RETO a cualquier TRINITARIO

: «Todo lo que tiene el Padre lo recibi del Padre» (Jn 16:15).

La Biblia: «Todo lo que tiene el Padre es mío» (Jn 16:15)

Hermano, citar la frase no elimina lo que Jesús mismo enseña en el resto del evangelio.

Que Jesús diga:

“Todo lo que tiene el Padre es mío” (Jn 16:15) no responde a cómo lo tiene.

Y Jesús ya explicó cómo lo tiene:
  • El Hijo no puede hacer nada por sí mismo (Jn 5:19)
  • Lo que yo hablo, el Padre me lo enseñó (Jn 8:28)
  • El Padre es mayor que yo (Jn 14:28)
  • El Padre dio al Hijo tener vida en sí mismo (Jn 5:26)
La Biblia entera muestra que:

-Lo tiene
-pero no lo tiene por autoexistencia, sino porque el Padre se lo da.

Es simple:

“Todo lo que tiene el Padre es mío”

“Lo tengo por la misma fuente que el Padre”.


El mismo Jesús ya dijo cuál es la fuente:
El Padre.

Si quieres decir que Jesús posee todo del mismo modo que el Padre, tendrías que negar lo que Jesús afirmó con claridad en Juan 5:26, 5:19, 8:28 y 14:28.
 
No sé ni quiero saber qué es el 'modalismo', toda respuesta que recibas de mí es del esfuerzo de 'mi trabajo', muy personal y ajeno a alguna doctrina de hombres. Que el Padre se manifiesta en* el Hijo, Espíritu, Personas, etc etc etc sí* es lo que literalmente* dicen Las Escrituras, sucede que 'leer con atención' es irrelevante* si no se tiene entendimiento*,y éso sólo lo dá Jesús el Cristo.

11. Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él.
(Juan, 2)

13. Esperando aquella esperanza bienaventurada, y la manifestación* gloriosa del gran Dios* y Salvador nuestro Jesucristo*.
(Tito, 2)

Puedes leer eso con toda la atención del mundo pero si no te es dado entenderlo la atención te saldrá sobrando...



Jesús debía tener esa relación de Hijo porque ésa fue la función que fungió en la tierra. ¿A poco nunca leíste del Hijo del Hombre?

14. Oh Dios* de los ejércitos, vuelve ahora: Mira desde el cielo, y considera, y visita* esta viña, 15. Y la planta que plantó tu diestra, Y el renuevo* que para ti corroboraste. 16. Quemada á fuego está, asolada: Perezcan por la reprensión de tu rostro. 17. Sea tu mano sobre el* varón* de* tu* diestra*, Sobre el* hijo* del* hombre* que para ti corroboraste. 18. Así no nos volveremos de* ti*: Vida nos darás, é invocaremos tu nombre. 19. Oh Jehová, Dios de los ejércitos, haznos tornar; Haz resplandecer tu rostro, y seremos salvos.
(Salmos, 80)

Por más atención que pongas a esa lectura, si La Luz no llega a tu rostro, de nada te servirá atención alguna por más prolija que sea...

6. Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra de perdonar pecados, (dice entonces al paralítico): Levántate, toma tu cama, y vete á tu casa.
(Mateo, 9)

¿A poco no es Dios quien únicamente perdona los pecados...?

6. Y estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales pensando en sus corazones,
7. Decían: ¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino solo Dios?
(Marcos, 2)

Los 'eruditos' SABÍAN que el único que puede perdonar pecados es Dios, ¡pero a tí se te escapa esa VERDAD!

Pos de nada sirve la mucha atención cuando no hay comprensión.

27. Porque el Hijo del hombre vendrá 《en* la gloria de* su Padre》 con sus ángeles, y entonces pagará á cada uno conforme á sus obras.
(Mateo, 16)

Dice: El Hijo vendrá 'EN* LA GLORIA DE* SU PADRE'...

No dice 'con* la gloria de su Padre' ni dice 'para* la gloria de su Padre' ni cosa que se parezca. Dice 'en* la gloria de* su Padre'. O sea, ya no será 'en su propia gloria (Jn. 17:5) que siempre tuvo, sino 'en* la de su Padre'.

Y por cierto, ¡ya vino! Pero no lo conocieron y aún siguen esperándolo todos los que leen con mucha atención, mas sin mucha comprensión...



Jamás escuché tamaña insensatez. Si el Padre se hizo Hijo es comprensible que ese Hijo se comunique con Su Padre, le llame por las noches por teléfono, le pida consejos, le ruegue que lo cuide de los buitres y celebren Noche Buena juntos...

El Padre se hizo Hijo porque así lo quiso y porque todas las cosas son posibles para Dios; pues que Sus pensamientos no son nuestros pensamientos ni Su proceder es como el nuestro, tan pequeño, mísero e indigno:

34. Porque ¿quién entendió la mente del Señor? ¿ó quién fué su consejero?
(Romanos, 11)

Pero si le buscamos* con integridad, temor y reverencia tocando Su Puerta, quizá Él tenga piedad y nos abre La Puerta del entendimiento...

Si se lee este pasaje con mucha atención pero sin ninguna comprensión no se podrá entender que DIOS SE HIZO CARNE/HOMBRE:

Evangelio de Juan
CAPIT. I.
1 ENEL principio ya
era la Palabra: y la Palabra era acerca de Dios, y Dios* era* la* Palabra*. 2 Esta era enel principio acerca de Dios. 3 Todas las coſas por eſta fueron hechas: y ſin ella nada de loque es hecho, fue hecho. 4 En ella eſtaua la vida. y la vida era la Luz de los hombres. 5 Y la Luz en las tinieblas resplandece. mas las tinieblas no la comprehendieron. 6 ¶ Fue vn hombre embiado de Dios, el qual ſe llamaua Ioan: 7 Este vino por testimonio, para que dieſſe testimonio de la Luz, para que todos creyeſſen por el. 8 El no era la Luz: ſino para que dieſſe testimonio de la Luz. 9 ¶ Aquella Palabra era la Luz verdadera, que alumbra à todo hombre, que viene en eſte mundo. 10 Enel mundo eſtaua, y el mundo fue hecho por el, y el mundo no lo conoció. [🤩] 11 A lo que era suyo vino: y los suyos no lo recibieron. 12 Mas à todos los que lo recibieron, dioles potestad de ſer hechos hijos de Dios, [🤩] à los que creen en ſu Nomhre: 13 Los quales no ſon engẽdrados de sangres. ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varon, mas de Dios. 14《 Y aquella Palabra fue hecha carne,》 y habitó entre noſotros: y vimos ſu gloria, gloria como del Vnigenito del Padre, lleno de gracia y de verdad.

Ahí dice* clarito clarito pero bien clarito,
hablando de Jesús que:

En el principio era La Palabra.
Que La Palabra era Dios.

Que esa Palabra se hizo carne
.

Por más atención que pongas a la lectura,
de nada te servirá si no entiendes* que Dios se hizo Hombre en la Humanidad de Su Hijo.



¿Serás capaz de limitar a Dios...?

¡Tengo la certeza que no!

Dios sí se manifestó en personas, te cité el pasaje pero parece que tu mucha atención no fue suficiente para entenderlo*. Te repito el pasaje dond《Dios se manifiesta en* tres varones*》:

1. Y APARECIOLE Jehová en el valle de Mamre, estando él sentado á la puerta de su tienda en el calor del día. 2. Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto á él: y cuando los* vió, salió corriendo de la puerta de su tienda á recibirlos, é inclinóse* hacia la tierra, 3. Y dijo: Señor, si ahora he hallado gracia en tus ojos, ruégote que no pases de tu siervo. 4. Que se traiga ahora un poco de agua, y lavad vuestros pies; y recostaos debajo de un árbol, 5. Y traeré un bocado de pan, y sustentad vuestro corazón; después pasaréis: porque por eso habéis pasado cerca de vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho. 6. Entonces Abraham fué de priesa á la tienda á Sara, y le dijo: Toma presto tres medidas de flor de harina, amasa y haz panes cocidos debajo del rescoldo. 7. Y corrió Abraham á las vacas, y tomó un becerro tierno y bueno, y diólo al mozo, y dióse éste priesa á aderezarlo. 8. Tomó también manteca y leche, y el becerro que había aderezado, y púsolo delante de ellos*; y él estaba junto á ellos debajo del árbol; y comieron. 9. Y le dijeron: ¿Dónde está Sara tu mujer? Y él respondió: Aquí en la tienda. 10. Entonces dijo: De cierto volveré á ti según el tiempo de la vida, y he aquí, tendrá un hijo Sara tu mujer. Y Sara escuchaba á la puerta de la tienda, que estaba detrás de él. 11. Y Abraham y Sara eran viejos, entrados en días: á Sara había cesado ya la costumbre de las mujeres. 12. Rióse, pues, Sara entre sí, diciendo: ¿Después que he envejecido tendré deleite, siendo también mi señor ya viejo? 13. Entonces Jehová dijo á Abraham: ¿Por qué se ha reído Sara diciendo: Será cierto que he de parir siendo ya vieja? 14. ¿Hay para Dios alguna cosa difícil? Al tiempo señalado volveré* á ti, según el tiempo de la vida, y Sara tendrá un hijo. 15. Entonces Sara negó diciendo: No me reí; porque tuve miedo. Y él dijo: No es así, sino que te has reído. 16. Y los* varones* se levantaron de allí, y miraron hacia Sodoma: y Abraham iba con ellos* acompañándolos. 17. Y Jehová dijo: ¿Encubriré yo á Abraham lo que voy á hacer, 18. Habiendo de ser Abraham en una nación grande y fuerte, y habiendo de ser benditas en él todas las gentes de la tierra? 19. Porque yo lo he conocido, sé que mandará á sus hijos y á su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha hablado acerca de él. 20. Entonces Jehová le dijo: Por cuanto el clamor de Sodoma y Gomorra se aumenta más y más, y el pecado de ellos se ha agravado en extremo, 21. Descenderé ahora, y veré si han consumado su obra según el clamor que ha venido hasta mí; y si no, saberlo he. 22. Y apartáronse* de allí los* varones*, y fueron hacia Sodoma: mas Abraham* estaba* aún delante* de* Jehová*. [🤩]
(Génesis, 18)




