Tú eres Pedro

30 Noviembre 2001
613
0
La "tercera" de ABC de hoy, 3 de Mayo de 2003:

cartel.jpg


TÚ ERES PEDRO

Por JUAN MANUEL DE PRADA
Escritor


ANTES de que los ejércitos de Hitler invadieran Polonia, el joven Karol Wojtyla había decidido encauzar su talento por los senderos de la vocación literaria. Formado en la lectura de los románticos polacos, que reconocían en el catolicismo la levadura que había hecho posible el nacimiento de una conciencia nacional, Wojtyla descubre en la palabra un instrumento para aunar sentimiento y razón, emoción e intelecto, así como un canal privilegiado para volcar su búsqueda exigente de espiritualidad. En las baladas y epopeyas polacas, enardecidas por una gran pasión patriótica, Wojtyla aprenderá también que los quebrantos de un pueblo sometido a dominaciones atroces son el sustrato fecundo sobre el que se asientan los cimientos de una gloria venidera. Esta consideración del sufrimiento como escuela de redención y búsqueda radical de libertad halla su emblema más universal en el misterio de la Cruz, que el joven Wojtyla, poeta y dramaturgo, no tardará en reconocer como acontecimiento nuclear de la historia humana y epicentro de la vida cristiana. Y entonces llegaron los nazis.

El joven Wojtyla, que soñaba con una «Polonia ateniense», más perfecta aún que Atenas, pues la iluminaba «la ilimitada grandeza del cristianismo», presencia el saqueo de la Universidad Jagelloniana, donde acababa de inscribirse para cursar estudios de filología. La leyenda cincelada sobre el dintel del aula magna de la universidad -Plus ratio quam vis- es ultrajada por una horda de militares sin honor que arrasan su biblioteca y arrestan a sus profesores, enviándolos al campo de concentración de Sachsenhausen, donde perecerán entre innombrables torturas. Hans Frank, delegado plenipotenciario de Hitler en Polonia, distribuye entre sus subordinados consignas muy escuetas: «Uno de los objetivos principales de nuestro plan es acabar con la mayor rapidez posible con cuantos sacerdotes o líderes alborotadores caigan en nuestras manos. \ Cualquier vestigio de cultura polaca debe ser eliminado. Los polacos trabajarán. Comerán bien poco. Y acabarán por morir. Nunca volverá a existir otra Polonia». La Iglesia católica de Polonia, depositaria de la cultura y de la identidad nacionales, se convertirá de inmediato en obcecada diana de la vesania nazi: sus templos son demolidos, sus liturgias prohibidas, más de una tercera parte de sus ministros deportada a los campos de exterminio. «Dachau -nos relata George Weigel- se convirtió en el monasterio más poblado del mundo». Casi tres mil sacerdotes polacos fueron inmolados, por negarse a abjurar de su fe; muchos de ellos probaron en sus carnes dilaceradas, antes de expirar, los experimentos médicos de Mengele. El salesiano Józef Kowalski, que regentaba la parroquia de Karol Wojtyla en Debniki, fue ahogado por sus carceleros en una sentina rebosante de heces, tras negarse a pisotear las cuentas de un rosario. Y aún habrá quien atribuya a la Iglesia católica connivencias con el régimen nazi.

«Triste está mi alma hasta la muerte, mas no se haga mi voluntad, sino la Tuya», dice Jesús, en la noche de la tribulación, mientras sus discípulos duermen. Seguramente, estas mismas palabras frecuentaron los labios del joven Wojtyla, mientras extraía piedra caliza en la cantera de Zakrzówek, donde lo habían destinado los invasores. Seguramente, el eco de estas palabras ritmaba sus pasos, mientras regresaba a casa, tras una jornada extenuadora. No podemos entender cabalmente la estatura espiritual de Juan Pablo II, ni su denodado mensaje de confianza en la supremacía del espíritu sobre las debilidades y achaques de la carne, sin volver la mirada hacia ese joven que, ante la apoteosis del horror, decide postergar su vocación literaria y escuchar la llamada religiosa. «No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pues el alma no pueden matarla», leemos en el capítulo décimo del Evangelio de San Mateo; y también: «El que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. El que halla su vida, la perderá; y el que la perdiere por amor a mí, la hallará». El joven Wojtyla acata el doloroso cáliz que se le tiende: sabe que Dios lo envía «como oveja en medio de lobos»; sabe que su sangre puede ser derramada en cualquier instante, pero también que no existe verdadero testimonio de fe sin ímpetu de entrega y aceptación del sacrificio. En el otoño de 1942, el joven Wojtyla ingresa en las catacumbas de la clandestinidad, para iniciar sus estudios de seminarista; algunos de sus compañeros serán arrestados y regados de plomo. Mientras reza ante sus cadáveres, arrojados por la Gestapo en las calles de Cracovia para que sirvan de alimento a los perros, el joven Wojtyla repite con la garganta estrangulada por el apremio de las lágrimas las instrucciones de Jesús a sus discípulos: «Seréis llevados a los gobernadores y reyes por amor de mí, para dar testimonio ante ellos y los gentiles. Cuando os entreguen, no os preocupéis cómo o qué hablaréis, porque se os dará en aquella hora lo que debéis decir. \ Seréis aborrecidos de todos por mi nombre; el que persevere hasta el fin, ése será salvo».

