Tú eres Pedro

Agapito,

El cristiano se debe a Cristo, y la doctrina de Cristo debe cumplir. Eso lo enseñaron los verdaderos Apóstoles de Cristo.

Por eso si un obispo habla las palabras de Cristo, yo le escucharé como cristiano que soy. Pero si habla otras palabras que niegan la enseñanza recibida por Cristo y los Apóstoles, no le atenderé, porque el cristiano no debe respetar ni honrar a un hombre cuando este desobedece los mandamientos de Dios.

Es por eso por lo que el Apostol Pablo dijo:

Si aún nosotros o un angel del cielo os anuncia un evangelio diferente al que os hemos anunciado, sea anatema (Galatas 1:8)

Si te fijas, el Apostol se incluye en la lista... Ningún hombre tiene credibilidad si se sale del evangelio predicado.

No es compatible ser cristiano con la idolatría y la hipocresía que practica Roma. El cristianismo y el catolicismo son dos cosas diferentes.

"Elige dos de tus platos preferidos, llamemoslos A y B. Cocínalos, y cuando estén listos, echalo todo en la misma olla, y luego dime como se llama el plato resultante: ¿A o B? "

El que tenga entendimiento, entienda.
 
Originalmente enviado por: toni
Agustín de Hipona (354-430)

...Cristo, como ves, edificó su Iglesia no sobre un hombre sino sobre la confesión de Pedro. ¿Cuál es la confesión de Pedro? «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente». Aquí está la roca para vosotros, aquí el fundamento, aquí es donde la Iglesia ha sido construida, la cual las puertas del inframundo no pueden conquistar... (Sermón 229P.1)

Cirilo de Alejandría (m. 444)

«Y te digo, tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella». El apodo, creo, llama a ninguna otra que a la inconmovible y muy firme fe del discípulo «una roca», sobre la cual la Iglesia fue fundada y hecha firme y permanece continuamente inexpugnable aun con respecto a las mismas puertas del infierno.

(Diálogo sobre la Trinidad IV PG 75:866)

Basilio de Seleucia (m. cerca de 459)

En obediencia la lengua de Pedro se puso en movimiento y aunque ignorante de la doctrina, aportó una respuesta: «Tú eres Cristo, Hijo del Dios viviente»... Ahora Cristo llamó a esta confesión una roca, y nombró a quien la confesó «Pedro», percibiendo la apelación como apropiada para el autor de esta confesión. Pues esta es la solemne roca de la religión , esta es el muro de la fe y el fundamento de la verdad: «Pues nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Cristo Jesús». (Oración XXV,4 PG 85:297-298)


Beda el Venerable (c. 673-735)

Tú eres Pedro y sobre esta roca de la cual has tomado tu nombre, esto es, sobre mí mismo, edificaré mi Iglesia, sobre aquella perfección de la fe que tú confesaste edificaré mi Iglesia por cuya unanimidad de confesión si alguno se desviase aunque en sí mismo pareciera hacer grandes cosas, él no pertenence al edificio de mis Iglesia. ... Metafóricamente se le dice a él que la Iglesia ha de ser construida sobre esta roca, es decir, el Salvador que tú confesaste, quien ha concedido participación al fiel confesor de su nombre. (Homilías 23 PL 94:260)

.........

(Un pequeño extracto de un magnífico aporte de Jetonius en este foro)


Gerhard Maier
Líder y Teólogo Luterano Evangélico Conservativo


Hoy en día ha emergido un amplio consenso que – de acuerdo a las palabras del texto – aplica la promesa a Pedro como persona. Sobre este punto, teólogos liberales (H. J. Holtzmann, E. Schweiger) y conservativos (Cullmann, Flew) están de acuerdo, así como los representantes de la exégesis Católica Romana. (“The Church in the Gospel of Matthew: Hermeneutical Analysis of the Current Debate,” Biblical Interpretation and Church Text and Context, [Flemington Markets, NSW: Paternoster Press, 1984], 58)


Donald A. Carson III
Bautista y Profesor del Nuevo Testamento en el Seminario Evangélico Trinity


Aunque es cierto que petros y petra pueden significar “piedra” y “roca” respectivamente en el griego antiguo, la distinción está grandemente confinada a la poesía. Más aún, el predominante idioma arameo es en este caso incuestionable; y muy probablemente la palabra kefas fue usada en ambas cláusulas ( “Tú eres kefa” y “sobre esta kefa” ), ya que la palabra fue usada tanto como un nombre propio como para una “roca.” El idioma peshitta (escrito en siriaco, que es similar con el arameo) no hace distinción alguna entre las palabras en las dos cláusulas. El griego hace la distinción entre petros y petra simplemente porque está tratando de preservar el juego de palabras, y en griego la palabra femenina petra no serviría muy bien como nombre masculino. (The Expositor’s Bible Commentary: Volume 8 [Matthew, Mark, Luke], [Grand Rapids, MI: Zondervan, 1984], 368)

