RETO a cualquier TRINITARIO

@Jorge Enrique Si recibir la vida del Padre no rebaja al Hijo, entonces aceptar que el Padre es la fuente del Hijo tampoco destruye Su divinidad,
solo establece jerarquía relacional.

Lo que destruye tu argumento es que tú asumes que ‘igualdad ontológica’ = ‘no recibir nada de nadie’, pero esa idea no es bíblica: es filosófica.

Jesús mismo se coloca como dependiente del Padre, así que tu definición de igualdad contradice a Jesús
 
@Jorge Enrique Si recibir la vida del Padre no rebaja al Hijo, entonces aceptar que el Padre es la fuente del Hijo tampoco destruye Su divinidad,
solo establece jerarquía relacional.

Lo que destruye tu argumento es que tú asumes que ‘igualdad ontológica’ = ‘no recibir nada de nadie’, pero esa idea no es bíblica: es filosófica.

Jesús mismo se coloca como dependiente del Padre, así que tu definición de igualdad contradice a Jesús
No creo que sea una idea filosófica, más bien es una idea lógica basada en textos bíblicos:

Juan 1:1-3 – “En el principio era el Verbo… y el Verbo era Dios.”: Jesús existía antes de la creación, no tiene comienzo.
Juan 8:58 – “Antes que Abraham fuese, yo soy.”: Se identifica con el “Yo Soy” eterno de Éxodo 3:14.
Colosenses 1:16-17 – “Él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.”: Jesús es anterior a todo lo creado y sostiene la creación.
Hebreos 13:8 – “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos.”: Inmutabilidad y eternidad.
Isaías 9:6 – “…y se llamará su nombre… Padre eterno.”: El Mesías es descrito con un título de eternidad.
Apocalipsis 22:13 – “Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin.”: Jesús se presenta como eterno, sin principio ni fin.


Estos textos indican que Jesús es eterno.
Por lo tanto, el que Jesús sea eterno implica una consecuencia teológica, ya que su eternidad garantiza su igualdad con Dios
 
El verbo cambia porque la construcción sintáctica cambia, pero el referente es el mismo.
Falso, la construcción sintactica no implica un cambio de verbo, si Pablo quería explicar lo de Romanos 9:5 hubiese usado la misma palabra.

**La frase común es “todas las cosas” (τὰ πάντα),​

y esa es precisamente la que Pablo define en 1 Cor 15:27.**

El verbo cambia porque la construcción sintáctica cambia, pero el referente es el mismo.

En Romanos 9:5 - Cristo está sobre “todas las cosas”.
En 1 Corintios 15:27 -Dios pone bajo Cristo “todas las cosas”.
Si usamos esa lógica, entonces en Colosenses 1:16 cuando dice que Dios creó todo por medio de Jesus, entonces si según tu "todo" es solo "toda la creación" en la literatura PAULINA, entonces si toda la creación se creó por medio de Cristo, entonces Cristo no es creado, y si no es creado, entonces es Dios.

Es evidente que no puedes concluir de dicha manera, no hay razón para pensar que Pablo esta explicando Romanos 9:5, no esta usando las mismas palabras, uno utiliza el verbo sujetar, el otro usa el adverbio "sobre", muy diferente. Que en la tradicción se vea similar es un punto y aparte distinto.

**No porque yo lo conecte,​

sino porque Pablo define su propio lenguaje.**

Tu distinción entre “ser sobre” y “haber sometido” no cambia esto:
  • La ontología no depende del verbo,
  • sino de qué incluye o excluye “todas las cosas”.
Y Pablo ya lo aclaró explícitamente.
Perfecto, si Pablo define su propio lenguaje para panta, entonces apegate a las consecuencias de eso en Colosenes 1:16, es evidente que no funciona asi, sino tendrías que leer ese texto "Dios creó todo por medio de Jesus, y todo refiere a todo menos el Padre".

No funciona, porque la especificación de Pablo es para ese caso específico que hablaba.
 
Hermano, el Espíritu Santo también llama ‘dios’ a Moisés (Éx 7:1), a los jueces (Sal 82:6), incluso a ángeles.
Por tanto, que a Jesús se le llame ‘Dios’ no significa que sea YHWH, sino que tiene autoridad delegada.

Además, Heb 1:8–9 muestra que el Hijo, siendo llamado ‘Dios’, tiene un Dios por encima, así que no es Dios en sentido absoluto.

La Biblia distingue siempre entre Dios que salva y el enviado mediador por el cual salva (Hech 2:22; 4:27; Isa 42:1).
Negar eso no es resistir al Espíritu Santo, sino respetar lo que el Espíritu inspiró.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Tú, no eres mi hermano, pues ni entiendes, ni crees, las afirmaciones más simples y claras del Espíritu Santo en las Escrituras (y esto lo digo queriendo pensar bien, porque si atendiese solamente a tus actos, lo único que podría decir de ti, es que eres un siervo del diablo, actuando en este foro para hacer su perversa obra).

Y, se ve y se nota, que tampoco tienes el más mínimo discernimiento de la verdad, lo cual, tienen los verdaderos hijos de Dios, para seguir a Jesucristo.

Cuando digo que tampoco tienes el más mínimo discernimiento de la verdad, esto lo digo queriendo pensar bien, aunque en realidad, lo que pienso y creo, es que estás sirviendo al diablo, y que haces el mal a conciencia, lo cual es muy malo para ti.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Tú, no eres mi hermano, pues ni entiendes, ni crees, las afirmaciones más simples y claras del Espíritu Santo en las Escrituras (y esto lo digo queriendo pensar bien, porque si atendiese solamente a tus actos, lo único que podría decir de ti, es que eres un siervo del diablo, actuando en este foro para hacer su perversa obra).

Y, se ve y se nota, que tampoco tienes el más mínimo discernimiento de la verdad, lo cual, tienen los verdaderos hijos de Dios, para seguir a Jesucristo.

Cuando digo que tampoco tienes el más mínimo discernimiento de la verdad, esto lo digo queriendo pensar bien, aunque en realidad, lo que pienso y creo, es que estás sirviendo al diablo, y que haces el mal a conciencia, lo cual es muy malo para ti.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Cuando alguien deja de responder con versículos y pasa a los insultos, eso muestra que ya no tiene argumentos bíblicos.

Yo cité:

– Éx 7:1: Moisés llamado ‘Dios’.
– Sal 82:6: jueces llamados ‘dioses’.
– Heb 1:8–9: el Hijo llamado ‘Dios’, pero teniendo ‘un Dios’ sobre Él.
– Hech 2:22; 4:27; Isa 42:1: Dios salva mediante Su enviado.

Tú no respondiste a ninguno de esos textos.

Solo respondiste con ataques personales.
Eso confirma que el punto sigue en pie:

Ser llamado ‘Dios’ en la Biblia no significa ser YHWH.
El Hijo tiene un Dios por encima (Heb 1:9).
Lo que tú afirmas no viene de la Escritura, sino de tu interpretación.

Si quieres seguir conversando, respondamos con Biblia, no con insultos.
 
No creo que sea una idea filosófica, más bien es una idea lógica basada en textos bíblicos:

Juan 1:1-3 – “En el principio era el Verbo… y el Verbo era Dios.”: Jesús existía antes de la creación, no tiene comienzo.
Juan 8:58 – “Antes que Abraham fuese, yo soy.”: Se identifica con el “Yo Soy” eterno de Éxodo 3:14.
Colosenses 1:16-17 – “Él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.”: Jesús es anterior a todo lo creado y sostiene la creación.
Hebreos 13:8 – “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos.”: Inmutabilidad y eternidad.
Isaías 9:6 – “…y se llamará su nombre… Padre eterno.”: El Mesías es descrito con un título de eternidad.
Apocalipsis 22:13 – “Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin.”: Jesús se presenta como eterno, sin principio ni fin.


Estos textos indican que Jesús es eterno.
Por lo tanto, el que Jesús sea eterno implica una consecuencia teológica, ya que su eternidad garantiza su igualdad con Dios

Hermano, la lista que pones habla de que Jesús es eterno, algo que yo no niego.

Pero ninguno de esos textos dice que Su eternidad es auto-originada.

El único texto donde Jesús explica explícitamente el origen de Su vida es Juan 5:26:
“el Padre tiene vida en sí mismo,
así también dio al Hijo tener vida en sí mismo.”

Ese versículo establece una distinción:
  1. El Padre: vida en sí mismo no recibida.
  2. El Hijo: vida en sí mismo recibida.
Eso no contradice la eternidad del Hijo, pero sí contradice tu premisa de que eternidad = igualdad ontológica.

Tu argumento queda así:
  • Premisa: “si Jesús es eterno, entonces no recibe nada del Padre”
  • Problema: Jesús dice exactamente lo contrario en Juan 5:26.
Ser eterno no resuelve el punto que estamos discutiendo:
Si la vida del Hijo es dada por el Padre (según Jesús mismo), entonces su existencia es dependiente cronológicamente eterna pero no autosuficiente.

Repetir pasajes sobre eternidad no responde lo que Jesús declaró sobre Su origen de vida.
Si quieres refutar mi punto, tienes que responder Juan 5:26 directamente.
 
Cuando alguien deja de responder con versículos y pasa a los insultos, eso muestra que ya no tiene argumentos bíblicos.

Yo cité:

– Éx 7:1: Moisés llamado ‘Dios’.
– Sal 82:6: jueces llamados ‘dioses’.
– Heb 1:8–9: el Hijo llamado ‘Dios’, pero teniendo ‘un Dios’ sobre Él.
– Hech 2:22; 4:27; Isa 42:1: Dios salva mediante Su enviado.

Tú no respondiste a ninguno de esos textos.

Solo respondiste con ataques personales.
Eso confirma que el punto sigue en pie:

Ser llamado ‘Dios’ en la Biblia no significa ser YHWH.
El Hijo tiene un Dios por encima (Heb 1:9).
Lo que tú afirmas no viene de la Escritura, sino de tu interpretación.

Si quieres seguir conversando, respondamos con Biblia, no con insultos.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Ya te aclaré, en otra ocasión, que decir la verdad, nunca puede ser un insulto, es solamente traer a la luz lo que está ocurriendo, para que nadie se llame a engaño, que es lo que tú pretendes introducir en este foro de religión. Y eso, es obra del diablo.

Así que no voy a perder mi tiempo porfiando con el diablo y sus marionetas. Y cuando te respondo es por causa de los que leen, porque qué tú entiendas y creas, sinceramente lo dudo mucho, aunque para Dios no hay nada imposible.

Y ya te respondí a tus versículos bíblicos, cuando comente que no tienes ningún discernimiento espiritual, para saber discernir y diferenciar, la letra, de lo espiritual.

Lo que el Espíritu Santo afirma en la Biblia, siempre es verdad, algunos pocos lo creen, y otros no. Tú eres de los «otros».


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Hermano, la lista que pones habla de que Jesús es eterno, algo que yo no niego.

Pero ninguno de esos textos dice que Su eternidad es auto-originada.

El único texto donde Jesús explica explícitamente el origen de Su vida es Juan 5:26:


Ese versículo establece una distinción:
  1. El Padre: vida en sí mismo no recibida.
  2. El Hijo: vida en sí mismo recibida.
Eso no contradice la eternidad del Hijo, pero sí contradice tu premisa de que eternidad = igualdad ontológica.

Tu argumento queda así:
  • Premisa: “si Jesús es eterno, entonces no recibe nada del Padre”
  • Problema: Jesús dice exactamente lo contrario en Juan 5:26.
Ser eterno no resuelve el punto que estamos discutiendo:
Si la vida del Hijo es dada por el Padre (según Jesús mismo), entonces su existencia es dependiente cronológicamente eterna pero no autosuficiente.

Repetir pasajes sobre eternidad no responde lo que Jesús declaró sobre Su origen de vida.
Si quieres refutar mi punto, tienes que responder Juan 5:26 directamente.
¿Qué significa que el Padre tiene vida en sí mismo?
 
Falso, la construcción sintactica no implica un cambio de verbo, si Pablo quería explicar lo de Romanos 9:5 hubiese usado la misma palabra.

Si usamos esa lógica, entonces en Colosenses 1:16 cuando dice que Dios creó todo por medio de Jesus, entonces si según tu "todo" es solo "toda la creación" en la literatura PAULINA, entonces si toda la creación se creó por medio de Cristo, entonces Cristo no es creado, y si no es creado, entonces es Dios.

Es evidente que no puedes concluir de dicha manera, no hay razón para pensar que Pablo esta explicando Romanos 9:5, no esta usando las mismas palabras, uno utiliza el verbo sujetar, el otro usa el adverbio "sobre", muy diferente. Que en la tradicción se vea similar es un punto y aparte distinto.

Perfecto, si Pablo define su propio lenguaje para panta, entonces apegate a las consecuencias de eso en Colosenes 1:16, es evidente que no funciona asi, sino tendrías que leer ese texto "Dios creó todo por medio de Jesus, y todo refiere a todo menos el Padre".

No funciona, porque la especificación de Pablo es para ese caso específico que hablaba.

Hermano, tu objeción no funciona por una razón sencilla:

Solo podemos aplicar una definición cuando Pablo la da explícitamente.

En 1 Cor 15:27 Pablo define τὰ πάντα (“todas las cosas”) de manera técnica:
“Cuando dice que todas las cosas han sido sometidas a Él, es evidente que se exceptúa Aquel que se las sometió.”

Es una definición explícita:
“todas las cosas” = todo excepto Dios.

Esa definición solo puede aplicarse cuando Pablo habla del mismo tema: subordinación, entrega de autoridad y sometimiento.

Romanos 9:5 se refiere al mismo campo semántico:
Cristo “sobre todas las cosas”.

Por eso la misma aclaración de Pablo aplica.

Pero Colosenses 1:16 es otro tema distinto, donde Pablo sí especifica él mismo qué incluye "todas las cosas":

“todas las cosas… sean tronos, dominios, principados, potestades.”

Aquí Pablo define panta, y la definición ya excluye necesariamente al Padre porque:
  • el Padre no es un trono,
  • ni dominación,
  • ni principado,
  • ni potestad,
  • ni criatura “en los cielos o en la tierra”.
Es decir, Col 1:16 tiene su propia lista delimitadora, y no requiere importar la aclaración de 1 Cor 15:27.

Por eso tu comparación falla.

Conclusión:

  • En 1 Cor 15:27 Pablo define “todas las cosas” → aplica a Romanos 9:5.
  • En Col 1:16 Pablo define “todas las cosas” con una lista diferente → no aplica la definición de 1 Corintios.

Cada texto tiene su propio marco semántico, y no puedes mezclar definiciones técnicas de un contexto distinto.