Y el joven Wojtyla perseveró, haciendo de su vocación una asignatura de dolor que cada día incorporaba nuevas lecciones; a la barbarie nazi no tardaría en suceder una arrasadora dictadura comunista cuya demolición no se hubiese completado sin su concurso. Este entendimiento de la vida como escuela de sufrimiento explica, sesenta años después, la epopeya de un viejo que rehuye la tentación de la renuncia y agota sus días en el cumplimiento de una encomienda que no puede rechazar, porque se la inspira una fuerza más poderosa que el declinar de su naturaleza. Sin esta comprensión del hombre como recipiente de misiones que exceden y rectifican su mera envoltura carnal, el sacrificio de Juan Pablo II, dispuesto a morir con las sandalias puestas, resulta ininteligible; de ahí que la lealtad a su misión -una lealtad que se sobrepone a la decrepitud, que anhela calcinarse en la hoguera de su pasión evangelizadora- provoque tanto rencoroso enojo entre quienes niegan la existencia de un misterio que enaltece el barro del que estamos hechos. Pero basta aceptar que bajo esa apariencia de fragilísimo barro se esconde un meollo espiritual de granito para que la figura de Juan Pablo II ensanche su significación histórica y aparezca ante nosotros -permítasenos parafrasear a Isaías- como una criatura ungida para predicar la buena nueva a los abatidos y sanar a los de quebrantado corazón, para anunciar la libertad a los cautivos y la remisión de sus penas a los encarcelados. Toda la ingente labor apostólica y pastoral de Juan Pablo II se resume, a la postre, en un mensaje liberatorio que exhorta al hombre a superar, mediante una abnegada catequesis del dolor, las plurales tiranías que pretenden sojuzgar su espíritu y pisotear su condición sagrada, encerrándola en las mazmorras de la esclavitud fascista o comunista, o engatusándola con los oropeles de un hedonismo caprichoso. El joven Wojtyla descubrió un día el rostro de Dios en el rostro de cada hombre que sufre; y desde entonces ha empleado sus esfuerzos en la vindicación de un mensaje humanista que, trascendiendo la condición perecedera de la carne, proclama la dignidad inviolable de cada persona, como recipiente privilegiado e irrepetible de un espíritu que halla su principal fuerza en la superación de la adversidad y que expresa esa fuerza en la donación al prójimo. Frente al concepto vacuo de libertad individualista entronizado en nuestra época (que exalta de modo absoluto la autonomía personal, llegando a convertirse en una aberrante legitimación de la libertad del poderoso para imponer sus designios sobre el débil), Juan Pablo II -fiel a la enseñanza aprendida en su juventud- defiende una libertad establecida sobre vínculos de piedad: por eso desenmascara en sus encíclicas el egoísmo de los países ricos que imponen su voluntad sobre los países pobres, impidiendo su desarrollo; por eso condena una guerra que diezma a los inocentes con la excusa de destruir fantasmagóricas armas de destrucción masiva; por eso execra el aborto, que somete el derecho supremo a la vida a razones de conveniencia social. El joven Wojtyla entendió que su vocación religiosa consistía en estar al lado de los que sufren, en cargar sobre sus hombros el dolor incontable que abruma a los mortales; y en esa misión indeclinable ha decidido emplear hasta su último hálito.

El anciano octogenario que hoy nos visita está hecho de un barro a punto de desmoronarse; pero debajo de esa envoltura fragilísima alienta la piedra del espíritu, que no sabe de claudicaciones; Tú eres Pedro; y sobre tu fortaleza se sostiene el clamor agonizante del mundo.


JUAN MANUEL DE PRADA, Escritor
 
Pedro, dedicó su vida a predicar el Evangelio de Cristo y a exaltar Su Nombre.




Karol Wojtyla ha dedicado su vida a exaltar a María y a predicar un evangelio diferente centrado en la figura de María.


Hoy, la gente recibía y aclamaba a Juan Pablo II ¿cuantos habrán aclamado y recibido a Jesús en sus vidas? :llorando: . Hoy, mi corazón ha llorado, viendo como se rinde culto a un hombre que rinde culto a su vez a una imagen, a su idea de la bienaventurada y humilde María, madre de mi Señor, que encontramos en los Evangelios.


ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. (Romanos 1:25)
 
Agustín de Hipona (354-430)

...Cristo, como ves, edificó su Iglesia no sobre un hombre sino sobre la confesión de Pedro. ¿Cuál es la confesión de Pedro? «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». Aquí está la roca para vosotros, aquí el fundamento, aquí es donde la Iglesia ha sido construida, la cual las puertas del inframundo no pueden conquistar... (Sermón 229P.1)

Cirilo de Alejandría (m. 444)

«Y te digo, tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella». El apodo, creo, llama a ninguna otra que a la inconmovible y muy firme fe del discípulo «una roca», sobre la cual la Iglesia fue fundada y hecha firme y permanece continuamente inexpugnable aun con respecto a las mismas puertas del infierno.

(Diálogo sobre la Trinidad IV PG 75:866)

Basilio de Seleucia (m. cerca de 459)

En obediencia la lengua de Pedro se puso en movimiento y aunque ignorante de la doctrina, aportó una respuesta: «Tú eres Cristo, Hijo del Dios viviente»... Ahora Cristo llamó a esta confesión una roca, y nombró a quien la confesó «Pedro», percibiendo la apelación como apropiada para el autor de esta confesión. Pues esta es la solemne roca de la religión , esta es el muro de la fe y el fundamento de la verdad: «Pues nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Cristo Jesús». (Oración XXV,4 PG 85:297-298)


Beda el Venerable (c. 673-735)

Tú eres Pedro y sobre esta roca de la cual has tomado tu nombre, esto es, sobre mí mismo, edificaré mi Iglesia, sobre aquella perfección de la fe que tú confesaste edificaré mi Iglesia por cuya unanimidad de confesión si alguno se desviase aunque en sí mismo pareciera hacer grandes cosas, él no pertenence al edificio de mis Iglesia. ... Metafóricamente se le dice a él que la Iglesia ha de ser construida sobre esta roca, es decir, el Salvador que tú confesaste, quien ha concedido participación al fiel confesor de su nombre. (Homilías 23 PL 94:260)

.........

(Un pequeño extracto de un magnífico aporte de Jetonius en este foro)
 
Que cosas...

Que cosas...

Sic
ANTES de que los ejércitos de Hitler invadieran Polonia, el joven Karol Wojtyla......”

“.....Y el joven Wojtyla perseveró, haciendo de su vocación una asignatura de dolor que cada día incorporaba nuevas lecciones; a la barbarie nazi no tardaría en suceder una arrasadora dictadura comunista cuya demolición no se hubiese completado sin su concurso. Este entendimiento de la vida como escuela de sufrimiento explica, sesenta años después, la epopeya de un viejo que rehuye la tentación de la renuncia y agota sus días en el cumplimiento de una encomienda que no puede rechazar, porque se la inspira una fuerza más poderosa que el declinar de su naturaleza. Sin esta comprensión del hombre como recipiente de misiones que exceden y rectifican su mera envoltura carnal, el sacrificio de Juan Pablo II, dispuesto a morir con las sandalias puestas, resulta ininteligible; de ahí que la lealtad a su misión -una lealtad que se sobrepone a la decrepitud, que anhela calcinarse en la hoguera de su pasión evangelizadora- provoque tanto rencoroso enojo entre quienes niegan la existencia de un misterio que enaltece el barro del que estamos hechos. Pero basta aceptar que bajo esa apariencia de fragilísimo barro se esconde un meollo espiritual de granito para que la figura de Juan Pablo II ensanche su significación histórica y aparezca ante nosotros -permítasenos parafrasear a Isaías- como una criatura ungida para predicar la buena nueva a los abatidos y sanar a los de quebrantado corazón, para anunciar la libertad a los cautivos y la remisión de sus penas a los encarcelados.


OSO: Este pasaje de Isaías fue abierto por un joven Judío y se cumplió así la escritura hace dos mil años referente a quien es el que daría libertad a los cautivos del pecado, sistemas religiosos, opresión espiritual, mentira y un muy largo de calamidades que su adversario el diablo había hecho; fue así que este Joven llamado Jesús de Nazareth vino para deshacer las obras del diablo: El. Jesús, el Verbo encarnado de Dios tomo forma de siervo y nos advirtió de los falsos cristos que vendrían, personas que se harían pasar como si fuese El, personajes a quienes se proclamaría para pretender para si todas estas cosas que solo pudieron ser cumplidas en Jesús por su vida ejemplar y muerte de cruz.