La palabra Pedro petros, significa “roca” (Gk 4377), es masculina, y en el resto de la declaración de Jesús, él usa la palabra femenina petra (Gk 4376). Basados en este cambio, muchos han intentado evitar identificar a Pedro como la roca sobre la cual Jesús edifica su Iglesia. Sin embargo, si no fuera por las reacciones Protestantes en contra de extremas interpretaciones Romanas Católicas, se duda que muchos hubieran interpretado la palabra “roca” como algo o alguien aparte de Pedro. (Zondervan NIV Bible Commentary – New Testament, vol. 2, [Grand Rapids, MI: Zondervan, 1994], 78)


John Peter Lange
Erudito Protestante Alemán


El Salvador, sin duda, usó en ambas cláusulas la palabra aramea kefa (de ahí que la palabra griega Kefas es aplicada a Simón, Juan i.42; comp. 1 Cor. i.12; iii.22; ix 5; Gal. ii.9), que significa roca y se usa tanto como un nombre propio como un nombre común…La traducción apropiada entonces sería: “Tú eres Roca, y sobre esta roca,” etc. (Lange’s Commentary on the Holy Scriptures: The Gospel According to Matthew, vol. 8, [Grand Rapids, MI: Zondervan, 1976], 293)


John A. Broadus
Autor Bautista


Muchos insisten en la distinción entre las dos palabras griegas, tú eres Petros y sobre esta petra, argumentando que si la roca hubiera significado Pedro, ya sea petros o petra hubiera sido usada en ambas veces, y que petros significa una piedra separada o un fragmento de roca, mientras que petra es la roca masiva. Pero esta distinción es casi enteramente confinada a la poesía, la palabra en prosa común en vez de petros es lithos; tampoco esta distinción es uniformemente observada.

Pero la principal respuesta aquí es que nuestro Señor indudablemente habló arameo, el cual no tiene medios conocidos de hacer tal distinción (entre la palabra femenina petra y la palabra masculina petros en griego). El idioma peshitta (un arameo occidental) dice, “Tú eres kipho, y sobre este kipho.” El arameo orienta, hablado en Palestina en los tiempos de Cristo, necesariamente debe haber dicho en una manera semejante, “Tú eres kepha, y sobre este kepha…” Beza llamó la atención al hecho de que es así en francés: “Tú eres Pierre, y sobre este pierre”; y Nicholson sugiere que podríamos decir, “Tú eres Piers (forma antigua en inglés de decir Pedro), y sobre este pier.” (Commentary on the Gospel of Matthew [Valley Forge, PA: Judson Press, 1886], 355-356)
 
Eddy

Ni Pedro, ni los apóstoles enseñaron JAMÁS algo similar a la primacía petrina.

Muy al contrario, Pedro, se reconoce uno más entre los ancianos.

Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada: (1 Pedro 5:1)(RV 60)

1 A los ancianos que están entre vosotros les exhorto yo, anciano como ellos, testigo de los sufrimientos de Cristo y partícipe de la gloria que está para manifestarse. (Biblia de Jerusalen)

En fin, este debate es interminable, y tan solo porque ustedes necesitan argumentar sobre algo inexistente entre los primeros cristianos, como es, la primacia petrina. Quien ha estudiado un poco de historia de la Iglesia, descubre que esa noción, surgio a raiz de la necesidad de unificar y centralizar el poder para combatir la herejía y la persecución, pero cualquiera de las sedes principales de entonces, hubiera podido ser, y precisamente fue Roma, la que menos (o ninguna) posibilidades tiene de que Pedro haya sido allí obispo, así que no tienen ustedes asidero. Por más que lo intenten. ;)
 
Originalmente enviado por: Eddy González

Pero la principal respuesta aquí es que nuestro Señor indudablemente habló arameo, el cual no tiene medios conocidos de hacer tal distinción (entre la palabra femenina petra y la palabra masculina petros en griego). El idioma peshitta (un arameo occidental) dice, “Tú eres kipho, y sobre este kipho.” El arameo orienta, hablado en Palestina en los tiempos de Cristo, necesariamente debe haber dicho en una manera semejante, “Tú eres kepha, y sobre este kepha…” Beza llamó la atención al hecho de que es así en francés: “Tú eres Pierre, y sobre este pierre”; y Nicholson sugiere que podríamos decir, “Tú eres Piers (forma antigua en inglés de decir Pedro), y sobre este pier.” (Commentary on the Gospel of Matthew [Valley Forge, PA: Judson Press, 1886], 355-356) [/B]


OSO:
Interesante leer sobre las cornisas sobre las que se aferra el espiritu del anticristo que pretende tomar para si el lugar de Cristo.

