Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Manuel:

Tremendo arreglo el de Asimov. Qué poco conoce las profecías. Es más que obvia la relación de las profecías de Daniel 2,7 y 8. Los reinos aparecen claramente. El tercer reino en el sueño de Nabuco del cap.2 presenta el segundo reino com Medo Persia. La visión de Daniel del cap. 7 hace lo propio con la segunda bestia. El poner a esta como Media y la tercera como Persia es contrario a toda razón. Es en el cap. 8 que Daniel ve al carnero y al macho cabrío y el ángel dice al profeta que el carnero representa a los reyes de Media y Persia, mientras el cabro representa a Javán (Grecia). Así que el señor Asimov que no invente y se ponga a analizar correctamente las revelaciones de Dios.
 
Re: Las 70 semanas

Manuel: Tremendo arreglo el de Asimov. Qué poco conoce las profecías. Es más que obvia la relación de las profecías de Daniel 2,7 y 8. Los reinos aparecen claramente.....Así que el señor Asimov que no invente y se ponga a analizar correctamente las revelaciones de Dios.

Bueno, cajiga, es posible que lo de "Asimov" sea un "tremendo arreglo". Pero no creo que sea un "arreglo" mas grande y perverso que el que hace tu secta adventista, con la supuesta "division de Roma" en Daniel 7....

AQUI TE PONGO UN PAR DE MENSAJES, AL RESPECTO........

Hola a todos.

Estimados hermanos, la historia registra, que el imperio romano quedó dividido definitivamente en el año 395 DC., en tan sólo dos partes bien diferenciadas:

1) Imperio romano oriental.
2) Imperio romano occidental.

La fecha del 476 DC, corresponde más bien a la disolución del imperio romano de occidente, mientras que el imperio romano de oriente, perduró hasta el 1453.

Leamos la verdadera "VERDAD HISTORICA":

"La muerte de Constantino (337) marcó el inicio de la guerra civil entre los césares rivales, que continuó hasta que su único hijo vivo, Constancio II reunificó el Imperio bajo su mando.

A continuación el Imperio volvió a escindirse, aunque bajo el reinado de Teodosio I estuvo unido por última vez, tras morir el emperador de Occidente, Valentiniano II.

Cuando murió Teodosio (395), sus dos hijos se repartieron el Imperio:
Arcadio se convirtió en emperador de Oriente (395-408) y Honorio en emperador de Occidente (395-423).


Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente, fue depuesto por el rey de los hérulos Odoacro, a quien sus tropas proclamaron rey de Italia en el año 476.

El Imperio romano de Oriente, también llamado Imperio bizantino, perduraría hasta 1453".

QUIERE DECIR, HERMANOS, QUE APARTE DE LA MANIPULACIÒN BIBLICA DE LA SECTA ADVENTISTA, EN CUANTO A LA "DIVISION DE ROMA"; DICHA SECTA INCURRIÒ EN UNA FALSIFICACIÒN HISTÒRICA, AL INVENTARSE LO DE LA SUPUESTA "DIVISION DE ROMA" EN 10 REINOS......
¡¡¡Por fin!!!
(Paso a responder a "tu" lista).
.....Te paso varias listas de "Pueblos bárbaros".
..
..."Los estados bárbaros. Surgidos en territorio romano durante la fragmentación de Imperio, los estados germánicos corrieron suerte dispar. Algunos duraron pocos años. Otros prosperaron y se convirtieron en poderosos reinos medievales. Son: Reino de siagrio, Reino de los francos, Reino de bugurundios, Reino de los gépidos, Reino de los visigodos, Reino de los suevos, Reino de Odoacro (hérulos), Reino de los ostrogodos y Reino de los vándalos.
.. (Según revista "Historia y Vida" nº 445)
....
..(Cuéntalos, dan: 9).
...
..(Sigo)
...
..."Urias Smith, adventista, en 1.897 escribió: "Las diez naciones que más contribuyeron a desmenuzar el Imperio romano: Anglo-sajones, francos, burugundios, lombardos, visigodos, suevos, hunos, hérulos , ostrogodos y vándalos" (En "Daniel" página 42)
...
...(Verás que tampocoes "tu lista" )
...
...¿Sabes la que se "lió" en el Congreso de 1888? Pues que discutian si uno de los "cuernos" eran los hunos o eran los alamanes...Lee, lee...Historia Adventista
...
...."Otros, como Albert Barnes , identifican los diez cuernos (reinos, naciones) como sigue:
......a) Vándalos y alanos (España y Norte de África)
b) Suevianos (España)
c) Visigodos.
d) Alanos (Galicia)
e) Burgundios
f) Francos.
g) Hunos.
h) Lombardos.
i) Britanos.
j) reino de Ravena.
...
...Hay para todos los gustos. Pero...fíjate en esta última lista: Ponen a "vándalos" y "alanos" juntos y así les da el número 10..¡No falla!
...
...Como verás ni eran DIEZ , ni formaron DIEZ NACIONES en Europa.
...
...Ya respondí
....
..Un abrazo.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado pastor Cajiga:
..
..Como ve lo que hago es copiar lo que escribió el científico Isaac Asimov (que para mí, "puede dar Misa" como se dice en España= NO ES INFALIBLE...pero no es un testimonio a descartar, sino a estudiar).
...Veamos que dijo de Daniel 2.
..
..."...Probablemente, el segundo reino "menor que el suyo" era el imperio medo, al que el escritor (según se deduce de un pasaje posterior) consideraba sucesor del imperio caldeo. En realidad, existió al mismo tiempo que el caldeo; pero éste, aunque dominaba una zona más extensa, era inferior en riqueza, civilización y poderío militar.
.......El tercer reino " que dominará sobre toda la tierra" era, sin duda, el imperio persa, que primero venció a los medos y luego a los caldeos, dominando finalmente un vasto territorio que incluía a casi todos los países conocidos por los judíos de la época.
.......Finalmente , el cuarto reino, "fuerte como el hierro", es el imperio macedonio que estableció Alejandro el Magno dos siglos y medios después de Nabuconodosor. Las dos piernas de hierro simbolizan el hecho de que tras la muerte de Alejandro su imperio se desmoronó y dos de sus fragmentos interesaron especialmente a los judíos. Eran el Egipto de los tolomeos y el Asia occidental de los seléucidas. Los imperios tolemaico y seléucida estuvieron casi en guerra contínua, y Judá se vio arrastrado en medio de ellos. Del 300 al 200 aC, Judá estuvo bajo el gobierno tolerante de los tolomeos, pero después del 200 aC, sufrió el dominio intolerante de los seléucidas.
...
....La piedra, un Judá restablecido e ideal que destruiría al imperio seléucida (constituido tanto por monarcas débiles como fuertes: barro mezclado con hierro), era una referencia a la revuelta judía contra los seléucidas que se inició en el 168 aC."
..
...(A su estudio lo dejo).
..
..(Como nadie me quitó el "sanbenito", seguiré diciendo que Soy un ex-adventista)
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, ya se sabe que tu tablilla mentirosa contiene el error histórico que Jerjes fue asesinado por su hijo, cuando en la realidad, éste rey Persa fue asesinado por su visir.

Estimados foristas,

Para los que no saben de que habla "gabriel47", él argumenta que la tablilla que establece la muerte de Jerjes en Agosto 465aC es una tablilla mentirosa.

Los eruditos no tienen ningún problema en aceptar esta tablilla ya que ellos saben que Artabano engaño a Artajerjes para que creyera que su hermano Darío había matado a Jerjes. Entonces, por un tiempo, se creía que Darío había matado a Jerjes.

Lo más curioso de este asunto es que el deshonesto "gabriel47" intenta tapar el sol con un dedo puesto que toda su creencia sobre la fecha en que Artajerjes supuestamente comenzó a reinar se basa en un invento de un tal Figulla ya que a él se le ocurrió añadir el mes "kislemu" a una a tablilla fragmentada. El mismo Siegfried Horn, ASD que escribió el libro "Chronology of Ezra 7" y que los ASD citan para probar sus cuentos, ha admitido que la tal tablilla no se puede utilizar como evidencia:

"Ur tablet formerly relied on. – For a while it was thought that a cuneiform tablet foundin the excavation campaign of 1930-31 in Ur provided the desired answer. Containingan agreement dealing with the rearrangement of land parcels among four brothers, itis dated in the 13th year of Artaxerxes I, but states that the original arrangement wassigned in the 21st year of Xerxes. H. H. Figulla, the editor of this text, interpreted thebroken remains of cuneiform characters preceding the latter year number as theremnants of the month name Kislimu. When in 1953 there came to light a cuneiformtablet of the Hellenistic period (to be discussed below) which dated Xerxes’ death inAugust 465, Figulla re-evaluated his previous reading of the Ur tablet and aban-doned his former published interpretation.This means that the Ur tablet can no longer be used as evidence that Xerxes was stillliving in December, 465, as was done in the first edition of the present work."