Jesús nos advirtió por medio de Su precioso evangelio y su Palabra que vendrían hombres disfrazados de ovejas, pero que por dentro les inflama el mismo espíritu del anticristo, es un espíritu cargado de seudo piedad y reconocimiento mundial, un reconocimiento que Jamás el mundo le daría a Jesús ni ahora ni en su tiempo sobre tierras palestinas.

El espíritu del anticristo lleva implícito dos cosas; por un lado negar a Cristo mismo y por otro ocupar el lugar de Cristo mismo, ambos caminos convergen en uno solo, en un poder político religioso como el que alienta el motivo de este epígrafe: exaltar a un hombre distinto de Jesús, proclamar a un hombre que sin haber padecido, obedecido ni padecido la muerte de cruz ni ser de ningún modo Jesús, si que recibe de parte de millones de “fieles” a él, todo el reconocimiento, alabanzas, aplausos y gratitud inmerecida y que solo merece un hombre: Jesús de Nazareth.

Aquí se dice:
“Toda la ingente labor apostólica y pastoral de Juan Pablo II se resume, a la postre, en un mensaje liberatorio que exhorta al hombre a superar, mediante una abnegada catequesis del dolor, “

OSO: Este evangelio made in ICR, es otro evangelio muy distinto al evangelio verdaderamente libertador del Señor Jesucristo: “...si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres”

Aquí se dice:
las plurales tiranías que pretenden sojuzgar su espíritu y pisotear su condición sagrada,

OSO: Se le olvida a quien escribió el articulo y a quien se hace cómplice de el pegándolo, que la ICR fue y en muchos sentidos continua siendo tirana y ha sojuzgado el espíritu humano y ha pisoteado la libertad de creencia religiosa no solo en las américas durante el colonialismo religioso que patrocinó, alentó y estimuló la OC, sino aun con la inquisición y que continua abierta y veladamente sojuzgando lo mismo en Chiapas en México que con monjas indefensas en África y niños abusados sexualmente por todo el mundo, no solo no le basta cauterizar la mente de millones que obligándoles a fuerza de costumbre, rito y tradición les perpetua en un sistema que ni comprende ni creen del todo pero que les parece es esa la única opción posible para “ganarse” el cielo y no bastándole esto tal sistema religioso carente de piedad cristiana continua anatemizando tridentinamente a cristianos reformados para su propia perdición, no obstante todo esto, como si tuvies ela minima autoridad moral para decirlo, el documento asienta y da por hecho:

“...encerrándola en las mazmorras de la esclavitud fascista o comunista, o engatusándola con los oropeles de un hedonismo caprichoso.

OSO: ¡Hay hipócritas! ¿hasta cuando hemos de soportarles?

Sic.
El joven Wojtyla descubrió un día el rostro de Dios en el rostro de cada hombre que sufre; y desde entonces ha empleado sus esfuerzos en la vindicación de un mensaje humanista que, trascendiendo la condición perecedera de la carne, proclama la dignidad inviolable de cada persona, como recipiente privilegiado e irrepetible de un espíritu que halla su principal fuerza en la superación de la adversidad y que expresa esa fuerza en la donación al prójimo.

Frente al concepto vacuo de libertad individualista entronizado en nuestra época (que exalta de modo absoluto la autonomía personal, llegando a convertirse en una aberrante legitimación de la libertad del poderoso para imponer sus designios sobre el débil),

OSO: ¡Que ensalada!, en la que se niega la libertad individual al tiempo que reclama para si el poder juzgar que tal libertad necesariamente es para imponer algo, cuando ha sido y continuará siendo la maquinaria religiosa católico romana un continum de imposición sobre débiles neonatos bautizándoles mas por la fuerza de la costumbre que por la regeneración espiritual del hombre caído que necesita ser restaurado por la predicación del evangelio. Ante tal cauterización de la libertad y de la conciencia se proclama el Papa, en todo sentido, esta su maquinaria religiosa apabulla y castra desde el nacimiento mismo, marcando al hombre a una única opción: la suya, la romana, sin posibilidad de salir de tal sistema so riesgo de ser anatemizado, excomulgado, apartado de ellos mismos.

Sic...
Juan Pablo II -fiel a la enseñanza aprendida en su juventud- defiende una libertad establecida sobre vínculos de piedad: por eso desenmascara en sus encíclicas el egoísmo de los países ricos que imponen su voluntad sobre los países pobres,

OSO: Ve muy bien la paja del país vecino, sin ver la viga de su propio ojo, atesorando en su traspatio sin ir mas lejos riquezas terrenas y materiales aquí en donde el orin corrompe y la polilla carcome, de este modo “fiel a la enseñanza aprendida de su juventud” de seudo piedad donde el rico es necesariamente un bribón por definición y el pobre necesariamente un piadoso. Ha de ser Polaco el hombre, para pensar de este modo.