Es increible que el versiculo mas estudiado del cristianismo sea interpretado aisladamente a partir de un "juego" de palabras, es como si Jesucrusto mismo, la inteligencia misma le hiciera pasar una mala jugada al espirtu del anticristo sabiendo que alguien pretenderia tener supremacía, que alguien pretendería muy pronto ocupar su lugar y demas doctrinas anticristianas.

Parecieríamos querer ignorar que El mismo "el HIjo del Dios altísimo" fuera alguien distino a la Roca, como si hubiese una amnesia escrituraria y nadie supiera de pronto ¿quien es quien?, ¿cómo dijo?...es pretender ignorar habilmente que El no comparte su gloria con nadie mas,es pretender olvidar que Pedro mismo se identifica humildemente como una piedra viva si, pero finalmente una piedra viva mas del edificio y bajo ninguna circunstancia y de ninguna manera ser ni la "piedra de tropiezo" ni "la Roca que hace caer"...

Cuando aqui se dice que Beza hizo notar que en francés Pierre y pierre ¡son lo mismo! Pues resulta que no lo son. Pierre es igual a pierre pero distinto a Pierre. ¿como?

El primer Pierre es un pierre piedra pero lo he puesto luego de un punto y seguido, asi que debo escribirlo con mayúscula, solo leyendo el contenido del texto o haciendo la aclaración se puede estar seguro que se trata de un objeto y no de un sujeto; en el segundo caso pierre es literalmenet una piedra y en el ultimo caso es una persona de nombre Pedro en francés. Y así ¡la letra mata!

Esto es la "P" mayúscula aunque fonéticamente idéntica (homofonía)a la "p" significa que hay un nombre propio en caso de la mayúscula y un objeto llamado piedra cuando se emplea la minúscula.

En fin, contnuará la historia del poder, del papado, de la supuesta primacia petrina, años de historia y traición por el poder ¿todo por olvidar tan pronto quien es la Roca de neustra salvación, el fundamento?

Eso y mas nos ocurrió a los cristianos desde que el primero de estos procuró la primacía pretendiendo la silla petrina y los demás aun padecemos las consecuencias.

Un saludo.
 
Enviado originalmente por Oso:

Parecieríamos querer ignorar que El mismo "el HIjo del Dios altísimo" fuera alguien distino a la Roca, como si hubiese una amnesia escrituraria y nadie supiera de pronto ¿quien es quien?, ¿cómo dijo?...es pretender ignorar habilmente que El no comparte su gloria con nadie mas,es pretender olvidar que Pedro mismo se identifica humildemente como una piedra viva si, pero finalmente una piedra viva mas del edificio y bajo ninguna circunstancia y de ninguna manera ser ni la "piedra de tropiezo" ni "la Roca que hace caer"...


¿Confundir la Piedra de tropiezo y que hace caer que es Jesucristo con Simón a quien Jesús llama Cefas (o sea piedra en arameo)?

Como he dicho anteriormente, todos los creyentes somos por igual piedras vivas, y Pedro tan sólo fue la primera de esas piedras llamadas por el Señor. El que no sepa distinguir esa diferencia entre la Piedra angular que es nuestro Señor y el oficio conferido a Simón por Jesús al llamarlo Cefas (en arameo piedra) con razón puede sentirse confundido. A los católicos ni siquiera se nos pasa por la mente ponerlos al mismo nivel. Nosotros sabemos discernir al Uno del otro.
 
Originalmente enviado por: Maripaz

Ni Pedro, ni los apóstoles enseñaron JAMÁS algo similar a la primacía petrina.

Muy al contrario, Pedro, se reconoce uno más entre los ancianos.

Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada: (1 Pedro 5:1)(RV 60)

1 A los ancianos que están entre vosotros les exhorto yo, anciano como ellos, testigo de los sufrimientos de Cristo y partícipe de la gloria que está para manifestarse. (Biblia de Jerusalen)


Por supuesto. Así como Pedro es apóstol entre apóstoles, de la misma manera es anciano entre ancianos, y su autoridad es obvia. Una prueba más de su humildad, ya que no se aprovecha de la posición de autoridad apostólica que tiene para enseñorearse de los demás.

