Sola escritura. Fundamento escritural?

Esteban Andres

Miembro senior
15 Marzo 2025
240
185
Saludos.

¨El principio de Sola Escritura proclama que la Biblia es la “autoridad final o la corte de última apelación en todo lo que afirma (o implica)”. Este fue un principio que los reformadores levantaron junto con el principio de Sacra Scriurpta Sui Ipsius Interpres que significa: las Sagradas Escrituras son su propio intérprete.[2] El Espíritu Santo que inspiró la Palabra, ilumina la mente del creyente para encontrar en la Palabra misma el significado de aquello que Dios quiso comunicar.
( tomado de coaliciónporelevangelio.org)


Problemas del concepto:
1-Tal postulado de sola escritura, por definición, debe estar en la misma biblia... y nó está.
2-Bajo tal postulado (la sola escritura) la biblia debería definir su canon... y no lo hace.
3-Si la biblia es sui ipsius interpres no debería haber discrepancia doctrinal entre quienes adhieren al postulado de sola escritura... y la hay.

Dos opciones:
a- O meditas y haces autocrítica.
b- O te encierras en ti mismo cayendo en error voluntario.
 
Saludos.

¨El principio de Sola Escritura proclama que la Biblia es la “autoridad final o la corte de última apelación en todo lo que afirma (o implica)”. Este fue un principio que los reformadores levantaron junto con el principio de Sacra Scriurpta Sui Ipsius Interpres que significa: las Sagradas Escrituras son su propio intérprete.[2] El Espíritu Santo que inspiró la Palabra, ilumina la mente del creyente para encontrar en la Palabra misma el significado de aquello que Dios quiso comunicar.
( tomado de coaliciónporelevangelio.org)


Problemas del concepto:
1-Tal postulado de sola escritura, por definición, debe estar en la misma biblia... y nó está.
2-Bajo tal postulado (la sola escritura) la biblia debería definir su canon... y no lo hace.
3-Si la biblia es sui ipsius interpres no debería haber discrepancia doctrinal entre quienes adhieren al postulado de sola escritura... y la hay.

Dos opciones:
a- O meditas y haces autocrítica.
b- O te encierras en ti mismo cayendo en error voluntario.
Entonces que seguimos? La Biblia + qué?

El libro de mormón, los sabios de la watchtower, el magisterio papal, la tradición de la iglesia etiopee, etc...
 
Saludos.

¨El principio de Sola Escritura proclama que la Biblia es la “autoridad final o la corte de última apelación en todo lo que afirma (o implica)”. Este fue un principio que los reformadores levantaron junto con el principio de Sacra Scriurpta Sui Ipsius Interpres que significa: las Sagradas Escrituras son su propio intérprete.[2] El Espíritu Santo que inspiró la Palabra, ilumina la mente del creyente para encontrar en la Palabra misma el significado de aquello que Dios quiso comunicar.
( tomado de coaliciónporelevangelio.org)
(...)
2 Pedro 1:20
entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada,

Ninguna profecía de la escritura creeré si "fulanito teóloco dice que tal pasaje profético significa que:..." o "este verso quiere decir:..." Para que lo crea, tal profecía debe estar estar en por lo menos dos o más pasajes de la escritura. El comentario divino del Antiguo Testamento es el Nuevo Testamento. Nada de "Biblia anotada de Scofield" "Las interpretaciones de Ellen G. White" "Traducción del Nuevo Mundo" etc...etc...etc... Jesús basó su enseñanza en la Ley de Moisés, los profetas y en los salmos Mt 24:44, El Nuevo Testamento se basa en esos 3 pilares, más en las enseñanzas de Jesús y la revelación de los apóstoles. 5 pilares de toda doctrina Bíblica. De otro modo, levantar una doctrina de un verso ignorando esos pilares, es herejía.
 
Entonces que seguimos? La Biblia + qué?

El libro de mormón, los sabios de la watchtower, el magisterio papal, la tradición de la iglesia etiopee, etc...
podrías empezar por resolver los problemas que planteo, refutándome, o bien admitir que lo que digo es cierto. Ese es el primer paso.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
2 Pedro 1:20
entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada,

Ninguna profecía de la escritura creeré si "fulanito teóloco dice que tal pasaje profético significa que:..." o "este verso quiere decir:..." Para que lo crea, tal profecía debe estar estar en por lo menos dos o más pasajes de la escritura. El comentario divino del Antiguo Testamento es el Nuevo Testamento. Nada de "Biblia anotada de Scofield" "Las interpretaciones de Ellen G. White" "Traducción del Nuevo Mundo" etc...etc...etc... Jesús basó su enseñanza en la Ley de Moisés, los profetas y en los salmos Mt 24:44, El Nuevo Testamento se basa en esos 3 pilares, más en las enseñanzas de Jesús y la revelación de los apóstoles. 5 pilares de toda doctrina Bíblica. De otro modo, levantar una doctrina de un verso ignorando esos pilares, es herejía.
primero, que cuando la biblia dice ¨escritura¨ de ninguna manera se refiere a lo que, el cristianismo en su totalidad, entiende por escritura (un conjunto de x cantidad de libros).

