Sola escritura. Fundamento escritural?

La consecuencia de esto es que muchos para sobrevivir tuvieron que asimilarse a la gran iglesia romana, y esta en ocasiones hacia esfuerzos por incorporarlos...tuvieron que acatar la Jerarquía y toda esa mierda hasta que llego lutero.
Sí, creo que así fue
Las comunidades cristianas provenientes de la iglesia primitiva cohabitaron con la iglesia de Roma ¿para sobrevivir? ¿fueron forzadas a ello? ¿tenían algo en común, a parte de su origen?

Si tenían las promesas de Jesucristo, la fuerza del Espíritu santo y la sabiduría de las escrituras ¿necesitaban a la iglesia de roma para sobrevivir?
 
  • Like
Reacciones: Sebas S. y Jima40
Sí, creo que así fue
Las comunidades cristianas provenientes de la iglesia primitiva cohabitaron con la iglesia de Roma ¿para sobrevivir? ¿fueron forzadas a ello? ¿tenían algo en común, a parte de su origen?

Si tenían las promesas de Jesucristo, la fuerza del Espíritu santo y la sabiduría de las escrituras ¿necesitaban a la iglesia de roma para sobrevivir?
Es que Ya no era la Iglesia de Roma, era Roma... fueron ridiculizados socialmente, expropiados, perseguidos de muchas maneras pero NO como antes, ahora de una manera mas sofisticada y por eso emigraban o si se quedaban tenían que alienarse. Pero NO te hablo NO de la primera semana sino de un proceso de siglos y siglos.

hay que aplicar un poco de lógica y empatía, meterte en el contexto y leer un poco de informacion objetiva. Habían muchas congregaciones disidentes pero cada vez menos y con menos fuerza.

A mi lo que me llama la atención es "los monasterios"...Lutero cuando lees sus experiencias, parecía que tenia una educación muy solida, quizá incluso buena...NO se si en los monasterios le enseñaban a venerar seres humanos.. eso seria una mancha en sus ágapes pero, no se.
 

No he oído y ni he visto, que nadie que haya tomado la ostia haya dejado el pecado y se haya convertido a Cristo de verdad y, sin embargo, quien se ha arrepentido por sus pecados y pidiendo ayuda a Dios, muchos hemos encontrado la gracia de Jesucristo y su manifestación, haciéndonos partícipes de su Iglesia Universal .​

Ciertamente ningún rito o ceremonia tiene poder alguno para hacer que el alma del hombre cambie. Nadie se ducha con ropa, porque no es la envoltura lo que requiere ser lavado.
Arrepentirse de los propios pecados y pedir ayuda a Dios Padre... He aquí lo redentor.
 
  • Like
Reacciones: edcentinela
Ciertamente ningún rito o ceremonia tiene poder alguno para hacer que el alma del hombre cambie. Nadie se ducha con ropa, porque no es la envoltura lo que requiere ser lavado.
Arrepentirse de los propios pecados y pedir ayuda a Dios Padre... He aquí lo redentor.
Entonces no tiene ninguna caso celebrar la cena del señor, pues un rito es una ceremonia y una ceremonia es lo que hizo nuestro señor de la ultima cena, si no lavas la ropa de que te sirve bañarte, si tu cuerpo no deja de pecar como estara tu alma, si no comes y bebes como te mando nuestro señor, que te espera.
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
Entonces no tiene ninguna caso celebrar la cena del señor, pues un rito es una ceremonia y una ceremonia es lo que hizo nuestro señor de la ultima cena, si no lavas la ropa de que te sirve bañarte, si tu cuerpo no deja de pecar como estara tu alma, si no comes y bebes como te mando nuestro señor, que te espera.

