RETO a cualquier TRINITARIO

Si todo lo que posee lo tiene por don, entonces no tiene auto-suficiencia ontológica.

Tener “vida en sí mismo” recibida no lo hace igual al Padre, sino dependiente del Padre.
El que exista una jerarquía no significa que en esencia y naturaleza no sean iguales
 
Correcto: lo recibido no es inferior.
Pero sigue siendo recibido.
Correcto,
Ese es mi punto
Lo que Jesús ha recibido no lo hace inferior al Padre, por el solo hecho de recibirlo
Porque no es la acción lo que determina el valor de lo recibido, sino la naturaleza de esto
 
No hace falta que sea inferior para que sea distinto en esencia.
Solo hace falta que no sea auto-originado.
Creo que auto originado no concuerda con lo que se discute
No hablamos del origen de Jesús, sino de lo que Él recibió del Padre

Y, lo que Él recibió del Padre es igual en naturaleza y esencia a lo que el Padre posee
 
Hermano, acabas de abandonar por completo el tema que estábamos discutiendo.
Yo estaba analizando el uso técnico de τὰ πάντα (todas las cosas) en Pablo y cómo cada texto define su propio marco semántico.

Pero tú no has respondido nada de eso.

Has saltado directamente a tu interpretación doctrinal de Romanos 9:5, ignorando:

  1. Que el texto griego tiene dos traducciones posibles según la puntuación (esto es reconocido incluso por comentaristas trinitarios).
  2. Que el asunto que estábamos analizando no era si Romanos 9:5 llama “Dios” a Cristo, sino si el “todas las cosas” de Pablo incluye o excluye al Padre según su propia definición.
  3. Que Romanos 9:5 y 1 Cor 15:27 comparten el mismo lenguaje de rango/posición sobre “todas las cosas”, por lo que la aclaración de Pablo aplica.
  4. Que Colosenses 1:16 tiene su propia delimitación semántica, por lo que mezclarla con 1 Cor 15:27 es metodológicamente incorrecto.

Tu respuesta no toca ninguno de esos puntos.

Además, decir “todo lo del Padre es del Hijo” no contesta al problema gramatical ni al argumento contextual, porque:
  • Jesús recibe lo que el Padre le da (Jn 5:26; 5:22; 13:3; 17:2).
  • Recibir ≠ ser fuente absoluta.
  • Y Pablo distingue explícitamente al Padre como excepción en la expresión “todas las cosas” (1 Cor 15:27).
Hoy no estamos discutiendo Romanos 9:5,
ni preexistencia,
ni autoridad.
Estamos discutiendo cómo Pablo usa τὰ πάντα en cada contexto.

Responder con amenazas espirituales y descalificaciones no resuelve el punto textual:
si Pablo define “todas las cosas” excluyendo a Dios, esa definición no puedes ignorarla cuando conviene.

Hasta que respondas eso, tu réplica no está tratando el argumento.
“Todas las cosas” no incluye ni al Padre ni al Hijo.

NO SON COSA

Entérate!!


Y ahora, retomando el tema:

Efectivamente, Jesucristo es Dios sobre todas las cosas.

Como está escrito:

"...de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén." (Ro 9_5)

En suma, Jesucristo es Señor de todo, y todo es todo, pues todo lo del Padre, T O D O, es del Hijo.

Otra forma de decirlo:

Todo lo creado en Cristo, es para Cristo.


Vélo así:

Él es tu Señor, tu Dios y tu creador, tú fuiste creado por él, en él y para él.

Más claro ni el agua!
 
Entiendo lo que intentas decir, pero tu conclusión sigue sin encajar con el propio lenguaje bíblico.

1) “En Él estaba la vida” no niega que la reciba​


Decir que “en Él estaba la vida” (Jn 1:4) describe un hecho, no el origen de ese hecho.
También la autoridad “estaba en Él”, pero Jesús mismo dijo que la recibió (Jn 5:27).

Tener algo en uno no implica tenerlo por origen propio.

Ejemplo simple:
Dios dio al Hijo “toda autoridad”. Esa autoridad está en Él, opera a través de Él, y aun así no es autoridad auto-originada.

La misma estructura se aplica a la vida.

2) “Yo soy la vida” no define origen, sino función e identidad​


Jesús dice “Yo soy la vida” en el mismo Evangelio donde afirma que esa vida le fue dada (Jn 5:26).

