¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Gabriel47 dijo:
“Hermanos, no os escribo mandamiento nuevo, sino el mandamiento antiguo que habéis tenido desde el principio; este mandamiento antiguo es la palabra que habéis oído desde el principio.” 1. de S. Juan 2:7.

“Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.

Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad” Santiago 2:11,12.



“La boca del justo habla sabiduría, Y su lengua habla justicia.

La ley de su Dios está en su corazón; Por tanto, sus pies no resbalarán” Salmos 37: 31.

“Entonces dije: He aquí vengo; En el rollo del libro está escrito de mí;

El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón.” Salmos 40: 7,8



Es por este motivo, el de no señalar el pecado por su nombre que multitudes se unen a la iglesia, sin estar unidos a Cristo. Hoy en los púlpitos se predican cosas agradables al oído, y se le cambia el nombre a las cosas: Pedófilos, vivir en pareja, veneramos, etc.…

En todas las iglesias Dios tiene hijos, y muchos de ellos aun no han escuchado el mensaje del evangelio eterno. La característica mencionada es que en los últimos días guardarán los mandamientos de Dios y tendrán la fé de Jesús.

Termino señalando de nuevo al apóstol Santiago “Más el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace.” Santiago 1: 25.

Que el Señor los bendiga ampliamente.

Luego todo Israél será salvo
Estimado Gabriel:

¿Usted reconoce que Jesús como Mesías y Unigénito de Dios entiende mejor de la Ley que el propio Moisés mismo, por ser Su Autor cierto?.

Supongo que sí, de tal forma que cuando un saduceo (que sólo creía en el Pentateuco) le pregunta el mandamiento más importante para ver si Jesús lograba hacer concordar Su prédica (que le parecía claramente diferente) con el Pentateuco, Jesús le contesta que el mandamiento más importante es Deuteronomio 6, 4 seguido de Levítico 19, 18.

Como vé, la Ley de Jesucristo que es la Ley del amor como bien dice San Juan, siempre estuvo en las Escrituras; lo que pasa es que los judíos en la antiguedad perdieron prioridades y por eso se atoraron en la Ley de Moisés con sus 613 preceptos.

Jesús dice algo claramente que rompe con la Ley de Moisés: el mandamiento que le sigue a amar a Dios no es otro que amar al prójimo como a nosotros mismos, y así da por tierra con la teoría legal que manejaban los judíos respecto a que todos los preceptos eran iguales.

Jesús -en otras palabras- les pone de nuevo los pies en el suelo y les recuerda lo que ya estaba escrito.

Por eso es que los Apóstoles dicen lo que dicen en cuanto a la Ley de Moisés, es decir que ya es caduca para los cristianos, y no porque cambie la Ley sino porque el mito creado por los judíos en cuanto a la misma se descubre como falso.

Que Dios le bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

mobile21 dijo:
Recuerde que no existe división en los 613 preceptos que forman la Ley antigua entre preceptos rituales, legales, ceremoniales, etc...
Eso es lo que Mobile quisiera que fuera cierto, pero como no es así, ahora tendrá que decir que Moisés recibió mal la revelación o algo así:
"Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.

A mí también me mandó Jehová en aquel tiempo que os enseñase los estatutos y juicios, para que los pusieseis por obra en la tierra a la cual pasáis a tomar posesión de ella."
(Deut. 4:13-14)
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
Me parece ya un tanto inútil debatir con Móbile, porque aunque afirma creer en la Biblia y defender la Biblia, cuando encuentra algo que no cuadra con su interpretación o la de su iglesia, dice que fué inventado interesadamente por el autor bíblico o algo así:
Móbile afirma que Moisés no fué testigo de la Creación, y que por eso el día que el "plasma" en Génesis lo "saca como consecuencia del Éxodo.
Estimado Urías:

Me parece extraño que afirme no haber entendido mi punto, puesto que usted mismo en otro tema explica que en efecto Dios es omnipotente y que no necesita descansar para nada, sino que ésto es un ejemplo en la Biblia para los hombres que sí necesitan descanso.

Todos sabemos que en aquellos tiempos por la esclavitud se hacía trabajar sin parar todo el tiempo a los hombres, y por eso muchos ya se morían como ancianos a edades tan tempranas como entre los 35 y los 40 años de edad.

