san pablo no era calvinista

Estimada Cátara

Estimada Cátara

LA GRACIA DE DIOS, ES DON DE DIOS a los que LE AMAN, CONFÍAN EN ÉL y CUMPLEN SUS MANDATOS DE PURIFICACIÓN DEL ALMA, SIN la cual, NINGÚN ALMA PUEDE RECIBIR SU GRACIA, CARENTE DE PECADO.

Respuesta a Mensaje # 1220:

La segunda frase de tu mensaje es contraria a la verdad. No es que para recibir la gracia de Dios exija Él tales excelentes condiciones, sino que Él otorga su gracia para que el pecador se arrepienta, convierta y entonces en obediencia exhiba ese amor, confianza y pureza de la que hablas.
 
Re: Estimado Luka

Re: Estimado Luka

Respuesta a Mensaje # 1188:


Respuesta al Mensaje # 1195:

También estoy totalmente de acuerdo con el resumen de Sproul en sus cinco puntos.

Sin embargo, lo que hubiera hecho realmente jugoso nuestro debate sería si él hubiese añadido un sexto punto en armonía con lo que algunos de ustedes han expuesto:

6. Los santos del AT en su tiempo también nacieron de nuevo así como nosotros en esta época.

Si no nacieron de nuevo como se salvaron Ricardo. No es problema esto, pero si no fueron regenerados como fueron salvos. Había otro tipo de salvación, o algún tipo de fe con Obras, o eran salvos por Fe pero sin nacer de nuevo, pero claramente la regeneración precede a la fe.

Lo que dice Sproul es exactamente lo contrario a lo que afirmas. Aunque no incluye un "punto mas" como dices, no hace falta, por que engloba a todos en esos puntos.
 
Re: san pablo no era calvinista

Lo que DIOS NO NECESITA, ES el PECADO (del PECADOR IMPENITENTE) que IMPIDE CONOCERLO.
Tus opiniones, son tus opiniones, hermano; NO soy romanista NI tampoco pertenezco a la iglesia arminiana. CONFÍO en JESUCRISTO (Bendito sea) y SU PALABRA, que he aportado para justificar lo que digo. NO ES CAPRICHO MÍO, ESTÁ ESCRITO y ASÍ ES.

LA GRACIA DE DIOS, ES DON DE DIOS a los que LE AMAN, CONFÍAN EN ÉL y CUMPLEN SUS MANDATOS DE PURIFICACIÓN DEL ALMA, SIN la cual, NINGÚN ALMA PUEDE RECIBIR SU GRACIA, CARENTE DE PECADO.

¿Qué GRACIA TENÍAN los APÓSTOLES durante SU SEGUIMIENTO?,
¿Tenían FÉ?,
¿Cuando RECIBIERON LA GRACIA DE DIOS?

La FÉ es el GRADO MÁXIMO de la CONFIANZA EN DIOS, y ESTÁ EN el PROCESO que lleva a LA GRACIA DE DIOS, DON DE DIOS, según SU VOLUNTAD.
¿Cual es LA FÉ del PECADOR IMPENITENTE y REINCIDENTE?
¿Cual es LA GRACIA del PECADOR IMPENITENTE y REINCIDENTE?
¿Cual es LA GRACIA del SATISFECHO de SÍ MISMO?

DIOS NO MIRA las OBRAS, ÉL VE LOS CORAZONES que OBRAN POR AMOR al PRÓJIMO, CON AMOR DE DIOS. Y los que NO, TAMBIÉN; ÉL LO VE TODO.

Comprendo que NO todos lo ACEPTEN, como TAMPOCO todos LO ACEPTARON, EN PERSONA, EN VIVO y EN DIRECTO; pero, ÉL DICE:
"YO SOY EL CAMINO, LA VERDA y LA VIDA, NADIE VIENE AL PADRE sino POR MÍ."