No puedes tomar Juan 11:25 para negar Juan 5:26; hay que armonizarlos.

La única lectura coherente es:
  • El Padre → fuente primaria (“vida en sí mismo” de manera no recibida)
  • El Hijo → posee lo mismo, pero por concesión del Padre

Es exactamente lo que Jesús enseña.
Negar la derivación es negar el propio versículo donde Jesús la afirma.

3) Colosenses 1:17 tampoco implica origen​


“En Él subsisten” no significa que es la causa primera absoluta.
Pablo mismo explica el modelo en 1 Cor 8:6:
  • Del Padre proceden todas las cosas
  • Por medio del Hijo son todas las cosas

Eso es:
fuente primariaagente secundario
Y esa estructura Pablo no la presenta como inferioridad moral, sino como orden relacional.

Por eso tu argumento no se sostiene:
confundes causa primaria con causa instrumental.

4) Sobre lo del estilo de escritura​

No te preocupes, leo y escribo desde el móvil y a veces uso guiones, flechas o viñetas porque me ayudan a ordenar ideas cuando un tema es denso.

No tiene más misterio que eso. Pero entiendo tu comentario, no pasa nada.

Si quieres continuar, seguimos por el aspecto que te parezca más importante.
Jajaja!!

Vaya manera de manipular la Escritura

Qué cinismo.

Ve

Si Cristo dice YO SOY la vida, significa que, o es Dios o, un mentiroso

Tú lo quieres poner como mentiroso, me es claro.

Si Cristo dice YO SOY la verdad, significa que: Él es Dios o bien, un mentiroso

Y veo que para ti Jesús, siendo la verdad, te resulta un mentiroso pues no aceptas que él es Dios bendito.

Y si la Escritura dice que Jesucristo es el Autor de la vida, no hay manera de que niegues que Jesucristo es Dios pues Él es el Autor de la vida y por tanto, él es Dios.

Entérate!

Tú lo negarás, mostrando lo que en realidad eres: un falso hermano, un anticristo y mentiroso declarado

Y ahora viene la parte teatral:

Aquí es en donde heterodoxos, anticristos, ateos y demás yerbas, se ofenden.
 
Hermano, citar la frase no elimina lo que Jesús mismo enseña en el resto del evangelio.

Que Jesús diga:

“Todo lo que tiene el Padre es mío” (Jn 16:15) no responde a cómo lo tiene.

Y Jesús ya explicó cómo lo tiene:
  • El Hijo no puede hacer nada por sí mismo (Jn 5:19)
  • Lo que yo hablo, el Padre me lo enseñó (Jn 8:28)
  • El Padre es mayor que yo (Jn 14:28)
  • El Padre dio al Hijo tener vida en sí mismo (Jn 5:26)
La Biblia entera muestra que:

-Lo tiene
-pero no lo tiene por autoexistencia, sino porque el Padre se lo da.

Es simple:

“Todo lo que tiene el Padre es mío”

“Lo tengo por la misma fuente que el Padre”.


El mismo Jesús ya dijo cuál es la fuente:
El Padre.

Si quieres decir que Jesús posee todo del mismo modo que el Padre, tendrías que negar lo que Jesús afirmó con claridad en Juan 5:26, 5:19, 8:28 y 14:28.
Por todo, se entiende que todo lo que tiene el Padre es del Hijo.

Screenshot_20251119_223415_Samsung Internet.jpg
¿Ser Dios desde la eternidad hasta la eternidad es atributo que tiene el Padre? "Todo es mío," asegura el Hijo.

¿Ser el Dios eterno es atributo que tiene el Padre? "Es mío," afirma el Hijo.
 
Pablo no está diciendo que “todas las cosas” = “toda la realidad excepto Dios”.
Pablo está diciendo—en Col 1:16—que “todas las cosas” = todo lo creado, y eso lo demuestra él mismo con la lista que da.
Bien, con esto tu solito te estas pisando:

¿De que se constituye nuestra realidad? de dos grandes cosas y nada más: lo creado, y Dios.