Para los que no leen inglés, expongo algunos puntos de Horn:

1. Figulla interpretó los pedazos de la tableta e insertó el mes de "Kislimu"
2. En el 1953 se encontró una tableta que dice que Jerjes murió en Agosto 465aC.
3. Figulla reevaluó su posición y abandonó su postura anterior.
4. Esto quiere decir que la tableta que utilizan los ASD NO PUEDE SER UTILIZADA COMO EVIDENCIA.

Más claro no puede estar y aún así los sectarios ASD se hacen de la vista gorda y siguen escupiendo los enlataditos caducados escritos por los que piensan por ellos.

Saludos y bendiciones.

P.D. Voy a estar de viaje por lo tanto no estaré contestando con mucha frecuencia pero sí estaré leyendo sus aportes.
 
Re: Las 70 semanas

Manuel:

No te jactes tanto de que eres ex adventista, pues pronto te has de retractar. ¿Sabes por qué? Porqe pronto verás el cumplimiento fiel y exacto de lo que hemos predicho. Y la señora E. White que tanto te enciende, verás lo cierto de sus visiones.

Parece que no leíste lo que escribí. Sólo razona un poco, amigo. Isaac Asimov, con toda su sapiencia, quiso acomodar la profecía a sus gustos particulares, pero se olvidó de la relación íntima entre Daniel 2,7 y 8. Pero tú, que eres estudioso e investigador tienes un reto. Vete más allá de Asimov y aprende de una vez la verdad sobre el asuto.

En cuanto alos diez reinos, a mí no me preocupa. Lo que sí sé es que hoy, esos cuernos representan a todas las naciones del mundo. Es sencillo: el número diez, con sus múltiplos (100, 1,000 y 10.000) representan algo abarcante, numeroso, completo. Cierto que alguna vez eran diez reinos formados por la tribus bárbaras y en esto no hay unanimidad.

Dios sea contigo.
 
Re: Las 70 semanas

Manuel: No te jactes tanto de que eres ex adventista, pues pronto te has de retractar. ¿Sabes por qué? Porqe pronto verás el cumplimiento fiel y exacto de lo que hemos predicho. Y la señora E. White que tanto te enciende, verás lo cierto de sus visiones. En cuanto alos diez reinos, a mí no me preocupa. Lo que sí sé es que hoy, esos cuernos representan a todas las naciones del mundo. Es sencillo: el número diez, con sus múltiplos (100, 1,000 y 10.000) representan algo abarcante, numeroso, completo. Cierto que alguna vez eran diez reinos formados por la tribus bárbaras y en esto no hay unanimidad.

JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAA......
 
Re: Las 70 semanas

Estimado ernesto el lobito bobo. Saludos cordiales.

Tú dices:

Estimados foristas,

Para los que no saben de que habla "gabriel47", él argumenta que la tablilla que establece la muerte de Jerjes en Agosto 465aC es una tablilla mentirosa.

Los eruditos no tienen ningún problema en aceptar esta tablilla ya que ellos saben que Artabano engaño a Artajerjes para que creyera que su hermano Darío había matado a Jerjes. Entonces, por un tiempo, se creía que Darío había matado a Jerjes.

Lo más curioso de este asunto es que el deshonesto "gabriel47" intenta tapar el sol con un dedo puesto que toda su creencia sobre la fecha en que Artajerjes supuestamente comenzó a reinar se basa en un invento de un tal Figulla ya que a él se le ocurrió añadir el mes "kislemu" a una a tablilla fragmentada. El mismo Siegfried Horn, ASD que escribió el libro "Chronology of Ezra 7" y que los ASD citan para probar sus cuentos, ha admitido que la tal tablilla no se puede utilizar como evidencia:

"Ur tablet formerly relied on. – For a while it was thought that a cuneiform tablet foundin the excavation campaign of 1930-31 in Ur provided the desired answer. Containingan agreement dealing with the rearrangement of land parcels among four brothers, itis dated in the 13th year of Artaxerxes I, but states that the original arrangement wassigned in the 21st year of Xerxes. H. H. Figulla, the editor of this text, interpreted thebroken remains of cuneiform characters preceding the latter year number as theremnants of the month name Kislimu. When in 1953 there came to light a cuneiformtablet of the Hellenistic period (to be discussed below) which dated Xerxes’ death inAugust 465, Figulla re-evaluated his previous reading of the Ur tablet and aban-doned his former published interpretation.This means that the Ur tablet can no longer be used as evidence that Xerxes was stillliving in December, 465, as was done in the first edition of the present work."

Para los que no leen inglés, expongo algunos puntos de Horn:

1. Figulla interpretó los pedazos de la tableta e insertó el mes de "Kislimu"
2. En el 1953 se encontró una tableta que dice que Jerjes murió en Agosto 465aC.
3. Figulla reevaluó su posición y abandonó su postura anterior.
4. Esto quiere decir que la tableta que utilizan los ASD NO PUEDE SER UTILIZADA COMO EVIDENCIA.

Más claro no puede estar y aún así los sectarios ASD se hacen de la vista gorda y siguen escupiendo los enlataditos caducados escritos por los que piensan por ellos.

Saludos y bendiciones.

P.D. Voy a estar de viaje por lo tanto no estaré contestando con mucha frecuencia pero sí estaré leyendo sus aportes.

Respondo: Queda entonces establecido que dicha tablilla contiene un grave error histórico, pues ella señala que Jerjes fue asesinado por su hijo, lo cual es mentira, y en esta tablilla mentirosa se apoya elg para tratar de derrumbar la verdad.

Este personaje ha buscado mil argumentos para tratar de derrumbar los pilares en los que se sustenta el mensaje adventista, pero le ha resultado inútil por apoyarse en documentos falsos, por eso es sorprendido fácilmente en sus tergiversaciones y engaños.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

..Le agradezco de todo corazón sus buenos deseos cuando escribe:
Manuel:

Pero tú, que eres estudioso e investigador tienes un reto. Vete más allá de Asimov y aprende de una vez la verdad sobre el asuto.

Dios sea contigo.
..
..Sólo que... parece ser que ustedes ,los adventistas, identifican la verdad de muchos asuntos con lo que creían los pioneros adventistas y la Sra White.
...
...Para mí están más que probados todos los errores que cometieron. Empezando por el "método" que utilizaba Miller para entender la Biblia y siguiendo por todos los errores que acumularon los primeros adventistas al no tener ni preparación académica para comprender las Sagradas Escrituras y tampoco disponer de versiones correctas de la Biblia, como hoy día cualquiera de nosotros podemos tener.
...
..De todos modos, gracias.
 
Re: Las 70 semanas

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

..Le agradezco de todo corazón sus buenos deseos cuando escribe:
..
..Sólo que... parece ser que ustedes ,los adventistas, identifican la verdad de muchos asuntos con lo que creían los pioneros adventistas y la Sra White.
...
...Para mí están más que probados todos los errores que cometieron. Empezando por el "método" que utilizaba Miller para entender la Biblia y siguiendo por todos los errores que acumularon los primeros adventistas al no tener ni preparación académica para comprender las Sagradas Escrituras y tampoco disponer de versiones correctas de la Biblia, como hoy día cualquiera de nosotros podemos tener.
...
..De todos modos, gracias.

Respondo: Guillermo Miller dió un gran paso en la interpretación de la Biblia, en muchos aspectos. La no preparación académica favorece la comunicación de Dios con el hombre, es más, ya Moisés tuvo que olvidarse de lo que aprendió en Egipto, sus comodidades y lujos; cuando el Señor lo llamó, lo preparó en el desierto.

El caso de nuestro Señor , te sorprenderá:

"Mas a la mitad de la fiesta subió Jesús al templo, y enseñaba.
Y se maravillaban los judíos, diciendo: ¿Cómo sabe éste letras, sin haber estudiado?
Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió." Juan 7:14-16.

Los pioneros adventistas venían de muchas denominaciones diferentes, ¿podríamos dudar de que no hayan sido buenos investigadores y que no hayan usado más de una versión de la Biblia?

“Los judíos admirados decían de Jesús: “Este hombre no ha estudiado ¿y cómo sabe tanto?” No significa que Jesús era un analfabeto o que no realizó estudios, sino que Jesús no estudió en ninguna escuela rabínica de su tiempo. Jesús fue un autodidacta, es decir, aprendió desde niño preguntando e investigando. Su aprendizaje lo obtuvo de su relación con su Padre, al punto de decir “mi doctrina no es mía, sino del que me envió”, además tuvo una excelente maestra elegida por el Señor como fue su madre.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, "lorito", a mi no me importa lo que digan "los reformadores protestantes", ni los "catolicos", ni tus "eruditos favoritos", YA QUE SOLO ME INTERESA LO QUE LA BIBLIA DIGA DIRECTAMENTE, SIN ADORNARLA CON "OPINIONES HUMANAS".....

