Re: Se debe guardar la ley o estamos libres de ella (Parte 2)
Hola a todos. Pienso que las palabras del pastor adventista Luis Cajiga, preñadas de todo el sectarismo de que este señor hace galas, no merecen ningún comentario. Realmente no aportan nada, a la cuestión sujeta a debate en este momento. Por lo tanto, repito mi último mensaje al Hno Urías:
Dice el Hno Urías: “Las leyes fueron siempre las mismas, desde la creación, ya que Dios dice que Abraham guardó ‘mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes’. Así que no han cambiado, solo fueron ampliadas, especificadas y adaptadas a la realidad de los judíos para que no erraran. No se si respondo a tu pregunta, o sea, no quedaron en ningún lado por ahí, ni tampoco es que hayan sido substituidas, sino que fueron ‘documentadas’ digamos”.
Respondo: Ese mismo texto que citaste sobre Abraham, es una muestra de algo que sostengo: antes del Sinaí, en esa “ley no escrita”, no se puede hablar de divisiones en la “ley de Dios”, en ella se entremezclaban tanto los aspectos llamados morales, como los denominados ceremoniales y otros. Incluso, se le llamaba “ley de Jehová” o “mi ley”, indistintamente. Además, en éxodo 18:15,16,20 se alude a “las ordenanzas de Dios y sus leyes”; Veamos: 15 Y Moisés respondió a su suegro….16 Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes. 20 ….Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes.
- Esto puede observarse también en éxodo 13:1-16, cuando Dios prescribe la fiesta de los panes sin levadura: “…Y te será como una señal sobre tu mano, y como un memorial delante de tus ojos, para que la ley de Jehová esté en tu boca;….por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año….”.
Leamos ahora estos pasajes:
Éxodo 16
4 Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo, y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no. 5 Mas en el sexto día prepararán para guardar el doble de lo que suelen recoger cada día.
27 Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron. 28 Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?
De manera que en el versículo 4, la referencia a “mi ley” es con respecto a la orden de recoger “diariamente la porción de un día”, mandamiento que no fue cumplido por algunos, provocando el enojo de Moisés (verso 20). Luego, como en el versículo 5 se les había dicho que prepararan el doble en el sexto día, sin explicarle el porqué de esto, vemos en el verso 22 que cuando los “príncipes de la congregación” le hacen saber a Moisés que este mandato se había ejecutado, entonces es que este les transmite las instrucciones divinas relativas al séptimo día de reposo (versículos 23-26). Pero, nuevamente algunos israelitas transgreden lo ordenado y se produce la reprensión de Dios por esta violación, en adición a la anterior de recoger diariamente la porción de un día: “Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?”.
Quiere decir, que todo lo que Dios hubiera ordenado y establecido como precepto, en cualquier momento y forma, era considerado como parte de “sus leyes”, “su ley”, “sus “mandamientos”, “sus estatutos”. Aún cuando no existiera nada, que Dios hubiera dado por escrito.
Por otra parte, parece que el Hno Urias le tiene miedo a la palabra “cambio”o “substitución”. El dice que las leyes fueron siempre las mismas desde la creación y que no cambiaron. Y yo le pregunto, ¿Cuándo fue dada la circuncisión?; ¿Cuándo fue dada la ley del sacerdocio?; ¿Cuándo fue dada la fiesta de los panes sin levadura?; ¿Cuándo fueron dadas las leyes relativas a: 1) Purificación de la mujer parturienta (levítico capitulo 12). 2) Leyes acerca de la lepra (levítico capítulos 13 y 14). 3) Impurezas físicas ( levítico capitulo 15)?.
Además, sobre la “ley del sacerdocio”, Hebreos 7:12 dice: “Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley”.
Entonces Hno Urías, ¿Son las leyes las mismas siempre?; ¿Hay cambio o no?. Espero tu respuesta.
Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente
Hola a todos. Pienso que las palabras del pastor adventista Luis Cajiga, preñadas de todo el sectarismo de que este señor hace galas, no merecen ningún comentario. Realmente no aportan nada, a la cuestión sujeta a debate en este momento. Por lo tanto, repito mi último mensaje al Hno Urías:
Dice el Hno Urías: “Las leyes fueron siempre las mismas, desde la creación, ya que Dios dice que Abraham guardó ‘mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes’. Así que no han cambiado, solo fueron ampliadas, especificadas y adaptadas a la realidad de los judíos para que no erraran. No se si respondo a tu pregunta, o sea, no quedaron en ningún lado por ahí, ni tampoco es que hayan sido substituidas, sino que fueron ‘documentadas’ digamos”.
Respondo: Ese mismo texto que citaste sobre Abraham, es una muestra de algo que sostengo: antes del Sinaí, en esa “ley no escrita”, no se puede hablar de divisiones en la “ley de Dios”, en ella se entremezclaban tanto los aspectos llamados morales, como los denominados ceremoniales y otros. Incluso, se le llamaba “ley de Jehová” o “mi ley”, indistintamente. Además, en éxodo 18:15,16,20 se alude a “las ordenanzas de Dios y sus leyes”; Veamos: 15 Y Moisés respondió a su suegro….16 Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes. 20 ….Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes.
- Esto puede observarse también en éxodo 13:1-16, cuando Dios prescribe la fiesta de los panes sin levadura: “…Y te será como una señal sobre tu mano, y como un memorial delante de tus ojos, para que la ley de Jehová esté en tu boca;….por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año….”.
Leamos ahora estos pasajes:
Éxodo 16
4 Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo, y el pueblo saldrá, y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no. 5 Mas en el sexto día prepararán para guardar el doble de lo que suelen recoger cada día.
27 Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron. 28 Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?
De manera que en el versículo 4, la referencia a “mi ley” es con respecto a la orden de recoger “diariamente la porción de un día”, mandamiento que no fue cumplido por algunos, provocando el enojo de Moisés (verso 20). Luego, como en el versículo 5 se les había dicho que prepararan el doble en el sexto día, sin explicarle el porqué de esto, vemos en el verso 22 que cuando los “príncipes de la congregación” le hacen saber a Moisés que este mandato se había ejecutado, entonces es que este les transmite las instrucciones divinas relativas al séptimo día de reposo (versículos 23-26). Pero, nuevamente algunos israelitas transgreden lo ordenado y se produce la reprensión de Dios por esta violación, en adición a la anterior de recoger diariamente la porción de un día: “Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?”.
Quiere decir, que todo lo que Dios hubiera ordenado y establecido como precepto, en cualquier momento y forma, era considerado como parte de “sus leyes”, “su ley”, “sus “mandamientos”, “sus estatutos”. Aún cuando no existiera nada, que Dios hubiera dado por escrito.
Por otra parte, parece que el Hno Urias le tiene miedo a la palabra “cambio”o “substitución”. El dice que las leyes fueron siempre las mismas desde la creación y que no cambiaron. Y yo le pregunto, ¿Cuándo fue dada la circuncisión?; ¿Cuándo fue dada la ley del sacerdocio?; ¿Cuándo fue dada la fiesta de los panes sin levadura?; ¿Cuándo fueron dadas las leyes relativas a: 1) Purificación de la mujer parturienta (levítico capitulo 12). 2) Leyes acerca de la lepra (levítico capítulos 13 y 14). 3) Impurezas físicas ( levítico capitulo 15)?.
Además, sobre la “ley del sacerdocio”, Hebreos 7:12 dice: “Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley”.
Entonces Hno Urías, ¿Son las leyes las mismas siempre?; ¿Hay cambio o no?. Espero tu respuesta.
Dios les bendiga. Saludos.
Billy Vicente