Sic..
impidiendo su desarrollo; por eso condena una guerra que diezma a los inocentes con la excusa de destruir fantasmagóricas armas de destrucción masiva; por eso execra el aborto, que somete el derecho supremo a la vida a razones de conveniencia social. El joven Wojtyla entendió que su vocación religiosa consistía en estar al lado de los que sufren,

OSO:

Que amnesia histórica se tiene, cuando el romano pontífice olvida las intrigas, mentiras, guerras y oscuros episodios con los que contribuyó a que esta humanidad estuviese sumida en la guerra durante años, guerras que han cambiado en intensidad y modo, de país en país, pero que en un modo u otro se han relacionado con el papado.

Sic.
en cargar sobre sus hombros el dolor incontable que abruma a los mortales

OSO:
Hay papistas, mas papistas que el propio papa, ya tan pronto olvidaron las palabras del Maestro:
“Venid a Mi todos los que estan cargados y cansados y Yo os haré descansar”....para darle a otro los méritos de Cristo en la cruz...¡Hasta cuando Señor! ¿podran entender un dia que eres Tu nuestro reposo y no es el Papa de los papistas quien carga con el dolor de los mortales en esta su flas apiedad.

Sic:
; y en esa misión indeclinable ha decidido emplear hasta su último hálito.

El anciano octogenario que hoy nos visita está hecho de un barro a punto de desmoronarse; pero debajo de esa envoltura fragilísima alienta la piedra del espíritu, que no sabe de claudicaciones; Tú eres Pedro; y sobre tu fortaleza se sostiene el clamor agonizante del mundo.

OSO:

”La piedra que desecharon los edificadores, ha venido a ser cabeza del ángulo: y esta piedra preciosa y única es Jesús de Nazareth, no el viejo Carol Wojtyla

Un saludo
 
Originalmente enviado por: Maripaz

ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. (Romanos 1:25)


El orden de honra en los eventos de la visita del papa:

1- Al papa

2- A María

3- A los canonizados

4- A Cristo, pero un Cristo, pequeño e indefenso, en brazos de la estatua de María......¡¡¡ ese NO ES MI DIOS !!!




Jesucristo, mi Dios, está sentado a la diestra del Padre, coronado de gloria y honra, y pronto ha de venir a juzgar a vivos y a muertos, y a quienes dieron su gloria y su alabanza a esculturas y a seres creados, en vez de al Creador.
 
Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia, Dios declara ahora a todos los hombres, en todas partes, que se arrepientan,porque El ha establecido un día en el cual juzgará al mundo en justicia, por medio de un Hombre a quien ha designado, habiendo presentado pruebas a todos los hombres al resucitarle de entre los muertos (Hechos 17:30-31 LBLA)
 
Terrible.

Terrible.

Paso de contestar la sarta de mentiras y cantidad de barbaridades manipuladas que en sólo cuatro mensakes habéis sido capaces de decir. Tan sólo contestar a Maripaz, pues a alguno había de elegir. Tú (tú) dices que:
El orden de honra en los eventos de la visita del papa:
1- Al papa
2- A María
3- A los canonizados
4- A Cristo, pero un Cristo, pequeño e indefenso, en brazos de la estatua de María......¡¡¡ ese NO ES MI DIOS !!!


Como no tengo ganas de discutir mentiras, tan sólo te diré en plan telegráfico que:
1- ¿Cómo que al papa? La celebración de cualquier eucaristía (porque lo de hoy era una eucaristía y no un evento de la visita del papa) comienza con la acogida al celebrante (el sacerdote) como persona escogida por el Pueblo de Dios para ejercer el servicio de pastor, el servicio del sacerdocio. En el caso del papa, se le acoge como vicario de Cristo, como sucesor de Pedro, como apóstol... Y la gente que había -tanto en Cuatro Vientos como en Colón- (a parte de que la mayoría eran sólo curiosos) no sólo acoge al papa con el cariño y amor que su servicio merece, sino porque escucharle hablar es delicia para los oídos. ¿Por qué ha acudido tanta gente a escucharle? (y no a verle, nadie va a ver a un viejo achacoso que no se tiene en pie, que de esos los hay a miles en las residencias de ancianos) Porque dice lo que dice Cristo, porque dice la Verdad sin miedo, sin intereses políticos, sin manipulaciones... porque es sincero en mostrar, con su vida y sus palabras, al Dios vivo.
2- ¿Cómo que a María? Cualquier celebración católica es absolutamente cristológica, cristocéntrica. Tan sólo un detallito. Cualquier celebración comienza con un "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo" y "La Paz esté con vosotros" seguido de una oración dirigida a Cristo. Nunca jamás en la Iglesia Católica se ha celebrado un sacramento comenzando con un "En el nombre de María", pues a Santa María siempre Virgen y Madre de Dios, siempre se le dedica el último momento de la celebración, el final, la despedida. Para acabar, en este caso la celebración de la eucaristía, se hace una oración o una canción dirigida a María, pidiéndola que nos enseñe cómo seguir a Cristo, que nos muestre cómo ella lo hizo, y que le pida por nosotros, que ore a su Hijo por nosotros para que éste interceda ante el Padre.
3- ¿Cómo que a los canonizados? Cuando se trata de una canonización, lo único que cambia en el ordinario de la Eucaristía, es que se lee una breve reseña biográfica de las personas que nos propone la Iglesia como ejemplo de vida cristiana acabando con un "Los declaramos Santos".
4- ¿Cómo que Cristo el último? Te repito que a Cristo (aunque te dé miedo reconocerlo y te empeñes en sesgar y quedarte con lo que te interesa) se dirige toda la celebración, de principio, pasando por enmedio, hasta el final. Sólo narrarte un detalle: dos momentos son el centro de esta celebración: la aclamacíón de la Palabra de Dios (se lee un texto del Antiguo Testamento, un Salmo, un texto del Nuevo Testamento, y otro texto del Evangelio), y la liturgia eucarística (se glorifica a Dios -a la Trinidad- y se le dirigen nuestras súplicas; y, momento central, se consagra el pan y el vino, único momento en que el creyente se arrodilla: Dios se hace realmente presente en Cuerpo y Sangre)