Usted mismo está descubriendo que Jesús no enseñó la Cena del Señor como ejemplo de la salvación y más hacerlo en santidad es un recordatorio de su muerte y resurrección, pero como lo enseño Pablo, hacerlo en pecado puede ocasionar enfermedades y hasta la muerte y la verdadera salvación es aceptarla por Gracia y no hay ninguna obra que usted pueda hacer para ser salvo y arrepentirse no es una obra, sino que usted define de qué lado quiere estar o del Reino de Dios y ser enemigo del pecado o del reino de la Muerte y seguir preservando en el pecado y ser engañado con ritos religiosos y cuando Jesús nos salvó fue con un solo sacrificio y de una vez para siempre y con su sangre tres veces santa y no hay que repetirlo indefinidamente, porque hacen infructuosa la cruz de Cristo y tampoco hacer penitencia, sino que hay proceder al arrepentimiento y creer firmemente en Jesucristo y ni en el cura del barrio, y ni el pastor que se sale del libreto del evangelio y menos del Papa, mentiroso y falso representante de Dios en la Tierra y que Dios lo bendiga y pueda salir del engaño y de la ratonera de muchas instituciones religiosas .​

 
Problemas del concepto:
1-Tal postulado de sola escritura, por definición, debe estar en la misma biblia... y nó está.
2-Bajo tal postulado (la sola escritura) la biblia debería definir su canon... y no lo hace.
3-Si la biblia es sui ipsius interpres no debería haber discrepancia doctrinal entre quienes adhieren al postulado de sola escritura... y la hay.
¿Como de la definición se sigue el punto 1? No parece decir "todo esta en la Biblia", sino que "todo debe ser juzgado con las Escrituras"
 
Entonces Jesus deberia habwr aceptado las tradiciones orales de los fariseos de esa epoca? Si no se hubieran escrito los libros del antiguo Testamento crees que hoy sabriamos de Adán, Eva, Abraham, Moises, solo relatandolo oralmente a traves de los siglos?
Por lo visto mateo si aceptaba tradiciones orales, pues el dice que a Jesus se le llamaría nazareno y que esto fue PROFETIZADO, dicho por PROFETAS, curiosamente ningun libro dice esto, tuvo que salir si o si o de un apocrifo o de una tradición oral
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Por lo visto mateo si aceptaba tradiciones orales, pues el dice que a Jesus se le llamaría nazareno y que esto fue PROFETIZADO, dicho por PROFETAS, curiosamente ningun libro dice esto, tuvo que salir si o si o de un apocrifo o de una tradición oral
No me referia a esa clase de tradiciones orales. De hecho yo también acepto algunas tradiciones orales. Me refiero a las tradiciones orales en el sentido de dotrina o enseñanza. A eso se referia Jesus cuando le dijo a los fariseos que tenian tradiciones que no iban de acuerdo a la Palabra se Dios o que la contradecian. U otras tradiciones orales que tenian y que por causa de eso excluian a los gentiles.
 
No me referia a esa clase de tradiciones orales. De hecho yo también acepto algunas tradiciones orales. Me refiero a las tradiciones orales en el sentido de dotrina o enseñanza. A eso se referia Jesus cuando le dijo a los fariseos que tenian tradiciones que no iban de acuerdo a la Palabra se Dios o que la contradecian. U otras tradiciones orales que tenian y que por causa de eso excluian a los gentiles.
Lo dicho claro que es una doctrina, muy importante de hecho pues era crucial para determinar quien era el mesias. En todo caso, la Tradición Oral apóstolica esta al nivel de las Escrituras, como lo plasma 2 Ts 2:15 (el "ya sea" como lo han dicho varios eruditos, refleja una equidad en griego)
 
