¿Sábado o Domingo?

Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola a todos, reciban todos mis cordiales saludos:

GRACIAS MOBILE 21 POR SU RESPUESTA, ERA LO QUE ESPERABA DE USTED.

Tengo una pregunta mas, especialmente para MBILE 21 pero pueden contestar todos los que deseen también....

PREGUNTA:
Cuando una persona se convierte a Cristo, ya es perfecta? o lo es después de algunos años? o sino, ¿cuanto tiempo toma para la perfección?

Aclaración:
No quiero debatir, porque creo que la palabra de Dios es demasiada santa para que la usemos a nuestro antojo o como Juguete para divertirnos, solo participare con la ayuda de Dios como un Dialogo.
Cada uno tiene su derecho y libertad de pensar y escoger su camino, Jesús nunca forzó a nadie, Dios es aquel que pagara según las obras de cada uno.

Dios pagará a cada uno según sus obras: Rom.2:6

Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados.
(Isa. 57: 15)
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hermanos:

Antes de cuestionar lo del sábado, deben razonar: Si se dice que cada cual puede escoger el día de adoración, ¿cómo es que todos concuerdan en el domingo? ¿Por qué no el lunes o el jueves?

Sería bueno que estudiaran como se introdujo en el cristianismo el día pagano del sol y como la Iglesia Católica puso su siniestra mano sobre la sacrosanta ley de Dios y la masacró. Como ha conseguido que todos los gobiernos secunden su observancia dominical. Como ha conseguido que las iglesias protestantes, quienes afirman que siguen "la Biblia y la Biblia sola", hayan mantenido el culto en el día del sol, aunque este esté apoyado en la tradición y no en la Biblia.

Sólo mediten en eso.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola, yo tambien quiero opinar algo sobre el sabado o el domingo, lo que El Señor nos pide no es el sabado o el domingo, es decir el pide un dia para el solamente. algunos guardan el sabado y otros el domino, el apostol Pablo nos dice algo sobre esto en la carta a los romanos:

14:6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace. El que come, para el Señor come, porque da gracias a Dios; y el que no come, para el Señor no come, y da gracias a Dios.
14:7 Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí.
14:8 Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor
somos

14:12 De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí.
14:14 Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es.
14:15 Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme al amor. No hagas que por la comida tuya se pierda aquel por quien Cristo murió.
14:16 No sea, pues, vituperado vuestro bien;
14:17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.
14:18 Porque el que en esto sirve a Cristo, agrada a Dios, y es aprobado por los hombres.
14:19 Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación.
14:20 No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todas las cosas a la verdad son limpias; pero es malo que el hombre haga tropezar a otros con lo que come.
14:21 Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o se debilite.
14:22 ¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba.
14:23 Pero el que duda sobre


Creo que esto nos comprueba, que si guardamos un dia u otro igualmente seremos salvos, asi qeu no esten pendiente de que dia guardar sino mas bien preocupense or tener su propia salvacion.
QUE DIIOS LES COLME DE BENDICIONES​
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola Antunes y Bienvenido a este foro.

Te agradezco por la cita de la carta de los Romanos, y por tu participación.

En este foro todos aprendemos los unos de los otros, y es más de las citas de "La Palabra de Dios". por lo que más adelante analizaremos lo que escribiste.
¡Que el Señor te bendiga!

Luego todo Israél será salvo
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hola Mobile21:

Como no recibí respuesta, concluyo que somos imperfectos y como tal no tenemos ningun derecho a cortar, o a mochar la ley de Dios que es perfecta.

Saludos a todos y que Dios los bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Antunes, bienvenido al tema.

El pasaje de Romanos que usas ya lo han (mal) usado muchos. En el mismo, Pablo no está hablando directamente del sábado. Pero si así lo fuera, ¿no dice el texto que el que hace caso del día lo hace para el Señor? Es para el Señor que los adventistas observamos el sábado. Los que no l hacen, no lo hacen para el Señor.

Al final, el pasaje dice: "Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba." Así que el consejo del apóstosl es bueno.

No visualizo a Pablo contradiciendo la revelación de Dios respecto al sábado y mucho menos autorizar observar un día de origen netamente pagano.

Dios te bendiga.

Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

JACK777 dijo:
Tengo una pregunta mas, especialmente para MBILE 21 pero pueden contestar todos los que deseen también....

PREGUNTA:
Cuando una persona se convierte a Cristo, ya es perfecta? o lo es después de algunos años? o sino, ¿cuanto tiempo toma para la perfección?
Estimado Jack:

Una persona no es perfecta sino hasta que se encuentra en el Cielo ante la presencia de Dios.

La postura contraria que es la de Calvino que dice que se puede "ser salvo" en vida haciendo una única elección por la salvación mediante Jesucristo. Esto es conocido como moral de actitud, y su premisa es equivocada puesto que la voluntad humana está inclinada al mal por el pecado original y por esto no se puede optar por la salvación "con una sola opción" sino que debe ser una opción diaria (por otra parte, los ángeles sí hacen "la única opción" de salvación puesto que su voluntad no está inclinada al mal y tienen perfecto conocimiento de las consecuencias de sus actos, por eso el Diablo y los demás demonios no pueden salvarse a diferencia del hombre).

El ignorar la realidad del pecado la realidad del pecado como lo hace la teología calvinista es una verdadera aberración pues atenta de hecho contra el pecado original que es la razón por la cual el Mesías vino al mundo para que hubiera nuevamente redención.

Que Dios le bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Luis Cajiga dijo:
Hermanos:

Antes de cuestionar lo del sábado, deben razonar: Si se dice que cada cual puede escoger el día de adoración, ¿cómo es que todos concuerdan en el domingo? ¿Por qué no el lunes o el jueves?
Estimado Luis Cajiga:

Pero si precisamente comencé por decir que no es "coincidencia" el Domingo en la Iglesia sino que la razón es la conmemoración del día más importante en la historia de la salvación pues es el día de la Resurrección del Señor, concretándose así la promesa salvífica de Génesis 3, 15.

El Mesías por fin nos ha liberado (no de Egipto sino de la muerte) y por eso el día preferente semanal de culto es el Domingo aunque culto ya hay en la Iglesia los siete días de la semana con igual valor puesto que como dijo Jesucristo: "Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo" (Mt 28, 20).

Saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Luis Cajiga dijo:
No visualizo a Pablo contradiciendo la revelación de Dios respecto al sábado
Estimado Luis Cajiga:

Es un hecho que San Pablo y Ellen White están en desacuerdo doctrinal.

San Pablo advierte a los cristianos que no se dejen poner bajo el yugo de la Ley mosáica mientras que Ellen White sale con que sí hay que ponerse (aunque no con toda la Ley claro pues no sería popular, sino que sólo agarra lo del Sábado como un estandarte propagandístico conveniente).

No hay ninguna posibilidad de confusión en la Biblia y es que la Palabra de Dios es infalible por lo tanto no hay ninguna contradicción en la revelación para quien no se quiere confundir.

En la Biblia hay antiguas alianzas y la Nueva Alianza realizada por Jesucristo (Segunda Persona de la Santísima Trinidad) que es la definitiva y eterna.

¿Vé cómo no hay ninguna contradicción?.

Por eso no hay que observar ya ni sábados ni novilunios ni cortarse las barbas de tal o cual forma o no comer mariscos; cualquier persona que contradiga ésta realidad que es Palabra de Dios sea Ellen White o quien sea, está inequívocamente en contra de la revelación cristiana.

Que Dios le bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

quiero desirte mijo que la el dia de reposo qu fue sabado fue algo de la ley fue establesido asi para que el Hombre tomara un dia para adoral a Dios pero dede que jesucristo vino establesio que todos los dias se vueden sacar para Dios que no ay un dia ensi espesial ya que el es el Dios de los tiempo si fue el sabado o Domingo no tenemos que miral ese punto de bvista porque eso lo prastricaban lao Iraelitas nosotros somos gendile y la misericortia de Dios esta con nosotro y esto del s y d.a traido mucha division en el pueblo de Dios para mi todos los Dias son de Dios y no hay Tiferiencia entre el sabado porque no soy de isral ni domingo porque el Domingo fue establesido por la iglesia cadolica si quieres saber estudia un poco mas porque los Disibulos de jesucristo cuartaban el sdabado por su esellansa y pablo trajo un nuevo camino a los gendile y no nos puso yugo sobre esto :kaffeetri
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Apreciado hermano Antunes.

Quiero compartir contigo, y con los amables lectores de este foro, el estudio que hiciera uno de los más controvertidos escritores adventistas, por el año 1.888 d.C. sobre Romanos 14 cuyo enunciado es "Dios, es el único Juez".
(Dirigido a quienes reconocen a Dios como su Señor), y nos indica la forma en la que debiéramos considerarnos unos a otros en calidad de siervos de un solo Señor. Me gustaría saber tu opinión.


"La escuela de Cristo.– La iglesia de Cristo no está compuesta por hombres perfectos, sino por aquellos que van en procura de la perfección. Él es el Perfecto, y nos invita en estos términos: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas" (Mat. 11:28,29). Habiendo llamado a todos para que acudan a Él, dice, "al que a mí viene, no le echo fuera" (Juan 6:37). Como alguien dijo: "Dios extiende su mano para alcanzar la mano de nuestra fe y dirigirla a asirse de la divinidad de Cristo, a fin de que nuestro carácter pueda alcanzar la perfección".

La fe puede ser muy débil, pero Dios no rechaza a nadie por ese motivo. Pablo daba gracias a Dios porque la fe de los Tesalonicenses iba "creciendo" (2 Tes. 1:3), lo que muestra que su fe no era al principio perfecta. Es cierto que Dios es tan bueno que toda persona debiera confiar plenamente en Él; pero precisamente por ser tan bueno, manifiesta paciencia y benignidad para con aquellos que no están bien familiarizados con Él, y no los abandona por causa de las dudas de ellos. Es esa misma benignidad y paciencia de Dios la que da lugar a la perfecta fe.

Los alumnos no son los maestros.– No es asunto de los alumnos el determinar quiénes deben asistir a la escuela. Es cierto que en este mundo hay escuelas exclusivas, a las que solamente puede asistir cierta clase de alumnos. Si alguien inferior en medios y posición social intentase entrar, sería motivo de escándalo. Los mismos estudiantes protestarían de tal manera contra el recién llegado, que los maestros se verían obligados a negarle el acceso. Pero tales escuelas no son la escuela de Cristo. "Ante Dios no hay distinción de personas". Él invita a los pobres y menesterosos, así como a los débiles. Es Él, y no los alumnos, quien decide los que serán admitidos.