El orden correcto, Maripaz, es (Todo, por supuesto, por el Espíritu Santo):
1- Al Dios Trinitario
2- A la Palabra de Dios (Antiguo y Nuevo Testamento)
3- A la Obra (su intervención en la vida del hombre) de Dios
4- A la Encarnación, a Jesucristo, a su Muerte y Resurrección, a la Salvación, al Reino de Dios, a la Iglesia... (Eucaristía)
4- A Cristo por María

Dispuesto para recibir tus falsas increpaciones
 
Cristo nuestra roca fuerte

Cristo nuestra roca fuerte

Amigos,permitanme explicar el texto que da origen al epigrafe,siendo completamente escritural.
El pasaje en cuestion se encuentra en Mt16:13
Viniendo Jesus a la region de Cesarea de Filipo,preguntó a sus discipulos diciendo:QUIEN DICEN LOS HOMBRES QUE ES EL HIJO DEL HOMBRE? Ellos dijeron: unos Juan el Bautista;otros,Elias;y otros,Jeremias,o alguno de los profetas.Y el les dijo:Y VOSOTROS QUIEN DECIS QUE SOY YO? (recuerde esta pregunta)Respondiendo Simón Pedro,dijo:TU ERES EL CRISTO,EL HIJO DEL DIOS VIVIENTE. (recuerde esta respuesta)Entonce le respondió Jesus:BIENAVENTURADO ERES, SIMON HIJO DE JONAS, PORQUE NO TE LO REVELÓ CARNE NI SANGRE SINO MI PADRE QUE ESTA EN LOS CIELOS. hasta aqui el contexto y ahora el texto en particular
Y yo tambien te digo, que tú eres Pedro(Gr Petros), y sobre esta roca(Gr petra) vuelva a leer la pregunta y la respuesta en el contexto y entenderá que esta hablando de la revelacion de quien es Jesucristo edificaré mi iglesia y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Para reafirmar ésto he aqui lo que dice el mismo Pedro en 1P 2:4
Acercandonos a EL,PIEDRA VIVA,desechada ciertamente por los hombres ,mas para Dios escogida y preciosa,vosotros tambien,como piedras vivas,sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo,para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.Por lo cual tambien contiene la Escritura: He aqui pongo en Sion la principal piedra del ángulo,escogida y preciosa;Y el que creyere en ella,no será avergonzado.Para vosotros,pues los que creeis, El ES PRECIOSO;pero para los que no creen,La piedra que los edificadores desecharon ha venido a sel la cabeza del angulo; y:piedra de tropiezo,y roca que hace caer, Porque tropezaran en la palabra,siendo desobedientes;a lo cual fueron tambien destinados (version Reina Valera 1960)
Bendiciones en Dios
Ovatsug
 
Dispuesto para recibir tus falsas increpaciones


Te contesta la Palabra de Dios, la Verdad


4- A Cristo por María


Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero. 45Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí. (Juan 6:44-45)


El resto, es la pura verdad de lo que enseña y practica la Gran Secta Romanista, en cuyo acto de hoy en Madrid, se veía la presidencia de una gran estatua de María, con un pequeño Jesucristo.

El centro del acto fueron el papa, María y los nuevos santos. Cualquier persona honesta, verá que incluso se ha adorado a ese gran libro que colocaban en un pedestal y ante el que se inclinaban.

