y los godos, entre la religión católica y la arriana, había quedado decidida a favor de los católicos."
( Prof. Ramón Romero y Ramón Romero hijo )

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo
.
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

..Bueno si sigues leyendo libros de Historia verás que :..hasta el año 529 d.C. estuvo funcionando la ACADEMIA PLATÓNICA de Atenas.
..
..Así que : el Paganismo no fue quitado en el 508 d.C..
..
..Fue precisamente el emperador Justiniano el que acabó con ella, en la fecha citada.
..
...Para fechas como 538 d.C. utilizado por los adventistas en "su interpretación" de las profecías, lean como la campaña para eliminar el poder OSTROGODO en Italia, abarcó desde el 534 d.C. hasta el 554 d.C. ....(¡Veinte años!)
...
...Consulten cualquier libro de Historia, para ello.
..
...(Por favor, absténganse de URIAS SMITH, que ni fue historiador, ni nada...)

Respondo: el año 533, el obispo de Roma fue constituido cabeza de todas las iglesias cristianas mediante un decreto del emperador Justiniano (Codex Justinianus). Sin embargo, el cumplimiento de dicho decreto tuvo algunas complicaciones.

En primer lugar, los hérulos, los vándalos y los ostrogodos se opusieron a las pretensiones del papado y, por lo mismo, a este decreto. Justiniano aliado con el Papa de Roma, decidieron destruir a sus opositores, con la excusa de que rehusaban a convertirse en "cristianos". La alianza de Justiniano con el papado dio origen a un nuevo poder, que era DIFERENTE de los otros 9 reinos. Era diferente en su naturaleza político-religiosa. Este estilo de poder fue denominado "cesaropapista".

De esta manera, el ejército del emperador Justiniano, en cooperación con el papa, fue venciendo sucesivamente a estos tres reyes:
* A los Hérulos, en 439 DC
* A los Vándalos, en 533-534 DC, y finalmente
* A los Ostrogodos, en 538 DC.

Ahora ¿por qué Justiniano se alió con el papa romano? Tal vez sería bueno ir un poco más atrás en la historia. Constantino, el primer emperador cristiano, desocupó la ciudad de Roma haciendo pasar la sede del imperio a Constantinopla, la nueva capital que él estableció en la zona que hoy corresponde a Turquía. Se decía al principio que el imperio tendría dos capitales (Roma y Constantinopla), pero en realidad nunca fue así. El occidente quedó con un tremendo vacío de autoridad, y el resultado se vio muchas veces en el desorden y la anarquía.

Por eso fue que el emperador Justiniano promulgó el decreto mediante el cual se nombraba jefe de la iglesia al obispo de Roma. Sin embargo, como esa ciudad estaba en manos de los ostrogodos y no era posible poner en práctica inmediatamente ese decreto, el emperador envió a dos de sus mejores generales: Belisario y Narsés, para librar a Roma de los ostrogodos. No fue fácil, pero al fin, en el año 538, el obispo de Roma pudo ascender a su trono con el respaldo del general Belisario. En realidad, el papa Virgilio compró el trono pontificio a Belisario.

Algunos dicen que la fecha del decreto de Justiniano fue el año 538, otros dicen que el año 533. En realidad no interesa. Lo importante es comprobar que Justiniano se alió con el papado (unión de la iglesia con el estado); en segundo lugar, que el objetivo de dicha unión fue establecer al papa de Roma como la cabeza de todas las iglesias cristianas; y en tercer lugar, que ello se hizo efectivo en el año 538 cuando los ostrogodos fueron expulsados de la ciudad de Roma.

Fue la derrota y expulsión de los Ostrogodos, por el general de Justiniano, Belisario, el evento que selló la preponderancia política de la Roma papal, porque la estableció como el centro del cristianismo, apoyado por el poder político.

Esto es algo muy interesante, porque como vemos, los 1260 años proféticos se cuentan no desde el decreto de Justiniano, sino desde que el último de los tres cuernos es arrancado por el cuerno pequeño (la expulsión de los ostrogodos). Lo cual nos parece lógico, pues constituye el momento adecuado para comenzar el conteo profético.

Justiniano también decretó que el papa poseía la autoridad final sobre los reyes de Europa. 1260 años más tarde, Bertier, un General francés bajo las órdenes de Napoleón Bonaparte, marchó hacia Roma he hizo preso a Pío VI. Napoleón decretó el final del poder papal y no hubo elección de un nuevo papa. El mundo pensó que el poder papal había muerto. Nótese que el papado fue un poder como tal después del año 538 DC. En ese año, el papa de Roma obtuvo "por decreto" la autoridad final en la interpretación de la escritura. Nótese que entre el año 538 y el año 1798 hay exactamente 1260 años.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

SEGUIMOS ENTONCES ADELANTE....

ESTA SEMANA EL DESAFIO SERIA
"""ADVENTISTAS POR FAVOR COMPRUEBENNOS CON LA BIBLIA
QUE CUANDO DANIEL 8 :14 HABLA DEL SANTUARIO, SE ESTA
REFIRIENDO A UN SANTUARIO CELESTIAL
Y NO AL TERRENAL SEGUN LO MUESTRA EL CONTEXTO
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

SEGUIMOS ENTONCES ADELANTE....

ESTA SEMANA EL DESAFIO SERIA
"""ADVENTISTAS POR FAVOR COMPRUEBENNOS CON LA BIBLIA
QUE CUANDO DANIEL 8 :14 HABLA DEL SANTUARIO, SE ESTA
REFIRIENDO A UN SANTUARIO CELESTIAL
Y NO AL TERRENAL SEGUN LO MUESTRA EL CONTEXTO


Respondo: ¡No seas tan apurón, pues todavía hay conceptos que no has aprendido ni aprehendidos!

¿Por qué entendemos que los 2300 días y los 490 días representan años?
I. Las Profecías Apocalípticas de Daniel nos obligan:
-Dan.2 y sus paralelos, los cap.7, 8 y 11 se extienden desde la época de Daniel (S. VI a C) hasta la Segunda Venida de Cristo (Fin del Mundo) en forma ininterrumpida. Aunque el énfasis está en el “tiempo del fin”.
El Preterismo:
-Los Preteristas creen que Daniel no existió y que el autor vivió en el S. II a C, por lo que todos los capítulos, el 2, 7, 8, 9 y 11 retroceden a Babilonia (S. VI a C) y llegan al S. II a C, época de Antioco IV y del autor de Daniel, es decir, no hay verdaderas profecías, y ninguna de ellas llega a la Segunda Venida de Cristo ni siquiera a la Primera. Cuando Cristo nació ya Daniel estaba obsoleto, se había cumplido completamente 2 siglos antes.
Este recurso de pseudo-profecías es usado por los libros apocalípticos apócrifos, como no son inspirados por Dios y no pueden conocer el futuro, mienten al lector haciéndole creer que existieron (los autores) siglos o milenios antes. Los últimos eventos narrados son los de su época. Este recurso es llamado prophecia post eventus. Pero si Daniel hace esto es un mentiroso y no merece ni aun ser estudiado.
Los futuristas
Los Futuristas creen en el elemento predictivo de las profecías, creen que llegan a la Segunda Venida de Cristo, pero no creen que tengan un cumplimiento continuo a través de la historia, mas bien las profecías nos hablan desde los tiempos del profeta hasta la Primera Venida de Cristo, luego se interrumpe la predicción y se retoma en los tiempos finales. Dentro de los futuristas hay varias ramas, la más popular es la dispensacionalista que asegura que la dispensación o era judía es otra muy distinta de la dispensación cristiana, son como “el aceite con el vinagre”.
Cuando Cristo vino e hizo un nuevo pacto fundando su Iglesia compuesta de judíos y gentiles se suspendió la dispensación judía para dar lugar a la Cristiana.
Ellos creen que Cristo literalmente es un ladrón en su Segunda Venida ya que robará o raptará a su Iglesia, aunque Pedro, quien compara su Venida como la de un ladrón en la noche, es decir, sorpresiva (2Ped.3:10) asegura que Cristo no es ladrón ni raptor de su Iglesia, ya que ésta le pertenece, la compró con su propia sangre (1Ped.1:18-19).
Pero ellos acusan a Cristo de raptor y luego del “rapto” de la Iglesia el mundo sigue su curso, nadie vio a Cristo ya que su venida fue invisible. Pero Dios le da otra oportunidad al mundo ahora a través de su antiguo pueblo, los judíos, y de ellos también se levanta el anticristo quien reconstruye el templo judío y gana su corazón durante 3,5 años (media semana), luego los traiciona y persigue por otros 3,5 años la otra media semana de la 70ª, este anticristo es el cuerno pequeño que persigue por “tiempo, tiempos y medio tiempo” literales (Dan.7:25; 12:7).
Así como para los Preteristas no tienen relevancia las profecías de Daniel ya que todas se cumplieron antes que él naciera, para los Futuristas tampoco ya que ninguna de ellas afecta al cristianismo, son profecías judías que se cumplieron con ellos, y las que no alcanzaron a cumplirse lo harán en un futuro remoto, sólo con los judíos cuando la Iglesia cristiana ya no esté aquí.
Los historicistas
Los Historicistas, además de creer en la capacidad divina para predecir el futuro, cree con el apoyo de todos los profetas bíblicos y los apóstoles en el NT que las profecías tienen continuidad desde los días del profeta hasta el fin del mundo.
Si recordamos Dan.2, la cabeza de oro era el rey de Babilonia en tiempos de Daniel, continúa con todos los imperios antiguos ininterrumpidamente, luego en la Era Cristiana con “el reino dividido” desde el S. V d C hasta el presente, para finalizar con la Caída de la Roca que forma un reino eterno (Segunda Venida). No hay una interrupción en el S. I d C como piensan los futuristas ni representa la Roca al reino Macabeo del S II a C.
Ahora bien, en Dan.7, 8, 9 y 12 hay periodos proféticos, 3,5 tiempos, 2.300 días, 70 semanas ó 490 días y 1.290 y 1335 días respectivamente.
Principio día por año.
Tanto los Preteristas como los futuristas niegan el principio día por año, para los primeros las profecías son a corto plazo y no se extienden ni siquiera hasta la Primera Venida de Cristo, para los segundos todas las profecías de tiempo son cortos periodos literales que se cumplirán con los judíos literales y su templo literal después del “rapto”.
Daniel 7.
Los 3,5 tiempos o años es el periodo que dura la persecución del Cuerno Pequeño, si este cuerno no es un individuo (Antioco IV o un Judío) sino un sistema que la profecía nos muestra surge de la 4ª Bestia ,es decir, Roma Imperial y es destruido “no con mano”, es decir con la Venida del reino del Hijo del Hombre representado por la Roca cortada “no con mano” en Dan.2, los 3,5 años ó 1260 días no pueden ser días literales sino 1260 años.
Daniel 8.
Los 2300 días no son en este caso el periodo de supremacía del Cuerno Pequeño, sino la duración de la Visión (Hazón, en hebreo) que comienza con el Carnero (8:20 Medo Persia), continúan con el Chivo y sus cuernos (8:21-22 Grecia y los reinos salidos de ella), el cuerno pequeño que crece territorialmente (8:23 Roma Imperial) y luego espiritualmente (8:24-25 Roma Papal), finalizando con la “Purificación del Santuario” o Juicio Final. Todos esos acontecimiento no pueden suceder en un corto periodo de 2300 días ó 6 años 3 meses con 20 días literales.
"Entonces oí hablar a un santo; y otro de los santos preguntó a aquel que hablaba: "¿Hasta cuándo durará la visión del sacrificio continuo, la prevaricación asoladora y la entrega del santuario y el ejército para ser pisoteados?". Dan.8:13
En el original dice: “la visión (Hazón), el continuo (Sust. no adjetivo), la prevaricación. . . ”
Gabriel le repite a Daniel que la Visión (Hazón) es “para el tiempo del fin” (Dan.8:17, 19, 26) no para sus días.
Daniel 9.
Las 70 semanas señalan la solución definitiva para el pecado (9:24), llegan al Mesías o Cristo (9:25, 26) y predicen la destrucción futura de Jerusalén (9:27), todo esto no puede ocurrir en 490 días ó menos de 1 año 4 meses dentro de la vida de Daniel, ¡de hecho no ocurrió!
Aunque los Futuristas y Preteristas aceptan que aquí, pero sólo aquí (Dan.9) debemos entender 70 semanas de años no de días literales, pero el resto de profecías en Daniel y Apocalipsis deben entenderse como periodos literales.
Daniel 11-12.
En Dan.10-12 la visión (Mare’) consiste en ver a un Ser con características Divinas (Cap.10) que le narra el desenlace de la historia de la salvación en lenguaje literal, allí (Dan.11) no ve bestias ni cuernos sino oye de labios del ser celestial el futuro.
Este Ser le habla de reyes del norte y del sur, de los hijos de estos reyes, esto es lenguaje literal, reyes son reyes, hijos son hijos, el norte es el norte, el sur es el sur, años son años (11:6, 8, 13) “tu pueblo” (11:14) es el pueblo literal de Daniel, los judíos.
Pero desde la Venida (1ª) del “Príncipe del Pacto” (11:22) el lenguaje literal y local se debe entender como simbólico y universal, el rey es un reino, los días son años, el norte y el sur no son el norte ni el sur. No es posible aquí explicar este principio hermenéutico, recomiendo leer los libros de Louis Were y Hans LaRondelle.
Por lo anterior, los 3,5 años ó 1260 días (12:7); los 1290 y los 1335 días (12:11-12) son años.
Dan.11 narra en forma ininterrumpida la historia desde Persia (S. VI a C, 11:2) hasta la Venida de Miguel y la resurrección final (12:1-3).
Por lo tanto, los periodos de Daniel 7, 8, 9 y 11-12 no pueden ser literales
El lenguaje de estas profecías nos obligan:
La palabra “profecía” viene del verbo griego Pro-femí que significa “decir algo antes que ocurra”. Los teólogos de todas las escuelas de interpretación reconocen que hay por lo menos 2 géneros de profecías distintas en la Biblia, la más común es llamada Profecía Clásica, la otra Apocalíptica.