Dice, "el que quiere, tome del agua de la vida de balde", y pide a todo el que la oiga que extienda esa invitación. La única calificación necesaria para ingresar en la escuela de Cristo es la disposición a aprender de Él. Dios recibirá y enseñará a todo el que quiera conocer su voluntad (Juan 7:17). El que establezca una norma distinta, pretende colocarse por encima de Dios. Ningún hombre tiene derecho a rechazar a aquel a quien Dios recibe.

Maestro y pupilo.– Cristo dijo a sus discípulos: "Vosotros no queráis ser llamados Rabbí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo; y todos vosotros sois hermanos". "Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo" (Mat. 23:8,10). Es el maestro quien asigna el trabajo de cada pupilo o alumno. Corresponde al maestro el que el pupilo alcance su objetivo. Por lo tanto, solamente el maestro tiene el derecho de dar órdenes, y de pronunciar juicios en caso de fracaso. "¿Tú quién eres que juzgas al siervo ajeno?" Si careces del poder para hacer posible su éxito, careces también del derecho a juzgar sus fracasos.

"Dios es el juez".– "A éste abate, y a aquel ensalza" (Sal. 75:7). "Jehová es nuestro juez, Jehová es nuestro legislador, Jehová es nuestro Rey, él mismo nos salvará" (Isa. 33:22). "Uno es el dador de la ley, que puede salvar y perder: ¿quién eres tú que juzgas a otro?" (Sant. 4:12). El poder para salvar y perder determina el derecho a juzgar. Condenar cuando uno no tiene el poder para llevar a efecto el juicio, no es más que una farsa. El que tal hace, se expone al ridículo, por no decir más.

El espíritu del papado.– El apóstol Pablo describe la apostasía como la manifestación del "hombre de pecado, el hijo de perdición, oponiéndose y levantándose contra todo lo que se llama Dios, o que se adora; tanto que se asiente en el templo de Dios como Dios, haciéndose parecer Dios" (2 Tes. 2:3,4). En Daniel 7:25 se describe al mismo poder como hablando palabras contra el Altísimo, y pensando en cambiar los tiempos y la ley.

Colocar el propio yo en contra de la ley de Dios, o por encima de ella, es el mayor grado de oposición a Dios que quepa imaginar, así como la más presuntuosa usurpación de su poder. El final al que está abocado ese poder que así se exalta a sí mismo, es este: ser consumido por el Espíritu de Cristo, y destruido por el resplandor de su venida (2 Tes. 2:8).

Leamos ahora en Santiago 4:11: "El que murmura del hermano, y juzga a su hermano, este tal murmura de la ley, y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres guardador de la ley, sino juez". Eso nos indica que cualquiera que habla mal de su hermano, lo juzga, o lo desprecia, está hablando contra la ley de Dios y se está sentando en silla de juicio respecto de ella. En otras palabras, se está colocando en la posición, y está haciendo la obra del "hombre de pecado". ¿Qué otra cosa puede esperarse, sino que reciba la condenación reservada al hombre de pecado? Es algo trascendente, y digno de especial atención.

Hemos aprendido que los miembros de la iglesia de Cristo no son jueces los unos de los otros, sino siervos de un mismo Señor. Hemos visto como no es indiferente el que guardemos o no los mandamientos de Dios. Muy al contrario: todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo, y ser juzgados por él. Pero hemos aprendido también que en aquellas cosas en las que la ley de Dios no se pronuncia específicamente, los caminos de unos son tan válidos como los de otros. Hemos aprendido, por fin, que incluso en el caso de que alguien sea hallado falto con respecto a algún mandamiento, no debemos tratarlo con rudeza y condenación. Una actitud como esa difícilmente le sería de ayuda, y además, no tenemos el derecho a hacer así, puesto que no somos más que siervos.



Viviendo para otros. Romanos 14:14-23
14 Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que de suyo nada hay inmundo: mas a aquel que piensa alguna cosa ser inmunda, para él es inmunda. 15 Empero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya no andas conforme a la caridad. No arruines con tu comida a aquel por el cual Cristo murió. 16 No sea pues blasfemado vuestro bien: 17 Que el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia y paz y gozo por el Espíritu Santo. 18 Porque el que en esto sirve a Cristo, agrada a Dios, y es acepto a los hombres. 19 Así que, sigamos lo que hace a la paz, y a la edificación de los unos a los otros. 20 No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todas las cosas a la verdad son limpias: mas malo es al hombre que come con escándalo. 21 Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o sea debilitado. 22 ¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo con lo que aprueba. 23 Mas el que hace diferencia, si comiere, es condenado, porque no comió por fe: y todo lo que no es de fe, es pecado.

La lectura descuidada de la Biblia, las conclusiones precipitadas a partir de fragmentos aislados, y la perversión consciente de la palabra, conducen a innumerables errores. Posiblemente, muchos más errores debidos a la falta de reflexión que a la perversión deliberada. Prestemos pues siempre gran atención a nuestra forma de leerla.

Limpio e inmundo.– Si consideramos bien el tema en cuestión, no forzaremos esta escritura sacándola de su contexto. Lo que se presenta desde el principio del capítulo es el caso de alguien que posee tan poco conocimiento real de Cristo que cree que la justicia se obtiene mediante el consumo de ciertos tipos de alimento, o evitando el de otros. La idea claramente expuesta en todo el capítulo es que no somos salvos por el comer o el beber, sino por la fe.

Nos será de gran ayuda considerar brevemente la cuestión de los alimentos puros e impuros. Prevalece la extraña idea de que cosas que eran antes impropias como alimentos, son hoy perfectamente saludables. Muchos parecerían pensar que hasta los animales inmundos son hechos limpios por el evangelio. Olvidan que Cristo purifica a los hombres, no a las bestias y los reptiles.

Las plantas que eran venenosas en tiempos de Moisés, siguen siendo hoy venenosas. Los mismos que parecerían pensar que el evangelio convierte a todas las cosas en adecuadas para comer, se sentirían contrariados si hubiesen de comer gatos, perros, gusanos, arañas, moscas, etc. tanto como le habría sucedido a todo judío en los días de Moisés. Lejos de concluir que el conocimiento de Cristo le reconcilia a uno con una dieta tal como esa, reconocemos, muy al contrario, que sólo los más degradados salvajes utilizan tales animales como alimento, y que su dieta es a la vez indicativa y causante de degradación. La iluminación espiritual conlleva el cuidado en la selección de los alimentos.

Nadie puede imaginar al apóstol Pablo ni a ninguna otra persona en su buen sentido y refinamiento, lanzándose a comer todo lo que fuese capaz de encontrar sobre la tierra. Aunque muchos se consideran más sabios que Dios en lo referente a la comida y la bebida, hay, y siempre las hubo, ciertas cosas universalmente tenidas por inapropiadas como alimento. Por lo tanto, cuando el apóstol dice que nada hay inmundo de suyo, evidentemente refiere su afirmación a aquellas cosas que Dios ha provisto para la alimentación del hombre. Hay personas cuya conciencia está tan pobremente educada que temen comer hasta incluso las cosas que Dios ha dado por comida; de igual modo que hay quienes estarán dispuestos a prohibir los "alimentos que Dios creó para que con agradecimiento participasen de ellos los fieles, que conocen la verdad" (1 Tim. 4:3).

Así, cuando el apóstol dice "que uno cree que se ha de comer de todas cosas", es evidente que eso no incluye toda suciedad. Se entiende claramente que uno cree que puede comer de todas las cosas adecuadas como comida. Pero otro, dando importancia al hecho de que algunas de esas cosas han sido dedicadas a un ídolo, teme comer de ellas como si el hacer tal cosa hubiese de convertirlo en idólatra. El octavo capítulo de 1ª de Corintios, en evidente paralelismo con el capítulo 14 de Romanos, clarifica ese tema.

Eso arroja igualmente luz sobre el asunto de los días. Siendo que el apóstol refiere sus afirmaciones en relación con la comida a aquello que es adecuado para comer, resulta todavía más claro que esos días que deben considerarse como cualquier otro, son solamente los días que Dios no ha santificado para sí.

La naturaleza del reino.– "El reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia y paz y gozo por el Espíritu Santo". Cristo ha sido establecido por Dios como Rey de ese reino, ya que leemos, "Yo empero he puesto mi rey sobre Sión, monte de mi santidad" (Sal. 2:6). Lee ahora con mucha atención las palabras del Padre dirigidas al Hijo, a quien ha establecido como heredero de todo: "Tu trono, oh Dios, es eterno y para siempre; cetro de equidad el cetro de tu reino. Amaste la justicia, y aborreciste la maldad. Por eso te ungió Dios, tu Dios, con óleo de alegría con preferencia sobre tus compañeros" (Heb. 1:8,9).

El cetro es un símbolo de poder. El cetro de Cristo es un cetro de justicia, por lo tanto, el poder de su reino consiste en la justicia. Él gobierna con justicia. Su vida en la tierra fue una perfecta manifestación de la justicia, de forma que gobierna su reino con el poder de su vida. Todos los que poseen su vida son súbditos de su reino. Nada que no sea la vida de Cristo es la prenda de la ciudadanía de su reino.

Pero ¿con qué fue Cristo ungido rey? El último texto referido dice que fue "con óleo de alegría". Por lo tanto, la alegría, o gozo, es una parte necesaria del reino de Cristo. Es un reino de gozo, tanto como de justicia. Por lo tanto, cada miembro de ese reino debe estar lleno de gozo. Un cristiano triste es algo tan contradictorio como la luz oscura o el calor frío. Los rayos del sol tienen por objeto llevar a todo lugar la luz y el calor que los caracterizan. De igual manera, el cristiano tiene el propósito de difundir la paz y el gozo que lleva en su naturaleza. El cristiano no está gozoso simplemente porque cree que debe estarlo, sino porque ha sido trasladado al reino del gozo.

"El que en esto sirve a Cristo, agrada a Dios, y es aprobado por los hombres. Procuremos lo que contribuye a la paz, y a la mutua edificación". "El que en esto sirve a Cristo": ¿En qué lo sirve? En justicia, paz y gozo.

Dios acepta un servicio tal, y los hombres lo reconocen. No solamente aprueban los cristianos ese servicio, sino que hasta los no creyentes son constreñidos a reconocerlo. Los enemigos de Daniel se vieron obligados a dar testimonio de la rectitud de su vida, al manifestar que no podían encontrar nada de qué acusarle, excepto en lo referente a la ley de su Dios. Pero en realidad esa misma declaración era un reconocimiento de la ley de su Dios, la obediencia a la cual había hecho de él el hombre fiel que era.

Sin egoísmo.– La paz es una característica de su reino, por lo tanto los que forman parte de su reino deben seguir lo que contribuye a la paz. Pero el egoísmo nunca logra tal cosa. Al contrario, el egoísmo siempre es causa de guerra, y acabará invariablemente produciéndola si se lo consiente. Debido a ello, los súbditos del reino deben estar siempre dispuestos a sacrificar sus propios deseos e ideas en favor de los demás. Aquel que no es egoísta, depondrá sus propios planes allí donde interfieran con la paz de otro.