Pues algo es creado, o algo es Dios. ¿o hay algo no creado pero que es Dios? es claro que no.
Eso significa que:

-El Padre es la causa primera.
-El Hijo es el instrumento mediante el cual Dios crea.
-El “todo” creado no es una prueba de que el Hijo sea no-creado.
-Y tu salto lógico es eso: un salto, no algo que Pablo dice.
A ver, pensemos estimado:


Si Jesus es el instrumento por el cual Dios crea, y Jesus es creado (pues afirmas que no es Dios), entonces estas diciendo que Dios creó a Jesus por medio de Jesus, pero esto es absurdo, pues si en principio Jesus no existe, Dios no puede usar a Jesus porque aun no existe, luego para crear a Jesus no tuvo que usar a Jesus, luego se contradice Col 1:16
 
Por todo, se entiende que todo lo que tiene el Padre es del Hijo.

Ver el archivo adjunto 3339324
¿Ser Dios desde la eternidad hasta la eternidad es atributo que tiene el Padre? "Todo es mío," asegura el Hijo.

¿Ser el Dios eterno es atributo que tiene el Padre? "Es mío," afirma el Hijo.

Hermano, sigues repitiendo “todo lo que tiene el Padre es mío”, pero no estás entendiendo lo que eso significa en el contexto bíblico.

1) Tener “todo” no implica ser la misma persona ni tener el mismo origen​


Tu ejemplo encaja exactamente con Lucas 15:

El padre le dice al hijo mayor:
“Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas (Lc 15:31)

¿Y eso lo convierte en ser el padre?
¿O en tener el mismo estatus, naturaleza y origen que el padre?

Obviamente no.

Tener “todo lo del padre” no elimina:
  • la diferencia de autoridad,
  • la diferencia de origen,
  • la diferencia de rol,
  • ni la diferencia de persona.
Aplicarlo a Juan 16:15 crea el mismo error.

2) Jesús mismo explica CÓMO tiene “todo”​


Y esto es lo que tú ignoras cada vez.

Jesús lo dice explícitamente:

  • Lo recibe del Padre (Jn 3:35)
  • No hace nada por sí mismo (Jn 5:19)
  • Habla lo que el Padre le enseñó (Jn 8:28)
  • El Padre es mayor que Él (Jn 14:28)
  • Tiene vida en sí mismo porque el Padre se la dio (Jn 5:26)

Es decir:

Tiene todo, pero todo lo tiene recibido.
El Padre no lo tiene recibido.


Eso marca diferencia esencial, no solo relacional.


3) Tu conclusión no sigue la lógica del texto​


Dices:
“Si el Padre tiene eternidad, Jesús también la tiene porque todo es suyo.”

Pero eso solo prueba lo que Jesús recibió, no cómo lo posee.

El Padre posee eternidad como fuente.
El Hijo la posee como heredero.

¿El hijo del padre de Lucas 15 es “igual” al padre solo porque “todas mis cosas son tuyas”?
No.

Igual pasa aquí.

4) Tener lo mismo ≠ ser la fuente de lo mismo​


La diferencia está en el origen, no en la calidad.

Y Jesús lo explicó Él mismo:
  • El Padre → fuente
  • El Hijo → recibe
Negar esto es negar Juan 5:26, la declaración más clara que Jesús hizo sobre su dependencia del Padre.
 

El término para usted engendrado no existe y el tema es que nuestra deidad es Padre e Hijo, de la misma sustancia divina del Padre y no una simple partición como usted cree, sino que ser engendrado es por la voluntad del que engendra y que el Verbo que era Dios , se hizo carne porque debía santificar el Cielo y la Tierra con su tres veces santa sangre y es por eso que el Cordero de Dios debía ser santo, santo, santo y es una forma de Dios y para un PROPÓSITO, salvar al ser humano de las garras del diablo por el pecado , que desde Adán tiene sujeta a su poder al hombre y Jesús no nació para molestar a los unitarios, sino para salvarlos , pero ustedes engañados por el enemigo, creen derribar la santidad divina de Jesús , conseguida solo sí era Dios mismo , dejen el engaño y acepten el sacrificio de Jesús, que es Dios mismo que te salva.​




Hermano, gracias por tu mensaje.

Pero has cambiado completamente el tema: yo estoy hablando de Juan 5:26, donde Jesús mismo explica el origen de Su vida, y tú respondes con teología, acusaciones y conceptos que el texto no menciona.

Volvamos al punto que Jesús enseñó, no a lo que tú asumes que debe significar.

1) El tema no es “engendrado”, ni el plan de salvación.​


El tema que yo mencioné es simple y textual:

Juan 5:26
“Como el Padre tiene vida en sí mismo, así también dio al Hijo el tener vida en sí mismo.”