ÉL ES MI CAMINO, hermano, y DEBERÍA SER EL CAMINO de TODOS lo que DICEN CREER EN ÉL; EN ÉL NO HAY ERROR.
En Juan 10:37,38, ÉL DICE:
Si NO HAGO las OBRAS DE MI PADRE, NO ME CREÁIS; pero SI LAS HAGO , ya NO ME CREÁIS A MÍ, CREED a las OBRAS, para que SEPÁIS y CONOZCÁIS que EL PADRE ESTÁ EN MI y YO EN EL PADRE.

NADIE puede GLORIARSE de NO ROBAR, NO MATAR,....., NI TAMPOCO de las OBRAS que HACE EL ESPÍRITU SANTO, porque NO son PROPIAS; pero, JESÚS DICE:
"Por SUS FRUTOS los CONOCERÉIS."
EN los FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO, hay OBRAS, SIN PECADO. JESÚS ES EL EJEMPLO.

Que ÉL te Bendiga con SU PAZ y SU AMOR, así como a TODOS. AMEN.

Cuando me refiero al romanismo y al arminianismo englobo un tipo de doctrina, Aunque digas no pertenecer al arminianismo, tu doctrina es la misma, es Pelagiano, ( la cual fue declarada herejía por la iglesia de ese entonces)

Punto 2: parece muy lindo lo que pones, amor y obras buenas y demás pero si escarbamos no es tan así, y quiero recalcar esta frase tuya:

LA GRACIA DE DIOS, ES DON DE DIOS a los que LE AMAN, CONFÍAN EN ÉL y CUMPLEN SUS MANDATOS DE PURIFICACIÓN DEL ALMA, SIN la cual, NINGÚN ALMA PUEDE RECIBIR SU GRACIA, CARENTE DE PECADO.

Eh aquí tu problema: Si la gracia es un don y un regalo "inmerecido" por que tenemos que amarle para recibirla, este es el punto, entonces ya deja de ser inmerecida, por que se nos concede por amarle. Este punto lo entendió muy bien Agustín, Tomas de Aquino y los reformadores. Superficialmente si miras, todo parece correcto, pero si escarbas la piel, veras que hay méritos y entonces tengo de que jactarme, la salvación en si es merito o parte de mi trabajo. Recuerda, la santificación es un fruto de un alma salvada, no un medio o un fin para alguna vez conseguir la salvación, si pretendes encontrarla de esa forma, te digo que esta perdida.
 
Re: Estimada Cátara

Re: Estimada Cátara

Respuesta a Mensaje # 1220:

La segunda frase de tu mensaje es contraria a la verdad. No es que para recibir la gracia de Dios exija Él tales excelentes condiciones, sino que Él otorga su gracia para que el pecador se arrepienta, convierta y entonces en obediencia exhiba ese amor, confianza y pureza de la que hablas.

Ésa es TU opinión, estimado Ricardo.
Recuerda: "TODOS PECADORES"; Juan el Bautista LLAMABA AL ARREPENTIMIENTO, sin embargo NO TODOS se ARREPINTIERON (entre ellos los escribas y fariseos)
¿Escatimó, nuestro SEÑOR JESUCRISTO SU GRACIA con ellos?
En Santiago 4:8, ESTÁ ESCRITO:
ACERCAOS A DIOS y ÉL SE ACERCARÁ a vosotros. Lavaos las manos, PECADORES, y PRURIFICAD vuestros CORAZONES, ALMAS DOBLES.

Y, en Juan 9:31, ESTÁ ESCRITO:
Sabido es que DIOS NO OYE alos PECADORES; pero, si uno es PIADOSO y HACE SU VOLUNTAD, a ése le ESCUCHA.

Que DIOS te Bendiga, así como a TODOS. AMÉN.
 
Re: san pablo no era calvinista

Ferdinando, hermano, SIGUES OPINANDO, SIN CONTESTAR mis PREGUNTAS..

Lo que DIOS NO NECESITA, ES el PECADO (del PECADOR IMPENITENTE) que IMPIDE CONOCERLO.
Tus opiniones, son tus opiniones, hermano; NO soy romanista NI tampoco pertenezco a la iglesia arminiana. CONFÍO en JESUCRISTO (Bendito sea) y SU PALABRA, que he aportado para justificar lo que digo. NO ES CAPRICHO MÍO, ESTÁ ESCRITO y ASÍ ES.

LA GRACIA DE DIOS, ES DON DE DIOS a los que LE AMAN, CONFÍAN EN ÉL y CUMPLEN SUS MANDATOS DE PURIFICACIÓN DEL ALMA, SIN la cual, NINGÚN ALMA PUEDE RECIBIR SU GRACIA, CARENTE DE PECADO.

¿Qué GRACIA TENÍAN los APÓSTOLES durante SU SEGUIMIENTO?,
¿Tenían FÉ?,
¿Cuando RECIBIERON LA GRACIA DE DIOS?

La FÉ es el GRADO MÁXIMO de la CONFIANZA EN DIOS, y ESTÁ EN el PROCESO que lleva a LA GRACIA DE DIOS, DON DE DIOS, según SU VOLUNTAD.
¿Cual es LA FÉ del PECADOR IMPENITENTE y REINCIDENTE?
¿Cual es LA GRACIA del PECADOR IMPENITENTE y REINCIDENTE?
¿Cual es LA GRACIA del SATISFECHO de SÍ MISMO?

DIOS NO MIRA las OBRAS, ÉL VE LOS CORAZONES que OBRAN POR AMOR al PRÓJIMO, CON AMOR DE DIOS. Y los que NO, TAMBIÉN; ÉL LO VE TODO.

Comprendo que NO todos lo ACEPTEN, como TAMPOCO todos LO ACEPTARON, EN PERSONA, EN VIVO y EN DIRECTO; pero, ÉL DICE:
"YO SOY EL CAMINO, LA VERDA y LA VIDA, NADIE VIENE AL PADRE sino POR MÍ."

ÉL ES MI CAMINO, hermano, y DEBERÍA SER EL CAMINO de TODOS lo que DICEN CREER EN ÉL; EN ÉL NO HAY ERROR.
En Juan 10:37,38, ÉL DICE:
Si NO HAGO las OBRAS DE MI PADRE, NO ME CREÁIS; pero SI LAS HAGO , ya NO ME CREÁIS A MÍ, CREED a las OBRAS, para que SEPÁIS y CONOZCÁIS que EL PADRE ESTÁ EN MI y YO EN EL PADRE.

NADIE puede GLORIARSE de NO ROBAR, NO MATAR,....., NI TAMPOCO de las OBRAS que HACE EL ESPÍRITU SANTO, porque NO son PROPIAS; pero, JESÚS DICE:
"Por SUS FRUTOS los CONOCERÉIS."
EN los FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO, hay OBRAS, SIN PECADO. JESÚS ES EL EJEMPLO.

Que ÉL te Bendiga con SU PAZ y SU AMOR, así como a TODOS. AMEN.
 
Estimado Ferdinand

Estimado Ferdinand

Para termianr con Sproul, transcribo el resumen que él hace:
l. Todos los que son verdaderamente cristianos han nacido de nuevo.</SPAN></SPAN>
2. Todos los que verdaderamente han nacido de nuevo son cristianos.</SPAN></SPAN>
3. El nuevo nacimiento es la condición previa necesaria para entrar en </SPAN></SPAN>el </SPAN>reino de Dios.</SPAN></SPAN></SPAN>
4. La regeneración es la obra soberana de gracia del Espíritu Santo.</SPAN></SPAN>
5. La posición de los teólogos de la Reforma es que la regeneración precede a la fe. Es la iniciativa divina de Dios en la salvación.</SPAN></SPAN>

Respuesta a Mensaje # 1222:

No, Ferdinand, no has leído bien estos 5 puntos del resumen de Sproul aportado po Luka:

El habla de cristianos y los que han nacido de nuevo.

Para nada sugiere aquí Sproul que los judíos justos del AT hubieran nacido de nuevo o que fueran cristianos sin saberlo ellos, Cristo ni nosotros.
 