¡¡ Jamás he visto tanta idolatría junta !!

Cruzpe, sal de ella, por tu vida....sal de la Gran Ramera y pídele perdón a Jesucristo, solo Él puede llenar tu vida, deja la religión y allégate a Cristo, el Autor y Consumador fe la Fe.
 
EL QUE MIENTE ES EL QUE NIEGA LO EVIDENTE

EL QUE MIENTE ES EL QUE NIEGA LO EVIDENTE

Algunas veces el Papa también menciona a Cristo..., pero ningún apostol hablaba como el Papa, porque ellos obedecían a Dios y predicaban a Cristo sin adulterar, y María tampoco es la que dice el Papa que es...y estas frases a continuación no me las he inventado yo. Las ha dicho el.:llorando: y otras muchas cosas....

caradelpapa.jpg
 
Paso de contestar la sarta de mentiras y cantidad de barbaridades manipuladas que en sólo cuatro mensakes habéis sido capaces de decir.


Enumera las mentiras que SEGUN TU hemos dicho, y MUESTRANOS LA VERDAD
 
Maripaz, ya he contestado, tal vez si lees entero lo que he escrito te enteres de algo ¿no?
Te repito, que el centro del acto no era ninguna imagen (de esas que aseguras que idolatramos), sino Jesucristo. Deberías pensar un poquito: las imágenes que allí había eran sólo decoración y simbolismo, parte del escenario... En el centro de todo estaba el ALTAR y, sobre él, el centro y sentido de toda la ceremonia: EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO ENTREGADO POR NOSOTROS PARA LA REDENCIÓN DE LOS PECADOS... Sí, eso pequeñito que había allí, encima del altar, esa cosa tan sencilla y humilde que eran un trozo de pan y un poco de vino, eran el CENTRO, porque -tras la consagración, eran Jesucristo.

Tal vez te habría hecho más ilusión que se hubiera puesto encima del altar una gran escultura de la virgen María y que se hubiera arrodillado todo el mundo ante ella... pero lo cierto es que la gente sólo se arrodilló ante Jesucristo cuando éste, por obra y gracia del Espíritu Santo, estaba presente en su Cuerpo y Sangre.

O tal vez te habría gustado que se hubiera colocado un grandísimo Cristo crucificado (igual es que querías adorarlo tú, si no, no entiendo tu empeño), pero resulta que es que Cristo ya estaba no sólo en el altar, sino en ese libro que dices que adorábamos.
¡¡Pues resulta que era la Sagrada Escritura!! esa a la que tú adoras todos los días idolátricamente...

Si crees que el centro del acto fue un póster gigante o una escultura de dos metros, allá tú, pero en la Plaza de Colón era más grande la escultura de Cristóbal Colón y la bandera de España... igual es que los estábamos adorando a ellos ¿no? ¿Por qué te empeñas en seguir creyendo que las imágenes son importantes para nosotros?... Seguro que tú tienes fotos y cuadros en tu casa: arráncalos corriendo, que caes en idolatría como caigo yo, según tú, al ver un póster gigante con la foto de cuatro personas ejemplares en la vida cristiana.

En fin, ya reescribiré cuando te leas lo que he escrito antes.
 
cruzpe

leo CADA UNO DE TUS APORTES DETENIDAMENTE


Hoy, tan solo he oído palabras hacia Maria, hacia el papa y hacia los canonizados; de vez en cuando, una pincelada de la Palabra, para disimular....¿sabes? eso fue lo que hizo la serpiente, allá en el Edén, citar la Palabra de Dios A MEDIAS, pero con mentiras intercaladas.

ESO ES LO QUE HACE LA GRAN SECTA ROMANISTA para que no os déis cuenta, TIENE UN BARNIZ CRISTIANO, pero si rascas, SURGE LA IDOLATRIA.


No cruzpe, Cristo NO ESTÁ PRESENTE EN LA EUCARISTIA.


a) EL ESTA A LA DIESTRA DE DIOS

Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. (Col 3)


b) EL MORA EN CADA CREYENTE

Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. (Juan 14:23)

c) EL ESTA DONDE HAY DOS O TRES CONGREGADOS EN SU NOMBRE

Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. (Mt 18-20)


Por cierto, nunca me he arrodillado ni he idolatrado la Palabra de Dios, ella forma parte de mí y es lámpara en mi camino, ella me muestra a Cristo y me indica mis faltas; ella es Verdad y ella me santifica.


La Palabra es la que santifica, NO EL PAPA, NI LA IGLESIA, NI LA VIRGEN.



Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. (Jesús-Jn 17:17)
 
Para Ramon J
Bien, he leido el panegírico del Sr. Karol Wojtyla.
Ahora nos gustaría conoce la verdadera historia de este tan elevado personaje.
Por el momento no sabemos de ninguna declaración anticomunista mientras estuvo en Polonia y solo se enfrente a los comunistas cuando quedó a buen recaudo en el Vaticano.
La imaginación noveslesca de los romanistas que nos visitan en los foros es :D :D :D
 
apostoles representantes

apostoles representantes

los aposotes que significa enviados, sonn los Mismios Obispos de hoy en dia, entre ellos el Obispo repesentante, el Papa, Papa quiere de cir:pedro Apostol Principe de los Apostokles, por erso Cristo dijo em Mt. 10,40. "quien los reciobe amì me recibe y quien los rechaza a mi me rechaza"
 
Re: apostoles representantes

Re: apostoles representantes

Originalmente enviado por: agapito
los aposotes que significa enviados, sonn los Mismios Obispos de hoy en dia, entre ellos el Obispo repesentante, el Papa, Papa quiere de cir:pedro Apostol Principe de los Apostokles, por erso Cristo dijo em Mt. 10,40. "quien los reciobe amì me recibe y quien los rechaza a mi me rechaza"



Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo. 10Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido! 11Porque el que le dice: ¡Bienvenido! participa en sus malas obras.(2 Juan 9)


Roma se ha vuelto al ídolo que quiere representar a María y practica doctrinas de hombres; Roma HA ABANDONADO LA DOCTRINA DE CRISTO.

Por supuesto que como cristiana rechazo a quien pone al mundo en manos de María, y con su ejemplo de marianismo está poniendo al fiel católico a los pies de un ídolo.

Los apóstoles SOLO EXALTARON Y HABLARON DE CRISTO......

el papa representante, ¿de quien? MIO NO :no:
 
Re: apostoles representantes

Re: apostoles representantes

Originalmente enviado por: agapito
los aposotes que significa enviados, sonn los Mismios Obispos de hoy en dia, entre ellos el Obispo repesentante, el Papa, Papa quiere de cir:pedro Apostol Principe de los Apostokles, por erso Cristo dijo em Mt. 10,40. "quien los reciobe amì me recibe y quien los rechaza a mi me rechaza"

Agapito. Si lo papas fueran lo que tu dices anunciarían el mismo evangelio que anunció Jesucristo.

Jesucristo les dijo a sus discípulos que su reino no era de este mundo. E cambio cuando es elegido un papa es coronado con una tiara que tiene tres coronas como el rey de este mundo. ¿Sabes que significan las "tres coronas"?

Jesus dijo: Aprended de mi que soy manso y humilde de corazón.
Los papas dicen ser el unico hombre con derecho a lucir las insignias imperiales y que todos los príncipes de este mundo tienen la obligación de besarles los pies.

Jesús les dijo a sus discípulos: amad a vuestros enemigos bendecid a los que os maldigan y no devolvais mal por mal.
Vuestros papas para cumplir este consejo crearon la "Santa Inquisición" con toda su secuela de horrores.

¿Es a estos papas a quienes hemos de seguir? Dinos, agapito, que parecido tienen con aquel que en cierta ocasión pronunció estas palabras. "No poseo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.
¿Son sus sucesores los que dicen: arrodillate y bésame los pies?
 
Re: apostoles representantes

Re: apostoles representantes

Originalmente enviado por: agapito
...Papa quiere decir:pedro Apostol Principe de los Apostoles..

PAPA es en español, y coincide con su brillante definición.
En inglés es POPE ¿que significa en ese idioma?
En latín no se como se dice, pero le agradecería me dijera lo que la sigla significa allí.

Ahora, tengo un problema, quise buscarlo en el GRIEGO del Nuevo Testamento y no pude encontrar la palabra PAPA... ¿sabe usted la causa?
 
Re: Re: apostoles representantes

Re: Re: apostoles representantes

Originalmente enviado por: Juan 8:32
PAPA es en español, y coincide con su brillante definición.
En inglés es POPE ¿que significa en ese idioma?
En latín no se como se dice, pero le agradecería me dijera lo que la sigla significa allí.

Ahora, tengo un problema, quise buscarlo en el GRIEGO del Nuevo Testamento y no pude encontrar la palabra PAPA... ¿sabe usted la causa?

Lo que agapito desconoce es que a los obispos de la mayoría de iglesias occidentales tambien se les llamaba PAPA, los mismo que en las orientales eran, y son, llamados pope. El significado es simplemente, padre.
Lo que ocurrió es que el obispo de Roma lo tomo como propio en exclusiva y eso se consolidó despues de haber provocado el cisma con las iglesias orientales. Desde entones PAPA viene a significar "Padre Santo" título que le hace (en su pretensión) ser igual a Dios. (Este fué el pecado de Adán)
Un abrazo.
 
JPIIexodo204.jpg