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
Eso es lo que Mobile quisiera que fuera cierto, pero como no es así, ahora tendrá que decir que Moisés recibió mal la revelación
Pero la Biblia nos dice que sí es un cuerpo de Ley homogeneo formado por todos esos preceptos diversos que en total son 613.

Tan es así que San Pablo -quien había sido fariseo- predica que nadie se justifica por las obras de la Ley.

Dime, si San Pablo tenía esa distinción de los 613 preceptos de la Ley mosáica, ¿entonces por qué no distingue entre 10 mandamientos y los demás preceptos?.

Estaría muy raro que San Pablo nos dijera eso en cuanto a "no matar", "no cometer adulterio" y etc... ¿no crees?.

Aquí está muy claro todo: quien se quiera someter al yugo de la Ley, que use las barbas como dice la Biblia y que quien no lo hace que use las barbas como quiera.

Pero por favor no me diga que la revelación de Ellen White sobre la "reinstitución de la Ley mosaica" es bíblica ya que la Biblia dice lo contrario.

Saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Urías:

Me parece extraño que afirme no haber entendido mi punto, puesto que usted mismo en otro tema explica que en efecto Dios es omnipotente y que no necesita descansar para nada, sino que ésto es un ejemplo en la Biblia para los hombres que sí necesitan descanso.

Todos sabemos que en aquellos tiempos por la esclavitud se hacía trabajar sin parar todo el tiempo a los hombres, y por eso muchos ya se morían como ancianos a edades tan tempranas como entre los 35 y los 40 años de edad.

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
Estimado Mobile:
Yo no estoy hablando de que Dios necesite o no descansar, estoy hablando que lo que Moisés relató acerca de la creación es lo que ocurrió en la creación, y no algo que Moisés inventó a causa de la esclavitud del tiempo de Moisés.

Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

mobile21 dijo:
Pero la Biblia nos dice que sí es un cuerpo de Ley homogeneo formado por todos esos preceptos diversos que en total son 613.
Lo que la Biblia dice es lo siguiente:

"Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.

A mí también me mandó Jehová en aquel tiempo que os enseñase los estatutos y juicios, para que los pusieseis por obra en la tierra a la cual pasáis a tomar posesión de ella." (Deut. 4:13-14)
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Urías:

Está claro que las dos posturas en cuanto a éste embrollo de la Ley son 2:

- La Católica, que dice que hay Ley antigua (también llamada mosáica, compuesta de 613 preceptos) que está abrogada, y la Ley de Jesucristo que está en vigor a partir de la Nueva Alianza que Jesucristo sella con Su Sangre.

- La Adventista, que dice que no hay tal Ley de Jesucristo sino que dice que es la misma Ley antigua de Moisés, y que aparte hace una división dentro de la Ley de Moisés en cuanto a X, Y o Z preceptos.

¿Cuál apoya la evidencia?.

La evidencia apoya a la católica, puesto que la Biblia nos menciona explícitamente la Ley de Jesucristo: "Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo." (Gal 6, 2)

Y también nos dice específicamente que ya no nos aplica la Ley de Moises sin hacer ninguna distinción al respecto y denominándola genérciamente como la ley: "sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado." (Gal 2, 16)

Dice "obras de la ley" y no tiene esas distinciones que hace la Adventista; esa carencia de distinciones en la Ley mosaica la puedes comprobar con los mismos judíos quien hasta la fecha lo comprenden así y por eso hay judíos que sí observan toda la Ley mosáica y se denominan ortodoxos; San Pablo también es una guía para ver cómo piensan los judíos pues el también fué fariseo y por eso dice lo que dice.

Como vez, una postura sí es apoyada por la evidencia y es por tanto verdadera, y la otra no.

¿No es tiempo de que escojas la verdadera y dejes la falsa?.

Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo esté en tí.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
Lo que la Biblia dice es lo siguiente:

"Y él os anunciósu pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.

A mí también me mandó Jehová en aquel tiempo que os enseñase los estatutos y juicios, para que los pusieseis por obra en la tierra a la cual pasáis a tomar posesión de ella." (Deut. 4:13-14)
¡¡¡Y eso me dá la razón a mí de que se la Ley son los 613 preceptos y homogeneidad de la Ley!!!!

Déjame volver a citar los 2 versículos:

Deut 4

13) Él os mostró su pacto, y os mandó que le guardarais, y los diez mandamientos que escribió en dos tablas de piedra.