Re: Apreciado Wadezu

Re: Apreciado Wadezu

Respuesta a Mensaje # 1166:

1 – Si no un “nacer otra vez” -como lo malentendió Nicodemo-, al menos un “nacer de arriba” –que era de lo que el Señor le habló- debía de saber el fariseo como maestro en Israel que era, según ya vimos de Jeremías y Ezequiel. La tenue diferencia entre ambas expresiones que atañen a un nuevo nacimiento, es que la primera asocia al vientre materno, mientras que la segunda al nacer de Dios como en el 1:13. Lo que confirmo es este concepto ya existente en aquellas profecías (para Israel en el futuro), y por tanto, sin haber experimentado todavía el nuevo nacimiento o regeneración espiritual ningún gentil o judío.

2 – No hay problema con lo que Jesús dijo sino con el malentendido de Nicodemo: no es que el hombre hiciera una regresión biológica hasta volver a experimentar nuevamente su parto, sino el nacer del Espíritu, expresión que por tres veces Jesús le repite. De un nuevo espíritu puesto por Dios en cada uno de la casa de Israel habla Ezequiel 11:19 y 36:26; esto debía saberlo Nicodemo, como maestro de Israel que el Señor lo reconoce.

3 – Coincidimos plenamente que desde Adam hasta ahora la salvación es por gracia y fe, con sangre derramada de por medio. Eso no se discute.

4 – Por supuesto que no pasa de un recurso retórico de Pablo su argumento en cuanto a la resurrección de Cristo. El acá no intenta probarla, pues no era ese el problema de los corintios. Algunos de entre ellos decían que no había resurrección de muertos y así es que los lleva a pensar que de no haberla, tampoco la de Cristo y de ahí el que todavía estuvieran en sus pecados (1Co 15:12-19). Del mismo modo, yo utilicé este pasaje contigo, para mostrarte que sin los hechos consumados de Cristo -que al principio de este capítulo Pabla reseña como el evangelio que les predicó y por él mismo recibido- estaríamos todavía perdidos. Si bien nuestra salvación se origina en el propósito eterno de Dios, ella se centra y concentra en Cristo y su perfecta obra redentora consumada a nuestro favor. Cuando sostenemos una verdad, todas las demás verdades brillan con igual esplendor. Si tomamos cualquiera de ellas y hacemos que las demás giren bajo su órbita, ya estamos orbitando en torno al error.

5 – Ese “por” que tú dices leer como causa de nuestra predestinación, en Efesios 1 yo leo más bien varios “para” como propósitos de Dios que se cumplirían en los que escogió desde antes de la fundación del mundo:

-“para que fuésemos santos y sin mancha delante de él”
-“para alabanza de la gloria de su gracia”
-“a fin de que seamos para alabanza de su gloria.

6 – Al Israel al que me refiero es al mismo que Dios se refiere en Jeremías y Ezequiel y el Señor Jesús en su conversación con Nicodemo.

7 – a) La diferencia es notoriamente más pronunciada entre ver la sombra o la realidad. El pesebre en Belén, la cruz y la tumba vacía no son meras visiones sino realidades históricas que fueron tangibles para los testigos. No es posible decir que la situación de los escogidos fuera la misma antes que después de la glorificación del Cristo a la diestra del Padre. En cuanto a la esperanza cierta de un destino eterno con Dios, sí; en cuanto a lo demás, no.

b) Ninguna ley es ley hasta tanto es promulgada (en Derecho o Jurídica) o formulada (en la Física). Lo que desde siempre el hombre conoce son los efectos pero no las causas y el orden hasta su enunciación, precisamente, como ley.


Ricardo,

La pregunta que subyace es cómo los hijos de Dios del antiguo testamento, no solo los judios sino todos aquellos que vivieron antes de la venida de Consolador, desde el Génesis hasta el día de Pentecostés, entrarían al reino de Dios, si el requisito para ello es nacer de nuevo y, por lo que entiendo, solo los vivos físicamente tienen la posibilidad de nacer de nuevo (espiritualmente).

Si la experiencia del nuevo nacimiento se hubiese dado solo a partir de la venida del Consolador, los apóstoles tampoco habrían nacido de nuevo, sino a partir del Pentecostés.

En cuanto a Ezequiel, si bien es cierto que es una profecía para Israel en el futuro, me parece que está más relacionado al pueblo en general y no al plano individual porque veo que dicha profecía tiene relación con el pacto antiguo invalidado justamente por ese pueblo. Corazón nuevo, corazón de carne, en reemplazo de corazón de piedra, escribir su Ley ya no en piedra sino en el corazón, son expresiones que me inclinan a pensar en eso.

En ese sentido, la conversión, el nacer de nuevo, no puede ser experiencia exclusiva del cristiano a partir del pentecostés. Lo que si es comprensible es que en el nuevo testamento el entendimiento de dicha experiencia a la luz de la gloria de Cristo está magnificada respecto al entendimiento del antiguo testamento, pero en el fondo es lo mismo, nacer de nuevo.

El mayor gozo es por la compresión cabal del evangelio y de la magnitud del sacrificio de Cristo y no porque antes no hubiese existido el evangelio ni la experiencia de nacer de nuevo. Este evangelio es eterno ver Apoc. 14:6
"Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo,".

Si los elegidos fueron escogidos en Cristo, todos los elegidos son cristianos sin importar si vivieron o no antes de Cristo.


Muchas cosas existen sin haber sido formulados previamente, los experimentamos pero no podemos explicarlos. Newton descubrió la ley de la gravedad y lo formuló, lo explicó. El comportamiento de la gravedad no se subordinó a la formulación de la ley hecha por Newton lo que si ocurre con el comportamiento de la sociedad cuando sus gobiernos legislan.

Bendiciones,













 
Re: san pablo no era calvinista

Abro el nuevo epígrafe para seguir tratando este tema... y se pueda seguir acá con lo del epígrafe, bendiciones...
 
Re: san pablo no era calvinista

A veces no se si usted está hablando en serio o solamente hace bromas respecto al tema!!!

El bautismo en agua no era un nacimiento. Nadie que se bautizara en agua o en el bautismo de Juan, se consideraba a si mismo o por los demás, como nacido del agua. ¿De donde saca usted tanto disparate?

Dios le bendice!

Greivin.

el bautismo en agua representa muerte a la vieja vida y resureccion a una nueva ,, esto lo aprendimos desde que eramos parbulos,,
 
Estimado Wadezu

Estimado Wadezu

Respuesta a Mensaje # 1227:

Es provechoso disentir en algún punto en la forma que lo hacemos, pues eso nos lleva a hilar más fino, revisando nuestras ideas.

1 – El reino de Dios que Jesucristo anuncia al comienzo de su ministerio, recién con la predicación del evangelio se acercaba (Mr 1:14).
Esto dirime nuestro diferendo, ya que los justos del AT preceden a esta época, y como bien dices, únicamente los seres vivos pueden nacer de nuevo.

2 – Es que con anterioridad a Pentecostés no se observan cambios en las personas y conductas de los apóstoles. Sus dichos y actitudes nos sorprenden; a más del miedo que los caracteriza y la incredulidad y dureza de corazón que el Cristo resucitado les reprocha (Mr 16:14). Después de la venida del Consolador, el denuedo y la fe caracterizan sus comportamientos.

3 – La conversión no es una experiencia exclusiva del cristiano, ya que son muchísimos más los llamados a la conversión en el Antiguo Testamento que en el Nuevo. Pero que simultáneamente a ella ocurra el nuevo nacimiento en el caso del cristiano, no obliga a trasladar esa operación especial del Espíritu a los que se volvían de corazón a Dios en el Antiguo Testamento. Claro está que la aceptaríamos sin chistar si tuviésemos los “dos o tres testigos” necesarios en aquellas Escrituras, pero sabemos que no es ese el caso. Los textos de Jeremías y Ezequiel expresan el concepto, pero en relación al futuro y a la casa de Israel.

4 - Es cierto que el evangelio es eterno y Dios mismo comienza a anunciarlo con la promesa de Gn 3:15, siendo Isaías 53 un capítulo tan mesiánico como evangélico. Pero entonces todo eso estaba todavía en el futuro y no en la práctica cotidiana de los hijos de Israel, que confiaban en el Mesías que vendría pero que todavía no había venido.

5 – El ser llamados de “cristianos” es una identificación humana (Hch 11:26) que así denomina a los seguidores de Jesucristo. Los justos de entre los judíos antes de Él no podrían considerarse nunca así, pues no podían ser seguidores suyos sus predecesores.

6 – No podemos decir que la realidad espiritual de las personas se mantuvo incambiada antes como después de Cristo. En verdad, todo fue muy distinto. Aunque al principio se lo viera como una secta, lo cierto es que el cristianismo primitivo nunca fue un judaísmo mejorado.





 
Re: san pablo no era calvinista

Siento unas ganas enormes de contestar a varios comentarios que he leido en las ultimas paginas, ademas de una respuesta que le debo a Wadezu y otra a Ricardo, pero en esta semana estare muy ocupado y creo que no tendre tiempo ni de sentarme delante del ordenador, por lo que os ruego que me perdonen y me tengan pasiencia, esos eso eso.

Un abrazo a todos vosotros y que La Paz de Dios os sea propicia.
 
Re: san pablo no era calvinista

bueno ,,seguimos ,,,


el apostol reclama ,,,,sin fe es imposible agradar a Dios ,,,


el incredulo argumenta ,,,y yyyyyy

que tengo yo que ver con eso????

porque argumenta conmigo????


si no tengo fe es porque Dios no me la a dado ...


preguntele y reclamele a Dios no a mi.
 
Re: san pablo no era calvinista

por otra parte veamos algho de lo practico en el calvinismo ..



pablo dice ,,,,,examinense a ustedes mismos para que sepan si en verdad han nacido de nuevo ,,de no ser asi serian reprobos.



fulano de tal se examina a si mismo y descubre que su vida no da frutos dignos de un nacido de nuevo ,,,


que hase????

que puede haser????


si Dios no le a hecho nacer de nuevo es irremediable su condicion ,,y el no podra haser nada al respecto o si????


me diras ,,,,


el pudiera pedirle a Dios que lo haga nacer de nuevo ,,,,


y le respondo ,,,

como puede pedirle a Dios que lo haga nacer de nuevo sin haber nacido de nuevo ?????


tiene primero que nacer de nuevo para que el quiera hasercarse a Dios de otra foram no querra acercarse ..


asi es la cosa???


expliquen que pudiera haser ,,,,


deberia despedirse de la iglesia y entender que no fue escogido para salvacion????


espero respuestas
 
Re: san pablo no era calvinista

Mira las 80 paginas que tiene este hilo y veras los versos. Simple y llanamente no esta en nosotros convencerte, eso viene del Espiritu santo, aunque tenemos que anunciar las verdades cristianas como tal, si el evangelio es pervertido entonces todo lo demás es en vano, todas las doctrina tienen que estar ajustadas a la principal de las doctrinas, la salvación por gracia. Y la doctrina del libre albedrío niega la gracia, regalo inmerecido, acaso no lo ves¿? Tu mismo dices: segun los calvinistas quien sabe por que les eligió", pero eso es precisamente la gracia.

pues en niguna de las 80 paginas encuentro razon para decir que Dios no pudiera dar de su gracia a un ser con libre voluntad ....tenia jesus libre voluntad???porque oro que no sea mi voluntad sino la tuya???? un ser sin voluntad no deberia orar de esa foramma.. estaria enganando no???

aaa tampoco pues entonses jesus tendria algun merito . entonses era un hombre diferente a los hombres?? c
 
Re: san pablo no era calvinista

Resumiendo (en mi ultimo mensaje dentro de la discusión con arminianos)

Para el calvinismo: La salvación solo es de Dios y depende exclusivamente de él, que es la visión bíblica y real.

Para el arminianismo (y miniyo): la salvación es en parte de Dios solo si se lo permite el hombre, ya que el libre albedrío es más poderoso que Dios... Las obras salvan, aunque no son obras, pero igual las hago para salvarme...

falso hermano ,,,segun lo discutido en este epigrafe tanto los arminianos como ustedes dicen que la salvacion es de Dios ,,,


los arminianos dicen que tubo razones en su presciencia amor y justicia mientras que ustedes dicen porque si.
 
Re: san pablo no era calvinista

!Exactamente...!Busca los suyos! no los que no son suyos!!! Y los suyos conocen su voz y le siguen, a los demás no les es dado conocer la voz y jamás podrán seguirle, porque no depende de ellos, ni si corren ni si quieren, sino de la misericordia de Dios, a todo aquel que cree.Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: san pablo no era calvinista

por otra parte veamos algho de lo practico en el calvinismo ..



pablo dice ,,,,,examinense a ustedes mismos para que sepan si en verdad han nacido de nuevo ,,de no ser asi serian reprobos.



fulano de tal se examina a si mismo y descubre que su vida no da frutos dignos de un nacido de nuevo ,,,


que hase????

que puede haser????


si Dios no le a hecho nacer de nuevo es irremediable su condicion ,,y el no podra haser nada al respecto o si????


me diras ,,,,


el pudiera pedirle a Dios que lo haga nacer de nuevo ,,,,


y le respondo ,,,

como puede pedirle a Dios que lo haga nacer de nuevo sin haber nacido de nuevo ?????


tiene primero que nacer de nuevo para que el quiera hasercarse a Dios de otra foram no querra acercarse ..


asi es la cosa???


expliquen que pudiera haser ,,,,


deberia despedirse de la iglesia y entender que no fue escogido para salvacion????


espero respuestas

-----------------------------------------------

¿Y de que sirve orar o predicar el evangelio... entre otras cosas... si para los calvinistas está PREDESTINADO TODO FATALMENTE?... porque INEVITABLEMENTE SERÁ lo que Dios PREDESTINÓ antes de que NADA EXISTIESE y el SER HUMANO NADA PUEDE HACER sobre la SUERTE que Dios le DESTINÓ. ¿Como se puede TENER TAL IMAGEN de DIOS? ¿Se PUEDE CREER que los que CREEN en un Dios ASí le CONOCEN REALMENTE?

Menos mal que la Palabra de Dios enseña OTRA COSA DIFERENTE... para que al SER HUMANO le QUEDE ESPERANZA.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad
 
Re: san pablo no era calvinista

-----------------------------------------------

¿Y de que sirve orar o predicar el evangelio... entre otras cosas... si para los calvinistas está PREDESTINADO TODO FATALMENTE?... porque INEVITABLEMENTE SERÁ lo que Dios PREDESTINÓ antes de que NADA EXISTIESE y el SER HUMANO NADA PUEDE HACER sobre la SUERTE que Dios le DESTINÓ. ¿Como se puede TENER TAL IMAGEN de DIOS? ¿Se PUEDE CREER que los que CREEN en un Dios ASí le CONOCEN REALMENTE?

Menos mal que la Palabra de Dios enseña OTRA COSA DIFERENTE... para que al SER HUMANO le QUEDE ESPERANZA.

Que Dios les bendiga a todos

Paz a la gente de buena voluntad

Este es uno de los mitos mas extendidos en cuanto al calvinismo, denota una total ignorancia de lo que es en realidad.

Se predica y evangeliza por que es una orden directa del señor, ID Y PREDICAD! no una opción, esa es la forma en que el señor reúne a los suyos. Y en segundo lugar, se tiene que predicar a todas las personas sin excepción por que no sabemos quienes son les elegidos, eso solo lo sabe Dios, y en tercer lugar por que agrada a Dios que de esta forma "la evangelización" el pueda reunir a los suyos. También tengamos en cuenta que es el privilegio mas grande que pueda existir, es en lo único mas o menos en que el hombre colabora, pero sino predicamos hasta las piedras hablarían, esa es la forma que el señor manda, no hay otra.

Los predicadores de antes, ( hasta hace 50 años mas o menos) la predica general era así, el predicador tenia en mente buscar a los escogidos " a los que el llama sin duda vendrán", tenia la absoluta certeza que el señor no volverá la palabra vacía, su confianza en la predica estaba en el poder del Espíritu Santo, pero real y poderosamente, y no en el sentido de que el Espíritu ayudaba de alguna manera menos poderosa, sino que de Verdad y poderosamente trae a los suyos.

La predica Arminiana no confía en el poder del Espíritu Santo, o lo minimiza, y hace que el predicador tendra mas o menos un privilegio en la salvación de las almas, en que habla bien, que predica bien, Y la prueba es que los mas grandes evangelistas y los fundadores de los grandes avivamientos y los mas grandes misioneros eran Calvinistas.
 
Re: san pablo no era calvinista

Miniyo: Dios no necesita de tu "esfuerzo" en la predica aunque tu lo creas necesario, Nosotros ( los seres humanos y los arminianos) creemos que el señor necesita nuestra ayuda en la evangelización, de nuestra colaboración. Y esto es culpa de liberalismo teológico de muchos evangelistas, estos asumen falsamente que Dios es impotente así que necesita que nosotros proclamemos la palabra, Aunque nunca admitan tales declaraciones, esa es impresion que queda: que sin nuestra ayuda Dios no puede hacer nada, sin embargo las escrituras no enseñan esto: el señor dejo claro y corto de raíz esto cuando dijo:Y Él respondiendo, les dijo: Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían. Que el llevara su plan acabo, prediques o no, el buscara a los suyos y los salvara, aunque no prediques, vendrá otros, y si no viene, hablaran las piedras, o Un burro.




Guillermo Carey:

Es sin duda el mas grande y versátil misionero en el mundo moderno. Admirado por muchos, fue el primer misionero que fue a oriente, cuando el le propuso a sus pastores ir a Oriente, creian que estaba loco de remate: es nuestro deber como cristianos propagar la palabra a las naciones, nuestra obligacion dijo una vez ofuscado a sus lideres, le respondieron: señor Carey, cálmese, cálmese; Si esto le agrada al señor el lo hará sin su ayuda o la mía Gracias a Dios el no hizo caso a esta gente, en 1973 viajo a la India y se convirtió así en el mas grande misionero cristiano enviado en tiempos modernos. El era Calvinista.
 
Re: san pablo no era calvinista

Este es uno de los mitos mas extendidos en cuanto al calvinismo, denota una total ignorancia de lo que es en realidad.

Se predica y evangeliza por que es una orden directa del señor, ID Y PREDICAD! no una opción, esa es la forma en que el señor reúne a los suyos. Y en segundo lugar, se tiene que predicar a todas las personas sin excepción por que no sabemos quienes son les elegidos, eso solo lo sabe Dios, y en tercer lugar por que agrada a Dios que de esta forma "la evangelización" el pueda reunir a los suyos. También tengamos en cuenta que es el privilegio mas grande que pueda existir, es en lo único mas o menos en que el hombre colabora, pero sino predicamos hasta las piedras hablarían, esa es la forma que el señor manda, no hay otra.

Los predicadores de antes, ( hasta hace 50 años mas o menos) la predica general era así, el predicador tenia en mente buscar a los escogidos " a los que el llama sin duda vendrán", tenia la absoluta certeza que el señor no volverá la palabra vacía, su confianza en la predica estaba en el poder del Espíritu Santo, pero real y poderosamente, y no en el sentido de que el Espíritu ayudaba de alguna manera menos poderosa, sino que de Verdad y poderosamente trae a los suyos.

La predica Arminiana no confía en el poder del Espíritu Santo, o lo minimiza, y hace que el predicador tendra mas o menos un privilegio en la salvación de las almas, en que habla bien, que predica bien, Y la prueba es que los mas grandes evangelistas y los fundadores de los grandes avivamientos y los mas grandes misioneros eran Calvinistas.



Ahora leeré como se tergiversará y pervertirá lo que has tratado de explicar mi estimado...