Continuará...
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844


La Profecía Clásica: es dada en un lenguaje literal, tiene un cumplimiento a corto plazo (dentro de la historia del Israel del AT), no requieren ángel intérprete puesto que son literales, y son condicionales de acuerdo a la respuesta del objeto de la predicción, ejemplo: Jonás anuncia la caída de Nínive en 40 días por causa de sus pecados, Nínive es Nínive, los 40 días son 40 días, etc. En este caso como hubo arrepentimiento de los ninivitas la profecía no se cumplió.
La Profecía Apocalíptica: es dada en lenguaje simbólico, por lo que se requiere un ángel intérprete, es a largo plazo, es decir, se extiende hasta el fin del mundo, no se limita a Israel y las naciones del ACO sino tiene un alcance cósmico, y su cumplimiento es incondicional, es decir son decisiones divinas independientes de la respuesta humana como la Segunda Venida de Cristo, Ejemplo: Apoc.12, el Dragón no es un Dragón sino el Diablo, la mujer no es una mujer sino la Iglesia, los días no son días sino años, etc.
Ahora bien, Dan.7,8 y 9 que nos interesan son visiones simbólicas (Dan.9 es la continuación de la interpretación de la visión de Dan.8, vea Dan.9:21, 23). En los 3 capítulos aparece un ángel intérprete.
En Dan.7 y 8 aparecen animales que no son animales sino reinos (Dan.7:17, 23; 8:20-21), la misma apariencia de ellos nos hace pensar que no son reales, ejemplo: animales con 4 cabezas, felinos con alas, bestias con 10 cuernos, etc. nada de eso se ve en la naturaleza.
Si el lenguaje es simbólico, ¿por qué interpretar el tiempo como literal?, sería una inconsistencia. El lenguaje simbólico obliga a interpretar los periodos como simbólicos.
Así como no es lo natural ver animales con varias cabezas, tampoco es natural hablar de 2300 tardes y mañanas, lo normal sería decir 6 años, 3 meses y 20 días; tampoco es normal 70 semanas, mas lógico es 490 días; tiempo, tiempos y medio tiempo no es la mejor manera de referirse a 3,5 años. Esta terminología hace pensar en un lenguaje simbólico. En los libros históricos como en 2Sam.5:5 hablando del reinado de David dice que reinó sobre Judá 7 años y 6 meses no 2700 tardes y mañanas, Sant.5:17 cuenta que en tiempos de Elías no llovió por 3 años y 6 meses no dice tiempo, tiempos y medio tiempo, etc.
Ahora, no hay libros proféticos apocalípticos y otros proféticos clásicos 100%, se puede decir que un libro es predominante-mente apocalíptico o clásico. Por ejemplo: Zacarías, Ezequiel, Joel, etc. son predominantemente profetas clásicos pero tiene algunas profecías apocalípticas; Daniel y Apocalipsis son predominantemente apocalípticos pero también tienen algunas profecías clásicas:
En Dan.4 el rey Nabucodonosor tuvo un sueño de un árbol que sería cortado por 7 tiempos o 7 años, y luego renacería. Esa profecía es clásica, porque es a corto plazo (4:28, 33), se cumplió en el mismo rey (4:24-25, 30-32), el mismo da testimonio de este cumplimiento (4:34), por lo tanto, los 7 tiempos o años son 7 tiempos o años literales, pero si alguien insiste en aplicarles el principio día por año tampoco resultaría ya que nos dan 2520 años y Nabucodonosor no vivió tanto.
Lo mismo vimos en Dan.11:6. 8 y 13 donde al cabo de años un rey volvió a atacar, si le aplicamos el principio día por año en sólo 3 años habría más de un milenio, es difícil concebir que un individuo espera y vive milenios para volver a atacar a su rival.
En Apoc.20-22 predomina el lenguaje literal, el mismo ángel le explica a Juan que estas “palabras son fieles y verdaderas (literales)” (Apoc.21:5; 22:6), por lo tanto, en Apoc.20 los reyes de las naciones son reyes de las naciones, los santos resucitados son santos resucitados y los 1000 años son 1000 años.
En el mismo cap.9 (9:2) de Daniel se menciona que éste estudió la profecía de Jeremías que anunció el cautiverio de Judá en Babilonia por 70 años (Jer.25:11; 29:10).
En Dan.9:24 habla de 70 semanas, ¿por qué aplicamos el principio día por año al segundo periodo y no al primero?
Simplemente porque la profecía de Jeremías es clásica y la daniélica apocalíptica.
En la profecía de Jeremías Babilonia es Babilonia, Judá es Judá y los 70 años son 70 años.
El uso de la palabra “día” lo infiere:
La palabra día en hebreo es yom: en contextos literales, más aún cuando hay detalles que indican que son de 24 horas como en Gén.1 se refiere a días literales; pero, como dijimos, en contextos simbólicos se entienden como años, pero ¿por qué como años y no como meses, siglos o milenios? La palabra yom (día) a veces en hebreo se usa intercambiablemente con la palabra año (heb. Shanáh), por ejemplo:
Job 10:5 “¿Son tus días [yom] como los días del hombre, o tus años [shanáh] como el tiempo de los seres humanos”.
Job 32:7 “Yo decía: ‘Los días hablarán, los muchos años declararán sabiduría’”.
Sal.77:5 “Consideraba los días desde el principio, los años pasados”.
Vemos que en el lenguaje figurado de los libros poéticos día se usa como paralelo sinonímico de año.
En los libros históricos a veces se usa la palabra día (yom) para referirse a un año, los hebreos lo entendían perfectamente y los traductores lo han aprendido y traducen a veces la palabra heb. yom como año, ejemplo:
En Éxo.13:10 la expresión que nuestras Biblias traducen “de año en año” en heb. dice: “de días en días”; en 1Sam.20:6 la frase “el sacrificio anual” en heb. es “sacrificio de los días”; en 1Sam.27:7 dice: “El número de los días que David habitó en la tierra de los filisteos ascendió a un año [heb. yamim “días”] y cuatro meses”; en 1Sam.2:19 la frase “cada año” en hebreo es “de días en días”; 1Rey.1:1 “Cuando el rey David era viejo y avanzado en días, lo cubrían de ropas, pero no se calentaba” la RV95 lo traduce literalmente del hebreo, pero otras versiones castellanas traducen “en años” ya que se refiere a la edad de David.
Pero ¿Sabía Daniel que la palabra día a veces se refiere a años, la usó en su libro?
Sí, lo sabía por ser judío y la usó con este sentido, ejemplo:
Dan.1:5 dice que “Y les señaló el rey una porción diaria de la comida del rey y del vino que él bebía; y que los educara durante tres años, para que al fin de ellos se presentaran delante del rey”
Lo normal sería decir que al final de esos años fueron traídos al rey, pero Dan.1:18 dice: “pasados, pues, los días al fin de los cuales había dicho el rey que los llevaran, el jefe de los eunucos los llevó delante de Nabucodonosor”.
Pero ¿ocurre esto en los capítulos apocalípticos de Daniel? También.
Dan.7:9 dice: “"Estuve mirando hasta que fueron puestos unos tronos y se sentó un Anciano de días. Su vestido era blanco como la nieve; el pelo de su cabeza, como lana limpia. . .”
Se refiere a un Anciano de muchos años, con experiencia y sabiduría para juzgar pues es el Juez del universo. La expresión “días” alude a la eternidad de Dios. Un occidental podría confundirse con este texto ya que nosotros nos referimos a un “bebe de días” literales para referirnos a su corta edad.
Dan.8:26: Gabriel afirma a Daniel que la visión (hazón) “es para muchos días”, si fueran “muchos días” literales podría haber dicho para “unos pocos meses”, ya que cada mes tiene 30 días, pero aquí como en muchos otros casos se entiende que es para muchos años, ya que la visión (hazón) abarca desde el imperio Persa hasta el juicio final, además el mismo ángel le dijo que la visión (hazón) es para “el tiempo del fin” (Dan.8:17, 19).
Si estos capítulos apocalípticos usan la palabra día para referirse a años, ¿por qué sería tan absurdo entender los días de los periodos como años?
Esto es tan natural para la mente hebrea que uno de los más grandes rabinos judíos del S. XII, Rashi, antes de la Reforma Protestante y por supuesto antes que existieran los adventistas al traducir Dan.8:14 del hebreo lo vertió: “y él me dijo: hasta 2.300 años. . .”