14) Y al mismo tiempo me mandó a mí que os enseñase las ceremonias y las leyes que debíais observar en la tierra que poseeréis.

Nótese que dice: "Y al mismo tiempo me mandó a mí que os enseñase..."

Tenemos claro que unos preceptos van escritos en piedra y los otros se entregan oralmente, así que la pregunta definitiva es:

¿Acaso la Palabra de Dios tiene menos autoridad por ser revelada de forma escrita que de forma oral?.

La respuesta definitiva es:

"Absolutamente no".

Toda Palabra de Dios tiene la misma autoridad sea dada oral, escrita o por cualquier otro signo o símbolo y de ahí que los judíos lo entienden así y saben que la Ley de Moisés son todos los preceptos que en número son 613.

Los judíos no creen en la distinción Adventista de la Ley mosáica, ni tampoco lo cree Moisés ni Dios Mismo.

Con esto escrito, todo cobra sentido puesto que en el Nuevo Testamento se nos habla constantemente de la "ley" y de las "obras de la ley" como un todo y no como divisiones adventistas.

Demos gracias a Dios porque la verdad es transparentemente clara!.

¡Aleluya!.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Apreciados hermanos y foristas. Muchas bendiciones para todos.



En el transcurso del debate, veo que por fin Mobile 21 descubrió que el fundamento de la Ley de Dios, es el amor, y que éste principio ya se encontraba en el Antiguo Testamento. Sabemos que la iglesia Católica Romana intentó cambiar “La Ley de Dios” en lo que concierne al mandamiento de no adorar imágenes y a la celebración del día de reposo tal cual aparece en Éxodo Cap.20. Ahora él dice que la iglesia Católica tiene una nueva postura, ¿y que pasa entonces con el catecismo, el que siempre ha mostrado “la Ley modificada” por los papas?

En cuanto a lo mencionado por él sobre la “autoridad de la Palabra”, si ésta está escrita o es oral, coincido, pero no debemos olvidar que existe un protocolo lingüístico expresado en Romanos 10:17:”Así que la fe viene por el oír, y el oír, por la palabra de Dios”.



Y nuestro Señor usó “un escrito está”, además en Isaías 8: 20, nos dice: “¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido”. La tradición oral no tiene ninguna relevancia si no concuerda con la revelación escrita: “Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las escrituras para ver si estas cosas eran así” Hechos 17.11.

Por lo que la base de la doctrina Católica, se debilita al usar datos extra bíblicos como son las tradiciones orales, muchos de ellos fraguados como viejos manuscritos por los monjes, uno de ellos es el que establecía la superioridad universal del papa desde los primeros tiempos.



En los Diez Mandamientos podemos reconocer la expresión del amor de Dios y si le preguntáramos a nuestro Señor si debemos observarlos hoy , nos diría: “Si me amáis guardad mis mandamientos”. Para reflexionar termino con el siguiente versículo:

“Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto

con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos” Hechos 7: 38



Luego todo Israel será salvo
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos, saludos y disculpas si soy inoportuno:

Estuve leyendo y encontré cosas muy interesantes, quiero decirles que como espectador me beneficie con los temas que se debaten, ya guarde algunas respuestas en mi archivo de tesoros, quiero pedirles que me permitan participar como aprendiz.

Y como aprendiz comienzo con tres preguntas para el Hermano Mobile 21:

1ª. Dice la Biblia en alguna parte, que los mandamientos de Dios en el antiguo testamento son 613?

2ª. Dice en alguna parte la Biblia que en el nuevo testamento los mandamientos fueron reducidos a solamente 2.?

3ª. ¿Se puede mejorar o cambiar algo que es perfecto?


No olviden que solo quiero aprender, y necesito aprender bien y no cualquier cosa, ya que se trata de mi salvación, y de quien gane un debate; desde ya adelanto mis muchas gracias por su respuesta, Mobile 21.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

JACK777 dijo:
Hola a todos, saludos y disculpas si soy inoportuno:

Corrijo:

No olviden que solo quiero aprender, y necesito aprender bien y no cualquier cosa, ya que se trata de mi salvación, y NO de quien gane un debate; desde ya adelanto mis muchas gracias por su respuesta, Mobile 21.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

A ver, ¿cuales son las leyes del nuevo pacto?