Pero no olvides que el reino de Dios es justicia, tanto como paz. La justicia es obediencia a la ley de Dios, ya que "toda mala acción es pecado" (1 Juan 5:17), y "el pecado es transgresión de la ley" (1 Juan 3:4). Por lo tanto, aunque según las leyes del reino uno debe deponer sus propios deseos a fin de no interferir con los sentimientos de otros, por esas mismas leyes no le es permitido abandonar ninguno de los mandamientos de Dios.

La obediencia a la ley de Dios es lo que trae la paz, ya que leemos: "Mucha paz tienen los que aman tu ley" (Sal. 119:165). "¡Ojalá miraras tú a mis mandamientos! Fuera entonces tu paz como un río, y tu justicia como las ondas de la mar" (Isa. 48:18). Por lo tanto aquel que es tan "bondadoso" como para transgredir cualquier parte de la ley de Dios, en vista de que a algunos les desagrada que la obedezca, no está siguiendo lo que lleva a la paz. Al contrario, se está rebelando contra el reino de Cristo.

Eso nos muestra una vez más que el sábado del Señor [cuarto mandamiento de la ley de Dios] no es una de las cosas que se le da al hombre como un asunto de mera opinión u opción personal. Al cristiano no le queda otra elección al respecto: debe guardarlo. No es uno de los días que los súbditos del reino pueden dejar de tener en cuenta, si así lo prefieren. Es una de las cosas obligatorias.

Pero hay otras cosas que uno tiene el derecho de hacer si lo desea, aunque no esté obligado a ello. Por ejemplo, uno tiene el derecho a comer con los dedos, si así lo prefiere. Ahora bien, si tal cosa molesta a su compañero, la ley de Cristo requiere de él que desista de ese proceder. Se deduce que el prestar cuidadosa atención a la ley de Cristo hará que el hombre sea perfectamente cortés. El verdadero cristiano es un caballero en el mejor sentido del término.

Hay muchas cosas que son permisibles, y que sin embargo son consideradas como reprobables por aquellos cuya fe es débil, debido a que no han recibido la debida instrucción. La cortesía cristiana que presenta el capítulo decimocuarto de Romanos demanda de quienes sí han sido instruidos que muestren consideración por los escrúpulos de su hermano más débil. Ignorar descuidadamente esos escrúpulos, por más que puedan carecer de toda razón de ser, no es la manera de ayudar a que ese hermano llegue a una mayor libertad. Al contrario, es la forma de desanimarlo. "Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda, o sea debilitado".

Por lo tanto es evidente que el capítulo 14 de Romanos contiene una gran lección de cortesía cristiana y espíritu servicial, y no una invitación a desobedecer el sábado, o ninguna otra cosa perteneciente a los mandamientos de Dios, según le plazca a cada cual. Debe manifestarse tierna consideración hacia el "flaco en la fe". En marcado contraste con él, aquel que se ofende por la observancia de los mandamientos de Dios, no tiene ninguna fe en absoluto.

Las limitaciones de la conciencia.– "¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios". La fe y la conciencia pertenecen al individuo. Nadie puede tener fe por otro. Nadie puede tener tanta fe que valga por dos. La enseñanza de la Iglesia Romana es que unos pocos han tenido más fe de la que personalmente necesitaban, y que fueron más justos de lo necesario, de forma que pueden compartirlo con otros; pero la Biblia enseña que es imposible que nadie tenga más fe de la que sirve para su propia salvación. Por lo tanto, no importa lo bien instruida que pueda ser la fe de alguien, ningún otro hombre puede ser juzgado por ella.

Hoy oímos mucho sobre la conciencia pública. Oímos a menudo que la conciencia de uno es violentada por el curso de acción de algún otro. Pero con la conciencia sucede lo mismo que con la fe: nadie tiene conciencia suficiente como para ser aplicable también a otra persona. Aquel que piensa que su conciencia sirve para él y para algún otro, está confundiendo la obstinación egoísta con la conciencia. Es esa idea equivocada de la conciencia la que ha llevado a todas las horribles persecuciones que se han perpetrado en el nombre de la religión.

Entienda todo cristiano que la conciencia es algo entre él y Dios solamente. Uno no es libre de imponer ni siquiera su libertad de conciencia sobre ningún otro, sino que de acuerdo con las leyes del reino de Cristo, está bajo obligación incluso de abstenerse en ocasiones de ejercer su propia libertad, por consideración hacia los demás. Es decir, aquel que puede caminar más de prisa, tiene que auxiliar a su hermano más débil que recorre el mismo camino, aunque con mayor lentitud. No debe, sin embargo, detenerse a complacer a quien transita por el camino opuesto." (Texto tomado de :"Carta a los Romanos" E.J.Waggoner)

Muchas bendiciones.

Luego todo Israél será salvo.


































8
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Gabriel:

Gracias por colocar ese magnífico artículo de Waggoner. Creo que más claro no puede estar. Dios te bendiga.



Luis Cajiga, Puerto Rico
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimados hermanos adventistas:

Después de nuestros diversos intercambios, he llegado en base al estudio de la Biblia a las siguientes conclusiones:

- En la Biblia existen dos tipos de leyes: la Ley mosaica y la Ley de Jesucristo.

- Cada Ley surge de una Alianza de Dios con el pueblo.

- La Ley de Moisés consta de un total de 613 preceptos mientras que la Ley de Jesucristo tiene un número indefinido de preceptos pues ha sido expandida a todas las áreas de la vida humana.

- Los preceptos de la ley mosaica se encontraban en las Sagradas Escrituras mientras que los de la Ley de Jesucristo están inscritos en el corazón porque parten de la conciencia, de tal forma que una persona sabe si actúa bien o mal no por consultar el texto sino por la inspiración del Espíritu de Dios.

- Los cristianos desde el principio de la Iglesia no observan la Ley mosaica que es propia del pueblo judío para que la observase en la tierra prometida (Dt. 5, 31).

- En el Siglo XIX con la doctrina White se propone el regreso a la Ley mosaica pero no a la observancia judía ya que se propone sólo la observancia de unos cuantos preceptos de dicha Ley y se desechan los que no son compatibles con la vida contemporánea.

- En el Siglo XX con la fundación del nuevo Estado de Israel, se vuelven a abrir en dicho país escuelas de Ley mosaica a las que se les denomina de judaísmo ortodoxo pues no todos los judíos observan la Ley en su integridad.

Éstas son algunas de mis conclusiones. Yo en lo personal aprendí bastante de la forma de interpretación judía de la Ley mosaica, pues anteriormente no tenía plena certeza en cuanto a la teoría que la sustentaba que consiste en la unicidad de la Ley que es dada por Dios tanto en mandamientos orales como escritos y que conforma la Tradición mosaica.

También aprendí que el Sábado surge en Israel como el día conmemorativo de la liberación de la esclavitud que el pueblo de Israel sufría en Egipto, y que ésto es una prefiguración del día de la liberación de la raza humana que estaba esclavizada a la muerte; esclavitud que tuvo su origen en el pecado original. El día de la Resurrección es el día de la liberación universal y por eso se conmemora el Domingo, siendo actualmente de esta manera un día el conmemorativo para el pueblo de Israel, y el otro día el conmemorativo de la Iglesia Universal la cual está compuesta por gentes de todas las naciones del mundo y nó sólo ya de un pueblo (Mt. 8, 11).

Les agradezco a todos los que han participado en este debate ya que es generalmente difícil que después de tanto tiempo continúe con fluidez y enfoque.

Que Dios les bendiga.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

mobile21 dijo:
Estimados hermanos adventistas:

Después de nuestros diversos intercambios, he llegado en base al estudio de la Biblia a las siguientes conclusiones:

- En la Biblia existen dos tipos de leyes: la Ley mosaica y la Ley de Jesucristo.

- Cada Ley surge de una Alianza de Dios con el pueblo.

- La Ley de Moisés consta de un total de 613 preceptos mientras que la Ley de Jesucristo tiene un número indefinido de preceptos pues ha sido expandida a todas las áreas de la vida humana.

- Los preceptos de la ley mosaica se encontraban en las Sagradas Escrituras mientras que los de la Ley de Jesucristo están inscritos en el corazón porque parten de la conciencia, de tal forma que una persona sabe si actúa bien o mal no por consultar el texto sino por la inspiración del Espíritu de Dios.

- Los cristianos desde el principio de la Iglesia no observan la Ley mosaica que es propia del pueblo judío para que la observase en la tierra prometida (Dt. 5, 31).

- En el Siglo XIX con la doctrina White se propone el regreso a la Ley mosaica pero no a la observancia judía ya que se propone sólo la observancia de unos cuantos preceptos de dicha Ley y se desechan los que no son compatibles con la vida contemporánea.

- En el Siglo XX con la fundación del nuevo Estado de Israel, se vuelven a abrir en dicho país escuelas de Ley mosaica a las que se les denomina de judaísmo ortodoxo pues no todos los judíos observan la Ley en su integridad.

Éstas son algunas de mis conclusiones. Yo en lo personal aprendí bastante de la forma de interpretación judía de la Ley mosaica, pues anteriormente no tenía plena certeza en cuanto a la teoría que la sustentaba que consiste en la unicidad de la Ley que es dada por Dios tanto en mandamientos orales como escritos y que conforma la Tradición mosaica.

También aprendí que el Sábado surge en Israel como el día conmemorativo de la liberación de la esclavitud que el pueblo de Israel sufría en Egipto, y que ésto es una prefiguración del día de la liberación de la raza humana que estaba esclavizada a la muerte; esclavitud que tuvo su origen en el pecado original. El día de la Resurrección es el día de la liberación universal y por eso se conmemora el Domingo, siendo actualmente de esta manera un día el conmemorativo para el pueblo de Israel, y el otro día el conmemorativo de la Iglesia Universal la cual está compuesta por gentes de todas las naciones del mundo y nó sólo ya de un pueblo (Mt. 8, 11).

Les agradezco a todos los que han participado en este debate ya que es generalmente difícil que después de tanto tiempo continúe con fluidez y enfoque.

Que Dios les bendiga.
Por aquí dicen que "no hay mas ciego que el que no quiere ver".
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Dice Mobile, "en base al estudio de la Biblia ", que:
mobile21 dijo:
En la Biblia existen dos tipos de leyes: la Ley mosaica y la Ley de Jesucristo.
Cosa que aprendió de su iglesia que descuartizó la ley de Dios, y no de la Biblia. Porque Dios dice que pondría las mismas leyes en los corazones de los del nuevo pacto, SU LEY:
"Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo." (Jer. 31:33)


Dice Mobile, "en base al estudio de la Biblia ", que:
Cada Ley surge de una Alianza de Dios con el pueblo.
El salmista dice:
"Se acercaron a la maldad los que me persiguen; se alejaron de tu ley.
Cercano estás tú, oh Jehová, y todos tus mandamientos son verdad.
Hace ya mucho que he entendido tus testimonios, que para siempre los has establecido"
(Salmo 119:150-152)



Dice Mobile, "en base al estudio de la Biblia ", que:
mobile21 dijo:
- La Ley de Moisés consta de un total de 613 preceptos mientras que la Ley de Jesucristo tiene un número indefinido de preceptos pues ha sido expandida a todas las áreas de la vida humana.
Como hemos visto, no existe una ley de Cristo, Jesús vino en nombre de su Padre:
"43 Yo he venido en nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio nombre, a ése recibiréis...
46 Porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él.
47 Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras?"
(Juan 5:43,46,47)
"Porque yo no he hablado por mi propia cuenta; el Padre que me envió, él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.
Y sé‚ que su mandamiento es vida eterna. Así pues, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho."
(Juan 12:49-50)

Dice Mobile, "en base al estudio de la Biblia ", que:
mobile21 dijo:
Los preceptos de la ley mosaica se encontraban en las Sagradas Escrituras mientras que los de la Ley de Jesucristo están inscritos en el corazón porque parten de la conciencia, de tal forma que una persona sabe si actúa bien o mal no por consultar el texto sino por la inspiración del Espíritu de Dios.
En cambio Pablo dice todo lo contrario:
"Y también todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución; mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados. Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús." (2 Tim. 3:12-15)


Dice Mobile, "en base al estudio de la Biblia ", que:
mobile21 dijo:
- Los cristianos desde el principio de la Iglesia no observan la Ley mosaica que es propia del pueblo judío para que la observase en la tierra prometida (Dt. 5, 31).
Los Cristianos guardan la "Ley Perfecta", la "Ley de la Libertad", que son los Diez Mandamientos:
"Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace." (Sant. 1:25)
"Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho; No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.
Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad."
(Sant. 2:11-12)
Pero Mobile no puede reconocer eso, porque sino tendría que reconocer que su Iglesia descuartizó la ley de Dios.

mobile21 dijo:
- En el Siglo XIX con la doctrina White se propone el regreso a la Ley mosaica pero no a la observancia judía ya que se propone sólo la observancia de unos cuantos preceptos de dicha Ley y se desechan los que no son compatibles con la vida contemporánea.
Poco sabes de lo que hablas aquí.


mobile21 dijo:
Éstas son algunas de mis conclusiones. Yo en lo personal aprendí bastante de la forma de interpretación judía de la Ley mosaica, pues anteriormente no tenía plena certeza en cuanto a la teoría que la sustentaba que consiste en la unicidad de la Ley que es dada por Dios tanto en mandamientos orales como escritos y que conforma la Tradición mosaica.
Tú crees que no hay distinción entre los Diez Mandamientos y el resto de la ley, pero no es lo que dice la Biblia:
"Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.

A mí también me mandó Jehová en aquel tiempo que os enseñase los estatutos y juicios, para que los pusieseis por obra en la tierra a la cual pasáis a tomar posesión de ella."
(Deut. 4:13-14)
Dos cosas diferentes.


mobile21 dijo:
También aprendí que el Sábado surge en Israel como el día conmemorativo de la liberación de la esclavitud que el pueblo de Israel sufría en Egipto
Ni el Papa concuerda con eso.


mobile21 dijo:
y que ésto es una prefiguración del día de la liberación de la raza humana que estaba esclavizada a la muerte; esclavitud que tuvo su origen en el pecado original.
No podía ser una prefiguración porque ya existía antes de la entrada del pecado.


mobile21 dijo:
El día de la Resurrección es el día de la liberación universal y por eso se conmemora el Domingo, siendo actualmente de esta manera un día el conmemorativo para el pueblo de Israel, y el otro día el conmemorativo de la Iglesia Universal la cual está compuesta por gentes de todas las naciones del mundo y nó sólo ya de un pueblo (Mt. 8, 11).
Dios dijo cual sería el día de comemoración universal:
19 Y pondré entre ellos señal, y enviaré de los escapados de ellos a las naciones, a Tarsis, a Fut y Lud que disparan arco, a Tubal y a Javán, a las costas lejanas que no oyeron de mí, ni vieron mi gloria; y publicarán mi gloria entre las naciones.
20 Y traerán a todos vuestros hermanos de entre todas las naciones, por ofrenda a Jehová, en caballos, en carros, en literas, en mulos y en camellos, a mi santo monte de Jerusalén, dice Jehová, al modo que los hijos de Israel traen la ofrenda en utensilios limpios a la casa de Jehová.
21 Y tomaré también de ellos para sacerdotes y levitas, dice Jehová.
22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.
23 Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.
24 Y saldrán, y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí; porque su gusano nunca morirá, ni su fuego se apagará, y serán abominables a todo hombre.
(Isa. 66:19-24)


Pero todo esto Mobile va a negar aunque lo tenga en frente, porque de otra forma la Iglesia Católica estaría en graves aprietos, y eso es imposible de aceptar ¿no?. Para Mobile vale todo para salvar el pellejo de la Iglesia Católica, hasta contradecir al mismo Papa, que dice que el Sábado existe desde la creación.

Pero bueno, cada cual cree lo que quiere creer ¿no?
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Estimado Urías:

Yo le pregunto lo siguiente:

¿En verdad crees que la estadounidense del siglo XIX Sra. White o cualquier otro líder de la Adventista sabe más y entiende mejor la Ley mosáica que los judíos????.