  • Like
Reacciones: Sebas S. y Jima40
Lo dicho claro que es una doctrina, muy importante de hecho pues era crucial para determinar quien era el mesias.
Respecto a ese pasaje que me citas, algunos interpretan que la palabra nazareno proviene de la raiz en griego de retoño o renuevo en la Septuginta de un pasaje profetico en Isaias. Aunque incluso suponiendo que se trata de una tradición oral, no le veo nada de malo. Me referia a que los fariseos tenian tradiciones que excluian a los gentiles o lo que Jesús juzgo sobre lavarse las manos y obligaban a los demas a hacer lo mismo, ya que ellos decían que que los alimentos eran impuros si no se lavaban las manos. Ponian las tradiciones orales(Talmud) al mismo nivel que las Escrituras(Tanaj-Antiguo Testamento). La tradicion oral es buena y creo que sirve para confirmar lo que ya esta revelado en las Escrituras(doctrinas o enseñanzas) o para darnos a conocer sucesos históricos. En ese sentido yo no le veo nada de malo.
En todo caso, la Tradición Oral apóstolica esta al nivel de las Escrituras, como lo plasma 2 Ts 2:15 (el "ya sea" como lo han dicho varios eruditos, refleja una equidad en griego)
Si analizamos ese texto Pablo no estaría diciendo que el mensaje de la carta es el mensaje predicado oralmente? Pues creo que podriamos decir que la Tradición en terminos generales es la enseñanza de la Iglesia apostólica. Las escrituras entonces serian la tradición escrita, mientras que la predicación seria la tradicion oral. Pero obviamente la escritura es el registro de la predicacion y enseñanza oral del primer siglo. Por lo tanto es lo mas exacto y preciso que tenemos para saber cual era la tradicion(enseñanza) de la iglesia apostólica del primer siglo. Creo que los demas escritos de los padres de la Iglesia deben estar subordinados a la Escritura.
 
Última edición:
Respecto a ese pasaje que me citas, algunos interpretan que la palabra nazareno proviene de la raiz en griego de retoño o renuevo en la Septuginta de un pasaje profetico en Isaias. Aunque incluso suponiendo que se trata de una tradición oral, no le veo nada de malo. Me referia a que los fariseos tenian tradiciones que excluian a los gentiles o lo que Jesús juzgo sobre lavarse las manos y obligaban a los demas a hacer lo mismo, ya que ellos decían que que los alimentos eran impuros si no se lavaban las manos. Ponian las tradiciones orales(Talmud) al mismo nivel que las Escrituras(Tanaj-Antiguo Testamento). La tradicion oral es buena y creo que sirve para confirmar lo que ya esta revelado en las Escrituras(doctrinas o enseñanzas) o para darnos a conocer sucesos históricos. En ese sentido yo no le veo nada de malo.
Hmmm bien, esta correcto.
Si analizamos ese texto Pablo no estaría diciendo que el mensaje de la carta es el mensaje predicado oralmente? Pues creo que podriamos decir que la Tradición en terminos generales es la enseñanza de la Iglesia apostólica. Las escrituras entonces serian la tradición escrita, mientras que la predicación seria la tradicion oral. Pero obviamente la escritura es el registro de la predicacion y enseñanza oral del primer siglo. Por lo tanto es lo mas exacto y preciso que tenemos para saber cual era la tradicion(enseñanza) de la iglesia apostólica del primer siglo. Creo que los demas escritos de los padres de la Iglesia deben estar subordinados a la Escritura.
Exacto, te estas acercando más. Tenemos la Tradición Apóstolica, que se divide en dos: Tradición Escritural y Tradición Oral. Ambas son infalibles, deben ser creídas (esto es importante), tienen autoridad.

No son lo mismo en contenido, por ejemplo, en 2 Ts 2:3-6 Pablo habla de una Tradición Oral (obviamente infalible y que debe ser creída) que dejó a los Tesalonicenses, el que detiene al anticristo, pero eso no esta en ninguna parte de la Biblia, solo se dejó oralmente.