31 He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá.
32 No como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová.
33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.
34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado. (Jeremías 31:31-34)

Dios pondá las mismas leyes en el corazón, así dice Pablo:
3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.
6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.
7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer,
8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? (2 Cor. 3:3,6-8)

Antes de que leas superficialmente el versículo 7, te aclaro que lo que "había de perecer" no eran las letras escritas, sinó la gloria en la cara de Moisés. Lée bién, dice "LA cual había de perecer". (Si fuera el ministerio sería "EL cual había de perecer")

Así que ahora ese pacto que antes estaba gravado sobre tablas de piedra, debe estar gravado sobre nuestros corazones, tal como lo había dicho Dios en Jeremías.

Y si:
28 El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente.
29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteara al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia? (Hebreos 10:28-29)

Mobile, el arca del pacto de Dios no es María, por favor, no inventes, Pablo habla claramente del Templo celestial:
"Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal... y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que estaba... las tablas del pacto.
Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre..." (Heb. 9:...)

El tabernáculo no es Cristo, ni María es el arca, no inventes, el tabernáculo es el templo de Dios en el cielo:
"Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos, ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre." (Heb 8:1-2)

Y en aquel santuario, del cual el santuario judío era "figura y sombra" tal "como como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte." (vers. 3). Tiene el arca del pacto, y los Diez Mandamientos tal como el terrenal.

Y cuando llega el juicio a las naciones, Juan vé la ley de Dios en el cielo:
"Y se airaron las naciones, y tu ira ha venido, y el tiempo de juzgar... y de dar galardón... y a destruir a los que destruyen la tierra.
Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo..."
(Apoc. 11:18-19)

Tal cual lo dijo Santiago, que habríamos de ser juzgados por "la ley de la libertad" y citó dos de los Diez Mandamientos, y dijo que el que no cumple uno, se hace culpable de todos:
"Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.
Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho; No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.
Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad." (Santiago 2:10-12)


Es muy clara cual es la ley del nuevo pacto Móbile, es la misma del anterior, solo que ahora grabada en nuestros corazones.

Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola Jack, bienvenido al debate.

De mi parte no te considero inoportuno, sinó que aprecio tu participación, así como apreciaría la participación activa del resto de los lectores.

Que Dios te bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Gabriel47 dijo:
Apreciados hermanos y foristas. Muchas bendiciones para todos.



En el transcurso del debate, veo que por fin Mobile 21 descubrió que el fundamento de la Ley de Dios, es el amor, y que éste principio ya se encontraba en el Antiguo Testamento. Sabemos que la iglesia Católica Romana intentó cambiar “La Ley de Dios” en lo que concierne al mandamiento de no adorar imágenes
Mentira que ya comprobé en páginas anteriores con Biblia en mano.

Claro que no voy a estar disco rayado repitiendo lo mismo pues el no querer ver la verdad no es un impedimiento de razón sino de disposición.

Saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

JACK777 dijo:


1ª. Dice la Biblia en alguna parte, que los mandamientos de Dios en el antiguo testamento son 613?


No dice que son 613 preceptos; contiene 613 preceptos.

Vemos en las Sagradas Escrituras que los mandamientos revelados oralmente o por escrito tienen la misma autoridad pues se escriben juntos y sin distinción:

"No prostituyas a tu hija, para que no se contamine la tierra y se llene de maldad. Guardad mis sábados, y reverenciad con temor mi Santuario. Yo el Señor. No os desviéis de vuestro Dios en busca de magos, ni consultéis adivinos, porque seréis por ellos corrompidos. Yo el Señor Dios vuestro." (Lev 19, 29-31)

Así vemos que la Ley mosáica es un cuerpo homogéneo que en total tiene 613 preceptos (de los cuales, aquí en sólo 3 versículos ya vimos 5) y por tanto la división adventista no tiene sustento bíblico.


2ª. Dice en alguna parte la Biblia que en el nuevo testamento los mandamientos fueron reducidos a solamente 2.?

No fueron reducidos a dos.

El saduceo -que sólo se basaba en el Pentateuco- al ver que las "peculiares prédicas" de Jesús no predicaban la homogeneidad de la Ley sino prioridades, entonces le pone el reto de que encuadrara su prédica con la Ley de Moisés de las Sagradas Escrituras, a lo que Jesús responde diciendo que el mandamiento más importante es el de Deuteronomio 6, 4 seguido por el de Levítico 19, 18.