Continuará...
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844


Explicaciones explicitas del principio:
Pero ¿Hay un texto que explícitamente diga que un día equivale a un año? Sí
Num.14:34 “Conforme al número de los días, de los cuarenta días que empleasteis en reconocer la tierra, cargaréis con vuestras iniquidades: cuarenta años, un año por cada día. Así conoceréis mi castigo”.

Eze.4:6 “Cumplidos estos, te acostarás por segunda vez, ahora sobre tu lado derecho, y llevarás la maldad de la casa de Judá cuarenta días; día por año, día por año te lo he dado”.

Alguien podría preguntar ¿los libros de Ezequiel y Números no corresponden a otros géneros literarios?

Es verdad que Ezequiel es predominantemente clásico, pero también contiene profecías apocalípticas, de hecho el primer capítulo es apocalíptico, los “seres vivientes” con 4 cabezas de distintos animales, 4 alas cada uno, pies de becerro, etc. no son seres literales sino símbolos (Eze.1:5-14), esos mismos seres reaparecen en el cap.10 donde se interpreta el símbolo (10:20). Dentro de ese marco hay una serie de profecías de ambos tipos, en el cap.4 Ezequiel mismo se transforma en un símbolo para el pueblo de Judá (4:3, compare con Apoc.12:1, 3). Debe dormir al intemperie, comer un pedazo de pan y un poco de agua al día, el pan debe cocerlo en excremento, debe raparse como esclavo, dormir como esclavo 40 días. Todo esto tiene una interpretación (4:13; 5:7-17), significa que en el futuro todo el pueblo padecerá pero no solo 40 días sino 40 años. Por lo anterior, el profeta, un individuo representa a todo un pueblo, y los días representan años.

Estas acciones simbólicas son usadas también en Daniel (12:4) y en Apocalipsis (10:8-11; 11:1-2). En Apocalipsis, Juan el profeta debe comer el libro que Daniel selló, sería dulce en su boca y amargo en su vientre; luego debía medir el templo, el altar y a sus adoradores, todas estas acciones representan lo que el pueblo fiel de Dios experimentaría en un futuro lejano.

Pero el libro de Números es histórico, no profético. Sí, pero el pueblo pidió inspeccionar la tierra antes de entrar, se envió a 12 hombres (no es un número cualquiera), cada uno era un príncipe que representaban a las 12 tribus de Israel; los 40 días que estuvieron en Canaán representaron 40 años que no sólo ellos sino las 12 tribus a las cuales representaron pasarían en el desierto. Otra vez tenemos una profecía de los que acontecería durante 4 décadas, a 12 individuos que representan a todo un pueblo y días que representan años.

De manera que éstas acciones, personas y días sirvieron de paradigmas o símbolos cuya realidad es más amplia.

Jesús usó el principio día por año para enseñar Daniel:
En Mat.24-25; Mar.13 y Luc.17 y 21 Jesús anuncia en detalles (1) la destrucción del templo y la santa ciudad anunciada en Dan.9:26-27, (2) la tribulación abominable realizada por el Cuerno Pequeño de Dan.8:9-13; y (3) su Segunda Venida como el Hijo del Hombre en las nubes del cielo que viene del Padre después de obtener el reino eterno de Dan.7:13-14, ya que viene con poder y gran gloria (Mat.24:30; 25:31). En éste sermón Jesús vinculó los cap.7, 8 y 9 de Daniel adjudicando su cumplimiento desde el tiempo apostólico hasta su Segunda Venida.

La única respuesta dada por los preteristas es (a) que Mateo, Marcos y Lucas se equivocaron al entender el sermón de Cristo, (b) que Cristo mismo se equivocó al interpretar Daniel dejándose llevar por interpretaciones de su época, o (c) que estaba dando una aplicación secundaria a los sucesos cumplidos por Antioco IV. Es más fácil para ellos decir que Cristo se equivocó que reconocer que ellos están errados.

Los futuristas tratan de negar la continuidad intentando ajustar el cumplimiento al año 70 y luego al fin del mundo.
En Mat.24:15-16 dice: “Por tanto, cuando veáis en el Lugar santo la abominación desoladora de la que habló el profeta Daniel -el que lee, entienda-, entonces los que estén en Judea, huyan a los montes” (comp. Mar.13:14).

Dan.8:9-11 habla de un poder abominable y desolador llamado “cuerno pequeño” que persigue a los santos, arrebata al Príncipe del ejército el ministerio continuo y hecha por tierra el lugar de su santuario. La obra de este cuerno es llamada en 8:13 “rebelión asoladora”

En Dan.11:31 se describe el cambio de Roma imperial a Roma Papal con la siguiente predicción: “Se levantarán sus tropas, que profanarán el santuario y la fortaleza, quitarán el [sacrificio] continuo y pondrán la abominación desoladora”.
En Dan.12:11 otra vez contrasta el continuo con la abominación desoladora “Desde el tiempo en que sea quitado el [sacrificio] continuo hasta [en heb. “para”] la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días”.
En Dan.9:26 se anuncia la obra de la primera fase de Roma (Imperial) con las palabras: “El pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario, su final llegará como una inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones (abominaciones, en heb.)”;
Y la obra del cuerno pequeño en su segunda fase (Roma Papal) en Dan.9:27 “Después, con la muchedumbre de las abominaciones, vendrá el desolador, hasta que venga la consumación y lo que está determinado se derrame sobre el desolador”.

Esta terminología, abominación asoladora, propiamente judía y daniélica no es entendida plenamente por los griegos, como Lucas es griego y dirige su evangelio a un griego traduce en términos concretos la frase en Luc.21:20-21: “Pero cuando veáis a Jerusalén [Mat. “lugar santo”] rodeada de ejércitos [Mat. “abominación asoladora”], sabed entonces que su destrucción ha llegado. Entonces los que estén en Judea huyan a los montes; y los que estén en medio de ella, váyanse; y los que estén en los campos no entren en ella”.

Por tanto no cabe duda de que éste lugar santo invadido por la abominación asoladora fue Jerusalén rodeada de ejércitos que la destruyeron, estos ejércitos fueron los de Tito, príncipe romano que invadieron Jerusalén desde el 66-70 d C.

Pero, ¿no tendrán razón los futuristas al aplicar este sermón profético a la caída de Jerusalén y el templo literales y luego saltarse a la destrucción final del mundo en la Segunda Venida de Cristo, sin considerar el tiempo entre ambos eventos?

Lucas continua el relato: “Caerán a filo de espada y serán llevados cautivos a todas las naciones, y Jerusalén será pisoteada por los gentiles hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas” (Luc.21:24-25 ).

Recuérdese que es el Cuerno Pequeño de Dan.8 el que pisotea a las estrellas o ejercito del cielo (ver.10 y 13), es decir, “al pueblo de los santos” (8:24); y el santuario (8:13). En Dan.7:25 se nos informa que este Cuerno Pequeño persigue a “los santos del Altísimo” por 3,5 tiempos, ese periodo en Luc.21:24 es llamado “el tiempo de los gentiles”, esos 3,5 tiempos es lo mismo que 42 meses o 1260 días proféticos.

En Apoc.10:9-11 Juan (representando al pueblo remanente) experimenta un Chasco dulce-amargo con el librito de Daniel (en 1844), luego se le da una vara de medir y se le dice: “Levántate y mide el templo de Dios y el altar y a los que adoran en él. Pero el patio que está fuera del templo déjalo aparte y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles. Ellos hollarán la ciudad santa cuarenta y dos meses. Y ordenaré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días, vestidos con ropas ásperas” (Apoc.11:1-3).
Aquí se nos revela que “los gentiles”, es decir, el poder gentil o pagano llamado en Dan.8 “Cuerno Pequeño” hollará o pisoteará la Santa Ciudad 42 meses o 1260 días, este es el “tiempo de los gentiles”.

Juan debe medir el templo y el altar, lo que implica restaurarlos (Zac.2:1-5; Eze.40:2-5; Apoc.21:15-18). Recordemos que el Cuerno pequeño había echado por tierra el lugar del santuario y usurpado la continua intercesión, por lo que el templo y el altar (lugar de intercesión continua) deben ser restaurados después de los 2300 días (1844)

Pero además debe medir a los que adoran en el templo (Apoc.11:1) esto significa un juicio para los santos o verdaderos adoradores (Mat.7:1-2). Recordemos que el Juicio que comienza en 1844 es “para los santos del altísimo (Dan.7:22; 8:13-14) no para el Cuerno pequeño o los gentiles (Apoc.11:2). Medir “el templo, el altar y los adoradores” alude al Gran Día de la Expiación (Lev.16:33).

Tanto Luc.21, Mat.24 como Mar.13 (además de Dan.7, 8 y Apoc.10-11) extienden la persecución y pisoteo de la “abominación asoladora” o “los gentiles” contra el pueblo de Dios hasta las Señales Astronómicas (Mat.24:15-29; Mar.13:14-25; Luc.21:20-26) previas a la Segunda Venida de Cristo (Mat.24:30; Mar.13:26; Luc.21:27).

Continuará...
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844


El sermón profético de Cristo se puede bosquejar así:

1260 años, tiempo de los gentiles / Juicio, purificación o medición / SegundaVenida

538 ------------ 1798 Señales astronómicas 1844

Por lo anterior, para Jesús, “la gran tribulación” no duró unos pocos años hasta la caída de Jerusalén (66-70), sino mas de mil años hasta las señales del fin previas a su Segunda Venida. De manera que Jesús interpretó los eventos de Dan.7, 8 y 9 aplicándoles el principio día por año.

Jesús les dijo a los teólogos más destacados de sus días “Si no oyen a Moisés y a los Profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de los muertos” (Luc.16:31).
Lamentablemente, tanto los futuristas como los preteristas no han oído la voz de Moisés (Núm.14:34), ni de los Profetas (Dan.7,8, 9 y Eze.4:6), y lamentablemente tampoco la de Aquel que se levantó de los muertos (Mat.24-25; Mar.13; Luc.21; Apoc.10-11, revelados por Cristo). A pesar de que Cristo, cuando citó a Daniel, advirtió: “el que lee, entienda” (Mat.24:15; Mar.13:14).

Dios no necesita tanta sabiduría sino humildad, por eso Dios no llamó al Moisés educado en “toda la sabiduría de los egipcios” (Hec.7:22) sino al Moisés que quitó el calzado de sus pies (Hec.7:33) ante el Dios del santuario. Dios me llamó a mí y a ti para comprender y proclamar estas verdades. 1Cor.1:19-31 pues está escrito: "Destruiré la sabiduría de los sabios y frustraré la inteligencia de los inteligentes". . . porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres. Considerad, pues, hermanos, vuestra vocación y ved que no hay muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio del mundo escogió Dios para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia, para que, como está escrito: "El que se gloría, gloríese en el Señor". (Aporte de Samuel Nuñez)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Gabriel no enganas a nadie con esos largos enlatados
Ni siquiera vale la pena leerlos
No por poner tanlargos parrafos, podras demostrar que sabes algo
Ademas ese enlatado que ya huele feo, anejo
No tiene mucho que ver ni responde ninguna de las interrogantes
presentadas eneste epigrafe
DIOS TE BENDIGA
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

Gabriel no enganas a nadie con esos largos enlatados
Ni siquiera vale la pena leerlos
No por poner tanlargos parrafos, podras demostrar que sabes algo
Ademas ese enlatado que ya huele feo, anejo
No tiene mucho que ver ni responde ninguna de las interrogantes
presentadas eneste epigrafe
DIOS TE BENDIGA

Respondo: No te enojes nuevamente si digo que careces de comprensión lectora y que has caído en el "síndrome de la lata profunda"; bueno se nota que estás pagando las consecuencias por tu afición a las revistas de historietas como los "pitufos".

No me queda más que aconsejarte con este versículo: "Examinadlo todo; retened lo bueno" 1ª Tesalonicenses 5:21.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Gabriel el problema es que alli no hay nada nuevo que entender muy por el contrario es solamente mas de lo mismo......Cuando tu escudrinaste algo por treinta anos, y al final te diste cuenta que todo no pasa de ser unespejismo
seria una verguenza esforzarse por seguir con mas de lo mismo...para que escudrinar lo que no vale la pena...Porque no me presentas tus propias ideas
se que Dios te dio un cerebro y que tambien sirve para pensar por ti mismo...usalo de seguro si puedes aportar algo nuevo
DIOS TE BENDIGA
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Saludos ernesto Gil

Perfecto... simbolizan 2300 días.

Perfecto



Si incluye el carnero entonces estás mal ya que la visión dice:

Dan 8:3 Alcé los ojos y miré, y había un carnero que estaba delante del río, y tenía dos cuernos; y aunque los cuernos eran altos, uno era más alto que el otro, y el más alto creció después.

"El más alto creció después..." ¿Cuándo fue eso, "joelice"? ¿En el 7mo año de Artajerjes?

Se por donde vienes. El hincapié de la visión es la acciones del cuerno pequeño. Pero primero explica la supremacía del Imperio Medo-Persa y la superioridad de los Persas sobre los medos. Esto eleg, "no es ninguna fecha expecífica en cuando el cuerno decidio crecer". Luego, en el año 457 a.C. es obvio que ya el cuerno habia crecido. Cuando se formula la pregunta, se refiere a su contenido escencial y la entrada del reino medo-persa al panorama profetico. ¿Que no entiendes?




Eso te lo imaginas tú ya que la Biblia no dice ni insinúa tal cosa. Aún si las 70 hebdómadas son "cortadas" de 2300 "tarde y mañana" (comparación de manzanas y peras) la palabra no indica que ambos tiempos comienzan al mismo tiempo.

Bueno si la Biblia dice bien claro:
Dan 9:23 Al principio de tus ruegos fue dada la orden, y yo he venido para enseñártela, porque tú eres muy amado. Entiende, pues, la orden, y entiende la visión.

Entonces vino a explicarle la vision de los 2300 dia, entonces resulta obvio que son en conjuntas. Mas todavia, las conexciones linguisticas son mucho mayores.

Lo importante aquí es ver lo que incluye la pregunta que se hace en Daniel 8:

Cierto eleg, ese es el punto! Eso mismo le decia a valdense

"¿Hasta cuándo durará la visión, continuo, la prevaricación asoladora y la entrega del santuario y el ejército para ser pisoteados?" [/QUOTE]

SI

Es obvio que “hasta cuando” se refiere a ciertos eventos relacionados con el cuerno pequeño y no con todo lo relacionado con la visión:


1. El continuo
2. La prevaricación asoladora
3. La entrega del santuario y el ejército para ser pisoteados.

De que hablas??

La pregunta incluye:

1. La vision
2. El continuo
3. Prevaricación
4. La entrega de los ejercitos

El original hebreo no tiene coma ni division como suelen erroneamente interpretar muchas personas (especialmente aquellas con agendas anti-adventistas)

Veamos la LXX:
(Septuaginta) Y oí a otro santo hablar; y dijo el otro santo al desconocido que hablaba: «¿Hasta cuándo la visión permanecerá, y el sacrificio, el quitado, y el pecado de desolación, el dado, y el santuario será yermado en conculcación?»

o

(BJ) Oí entonces a un santo que hablaba, y a otro santo que decía al que hablaba: «¿Hasta cuándo la visión: el sacrificio perpetuo, la iniquidad desoladora, el santuario y el ejército pisoteados?»

La palabra "del" "la" no aparecen en el original como sabes. Entonces eleg ¿que no entiendes de la pregunta?

Entonces, "joelice":

1. ¿Me puedes indicar cuándo se quitó el continuo y cómo se reanudó el 22 de Octubre del 1844? ESPERO TU RESPUESTA.

Se puede entender de muchas maneras como la restauración de la verdadera obra de Cristo en su santuario celestial, por tantos siglos "echada por tierra" y escondida por los sacerdotes terrenales.

Bueno al igual que Gabriel, el continuo se comenzo a opacar en el 508 a.C. y completamente se echo a un lado del 538 a.C. en adelante. Luego se restaura en 1844. Eso lo conoces eleg.



2. ¿Me puedes indicar cuándo comenzó la prevaricación asoladora entregando el santuario y el ejército para ser pisoteados y cómo fue que terminó el 22 de Octubre del 1844?

De la misma manera explicado arriba. En el 508 a.C. se opaca el continuo, y es pone la prevaricación asoladora y se comenzo a echar "por tierra los ejercitos para ser pisoteados" y luego, tal como decia la bendicion de los 1335 dias, en 1844 se restaura lo perdido.




En verdad no veo cómo un año puede equivaler a 360 años en especial porque, como bien sabes, el supuesto "principio de día por año" habla de "un día por cada año" y "un año por cada día". Entonces, joelice, si vas a hacer alguna conversión tendrías que convertir 3.5 años en 3.5 días y no 1260 años.

Bueno esa conversión la hacemos ya que en comparación con Apoc., los 3.5 tiempos, los 42 meses y los 1260 dias son el mismo período. Entonces eleg, si 1260 son 1260 años usando el principio:

1. ¿No lo serán los 42 meses?
2. ¿No lo serán los 3.5 tiempos?



O sea que, según tu Iglesia, la Biblia dejó de dar testimonio en el 1798. ¿Eso crees?

No he dicho tal cosa. Como bien sabes nuestras posiciones oficiales, el contexto del Apoc. habla de ciertas partes geográficas. Si interpretamos a la bestia que surge del abismo como X cosa, entonces las acciones de los testigos se relacionan con tal bestia.


Pero tambien dice la biblia que los testigos:

Rev 11:3 Y ordenaré a mis dos testigos que profeticen por mil doscientos sesenta días, vestidos con ropas ásperas".

No dice que no dieron testimonio por 1260, sino que lo dieron en "vestidos de cilicio".



O sea que, según tú, la ICAR holló la ciudad santa desde el 538dC hasta el 1798dC. ¿Tienes alguna prueba histórica?

Cuidado al interpretar "cuidad santa" eleg! Podrias llegar a conclusiones erradas.

De nuevo, la prueba historica es que en la "Dark age", la ICAR domino las mentes y ni es necesario buscar las barbaridades cometidas y como fue "hollada" la "cuidad santa" todo ese tiempo. Eso cualquier persona lo sabe. ¿Que mas pruebas quieres? ¿Wikipedia?



???? ¿De qué hablas?

Perdon copie una parte mal, que hablaba sobre los 1335. Tendras que leer todo el articulo para entenderlo.




¿1290 días = 3.5 años? ¿De qué hablas?

Al igual que arriba, tendras que leerlo para entender. El punto principal es que los 1260 y los 1290 estan intimamente relacionados y que los 1290 dias es como si se le añadiera "un mes" mas a los 1260 dias. Interesante no?



¿Cuándo, según tú, se quitó el continuo

508 a.C.



Ya que tú crees que los 1260 días terminaron a comienzos del año 1798, entonces los 1290 "días" terminaron en enero 1828 y los 1335 en enero 1873. ¿Nó? Claro está que Miller creía que los 1290 terminaban el el 1798 y los 1335 en el año 1843 lo que indica que nada de esto cuadra.

???1828?1873????



No conozco evento histórico alguno donde la Biblia haya "muerto" por 3.5 años. Si te refieres a un período entre feb 1798 y junio 1801 entonces te pregunto:
¿Estaba la Biblia muerta en esas fechas en Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Inglaterra, etc, etc.? En francia, ¿tienes alguna evidencia que demuestre que todas las Biblias fueron quemadas? De todas formas, es obvio que la Biblia no dejó de dar su testimonio en el 1798 así que la teoría de la IASD no tiene peso alguno.


Que te dije arriba? Eso esta relacionado con la "bestia del abismo". Si no entiendes quien es la bestia o a quien representa, entonces de nada vale mostrarte ese periodo.

¿Quien, segun tu es esa bestia? Espero TUS Respuestas



¿Por qué es ilógico?

30 minutos en el cielo? Ni siquiera existe un reloj en esos lugares....





No joelice... sería 7.5 días. Y eso de "nos tardaremos en llegar... 7 días", es un invento RISIBLE de la pitonisa White.

No es un invento, es algo, que interesantemente se acomoda a ese periodo del apoc. usando el principio dia/año. ¿Invento de EGW y cuadra con la Biblia? No lo creo




Pues eso te pregunto. Si no era tiempo literal entonces era tiempo simbólico... ¿No?

Eso depende como mires el versiculos.



Dios no es un Dios de confusión... y yo pienso que, cuando dijo "media hora", "día", "mes", "año" y "hebómada", El se estaba refiriendo a ESO... "media hora", "día", "mes", "año" y "hebdómada".

Pues tendras muchos problemas con los libros profeticos y su simbología. ¿Crees que todo es literal en un ambiente simbolico? Mal camino eleg!



Ahora veamos lo que dice tu Iglesia:

"media hora" = 7 días redondeados (en realidad serían 7.5 días)
"día = año"
"semana = 7 años"
"mes = 30 años"
"año = 360 años"

Cuidado al hacer esas conclusiones como la de año=360 años. No sostenemos tal cosa ni la del mes=30 años. Como te dije arriba, comparamos los 1260 con 42 y 3.5 y llegamos a tales conclusiones


"2300 tarde y mañana" es un tiempo 4.69 veces mayor que 490 años.

??? ???

Lo más interesante es que 70 "hebdómadas" (semana de años) son 490 años "simbólicos" y los mismos deberían convertirse en 25200 años literales.Vaya confusión!
?????????


Bendiciones
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

Gabriel el problema es que alli no hay nada nuevo que entender muy por el contrario es solamente mas de lo mismo......Cuando tu escudrinaste algo por treinta anos, y al final te diste cuenta que todo no pasa de ser unespejismo
seria una verguenza esforzarse por seguir con mas de lo mismo...para que escudrinar lo que no vale la pena...Porque no me presentas tus propias ideas
se que Dios te dio un cerebro y que tambien sirve para pensar por ti mismo...usalo de seguro si puedes aportar algo nuevo
DIOS TE BENDIGA

Respondo: Hay algunos que andan buscando cosas nuevas y espectaculares, no ven las maravillas que han pasado por alto, al parecer esos treinta años no te sirvieron de nada más que calentar las bancas de la iglesia en la que te congregabas.

¡¡¡Lo que tenías que escudriñar eran las Escrituras, pero se ve que también las pasaste por alto!!!

"Cuando os trajeren a las sinagogas, y ante los magistrados y las autoridades, no os preocupéis por cómo o qué habréis de responder, o qué habréis de decir;
porque el Espíritu Santo os enseñará en la misma hora lo que debáis decir
." Lucas 12:11,12.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Creo que el nombre de valdense que nuestro hermano exadventista tiene no concuerda con lo que profesa deberia haber estudiado más las profesías para poder dejar la verdad, he irse al error. La profecía de Daniel 8: 14La profecía que parecía revelar con mayor claridad el tiempo del segundo advenimiento, era la de Daniel 8: 14: "Hasta dos mil y trescientas tardes y mañanas; entonces será purificado el Santuario" (VM). Siguiendo la regla que se había impuesto, de dejar que las Sagradas Escrituras se interpretaran a sí mismas, Miller llegó a saber que un día en la profecía simbólica representa un año (Núm. 14: 34; Eze. 4: 6); vio que el período de los 2.300 días proféticos, o años literales, se extendía mucho más allá del fin de la era judaica, y que por consiguiente no podía referirse al santuario de aquella economía. Miller aceptaba la creencia general de que durante la era cristiana la tierra es el santuario, y dedujo por consiguiente que la purificación del santuario predicha en Daniel 8: 14 representaba la purificación de la tierra por fuego en el segundo advenimiento de Cristo. Llegó, pues, a la conclusión de que si podía encontrar el punto de partida de los 2.300 días, sería fácil fijar el tiempo del segundo advenimiento. . . (Id., pág. 76.)
Miller siguió escudriñando las profecías con más empeño y fervor que nunca, dedicando noches y días enteros al estudio de lo que resultaba entonces de tan inmensa importancia y absorbente interés. En el capítulo octavo de Daniel no pudo encontrar una pauta para descubrir el punto de partida de los 2.300 días. Aunque se le mandó que hiciera entender la visión a Daniel, el ángel Gabriel sólo le dio a éste una explicación parcial. Cuando el profeta vio las terribles persecuciones que sobrevendrían a la iglesia, desfallecieron sus fuerzas físicas. No pudo soportar más, y el ángel lo dejó por algún tiempo. Daniel quedó "sin fuerzas", y estuvo "enfermo algunos días". "Estaba asombrado de la visión -dice-; mas no hubo quien la explicase".
Y sin embargo Dios había ordenado a su mensajero: "Haz que éste entienda la visión". Esa orden debía ser ejecutada. En obediencia a ella, el ángel, poco tiempo después, volvió hacia Daniel, diciendo: "Ahora he salido para hacerte sabio de entendimiento"; "entiende pues la palabra, y alcanza inteligencia de la visión" (Dan. 8: 27, 16; 9: 22, 23, VM). Había un punto importante en la visión del capítulo octavo, que no había sido explicado, a saber, el que se refería al tiempo: el período de los 2.300 días; por consiguiente el ángel, al reanudar su explicación, se espació en la cuestión del tiempo:
"Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad. . . Sabe, pues y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, y no por sí . . . Y por otra semana confirmará el pacto a muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda" (Dan. 9: 24-27).
El ángel había sido enviado a Daniel con el objeto expreso de que le explicara el punto que no había logrado comprender en la visión del capítulo octavo, el dato relativo al tiempo: "Hasta dos mil y trescientas tardes y mañanas; entonces será purificado el santuario". Después de mandar a Daniel que "entienda" "la palabra" y que alcance inteligencia de "la visión", las primeras palabras del ángel son: "Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad". La palabra traducida aquí por "determinadas", significa literalmente "desglosadas". El ángel declara que setenta semanas, que representaban 490 años, debían ser desglosadas por corresponder especialmente a los judíos. Pero, ¿de dónde fueron desglosadas? Como los 2.300 días son el único período mencionado en el capítulo octavo, deben constituir el período del que fueron desglosadas las setenta semanas; éstas deben, por consiguiente, formar parte de los 2.300 días, y ambos períodos deben comenzar juntos. El ángel declaró que las setenta semanas datan del momento cuando salió el edicto para reedificar Jerusalén. Si se puede encontrar la fecha de aquel edicto, queda fijado el punto de partida del gran período de los 2.300 días.
Ese decreto se encuentra en el capítulo séptimo de Esdras. (Vers. 12-26.) Fue promulgado en su forma más completa por Artajerjes, rey de Persia, en el año 457 AC. Pero en Esdras 6: 14 se dice que la casa del Señor fue edificada en Jerusalén "por mandamiento de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia". Estos tres reyes, al promulgar el decreto, confirmarlo y completarlo, lo pusieron en la condición 64 requerida por la profecía para que marcara el principio de los 2.300 años. Tomando el año 457 AC en el que se completó el decreto, como fecha de la orden, se comprobó que se había cumplido cada detalle de la profecía referente a las setenta semanas.
"Desde la salida de la palabra para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y sesenta y dos semanas" -es decir, sesenta y nueve semanas, o sea 483 años. El decreto de Artajerjes fue puesto en vigencia en el otoño del año 457 AC. Si partimos de esa fecha, los 483 años alcanzan al otoño del año 27 DC.* Entonces se cumplió esta profecía. La palabra "Mesías" significa "el Ungido". En el otoño del año 27 DC, Jesús fue bautizado por Juan y recibió la unción del Espíritu Santo. El apóstol Pedro testifica que "a Jesús de Nazaret. . . Dios le ungió con el Espíritu Santo y con poder" (Hech. 10: 38, VM). Y el mismo Salvador declara: "El Espíritu del Señor está sobre mí; por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres". Después de su bautismo, Jesús volvió a Galilea, "predicando el Evangelio de Dios, y diciendo: Se ha cumplido el tiempo" (Luc. 4: 18; Mar. 1: 14, 15, VM).
"Y en otra semana confirmará el pacto a muchos". La semana de la cual se habla aquí es la última de las setenta. Son los siete últimos años del período concedido especialmente a los judíos. Durante ese plazo, que se extendió del año 27 al año 34 DC, Cristo, primero en persona y luego por intermedio de sus discípulos, presentó la invitación del Evangelio especialmente a los judíos. Cuando los apóstoles salieron para proclamar las buenas nuevas del reino, las instrucciones del Salvador fueron: "Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis" (Mat. 10: 5, 6).
"A la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda". En el año 31 DC, tres años y medio después de su bautismo, nuestro Señor fue crucificado. Con el gran sacrificio ofrecido en el Calvario, terminó aquel sistema de ofrendas que durante cuatro mil años había prefigurado al Cordero de Dios. El símbolo se encontró con la realidad, y todos los sacrificios y oblaciones del sistema ceremonial debían cesar.
Las setenta semanas ó 490 años concedidos a los judíos, terminaron, como lo vimos, en el año 34 DC. En dicha fecha, por decisión del Sanedrín judaico, la nación selló su rechazamiento del Evangelio con el martirio de Esteban y la persecución de los discípulos de Cristo. Entonces el mensaje de salvación, al no estar más reservado exclusivamente para el pueblo elegido, fue dado al mundo. Los discípulos, obligados por la persecución a huir de Jerusalén, "andaban por todas partes, predicando la Palabra". "Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les proclamó el Cristo". Pedro, guiado por Dios, dio a conocer el Evangelio al centurión de Cesarea, el piadoso Cornelio; el ardiente Pablo, ganado a la fe de Cristo, fue comisionado para llevar las alegres nuevas "lejos. . . a los gentiles" (Hech. 8: 4, 5; 22: 21, VM).
Hasta aquí cada uno de los detalles de las profecías se ha cumplido de una manera sorprendente, y el principio de las setenta semanas queda establecido irrefutablemente en el año 457 AC, y su fin en el año 34 DC. Partiendo de esta fecha no es difícil encontrar el término de los 2.300 días. Descontadas las setenta semanas -490 días- de los 2.300 días, quedan 1.810 días. Concluidos los 490 días, quedaban aún por cumplirse los 1.810 días. Si contamos desde el año 34 DC, los 1.810 años llegan al año 1844. Por consiguiente, los 2.300 días de Daniel 8: 14 terminaron en 1844. Al fin de ese gran período profético, según el testimonio del ángel de Dios, "el santuario" debía ser "purificado".
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
Re: GUIA FACIL PARA COMPROBAR 1844

Los ojos se vuelven hacia el verdadero sacrificio
El ceremonial de los sacrificios que había señalado a Cristo pasó; pero los ojos de los hombres fueron dirigidos al verdadero sacrificio por los pecados del mundo. Cesó el sacerdocio terrenal, pero miramos a Jesús, mediador del nuevo pacto, y "a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel". "Aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie. . . . Pero estando ya presente Cristo, sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, . . .por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo habiendo obtenido eterna redención" (Heb. 12: 24; 9: 8-12).
"Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos" (Heb. 7: 25). Aunque el ministerio se trasladaría del templo terrenal al celestial, aunque el santuario y nuestro gran Sumo Sacerdote fueran invisibles para los ojos humanos, los discípulos no habían de sufrir pérdida por ello. No sufrirían interrupción en su comunión, ni disminución de poder por causa de la ausencia del Salvador. Mientras Jesús ministra en el santuario celestial, es siempre por medio de su Espíritu el ministro de la iglesia en la tierra.*
Nuestro Sumo Sacerdote y Abogado
"Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado" (Heb. 9: 24-26). "Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios" (Heb. 10: 12). Cristo entró una sola vez en el lugar santo para obtener por nosotros eterna redención. "Por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos" (Heb. 7: 25). Se calificó a sí mismo para ser no solamente representante del hombre, sino también su abogado, de modo que toda alma, si así lo desea, pueda decir: "Tengo un Amigo en las cortes celestiales, un Sumo Sacerdote que se compadece de mis flaquezas". *
El santuario que está en el cielo es el mismo centro de la obra de Cristo en favor del hombre. Concierne a toda alma viviente sobre la tierra. Abre ante la vista el plan de redención, proyectándonos hasta el mismo fin del tiempo, y revelando el resultado triunfal del conflicto entre la justicia y el pecado. Es de la mayor importancia que todos investiguen cuidadosamente estos temas, y estén capacitados para dar respuesta a todos los que demanden razón de la esperanza que hay en ellos. *
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores