¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
Por favor Mobile, el mandamiento no está hablando de los shabbats como el Yon Kippur ni ningún otro de esos, está hablando claramente del séptimo día, de reposar el séptimo luego de haber trabajado seis. El texto es muy claro, muuuuy claro.
Está claro que los sábados solos como descanso y sin otra festividad como la Pascua y etc... del calendario litúrgico, son clasificados en la Biblia como costumbre y no como mandamiento:

"Guardad mis sábados, y reverenciad con temor mi Santuario. Yo el Señor. No os desviéis de vuestro Dios en busca de magos, ni consultéis a adivinos, porque seréis por ellos corrompidos. Yo el Señor Dios vuestro. Ante la cabeza llena de canas, ponte de pie, y honra la persona del anciano, y teme al Señor Dios tuyo. Yo el Señor" (Lev 19, 30-32)

Como vez, los sábados solos como descanso y no como shabatt está enlistado con las costumbres y no como mandamiento (que es guardar el día como conmemoración y no simplemente como descanso).

El mandamiento de santificar las fiestas o sea cumplir con el shabatt ya es diferente pues se cumple con el shabatt en la Pascua o en los demás días del calendario litúrgico.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
El Gran problema con esto es que Jesús está hablando del mandamiento del adulterio, no del de la codicia.

Y no tiene nada que ver con el mandamiento de la codicia, porque no dice: "el que mire la mujer de su prójimo para codiciarla", dice "el que mire a una mujer". Por lo tanto si la mujer no es del prójimo, no está "codiciando la mujer de su prójimo", así que el mandamiento tiene que ver exclusivamente con el adulterio y no con la codicia de las cosas de los otros.
Lo importante es que dice "el que mira a la mujer" y luego "ya ha cometido adulterio" significando que se refiere a cualquier mujer que no sea la suya.

Por tanto, vemos cómo Jesús parte del supuesto de distinguir el mandamiento 6 y el 9 como dos diferentes, y después Él equipara el 9 al 6.

Así se comprueba que la teoría del "cambio de los mandamientos" es otra mentira sin fundamento así como lo del Domingo..............
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
Al contrario, esos 1260 días, son años, en los cuales como la Iglesia Católica cambió la Ley, los dos testigos (AT y NT) tuvieron que profetizar "vestidos de cilicio".

Vestirse de cilicio era una señal común de duelo (2 Sam. 3: 31) y arrepentimiento (Jon. 3:6,8). De este modo se describe a las Escrituras como si estuvieran de duelo en un tiempo cuando las tradiciones humanas estarían por sobre los mandamientos de Dios.

Y Ellen White no es ni la única ni la primera que identifica al papado como el Anticristo. Pero vuelvo a insistir que nadie está utilizando a Ellen White aquí para probar nada. Tú eres el único que la está metiendo en medio, nadie de nosotros necesitó usar nada de lo que ella dijo para probarte nada.

Lo hacemos con la Bíblia, y solamente la Biblia, sin mezclar tradiciones humanas.
Violación interpretativa de nuevo..............

No se puede decir en el contexto que el Anticristo sea una colectividad de personas ("muchos papas").

La Biblia identifica al Anticristo que es un individuo real así como lo es el Diablo o el falso Profeta, y que aparecerá al final de los tiempos y gobernará por 3 años y medio.

El aparecerá y todavía no aparece, por tanto no es ningún Papa ni ningún Domingo.

Como se le dé las vueltas al versículo, es imposible concluir que el papado es el Anticristo o que el Domingo es el signo del Anticristo.

Lo que pasa es que en la judaizante Adventista del Séptimo Día como obviamente no es bíblica, entonces tienen que comenzar "echándole la pelota" al de la otra cancha para que cuando ya terminamos de discutir lo del papado después de mucho mucho tiempo, ya se nos olvidó que todo comenzó por dichos neo-judaizantes.

La verdad bíblica dice que no regresemos a las costumbres judías y también dice que quienes instigan a regresar a ellas (tales como Ellen White) serán castigados (Gal 5, 1 y 10).

La condenación está tan clara que por eso regresan a otras cosas para desviar la atención.

Yo pienso que la Adventista del Séptimo Día terminará por editar una Biblia de ellos mismos -como los testigos de Jehová- donde se borren definitivamente todos los lugares del Nuevo Testamento donde se condenan dichas prácticas, o bien todos sus miembros verán en la Biblia que no hay que celebrar ni sábados ni las lunas nuevas (Col 2, 16-17) y se saldrán de la Adventista del Sábado.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

mobile21 dijo:
Está claro que los sábados solos como descanso y sin otra festividad como la Pascua y etc... del calendario litúrgico, son clasificados en la Biblia como costumbre y no como mandamiento:

"Guardad mis sábados, y reverenciad con temor mi Santuario. Yo el Señor. No os desviéis de vuestro Dios en busca de magos, ni consultéis a adivinos, porque seréis por ellos corrompidos. Yo el Señor Dios vuestro. Ante la cabeza llena de canas, ponte de pie, y honra la persona del anciano, y teme al Señor Dios tuyo. Yo el Señor" (Lev 19, 30-32)

Como vez, los sábados solos como descanso y no como shabatt está enlistado con las costumbres y no como mandamiento (que es guardar el día como conmemoración y no simplemente como descanso).

El mandamiento de santificar las fiestas o sea cumplir con el shabatt ya es diferente pues se cumple con el shabatt en la Pascua o en los demás días del calendario litúrgico.
Estabamos hablando de que el mandamiento del sábado, el mandamiento dentro de los Diez Mandamientos, está hablando de reposar el sábado semanal y no está hablando de sábados especiales.

Y el sábado como "descanso", o sea el reposo semanal, sí es un mandamiento. ¿Qué dices Mobile?

mobile21 dijo:
Como se le dé las vueltas al versículo, es imposible concluir que el papado es el Anticristo o que el Domingo es el signo del Anticristo.

Lo que pasa es que en la judaizante Adventista del Séptimo Día como obviamente no es bíblica, entonces tienen que comenzar "echándole la pelota" al de la otra cancha para que cuando ya terminamos de discutir lo del papado después de mucho mucho tiempo, ya se nos olvidó que todo comenzó por dichos neo-judaizantes.
Siglos antes que existiera un adventista se identificó ya al papa como el anticristo.

mobile21 dijo:
Yo pienso que la Adventista del Séptimo Día terminará por editar una Biblia de ellos mismos -como los testigos de Jehová- donde se borren definitivamente todos los lugares del Nuevo Testamento donde se condenan dichas prácticas, o bien todos sus miembros verán en la Biblia que no hay que celebrar ni sábados ni las lunas nuevas (Col 2, 16-17) y se saldrán de la Adventista del Sábado.
Tu piensas eso. En cambio yo sé que por mil años la Iglesia Católica no permitía a sus feligreses leer la Biblia. Por lo tanto "quita la viga de tu ojo" antes de ver "la paja del ojo ajeno".
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

mobile21 dijo:
La Ley es la misma y Jesucristo lo único que está haciendo es separar los mandamientos de las demás cuestiones, justo como la misma Biblia lo hace:

"Estos son los preceptos y ceremonias, y ordenamientos que me mandó el Señor Dios vuestro enseñaros..." (Deut 6, 1) (preceptos refiriendose a costumbres como no comer cerdo o no cortarse las barbas o el pelo en cierta forma o etc...)