Con ésta respuesta, el saduceo queda derrotado pues no podría decir que el mandamiento de Dt 6, 4 fuera de "igual importancia" que lo demás como era la teoría legal de ellos con la Ley mosáica; en otras palabras, en vez de denunciar a Jesús como blasfemo, él es quien se vé obligado a aceptar la verdad.

Aquí lo importante es que Jesús demuestra que en efecto hay una prioridad y por tanto así desecha la Ley mosáica ya que ahora cualquier cristiano debe encuadrar toda su conducta en éstos dos preceptos que contienen toda la conducta humana y que por tanto no quiere decir que la Ley se redujo a dos preceptos, sino que por el contrario, ahora la Ley está en un indeterminado número de preceptos aplicables a todo en base a nuestra conciencia (por eso se dice que la Ley está escrita en los corazones, y conste que no se refiere a la Ley mosáica sino al todo referido por Jesús).

Concluyendo el punto: la Ley de Moisés es claramente casuística (menciona casos en concreto y sólo lo mecionado es Ley) mientras que Jesús prepara la Ley para la Iglesia que sería universal (gentes de todos los pueblos) y por tanto ya no es casuística (caso judío: "no comer jamón" o bien celebrar el sábado su día de liberación) sino que se hace abstracta y general para que todo el mundo y todas las culturas lo aplicaran a su respectivo ámbito cultural.


3ª. ¿Se puede mejorar o cambiar algo que es perfecto?

No, no se puede.

Jesús le comprobó al saduceo que los dos mandamientos que regían Su doctrina ya estaban contenidos en la Ley, así que como dice la Biblia, Jesús no abolió la Ley sino que la cumplió; lo único es que la cumplió correctamente con la Ley del amor y con ésto es que da al traste con la teoría que sustentaba la Ley de Moisés: que quien viola un precepto viola todo.

Así queda establecido que comer jamón, trabajar el sábado o no arreglarse las barbas de tal manera, no constituye falta para un cristiano, pues éste está fundado en las prioridades establecidas por Jesucristo.

A contrario sensu vemos que nadie que incumpla las prioridades de Jesús pero sí cumpla con los formalismos de la Ley mosáica, quedará justificado ante Dios y así se condenará con todo y estar circuncidado y no comer jamón y no hacer nada el sábado.

Los Apóstoles entienden ésto perfectamente y por eso es que predican que no más sábados ni lunas nuevas, ni prohibir alimentos porque ya lo entendían con el punto de vista universal del Mesías.

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Un gran saludo a mis hermanos foristas, y estudiosos de la Palabra de Dios.



Procedo a aclarar y corregir la interpretación de Mobile 21 al tenor de que me alegraba que hubiera descubierto, que en el Antiguo Testamento ya se mencionaba

el fundamento de la Ley de Dios, si lo hizo con Biblia en mano, no lo sé, pero mencionó Deuteronomio 6: 4 y Levítico 19 :18 y son pocos los cristianos que los citan.

También procedo a corregir lo mencionado por él, que señala a un saduceo, que fue derrotado por nuestro Señor, para un lector superficial esto puede pasar pero no para un estudioso de la Palabra, y un tema tan trascendental como el que se está tratando.

“Y he aquí un interpreté de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?

El le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?

Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con todo tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo” S. Lucas 10: 25-27.

“Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una.

Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento de la ley?

Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma,

y con toda tu mente.

Este es el primero y grande mandamiento.

Y el segundo es semejante: Amarás al tu prójimo como a ti mismo.

De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.” S Mateo 22:34-40.



En San Marcos vemos, que además de ser interprete de la ley era un escriba:

“Entonces el escriba le dijo: Bien, Maestro, verdad has dicho, que uno es Dios, y no hay otro fuera de él; y el amarle de con todo el corazón, con todo el entendimiento,

con toda el alma , y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios.

Jesús entonces, viendo que había respondido sabiamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios. Y ya ninguno osaba preguntarle. S. Marcos12: 32-34.

Este personaje que usted mencionó como saduceo, era un fariseo.



Podemos apreciar, además la gran relación que hay entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, uno se complementa con el otro. A nosotros nos corresponde, con la ayuda del Espíritu Santo descubrir su perfecta armonía.



Muchas bendiciones de Señor.