🙄



Tengo la certeza que lo que te parece 'claramente' le falta falta un unicornio de comprensión...

Es ciertísimo que Dios es uno como tan ciertísimo es que Dios se hizo carne en la Humanidad de Su Hijo, quien le obedeció en todo, fungió Su rol siendo lo que siempre fue es y será: 'El Señor de señores', Dios de dioses y Rey de reyes.

El mismísimo Señor que los fariseos del templo no pudieron identificar en su misma presencia porque sus ojos estaban velados, como hasta el día de hoy lo están en muchos que por más atención que ponen no les es dado entender...

41. Y estando juntos los Fariseos, Jesús les preguntó, 42. Diciendo: ¿Qué os parece del Cristo? ¿de quién es Hijo? Dícenle: De David.
43. El les dice: ¿Pues cómo David en Espíritu le llama Señor, diciendo: 44. Dijo el Señor á mi Señor: Siéntate á mi diestra, Entre tanto que pongo tus enemigos por estrado de tus pies? 45. Pues si David le* llama* Señor*, ¿cómo es su Hijo? 46. Y nadie le podía responder palabra; ni osó alguno desde aquel día preguntarle más.
(Mateo, 22)

Cómo hasta hoy...



Éso lo dices tú, añadido.

Eso dice el Texto:

6. Nosotros empero no tenemos más de un Dios, el Padre, del cual son todas las cosas, y nosotros en él: y un Señor Jesucristo, por el cual son todas las cosas, y nosotros por él.
(1 Corintios, 8)

¿Por quién son y fueron todas las cosas?

Una sola respuesta hay para esta pregunta
:

¡Por Dios!, ¡el Creador de todo y desde todos!



27. Todas las cosas me son entregadas de mi Padre: y nadie conoció al Hijo, sino el Padre; ni al Padre conoció alguno, sino el Hijo, y aquel á quien el Hijo lo quisiere revelar.
(Mateo, 11)

Pon mucho más que atención a este Texto, por sí te es dado ENTENDERLO.

Pos ahí dice 'NADIE conoció ni al Hijo ni al Padre sino aquél a quien él Hijo lo quisiere revelar...'

Necesitamos mucha oración, dedicación, temor, sumisión, COMPRENSIÓN (no 'atención') y mucho mucho mucho estudio, escudriñar, discernimiento y por demás tener la bendición de ser tenido por digno de recibir de Jesucristo* nuestro gran Dios* y Salvador (Tit. 2:13) la Gracia de conocerlo tal y como Él es, fué y será. Porque sólo los entendidos resplandecerán como las estrellas del firmamento...(Dn. 12:10)

Estoy trabajando en un estudio que postearé próximamente cuando lo termine y quiero que seas mi invitado de honor. Tendrá por título: ¿'Conoces a Dios'? Espero verte por allá cuando lo postee.

Aprecio tu pasión; sobre esto conviene claridad:
  1. Lectura contextual: cuando la Escritura muestra a Dios “manifestándose” (fuego, nube, voz) no está afirmando que esas manifestaciones reemplazan la distinción personal que el NT muestra entre Padre, Hijo y Espíritu.
  2. Relación real en el Evangelio: Jesús ora al Padre, recibe misión y autoridad del Padre, dice “El Padre es mayor que yo” y también pide ser glorificado por el Padre (Jn 5:19; 8:28; 14:28; 17:5). Eso no encaja con el modalismo (que reduce Personas a modos).
  3. Conclusión práctica: defender la persona del Hijo como distinto del Padre pero plenamente digno de gloria no es “añadir doctrina humana”, es intentar leer el texto completo y sus tensiones internas. Si quieres, hacemos un hilo con los pasajes clave y los leemos juntos versículo por versículo.
    Bendiciones.
 
¿Iguales en que?
Ya me huelo nivel intelectual bajo...

Mi nivel intelectual no está en discusión; la pregunta sí.

Si tres supuestos “iguales” necesitan que tú aclares “¿iguales en qué?”, entonces ya reconoces que no son iguales en todo.

Y si no son iguales en todo, entonces no son Dios en el mismo sentido, porque Dios —por definición— no tiene grados, jerarquías ni partes.

Así que respondo tu pregunta con tu propia frase:

Si necesitas especificar “¿iguales en qué?”,
entonces los tres NO son iguales.


Y si no son iguales, no pueden ser un solo Dios verdadero.

Ni más, ni menos.
 
El Padre: vida en sí mismo = no recibida.
El Hijo: vida en sí mismo = recibida del Padre.
Ok.
Veámoslo desde este otro punto de vista
Tú afirmas:
Cuando Jesús dice que “el Padre tiene vida en sí mismo” (Jn 5:26), significa que el Padre es la fuente original de la vida.
Cuando Jesús dice que “el Padre tiene vida en sí mismo” (Jn 5:26), significa que el Padre es la fuente original de la vida.
Pero, recibida o no, Jesús tiene la misma "vida en sí mismo" del Padre, por lo tanto, la fuente original de la vida
A no ser que el Padre le haya dado algo distinto a: "tener vida en sí mismo"
 
Ok.
Veámoslo desde este otro punto de vista
Tú afirmas:
Cuando Jesús dice que “el Padre tiene vida en sí mismo” (Jn 5:26), significa que el Padre es la fuente original de la vida.

Pero, recibida o no, Jesús tiene la misma "vida en sí mismo" del Padre, por lo tanto, la fuente original de la vida
A no ser que el Padre le haya dado algo distinto a: "tener vida en sí mismo"

No, no funciona así.

Tener “vida en sí mismo” no significa tenerla del mismo modo.

Jesús lo aclara en el propio versículo:
  • El Padre tiene vida en sí mismo
  • El Padre le dio al Hijo tener vida en sí mismo
Es decir:

El Padre = la fuente
El Hijo = recibe de la fuente


Tener algo recibido no te convierte en la fuente original de ese algo.

Ejemplo sencillo:

Si el Padre da autoridad, el Hijo tiene autoridad.
Pero no por eso el Hijo es la fuente de toda autoridad.

La diferencia está en el origen.

El Padre la tiene por ser Dios.
El Hijo la tiene porque le fue dada.


Jesús lo dice claramente (Jn 5:26)
y tú quieres que signifique lo contrario.

No hay dos formas de leerlo:

Si el Hijo recibe “vida en sí mismo”,
entonces no es la fuente original de la vida,
porque una fuente no recibe.
 
Aprecio tu pasión; sobre esto conviene claridad:
  1. Lectura contextual: cuando la Escritura muestra a Dios “manifestándose” (fuego, nube, voz) no está afirmando que esas manifestaciones reemplazan la distinción personal que el NT muestra entre Padre, Hijo y Espíritu.
  2. Relación real en el Evangelio: Jesús ora al Padre, recibe misión y autoridad del Padre, dice “El Padre es mayor que yo” y también pide ser glorificado por el Padre (Jn 5:19; 8:28; 14:28; 17:5). Eso no encaja con el modalismo (que reduce Personas a modos).
  3. Conclusión práctica: defender la persona del Hijo como distinto del Padre pero plenamente digno de gloria no es “añadir doctrina humana”, es intentar leer el texto completo y sus tensiones internas. Si quieres, hacemos un hilo con los pasajes clave y los leemos juntos versículo por versículo.
    Bendiciones.

Cada uno de estos tres "razonamientos" están más que contra argumentados en mi extenso* y metódico* post que echas a tus espaldas con demasiada* insolencia. Si no tienes argumentos para responder a cada uno de los que te dí con calma y dedicación no pretendas tomarnos el pelo con esta esquiva desfachatada.

Te agradezco el tiempo que hasta ahora me soportaste pero si no vas a responder ^cada uno de mis argumentos^ con la misma dedicación con la que te he dado mejor me lo dices y te dejo con tu cuento. No serás el único ni el último que se tira del avión sin paracaídas cuando éste va en picada...
 
Última edición: