Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Saludos Luquita;

Es un placer "verte" por aca.

Hola David!!!
Qué gusto!

La fe NO es ajena a la razon o a la logica.


Lo sé! No pienso lo contrario. EL punto que recalco es que ni la razón, ni la lógica son universales, por lo menos no entre los mortales!
Más allá de esto, David, digo que lo que para tí es obvio, evidente, lógico no siempre lo será para mí y aún siendo más precisos, estamos hablando de doctrinas bíblicas, como la que en este tema intento esclarecer.

Pablo mismo nos estimula al razonamiento a partir de La Palabra. En otra ocacion nos hace reflexionar en la logica de creer en D-os, cuando nos exhorta en la Carta a los Romanos, Cap. 1 a ver en la creación una prueba de Su Existencia.

Desde luego!! Entre los que hemos sido favorecidos con el Espíritu Santo, podemos hablar ese mismo idioma. Después de aceptar a Cristo comprendemos y vemos la lógica del Reino.

Que existan cosas "ilogicas" o que empleemos ese termino, no me parece acertado, partiendo de que el termino puede ser relativo en virtud a la persona que razone y el como lo haga.

Exacto!!! Eso mismo he intentado expresar.
Lo que para nosotros es lógico en la cruz, para otros no lo es, PERO (y lo escribo con mayúsculas jajaja) aún entre quienes han nacido de nuevo no tenemos el mismo nivel de conocimiento ni de comprensión de la Palabra y en ello radica la controversia que ha generado división entre doctrinas y denominaciones.

Locura era el Evangelio, pero lucura "Para";
18La palabra de la cruz es locura a los que se pierden;
23pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura.
Si, era una locura, pero no para nosotros. Para nosotros, que interiorizamos nuestra condición, y nos percatamos de la necesidad de un rescate por sangre, nos parece lo mas lógico. O por lo menos, así lo pienso yo. Es por eso que aceptamos el llamado a ser purificados, limpiados y santificados por la Obra Redentora de Nuestro Mesías.

He allí el dilema de nosotros simples mortales!!! =)
Tú piensas eso y te parece lógico (y yo lo comparto), pero otros no.
¿O cuál ha sido el pleito eterno en este foro, por ejemplo?
Spalatin ve lógico algo, tú ves obvio esto, Ester ve inminente aquello, yo pienso que esto es así.....
¿Acaso alguno de nosotros no tiene al Espíritu de DIos? ¿Acaso alguno es irracional, demente, necio?.....
Eso, mi querido David, solo Dios puede saberlo con certeza, porque incluso algunos de nosotros, ni siquiera nos conocemos profundamente......

Dice Spalatin en su aportación anterior: El que alguien (siempre otro que no es uno mismo) piense que esto es así o asá no lo hace verdad y yo digo AMEN!!!! Pero.... ¿Quién nos dirá con autoridad cuál es la interpretación correcta de las verdades, que nos ea falible y subjetivo?

!Que El Eterno te siga bendiciendo!

David

Igual para tí!
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Lo que no se entiende, lo que causa toda la confusión es que Jesús se vació de todos sus atributos divinos. Cristo era igual a Dios, se despojó a sí mismo, y se hizo semejante a hombre. Cristo era en forma de Dios, se despojó a sí mismo, y tomó la forma de siervo. Ja´mas se dice que nunca hubiese sido Dios; ni que haya dejado de ser Dios. Pero se dice que se hizo semejante a hombre y que tomó forma de siervo.

Jesús nació comom un bebe, sin siquiera saber hablar, sin conprender más allá de quién le daba de mamar. Jesús creció en cierpo y mente. Oyó los relatos de su madre; se interesó en leer lo que la Escritura decía sobre el Mesías prometido. Eventualmente comenzó a estudiar con los sacerdotes y escribas. Así fue llegando a la comprención de quién él era. Entonces, por fe inició su ministerio y por fe se encaminó a la cruz.

Jesús no tenía conciencia - propiamenmte dicho - de ser Dios. Lo era, y lo afirmaba, pero lo hacía por convicción intelectual y por fe espiritual. Jesús no tenía conciencia de ser Dios, no tenía memorias de haber creado el universo, no sabía nada que un hombre no supiese. Para Jesús, Dios era el mismo Dios que para cualquier judío. Porque Jesús no tenía ningún recuerdo de haber sido Dios.

Estoy completamente de acuerdo con lo expresado por Luquitas y tú, que Jesús se despojó de su condición propia de Dios y tomó una condición plenamente humana, la de Siervo.

Ahora, cuando dices que él no tenia memoria de haber creado el universo, San Juan 17 y 5 expresa: "Ahora pues Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese"
También dice: "Él que me ha visto a mí, ha visto al PAdre" Hay tal grado de intimidad del Hijo con el PAdre, viven en íntimo coloquio que todo lo del PAdre, Jesús nos lo da a conocer. "Le he dado a conocer todo lo que aprendí de mi Padre"

De manera que yo mantengo que Jesús es perfecto Dios y perfecto hombre.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Sin duda que Jesús es perfecto Dios. Eso no se discute. Pero los versos que tú presentas no demuestran el punto. Dime, cuando Jesús era bebe ¿sabía y conocía todo de forma omniciente? Cuando la madre la daba el pecho ¿sabía de las nutrientes y anticuerpos que estaba recibiendo? cuando llegaron los magos ¿conocía sus historias personales desde que nacieron? ese niño Jesús mientras mamaba ¿recordaba cuando hicieron a Eva, cuando nació Isaac, cuando Elizabet quedó embarazada?
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Spalatin, en el sentido estricto de la palabra, todos somos ignorantes porque ignoramos algo, no hay un ser humano sobre la tierra que lo sepa todo, ni remotamente de tal suerte que, apelando a tu propio argumento y con el que estoy de acuerdo es que al ignorar tantas cosas, no hay culpa que condenar en lo concerniente a nuestra ignorancia. Ahora bien, el hecho de que se le presente "humanamente" un credo, doctrina, filosofia, palabra, argumento, etc., no implica que lo haga suyo, lo crea o lo ponga en practica y ni estan "obligados" a ello porque ¿Quien es el mensajero, en todo caso, como para que tenga la autoridad y credibilidad suficiente? Se requiere convicción, hacer nuestra "una bandera", hacer propia una idea, un concepto, una doctrina y en el caso de la fe y todo lo que a ella concierne, no hay evidencia natural, intelectual o humana que lo logre por si misma para que sea real, sino por el Espiritu Santo que penetra aun en la ignorancia, en la irracionalidad, y hasta en la necedad.

Pablo, Spalatin, era un tipo culto, intelectual, preparado: racional completamente ¿Y? ¿Como comprendió el Reino? ¿Por que no se convenció ante la "lógica y la razón" de Cristo solo por obviedad? Porque de lógico, obvio y claro no tiene nada!!! Recuerda que todo esto es LOCURA!!! Tuvo que venir Cristo mismo y su Espiritu a hablarle, a convencerlo porque ni su propia razón, ni la lógica celestial eran evidentes para el, como no lo son ahora mismo para millones.

Pablo tenia otras motivaciones que nada tenian que ver con lo ilogico o logico de la muerte y resurreccion de Cristo. Por el otro lado, con ignorantes me refiero que ignoran incluso ignoran cosas. Un bebe o un trastornado mental tienen idea de poco o nada.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Pero antes que nada ¿Quién dictamina qué es lògico y qué no lo es ? ¿Hay una autoridad hhumana que juzgue lo que es lógico de lo que no lo es?........

Lo logico es lo que respete los principios de la logica, asi de simple. Y estos principios de la logica, son propios de la naturaleza de Dios, formulados como leyes en su Logos divino y aplicados a la existencia.