Luego todo Israel será salvo

 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Gabriel47 dijo:
Un gran saludo a mis hermanos foristas, y estudiosos de la Palabra de Dios.



Procedo a aclarar y corregir la interpretación de Mobile 21 al tenor de que me alegraba que hubiera descubierto, que en el Antiguo Testamento ya se mencionaba

el fundamento de la Ley de Dios, si lo hizo con Biblia en mano, no lo sé, pero mencionó Deuteronomio 6: 4 y Levítico 19 :18 y son pocos los cristianos que los citan.


Estimado Gabriel:

No veo aquí qué parte de lo que dije estaba equivocado y en qué me está corrigiendo.

También procedo a corregir lo mencionado por él, que señala a un saduceo, que fue derrotado por nuestro Señor, para un lector superficial esto puede pasar pero no para un estudioso de la Palabra, y un tema tan trascendental como el que se está tratando.

Este personaje que usted mencionó como saduceo, era un fariseo.

En San Marcos sólo dice que es un escriba pero en el Evangelio de San Mateo vemos claramente que es un saduceo ya que dice "y uno de ellos" después de haber hablado de los saduceos.

Aunque no tuviéramos esta aclaración, de todas formas en cuanto a lo que hablamos de la doctrina adventista ésto no cambia nada pues todos los judíos estaban de acuerdo en la consistencia de la Ley de Moisés y de ahí la trampa que ambos grupos le ponen a Jesús consiste precisamente en que dijera que un Mandamiento tiene prioridad sobre otros.

Si ellos no lo hubieran entendido así, en el contexto no habría explicación respecto a cuál es "la trampa" ya que ellos hubieran estado de acuerdo con Jesús.

Podemos apreciar, además la gran relación que hay entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, uno se complementa con el otro.

El Antiguo Testamento da las bases o "el fondo" de lo que viene en el NT, pero el NT es sin lugar a dudas el centro de todo ya que toda la historia de la salvación se refiere a la redención por parte del Mesías.

Es incorrecto hacer lo que los Testigos de Jehová, o sea que le dan igualdad de autoridad al AT que al NT, pues el NT tiene la autoridad principal como la revelación plena y definitiva.

Que Dios le bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Días de adoración
Algunos pastores recientemente me han preguntado cuál es nuestra norma en cuanto a los días de adoración que se han cambiado. ¿Preferimos unos días en vez de otros?

Sí, y no.

Analicemos nuestra norma acerca de los días de adoración semanales y anuales, y por qué algunos piensan que preferimos unos más que otros.



Adoración semanal

Como iglesia, ¿preferimos que nuestros miembros se reúnan el sábado o el domingo? Como denominación, no tenemos preferencia. Como individuos, quizá. Yo tengo una preferencia, pero la doctrina de la iglesia y la norma no se basa en mi preferencia. Del mismo modo, varios directores regionales, superintendentes de distrito y pastores tienen sus preferencias, pero ninguna de sus opiniones personales pueden establecer la norma de la iglesia.

La doctrina y la norma de la iglesia se establecen según directrices bíblicas, y la Biblia no especifica un día particular de adoración. De hecho, incita a las personas a tener diferentes preferencias para poder ser flexibles en tales asuntos (Romanos 14:5).

¿Cuál es nuestra norma? En 1998, escribimos: “Debemos aprender a no condenar a los demás con respecto a las estaciones y los días en los cuales decidimos adorar. Por ejemplo, si una congregación en los Estados Unidos decide adorar el domingo, entonces las congregaciones en Europa o América Latina no tienen que 1) sentir que deben hacer lo mismo inmediatamente, o 2) enojarse porque una congregación en los Estados Unidos ha tomado esta decisión”. Esta todavía es nuestra norma.

Quizá debo añadir que los miembros no tienen que estar agitando a otras congregaciones para que adopten una u otra práctica. Cada congregación debe decidir por sí misma, sin interferencia exterior. Como dijimos en 1998: “Si nuestros hermanos y hermanas en otras congregaciones se están reuniendo para adorar al Señor, entonces no debemos enojarnos por el día en que han decidido adorar”.

Nuestra libertad en Cristo significa que tenemos que dejar nuestro deseo de que todos hagamos las cosas de la misma forma. Cuando tenemos libertad para ser diferentes, debemos dar a otros una libertad similar para ser diferentes de nosotros. Tenemos que buscar una unidad que esté basada en Cristo, no en asuntos externos.