"Escucha, ¡oh Israel!, y pon cuidado en hacer lo que el Señor te ha mandado..." (Deut 6, 3)

La distinción no sea hace sin razón ya que son diferentes.

En el Adventismo del Séptimo Día se dice que si no obedeces un precepto (costumbre), estás rompiendo los mandamientos y estás condenado, y para colmo lo justifican con un versículo.......... ¡¡¡¡del Nuevo Testamento!!!!!!!!.

En verdad es increíble.
Si la ley es la misma, entonces ¿porque guardas el domingo?

"No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios" (Sal. 89:34)

Y de sus labios salió "séptimo día = reposo = shabbat".

El sábado no es mandamiento.

El shabatt lo es.
Ahí está la Iglesia Católica cambiando la ley. ¿Cómo que el sábado no es mandamiento?

Leamos juntos el mandamientos, y leamos juntos cuál es el día, lo escribiremos a tu manera (shabbat), así se ve mas claro:
8 Acuérdate del shabbat para santificarlo.
9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el shabbat y lo santificó.

Conclusión: Shabbat = séptimo día = sábado = mandamiento.

mobile21 dijo:
No hay problema puesto que el Antiguo Testamento nos dá las bases y el Nuevo Testamento nos revela la plenitud sobre esas bases:

En el la Ley antigua hay shabatt para conmemorar la liberación de Egipto.

En la Ley nueva hay shabatt para conmemorar la verdadera liberación de la humanidad de la cual la primera era prefiguración justo como en el AT Isaac cargando la leña con la que sería sacrificado es prefiguración de la Pasión de Jesucristo o etc...

La prefiguración no es lo definitivo; lo definitivo y eterno viene en el NT.

En el contexto cristiano no nos debemos poner a "enfrentar" a AT y NT sino que debemos estudiar el AT como la base y el NT como la plenitud y realización de todo.
Exáctamente, por eso debemos guardar el sábado porque Dios nos liberó de la esclavitud del pecado.

Fíjate que tú dices que hay que guardar el día en el que él nos liberó de la esclavitud del pecado. Pero a Israel no se le ordenó guardar el día en el que fueron liberados de la esclavitud de Egipto:
"Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo." (Deut. 5:15)

No dice nada de que sea porque los sacó en sábado o en ningún día. Por eso tampoco importa que nos haya liberado del pecado en Domingo. Sea el día que sea, en el que Dios no libere de lo que sea, nos manda a guardar el sábado, "el séptimo día es shabbat a Jehová tu Dios" (Deut. 5:14)

mobile21 dijo:
Los versículos hablan de la costumbre pagana de sacrificar cerdos y otras cosas a los dioses paganos
A ver, leamos juntos lo que dicen los versículos:
"los que comen carne de cerdo y abominación y ratón" (Isa. 66:17)

No hay vuelta que darle. Imagínate, si no puedes aceptar esto que está explícito, ¿qué esperanza tengo de que aceptes las profecías que son simbólicas?

mobile21 dijo:
La Alianza no es supuesta ni tampoco lo es la Ley. Ambas son verdades bíblicas.

La nueva Ley se forma con todo lo que aclara Jesucristo respecto a la antigua[/b] mas lo que aclaran los Apóstoles hablando con autoridad infalible por estar iluminados por el Espíritu Santo.

Es un hecho que lo de los alimentos y etc... está abolido en la nueva Ley; de esto ya he citado múltiples versículos anteriormente.

Conclusión:

Si la antigua Ley les dice a los judíos: no comas cerdo, pero la nueva Ley le dice a todos los creyentes en Cristo: no importa lo que comas, entonces vale la nueva Ley y no la antigua por aquélla ser definitiva y la otra no.

Como vez, es imposible hacerle caso a la interpretación bíblica de la Adventista del Séptimo Día y no desobedecer la nueva Ley de la nueva Alianza eterna hecha por Jesucristo, el Mesías.

Es cierto, la Alianza no es supuesta ni tampoco la ley, y Dios mismo anunció su Alianza, y dijo que no mudaría:
"Y él os anunció su pacto... los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra." (Deut. 4:13)
"No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios" (Sal. 89:34)
"Este es el pacto que haré... pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré" (Heb. 8:10)

La diferencia sería que ahora las leyes estarían en nuestros corazones:
25 Pues en verdad la circuncisión aprovecha, si guardas la ley; pero si eres transgresor de la ley, tu circuncisión viene a ser incircuncisión.
26 Si, pues, el incircunciso guardare las ordenanzas de la ley, ¿no será tenida su incircuncisión como circuncisión?
27 Y el que físicamente es incircunciso, pero guarda perfectamente la ley, te condenará a ti, que con la letra de la ley y con la circuncisión eres transgresor de la ley.
28 Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne;
29 sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios. (Romanos 2:25-29)

Qué curioso que todo el mundo esperaba toda la historia por el Mesías, y cuando llega entonces hay quien todavía quiere regresar a lo viejo anterior a Él...........
Qué curioso que el Mesías enseñó a no porner las doctrinas de hombres sobre los mandamientos de Dios, y éso es exáctamente lo que hacen algunos Cristianos hoy y para eso se apoyan en el Mesías. Siendo que éste dijo que en vano le honramos con mandamientos y conclusiones nuestras:
"Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres" (Marcos 7:7-8)

mobile21 dijo:
¿No lo mostré????

Entonces supongo que cuando Jesucristo está declarando sellada con Su Sangre la Nueva Alianza, también se equivocó porque para que ésta sea la Nueva, tuvo que haber las antiguas.

Si no hubiera antiguas y luego ésta que es Nueva, no hubiera dicho Nueva sino que hubiera sido "la primera vez" que Dios establece una Alianza con el pueblo.
Pero no mostrastes las supuestas varias alianzas en las que las obligaciones de la ley cambiaban "muy poco":
mobile21 dijo:
En las Alianzas del Antiguo Testamento, las obligaciones de la Ley cambian muy poco, pero con la nueva y definitiva Alianza con Jesucristo hay una Ley nueva.
Por otro lado tu dices que con Jesucristo hay una ley nueva, y por otro lado Jesucristo dice que no vino a cambiar la ley, Juan dice que es el mismo mandamiento antíguo y Dios dice que no mudará lo que ha salido de sus labios. ¿A quién le creo?
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

mobile21 dijo:
Estimado Caminante:

Me disculpo si has encontrado ofensiva alguna de mis respuestas, así que repito que no es mi intención ofender a nadie cuando debato algún punto doctrinal.

Mi intensión es hacer una corrección fraternal (Lev 19, 17) al ver que se expone cierta doctrina que está encaminada a dar un falso testimonio: el decir (por Ellen White) que el día Domingo es un día del Anticristo, ya que dicho día es el día de la conmemoración de la Resurrección de Nuestro Señor, así como el conminar a la celebración de prácticas judías ya derogadas para nosotros los cristianos.

Espero que de este debate ambos saquemos -como dices tú- la mejor forma para vivir el Evangelio, y así poder testimoniar a los demás.

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
No mi hermano Mobile no tienes porque disculparse, no me ofende para nada tus puntos de vista,solo me sorprende eso de las "fiestas", bueno pues es tu punto de vista respetable, pero asi dice el Señor:" Si retrajeres del sabado tu pie, de hacer tu voluntad en mi dia santo, y al sabado llamares delicias, santo glorioso de Jehova; y lo venerares, no haciendo tus caminos, ni buscando tu volundad, ni hablando tus palabras; entonces te deleitaras en Jehova, y yo te hare subir sobre las alturas de la tierra, y te dare a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehova lo ha hablado"(Is 58:13,14) ...pero este dia santo y bendito, fue solo para los judios? En la creacion de este mundo la poblacion era judia?:" Y bendijo Dios el septimo dia y santificolo, porque en el reposo de toda su OBRA que habia hecho" (Gen 2:3) Tu sabes que Dios no se cansa y porque reposo entonces el septimo dia? eso quiere decir que algo muy importante entonces deberia haber pasado ese septimo dia. Mira Mobile 21 si tu haces una OBRA de arte en 6 dias, por ejemplo un cuadro, el septimo dia que te faltaria hacer?...porque sino lo haces ese detalle cualquiera puede ser dueño de tu OBRA...me estas entendiendo? "Y vi a otro angel volar por en medio del cielo, que tenia el evangelio ETERNO...Diciendo en alta voz: Temed a Dios, y dadle honra, porque la hora de su juicio es venida; y adorad a aquel que ha HECHO el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas." (Ap 14:6-7) Por ese motivo el Dios eterno, el CREADOR hecho carne, restauro al hombre como su criatura mas amada y restaurarlo le costo su propia vida porque el mismo dijo: " No penseis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino a cumplir"(Mt 6:17) Amigo mio los principios divinos son eternos, no pueden cambiar y no lo digo yo, mira lee otra vez atentamente:"Dios no es hombre para que mienta; Ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, y no hara? Hablo, y no se ejecutara?"(Nm 23:19) Por eso El mientras estuvo en la tierra, no podia andar sino conforme a su naturaleza de sus propios principios, para el Señor era tan natural cumplir esos principios eternos: "...y entro conforme a su costumbre, el dia Sabado en la sinagoga, y se levanto a leer." (Lc 4:16) Jesus JAMAS fomento, provoco o insinuo nada en contra de los principios eternos. Su mision fue la de salvar almas y esto se hace cambiando el corazon humano en el poderoso nombre del Hijo de Dios (el mayor milagro y el unico que nos lleva a obtener vida eterna) y no cambiando dichos principios eternos. En otras palabras El no mudo su caracter para salvarnos, El tubo que pagar las consecuencias en nuestro lugar, -GLORIA A SU NOMBRE, ALELUYA!- tubo que ser alzado en una cruz para cambiar la historia y los corazones humanos impresionados por ese hecho inaudito.

Ahora en los puntos concernientes y relacionados en si acerca de E.G White, al anticristo y el domingo, me encantaria leer pruebas contundentes. Mientras tanto me queda observar como la publicidad gratuita de la señora White todavia se mantiene vigente.

Bendiciones y hasta la proxima.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
Siglos antes que existiera un adventista se identificó ya al papa como el anticristo.
Sí, estoy conciente de ello.

Creo que fué Lutero en uno de los panfletos de 1519 no?????

En ese año Lutero todavía buscaba que le aumentaran el ego y tenía esperanzas de regresar como grande triunfador en la Iglesia y por eso sus escritos muestran contradicciones al respecto entre si se reconciliaba con la Iglesia y entre si no lo hacía.

En fin, los desvaríos de un ególatra no importan y Lutero mismo en sus años finales se preguntó:

¿será posible que tantos maestros anteriores estuvieran equivocados?

Por eso la Biblia nos dice:

"El que os escucha a vosotros, me escucha a Mí; y el que os desprecia a vosotros, a Mí me desprecia. Y quien a Mí me desprecia, desprecia a aquel que me ha enviado" (Lc 10, 16)

Aquí está claro que Lutero desprecia a todo el que no hace caso de sus amenazas (también le llamó bestia a Enrique VIII fundador de la iglesia anglicana años después) y por tanto ¿quién se irá a condenar: Lutero o nosotros????.

Lutero o Calvino o Ellen White pueden calumniar al Papa todo lo que quieran, que quien desprecia la autoridad que Cristo instauró sobre la Tierra, a Él mismo desprecia (o sea que los soberbios que dicen que sólo se entienden con Dios directamente y que no necesitan a nadie más, ya están señalados por la Biblia).

Tu piensas eso. En cambio yo sé que por mil años la Iglesia Católica no permitía a sus feligreses leer la Biblia. Por lo tanto "quita la viga de tu ojo" antes de ver "la paja del ojo ajeno".
Y yo se que eso no es cierto.

El objetivo de la Iglesia al declarar un canon específico en el 393 d.C. fué precisamente que todos tuvieran el mismo y que dejaran de haber versiones diferentes, hasta con errores.

La Iglesia Católica siempre propagó con gran esfuerzo la Biblia (documento católico) ya que en esa época cada copia de la Biblia tenía que ser hecha a mano y esto costaba muchos meses.

La prueba de que ésto es cierto es que de los manuscritos del medioevo, la gran mayoría son Biblias.

Saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
Si la ley es la misma, entonces ¿porque guardas el domingo?
Porque Cristo resucita el Domingo.

La liberación de Egipto sólo fué una sombra pasajera.

Si la Ley antigua no es sombra, entonces por qué el Nuevo Testamento le llama sombra????

¿Está el Nuevo Testamento equivocado?

¿Está San Pablo equivocado?

¿Está el Espíritu Santo equivocado???

¿¿¿Es más poderosa Ellen White que San Pablo, para volver instaurar la Ley antigua una vez que San Pablo ya la desechó expresamente en la Biblia???

Yo -como es usual- me quedo con lo que dice San Pablo; los que se quieran arriesgar a quedarse con Ellen White entonces también están arriesgando su salvación pues la Biblia condena a quienes quieren hacer volver a la Ley antigua.


"No olvidaré mi pacto, ni mudaré lo que ha salido de mis labios"


Y no olvidó Su pacto.

El Mesías vino al mundo y murió físicamente por los pecados como lo dijo la profecía mesiánica de Génesis 3, 15.

El Diablo ha sido derrotado.

Las prefiguraciones y sombras del Antiguo Testamento han dado paso a lo real.

Demos gracias a Dios.

Y de sus labios salió "séptimo día = reposo = shabbat".
De los labios de quién????????

No de los de Dios pues el autor sagrado en el AT ya dice que en ese momento shabatt caía en Sábado por ser Sábado la conmemoración de la salida de Egipto, pero que no son lo mismo.

Ahora ya no lo es pues salimos de la muerte y el pecado en Domingo.

[qutoe]Ahí está la Iglesia Católica cambiando la ley. ¿Cómo que el sábado no es mandamiento?[/quote]
No lo es.

El shabatt en la Nueva Alianza se celebra el Domingo que es la definitiva liberación, y no la prefiguración de Egipto del AT y etc...

Jesucristo es el Señor del sábado y a donde está Jesucristo está el sábado.

Si en el calendario litúrgico cae una conmemoración en cualquier día de la semana, ese día se convierte en sábado pues el sábado sigue a Dios y no Dios al sábado.

Exáctamente, por eso debemos guardar el sábado porque Dios nos liberó de la esclavitud del pecado.
Dios nos libera de esa esclavitud a la humanidad el Domingo y no el Sábado.

¿Acaso equiparas tú a Moisés con el Mesías?.

Lo que diga y haga Moisés no es lo definitivo sino lo que dice y hace el Mesías lo es.

El Mesías -Unigénito de Dios- resucitó el Domingo.

Fíjate que tú dices que hay que guardar el día en el que él nos liberó de la esclavitud del pecado. Pero a Israel no se le ordenó guardar el día en el que fueron liberados de la esclavitud de Egipto:
"Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo." (Deut. 5:15)

No dice nada de que sea porque los sacó en sábado o en ningún día.
¿Cómo que no lo dice?????

"Acuérdate quet ú también fuiste siervo en Egipto, y que de allí te sacó el Señor Dios tuyo con mano poderosa y brazo levantado. Por eso te ha mandado que guardases el día sábado" (Dt 5, 15)

Por eso o por lo cual significa que se celebraba dicho día por ser la conmemoración de la salida de Egipto. Decir que no lo dice es tanto como decir que el texto carece de sentido.

Si no le crees a ese pasaje, de todas maneras puedes ir a los antecedentes:

"Acordaos, dijo Moisés al pueblo; acordaos de este día enque habéis salido de Egipto y de la casa de vuestra esclavitud, cómo el Señor os ha sacado con mano fuerte de este lugar: por cuya razón no comeréis en semejante día pan con levadura." (Ex 13, 4)

"Por espacio de siete días comerás ázimos, y el día séptimo será también día solemne del Señor" (Ex 13, 6)

Nótese que la celebración especial prescrita al llegar a la tierra prometida es una semana entera de shabatt y de la misma manera, ahora que Cristo nos liberó definitivamente y vamos al Reino de Dios, se celebra la Eucaristía no nada más el día de la conmemoración de la celebración que es el Domingo sino que también se celebra todos los demás días.

La celebración es constante y ya no prescrita para sólo un día de la semana.

A ver, leamos juntos lo que dicen los versículos:
"los que comen carne de cerdo y abominación y ratón" (Isa. 66:17)

No hay vuelta que darle. Imagínate, si no puedes aceptar esto que está explícito, ¿qué esperanza tengo de que aceptes las profecías que son simbólicas?
Ya expliqué el contexto propio de Isaías que era carne sacrificada a otros dioses.

En el Adventismo del Séptimo Día no se acepta lo expresamente escrito en la Biblia:

"y en él vio el cielo abierto, y bajar cierta cosa como un mantel grande, que, pendiente de sus cuatro puntas, se descolgaba del cielo a la tierra, en el cual había todo género de animales cuadrúpedos, y reptiles de la tierra, y aves del cielo. Y oyó una voz que le decía: Pedro, levántate; mata, y come. Dijo Pedro: No haré tal, Señor; pues jamás he comido cosa profana e inmunda. Replicóle la misma voz: Lo que Dios ha purificado, no lo llames profano." (Hechos 10, 11-14)

Más claro ni el agua.

Qué curioso que el Mesías enseñó a no porner las doctrinas de hombres sobre los mandamientos de Dios, y éso es exáctamente lo que hacen algunos Cristianos hoy y para eso se apoyan en el Mesías.
Eso es lo que hizo Ellen White.

San Pablo dice que no nos debemos volver a dejarnos dominar por el yugo de la Ley antigua (Gal 5, 1) y Ellen White dice que sí debemos.

Y no sólo eso, inexplicablemente también dice que está conforme a la Biblia.

Es imposible cuadrar el adventismo del séptimo día con la Biblia.

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
Por otro lado tu dices que con Jesucristo hay una ley nueva, y por otro lado Jesucristo dice que no vino a cambiar la ley, Juan dice que es el mismo mandamiento antíguo y Dios dice que no mudará lo que ha salido de sus labios. ¿A quién le creo?
Créele a Jesucristo quien es Dios.

Dios es trino y uno.

Ni sábados ni lunas nuevas ni no comer cerdo ni perro ni anexos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Es muy curiosao que Mobile menciona vez tras vez la frase "nueva ley" sin citar ni un sólo verso que lo apoye.


Le dije que comparara los diez mandamientos en su catecismoo y su Biblia, cosa que no hizo. Sencillamente se fue por la tangente.

El décimo mandamiento condena la codicia. Sencillamente añade cosas que generalmente se codicia. David codició la mujer de Urías. Ese fue su primer pecado. Luego adulteróconella: segundo pecado. Después mandó a matar a su esposo para quedar con la mujer; tercer pecado. Lo que la iglesia católica hace es repetir el mandamiento séptimo aprovechando la coyuntura que en el mismo se incluye la codicia a la mujer del prójimo. En el sermón del monte, el Maestro sencillamente amplió el séptimo mandamiento, como hizo con el resto de los mandatos.

El segundo mandamiento tiene que ver con la idolatría. Se puede tener otros dioses sin ser idólatra. Es la concepción de una figura o pintura de alguien que es considerado dios u objeto de culto. Eso es el claro mandato de Dios. La iglesia católica ha cambiado los dioses grecorromanos por estatuas y pinturas de santos. Aunque dicen que estos se veneran, la verdad es que a estas cosas se les tributa un culto. Hay que ver como se las pasea por las calles y se les adorna con guirnaldas. Hasta hay muchas a las que se les atribuyen milagros. Dicen que unas lloran o sangran y hasta que mueven los brazos o la cabeza. Esto es una burda idolatría tan aborrecibles a Dios como los cultos a Baal o Astarté.

En palabras simples, Mobile, estás jsutificando el acto católico de descuartizar el Decálogo divino.

Te jactas de ser muy bíblico, cuando a la verdad te la pasas contradicendo la Palabra de Dios.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Que interesante, Mobile dice que los Adventistas del Séptimo Día tendremos que hacernos otra Biblia para que cuadre con nuestras enseñanzas, cuando en realidad fué la Iglesia Católica la que tuvo que prohibir que sus fieles leyeran la Biblia en su idioma, ya que ni siquiera si se hubieran inventado otra Biblia, hubieran podido cuadrarla con sus doctrinas paganas.

A Móbile no le queda mas que negar lo que la Biblia le grita en la cara en Éxodo 20, que "el séptimo día es shabbat para Jehová tu Dios" (vers. 10) y decir que la Biblia (supuestamente) dice que en ese momento el shabbat caía en el séptimo día, por ser la conmemoración de la salida de Egipto, porque sinó su Iglesia, irremediablemente, queda como la que ha cambiado la ley.

La Biblia no dice nada de que el día en el que salieron de Egipto haya sido un sábado, y que por eso debían guardarlo, ya que el día de la semana en el que salieron de Egipto es irrelevante, y ni siquiera se menciona, solo se menciona el mes y el día del mes en que salieron (Éx. 12:2-3).

Esto demuestra aún mas la irrelevancia del día semanal en el que salieron de Egipto, ya que ellos debían guardar "la fiesta de los panes sin levadura, porque en ese mismo día" Jehová los sacó de Egipto (vers. 27). Pero ese "mismo día" podía caer cualquier día de la semana, ya que la fiesta empezaba el 14° día, y terminaba el 21° día del mes primero, por lo tanto cada año ese gran shabbat caía un día semanal diferente, y ni se menciona en que día semanal cayó el primero.

El único motivo del día semanal del shabbat es que "en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el shabbat y lo santificó" (vers. 11). Y ahora además de que Dios era su creador, también pasaba a ser su redentor, por lo tanto con más razón debían guardar el séptimo día:

"Guardarás el shabbat para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es shabbat a Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú. Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes shabbat." (Deut. 5:12-15)

Cualquier persona que lea detenidamente el último versículo notará que no hace ningún tipo de alusión al día en que Dios los sacó de Egipto, solo hace alusión a que debían guardar el sábado porque Dios los "sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido". El día en que fueron sacados no tiene nada que ver con este mandamiento, solamente tiene que ver con la fiesta anual que celebraban, y ésta podía caer en cualquier día de la semana, ya que no importaba el día de la semana, sinó el día del mes.

Hoy, Dios no es solamente nuestro Creador, sino también nuestro redentor, como había librado a Israel de la esclavitud de Egipto, nos libró también de la esclavitud del pecado, por eso debemos guardar el séptimo día, "el shabbat para Jehová", su "día santo"(Ex. 20:10; Isa. 58:13), porque Él nos hizo descansar del pecado así como había hecho a Israel descansar de la esclavitud. Y así como en el mandamiento era irrelevante el día en que Israel fué sacado de Egipto, hoy también es irrelevante ese día en que nos liberó del pecado.

En ambos casos lo que determina el "día de reposo" es "el día en que Dios reposó" de la obra de la creación, no el día en que nos rescató. El que Él nos haya rescatado, y dado reposo, es simplemente otro motivo más para guardar el día que Él reposó, el ÚNICO día que santificó.

Israel recibió ordenes específicas de Dios acerca del día del año en que debían celebrar su liberación de Egipto. Nosotros no, a nosotros Jesús simplemente nos dijo: "Haced esto en memoria de mí" (Lucas 22:19). Y los apóstoles lo hacían cualquier día de la semana (Hechos 2:42,46), por lo tanto, que Pablo se haya reunido "el primer día de la semana" a "partir el pan" (Hech. 20:7), no tiene nada de especial, ya que lo hacían todos los días, o cualquier día.

Luego Mobile recurre a decir que el sábado era una solo una sombra del verdadero reposo que hallaríamos en Jesucristo, y por lo tanto no lo debemos guardar más.

Haría bien en notar que antes del pecado, se registran dos instituciones:

"Y bendijo Dios al día séptimo y lo santificó" (Gén. 2:3) -> Santificó el séptimo día.

"Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne" (Gén. 2:23) -> Insituyó el matrimonio.

Y si Jesús dijo que "lo que Dios unió, no lo separe el hombre" (Mat. 19:6). Entonces también lo que Dios santificó, que no lo profante el hombre, ¡y menos que lo cambie!. ¿O acaso podemos cambiar el matrimonio de entre un hombre y una mujer, al matrimonio entre dos hombres o dos mujeres?

Fíjate además, que ahora Cristo es "cabeza de la Iglesia", y no por eso el hombre deja de ser "cabeza de la mujer" (Ef. 5:23). El sometimiento de Eva a Adan, en el momento en que pecaron, simbolizaba el sometimiento de la Iglesia a la voluntad de Cristo, y no por eso cuando Cristo sometió a la Iglesia la mujer ya no debía estar "sometida a su marido". Así también como el amor del Cristo a la iglesia, simboliza el amor del hombre hacia la mujer (vers. 25), el hecho de que Cristo ya haya amado a su Iglesia no quiere decir que el hombre no tenga que amar más a su mujer.

Así también el cristiano en vez de invalidar el reposo del "día santo" de Jehová, porque encontró reposo en Cristo, debería guardarlo aún con más razón. Y aunque Israel no encontró el verdadero reposo en Canaan, nunca fué el plan de Dios de que si lo encontrara dejara de reposar el sábado, ni que los gentiles de las otras naciones no reposaran el mismo día, al contrario, la profecía de Isaías dice:

"Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová." (Isa. 66:23)

Y por último, para justificar el comer carne de cerdo, Móbile cita esta visión de Pedro:

Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta.

"Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis; y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo." (Hehcos 10:10-16)

Móbile aplica esto a los animales inmundos, cuando Dios se estaba refiriendo a los gentiles. Leamos lo que entendió Pedro:

"Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo" (vers. 28)

¿Cómo? ¿A ningún hombre? Si le dijo eso acerca de los animales, ¿o será que no? ¿o será que le estaba diciendo hacerca de las personas?. Es obvio que no se refería a los animales inmundos, sinó a los gentiles, que eran "abominables" para "un varón judío".

Por lo tanto es obvio que hasta ese momento Pedro no había comido nada inmundo. Y también es obvio que esa no era una autorización para hacerlo, sinó que le estaba haciendo entender que los gentiles ya no eran "inmundos".

Y lo peor de todo es que no solamente Mobile usa esto para justificar comer carne de cerdo, sino mas que nada, ¡para acusarnos de no comer!.

Que Dios les bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

"Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda sábado para no profanarlo y que guarda su mano de hacer todo mal. Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el sábado para no profanarlo, y abracen mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos." (Isaías 56:2,6,7)
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Luis Cajiga dijo:
Es muy curiosao que Mobile menciona vez tras vez la frase "nueva ley" sin citar ni un sólo verso que lo apoye.


Sí lo he citado.

Con la Alianza o pacto con Dios surgen derechos y obligaciones, y como dije, en las Alianzas del AT son un cosa específica (no comer ciertas cosas y lo demás) y luego con la última y definitiva Alianza, llamada en la Biblia como la Nueva Alianza, se dá la llamada "ley del amor" pues se concreta en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo.

"...sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos, a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel." (Heb 12, 22-24)

¿Si no hay nuevo pacto y nueva ley, entonces por qué se menciona en la Biblia?. Digo ésto porque ya sabemos que los sábados y los novilunios y el no comer mariscos son parte del antiguo pacto.


Le dije que comparara los diez mandamientos en su catecismoo y su Biblia, cosa que no hizo. Sencillamente se fue por la tangente.

No me fuí por la tangente.

Comprobé que no existe tal "segundo mandamiento de idolatría" pues es parte del primer mandamiento, y también comprobé que la Iglesia no hizo "dos mandamientos de uno" sino que desde los judíos y hasta Jesús mismo lo entendían como 2 mandamientos distintos.

Comprobé con las Sagradas Escrituras que Cristo cita el noveno mandamiento y sólo el noveno mandamiento, y no el "mítico último mandamiento" que se cuenta la leyenda son el noveno y el décimo.


El décimo mandamiento condena la codicia. Sencillamente añade cosas que generalmente se codicia. David codició la mujer de Urías. Ese fue su primer pecado. Luego adulteróconella: segundo pecado.

Esto comprueba que el noveno mandamiento es complemento del sexto, y que el décimo es complemento del séptimo.

Dos mandamientos principales y dos complementos que se desprenden de aquéllos: algo muy lógico.

Aunque dicen que estos se veneran, la verdad es que a estas cosas se les tributa un culto. Hay que ver como se las pasea por las calles y se les adorna con guirnaldas. Hasta hay muchas a las que se les atribuyen milagros.

En el paganismo antiguo, a los ídolos se les sacrificaban lo que había que sacrificarles y etc... y esto porque creían que eran dioses.

Hoy en día, si usted tiene una imágen de Jesucristo, la tiene para tener presente la realidad del mundo espiritual, no porque crea que "esa imagen es Jesucristo".

Claro está que así como si usted tuviera una foto de un ser querido, no le gustaría ver que alguien la rompiera pues esa foto sin ser su ser querido en sí misma, sí es un símbolo, de la misma forma se le da un lugar especial a las imágenes sagradas o iconos.

No hay nada de "idolatría" en tal cosa, al contrario, porque aquí se recuerda la realidad del mundo espiritual y en la idolatría se materializaba a la deidad.


Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo esté con usted.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
Que interesante, Mobile dice que los Adventistas del Séptimo Día tendremos que hacernos otra Biblia para que cuadre con nuestras enseñanzas, cuando en realidad fué la Iglesia Católica la que tuvo que prohibir que sus fieles leyeran la Biblia en su idioma, ya que ni siquiera si se hubieran inventado otra Biblia, hubieran podido cuadrarla con sus doctrinas paganas.
Si -según tú- la Biblia es "un gran mal" para la Iglesia Católica entonces ¿por qué fué la misma Iglesia la que la compiló y declaró infalible en el Concilio de Hipona del 393 d.C.????.

La Biblia es en sí misma un documento católico y sin Iglesia no habría Biblia.

En cuanto a lo del idioma, éste era en latín porque si un "monje alemán" transcribía con el esfuerzo de muchos meses o hasta años una Biblia, para que ésta puediera ser usada por italianos, ingleses, etc... tenía que ser el latín que era el "idioma internacional" así como hoy lo es el inglés por ejemplo.

El idioma no tenía como fin poner barreras sino al contrario, hacerlo accesible a gentes de todas las naciones ya que sólo el latín se hablaba en todas las naciones cristianas.

A Móbile no le queda mas que negar lo que la Biblia le grita en la cara en Éxodo 20, que "el séptimo díaes shabbat para Jehová tu Dios" (vers. 10)
Dicho versículo lo que "grita" es que hace la distinción entre ambos y por tanto así como día séptimo es shabatt en aquella época, ahora lo son todos los días pues Jesucristo es el Señor del Sábado y donde está Él entonces es shabatt (sea martes, sábado o domingo).

y decir que la Biblia (supuestamente) dice que en ese momento el shabbat caía en el séptimo día, por ser la conmemoración de la salida de Egipto, porque sinó su Iglesia, irremediablemente, queda como la que ha cambiado la ley.

La Biblia no dice nada de que el día en el que salieron de Egipto haya sido un sábado, y que por eso debían guardarlo, ya que el día de la semana en el que salieron de Egipto es irrelevante, y ni siquiera se menciona, solo se menciona el mes y el día del mes en que salieron (Éx. 12:2-3).

Esto demuestra aún mas la irrelevancia del día semanal en el que salieron de Egipto, ya que ellos debían guardar "la fiesta de los panes sin levadura, porque en ese mismo día" Jehová los sacó de Egipto (vers. 27). Pero ese "mismo día" podía caer cualquier día de la semana, ya que la fiesta empezaba el 14° día, y terminaba el 21° día del mes primero, por lo tanto cada año ese gran shabbat caía un día semanal diferente, y ni se menciona en que día semanal cayó el primero.
Claro que sí menciona qué día salieron de Egipto y lo menciona explícitamente.

Si yo te digo: "celebra el día Martes por ser tu cumpleaños" entonces estoy diciendo que la razón de la celebración es que en Martes cae la fecha de la conmemoración anual de tu nacimiento.

Lo mismo dice la Biblia:

"Acuérdate que tú también fuiste siervo en Egipto, y que de allí te sacó el Señor Dios tuyo con mano poderosa y brazo levantado.Por eso te ha mandado que guardases el día sábado" (Dt 5, 15)

El único motivo del día semanal del shabbat es que "en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el shabbat y lo santificó" (vers. 11). Y ahora además de que Dios era su creador, también pasaba a ser su redentor, por lo tanto con más razón debían guardar el séptimo día
Fíjate qué curioso:

1) Moisés es quien libera al pueblo de Israel de Egipto.

2) El estuvo allí y vió todo cuanto aconteció.

3) Él es el escritor del Pentateuco comenzando por el Génesis que es la compilación de lo sucedido desde la Creación hasta Abraham y etc...

4) Moisés no estuvo en la Creación.

5) Moisés sí estuvo en la liberación de Egipto.

Conclusión: Moisés no dice que Dios descansó el día séptimo por haberlo visto ni porque le consta ya que lo único que le consta a él es que Dios usa el sábado para liberar a Israel de Egipto y de ahí deduce Moisés en la narración de la Creación escrita por él mismo que se debe santificar el día y no al revés.

El día en que fueron sacados no tiene nada que ver con este mandamiento, solamente tiene que ver con la fiesta anual que celebraban, y ésta podía caer en cualquier día de la semana, ya que no importaba el día de la semana, sinó el día del mes.
Sí tiene que ver y lo dice la Biblia.

Además tienes el inconveniente de que es una prefiguración del AT en relación con el NT como suele haber muchas ya que:

1) En el AT la liberación física de la esclavitud se conmemora con el shabatt.

2) En el NT hay la liberación real del Mesías la cual es Domingo y por tanto se conmemora el Domingo, comenzando con Jesucristo quien celebra la Eucaristía por última vez dicho día la cual es de pan ázimo de la Pascua (Ex 13, 4).

El negar lo obvio del AT también destruye la necesaria relación profética que hay entre el AT y el NT.

En ambos casos lo que determina el "día de reposo" es "el día en que Dios reposó" de la obra de la creación, no el día en que nos rescató. El que Él nos haya rescatado, y dado reposo, es simplemente otro motivo más para guardar el día que Él reposó, el ÚNICO día que santificó.
La santificación viene de Dios, por eso Jesucristo dice "Yo soy el Señor del sábado".

Dios no se fué para irse sino que se quedó con nosotros como lo dice la Escritura (Mt 28, 20) y por tanto todos los días son santos ahora.

Israel recibió ordenes específicas de Dios acerca del día del año en que debían celebrar su liberación de Egipto. Nosotros no, a nosotros Jesús simplemente nos dijo: "Haced esto en memoria de mí" (Lucas 22:19). Y los apóstoles lo hacían cualquier día de la semana (Hechos 2:42,46), por lo tanto, que Pablo se haya reunido "el primer día de la semana" a "partir el pan" (Hech. 20:7), no tiene nada de especial, ya que lo hacían todos los días, o cualquier día.
Y todos los días son santos ahora, nadie lo dice lo contrario. Lo único es que el Domingo es el día de la conmemoración de la Resurrección y por esto los Apóstoles se reunían entre ellos o sea la Iglesia y no a predicar a los demás como los demás días de la semana.

Esto no significa que la Eucaristía "del martes" vale menos que la del Domingo pues en ambas está presente el Señor y por tanto "no puede valer menos". Jesucristo es El Señor del sábado y si ocurre ese Martes entonces ese día es shabatt y si ocurre el Domingo ese día es shabatt. El shabatt es la suspención de la vida cotidiana para dedicarle tiempo al culto.

Luego Mobile recurre a decir que el sábado era una solo una sombra del verdadero reposo que hallaríamos en Jesucristo, y por lo tanto no lo debemos guardar más.
Yo no dije que no lo debes guardar más. El mismo Catecismo de la Iglesia Católica que ya he citado dice que es válido el día.

Lo que no se debe hacer es hacerlo bajo la pretensión de la antigua Ley pues entonces ahí dirías que una Eucaristía del Sábado es más valiosa que la de cualquier otro día lo cual no es posible pues en todas está el Señor por igual y El Señor "no vale menos" por ser otro día.

Y por último, para justificar el comer carne de cerdo, Móbile cita esta visión de Pedro:

Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta.

"Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis; y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra; en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo." (Hehcos 10:10-16)

Móbile aplica esto a los animales inmundos, cuando Dios se estaba refiriendo a los gentiles. Leamos lo que entendió Pedro:

"Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo" (vers. 28)

¿Cómo? ¿A ningún hombre? Si le dijo eso acerca de los animales, ¿o será que no? ¿o será que le estaba diciendo hacerca de las personas?. Es obvio que no se refería a los animales inmundos, sinó a los gentiles, que eran "abominables" para "un varón judío".

Por lo tanto es obvio que hasta ese momento Pedro no había comido nada inmundo. Y también es obvio que esa no era una autorización para hacerlo, sinó que le estaba haciendo entender que los gentiles ya no eran "inmundos".
"Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás." (Hechos 10, 14)

De tal manera que San Pedro se iba a comer a un ser humano?????!!!!!

¡¡¡Claro que noooooo!!!!!

La visión no podría estar mas clara.

Lo que vé es un mantel y sucede que sobre el mantel se ponen los alimentos así que esa es la razón del mantel.

Los judíos no creían que los gentiles eran "impuros" puesto que ellos sabían que todos venimos de nuestros primeros padres Adán y Eva.

El término impuro viene inequívocamente del AT cuando se refiere a lo de los alimentos o bien a una persona por un acto específico como el dar a luz o un funeral o etc... así que nadie era impuro "por existir".

Aunque nieges la explícita visión de San Pedro, de todas formas puedes recurrir a todos los otros tantos versículos que ya he citado que se refieren a la comida.

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

querido amigo



es tan sencillo la biblia en el nuevo testamento no manda a guardar el domingo como tampoco ordena guardar el sabado.

bendiciones
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hermanos:

Es interesante las muchas excusas que algunos colocan para justificar el rechazo del s'abado. Es f'acil decir que " todos los d'ias son santos", cuando no hay texto que lo respalde.

Decir que no hay mandato alguno en el Nuevo Testamento que ordene guardar el s'abado es correcto, pero d'iganme, qu'e mandato sigui'o Jes'us al observarlo (Lucas 4:16)? Qu'e mandamiento observaron las mujeres que segu'ian a Jes'us (Lucas 24:55,56)? Qu'e mandamiento sigui'o Pablo al guardar 3 s'abados en Tesal'onica? (Hechos 17:1,2)? Y qu'e de los 84 s'abados que observ'o en Corinto (Hechos 18:1-5,11? Qu'e mandamiento siguieron los Gentiles que guardaban el s'abado en Antioqu'ia (Hechos 13:42-44)?

No hace falta que haya un mandamiento, ya que todos los conoc'ian y observaban.

Cuando Cristo dijo a lo saduceos: " Errais ignorando las Escrituras" se refer'ia al mal llamado Antiguo Testamento. Es justamente esas Escrituras las que hoy se rechazan, quebrantando el mandato expreso de Jes'us (Juan 5:39).

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Urias dijo:
"Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda sábado para no profanarlo y que guarda su mano de hacer todo mal. Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el sábado para no profanarlo, y abracen mi pacto, yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos." (Isaías 56:2,6,7)
Estos versículos son muy últiles para ilustrar mi punto:

Fíjate cómo junto con "guardar el sábado" y etc... también nos dice "sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar" y es que la parte central de shabatt era la parte del holocausto o sea el sacrificio que se hacía en el Templo de ganado vacuno u ovino -dependiendo del caso- para conseguir el perdón de los pecados.

¿Acaso en la Nueva Alianza seguimos sacrificando ganado vacuno u ovino en los altares para el perdon de los pecados?.