Ahora, aquí hay que diferencias entre la ontología del ser y la epistemología (si úbicas un poco de filosofía me entenderas perfectamente), no es lo mismo lo que decimos que algo es, a lo que conocemos de ese algo. Ocurre lo mismo aca, las Escrituras se preservaron mediante copias llamadas apógrafos, mientras que la Tradición Oral no tiene un medio exclusivo de preservación como las Escrituras, tiene otros, que son los tradentes, que son los que transmiten la Tradición Oral de los apóstoles, el problema es que los tradentes no solo transmiten eso, sino que tambien transmiten sus creencias, desarrollos teológicos, piedades, matices, etc., por ende, es más dificil saber que es Tradición Oral que saber que es Escrituras.

Las pocas cosas que sabemos que son Tradición Oral, estan en las Escrituras, entonces, podemos decir que la Sola Scriptura funge como principio epistémico (pues parte de las limitaciones del conocimiento, no de lo que son realmente las cosas) que dicta que entre las fuentes para hacer teología que tenemos, solo las Escrituras son infalibles (pues no tenemos algo como una Tradición Oral que no este en las Escrituras), y por otro lado, si la Iglesia es infalible eso tiene que demostrarlo el que lo afirma..


Asi que: La Tradición Oral y Escritural ambas son infalibles, tienen autoridad equitativa.
Pero: La Tradición Oral se perdió en su mayoria y solo se transmitió con alto rigor las Escrituras.
 
Vamos a ver si entiendes: IGLESIA DE CRISTO hay UNA. Pero, iglesias hay muchas en la ESCRITURA, incluyendo la que ud milita.

Lo demás de "universal, católica y apostólica", constituye invento de hombres a los que tú le has dado la bienvenida.
No se equivoque. Yo esto siempre lo entendí pero hay algunos que no, sobre todo cuando mencionan "Roma".

Esa Una que usted menciona se conoce desde hace siglos hasta los días de hoy como (ICAR). ¿Y el resto de iglesias cristianas? Dígame una y miramos desde cuándo empezaron a predicar con sus particularidades.


Ahorita me ha dado por no apartarme del tema del debate.
Tu deseo de que la iglesia suya sea la única y "verdadera", no pasa de ser tu opinión. No tienes ni una línea bíblica para apoyarte. Y, mucho menos, para darle al apóstol Pedro un título (pontifex maximus) del antiguo imperio ROMANO.
Mezclar los poderes del mundo con una iglesia ha sido el afán de los nicolaitas desde el principio.
Se equivoca de nuevo. No es mi opinión, es mi certeza, tanta como afirmar que Dios nuestro Señor es Uno.

Su argumento de que "no tengo una línea bíblica para apoyarme" no es válido. Dígame qué no es válido y todas las demás iglesias quedarán afectadas por igual. Y, sin embargo, no por eso deja de existir esa Una que reconoce que existe. Dígame qué es válido para reconocer a la Verdadera y yo terminaré poniéndole este nombre: Universal, Apostólica y Romana.

Estoy de acuerdo sobre lo de lo rediles, incluyendo a la Iglesia de Cristo. Con ello, ratificas y me das la razón de que existen más de un grupo redimido en la Biblia.

La Iglesia de Cristo NO ES un "cuerpo místico". La Iglesia de Cristo es el CUERPO de CRISTO. Ni más, ni menos.
Si para usted "la Iglesia de Cristo" es su Cuerpo, este es la (ICAR), y los demás formamos parte de ese cuerpo (1 Cor.12), etc.

Las opiniones de DIOS deberías de tenerlas muy en cuenta.
Dios no expresa opiniones sino exactamente lo que le escribí: expresa verdades como templos.

La Iglesia de Cristo es un LLAMAMIENTO para responder y no un lugar para acudir.

Como puedes apreciar, se diferencia de la iglesia católica.
No es solo un llamamiento sino también un lugar donde acudir. Es por esa razón por la que no respondió a qué iglesia podemos acudir: es un guía ciego.

Lo que te causa curiosidad es el error de tener "más libros", en el cuerpo hebreo de la Escritura, tras Esdras. No voy a caer en esa trampa.

La misma ESCRITURA plantea, define y escoge a este Esdras para cerrar su cuerpo hebreo. Nadie puede contra DIOS.
No es caer en ninguna trampa, tan solo que nos explicara qué sucede con los demás "cuerpos hebreos de la Escritura" tras Esdras: ¿qué sucede con ellos, son válidos o no lo son?

Puede ser porque tardamos en responder (debido a nuestras responsabilidades diarias) que no recordamos el por qué estábamos hablando de Gn 2:4.

La idea fundamental recae en que la Biblia NO TUVO una tradición ORAL. Al contrario, desde el origen de los Cielos y la Tierra, todo se encerró BAJO ESCRITURA.

Adam escribió y así los otros 48 que se hayan explícitamente en la Palabra, para que algunos vengan a inventar que fueron "ellos".
Las Santas Escrituras sí nos hablan de una tradición oral. Tome nota del siguiente ejemplo: ¿dónde está escrito en el Antiguo Testamento que Jacob bebió de cierta fuente? Y sin embargo esto es verdad: lo afirmó una mujer de Samaria.

No lo sabía porque estuviera escrito: lo sabía por la tradición que había recibido.


Entre esos "ellos", podríamos incluir a estos de la "conferencia episcopal de españa", a quienes, me imagino, tú le has dado "tu voto".

Un cuerpo hebreo de 46 libros (incluso, entre ellos, algunos venidos en griego) sobrepasa, más del DOBLE, la cantidad de letras del alfabeto hebreo.

Por eso, la invitación a que busques los 22 que MENCIONA la BIBLIA HEBREA, DENTRO de todo su trayecto, para que no caigas en ignorancias y mentiras.

Dios le bendiga y guarde a tu y a los tuyos.
El número 22 es corto, muy corto, incluso para los propios judíos (y esto tiene hasta cierta gracia). Ya nos dice el por qué los que van tras Esdras son, o no, válidos.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
Hmmm bien, esta correcto.

Exacto, te estas acercando más. Tenemos la Tradición Apóstolica, que se divide en dos: Tradición Escritural y Tradición Oral. Ambas son infalibles, deben ser creídas (esto es importante), tienen autoridad.
Estoy de acuerdo, aunque para lo segundo se debe investigar a fondo que tradiciones orales deberian considerarse verdaderas.
No son lo mismo en contenido, por ejemplo, en 2 Ts 2:3-6 Pablo habla de una Tradición Oral (obviamente infalible y que debe ser creída) que dejó a los Tesalonicenses, el que detiene al anticristo, pero eso no esta en ninguna parte de la Biblia, solo se dejó oralmente.
Estoy de acuerdo
Ahora, aquí hay que diferencias entre la ontología del ser y la epistemología (si úbicas un poco de filosofía me entenderas perfectamente), no es lo mismo lo que decimos que algo es, a lo que conocemos de ese algo. Ocurre lo mismo aca, las Escrituras se preservaron mediante copias llamadas apógrafos, mientras que la Tradición Oral no tiene un medio exclusivo de preservación como las Escrituras, tiene otros, que son los tradentes, que son los que transmiten la Tradición Oral de los apóstoles, el problema es que los tradentes no solo transmiten eso, sino que tambien transmiten sus creencias, desarrollos teológicos, piedades, matices, etc., por ende, es más dificil saber que es Tradición Oral que saber que es Escrituras.
Estoy de acuerdo.
Las pocas cosas que sabemos que son Tradición Oral, estan en las Escrituras, entonces, podemos decir que la Sola Scriptura funge como principio epistémico (pues parte de las limitaciones del conocimiento, no de lo que son realmente las cosas) que dicta que entre las fuentes para hacer teología que tenemos, solo las Escrituras son infalibles (pues no tenemos algo como una Tradición Oral que no este en las Escrituras), y por otro lado, si la Iglesia es infalible eso tiene que demostrarlo el que lo afirma..
Por supuesto
Asi que: La Tradición Oral y Escritural ambas son infalibles, tienen autoridad equitativa.
Pero: La Tradición Oral se perdió en su mayoria y solo se transmitió con alto rigor en las Escrituras.
Estoy de acuerdo.
 