PERO, YA QUE TU DICES QUE ME HAS "CONTESTADO" ANTERIORMENTE ESTE TEMA, TE VOY A PEDIR QUE LE HAGAS UN FAVOR A LOS DEMAS FORISTAS, Y PEGUES AQUI DE NUEVO LA "RESPUESTA" QUE TU DICES HABERME DADO ANTERIORMENTE, SOBRE EL TEMA DE "MELEK".....

ENTONCES, "lorito", TE REPITO MI APORTE SOBRE "MELEK", PARA QUE TU PEGUES DE NUEVO A CONTINUACION, LA "RESPUESTA" QUE SUPUESTAMENTE TU ME DISTE ANTERIORMENTE.....


FIJATE, la interpretacion profetica adventista sobre Daniel, depende de asumir muchas cosas, una de las cuales gira en torno a la traduccion del vocablo hebreo "MELEK".

Y asumiendo en principio, que la palabra “Melek” se puede traducir y se emplea en Daniel como “Reino”, “Rey”, o “Reyes”, la realidad es que en cada caso, el contexto muestra cuál debe ser la aplicación correcta.

ESE ES EL CENTRO DE MI ARGUMENTO…Y en consecuencia, yo voy a tratar de apartarme de las “traducciones” o “interpretaciones” humanas, para lograr que sea la propia Biblia, mediante el contexto inmediato del pasaje, la que diga cual es la aplicación correspondiente de "MELEK".

VEAMOS.......

1) La primera parte de Daniel escrita en Hebreo, va desde el 1:1 al 2:3.
Luego, por simple lectura de ESOS versos, vemos que siempre se utiliza "Melek" para señalar al "Rey" de Babilonia y al "Rey" de Juda, como individuos. Y dicha mencion se hace, !en 21 ocasiones diferentes!.


2) En Daniel 9:1 y en Daniel 10:1, tenemos que tambien se usa "Melek", para referirse a Dario y a Ciro como "Rey" en sentido individual. Lo cual hace un total de 2 ocasiones.

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA PRIMERA PARTE DE DANIEL 11:

2 He aquí que aún habrá tres reyes (MELEK) en Persia, 3 Se levantará luego un rey (MELEK) valiente, el cual dominará con gran poder y hará su voluntad. 5 Y se hará fuerte el rey (MELEK) del sur; 6 y la hija del rey (MELEK) del sur vendrá al rey (MELEK) del norte para hacer la paz. 7...y vendrá con ejército contra el rey (MELEK) del norte, 8 y por años se mantendrá él contra el rey (MELEK) del norte. 9 Así entrará en el reino el rey (MELEK) del sur,. 11 Por lo cual se enfurecerá el rey (MELEK) del sur, y saldrá y peleará contra el rey (MELEK) del norte; 13 Y el rey (MELEK) del norte volverá a poner en campaña una multitud mayor que la primera, 14 En aquellos tiempos se levantarán muchos contra el rey (MELEK) del sur; 15 Vendrá, pues, el rey (MELEK) del norte...

LUEGO, Yo veo que claramente, en todos estos versículos, la palabra "Melek" se refiere a "Rey" o sea individuos. ESTO ES ASI, EN TODAS LAS INTERPRETACIONES QUE EXISTEN SOBRE EL SIGNIFICADO DE DANIEL 11, EN ESOS VERSICULOS YA MENCIONADOS......

VEAMOS AHORA EN DETALLE, EL USO DE “MELEK” EN LA SEGUNDA PARTE DE DANIEL 11:

1) "25 Y despertará sus fuerzas y su ardor contra el rey (MELEK) del sur con gran ejército; y el rey (MELEK) del sur se empeñará en la guerra con grande y muy fuerte ejército; mas no prevalecerá, porque le harán traición".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, indica que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte". Incluso, el contexto proximo del verso 23, relativo al "Rey-Melek del sur", lo confirma: "26 Aun los que coman de sus manjares le quebrantarán; y su ejército será destruido, y caerán muchos muertos".


2) "27 El corazón de estos dos reyes (MELEK) será para hacer mal y en una misma mesa hablarán mentira; mas no servirá de nada, porque el plazo aún no habrá llegado".
OBSERVACION:
Una simple lectura de este verso, demuestra que se refiere a los dos personajes anteriores. De manera que aqui, al igual que en el verso 26, el "Rey-Melek del sur" mencionado, tiene que referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino".; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


3) "36 Y el rey (MELEK) hará su voluntad, y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios; y contra el Dios de los dioses hablará maravillas, y prosperará, hasta que sea consumada la ira; porque lo determinado se cumplirá".
OBSERVACION:
Vamos a leer el contexto proximo de este versiculo, aqui: "37 Del Dios de sus padres no hará caso, ni del amor de las mujeres; ni respetará a dios alguno, porque sobre todo se engrandecerá. 38 Mas honrará en su lugar al dios de las fortalezas, dios que sus padres no conocieron; lo honrará con oro y plata, con piedras preciosas y con cosas de gran precio. 39 Con un dios ajeno se hará de las fortalezas más inexpugnables, y colmará de honores a los que le reconozcan, y por precio repartirá la tierra".
Luego, como se puede observar, no es posible aplicar el relato de estas acciones a un "Reino", sino a un individuo. Por lo tanto, es obvio que en el verso 36, la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey", en el sentido individual.


4) "40 Pero al cabo del tiempo el rey (MELEK) del sur contenderá con él; y el rey (MELEK) del norte se levantará contra él como una tempestad, con carros y gente de a caballo, y muchas naves; y entrará por las tierras, e inundará, y pasará".
OBSERVACION:
Aqui de nuevo tenemos que el "Rey-Melek del sur" mencionado aqui, debe referirse a una persona como "Rey-Melek", y no a un "Reino"; y lo mismo debe darse tambien en cuanto a su contrincante el "Rey-Melek del norte".


En conclusion, està clarisimo que en esta segunda parte de Daniel 11, se verifica la misma situacion que en la primera parte; es decir, que la aplicaciòn de "Melek" corresponde a individuos, como "Rey" (singular) o "Reyes" (plural); pero nunca se aplica a "Reinos"......

ES DECIR QUE En Daniel 11, siempre se utiliza "Melek" para referirse a "Rey" en sentido individual. Incluso, cuando en dos ocasiones se refiere a "Reyes" en plural. Y el total del uso de "Melek" en Daniel 11, llega a 19 ocasiones.

Luego, con estos pasajes del libro de Daniel mencionados HASTA aqui, tenemos un total de 42 ocasiones en que se utiliza "Melek", para referirse a "Rey" en un sentido individual........

Esto es, sin considerar el capitulo 8, que veremos en forma separada.........

Por lo tanto, el problema se reduce solamente a Daniel 8, donde tenemos que en el 8:21, el significado del uso de "Melek" no esta definido claramente, y alli puede significar "Rey" o "Reino".
Y en el 8:22, EN LA PRIMERA PARTE DEL VERSO se usa "MeleK" para referirse a "Grecia" como un "Reino", y tambien SE USA "MELEK" EN LA SEGUNDA PARTE para hablar de Alejandro Magno como un "Rey" en sentido individual.

En cuanto al 8:23, se presenta la situación siguiente:
8:23...."se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. 8:24 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 8:25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana".

Entonces, aquì tenemos la palabra Hebrea "melek", que solo puede significar "rey" o "reino" (segùn el lenguaje utilizado en el libro de Daniel).

Tambièn, las cualidades personales del "melek" mencionado en el pasaje, resaltan a la vista claramente:
-Altivo de rostro.
-Entendido en enigmas.
-Sagaz.

Otra frase relativa al "melek", indicativa de que se habla de una persona:
-Su corazòn.

Ademàs, en los versiculos 23, 24 y 25, las palabras "su" y "èl", aparecen unas "10 veces"; o sea, alli se està haciendo referencia al "melek" en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo como "Rey", y no a un "Reino" o a una "entidad impersonal".

Resumiendo, en Daniel 8 se utiliza "Melek" en 4 ocasiones. Y de ellas, solo tenemos el caso de la primera parte del 8:22, donde se utiliza "Melek" para referirse al "Reino" de Grecia, y un caso "indefinido" en el 8:21.
Pero en la segunda parte del 8:22, y en el 8:23, claramente la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey" en el sentido individual, y no "Reino".