En fin, este debate es interminable, y tan solo porque ustedes necesitan argumentar sobre algo inexistente entre los primeros cristianos, como es, la primacia petrina. Quien ha estudiado un poco de historia de la Iglesia, descubre que esa noción, surgio a raiz de la necesidad de unificar y centralizar el poder para combatir la herejía y la persecución,

Y como vemos, la necesidad de unificar y centralizar el poder para combatir la herejía y la persecusión viene desde tiempos apostólicos.


pero cualquiera de las sedes principales de entonces, hubiera podido ser, y precisamente fue Roma, la que menos (o ninguna) posibilidades tiene de que Pedro haya sido allí obispo, así que no tienen ustedes asidero. Por más que lo intenten.

Cierto. Cualquiera de las sedes principales de entonces hubiera podido ser…pero no lo fue. Y si, como tú dices, Pedro no fue obispo de la Iglesia de esa ciudad, alguien tuvo que haberlo sido, entonces ¿quién pudo haber sido aparte de Pedro? ¿A quién propones? Y el asidero de que Pedro estuvo allí como obispo lo tenemos comenzando con la epístola de la cual acabas de citar y del lugar desde donde fue escrita.
 
Así como Pedro es apóstol entre apóstoles


No hay una sola cita bíblica que diga algo similar, tan solo son conjeturas.


no se aprovecha de la posición de autoridad apostólica que tiene para enseñorearse de los demás


Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. 26Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; 28como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. (Mt 20:25-28)


Cierto. Cualquiera de las sedes principales de entonces hubiera podido ser…pero no lo fue. Y si, como tú dices, Pedro no fue obispo de la Iglesia de esa ciudad, alguien tuvo que haberlo sido, entonces ¿quién pudo haber sido aparte de Pedro? ¿A quién propones? Y el asidero de que Pedro estuvo allí como obispo lo tenemos comenzando con la epístola de la cual acabas de citar y del lugar desde donde fue escrita.


Eddy, la historia YA FUE ESCRITA, y Pedro NO FUE JAMAS OBISPO EN ROMA. Fábulas de viejas, no por favor. :no:

La alusión a Babilonia, ya se te ha rebatido en otros aportes.
 
Estimado Eddy, preguntas:


¿Confundir la Piedra de tropiezo y que hace caer que es Jesucristo con Simón a quien Jesús llama Cefas (o sea piedra en arameo)?

Como he dicho anteriormente, todos los creyentes somos por igual piedras vivas, y Pedro tan sólo fue la primera de esas piedras llamadas por el Señor. El que no sepa distinguir esa diferencia entre la Piedra angular que es nuestro Señor y el oficio conferido a Simón por Jesús al llamarlo Cefas (en arameo piedra) con razón puede sentirse confundido. A los católicos ni siquiera se nos pasa por la mente ponerlos al mismo nivel. Nosotros sabemos discernir al Uno del otro.


OSO:

Hola Eddy.


Así es Eddy, en teoría. Solo que sucede que hay quienes creen que Pedro es la Piedra sobre la cual es edificada la iglesia ¡válgame! Como si un hombre insensato edificara en vez de sobre la Roca, su casa sobre una piedra, que es algo poco mas que arena.

No te ofendas Eddy, pero créeme que hay muchos católico romanos que les han hecho creer que "Pedro es la roca" sobre la que esta “fundada” la iglesia, que Pedro fue el primer Papa y que ha dejado sucesores...y en fin, toda una cadena de errores es lo que se le ha hecho creer, empezando por lo primero que expresé.. desmoronándose cual hombre insensato la casa así constituida sobre premisas falsas.

Tu dices que los católico romanos no se confunden respecto a quien es quien...mmmm...habrías de ver...confundir “la fe” con el “oficio” por ejemplo.

Un saludo
 
Almas en pena

Almas en pena

Originalmente enviado por: Maripaz
Pedro, dedicó su vida a predicar el Evangelio de Cristo y a exaltar Su Nombre
Karol Wojtyla ha dedicado su vida a exaltar a María y a predicar un evangelio diferente centrado en la figura de María

El papa también dedica su vida a predicar el Evangelio de Cristo y a exaltarle. El papa no ha dedicado su vida a predicar un evangelio diferente, ni mucho menos centrado en la figura de María. Sí ha exaltado a María, pero si eso a ti te parece que es antievangélico, pues estás errada.

Entonces tu corazón lloró. Ciertamente ¡qué pena que tus prejuicios te nublen la vista!