Aquí Jesús mismo hace una distinción muy clara:
  • Padre → tiene vida en sí mismo por ser la fuente.
  • Hijo → tiene vida en sí mismo porque el Padre se la dio.
Eso es lo que tú no has respondido.

2) Nada de lo que dijiste cambia lo que Jesús dijo​


Puedes hablar de:
  • la sangre,
  • la santidad,
  • el propósito,
  • la encarnación,
  • la salvación,
  • el diablo…
pero ninguna de esas cosas responde Juan 5:26.

Tu argumento es:
“Jesús tiene que ser Dios mismo para salvar.”

Pero Jesús mismo dijo —con su propia boca— que la vida en sí mismo la recibió del Padre.

No se puede afirmar que Jesús es la “fuente absoluta” si Jesús declara lo contrario.

3) Ser eterno no significa no haber recibido​


Tú dices:
“Deidad, misma sustancia, santo santo santo…”

Eso no cambia lo que Jesús explicó:
El Hijo tiene lo que tiene, pero lo tiene recibido.

Eso no lo digo yo.
Lo dice Jesús:
  • El Padre me envió (Jn 5:30)
  • El Padre me enseñó (Jn 8:28)
  • El Padre es mayor que yo (Jn 14:28)
  • El Padre me dio autoridad (Jn 5:27)
  • El Padre me dio vida en sí mismo (Jn 5:26)
Si quieres rebatirme, tienes que explicar:

¿Cómo puede Jesús ser la fuente absoluta
si Él mismo dice que lo que tiene se lo dieron?


4) Último punto​


Hablar de “engaño”, “unitarios”, “diablo”, “negación”, etc., no responde a la Escritura.

Yo te estoy llevando a un texto específico.
Y si el texto dice que Jesús recibe, entonces decir que “no recibe” es negar su enseñanza.

Si quieres, vamos verso por verso, pero necesitamos quedarnos en la Biblia, no en suposiciones teológica

Yo sigo esperando tu respuesta a Juan 5:26, sin desviar el tema.
 
El que exista una jerarquía no significa que en esencia y naturaleza no sean iguales
Hola Jorge,

No estoy muy seguro que apelar a la igualdad de esencia y naturaleza sea un buen argumento a favor de la Trinidad. Esta lógica se puede aplicar a seres humanos también.

Por ejemplo, uno podría decir que existe una jerarquía entre un padre, una madre, y un hijo, pero estos tres son igualmente humanos. Sinembargo, nadie diría que los tres son un humano cuando en realidad son tres humanos.
 
Los míl y un peros arrianos para negarla prístina doctrina de la Trinidad.

Ja!

Ya la desconfiguran, ya la retan, ya la dudan, ya la pervierten.

Unos la caricaturizan, otros la desprecian, otros la distorsionan, le dan vueltas a ver donde podría haber un error.

Les he visto como apostan y blasfeman elevando al Padre a la máxima potencia, al Hijo a la mínima potencia y despersonalizar al Espíritu Santo.

Sin tan anti trinitarios como el más ortodoxo musulmán y más anticristianos que el más celoso fariseo

Han dicho y hecho todo lo posible y no han podido nada contra ella

Y es que esta sola doctrina echa por tierra toda la heterodoxa filosofía arriana y se opone frontalmente no solo a ella sino al islam y al judaísmo.

Es uno de los pilares del cristianismo.
 
  • Like
Reacciones: Miniyo
Hermano, sigues repitiendo “todo lo que tiene el Padre es mío”, pero no estás entendiendo lo que eso significa en el contexto bíblico.

1) Tener “todo” no implica ser la misma persona ni tener el mismo origen​


Tu ejemplo encaja exactamente con Lucas 15:

El padre le dice al hijo mayor:
“Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas (Lc 15:31)

¿Y eso lo convierte en ser el padre?
¿O en tener el mismo estatus, naturaleza y origen que el padre?

Obviamente no.

Tener “todo lo del padre” no elimina:
  • la diferencia de autoridad,
  • la diferencia de origen,
  • la diferencia de rol,
  • ni la diferencia de persona.
Aplicarlo a Juan 16:15 crea el mismo error.

2) Jesús mismo explica CÓMO tiene “todo”​


Y esto es lo que tú ignoras cada vez.

Jesús lo dice explícitamente:

  • Lo recibe del Padre (Jn 3:35)
  • No hace nada por sí mismo (Jn 5:19)
  • Habla lo que el Padre le enseñó (Jn 8:28)
  • El Padre es mayor que Él (Jn 14:28)
  • Tiene vida en sí mismo porque el Padre se la dio (Jn 5:26)

Es decir:

Tiene todo, pero todo lo tiene recibido.
El Padre no lo tiene recibido.


Eso marca diferencia esencial, no solo relacional.


3) Tu conclusión no sigue la lógica del texto​


Dices:


Pero eso solo prueba lo que Jesús recibió, no cómo lo posee.

El Padre posee eternidad como fuente.
El Hijo la posee como heredero.

¿El hijo del padre de Lucas 15 es “igual” al padre solo porque “todas mis cosas son tuyas”?
No.

Igual pasa aquí.

4) Tener lo mismo ≠ ser la fuente de lo mismo​


La diferencia está en el origen, no en la calidad.

Y Jesús lo explicó Él mismo:
  • El Padre → fuente
  • El Hijo → recibe
Negar esto es negar Juan 5:26, la declaración más clara que Jesús hizo sobre su dependencia del Padre.
¿Qué quieres que haga sino repetir lo que dice Jesús en la Escritura? Tener todo lo que tiene el Padre significa precisamente eso, tener todo lo que tiene el Padre.

¿Dónde dice que el Hijo recibió del Padre el atributo de ser Dios de la eternidad hasta la eternidad? En ninguna parte lo dice, porque el Hijo ya es Dios (Jn 1:1).
 
  • Like
Reacciones: Miniyo
Hola Jorge,

No estoy muy seguro que apelar a la igualdad de esencia y naturaleza sea un buen argumento a favor de la Trinidad. Esta lógica se puede aplicar a seres humanos también.

Por ejemplo, uno podría decir que existe una jerarquía entre un padre, una madre, y un hijo, pero estos tres son igualmente humanos. Sinembargo, nadie diría que los tres son un humano cuando en realidad son tres humanos.
Aun así, aunque sean tres humanos, pero la naturaleza humana que comparten es una sola y la misma.
 
“Todas las cosas” no incluye ni al Padre ni al Hijo.

NO SON COSA

Entérate!!


Y ahora, retomando el tema:

Efectivamente, Jesucristo es Dios sobre todas las cosas.

Como está escrito:

"...de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén." (Ro 9_5)

En suma, Jesucristo es Señor de todo, y todo es todo, pues todo lo del Padre, T O D O, es del Hijo.

Otra forma de decirlo:

Todo lo creado en Cristo, es para Cristo.


Vélo así:

Él es tu Señor, tu Dios y tu creador, tú fuiste creado por él, en él y para él.

Más claro ni el agua!

Hermano, dices que:
“Todas las cosas no incluye al Padre ni al Hijo porque no son ‘cosa’”.

Eso no responde el argumento textual, porque:

1. Pablo no está hablando de “cosas materiales vs. personas”​


En 1 Cor 15:27, Pablo mismo define su expresión:
“Dios sujetó todas las cosas bajo Sus pies…
pero cuando dice que “todas las cosas” le son sujetas, es evidente que se exceptúa Aquel que se las sujetó.”

Aquí Pablo aclara:

“todas las cosas” = todo excepto Dios
→ una definición técnica.


No depende de si “son cosas” o “son personas”, sino de lo que Pablo EXCLUYE.

Tu objeción ignora esta aclaración explícita.

2. Si aceptas que Pablo usa τὰ πάντα con excepción del Padre,​


entonces no puedes usar Romanos 9:5 para forzar que “todas las cosas” incluya al Padre.

Es el mismo autor, usando la misma frase, y en ambos contextos habla de rango y sujeción, no de “objetos”.

3. Romanos 9:5 no resuelve lo que estamos discutiendo​


El asunto era:

¿Incluye “todas las cosas” al Padre?
¿Sí o no?


Tu respuesta no toca eso.

Saltaste a:
“Cristo es Dios sobre todas las cosas”.

Pero no estamos discutiendo eso, sino cómo Pablo usa τὰ πάντα.

Y tú no has respondido nada a:
  • la definición explícita de Pablo en 1 Cor 15:27,
  • su relación con Romanos 9:5,
  • la diferencia contextual con Col 1:16.

4. El ejemplo del hijo pródigo ilustra tu confusión​


El hijo mayor oía al padre decir:

“Todo lo mío es tuyo.”