En conclusion, el balance de esto es que en todo el libro de Daniel, se usa "Melek" en 46 ocasiones, y en 44 de ellas se utiliza claramente "Melek" para referirse a "Rey" en un sentido individual. Y en tan solo una oportunidad, se usa para designar a un "Reino".

AHORA BIEN, "lorito", ESTAS EVIDENCIAS TAN CLARAS, CONSTITUYEN UNA "HERIDA MORTAL" A LA INTERPRETACION DE DANIEL QUE HACE EL adventismo.....
PORQUE ENTONCES RESULTA IMPOSIBLE, COLOCAR A "ROMA" TANTO EN DANIEL 8, COMO EN DANIEL 11.......

ENTONCES, "lorito", ESPERO QUE A CONTINUACION TU PEGUES DE NUEVO, LA "RESPUESTA" QUE SUPUESTAMENTE TU ME DISTE ANTERIORMENTE....

(NO CREO QUE ESO SEA MUY LABORIOSO PARA TI).....
 
Re: Las 70 semanas

...Saludos Gabriel47
Estimado manuel5. Saludos cordiales.
........
Respondo: Guillermo Miller dió un gran paso en la interpretación de la Biblia, en muchos aspectos. La no preparación académica favorece la comunicación de Dios con el hombre,....
..Más que "un gran paso" fue un batacazo.
..
..Leo en el libro adventista "Una Historia resumida de los adventistas del Séptimo Día" George R. Knight. Pacific Press. Página 8
...
..."Su método de estudio de la Biblia fue compararescritura con escritura , de manera metódica. "Comencé con el Génesis- escribió Miller- y leí versículo por versículo, y no avanzaba hasta que el significado de varios pasajwa se me revelaba librándome de mi aflicción...Donde fuera que encontraba algo oscuro, mi práctica era compararlo con todos los pasajes colaterales; y con la ayuda de la concordancia Cruden , examinaba todos los textos de las Escrituras en los que se encontrara cualquier palabra prominente que apareciera en una porción oscura. Luego, al dejar que cada palabra tuviera su propio peso en relación con el tema del texto, si mi visión de él ARMONIZABA con cada pasaje colateral de la Biblia, dejaba de ser una dificultad.
...Durante dos años (1816-1818), Miller estudió su Biblia intensivamente con esta metodología. Finalmente , llegó a "la solemne conclusión...de que en alrededor de veinticinco años desde esa fecha (1843) todos los asuntos de nuestro estado presente llegarían a su fin", y Cristo regresaría (Miller's Apology and Defence).
...
....(No me río porque lo que siento es vergüenza de leer esas palabras...). ¡Váya..."método"...!
..
...Y en lo que respecta a la crítica que hacían de Jesús, nuestro Señor, sus connacionales...bien sabes que se referían a que no admitía la enseñanza oficial de los rabinos de su época, no de que Jesucristo fuera un analfabeto en la utilización de las Sagradas Escrituras como lo era el Sr. Miller.
Algo así como sí uno de nosotros no aceptara lo que dicen los pastores.
...
...Estarás de acuerdo conmigo que por encima de la interpretación de los pastores y teólogos está lo que dicen las Sagradas Escrituras, ¿NO?
...
...De nuevo , saludos.
 
Re: Las 70 semanas

Esto es, sin considerar el capitulo 8, que veremos en forma separada.........

Por lo tanto, el problema se reduce solamente a Daniel 8, donde tenemos que en el 8:21, el significado del uso de "Melek" no esta definido claramente, y alli puede significar "Rey" o "Reino".
Y en el 8:22, EN LA PRIMERA PARTE DEL VERSO se usa "MeleK" para referirse a "Grecia" como un "Reino", y tambien SE USA "MELEK" EN LA SEGUNDA PARTE para hablar de Alejandro Magno como un "Rey" en sentido individual.

En cuanto al 8:23, se presenta la situación siguiente:
8:23...."se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas. 8:24 Y su poder se fortalecerá, mas no con fuerza propia; y causará grandes ruinas, y prosperará, y hará arbitrariamente, y destruirá a los fuertes y al pueblo de los santos. 8:25 Con su sagacidad hará prosperar el engaño en su mano; y en su corazón se engrandecerá, y sin aviso destruirá a muchos; y se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana".

Entonces, aquì tenemos la palabra Hebrea "melek", que solo puede significar "rey" o "reino" (segùn el lenguaje utilizado en el libro de Daniel).

Tambièn, las cualidades personales del "melek" mencionado en el pasaje, resaltan a la vista claramente:
-Altivo de rostro.
-Entendido en enigmas.
-Sagaz.

Otra frase relativa al "melek", indicativa de que se habla de una persona:
-Su corazòn.

Ademàs, en los versiculos 23, 24 y 25, las palabras "su" y "èl", aparecen unas "10 veces"; o sea, alli se està haciendo referencia al "melek" en una forma personal, lo cual denota que se refiere a un individuo como "Rey", y no a un "Reino" o a una "entidad impersonal".

Resumiendo, en Daniel 8 se utiliza "Melek" en 4 ocasiones. Y de ellas, solo tenemos el caso de la primera parte del 8:22, donde se utiliza "Melek" para referirse al "Reino" de Grecia, y un caso "indefinido" en el 8:21.
Pero en la segunda parte del 8:22, y en el 8:23, claramente la aplicacion correcta de "Melek" es "Rey" en el sentido individual, y no "Reino".

En conclusion, el balance de esto es que en todo el libro de Daniel, se usa "Melek" en 46 ocasiones, y en 44 de ellas se utiliza claramente "Melek" para referirse a "Rey" en un sentido individual. Y en tan solo una oportunidad, se usa para designar a un "Reino".

AHORA BIEN, "lorito", ESTAS EVIDENCIAS TAN CLARAS, CONSTITUYEN UNA "HERIDA MORTAL" A LA INTERPRETACION DE DANIEL QUE HACE EL adventismo.....
PORQUE ENTONCES RESULTA IMPOSIBLE, COLOCAR A "ROMA" TANTO EN DANIEL 8, COMO EN DANIEL 11.......

ENTONCES, "lorito", ESPERO QUE A CONTINUACION TU PEGUES DE NUEVO, LA "RESPUESTA" QUE SUPUESTAMENTE TU ME DISTE ANTERIORMENTE....

(NO CREO QUE ESO SEA MUY LABORIOSO PARA TI).....

bvicente18,

Ya se te ha explicado a saciedad este tema y al parecer, no lees los posts y sigues repitiendo lo mismo. Roma es mucho mejor candidato que Antíoco Epífanes en Daniel 8:23. A continuacion te muestro la evidencia que demuestra que Antíoco Epífanes no cuadra con esta profecía. Es una pena que te hallas alejado tanto de la posición de los reformadores protestantes y que ahora apoyes la posicion Católico-Romana:

La palabra hebrea "AHARITH" aparece en Daniel 8:23 e indica la posición del cuerno pequeño con relación a los cuatro cuernos que representan la división del reino de Alejandro Gagno (Greco-macedónico). ¿Cuando realmente surge el cuerno pequeño en la profecía? Veamos:

Se ha dicho en repetidas ocasiones, que "ACHARITH" no significa después ni una sola vez en el Antiguo Testamento. Seguramente, los defensores de Antíoco Epífanes tienen que insistir en ello, ya que si se demuestra categoricamente que "ACHARITH" tambien se traduce mejor como: lo que viene después, el esquema profético que se ha montado con Anítoco Epífanes, se desmorona.

Veamos la evidencia.

"ACHARITH", según el "Theological Dictionary of the Old Testament", de Johannes Botterweck y Helmer Ringgreen, se traduce mejor como: "aquello que viene despues." Comentan ademas, que sin modificacion alguna, "ACHARITH" es lo que hace aquello que viene después, asi como lo que resulta de una acción. De este sentido general de "ACHARITH" vienen los siguientes significados modificados: futuro, posteridad, remanente, fin, y el ultimo.

I. En sentido temporal: "ACHARITH" significa después. Pasajes como:

1. Deuteronomio 8:16 dice: "y te alimento en el desierto con el maná, que no conocían tus padres. Así que te hizo pasar necesidad y te puso a prueba, para colmarte mejor después ("ACHARITH"). (Versión Latinoamérica) Según Botterweck, "ACHARITH" es el tiempo después del período del desierto.

2. Job 42:12 "Y bendijo Jehová el postrer ("ACHARITH"), más que el primero..." (Reina-Valera, 1909) Este pasaje afirma que Dios bendijo aquello que vino después en la vida de Job, más que su primer estado. "ACHARITH" apunta hacia ese período que vino después del primero. En Job 42:12 se comparan dos estados en la vida de Job: el primero y el postrero ("ACHARITH"). Alguno puede alegar que este período dura 140 a ños y que marca la mitad de la vida de Job, pero lo cierto es que lo que el pasaje dice es que el postrer estado de Job, fue más bendecido que el primero. El pasaje no habla de duración. Habla de orden: el primer estado en la vida de Job, y el postrer estado en la vida de Job; el estado anterior, y el estado que vino después.

3. Proverbios 29:21 "El siervo mimado desde la niñez por su amo, a la postre ("ACHARITH") será su heredero" (Reina-Valera, 1909). La versión Latinoamérica dice: "...al fin se volverá intratable."

II. El "después" lógico: Según Botterweck, "ACHARITH" significa "después" en el sentido lógico. Veamos un ejemplo:

1. Proverbios 23:32 "Mas al fin ("ACHARITH") como serpiente morderá, y como áspid dará dolor." Según este pasaje el efecto lógico de ingerir mucho licor, es lo que viene después, la borrachera y los malos ratos asociados con esta condición.


III. Futuro: En algunos pasajes, "ACHARITH" significa lo mismo que futuro.

1. Proverbios 24:14 "Así será a tu alma el conocimiento de la sabiduría; si la hallares tendrás recompenza. Y al fin ("ACHARITH") tu esperanza no será cortada."

2. Salmo 37:38 "...La posteridad ("ACHARITH") de los impíos será extinguida."

Según el pasaje, el "ACHARITH" de los malos será extinguido en el futuro.

IV. Posteridad o remanente: Así entonces, "después" contiene dos matices adicionales.

1. Salmo 109:13 "Su posteridad será destruida..."

2. Daniel 11:4 "Pero cuando se haya levantado, su reino será quebrantado, y repartido hacia los cuatro vientos del cielo; no a sus descendientes ("ACHARITH"), ni según el dominio con el que dominó, porque su reino será arrancado, y será para otros fuera de ellos. En este pasaje, al igual que en Daniel 8:23 "ACHARITH" apunta hacia lo que viene después, en este caso: a sus descendientes. Al decir no a sus descendientes, implica que estos, surgirían después, en el futuro. La misma idea se encuentra en Daniel 8:23, donde el cuerno en cuestión surge al final del reinado de los cuatro cuernos.

V. Fin: "Después" puede terminar una transacción o un evento. Se refiere al resultado.

1. Proverbios 25:8 "No entres apresuradamente en pleito. No sea que no sepas que hacer al fin..." ("ACHARITH").

2. Amos 8:10 "Y cambiaré vuestras fiestas en lloro...y su postrimería ("ACHARITH"), como día amargo."

3. Daniel 12:8 "Y yo oí, mas no entendí. Y dije: Señor mío, cual será el fin ("ACHARITH") de estas cosas?"

VI. El fin del tiempo, o el fin de los días, o el tiempo del fin: Según Botterweck, "BeACHARITH HAYYAMIM" apunta al fin de los días, o, al fin.

1. Oseas 3:5 "Después volverán los hijos de Israel y buscarán a Jehová su Dios, y a David su rey; y temerán a Jehová y a su bondad en el fin de los días" ("BeACHARITH HAYYAMIM").

2. Ezequiel 38:16 "y subirás contra mi pueblo Israel...al cabo de los días..." ("BeACHARITH HAYYAMIM")

3. Daniel 2:28 "Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios...lo que ha de acontecer en los postreros días ("BeACHARITH HAYYAMIM").

Como se puede ver en estos ejemplos que provee Botterweck en su "Theological Dictionary of the Old Testament", "ACHARITH" significa después, o lo que viene después. Apunta hacia el futuro. Según Gesenio en su "Hebrew Chaldee Lexicon of the Old Testament", "ACHARITH" es la parte final, la parte extrema. Por lo tanto, insistir en que "ACHARITH" no significa después, es ignorar la evidencia a sabiendas.

En Daniel 8:23 dice: "Y al final ("ACHARITH") de sus reinados, en el colmo de sus crímenes, se levantará un rey atrevido y astuto." (Versión Católica, "Biblia del Peregrino") La versión Latinoamérica dice: "Al término ("ACHARITH") de su reino..." La versión Reina-Valera dice: "Y al fin ("ACHARITH") del reinado de estos..." (1909 y 1977).

En la obra "Theological Wordbook of the Old Testament", R. Laird Harris también establece que "ACHARITH" apunta a "la parte que viene después, a la parte final o al futuro". No hay forma en que Antíoco Epífanes haya salido después de los cuatro cuernos, o en la parte final del reinado de los cuatro reinos, o en el futuro. El texto no lo admite y el contexto tampoco.

Como se puede observar, el cuerno pequeño de Daniel 8:23 no puede ser Antíoco Epífanes. El uso por Daniel de la palabra "ACHARITH", no lo permite. Antíoco Epífanes reina a la mitad del reinado de estos reyes, no al final. No hay forma de decir que Antíoco reina al final del periodo de estos reyes, a menos que se diga una rotunda mentira. Antíoco Epifanes fue el octavo rey y luego de el reinaron alrededor de doce reyes mas. Antíoco Epífanes no cuadra con esta profecía. El renombrado comentarista evangélico Robert Jamieson comentando sobre Daniel 8:23 afirma, que lo que dice este versículo "no se sostiene bien en los tiempos de Antíoco, y si en los tiempos finales de la era cristiana." Desmond Ford hace claro que lo que se dice del cuerno pequeño de Daniel 8, se ajusta muy bien a la Roma pagana y papal con considerable exactitud. El hace claro que la expresión "al final del reinado de estos" se ajusta muy bien al gradual surgimiento de Roma, después del debilitamiento del imperio macedónico.

Como se puede ver, Antíoco Epífanes no es el cuerno pequeño de Daniel 8. Roma es mucho mejor candidato que este rey seleucida y con ello concuerda el mismo Jesucristo, cuando aplica la abominación asoladora anunciada por el profeta Daniel, a los ejércitos romanos en el 70 de la era cristiana y lo enmarca en un contexto totalmente escatológico, asociado intimamente con su segunda venida. (Mateo 24:15,16).

Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

Más vale caer en gracia que caer gracioso. En tu caso no es ni lo uno ni lo otro.

¿Te interesa echar una mano a humeado o a la cotorra adventista para localizar un versículo que hable del otoño de 457 a.C.? ¿No? ¿Y con un versículo que diga que Artajerjes autorizó que Esdras edificase una ciudad? ¿Tampoco? ¡Lástima! Podrían haber usado un sujeto de tus obvias "dotes" y de tu señalado "talento".

Sylvester,

La evidencia ha sido presentada y muchísimos foristas se han comunicado conmigo para comentarme que aprecian mi escrito al respecto. Me tiene sin cuidado que no quieras ver la realidad y que persistas dando golpes al viento. Tus argumentos no se sostienen con la Biblia. Te dedicas a criticar, atacar e insultar a los que no piensan como tu. Que lástima.

El decreto de Artajerjes I que fue puesto en vigor en el otoño del 457 a.C., a diferencia de los decretos de Ciro y Darío, cumple a cabalidad con los requisitos enunciados en Daniel 9:25. Estos son la reconstrucción y restauración de Jerusalén. Solo el decreto de Artajerjes I hizo posible la restauración de la teocracia. La información que nos ofrecen los libros de Esdras y Nehemías demuestran que esta profecía comienza a cumplirse con el decreto del rey Artajerjes I en el otoño del 457 a.C.

Desmond Ford, Jamieson, Fausset, Brown, Anderson y el respetado Henry Halley, entre muchos otros han concluido que fue en el 457 a.C. que Artajerjes I dio su edicto.LLegaron a esa conclusión a base de lo que dice la Biblia y la documentación histórica disponible. Que otros vean el 458 a. C. pues es otra posición interesante. Lo importante es que ambas fechas como punto de partida nos conducen al verdadero Mesías, Jesucristo y no a tu falso mesías, Ciro. En ese hecho radica nuestra principal diferencia. Tu defiendes a Ciro y yo a Jesucristo.

Y que conste, que si tomamos el año del bautismo de Jesucristo el otoño del año 27 de la era cristiana como lo afirman Halley, Desmond Ford, Hendricksen, Jamieson, Fausset y Brown, entre muchos otros, solamente le restamos las 69 semanas de años de Daniel y llegarmos al otoño del 457 a.C. El mensaje de la Biblia es claro.

Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

No señor. Lo que expongo es cierto y bien documentado:

Como bien debes saber, Siegfried H. Horn, Lynn H. Wood, R. A. Parker y W. H. Dubberstein concuerdan en un punto:

El 7mo año de Artajerjes comenzó en la primavera del 458aC.

Donde todo se vuelve un relajo es cuando Horn y Wood aseguran que:

1. Esdras utilizó un calendario de "otoño a otoño"
2. Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC.

Por ahora no voy a discutir el punto #1. Sobre si Artajerjes comenzó a reinar a finales del 465aC o comienzos del 464aC la IASD se basa en las conclusiones de Horn y Wood quienes, a su vez, se basan en la siguiente evidencia:

AP 6. Kislev 18 = Thoth [171], year 21, the beginning of the reign of Artaxerxes 1 (465 bC.)

¿Qué es "AP.6"? Es una interpretación de fragmentos de una tableta "UET 4 193".

La IASD utiliza esta INTERPRETACIÓN para asegurar que Jerjes estaba vivo en el mes de diciembre 465b.C. Pero... ¿será cierto esto?

Matthew Wolfgang Stolper, profesor de asiriología del "Instituto Oriental" de la Universidad de Chicago, argumenta que el mes fue reconstruído (algo que no comentan Horn y Wood) y en resumen dice:

"In sum, there is not now on the original tablet, nor was there in Figulla's autograph, any support for the contention that UET 4 193 mentions Kislimu or any other month in Xerxes' twenty-first regnal year. The most straightforward reading of the tablet does not admit a month name. This passage cannot be seriously considered as evidence for Achaemenid chronology and political history."

Para los que no leen inglés, Stolper concluye lo siguiente:

1. No existen pruebas en la tableta original, ni en la interpretación de Figulla, para respaldar la idea que la tableta "UET 4 193" menciona "kislimu" o cualquier otrom mes en el 21avo año de Jerjes.

2. Una lectura correcta de dicha tableta no admite la mención de algún mes.

3. Este texto no puede ser considerado como evidencia en la cronología Acaemenida e historia política.

¡La tableta no menciona el mes de diciembre! La fecha "17 de diciembre" es un invento. Horn y Woods admiten que utilizaron la traducción de Oppenheim (de la tableta UET 4 193) pero se reservaron el comentario que Oppenheim se basó en un invento de H.H. Figulla quién añadió el mes "Kislimu" pues, según él, pudo llenar un espacio faltante en dicha tableta. El invento del mes "Kislemu" está ampliamente documentado y refutado.

Como si fuera poco, hoy me encuentro con la siguiente declaración hecha por Horn en la segunda edición de "Cronología de Esdras 7":

"Ur tablet formerly relied on. – For a while it was thought that a cuneiform tablet foundin the excavation campaign of 1930-31 in Ur provided the desired answer. Containingan agreement dealing with the rearrangement of land parcels among four brothers, itis dated in the 13th year of Artaxerxes I, but states that the original arrangement wassigned in the 21st year of Xerxes. H. H. Figulla, the editor of this text, interpreted thebroken remains of cuneiform characters preceding the latter year number as theremnants of the month name Kislimu. When in 1953 there came to light a cuneiformtablet of the Hellenistic period (to be discussed below) which dated Xerxes’ death inAugust 465, Figulla re-evaluated his previous reading of the Ur tablet and aban-doned his former published interpretation.This means that the Ur tablet can no longer be used as evidence that Xerxes was stillliving in December, 465, as was done in the first edition of the present work.

Para los que no leen inglés, expongo algunos puntos de Horn:

1. Figulla interpretó los pedazos de la tableta e insertó el mes de "Kislimu"
2. En el 1953 se encontró una tableta que dice que Jerjes murió en Agosto 465aC.
3. Figulla reevaluó su posición y abandonó su postura anterior.
4. Esto quiere decir que la tableta que utilizan los ASD NO PUEDE SER UTILIZADA COMO EVIDENCIA.

Ojo... no pude corroborar esto en la segunda edición (1970) de "Cronología de Esdras 7". ¿Alguien tiene ese libro?

Voy a parar aquí en espera de tus comentarios PUNTO POR PUNTO.

elg,

Veo que sigues con lo mismo. Una golondrina no hace verano, de la misma forma que una tableta de arcilla no representa todo el cúmulo de evidencia presentado en este foro para justificar el 457 a.C. como el año en que se puso en vigor el decreto de Artajerjes I.

Desmond Ford, Halley, Jamieson, Fausset y Brown, entre muchos otros apoyan esta fecha. Y no solamente eso, sino que sea el 457 a.C. o el 458 a.C. nos conducen al tiempo del verdadero Mesías, Jesucristo. La posición preterista se viene al suelo.

Aunque es interesante estudiar los cálculos que se hacen con la profecía, yo me intereso más en el evento anunciado: el inicio del ministerio mesiánico de aquel que fue enviado al mundo para salvarnos de nuestros pecados. Las Escrituras giran en torno a Jesucristo. La evidencia indica que Jesucristo es el verdadero Mesías.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Que Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

Saludos.
Voy a importar algunas respuestas que he tenido a este tema en este y otro foro, adaptándolas, quizá sean de utilidad.

Voy a cotejar la traducción popular, con lo que leo en el Tanaj en la porción Ketuvim donde se encuentra el libro "Daniel" que por alguna razón no se encuentra en la sección "Neviím/Profetas". Aunque yo rescato que el Rabino Nazaretano, Iehoshua Ben Iosef lo llame profeta.

כד שָׁבֻעִים שִׁבְעִים נֶחְתַּךְ עַל-עַמְּךָ וְעַל-עִיר קָדְשֶׁךָ, לְכַלֵּא הַפֶּשַׁע ולחתם (וּלְהָתֵם) חטאות (חַטָּאת) וּלְכַפֵּר עָו*ֹן, וּלְהָבִיא, צֶדֶק עֹלָמִים; וְלַחְתֹּם חָזוֹן וְנָבִיא, וְלִמְשֹׁחַ קֹדֶשׁ קָדָשִׁים. כה וְתֵדַע וְתַשְׂכֵּל מִן-מֹצָא דָבָר, לְהָשִׁיב וְלִבְנוֹת יְרוּשָׁלִַם עַד-מָשִׁיחַ נָגִיד--שָׁבֻעִים, שִׁבְעָה; וְשָׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם, תָּשׁוּב וְנִבְנְתָה רְחוֹב וְחָרוּץ, וּבְצוֹק, הָעִתִּים. כו וְאַחֲרֵי הַשָּׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם, יִכָּרֵת מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ; וְהָעִיר וְהַקֹּדֶשׁ יַשְׁחִית עַם נָגִיד הַבָּא, וְקִצּוֹ בַשֶּׁטֶף, וְעַד קֵץ מִלְחָמָה, נֶחֱרֶצֶת שֹׁמֵמוֹת

24. Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar con la transgresión, para acabar con el pecado, para expiar la iniquidad, para traer la justicia plena[1]; para sellar la visión y la profecía, y para ungir el lugar santísimo.
25. Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe[2], habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas[3]; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.
26. Después de las sesenta y dos semanas, será quitado uno ungido y nada de el quedará[4] y la ciudad y el santuario destruirá el pueblo de un gobernante que ha de venir, con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.

justicia plena[1] "צֶדֶק עֹלָמִים", se lee "tzedeq olamim". Repare usted en la palabra "tzedeq" es un "singular" y luego "olamim" es un plural, ese es un indicativo de que se está frente a un plural intensivo, es decir, no es un plural numérico, en ese sentido "eterna/olamim" es un superlativo para "justicia" y no denota una indeterminada cantidad de tiempo pues como se ha demostrado es un plural intensivo y no numérico, por ende opera intensificando la calidad de "justicia"
Si fuera numérico (el plural), "justicia" estaría en plural.

uno ungido (por) príncipe[2] "מָשִׁיחַ נָגִיד" se lee "mashiaj naguid", no dice "hamashiaj hamaguid/el mesías príncipe" y en hebreo la ausencia de artículo (ha) indica la "presencia" tácita del "indefinido" por ende lo que dice textualmente es "un ungido príncipe" en la interpretación de arriba coloqué entre paréntesis "(por)" como una forma de señalar la "dirección" del texto hebreo.

y luego sesenta y dos semanas[3] "וְשָׁבֻעִים שִׁשִּׁים וּשְׁנַיִם" se lee "veshavuim shishim ushnaim" es decir "luego sesenta y dos" que indica que se habla de dos periodos de tiempos, por ende se habla de dos "ungidos" el primer periodo de 7semanas y el segundo periodo de 62 semanas.

uno ungido y nada de el quedará[4] "מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ" se lee "mashiaj veéin lo" es decir "un ungido y nada de el" en el contexto se entiende que ese "ungido" sin nada quedará. Se observa una vez más la ausencia de artículo (ha) por ende no se está hablando de "El Mashiaj" sino de "un mashiaj" un gobernante, un rey, alguien con autoridad.

Es importante basar mi respuesta en las especificaciones que acabo de hacer.

La aclaración 2,sobre la expresión “mashiaj naguid”.

Ahora quiero dejar en claro que “mashiaj” no se usa únicamente como una alusión profética o escatológica para referirse al rey judío legítimo que gobernará Israel y que se ha difundido como “El Mesías”, “El Mashiaj”, sino que la expresión “mashiaj” se refiere a cualquier persona con autoridad como cuando se refiere por primera vez al sacerdote en levítico 4:3 donde incluso se usa la expresión “ha’mashiaj” pues es la forma como se estructura el hebreo, ya que previamente se refiere a “el sacerdote”; es decir, en hebreo para decir “el sacerdote ungido” se escribe “el sacerdote el ungido” y no se refiere a dos personas o dos “cargos” o “funciones”:

אִם הַכֹּהֵן הַמָּשִׁיחַ
IM HA’KOHEN HA’MASHIAJ
Si el sacerdote ungido​

Sin salirme del tema, ahora le presento una aparente coincidencia, que desde luego no lo es, sino que el Eterno guarda su propia Palabra, Isaías 45:1

כֹּה-אָמַר יְהוָה, לִמְשִׁיחוֹ לְכוֹרֶשׁ
KOH-AMAR EL ETERNO LIMESHIJÓ LEJÓRESH
Así dijo el Eterno a Su ungido, a Ciro​

Precisamente es por eso que no es extraño que en el libro de Daniel 9:25 a Ciro se le llame “ungido”, pues como mencioné el texto habla de dos periodos de tiempo como se menciona en el versículo 25: “Habrá siete semanas y luego sesenta y dos semanas”; es decir, un primer periodo de 7 semanas que corresponde con 49 años y posteriormente un periodo de 62 semanas que corresponde con 434 años.

De manera que se habla de un “ungido” que ya identifique con Ciro. Ahora se debe identificar el momento en que se dio tal orden y para esto el Tana’’j tiene la información.

Sabido es que Ciro rey de Persia ascendió en el año 537 antes de la era común y se dice de el:

II Crónicas 36:22 En el primer año de Ciro, rey de Persia, y para que se cumpliese la palabra de El Eterno por boca de Jeremías, El Eterno despertó el espíritu de Ciro, rey de Persia, quien hizo pregonar por todo su reino, oralmente y por escrito, diciendo 23 Así ha dicho Ciro, rey de Persia: El Eterno, D’os de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha comisionado para que le edifique un templo en Jerusalém, que está en Judá. Quien haya entre vosotros de todo su pueblo, que El Eterno su D’os sea con él, y suba.

La orden se dio en el primer año del ascenso de Ciro rey de los persas, eso ocurrió en el año 537 a.e.c entonces, desde esta fecha según la visión de Daniel trascurren 7 semanas, es a saber 49 años, la matemática simple hace llegar al año 586 a.e.c, exactamente el año en que el Templo de Jerusalém es destruido, por eso se habla en el mismo versículo (Dan. 9:25) de la necesidad de volver a restaurar Jerusalém.

Para recordar, estoy hablando de que la visión describe dos periodos y no un solo periodo, la visión habla de dos “ungidos” entre los dos periodos y no de “El Mesías”, estoy hablando de que esos “ungidos” se está refiriendo a personas dotada as de esa “unción” de D’os especialmente para llevar a cabo Sus designios, como se documenta en este caso de Ciro:

Isaías 44:28 Soy quien dice de Ciro: Él es mi pastor. Él cumplirá todo mi deseo al decir de Jerusalém: Sea edificada, y del templo: Sean puestos tus cimientos.

Es momento de referirme al segundo periodo

Las 62 semanas que traducido equivale a 434 años.
Tenga en cuenta el lector que los años se cuentan en reversa entre tanto se acerquen a la era común conocida como era cristiana.
De manera que sería un error sumar las cifras en este tema sino que debemos restarlas en tanto se refieran a fechas cada vez más proximas a la era común.

Repito para no perder la ilación, transcurrieron ya las 7 semanas, a saber 49 años desde que fue dada la orden de reedificar y restaurar Jerusalem y por eso se llegó al año 586, año en que el Templo fue destruido.

Ahora se debe partir de la fecha en que se dio la orden de reedificar y restaurar Jerusalem, es decir el año 537, año en que Ciro rey de los persas asciende y da la orden, Ciro quien además es llamado “ungido” por D’os en Isaías 45:1.

Dice en Daniel 9:25
Conoce, pues, y entiende que desde la salida de la palabra para restaurar y edificar Jerusalén hasta uno ungido (por) príncipe, habrá siete semanas; y luego sesenta y dos semanas; y volverá a ser edificada con plaza y muro, pero en tiempos angustiosos.

62 semanas equivale a 434 años que debemos sumar con signo negativo(-) al año 537 en que se dio la orden de reedificar y restaurar Jerusalém.

537 + (-434) = 103​

Es una cifra exacta y tiene estrecha relación una vez más, con la historia de Israel pues en el 103 antes de la era común asumió el gobierno de Israel el Kohen Gadol (Sumo Sacerdote) Alexander Ianai, conocido como Alejandro Janeo, rey Makabí.

Precisamente este rey, que no era del linaje Real de Judá estubo en constante fricción con los Jajamim de su generación y de el no quedó nada, es decir, se extinguió yeso coincide con:

Daniel 9:26 Después de las sesenta y dos semanas, será quitado uno ungido y no tendrá nada y la ciudad y el santuario destruirá el pueblo de un gobernante que ha de venir, con cataclismo será su fin, y hasta el fin de la guerra está decretada la desolación.

Es decir, Alexander Ianai Ha’kohen es ese segundo ungido (se ha visto que en lev. 4:3 el sacerdote es llamado ungido) y se dice que será cortado, es decir sufrió la pena de “karet” es decir, ser cortado de su pueblo, no es casualidad que el texto hebreo diga “יִכָּרֵת מָשִׁיחַ וְאֵין לוֹ/IKARET MASHIAJ VE’EIN LO”, es decir, y “será cortado un ungido y nada de el”
Es decir, extinto.

Hago notar aprovechando esta culminación que es una manipulación verter: “se quitará la vida al Mesías y no por sí”, es una completa manipulación ya que no corresponde con el original, no corresponde ni con el contexto.

Rav Lifman, á ú ñ é ó í ¿ ñ

Ei interesante notar que el texto Hebreo que citas contiene puntos masoréticos que no existían en los tiempos de Daniel. Estos fueron agregados varios cientos de años después de cristo. Tal es el caso del "ATNACH" que los masoretas agregaron a Daniel 9:25 para dar la impresión que las 62 semanas no son consecutivas a la 7ma. Posiblemente 70 ó 72 eruditos hebreos tradujeron el Antiguo Testamento Hebreo al griego, por pedido de Ptolomeo Filadelfo (285-247 a.C.) en Alejandría. Esta versión se conoce como la Versión de los Setenta o Septuaginta (LXX). Estos tradujeron Daniel 9:25 muy diferente a como lo hicieron los masoretas. La Septuaginta dice: "...siete semanas y sesenta y dos semanas..." Los masoretas agregaron el "ATNACH" para separar estos dos períodos que en el texto son consecutivos, para poder acomodar a otro mesías, ya que a ellos no les agradaba la idea de que ese mesías mencionado en daniel 9:25 fuese Jesucristo.

Al quitar el "ATNACH" que los masoretas agregaron al texto Hebreo, todo tu andamiaje profético se viene al suelo.

Shalom.
 
Re: Las 70 semanas

A mí los "comentaristas" que citen los de tu calaña me traen sin cuidado, loro. Me interesa mucho más lo que diga la Biblia. Dinos, ¿dónde dice la Biblia que Lucas computase los años de Tiberio como tú y tu secta queréis computarlos? ¿Dónde dice la Biblia que Jesús se bautizase en otoño? ¿Dónde dice la Biblia que Jesús se bautizase en el mismo año en que Juan empezó a preparar el camino del Señor? Busca entre tus "comentaristas" a ver si te ayudan a reponder estas elementales preguntas con un mínimo de inteligencia, loro.

Eduardo Martínez Rancaño,

Lo cierto es que esos son comentaristas muy respetados y definitivamente, sus conclusiones son el producto de largas horas de investigación. La posición de ellos me parece mucho más acertada que la tuya.


No, loro, jamás has demostrado NADA. Por cierto, Ciro no es mi mesías. Según 45:1 Ciro fue el mesías de Yahveh. Y ya sabes, cotorra, que el versículo anterior a ese contiene la orden divina para la reedificación de Jerusalén.