Por supuesto que no, y es que en la Nueva Alianza para empezar Dios separa el perdón de los pecados del holocausto, estableciendo la confesión sacramental:

"A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos" (Jn 20, 23)

y por otra parte el Holocausto ya no es de ganado ovino o vacuno, sino que el objeto del Holocausto en la Nueva Alianza es Jesucristo mismo, quien derrama Su Sangre para sellar el nuevo pacto de salvación:

"Y al dársele, díjoles: Ésta es la sangre mía, del nuevo Testamento, la cual será derramada por muchos" (Mc 14, 24)

de manera que el nuevo holocausto o sacrificio en la Alianza eterna ya no tiene el mismo fin de la antigua Alianza que era la reconciliación con El Señor sino que su fin es dar vida eterna a los miembros de la Iglesia (Jn 6, 51-52) hasta la Segunda Venida de Nuestro Señor:

"Pues todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis este cáliz: anunciaréis la muerte del Señor hasta que venga" (1Cor 11, 26)

Y así como la naturaleza del holocausto es radicalmente diferente en nuestros tiempos que en los tiempos de Isaías, así también la naturaleza del shabatt para nosotros donde ya no se santifica un solo día sino todos pues todos los días se anuncia Su muerte en la Eucaristía para así tener nosotros la vida eterna.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Luis Cajiga dijo:
Hermanos:

Es interesante las muchas excusas que algunos colocan para justificar el rechazo del s'abado. Es f'acil decir que " todos los d'ias son santos", cuando no hay texto que lo respalde.
Sí hay texto que lo respalde:

"...y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo." (Mt 28, 20)

Jesús no nos dijo que estaría con nosotros "nada más los sábados" o "nada más los domingos" para el caso.

Como dije en mi mensaje anterior, también la Biblia más adelante nos recuerda que la presencia de Jesucristo está de continuo en la Eucaristía hasta el fin del mundo:

"Pues todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis este cáliz: anunciaréis la muerte del Señor hasta que venga" (1Cor 11, 26)

No podría ser y no es menos santa la celebración Eucarística del Lunes que del Jueves que del Domingo pues El Señor es siempre El mismo; ya se sabe que lo ideal es que todos participaran todos los días de la semana en la celebración Eucarística, pero como la mayoría de la gente carece de tiempo por sus obligaciones cotidianas entonces se establece ordinariamente el día Domingo que es la conmemoración de la Resurrección.

Decir que no hay mandato alguno en el Nuevo Testamento que ordene guardar el s'abado es correcto, pero d'iganme, qu'e mandato sigui'o Jes'us al observarlo (Lucas 4:16)?
Jesús y los Apóstoles comienzan con la vida ordinaria de los judíos y gradualmente Jesús enseña el significado de la Nueva y definitiva Alianza junto con lo que esto implica: o sea que el costumbrismo legalista da paso a la Ley del Amor en la que los hijos de Dios le demostramos la obediencia al Señor no por privarnos de jamón sino mediante otras cosas muy distintas como el sacrificio hacia el prójimo.

Ciertamente la nueva Ley, la Ley del Amor es mucho más exigente que la antigua ya que requiere ésta un sacrificio constante e ilimitado.

Dios instruye a los hombres como un padre instruye a su hijo: cuando es un niño pequeño le comienza por dar las bases y le dá tareas simples, y conforme crece le dá mayores responsabilidades y deberes.

La Nueva Alianza es esa madurez de los creyentes hacia Dios.

No hace falta que haya un mandamiento, ya que todos los conoc'ian y observaban.
Exacto, en su contexto cultural de la época todos conocían las costumbres de la Tradición.

Hoy también todos conocemos las costumbres de la Tradición que vienen desde el inicio de la Iglesia y por tanto ya no observamos las de la antigua Ley judía.

¿Acaso no todos saben que ya no hay que observar tales cosas pues su fundamento ha cambiado?.

Cuando Cristo dijo a lo saduceos: " Errais ignorando las Escrituras" se refer'ia al mal llamado Antiguo Testamento. Es justamente esas Escrituras las que hoy se rechazan, quebrantando el mandato expreso de Jes'us (Juan 5:39).
No es cierto.

Los saduceos eran la escuela judía que no aceptaban como Sagradas Escrituras la Septuagint (lo que hoy conocemos como el AT católico con todo y los los 7 Libros deuterocanónicos que quitó Lutero por ignorancia) sino que sólamente aceptaban el Pentateuco.

Por eso los saduceos le cuestionan a Jesús varias veces sobre la resurrección de los muertos (Mt 22, 23-33) pues en el Pentateuco ellos no lo encontraban claro y Jesús se los comprueba con el mismo Pentateuco o sea los 5 primeros libros bíblicos escritos por Moisés.

De tal manera que la cita:

"...Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios." (Mt 22, 29)

se refiere a que ignoraban a propósito todos los libros Sagrados menos los del Pentateuco.

Actualmente si no observamos la Ley antigua no es porque la ignoremos ni menos porque la descartemos sacándola de la Biblia, sino porque es verdad bíblica que está superada.

¿Acaso Ellen White no hizo lo mismo que los saduceos, o sea ignorar a propósito parte de las Escrituras y así queriendo regresar a las costumbres abrogadas?.

"Manteneos firmes, y no dejéis que os opriman de nuevo con el yugo de la servidumbre de la Ley antigua." (Gálatas 5, 1)

Me despido con un abrazo en Jesús y María Inmaculada.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Los judios incluyendo los adventistas celebran el sabado, los cristianos y catolicos celebran el domingo, la verdad es que en el nuevo testamento no se establece un dia de la semana como dia del Señor, se ha escogido un domingo por ser dia de la resurreccion, pero es igual, uno puede dedicarle el dia de la semana que desee, no tiene la menor importancia. Eso de dedicarle un dia al Señor suena como no conocer la Biblia. Nosotros debemos buscar elnuevo nacimiento, entrar en el reino de Dios y ser Hijos de Dios, lo demas no tiene valor.

Dios los bendiga
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hermano Mobile, estás realmente cegado por las doctrinas católicas, que te llevan a decir barbaridades para defenderlas, como por ejemplo que la Iglesia tenía y enseñaba la Biblia en latín para que fuera entendida por todos, cuando no era entendida por nadie.

También sigues sin citar la "nueva ley", aunque dices haberla citado, cuando solo citaste el "nuevo pacto".

Tampoco tienes ningún argumento Bíblico para decir que ahora todos los días son shabbat, eso es ridículo, ya que sinó no podrías trabajar ningún día: "no harás en él obra alguna".

También dices que la Biblia menciona "explícitamente" el día semanal en que Israel salió de Egipto. A ver, muéstramelo, talvés tu Biblia sea mas completa que la mía.

Y por último cometes la barbaridad de decir que el shabbat estaba ligado a los sacrificios, cuando el shabbat fué creado cuando ni siquiera habían pecado Adán y Eva.

No existe argumento Bíblico para justificar lo que quieres defender, y como dice el hermano Cajiga, todavía tienes tiempo para salir de Babilonia.

Que Dios te bendiga.