Como escribí en 1999: “Debemos permitir ambos grupos de días de adoración simplemente porque un principio más importante está en juego. La opción no está entre este o aquel día, está entre la mano pesada o la amabilidad, entre una unidad impuesta externamente o una unidad generada por fe, entre el legalismo y la gracia. Si tratamos de imponer un grupo de días de adoración en vez de otro y todavía predicar la gracia y la libertad en Cristo, entonces estaríamos tratando de mezclar aceite y agua”.

Debemos permitir ambos grupos de días de adoración...porque un principio más importante está en juego.

Esta todavía es nuestra norma. El evangelio no nos permite imponer un día en vez de otro, o decir que un día es espiritualmente superior a otro. Por supuesto, algunas personas prefieren un día, pero su pasión (incluyendo la mía) no puede anular el hecho de que la Escritura no especifica un día particular de adoración.



Tampoco queremos que miembros agiten su propia congregación. La iglesia no es un lugar para politiquear, presionar para obtener apoyo, o crear una facción. No sólo nos dice la Escritura que seamos tolerantes para con las opiniones sobre este tema (Romanos 14:5), sino que evitemos la disensión y la división. La paz es más importante que obtener una “victoria”.

Cada congregación debe tomar su propia decisión, y los factores locales deben tomarse en consideración. Estos podrían incluir la disponibilidad de facilidades apropiadas o si los miembros trabajan el sábado y no el domingo. Un día podría ser mejor para la evangelización; un día podría ser mejor para los niños. En otras palabras, varios asuntos no espirituales deben considerarse, pero debemos tener cuidado de darle demasiada importancia a nuestras opiniones.

Yo no puedo decidir su situación local. Todo lo que puedo decir es que no hay razón bíblica para requerir un día en vez de otro.

Quizá haya razones sicológicas, sociológicas o culturales para preferir un día en vez de otro, pero estos no son requisitos espirituales. Muchas personas piensan que el domingo es el mejor recordatorio de la resurrección de Jesús, pero al mismo tiempo, este no es un requisito bíblico.

La gente que prefiere el sábado quizá siente que nosotros preferimos el domingo. La gente que prefiere el domingo quizá siente que nosotros preferimos el sábado. Ambos grupos de personas están en el error. Le damos esta opción a cada congregación.

No obstante, me gustaría decirle unas palabras a aquellos que sienten que deben observar el sábado como se ordenó originalmente. El antiguo pacto se concentra en el descanso, no en la adoración. El único servicio de adoración ordenado para el sábado fue un ritual en el templo, al cual sólo asistía una pequeña fracción de los israelitas.

Para la mayoría de los israelitas, el sábado era un día para descansar en la casa. Si ellos querían asistir a un servicio de adoración, tenían que viajar, y lo podían hacer en uno de los otros seis días. Los israelitas tenían la opción de adorar en el templo cualquier día de la semana, pero el sábado era un día de descanso, no un día de viajes pesados. Igualmente hoy, aquellos que observan el sábado pueden también adorar el domingo, y aquellos que prefieran el domingo pueden también adorar el sábado.

En muchas congregaciones, la mayoría de los miembros prefieren un día, y una minoría prefiere otro. El pastor debe dirigir para beneficio de la congregación como un todo, y en la mayoría de los casos, la minoría tiene que aceptar la situación, y quizá observar el día en casa.



Los festivales anuales

¿Preferimos algunos festivales anuales en vez de otros? Sí, pero este no es un cambio reciente. En 1998, yo expliqué que no éramos “neutrales” en cuanto a la Pascua Florida. Exhortamos a las personas a celebrar la resurrección de nuestro Salvador y a celebrar los festivales que nos recuerdan la salvación que tenemos en Cristo.

Les permitimos a los miembros celebrar los siete festivales anuales también. Enseñamos que estos días no son requeridos ni que proveen un entendimiento más “profundo” del plan de Dios para la humanidad.

Dios ordenó los festivales anuales sólo dentro del antiguo pacto, sólo para los israelitas. Él no esperaba que los aborígenes y los esquimales celebraran una cosecha de grano sin grano, con un calendario diseñado para otro clima. Los únicos mandamientos para estos días se encuentran en un pacto que está ahora obsoleto suplantado por la muerte y resurrección de Jesucristo. Aunque el Nuevo Testamento menciona estos días, nunca los ordena.