Por ejemplo, las cosas son identicas a si mismas, ese es un principio de la logica que trasciende tiempo, espacio, materia y energia.
Otro, una proposicion y su negacion no pueden ser verdaderos al mismo tiempo. Por ejemplo, un cuadrado circular no existe o un soltero casado tampoco existe.
Otro mas, las cosas o son o no son, pero no hay un punto intermedio. Por ejemplo, yo, o existo o no existo, pero no "medio existo".

Esos principios estan en la misma naturaleza de Dios, son propio de el, establecen orden y rigen la existencia.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

¿Para Saulo, Cristo era lógico?.... No!!!! Hasta que.....

Perdon, pero para Saulo Cristo no era ilogico, sino una herejia. Si a Saulo le hubieran preguntado antes de convertirse ¿Tu crees que Dios no puede levantar a los muertos de la tumba? Estoy totalmente convencido que Saulo no hubiera dicho "no, no puede". Saulo no creia porque tenia motivos culturales y me atreveria a decir hasta politicos para no creer.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Precisamente cuando Jsús fué bautizado por Juan el bautizante es cuando Dios lo unge con su espíritu santo y le da atributos divinos,como fué el hacer milagros de toda índole.No fué así antes de bautizarse.
Ahora bien, si estamos hablando de lo que era Jesús antes de nacer como humano eso es otra cosa.

Sin embargo los líderes religiosos del pueblo Israelita negaban que esos atributos fueran divinos,los achaban a Satanás.
Lo cuál ya estaban bien enterados de que el mismo Diablo puede hacer milagros.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Precisamente cuando Jsús fué bautizado por Juan el bautizante es cuando Dios lo unge con su espíritu santo y le da atributos divinos,como fué el hacer milagros de toda índole.No fué así antes de bautizarse.

Estoy totalmente de acuerdo.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Perdon, pero para Saulo Cristo no era ilogico, sino una herejia. Si a Saulo le hubieran preguntado antes de convertirse ¿Tu crees que Dios no puede levantar a los muertos de la tumba? Estoy totalmente convencido que Saulo no hubiera dicho "no, no puede". Saulo no creia porque tenia motivos culturales y me atreveria a decir hasta politicos para no creer.

"Entonces, cuando Pablo notó que una parte era de saduceos, pero la otra de fariseos, procedió a clamar en el Sanedrín:
Varones, hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseos. Respecto a la esperanza de la resurrección de los muertos se me está juzgando. Porque dijo esto, se suscitó una disensión entre los fariseos y los saduceos, y la multitud se dividió.
Porque los saduceos dicen que no hay ni resurrección, ni ángel, ni espíritu, pero los fariseos los declaran todos públicamente.
Hechos 23:6-8
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Luquitas;
Me he deleitado con tu mensaje. Y no es un elogio, es la pura realidad. Veo profundidad y mucho análisis en tus palabras.

Por otra parte, esta forma de usar Quotes, me hace difícil poder responder o comentar por párrafos.

Quería comentarte que la diversidad no tiene por que generar discordias. O sea, no por que uno vea algo logico, que no es aceptado por otros, tenemos por que pelearnos.
Lamentablemente no hemos aprendido a sacar provecho de nuestras diferencias. Cuando somos capaces de por lo menos intentar ver la lógica de un razonamiento contrario, somos enrriquesidos, por que nos permitimos a nosotros mismos ver desde una obtica diferente la lógica que otro hermano usa en su argumento, aun cuando decidamos que su argumento no cumple los requisitos "logicos" para ser absorbidos o defendidos.

Cada ser humano es un mundo aparte, y el ponernos en el lugar de los demas, nos permite disfrutar en parte de esos mundos, disfrutando y enrriquesiendonos en gran manera.

Yo intento ver la "lógica" en los argumentos presentados por lo demás. Es obvio que no siempre lo hago, sea por que ya conozco esa "lógica" y la he analizado anteriormente, o por que reconozca que el forista que me la expresa, en realidad no hace uso de ella, sino que es un parlanchin, o un creyente robotizado. Pero cuando me encuentro con creyentes que sé que son capaces de profundizar en las escrituras, y como decimos nosotros, "buscarle la quinta pata al gato", me deleito en sus análisis. Sin que te quepa duda, usted está entre ellos.