La adventista nos dice una cosa de la Ley mosáica mientras que los judíos otra, y yo creo que querer enseñarles a los judíos sobre la Ley es como querer enseñarle a Einstein la teoría de la relatividad.

Por eso recomiendo que si *de verdad* no es obligatorio en el adventismo creerle *a fuerzas* a Ellen White, entonces que le crean al que fué fariseo San Pablo que él sí que entendía la Ley y por eso nos hablan tan claramente de ella y su relación con nosotros los cristianos.

Saludos.
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Nadie está hablando de Ellen White. Pero ya que dijiste:
¿En verdad crees que la estadounidense del siglo XIX Sra. White o cualquier otro líder de la Adventista sabe más y entiende mejor la Ley mosáica que los judíos????.
Yo te diré lo que dijo un judío mesiánico en este foro, en otro epígrafe, cuando Maripaz dijo algo parecido a lo que tú acabas de decir:

Dijo Maripaz:
Maripaz dijo:
Cada hora de mi vida es del Señor, así que no tengo porque reservarle el sábado porque Elena White, la falsa profetisa, y sus seguidores, estén OBSESIONADOS CON EL SÁBADO.
Respondió un judío mesiánico:
malakim dijo:
¿Helena de white ?

no reconozco a alguien con ese nombre y que tiene que ver el/ella con un mandato del creador
como continuacion del nterior capitulo dejeme comentar lo siguiente, por que tomas las ordenanzas desde sinay si las ordenanzas del creador vienen desde el principio shabat n del nterior capitulo dejeme comentar lo siguiente, por que tomas las ordenanzas desde sinay si las ordenanzas del creador vienen desde el principio shabat ...

COMO ME GUSTARIA PODER ESCRIBIR EL TEXTO HEBREO ORIGINAL PARA PODER MOSTRAR CON MAYOR CLARIDAD ESTAS COSAS,

no se porque al referirse de la ley del creador se habla desde sinay si para el creador sus palabras son eternas o tacara decir como a balac:

Numeros 23:19 Eloha no es hombre, para que mienta,Ni hijo de hombre para que se arrepienta.El dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo ejecutará?. ojo con esto no debemos juzgar la palabra eterna por enseñanazas dadas por teologos muchos siglos despues o si asi no fuese el Mesias NO HABRIA GUARDAD EL SHABAT COMO DICE
¡Y tú dices que es ocurrencia de Ellen White, y que los judíos podrían explicar mejor!:no:
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Mobile, tú dices ser católico, pero contradices a tu propia iglesia, y al propio papa que tú dices ser infalible en temas de doctrina. ¿Sabes porqué?, porque tu iglesia no tiene fundamento en La Roca que es Jesús y su palabra, y tú no tienes forma de defenderla con la Biblia.

Es interesante que los católicos, cuando tienen que dar santidad al domingo, recurren a dar santidad a los diez mandamientos y a todos los textos que santifican el sábado, y luego, con un "toque de magia", lo cambian al domingo. Entonces así consiguen dar santidad al domingo, como en la carta apostólica Dies Domini. Y también en su catecismo, enseñan los diez mandamientos, pero cambiados.

Y luego, por otro lado, cuando tienen que negar la santidad del sábado, increíblemente cambian toda su manera de pensar, y todos esos textos que utilizaron para dar santidad al domingo, se vuelven "abolidos" por el nuevo pacto. ¡Ja! ¡parece que te están haciendo una broma!

Pero que van a hacer, no tienen otra forma de fundamentar sus falsas doctrinas.

Cuando un católico escribe a un sacerdote en una página web, preguntando si deber guardar el sábado, éste le dice que los cristianos solo tenemos los mandamientos de amar al prójimo y a Dios.

Pero cuando el papa quiere que se santifique al domingo, dice que el día de reposo es un "precepto" para los cristianos, pero que ha sido transferido para el domingo.

¿En qué quedamos entonces? Esto es un circo, de esta manera no se puede debatir seriamente señores. ¿Cómo es posible que cuando les conviene digan que el único mandato para el cristiano es amar a Dios y al prójimo, y cuando les conviene dicen que son los diez mandamientos, pero "adaptados" a los cristianos, u otro tipo de cosas así? ¿Como es posible que cuando les conviene digan que "todos los días son del señor", y cuando les conviene digan que el domingo es "el día del Señor"? ¿En qué quedamos? En nada, porque éstas no son respuestas, sinó evasiones a respuestas, ya que no existen respuestas.

Y en "adaptar" las cosas para los cristianos tienen mucha experiencia parece, especialmente para adaptar el paganismo al cristianismo, como el papa afirma por ejemplo que "direccionaron" el "día del sol" de los paganos hacia "el día del sol de Justicia" que es Cristo.

O como adaptaron los dioses que tenían los paganos para cada ciudad, o para cada ocasión, a los "santos patronos" de cada ciudad, o el "santo del transporte público", o el "santo de las cosas perdidas", o "el santo de las cosechas", etc.

Dime Móbile ¿Cuándo surgió el sábado? ¿En la creación o en el Éxodo?
 
Re: ¿Sábado o Domingo?

Hno. Urias: :9:

Te has pasado con esas respuestas, no le demos tan duro, recuerda que cuando la fuerza de la Biblia y la razon faltan, recurriran a otra fuerza.

Dios te bendiga.