Re: Tú eres Pedro
Maripaz dijo:
Por tanto, si bien parece muy probable que Pedro haya predicado y muerto en Roma…
Por cierto, en el punto 3, cuando Santiago el mayor muere en Jerusalén, Pedro es encarcelado y después de va para otro sitio. Sin embargo, en este punto acabáis diciendo que Pedro estaba aún en Jerusalén. Pues no. En el punto 4 decís que Pedro retribuye la visita de Pablo yendo a Antioquia. Interpretación subjetiva.
Lo que si es cierto es que Pedro no se quedó en Jerusalén sino que viajó por el mundo mediterráneo (pues, más o menos, Pablo eso estaba haciendo). En la última estancia de Pablo en Jerusalén que narra los Hechos de los apóstoles, Pedro ya no aparece allí para nada. ¿Dónde andará?
no hay evidencia que haya fundado la Iglesia romana, ni que haya sido su primer obispo.
Lo de fundar la Iglesia romana ya se ha hablado bastante. Ni Pedro ni Pablo fueron los primeros en llevar el mensaje cristiano a Roma, pero ellos figuran como los fundadores de la iglesia allí (cortarían la cinta inauguradora, vamos). Y su primer obispo… No hay mayor autoridad que la de un apóstol, así que, una vez llegado a Roma, la máxima autoridad allí sería
Pedro. Lógico.
Acquarella dijo:
Ay Ramón, acabás de obrar un milagro

Hiciste que tomara una Biblia para contestarte
“M’alegro”
Literalmente, el "Pueblo de Dios" es el que condujo Moisés a través del Mar Rojo. Ni Israel *como país moderno*, ni la Iglesia Católica... sino los israelitas que condujo Moisés.
Por cierto, esto es lo que enseña la Iglesia Católica
Y yo lo firmo. No he dicho yo que no sea el Pueblo de Dios el que Moisés sacó de Egipto. Lo era, claro. Pero ahora, en pleno siglo XXI y más de 2000 años después de la venida de Cristo, las cosas son distintas (porque, a mi humilde entender, los calendarios marcan un antes y un después de cierta fecha por la cual, hoy estamos en el 2004). En tiempos de Moisés, ¿dónde estaba la Iglesia Católica?
pero me da bronca que gente que se proclama Católica después diga una cosa como la que dijo Ramón que definitivamente no es lo que enseña esta religión. Por eso me metí en la charla
Oye, que yo también siempre he hecho alusión al
ESTADO DE ISRAEL. A ver si me lees bien, porque de lo que te acusa Maripaz, me estas acusando ahora tú. El estado de Israel NO ES EL PUEBLO DE DIOS. Y Maripaz confunde el Pueblo de Dios con un ente político donde cabe Ariel Sharon (que no cree en Cristo, luego no le sirve de nada ser judío), sus hijos, árabes israelíes musulmanes, rusos ateos (con pasaporte israelí, por supuesto), y también cristianos israelíes, católicos (je, je), ortodoxos… como en cualquier país. Acquarella, ¿en que me he desviado yo de lo que dice la Iglesia Católica sobre el Pueblo de Dios? (actualmente. No hablo de la época de Moisés)
emiliojorge dijo:
La opinión que tenían los discípulos acerca de Jesús era totalmente conocida por Él, antes de Mateo 16:16.
La habían manifestado en Mateo 14:33 especialmente.
En Mateo 14:33 los discípulos habían confesado al unísono y públicamente que Jesús era el Hijo de Dios, no mucho antes que cuando Pedro lo hace en Mateo 16:16
Ya, pero no es el mismo momento. Si así fuera, sobraría que Cristo preguntase a sus discípulos acerca de quien era Él. Yo no digo que los apóstoles opinaran distinto a Pedro, sólo que éste se lanza a hablar sin hacer antes un concilio con el resto de compañeros.
Luego es obvio que Pedro, en los hechos, actúa como Portavoz
Más o menos, la voz de Pedro es la del resto de apóstoles. Pero como he dicho antes irónicamente, no se convocó un concilio entre los apóstoles para ver quien tenía que hablar y qué tenía que decir. Se arrancó a hablar Pedro, y no lo hizo otro. Y a Pedro, Cristo le habló (como hizo también después cuando Pedro le hizo ver a Jesús que no ocurriera la pasión. También en este caso, Cristo contestó a Pedro, aunque de modo distinto…. ¿Esta contestación de Cristo a Pedro, también vale para el resto de apóstoles? –Retírate de mí Satanás-)
Esteban Díaz dijo:
Pero Jesucristo en Mateo 16, ¡¡esta haciendo alusión a la profecía sobre su persona registrada en Isaías 28:16!!.
Por mucho que os lo repitan no deja de ser una imaginación. Para nada habla Jesucristo en Mt 16, 18 de la piedra angular, y sí en otros versículos en otros momentos de su vida.
Maripaz dijo:
La mayoría de judíos que hoy viven en Israel son judíos por herencia ancestral, y además cumplen con sus tradiciones
Ya, ya. Habría que ver cómo se mueve la gente en sábado (la noche del viernes al sábado). Pero claro, “pecadores” hay en todos los sitios. Aunque éste no es el tema sino si los “judíos” son ahora el Pueblo de Dios.