Originalmente enviado por: toni
Agustín de Hipona (354-430)
...Cristo, como ves, edificó su Iglesia no sobre un hombre sino sobre la confesión de Pedro. ¿Cuál es la confesión de Pedro? «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». Aquí está la roca para vosotros, aquí el fundamento, aquí es donde la Iglesia ha sido construida, la cual las puertas del inframundo no pueden conquistar... (Sermón 229P.1)
Cirilo de Alejandría (m. 444)
«Y te digo, tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella». El apodo, creo, llama a ninguna otra que a la inconmovible y muy firme fe del discípulo «una roca», sobre la cual la Iglesia fue fundada y hecha firme y permanece continuamente inexpugnable aun con respecto a las mismas puertas del infierno.
(Diálogo sobre la Trinidad IV PG 75:866)
Basilio de Seleucia (m. cerca de 459)
En obediencia la lengua de Pedro se puso en movimiento y aunque ignorante de la doctrina, aportó una respuesta: «Tú eres Cristo, Hijo del Dios viviente»... Ahora Cristo llamó a esta confesión una roca, y nombró a quien la confesó «Pedro», percibiendo la apelación como apropiada para el autor de esta confesión. Pues esta es la solemne roca de la religión , esta es el muro de la fe y el fundamento de la verdad: «Pues nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Cristo Jesús». (Oración XXV,4 PG 85:297-298)
Beda el Venerable (c. 673-735)
Tú eres Pedro y sobre esta roca de la cual has tomado tu nombre, esto es, sobre mí mismo, edificaré mi Iglesia, sobre aquella perfección de la fe que tú confesaste edificaré mi Iglesia por cuya unanimidad de confesión si alguno se desviase aunque en sí mismo pareciera hacer grandes cosas, él no pertenence al edificio de mis Iglesia. ... Metafóricamente se le dice a él que la Iglesia ha de ser construida sobre esta roca, es decir, el Salvador que tú confesaste, quien ha concedido participación al fiel confesor de su nombre. (Homilías 23 PL 94:260)
.........
(Un pequeño extracto de un magnífico aporte de Jetonius en este foro)
Gerhard Maier
Líder y Teólogo Luterano Evangélico Conservativo
Hoy en día ha emergido un amplio consenso que –
de acuerdo a las palabras del texto – aplica la promesa a Pedro como persona. Sobre este punto, teólogos liberales (H. J. Holtzmann, E. Schweiger) y conservativos (Cullmann, Flew) están de acuerdo, así como los representantes de la exégesis Católica Romana. (“The Church in the Gospel of Matthew: Hermeneutical Analysis of the Current Debate,”
Biblical Interpretation and Church Text and Context, [Flemington Markets, NSW: Paternoster Press, 1984], 58)
Donald A. Carson III
Bautista y Profesor del Nuevo Testamento en el Seminario Evangélico Trinity
Aunque es cierto que petros y petra pueden significar “piedra” y “roca” respectivamente en el griego antiguo, la distinción está grandemente confinada a la poesía. Más aún, el predominante idioma arameo es en este caso incuestionable; y muy probablemente la palabra kefas fue usada en ambas cláusulas ( “Tú eres
kefa” y “sobre esta
kefa” ), ya que la palabra fue usada tanto como un nombre propio como para una “roca.” El idioma peshitta (escrito en siriaco, que es similar con el arameo) no hace distinción alguna entre las palabras en las dos cláusulas. El griego hace la distinción entre petros y petra simplemente porque está tratando de preservar el juego de palabras, y en griego la palabra femenina petra no serviría muy bien como nombre masculino. (
The Expositor’s Bible Commentary: Volume 8 [Matthew, Mark, Luke], [Grand Rapids, MI: Zondervan, 1984], 368)
La palabra Pedro petros, significa “roca” (Gk 4377), es masculina, y en el resto de la declaración de Jesús, él usa la palabra femenina petra (Gk 4376).
Basados en este cambio, muchos han intentado evitar identificar a Pedro como la roca sobre la cual Jesús edifica su Iglesia. Sin embargo, si no fuera por las reacciones Protestantes en contra de extremas interpretaciones Romanas Católicas, se duda que muchos hubieran interpretado la palabra “roca” como algo o alguien aparte de Pedro. (
Zondervan NIV Bible Commentary – New Testament, vol. 2, [Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994], 78)
John Peter Lange
Erudito Protestante Alemán
El Salvador, sin duda, usó en ambas cláusulas la palabra aramea
kefa (de ahí que la palabra griega
Kefas es aplicada a Simón, Juan i.42; comp. 1 Cor. i.12; iii.22; ix 5; Gal. ii.9), que significa roca y se usa tanto como un nombre propio como un nombre común…La traducción apropiada entonces sería: “Tú eres Roca, y sobre esta roca,” etc. (
Lange’s Commentary on the Holy Scriptures: The Gospel According to Matthew, vol. 8, [Grand Rapids, MI: Zondervan, 1976], 293)
John A. Broadus
Autor Bautista
Muchos insisten en la distinción entre las dos palabras griegas, tú eres Petros y sobre esta petra, argumentando que si la roca hubiera significado Pedro, ya sea petros o petra hubiera sido usada en ambas veces, y que petros significa una piedra separada o un fragmento de roca, mientras que petra es la roca masiva. Pero esta distinción es casi enteramente confinada a la poesía, la palabra en prosa común en vez de petros es lithos; tampoco esta distinción es uniformemente observada.
Pero la principal respuesta aquí es que nuestro Señor indudablemente habló arameo, el cual no tiene medios conocidos de hacer tal distinción (entre la palabra femenina
petra y la palabra masculina
petros en griego). El idioma peshitta (un arameo occidental) dice, “Tú eres
kipho, y sobre este
kipho.” El arameo orienta, hablado en Palestina en los tiempos de Cristo, necesariamente debe haber dicho en una manera semejante, “Tú eres
kepha, y sobre este
kepha…” Beza llamó la atención al hecho de que es así en francés: “Tú eres
Pierre, y sobre este
pierre”; y Nicholson sugiere que podríamos decir, “Tú eres
Piers (forma antigua en inglés de decir Pedro), y sobre este
pier.” (
Commentary on the Gospel of Matthew [Valley Forge, PA: Judson Press, 1886], 355-356)