Entonces no tiene ninguna caso celebrar la cena del señor, pues un rito es una ceremonia y una ceremonia es lo que hizo nuestro señor de la ultima cena, si no lavas la ropa de que te sirve bañarte, si tu cuerpo no deja de pecar como estara tu alma, si no comes y bebes como te mando nuestro señor, que te espera.
Ningún caso tiene ceremonia alguna. Almas ve Dios, y sólo almas, porque Él es Alma.
Ni cuerpos, ni gestos, ni ceremonias, ni ritos, ni sacramentos... Todo esto es producto de hombres, de egos, de seres sociales actuando ante otros hombres sociales.
El trato de Dios es ÍNTIMO y secreto con cada alma humana. Nadie más, salvo tú y Él estáis ahí... Y no necesitas lavar tus ropas ANTES. Tú no sabes cómo lavar nada. Ni yo, por supuesto. Él es Quien sabe lavarte, y de hecho sólo Él te lava, si es que algún lavado ocurre.
No asumamos el papel que sólo a Él le corresponde. ¿Cómo podría ser exigible que te hagas pura ANTES de, o como requisito para ir a purificarte merced a Su Obrar? Sólo el ego será capaz de tal engreimiento: "Yo me sé purificar".

Si una ceremonia te pone en sintonía con lo divino, adelante. Pero no confundas el dedo que apunta a la luna - el mero rito - con la luna misma - tu sentirte aunada con el Padre -. No importa cómo logres esta unión. Sólo importa que la logres. ¿Merced a ritos? ¡Bien! ¿Sin rito alguno? ¡Bien igualmente! e incluso mejor así, porque PRESCINDES DE FORMAS, a las que el Padre NO ATIENDE.
¿¿Qué la va a importar a un padre que su hijo acuda a él en harapos o desnudo, si en verdad viene a abrazarle?
 
Paz a ud:

Esa Una que usted menciona se conoce desde hace siglos hasta los días de hoy como (ICAR). ¿Y el resto de iglesias cristianas? Dígame una y miramos desde cuándo empezaron a predicar con sus particularidades.
La Biblia no la conoce como ICAR, ni la da a conocer como ICAR. Pasa lo mismo con el resto de las iglesias profesantes, salidas muchas de la ICAR y que coexisten hoy en día.
Cada una de esas "particularidades" no salieron de la ESCRITURA. Por tanto, se convierten en muy peculiares.
No es mi opinión, es mi certeza, tanta como afirmar que Dios nuestro Señor es Uno.
Su certeza descansa en desconocimientos vanos, contradictorios, desconfíables y sin validez.
Dígame qué no es válido y todas las demás iglesias quedarán afectadas por igual. Y, sin embargo, no por eso deja de existir esa Una que reconoce que existe. Dígame qué es válido para reconocer a la Verdadera y yo terminaré poniéndole este nombre: Universal, Apostólica y Romana.
Si quieres colocarle un "nombre", será bajo tu antojo y tu capricho y carece de validez.
Pero, a la Iglesia de Cristo no le hace falta ni lo necesita. Ya tiene Su Nombre.
Si para usted "la Iglesia de Cristo" es su Cuerpo, este es la (ICAR), y los demás formamos parte de ese cuerpo (1 Cor.12), etc.
Ya me leí 1 Co 12 y por ningún lado mencionan a la ICAR ni tampoco un lugar.
Dios no expresa opiniones sino exactamente lo que le escribí: expresa verdades como templos.
Los templos no son "verdades". Al contrario, tratan de emular con los únicos edificados en ISRAEL.
No es solo un llamamiento sino también un lugar donde acudir. Es por esa razón por la que no respondió a qué iglesia podemos acudir: es un guía ciego.
Por supuesto que es SÓLO un LLAMAMIENTO, el cual Pablo califica como SUPREMO. No hay ningún lugar a dónde ir. Y eso fue lo que respondí.
No es caer en ninguna trampa, tan solo que nos explicara qué sucede con los demás "cuerpos hebreos de la Escritura" tras Esdras: ¿qué sucede con ellos, son válidos o no lo son?
¿Cuáles "escritos hebreos"? ¿Los que puso en un lista de una tal iglesia episcopal? ¿Qué libros "hebreos"? ¿Tobías? ¿Macabeos? Me parece que no sabe lo que pide.
Las Santas Escrituras sí nos hablan de una tradición oral. Tome nota del siguiente ejemplo: ¿dónde está escrito en el Antiguo Testamento que Jacob bebió de cierta fuente? Y sin embargo esto es verdad: lo afirmó una mujer de Samaria.
Gn 33:18-20: "Cuando volvió de Padan-Aram, Jacob llegó en paz a la ciudad de Siquem, que está en la tierra de Canaán, y acampó frente a la ciudad. Y allí donde había plantado su tienda, compró la parcela del campo de mano de Hamor, padre de Siquem, por cien monedas. Y erigió allí un altar e invocó a El-Elohey-Israel."