En resumen, preferimos las observancias anuales que la gente típicamente asocia con Jesús: Navidad, Pascua Florida y otras. Pero también permitimos otras celebraciones, mientras Cristo sea el centro de la celebración. Pero no declaramos un día de preferencia para los servicios de adoración. Esto debe decidirse localmente, basándose en las consideraciones locales, sin influencia externa.

No importa cuál sea el día, ¡celebremos a Cristo!◙



Puntos que debemos​
considerar con respecto a los días de adoración

¿Podemos mantener unidad cuando observamos diferentes de días de adoración anuales? Esto podría estar en contra de la naturaleza humana, pero con Cristo es posible, aun imperativo, amar a las personas que tienen diferentes opiniones y prácticas. He aquí algunos principios básicos:

Cuando de adoración se trata, un día no es más santo que otro (Romanos 14:5). Esto se aplica a la Pascua Florida, la Fiesta de Panes sin Levadura, Tabernáculos y Navidad. Ninguno de estos días es tan importante que debe causar animosidad entre los miembros (1 Corintios 13:1-3).

Cuando nos reunimos, nuestra adoración debe concentrarse en Cristo, no en el día. No enseñamos que las personas que se reúnen en un día son mejores o más obedientes que aquellos que no se reúnen en ese día.

Conmemoramos la salvación en Cristo. Los festivales cristianos tradicionales hacen esto más directamente que los festivales del antiguo pacto. En las naciones occidentales, casi todos saben que la Pascua Florida conmemora la resurrección de Cristo, mientras que pocos asocian la Fiesta de Panes sin Levadura con el cristianismo.

El principio de los días de adoración es que el pueblo de Dios conmemora la salvación. Los israelitas recordaban la salvación física y tenían la esperanza de una salvación futura, pero nosotros miramos a Jesucristo, especialmente su nacimiento, crucifixión y resurrección.

Los festivales israelitas pueden usarse para adorar a Cristo, así como los otros días. Los cristianos de la iglesia primitiva adoraban en el templo durante los festivales, sin quejas de parte de Pablo.

Nosotros les permitimos a los miembros escoger sus días de adoración, pero las circunstancias y el número de personas podría requerir que algunas reuniones se hagan en los hogares.

Sería inconsistente predicar la gracia y la libertad y al mismo tiempo prohibir la adoración en días que tienen un origen que no nos gusta.

Mientras nos acercamos a Cristo, mientras nos convertimos más como Él, los días del calendario ya no serán tan importantes. Los días son provechosos para adoración, pero estos no son nuestra meta principal. Nuestra meta es dirigir a la gente a Cristo, y permitirle vivir en nosotros, permitir que sus actitudes nos dominen: actitudes de amor, de respeto para otros, de humildad, de concentrarnos en Dios. Nuestro sentido de unidad debe basarse en estas verdades internas, no en el asunto externo de considerar un día mejor que otro.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Un saludo cordial a mis hermanos y lectores.

En respuesta a Mobile 21, debo señalar que sigue errado, como lo expresa nuestro Señor en su enfrentamiento con el diablo. Leamos:"Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está; No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios." S. Lucas 4:4. Entonces, Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, que como usted sabe se denomina a "la palabra de Dios" es una unidad maravillosa e irrompible.
En lo que respecta a adorar a nuestro Dios en un día u otro, hermano Lucas 16, también se equivocan, ya que como está escrito:"retrajeres del día de reposo tu pie,
de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová;
y yo te haré subirsobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado."Isaías 58:13,14
Caín creyó que su ofrenda le iba a agradar al Señor. Muchos creen hoy que no importa la forma que sirvamos a nuestro Dios, aplican el concepto "todos los caminos llevan a Roma"
Pero la Palabra dice:"Hay camino que al hombre le parece derecho; Pero su fín es camino de muerte." Proverbios 14:12.
Muchas bendiciones del Señor.

Luego todo Israél será salvo

 
Re: ¿Sábado o Domingo?

(Hola Jack, bienvenido al debate.

De mi parte no te considero inoportuno, sinó que aprecio tu participación, así como apreciaría la participación activa del resto de los lectores.

Que Dios te bendiga.)


Gracias URIAS por la bienvenida, ahora me siento mejor: :9:

Que Dios te bendiga a ti tambien y a cada uno de los foristas....