Pero:
  • el hijo no era el padre,
  • ni tenía su autoridad por origen propio,
  • ni su ser dependiente lo convertía en “igual al padre”.
Del mismo modo:

“Todo lo del Padre es mío”
no significa
“Soy el Padre”
ni
“Tengo lo que tengo por mi propio origen”.

Es posesión por concesión, no por autoexistencia.

5. Si quieres seguir el tema honestamente​


debemos resolver lo básico:

¿Qué haces con la aclaración de Pablo en 1 Cor 15:27?

Él definió “todas las cosas”.
Tú estás ignorando esa definición.

Hasta que respondas eso, no puedes seguir construyendo nada encima.

Jajaja!!

Vaya manera de manipular la Escritura

Qué cinismo.

Ve

Si Cristo dice YO SOY la vida, significa que, o es Dios o, un mentiroso

Tú lo quieres poner como mentiroso, me es claro.

Si Cristo dice YO SOY la verdad, significa que: Él es Dios o bien, un mentiroso

Y veo que para ti Jesús, siendo la verdad, te resulta un mentiroso pues no aceptas que él es Dios bendito.

Y si la Escritura dice que Jesucristo es el Autor de la vida, no hay manera de que niegues que Jesucristo es Dios pues Él es el Autor de la vida y por tanto, él es Dios.

Entérate!

Tú lo negarás, mostrando lo que en realidad eres: un falso hermano, un anticristo y mentiroso declarado

Y ahora viene la parte teatral:

Aquí es en donde heterodoxos, anticristos, ateos y demás yerbas, se ofenden.

Estás confundiendo ser la vida con ser la fuente no-derivada de la vida.

Jesús dice “Yo soy la vida”, y también dice —en el mismo evangelio— que esa vida le fue dada por el Padre (Jn 5:26).
Afirmar ambas cosas no convierte a Jesús en mentiroso: significa que posee la misma vida divina, pero por don del Padre,
exactamente como Él mismo lo enseñó.

Reconocer lo que Jesús dijo de sí mismo no es negar su divinidad, sino respetar su propia enseñanza y no sustituirla por una lectura que Él jamás hizo.

Los míl y un peros arrianos para negarla prístina doctrina de la Trinidad.

Ja!

Ya la desconfiguran, ya la retan, ya la dudan, ya la pervierten.

Unos la caricaturizan, otros la desprecian, otros la distorsionan, le dan vueltas a ver donde podría haber un error.

Les he visto como apostan y blasfeman elevando al Padre a la máxima potencia, al Hijo a la mínima potencia y despersonalizar al Espíritu Santo.

Sin tan anti trinitarios como el más ortodoxo musulmán y más anticristianos que el más celoso fariseo

Han dicho y hecho todo lo posible y no han podido nada contra ella

Y es que esta sola doctrina echa por tierra toda la heterodoxa filosofía arriana y se opone frontalmente no solo a ella sino al islam y al judaísmo.

Es uno de los pilares del cristianismo.

No hace falta recurrir a etiquetas ni a discursos inflamados.
Lo que estoy haciendo no es “arrianismo”, sino algo mucho más simple: leer lo que Jesús dijo de sí mismo sin añadirle lo que no dijo.

La Trinidad no se defiende atacando a quien cita Juan 5:26 o 1 Cor 8:6.
La fe no se fortalece ignorando los propios textos que la componen.

Si Jesús afirma:
  • que tiene la vida en sí mismo porque el Padre se la dio,
  • que vive por el Padre,
  • que todo se lo dio el Padre,
entonces repetir lo que Él enseñó no destruye la doctrina: la aclara.

La doctrina se debe construir desde la Escritura, no contra palabras explícitas de Jesús.
 
¿Qué quieres que haga sino repetir lo que dice Jesús en la Escritura? Tener todo lo que tiene el Padre significa precisamente eso, tener todo lo que tiene el Padre.

¿Dónde dice que el Hijo recibió del Padre el atributo de ser Dios de la eternidad hasta la eternidad? En ninguna parte lo dice, porque el Hijo ya es Dios (Jn 1:1).

El punto no es si Jesús “tiene todo”, sino cómo lo tiene.
Y Jesús mismo lo aclara:
  • “El Padre ama al Hijo y ha puesto TODAS las cosas en su mano” (Jn 3:35) → acto de dar.
  • “El Hijo no puede hacer nada por sí mismo” (Jn 5:19)
  • “El Padre es mayor que yo” (Jn 14:28)
  • “El Padre… le dio tener vida en sí mismo” (Jn 5:26)
Si Jesús ya poseía todo por naturaleza eterna e independiente, ninguno de estos versículos tendría sentido, porque no se puede recibir lo que ya se tenía desde siempre por origen propio.

Sobre Juan 1:1:
Dice que el Verbo era Dios, no que el Verbo era el Padre, ni que el Verbo era la fuente de Su propia vida.
Ser “Dios” en Juan 1:1 habla de naturaleza, no de origen.

La propia Biblia mantiene ambas afirmaciones sin contradicción:
  • El Hijo es Dios
  • El Hijo procede del Dios Altísimo, el Padre, y recibe del Dios Altísimo, el Padre.
Pretender que “ser Dios” elimina “recibir del Padre” (el Dios Altisimo), es ignorar las palabras de Jesús en Juan 5:26, que siguen estando ahí, y muy claras.

Si quieres seguimos, pero con texto bíblico, no con supuestos.
 
Bien, con esto tu solito te estas pisando:

¿De que se constituye nuestra realidad? de dos grandes cosas y nada más: lo creado, y Dios.

Pues algo es creado, o algo es Dios. ¿o hay algo no creado pero que es Dios? es claro que no.

A ver, pensemos estimado:


Si Jesus es el instrumento por el cual Dios crea, y Jesus es creado (pues afirmas que no es Dios), entonces estas diciendo que Dios creó a Jesus por medio de Jesus, pero esto es absurdo, pues si en principio Jesus no existe, Dios no puede usar a Jesus porque aun no existe, luego para crear a Jesus no tuvo que usar a Jesus, luego se contradice Col 1:16

Tu error es asumir que “por medio de” en Col 1:16 significa “siempre mediante”, incluso para Su propia existencia.
Eso no es lo que Pablo dice.


Col 1:16 habla de toda la creación, y el Hijo pertenece a la categoría que Pablo NO menciona ahí:
lo “engendrado”, no lo “creado”.

La Biblia distingue explícitamente:
  • Engendrado del Padre → Juan 1:14, 1:18
  • Todo lo creado → Col 1:16

Pablo no dice “todo, incluyendo al propio Hijo”.
Dice:
  • tronos
  • dominios
  • principados
  • potestades
  • lo visible
  • lo invisible
Esa es la lista de lo creado.

Nada en esa lista incluye al Hijo.

Tu argumento es este:

  1. “Si el Hijo es medio de creación, debe existir para crear.”
    → Correcto.
  2. “Si el Hijo tuvo origen, habría un momento donde no existía.”
    → Falso. Eso NO se deduce de “engendrado”.

El error es pensar que “engendrado” = “creado” = “empezó a existir”.

Pero en la Biblia:

  • “Engendrado” describe relación de origen, no creación temporal.
  • El Hijo procede del Padre, pero esa procedencia no se describe como un acto dentro del tiempo creado.

Por eso Juan dice:

“En el principio estaba el Verbo.”
No “empezó a ser”.

La existencia del Hijo precede el tiempo y la creación.
Por tanto:

  • Dios no crea al Hijo.
  • Dios crea por medio del Hijo todo lo creado.
  • Col 1:16 se refiere a esa categoría: lo creado.

No hay contradicción.

La contradicción solo existe en tu versión, donde mezclas:

engendrado ≠ creado
procedencia ≠ inicio temporal

Tu “absurdo” surge porque metes al Hijo dentro de “lo creado”, algo que Pablo JAMÁS hace.
 
No, no marca la diferencia de la esencia de lo recibido
Solo distingue que la recibió del Padre, no la calidad de lo recibido
Este ejemplo no tiene validez, en cuanto Adan no recibió TODA la plenitud de la divinidad
Es posible que lo recibido no haga igual al que lo recibe
Pero lo que recibió sí es igual a lo que posee quien lo dio
El que exista una jerarquía no significa que en esencia y naturaleza no sean iguales
Correcto,
Ese es mi punto
Lo que Jesús ha recibido no lo hace inferior al Padre, por el solo hecho de recibirlo
Porque no es la acción lo que determina el valor de lo recibido, sino la naturaleza de esto
Creo que auto originado no concuerda con lo que se discute
No hablamos del origen de Jesús, sino de lo que Él recibió del Padre

Y, lo que Él recibió del Padre es igual en naturaleza y esencia a lo que el Padre posee

Hermano, estás ignorando el punto central de Juan 5:26:
Jesús no está hablando de qué recibió, sino de cómo lo posee.