Y también digo !Amen! a lo expresado por Spalatim, y en respuesta al "pero" que pones a su declaración, me parece que si somos verdaderos creyentes, celosos de la verdad, la buscaremos incesantemente, y esa búsqueda será dirigda siempre por la Ruaj (ES), que es quien nos lleva a toda la verdad. No importa cuanto tiempo tardemos en llegar, lo importante es no detenernos pensando que ya la tenemos, por que sin duda, en esa búsqueda, aun cuando tengamos mucha verdad (que la tenemos), esa verdad se irá purificando y perfeccionando.

Por eso, soy defensor de la búsqueda, que nos lleve a conclusiones lógicas en materia de escritura, y no a una fe ciega y fanática, que nos convierta en robots o en esclavos de nosotros mismos, y que nos impida razonar y meditar en la Obra salvifica de nuestro Señor.

!Un abrazo en la fe que nos une!

David
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Hay muchos seres humanos que buscan la libertad o se creen libres porque no están en una organización religiosa o política o de otra linde.
Pero no hay escapatoria porque el "mundo entero yace en el poder del inicuo".¿Qué significa esto? que tanto la filosofía como la religión falsa como la política está controlada por Satanás el Diablo.

Todo lo que hay en el mundo de satanás no se origina del Dios verdadero,1 Juan 2:15-17.
Aquí no hay "Tío,pásame el río" aquí todo el mundo tiene que mojarse para pasar y el que no está en el pueblo de Jehová Dios,está desparramando por mucho que abrace o coma a los santos o por mucho que nombre a Jesús o a Dios.

Hoy la verdad está al alcance de todos,muchos ya la gustaron y fueron expulsados,o abandonaron o no siguieron en el pueblo de Jehová.

La puerta del arca sigue abierta.¿Quiéres seguir terqueando contra tu Dios?¿No nos dice él que seamos modestos al andar con él?
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

¿y si volvemos al tema?
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Luquitas;
Me he deleitado con tu mensaje. Y no es un elogio, es la pura realidad. Veo profundidad y mucho análisis en tus palabras.

Por otra parte, esta forma de usar Quotes, me hace difícil poder responder o comentar por párrafos.

Quería comentarte que la diversidad no tiene por que generar discordias. O sea, no por que uno vea algo logico, que no es aceptado por otros, tenemos por que pelearnos.
Lamentablemente no hemos aprendido a sacar provecho de nuestras diferencias. Cuando somos capaces de por lo menos intentar ver la lógica de un razonamiento contrario, somos enrriquesidos, por que nos permitimos a nosotros mismos ver desde una obtica diferente la lógica que otro hermano usa en su argumento, aun cuando decidamos que su argumento no cumple los requisitos "logicos" para ser absorbidos o defendidos.

Cada ser humano es un mundo aparte, y el ponernos en el lugar de los demas, nos permite disfrutar en parte de esos mundos, disfrutando y enrriquesiendonos en gran manera.

Yo intento ver la "lógica" en los argumentos presentados por lo demás. Es obvio que no siempre lo hago, sea por que ya conozco esa "lógica" y la he analizado anteriormente, o por que reconozca que el forista que me la expresa, en realidad no hace uso de ella, sino que es un parlanchin, o un creyente robotizado. Pero cuando me encuentro con creyentes que sé que son capaces de profundizar en las escrituras, y como decimos nosotros, "buscarle la quinta pata al gato", me deleito en sus análisis. Sin que te quepa duda, usted está entre ellos.

Y también digo !Amen! a lo expresado por Spalatim, y en respuesta al "pero" que pones a su declaración, me parece que si somos verdaderos creyentes, celosos de la verdad, la buscaremos incesantemente, y esa búsqueda será dirigda siempre por la Ruaj (ES), que es quien nos lleva a toda la verdad. No importa cuanto tiempo tardemos en llegar, lo importante es no detenernos pensando que ya la tenemos, por que sin duda, en esa búsqueda, aun cuando tengamos mucha verdad (que la tenemos), esa verdad se irá purificando y perfeccionando.