Segundo, en ningun parte de la escritura se establecen ¨pilares¨ de interpretación ni necesidad de ¨dos o más pasajes¨.

Tercero: teolóco en tal caso lo puede decir cualquiera respecto de cualquiera.

Cuarto: no respondes mis objeciones.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Cuando los judíos acusaron a Jesús de hacerse "igual a Dios" él les dijo que en la Biblia Dios llamó "dioses" a jueces humanos, y que él solo estaba diciendo que era "Hijo de Dios". Cuando les mencionó lo que dice el Salmo 82:6 les dijo lo siguiente:

Juan 10:35 ... las Escrituras no se pueden anular

Eso indica que para Jesús, el ultimátum de todas las cosas se decide por lo que la Escritura dice. Los judíos tenían que respetar lo que él les estaba diciendo, porque aunque a él no lo aceptaban como Mesías, ellos sí sabían muy bien que no podían contradecir nada que estuviera escrito.

Esa no fue la única ocasión en que Jesús mencionó las Escrituras como autoridad a favor de las cosas que decía. Incluso demostró a sus discípulos que era el Mesías de Jehová mediante citas de las Escrituras. En una ocasión le dijo a Jehová que santificara a sus seguidores "por medio de la verdad" y añadió:

Juan 17:17 ... tu palabra es la verdad.

La única razón por la que alguien no desearía darle a las Escrituras el lugar que por derecho les pertenece, es que tiene la intención de incitar a otros a guiarse por cosas que la contradicen. Un maestro cristiano verdadero tiene un solo libro de texto por donde enseñar y convencer a otros de que lo que dice es realmente una instrucción que viene de Dios: demostrándolo por medio de citas bíblicas que apoyen TODO lo que está diciendo. Si existen citas bíblicas que contradicen eso que está diciendo, es porque su palabra es falsa y no viene de Dios, sino de su enemigo, que está intentando hacer que la gente deje de guiarse por la palabra de Dios y siga otras guías diferentes en su vida.

De hecho, todos los apóstoles apoyaban su predicación con citas de las Escrituras, y hoy tenemos el privilegio de tener no solo las Escrituras judías inspiradas, sino también las Escrituras Griegas Cristianas que también fueron inspiradas. Todos los cristianos del siglo II consideraban los escritos cristianos, por ejemplo las cartas de Pablo, tan sagradas como los Escritos de los profetas antiguos. Nadie puede decir que le falta instrucción escrita fácil de consultar y estudiar. Quien pretenda ir contra eso, solo está intentando engañar a otros.
 
Cuando los judíos acusaron a Jesús de hacerse "igual a Dios" él les dijo que en la Biblia Dios llamó "dioses" a jueces humanos, y que él solo estaba diciendo que era "Hijo de Dios". Cuando les mencionó lo que dice el Salmo 82:6 les dijo lo siguiente:

Juan 10:35 ... las Escrituras no se pueden anular

Eso indica que para Jesús, el ultimátum de todas las cosas se decide por lo que la Escritura dice. Los judíos tenían que respetar lo que él les estaba diciendo, porque aunque a él no lo aceptaban como Mesías, ellos sí sabían muy bien que no podían contradecir nada que estuviera escrito.

Esa no fue la única ocasión en que Jesús mencionó las Escrituras como autoridad a favor de las cosas que decía. Incluso demostró a sus discípulos que era el Mesías de Jehová mediante citas de las Escrituras. En una ocasión le dijo a Jehová que santificara a sus seguidores "por medio de la verdad" y añadió:

Juan 17:17 ... tu palabra es la verdad.

La única razón por la que alguien no desearía darle a las Escrituras el lugar que por derecho les pertenece, es que tiene la intención de incitar a otros a guiarse por cosas que la contradicen. Un maestro cristiano verdadero tiene un solo libro de texto por donde enseñar y convencer a otros de que lo que dice es realmente una instrucción que viene de Dios: demostrándolo por medio de citas bíblicas que apoyen TODO lo que está diciendo. Si existen citas bíblicas que contradicen eso que está diciendo, es porque su palabra es falsa y no viene de Dios, sino de su enemigo, que está intentando hacer que la gente deje de guiarse por la palabra de Dios y siga otras guías diferentes en su vida.

De hecho, todos los apóstoles apoyaban su predicación con citas de las Escrituras, y hoy tenemos el privilegio de tener no solo las Escrituras judías inspiradas, sino también las Escrituras Griegas Cristianas que también fueron inspiradas. Todos los cristianos del siglo II consideraban los escritos cristianos, por ejemplo las cartas de Pablo, tan sagradas como los Escritos de los profetas antiguos. Nadie puede decir que le falta instrucción escrita fácil de consultar y estudiar. Quien pretenda ir contra eso, solo está intentando engañar a otros.
concretamente, y sin vueltas ni largos discursos: a que se refiere la escritura (tu biblia sea cual fuere) cuando menciona la palabra ¨escritura¨.
Hice un punteo de objeciones a la sola escritura en el primer mensaje. Puedes responder uno por uno?
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
@Esteban Andres

No sería mejor que dieras tu punto de vista sobre tu argumentación contra la sola escritura.

La mayoría aquí entiende que la biblia es la única fuente de escritura sagrada.

Pero parece que tú entiendes otra cosa.
 
@Esteban Andres

No sería mejor que dieras tu punto de vista sobre tu argumentación contra la sola escritura.

La mayoría aquí entiende que la biblia es la única fuente de escritura sagrada.

Pero parece que tú entiendes otra cosa.
Está en el primer mensaje, un punteo de tres objeciones. De lo que surge que sola escritura es teologica (y paradojicamente) biblicamente insostenible. Lo copio y pego otra vez:

¨El principio de Sola Escritura proclama que la Biblia es la “autoridad final o la corte de última apelación en todo lo que afirma (o implica)”. Este fue un principio que los reformadores levantaron junto con el principio de Sacra Scriurpta Sui Ipsius Interpres que significa: las Sagradas Escrituras son su propio intérprete.[2] El Espíritu Santo que inspiró la Palabra, ilumina la mente del creyente para encontrar en la Palabra misma el significado de aquello que Dios quiso comunicar.
( tomado de coaliciónporelevangelio.org)

Problemas del concepto:
1-Tal postulado de sola escritura, por definición, debe estar en la misma biblia... y nó está.
2-Bajo tal postulado (la sola escritura) la biblia debería definir su canon... y no lo hace.
3-Si la biblia es sui ipsius interpres no debería haber discrepancia doctrinal entre quienes adhieren al postulado de sola escritura... y la hay.

Dos opciones:
a- O meditas y haces autocrítica.
b- O te encierras en ti mismo cayendo en error voluntario.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
El autor del tema menciona la palabra "Biblia" cuatro veces en su primer post.
Parece hasta gracioso que me pregunte qué son las Escrituras cuando él lo sabe tan bien como cualquier otro.
 
El autor del tema menciona la palabra "Biblia" cuatro veces en su primer post.
Parece hasta gracioso que me pregunte qué son las Escrituras cuando él lo sabe tan bien como cualquier otro
de nuevo:
concretamente, y sin vueltas ni largos discursos: a que se refiere la escritura (tu biblia sea cual fuere) cuando menciona la palabra ¨escritura¨.
Hice un punteo de objeciones a la sola escritura en el primer mensaje. Puedes responder uno por uno?

si no puedes responder, bueno, no puedes.
El problema es realmente puedes hacerlo, pero sabes que si lo haces (responder) te quedas sin fundamento en tu teología, ya sea que seas evangélico, protestante o vayas por tu cuenta ( es decir, los evangélicos ¨libres¨).
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Bueno mira, yo no soy evangélico ni protestante, y la interpretación bíblica no la recibo de la mayoría de religiones, porque considero que todas han cometido errores de interpretación.

No existe una religión cristiana que no se haya equivocado en la interpretación bíblica.
a que tu no te equivocas...
 
de nuevo:
concretamente, y sin vueltas ni largos discursos: a que se refiere la escritura (tu biblia sea cual fuere) cuando menciona la palabra ¨escritura¨.
Hice un punteo de objeciones a la sola escritura en el primer mensaje. Puedes responder uno por uno?

si no puedes responder, bueno, no puedes.
El problema es realmente puedes hacerlo, pero sabes que si lo haces (responder) te quedas sin fundamento en tu teología, ya sea que seas evangélico, protestante o vayas por tu cuenta ( es decir, los evangélicos ¨libres¨).
Como tú bien sabes, las Escrituras son lo que todos conocemos como la Biblia.

En mi post#11 ya respondí a tus inquietudes.

Si no leiste mi post, después de leerlo dime si es que no he contestado tu pregunta, o hay alguna otra cosa específicamente que aun no te quede clara sobre la postura de Jesús sobre las Escrituras ... y que tenemos, igual que él, los cristianos.