El texto dice:

“El Padre… le dio al Hijo tener vida en sí mismo.”

Eso implica dos cosas inevitables:

1) Lo que se recibe no define igualdad de esencia​


Tú dices:
“La naturaleza de lo recibido es igual.”

Correcto.
Pero eso no anula la distinción que Jesús mismo hace:

  • El Padre → tiene vida en sí mismo no recibida
  • El Hijo → tiene vida en sí mismo recibida

Dos modos de posesión distintos = dos relaciones ontológicas diferentes.

La esencia puede ser la misma, el origen no.
Y el origen también es ontología.

2) Jerarquía ≠ inferioridad, pero sí ≠ igualdad ontológica​


Tú dices:
“La jerarquía no afecta la esencia.”

De acuerdo.
Pero aquí la discusión no es “inferioridad moral”.
Es dependencia ontológica.

Jesús enseña dependencia del Padre para:
  • autoridad (Jn 5:27)
  • obras (Jn 5:19)
  • palabras (Jn 8:28)
  • vida en sí mismo (Jn 5:26)

La esencia puede ser igual;
la autosuficiencia, no.

Eso es una diferencia ontológica, no funcional.

3) Si algo se recibe, no es auto-originado​


Tú dices:
“No hablamos del origen de Jesús.”

Pero Jesús sí habla del origen de SU VIDA:
“le dio tener vida en sí mismo”.

La frase “tener vida en sí mismo” es una definición ontológica.
Por tanto, Juan 5:26 sí habla del origen de lo que constituye la esencia del Hijo.

Si lo recibido pertenece a Su esencia, entonces Su esencia procede del Padre.

Eso es exactamente lo que Jesús mismo enseña.

4) Igualdad de naturaleza ≠ igualdad de modo de existencia​


Tú dices:
“Lo que recibió es igual en naturaleza.”

Perfecto.
Pero ese NO es el punto en debate.

El punto es:
  • el Padre lo tiene como fuente
  • el Hijo lo tiene como don
Tener lo mismo no significa tenerlo del mismo modo.

Ejemplo bíblico clarísimo:

Juan 16:15
“Todo lo que tiene el Padre es mío.”
¿Eso hace al Hijo “no procedente del Padre”?
No.
Sigue siendo “del Padre → al Hijo”.

La relación de procedencia permanece aunque compartan lo mismo.

5) Conclusión inevitable según Jesús​


Si la vida esencial del Hijo proviene del Padre:
  • el Padre es autosuficiente
  • el Hijo es derivado
  • comparten naturaleza
  • no comparten origen ontológico

Eso es exactamente lo que dice Juan 5:26, con o sin teología adicional.

Negarlo es negar las palabras literales de Jesús.

Si quieres continuar, podemos centrarnos SOLO en Juan 5:26, sin introducir doctrinas posteriores, y ver qué afirma exactamente Jesús y qué no.
 
El punto no es si Jesús “tiene todo”, sino cómo lo tiene.
Y Jesús mismo lo aclara:
  • “El Padre ama al Hijo y ha puesto TODAS las cosas en su mano” (Jn 3:35) → acto de dar.
  • “El Hijo no puede hacer nada por sí mismo” (Jn 5:19)
  • “El Padre es mayor que yo” (Jn 14:28)
  • “El Padre… le dio tener vida en sí mismo” (Jn 5:26)
Si Jesús ya poseía todo por naturaleza eterna e independiente, ninguno de estos versículos tendría sentido, porque no se puede recibir lo que ya se tenía desde siempre por origen propio.

Sobre Juan 1:1:
Dice que el Verbo era Dios, no que el Verbo era el Padre, ni que el Verbo era la fuente de Su propia vida.
Ser “Dios” en Juan 1:1 habla de naturaleza, no de origen.

La propia Biblia mantiene ambas afirmaciones sin contradicción:
  • El Hijo es Dios
  • El Hijo procede del Dios Altísimo, el Padre, y recibe del Dios Altísimo, el Padre.
Pretender que “ser Dios” elimina “recibir del Padre” (el Dios Altisimo), es ignorar las palabras de Jesús en Juan 5:26, que siguen estando ahí, y muy claras.

Si quieres seguimos, pero con texto bíblico, no con supuestos.
La encarnación es lo que te obstaculiza creer que el Hijo tiene todo lo que tiene el Padre.