Originalmente enviado por: Oso
Se le olvida a quien escribió el articulo y a quien se hace cómplice de el pegándolo, que la ICR fue y en muchos sentidos continua siendo tirana y ha sojuzgado el espíritu humano y ha pisoteado la libertad de creencia religiosa no solo en las américas durante el colonialismo religioso que patrocinó, alentó y estimuló la OC, sino aun con la inquisición y que continua abierta y veladamente sojuzgando lo mismo en Chiapas…

Ya basta. “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”. También “dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”. Y más, “se cree el ladrón que todos son de su condición”. Está claro que de “colonialismo religioso” conocéis bastante en sudamérica…

Que pena dais (no lo digo como afrenta sino que me asusto lo que veo en vuestras almas)

Más Maripaz:

Maripaz: El orden de honra en los eventos de la visita del papa:

1- Al papa

2- A María

3- A los canonizados

4- A Cristo, pero un Cristo, pequeño e indefenso, en brazos de la estatua de María......¡¡¡ ese NO ES MI DIOS !!!

Lo primero que dijo el Papa fue: “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”…

Allá tú con tus prejuicios (es muy triste leer los aportes que ponéis, porque salen de vuestra alma)

A Tobi

Has dicho: Bien, he leido el panegírico del Sr. Karol Wojtyla.
Ahora nos gustaría conoce la verdadera historia de este tan elevado personaje.
Por el momento no sabemos de ninguna declaración anticomunista mientras estuvo en Polonia y solo se enfrente a los comunistas cuando quedó a buen recaudo en el Vaticano

Pusieron un reportaje en la tele sobre el papa. Una forma de enfrentamiento con las autoridades comunistas era construir una iglesia en un pueblo que el estado había decretado que no tuviera iglesias. Allí celebró Eucaristías. Pero cuando la iglesia está perseguida, no hay enfrentamientos públicos sino soterrados y en la clandestinidad, y así fue. ¡Claro que fue más efectivo el papa siendo papa!. A los hechos nos remitimos.




El título de mi aporte es “Almas en pena”. Eso es lo que percibo de vosotros. La alegría del pueblo católico madrileño (y español, y europeo, y americano) por la visita del pastor a su pueblo no la habéis digerido bien. Quien se entristece de la bendita alegría ajena es un amargado. Pues que Dios guarde a este pastor nuestro y que éste pastor siga confirmando en la fe al pueblo de Dios.
 
La alegría del pueblo católico madrileño (y español, y europeo, y americano) por la visita del pastor a su pueblo no la habéis digerido bien.


:( Es una lástima que NO SIGAN AL VERDADERO PASTOR,y se arrodillen ante las mismas imágenes que su líder les indica con su ejemplo.


Karol puso el mundo en manos de María, en lugar de Cristo; y todos concuerdan que este papa es eminentemente mariano. Recuerda Ramón, nombrar una vez a Cristo o a la Trinidad, no significa nada, si el resto es dedicado a un ser creado, en vez de al Creador. :(


Ramón, te equivocas, y mucho; hay dolor en nuestro corazón, de ver como millones de seres se pierden siguiendo doctrinas de hombres. Dios se apiade de aquellos que no le tienen a Él como EL UNICO en sus corazones.

Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo (Mt 15:14)
 
Hablar sobre este tema es aburrido, porque son tantas las mentiras, las falsedades, las fábulas, los engaños y el pecado generado por el romanismo que si me pondría a exponerlos esta página quedaría bloqueada para siempre.

Estaba leyendo hoy el Cisma de Occidente y el Destierro de Avignon, con eso ya me vale para demostrar las imposturas. Sea Dios veraz y todo hombre mentiroso.
 
A Maripaz

A Maripaz

El pastor Juan Pablo II no para de hablar de seguir a Cristo, Verdadero Pastor. Pero no te escandalices porque llame pastor a Juan Pablo II. Los protestantes también llaman pastor a sus pastores.

Realmente lees algo de Juan Pablo II. Porque quien no las lea, se va a creer que no habla para nada de Jesucristo. Parece que hay palabras del papa que desaparecen de tus ojos porque no te interesan. Pues nada más falso que eso. Abrid las puertas a Cristo!!! dijo el papa, y quien quiera escucharle, que le escuche.

Y en cuanto a doctrinas de hombres………….., ¿Qué es sino el protestantismo?

Rober29españa todavía está en Avignon. Pues que no se encuentre a las señoritas por ahí. Le recomiendo una tilita.
 
Re: A Maripaz

Re: A Maripaz

Originalmente enviado por: Ramon J
El pastor Juan Pablo II no para de hablar de seguir a Cristo, Verdadero Pastor. Pero no te escandalices porque llame pastor a Juan Pablo II. Los protestantes también llaman pastor a sus pastores.

Realmente lees algo de Juan Pablo II. Porque quien no las lea, se va a creer que no habla para nada de Jesucristo. Parece que hay palabras del papa que desaparecen de tus ojos porque no te interesan. Pues nada más falso que eso. Abrid las puertas a Cristo!!! dijo el papa, y quien quiera escucharle, que le escuche.

Y en cuanto a doctrinas de hombres………….., ¿Qué es sino el protestantismo?

Rober29españa todavía está en Avignon. Pues que no se encuentre a las señoritas por ahí. Le recomiendo una tilita.


será pastor para vosotros, no para los cristianos.

ya te he dicho, que Karol habla una vez de Cristo y diez de María, hay que ser muy fanático omuy ciego para no verlo.

el protestantismo NO SON DOCTRINAS, es simplemente lo que Dios en Su Gracia permitió para que la cristiandad no se corrompiera del todo, porque era de verdadero escándalo lo que hacía Roma en aquella época....¿o dirás que estaba bien lo de cobrar las indulgencias? :confused:

lamentablemente, el escándalo ha seguido, y se ha acrecentado en este último tiempo.............sal de ella Ramon, Roma está corrupta, y Cristo te espera con Sus brazos abiertos
 
Re: A Maripaz

Re: A Maripaz

Originalmente enviado por: Ramon J
El pastor Juan Pablo II no para de hablar de seguir a Cristo, Verdadero Pastor. Pero no te escandalices porque llame pastor a Juan Pablo II. Los protestantes también llaman pastor a sus pastores.

Realmente lees algo de Juan Pablo II. Porque quien no las lea, se va a creer que no habla para nada de Jesucristo. Parece que hay palabras del papa que desaparecen de tus ojos porque no te interesan. Pues nada más falso que eso. Abrid las puertas a Cristo!!! dijo el papa, y quien quiera escucharle, que le escuche.

Y en cuanto a doctrinas de hombres………….., ¿Qué es sino el protestantismo?

Rober29españa todavía está en Avignon. Pues que no se encuentre a las señoritas por ahí. Le recomiendo una tilita.

RamónJ haces honor a tu catolicismo con esta frase:
Y en cuanto a doctrinas de hombres………….., ¿Qué es sino el protestantismo?
¿Y que sabes tu del protestantismo? ¿Que teólogos protestantes has leido? Del protestantismo solo sabes lo que te han contado las webs de las cuales os nutris todos.
¿Que has leido de la historia del cristianismo? Tampoco nada salvo cuatro tópicos sacados de las mismas webs perfectamente manipuladas.
Nunca respondes, ni tu ni ningún otro católico, mediante argumentos analizados correctamente encima decis que nosotros no conocemos vuestras doctrinas.
Dices que el papa ha dicho: Abrid las puertas a Cristo!!! ¿Y al final no añadió: Que ya me cuidaré yo de cerrarlas?.
¿Nunca te has preguntado cual es el parecido de quien asumió ser colgado en una cruz con el que ha pretendido gobernar sobre un trono de marfil en todo el orbe como VICARIO del de la cruz?
¿Donde está el parecido?
Observa las palabras de Jesus en el evangelio de Juan "El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa".
El vino para que tuviesemos vida y el ladron vino para hurtar, matar y destruir. Para que tuviesemos vida acepto el ser colgado en un madero. En cambio el ladron se sentó en un trono de marfil y fundó "la santa inquisición" a fin de hurtar, matar y destruir"
¿Te suena a parecido eso, RamónJ.?
 
Originalmente enviado por: Eddy

Así como Pedro es apóstol entre apóstoles


No hay una sola cita bíblica que diga algo similar, tan solo son conjeturas.

Estos son los nombres de los doce apóstoles: el primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el recaudador de impuestos; Santiago, el hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el cananeo y Judas Iscariote, el que lo traicionaría. (Mt 10:2-4)

quote:

no se aprovecha de la posición de autoridad apostólica que tiene para enseñorearse de los demás


Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. 26Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; 28como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. (Mt 20:25-28)

Este texto apoya lo que acabo de decir acerca de Pedro.

quote:

Cierto. Cualquiera de las sedes principales de entonces hubiera podido ser…pero no lo fue. Y si, como tú dices, Pedro no fue obispo de la Iglesia de esa ciudad, alguien tuvo que haberlo sido, entonces ¿quién pudo haber sido aparte de Pedro? ¿A quién propones? Y el asidero de que Pedro estuvo allí como obispo lo tenemos comenzando con la epístola de la cual acabas de citar y del lugar desde donde fue escrita.


Eddy, la historia YA FUE ESCRITA, y Pedro NO FUE JAMAS OBISPO EN ROMA. Fábulas de viejas, no por favor.

Maripaz:

Tú dices que la historia ya fue escrita. Sin embargo, veo que no pudiste contestar mi pregunta acerca de quién fue el primer obispo de Roma en caso de que no haya sido Pedro (según esa historia escrita que mencionas). Seguimos igual.

Yo por mi parte sigo con mi asidero de que esa epístola (1 Pedro) fue escrita desde Roma.