Va a ser que no, loro. El profeta Hageo revela que al comienzo mismo del reinado de Darío (solo dos décadas después del decreto de Ciro), sus paisanos, los habitantes de la ciudad de Jerusalén, vivían en casas lujosas, mientras que el templo languidecía. Así que no, embustero. La ciudad (sin murallas) se hizo antes que el templo. Naturalmente, se hizo por mandato de Ciro, pues los jerosolomitanos no vivían subidos en un ciruelo.

Eduardo Martínez Rancaño,

Definitivamente Ciro es tu mesías, aunque lo niegues. Ciro no reconstruyó a Jerusalén tal y como afirmas. Ni siquiera pudo terminar el templo.

El profeta Hageo profetiza contra aquellos que en vez de dedicarse a su misión en la reconstrucción de la casa de Jehová, se dedicaron a construir suntuosas viviendas para ellos. Ellos no reconstruyeron la ciudad, construyeron sus viviendas, y con mucho lujo, mientras abandonaron la obra en la casa de Dios.

Ciro no los envió a construir casas lujosas para habitar, sino a reconstruir la casa de Dios que estaba en Jerusalén. Eso no es reconstruir la ciudad. Si lees bien el decreto de Ciro, mira como el entendió el mandato de Dios: "...y me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá (Esdras 1:2). El decreto no dice nada sobre reconstruir a Jerusalén. Esdras si menciona que durante el reinado de Artajerjes se reconstruían la ciudad y los muros (4:11,12) y no solamente eso, sino que el decreto de Artajerjes hizo provisión para la restauración de la teocracia en Jerusalén (Esdras 7:25, 26). De esta forma el decreto de Artajerjes en el 7mo. año de su reinado cumple a cabalidad con los requerimientos divinos de Daniel 9:25 (restaurar y reconstruir), no así el decreto de Ciro.


De eso nada, embustero. Ahí no dice que hubiera ningún decreto de Artajerjes que autorizara tal cosa. ¡Ah, por cierto! Y recuerda que la farsante White dijo que ese Artajerjes era el "falso Esmerdis". Acláranos, loro, si Ellen White dijo la verdad o, según su costumbre, hundió sus pezuñas en el fango del disparate y el error cuando dijo que ese Artajerjes era el "falso Esmerdis".

Ahora resulta que crees en Elena White cuando te conviene. Ella misma dijo que no era infalible. Ella hizo claro que la Biblia es nuestra una regla infalible de fe y conducta. Es muy sabido que ella era una asidua lectora y que muchas veces incluía en sus escritos informacion que ella entendía que era lo correcto. En su tiempo existía la creencia que el Artajerjes del capítulo cuatro de Esdras era el falso Esmerdis. Ella, hace esa afirmación, pero aclara que los informes de los enemigos eran falsos. Hoy en día se ha corroborado que definitivamente Esdras no fue escrito en orden cronológico y que el Artajerjes mencionado en Esdras es definitivamente Artajerjes I, lo cual le da mucho peso a la posición que he presentado y desautoriza tu posición.

En la Biblia tenemos muchos casos donde los profetas se equivocaron al narrar hechos y por eso no decimos que son falsos profetas. Tal es el caso de Esteban en Hechos 7:16 cuando afirma que los restos de Jacob fueron puestos en el sepulcro que había comprado Abraham de los hijos de Hamor en Siquem. En Génesis 23:16-20 se dice que esta sepultura estaba ubicada en Macpela y qye fue recibida de los hijos de Het. La heredad de Efrón estaba en Macpela al frente de Mamre. Esteban estaba equivocado en su afirmación, pero eso en nada afecta su posición como siervo de Dios. Si quieres más ejemplos, me avisas.


No embaucador granuja. Daniel 9:25 no dice que se restauraría ningún "gobierno teocrático". Habla de la salida de la palabra para la reedificación de Jerusalén. El nombramiento de jueces en Judea no supone la reedificación de ninguna ciudad, cotorra. ¡Ah, por cierto! El gobierno teocrático judío se restauró cuando Ciro nombró a Sesbasar/Zorobabel gobernador de Judea, en los tiempos del sumo sacerdote Josué.


Déjate de patochadas, pues no estás en condiciones de darme clases de hebreo. ¿Dónde está la orden de Artajerjes dada a Esdras para edificar la ciudad de Jerusalén, granuja?

Eduardo,

Me asombra tu forma de interpretar la Biblia. Ciro no restableció gobierno alguno en Jerusalén, eso lo hizo Artajerjes (Esdras 7:25,26). Ciro solo dio la orden para la reconstrucción del templo (Esdras 1:2). En Esdras 4 se hace claro que en los días de Artajerjes se reconstruía la ciudad y los muros (4:12). El mensaje de la Biblia es claro.

Tus insultos no aportan nada a este debate. Si crees que con insultos refuerzas tus argumentos, te equivocas. Das la impresión de ser lo que los americanos llaman un "bully", o sea una persona abusadora e intimidante. Tus insultos no aportan nada a este foro, pero describen la clase de persona que eres.

Bueno, cotorra. Pues sería bueno que recurrieras de una vez a la Palabra de Dios para mostrarnos un versículo de la Biblia que hable del otoño de 457 a.C. y de un decreto de Artajerjes dado a Esdras para edificar la ciudad arruinada de Jerusalén. Llevo años esperando que algún sectario del adventismo muestre esos versículos.
Dado que todas tus "aportaciones" son basura y un insulto en sí mismas, sería bueno que, de una vez, loro, presentes lo que se te exige.
Bueno, cotorra. Pues represéntalo dignamente presentando los versículos que se te piden. Tus mentiras solo representan "dignamente" a tu padre el diablo.

Eduardo,

No te respondo en tus mismos términos ya que no me rebajaré a ese tipo de debate. No aprendí así de mi Cristo. La evidencia que he presentado en respaldo del 457 a.C. tiene el respaldo de eruditos tales como Desmond Ford, Henry H. halley, Jamieson, Fausset y Brown y muchos otros, los que tienen mucha más que usted.

Recuerde que la verdad ni insulta, ni ofende. La verdad convence.

A sus insultos respondo con un Dios te bendiga y te guarde.
 
Re: Las 70 semanas

FE DE ERRATA: No te respondo en tus mismos términos ya que no me rebajaré a ese tipo de debate. No aprendí así de mi Cristo. La evidencia que he presentado en respaldo del 457 a.C. tiene el respaldo de eruditos tales como Desmond Ford, Henry H. Halley, Jamieson, Fausset y Brown y muchos otros, que tienen mucha más credibilidad que usted.
 
Re: Las 70 semanas

Rav Lifman, á ú ñ é ó í ¿ ñ

Ei interesante notar que el texto Hebreo que citas contiene puntos masoréticos que no existían en los tiempos de Daniel. Estos fueron agregados varios cientos de años después de cristo. Tal es el caso del "ATNACH" que los masoretas agregaron a Daniel 9:25 para dar la impresión que las 62 semanas no son consecutivas a la 7ma. Posiblemente 70 ó 72 eruditos hebreos tradujeron el Antiguo Testamento Hebreo al griego, por pedido de Ptolomeo Filadelfo (285-247 a.C.) en Alejandría. Esta versión se conoce como la Versión de los Setenta o Septuaginta (LXX). Estos tradujeron Daniel 9:25 muy diferente a como lo hicieron los masoretas. La Septuaginta dice: "...siete semanas y sesenta y dos semanas..." Los masoretas agregaron el "ATNACH" para separar estos dos períodos que en el texto son consecutivos, para poder acomodar a otro mesías, ya que a ellos no les agradaba la idea de que ese mesías mencionado en daniel 9:25 fuese Jesucristo.

Al quitar el "ATNACH" que los masoretas agregaron al texto Hebreo, todo tu andamiaje profético se viene al suelo.

Ahora no dispongo de tiempo, pero voy a publicar el texto sin los signos diacríticos que en NADA cambian algún significado de ni siquiera una palabra en estos versículos (solo son elementos de fonética).

Entre tanto, tenga la amabilidad de DEMOSTRAr que sabe de lo que está hablando y SEÑALE el ATNACH que asegura contener la publicación que he hecho.

Quedo a la espera.
 
Re: Las 70 semanas

Ahora no dispongo de tiempo, pero voy a publicar el texto sin los signos diacríticos que en NADA cambian algún significado de ni siquiera una palabra en estos versículos (solo son elementos de fonética).

Entre tanto, tenga la amabilidad de DEMOSTRAr que sabe de lo que está hablando y SEÑALE el ATNACH que asegura contener la publicación que he hecho.

Quedo a la espera.

Espero por tu respuesta.