Ahí está escrito.
No lo sabía porque estuviera escrito: lo sabía por la tradición que había recibido.
De ninguna manera. La samaritana sabía por enseñanza escrita, principalmente, porque los samaritanos le daban crédito a su Testigo, que conocemos hoy, como: el Pentateuco Samaritano
El número 22 es corto, muy corto, incluso para los propios judíos (y esto tiene hasta cierta gracia). Ya nos dice el por qué los que van tras Esdras son, o no, válidos.
Los libros que se escribieron siglos después de Esdras, los cuáles ud citó e incluyó, ni siquiera fueron originalmente escritos en hebreo.
Osea, que ni siquiera yo tengo que validar lo que me pide.
 
En muchos aportes se debate específicamente eso... Ellos, los católicos dicen que lo es...la legitima iglesia verdadera fundada en el siglo I, y vengo YO y le digo algo que en su vida nadie le había dicho, la ICAR nace con Constantino, lo cual es como decir en la edad media que la tierra es redonda.
Si bien los católicos tratan de ensalzar su grupo en este tema, lo hacen para normalizar su elección de libros "bíblicos", hacer valer su largo magisterio y distorsionar lo que, desde un principio, se reconoció como Palabra de DIOS.

Sin embargo, DIOS pone por ESCRITO, sea sobre arcilla, papiro, pergamino, papel o CIELO, TODA SU VOLUNTAD.
 
Si bien los católicos tratan de ensalzar su grupo en este tema, lo hacen para normalizar su elección de libros "bíblicos", hacer valer su largo magisterio y distorsionar lo que, desde un principio, se reconoció como Palabra de DIOS.

Sin embargo, DIOS pone por ESCRITO, sea sobre arcilla, papiro, pergamino, papel o CIELO, TODA SU VOLUNTAD.
Yo creo que estos católicos no son feligreses sino clérigos semi-desempleados y aburridos...

¿Has visto una catedral o capilla últimamente ? Parece na escena de esas del viejo oeste donde sale un peladero desértico y pasa una planta rodadora buscando agua...y la brisa soplando..

Catedral Romana:

 
Yo creo que estos católicos no son feligreses sino clérigos semi-desempleados y aburridos...

¿Has visto una catedral o capilla últimamente ? Parece na escena de esas del viejo oeste donde sale un peladero desértico y pasa una planta rodadora buscando agua...y la brisa soplando..

Catedral Romana:

Culto dominical Iglesia católica la coruña (domingo pasado)

1763542892.png