RETO a cualquier TRINITARIO

Si todo lo que posee lo tiene por don, entonces no tiene auto-suficiencia ontológica.

Tener “vida en sí mismo” recibida no lo hace igual al Padre, sino dependiente del Padre.
El que exista una jerarquía no significa que en esencia y naturaleza no sean iguales
 
Correcto: lo recibido no es inferior.
Pero sigue siendo recibido.
Correcto,
Ese es mi punto
Lo que Jesús ha recibido no lo hace inferior al Padre, por el solo hecho de recibirlo
Porque no es la acción lo que determina el valor de lo recibido, sino la naturaleza de esto
 
No hace falta que sea inferior para que sea distinto en esencia.
Solo hace falta que no sea auto-originado.
Creo que auto originado no concuerda con lo que se discute
No hablamos del origen de Jesús, sino de lo que Él recibió del Padre

Y, lo que Él recibió del Padre es igual en naturaleza y esencia a lo que el Padre posee
 
Hermano, acabas de abandonar por completo el tema que estábamos discutiendo.
Yo estaba analizando el uso técnico de τὰ πάντα (todas las cosas) en Pablo y cómo cada texto define su propio marco semántico.

Pero tú no has respondido nada de eso.

Has saltado directamente a tu interpretación doctrinal de Romanos 9:5, ignorando:

  1. Que el texto griego tiene dos traducciones posibles según la puntuación (esto es reconocido incluso por comentaristas trinitarios).
  2. Que el asunto que estábamos analizando no era si Romanos 9:5 llama “Dios” a Cristo, sino si el “todas las cosas” de Pablo incluye o excluye al Padre según su propia definición.
  3. Que Romanos 9:5 y 1 Cor 15:27 comparten el mismo lenguaje de rango/posición sobre “todas las cosas”, por lo que la aclaración de Pablo aplica.
  4. Que Colosenses 1:16 tiene su propia delimitación semántica, por lo que mezclarla con 1 Cor 15:27 es metodológicamente incorrecto.

Tu respuesta no toca ninguno de esos puntos.

Además, decir “todo lo del Padre es del Hijo” no contesta al problema gramatical ni al argumento contextual, porque:
  • Jesús recibe lo que el Padre le da (Jn 5:26; 5:22; 13:3; 17:2).
  • Recibir ≠ ser fuente absoluta.
  • Y Pablo distingue explícitamente al Padre como excepción en la expresión “todas las cosas” (1 Cor 15:27).
Hoy no estamos discutiendo Romanos 9:5,
ni preexistencia,
ni autoridad.
Estamos discutiendo cómo Pablo usa τὰ πάντα en cada contexto.

Responder con amenazas espirituales y descalificaciones no resuelve el punto textual:
si Pablo define “todas las cosas” excluyendo a Dios, esa definición no puedes ignorarla cuando conviene.

Hasta que respondas eso, tu réplica no está tratando el argumento.
“Todas las cosas” no incluye ni al Padre ni al Hijo.

NO SON COSA

Entérate!!


Y ahora, retomando el tema:

Efectivamente, Jesucristo es Dios sobre todas las cosas.

Como está escrito:

"...de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén." (Ro 9_5)

En suma, Jesucristo es Señor de todo, y todo es todo, pues todo lo del Padre, T O D O, es del Hijo.

Otra forma de decirlo:

Todo lo creado en Cristo, es para Cristo.


Vélo así:

Él es tu Señor, tu Dios y tu creador, tú fuiste creado por él, en él y para él.

Más claro ni el agua!
 
Entiendo lo que intentas decir, pero tu conclusión sigue sin encajar con el propio lenguaje bíblico.

1) “En Él estaba la vida” no niega que la reciba​


Decir que “en Él estaba la vida” (Jn 1:4) describe un hecho, no el origen de ese hecho.
También la autoridad “estaba en Él”, pero Jesús mismo dijo que la recibió (Jn 5:27).

Tener algo en uno no implica tenerlo por origen propio.

Ejemplo simple:
Dios dio al Hijo “toda autoridad”. Esa autoridad está en Él, opera a través de Él, y aun así no es autoridad auto-originada.

La misma estructura se aplica a la vida.

2) “Yo soy la vida” no define origen, sino función e identidad​


Jesús dice “Yo soy la vida” en el mismo Evangelio donde afirma que esa vida le fue dada (Jn 5:26).

No puedes tomar Juan 11:25 para negar Juan 5:26; hay que armonizarlos.

La única lectura coherente es:
  • El Padre → fuente primaria (“vida en sí mismo” de manera no recibida)
  • El Hijo → posee lo mismo, pero por concesión del Padre

Es exactamente lo que Jesús enseña.
Negar la derivación es negar el propio versículo donde Jesús la afirma.

3) Colosenses 1:17 tampoco implica origen​


“En Él subsisten” no significa que es la causa primera absoluta.
Pablo mismo explica el modelo en 1 Cor 8:6:
  • Del Padre proceden todas las cosas
  • Por medio del Hijo son todas las cosas

Eso es:
fuente primariaagente secundario
Y esa estructura Pablo no la presenta como inferioridad moral, sino como orden relacional.

Por eso tu argumento no se sostiene:
confundes causa primaria con causa instrumental.

4) Sobre lo del estilo de escritura​

No te preocupes, leo y escribo desde el móvil y a veces uso guiones, flechas o viñetas porque me ayudan a ordenar ideas cuando un tema es denso.

No tiene más misterio que eso. Pero entiendo tu comentario, no pasa nada.

Si quieres continuar, seguimos por el aspecto que te parezca más importante.
Jajaja!!

Vaya manera de manipular la Escritura

Qué cinismo.

Ve

Si Cristo dice YO SOY la vida, significa que, o es Dios o, un mentiroso

Tú lo quieres poner como mentiroso, me es claro.

Si Cristo dice YO SOY la verdad, significa que: Él es Dios o bien, un mentiroso

Y veo que para ti Jesús, siendo la verdad, te resulta un mentiroso pues no aceptas que él es Dios bendito.

Y si la Escritura dice que Jesucristo es el Autor de la vida, no hay manera de que niegues que Jesucristo es Dios pues Él es el Autor de la vida y por tanto, él es Dios.

Entérate!

Tú lo negarás, mostrando lo que en realidad eres: un falso hermano, un anticristo y mentiroso declarado

Y ahora viene la parte teatral:

Aquí es en donde heterodoxos, anticristos, ateos y demás yerbas, se ofenden.