Y si repasamos (1 Pe 5:1):

Ahora me dirijo a sus Ancianos, dado que yo también soy anciano, y testigo de los sufrimientos de Cristo, y espero ser partícipe de la gloria que ha de manifestarse.

vemos que Pedro se identifica a sí mismo como anciano y se dirige a otros ancianos (como ya lo señalaste previamente). Pedro usa la palabra “anciano” que en griego se dice “presbítero.” A los presbíteros posteriormente se les empezó a llamar “supervisores” que en griego se dice “epíscopos” de donde viene la palabra “obispo.” Entonces, Pedro se dirige a esos supervisores como un obispo se dirige a otros obispos.

La alusión a Babilonia, ya se te ha rebatido en otros aportes.

Ni tanto. Ya que por un lado se me dijo que esta Babilonia era Jerusalén en forma figurada. Por otro lado se me dijo que era la Babilonia de Nabucodonozor. Al final, nunca se pusieron de acuerdo si era lo uno o lo otro.
 
Originalmente enviado por: OSO
Estimado Eddy, preguntas:


¿Confundir la Piedra de tropiezo y que hace caer que es Jesucristo con Simón a quien Jesús llama Cefas (o sea piedra en arameo)?

Como he dicho anteriormente, todos los creyentes somos por igual piedras vivas, y Pedro tan sólo fue la primera de esas piedras llamadas por el Señor. El que no sepa distinguir esa diferencia entre la Piedra angular que es nuestro Señor y el oficio conferido a Simón por Jesús al llamarlo Cefas (en arameo piedra) con razón puede sentirse confundido. A los católicos ni siquiera se nos pasa por la mente ponerlos al mismo nivel. Nosotros sabemos discernir al Uno del otro.


OSO:

Hola Eddy.


Así es Eddy, en teoría. Solo que sucede que hay quienes creen que Pedro es la Piedra sobre la cual es edificada la iglesia ¡válgame! Como si un hombre insensato edificara en vez de sobre la Roca, su casa sobre una piedra, que es algo poco mas que arena.

No te ofendas Eddy, pero créeme que hay muchos católico romanos que les han hecho creer que "Pedro es la roca" sobre la que esta “fundada” la iglesia, que Pedro fue el primer Papa y que ha dejado sucesores...y en fin, toda una cadena de errores es lo que se le ha hecho creer, empezando por lo primero que expresé.. desmoronándose cual hombre insensato la casa así constituida sobre premisas falsas.

Tu dices que los católico romanos no se confunden respecto a quien es quien...mmmm...habrías de ver...confundir “la fe” con el “oficio” por ejemplo.

Un saludo

¿Porqué Jesús llama a Simón Bar-Jona con el sobrenombre de piedra? ¿Qué tiene Jesús en mente al llamarlo por ese nombre?
 
¿De nuevo con invenciones de tu particular peculio Eddy?
Ahora me dirijo a sus Ancianos, dado que yo también soy anciano, y testigo de los sufrimientos de Cristo, y espero ser partícipe de la gloria que ha de manifestarse.
vemos que Pedro se identifica a sí mismo como anciano y se dirige a otros ancianos (como ya lo señalaste previamente). Pedro usa la palabra “anciano” que en griego se dice “presbítero.” A los presbíteros posteriormente se les empezó a llamar “supervisores” que en griego se dice “epíscopos” de donde viene la palabra “obispo.” Entonces, Pedro se dirige a esos supervisores como un obispo se dirige a otros obispos

¿De donde sacas que a los presbíterios se les empezó, posteriormente, a llamar supervisores? ¿De tu ancha manga?

Si fuese así el nombre de presbítero habría desaparecido. ¿fué así? ¿Respònderás?

Es más, ¿quien elegía a los obispos durante los primeros siglos del cristianismo? Consecuentemente, ¿quien elegía a los de Roma? ¿Nos lo puedes decir? Tu preguntas quien fué el primer obispo de la iglesia de Roma y yo te pregunto quien los elegía. ¿Responderás?

Pero hay más: ¿Quien elegía a los obispos de las iglesias durante el primer milenio de la llamada cristiandad? ¿Responderás?

Y no acaba aquí la cuestión: ¿Quien fué el primer obispo de Roma que se atribuyó el título de "Obispo Universal"? ¿Responderás?

Supongo que has leido que uno de los Obispos de Roma profetizó que aquel que se atribuyese el título de Obispo Universal sería el precursor del anticristo. No se si Gregorio I fué infalible, pero aún sin serlo en este caso acertó.

Te pregunto si responderás y se que no puedes responder porque estas preguntas no se responden en vuestras webs. Ellos tampoco tienen respuestas y las que tienen al respecto no les conviene darlas.
 
Para Eddy

Para Eddy

Paz de Dios

Sólo un comentario sobre algo que me llamó la atención:

Dijo Eddy:
“¿Confundir la Piedra de tropiezo y que hace caer que es Jesucristo con Simón a quien Jesús llama Cefas (o sea piedra en arameo)?

Como he dicho anteriormente, todos los creyentes somos por igual piedras vivas, y Pedro tan sólo fue la primera de esas piedras llamadas por el Señor. El que no sepa distinguir esa diferencia entre la Piedra angular que es nuestro Señor y el oficio conferido a Simón por Jesús al llamarlo Cefas (en arameo piedra) con razón puede sentirse confundido. A los católicos ni siquiera se nos pasa por la mente ponerlos al mismo nivel. Nosotros sabemos discernir al Uno del otro.”
Como bien alguien ya ha comentado, una cosa es la teoría y otra diferente parece ser la práctica...

Si fuera cierto lo que usted dice y los católicos no pensaran colocarlos al mismo nivel (a Cristo y al “oficio” de Primado), no se comprende entonces como pueden suponer que el Papa de Roma pueda ser el reemplazante o sustituto (Vicario) de Jesucristo.




Dijo Eddy:
“... A los católicos ni siquiera se nos pasa por la mente ponerlos al mismo nivel...”


JESUCRISTO (Mateo 21:1-11)

Jesusenpollino.jpg




Su Vicario, el Papa de Roma

PioXIIsediagestatoria.jpg




Dijo Eddy:
“... A los católicos ni siquiera se nos pasa por la mente ponerlos al mismo nivel...”
Comprenda, Eddy, que aún al mejor intencionado, le cuesta ver coherencia en su afirmación, entre la teoría y la verdadera práctica..

Bendiciones en Cristo
 
Para Ramon J

Para Ramon J

Paz de Dios

Dijo Ramon J.

El pastor Juan Pablo II no para de hablar de seguir a Cristo, Verdadero Pastor...

Realmente lees algo de Juan Pablo II. Porque quien no las lea, se va a creer que no habla para nada de Jesucristo. Parece que hay palabras del papa que desaparecen de tus ojos porque no te interesan..Pues nada más falso que eso. Abrid las puertas a Cristo!!! dijo el papa, y quien quiera escucharle, que le escuche.”
¿Podría usted explicarnos cual es LA FORMA en que el Papa entiende (y enseña) cómo debe efectuarse esta “apertura de puerta a Cristo”?

Se lo pregunto de otra manera: Si yo escucho el mensaje del Papa y digo: ”Ok, quiero abrirle las puertas a Cristo.. ¿qué debo hacer?...”, usted ¿qué respondería, según la Iglesia jerárquica enseña?

Tal vez nos ayude a vislumbrar que “hablar de Jesucristo” no necesariamente significa “predicar el Evangelio”...

Dios le bendiga
 
Re: Para Eddy

Re: Para Eddy

Originalmente enviado por: Juan 8:32
Paz de Dios

Sólo un comentario sobre algo que me llamó la atención:

Como bien alguien ya ha comentado, una cosa es la teoría y otra diferente parece ser la práctica...

Si fuera cierto lo que usted dice y los católicos no pensaran colocarlos al mismo nivel (a Cristo y al “oficio” de Primado), no se comprende entonces como pueden suponer que el Papa de Roma pueda ser el reemplazante o sustituto (Vicario) de Jesucristo.







JESUCRISTO (Mateo 21:1-11)

Jesusenpollino.jpg




Su Vicario, el Papa de Roma

PioXIIsediagestatoria.jpg




Comprenda, Eddy, que aún al mejor intencionado, le cuesta ver coherencia en su afirmación, entre la teoría y la verdadera práctica..

Bendiciones en Cristo

Perdón, pero la definición de la palabra Vicario no es eso que dices, reemplazante o sustituto. Esas son palabras de tu ocurrencia que has colado y colocado acá y de esa manera pretendes que creamos que así piensan los católicos en referencia al Papa.

Lo repito una vez más: No se nos pasa por la mente poner al mismo nivel a la Piedra de tropiezo (Jesucristo) y al apóstol a quien Jesús llama una y otra vez Cefas (piedra en arameo). Los católicos discernimos que ni Pedro ni el Papa fueron crucificados por nuestros pecados, Jesús sí. Ni el uno ni el otro resucitaron al tercer día, Jesús sí. Ni uno ni el otro subieron al Cielo para sentarse a la derecha del Padre, Jesús sí. Eso es en teoría y en práctica. Hasta el momento no he conocido a alguien que sea católico y que piense y crea como tú insistes.