Por eso, soy defensor de la búsqueda, que nos lleve a conclusiones lógicas en materia de escritura, y no a una fe ciega y fanática, que nos convierta en robots o en esclavos de nosotros mismos, y que nos impida razonar y meditar en la Obra salvifica de nuestro Señor.

!Un abrazo en la fe que nos une!

David


Ok. No más entrequotes para tí.

Completamente de acuerdo en no necesitar defender mi visión de las cosas a "trancazos" ¿Para qué?, finalmente aquello de "La letra con sangre entra" es relativamente cierto, sobretodo si recordamos aquello otro de "La letra (sin Espíritu) mata!! ¿No crees?
Uno cree lo que lee (o le dicen) y piensa lo que entiende... hasta que CONOCE. Yo no pretendo, con esto, decir que conozco plenamente; ¿QUién podría? Pero paso a pasito, lento pero firme, camino y aprendo, ya no de lo que leo, me dicen, pienso, quiero o entiendo sino de lo que logro conocer, muy poco pero muy glorioso, revelador y fructífero...
Por ejemplo, he descubierto (conocido) que mientras más dentro busco en mi interior, más descubro que allí adentro se requiere una limpieza profunda, porque por fuera "la casa esta limpia", pero tan preocupada estaba de mantenerla así, que no había conocido ese desorden interno. Una vez que he comenzado a sacar la basura (de todo tipo), a ordenar el caos he comenzado a "reconocer" a alguien que ya estaba, hace un tiempo, dentro de mí, pero que entre tanta cochinada ni alcanzaba a ver: El Espíritu de Dios!!!!.
Todo esto lo menciono como testimonio de que a veces "tenemos" que descubrir que debemos cambiar el rumbo y que no es "afuera" en donde se "conoce" plenamente, sino muy adentro. Antes de comenzar este nuevo proceso, me vino a la mente una frase (y esto convencida que fue el mismo Espíritu quien la habló) que decía: "Más adentro es más arriba".....

Estoy tan ocupada hoy en este nuevo "proyecto" que verdaderamente no me causa ningun problema que otros piensen diferente, tengo la certeza, de acuerdo con mi experiencia pero sobretodo de acuerdo a la Promesa de la Palabra de Dios de que para los que amamos a DIos todas las cosas nos ayudan a bien (Unos más tarde, otros más temprano, unos por aquí y otros por allá), pero todos llegaremos....

Un abrazo!
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Ok. No más entrequotes para tí.

Completamente de acuerdo en no necesitar defender mi visión de las cosas a "trancazos" ¿Para qué?, finalmente aquello de "La letra con sangre entra" es relativamente cierto, sobretodo si recordamos aquello otro de "La letra (sin Espíritu) mata!! ¿No crees?
Uno cree lo que lee (o le dicen) y piensa lo que entiende... hasta que CONOCE. Yo no pretendo, con esto, decir que conozco plenamente; ¿QUién podría? Pero paso a pasito, lento pero firme, camino y aprendo, ya no de lo que leo, me dicen, pienso, quiero o entiendo sino de lo que logro conocer, muy poco pero muy glorioso, revelador y fructífero...
Por ejemplo, he descubierto (conocido) que mientras más dentro busco en mi interior, más descubro que allí adentro se requiere una limpieza profunda, porque por fuera "la casa esta limpia", pero tan preocupada estaba de mantenerla así, que no había conocido ese desorden interno. Una vez que he comenzado a sacar la basura (de todo tipo), a ordenar el caos he comenzado a "reconocer" a alguien que ya estaba, hace un tiempo, dentro de mí, pero que entre tanta cochinada ni alcanzaba a ver: El Espíritu de Dios!!!!.
Todo esto lo menciono como testimonio de que a veces "tenemos" que descubrir que debemos cambiar el rumbo y que no es "afuera" en donde se "conoce" plenamente, sino muy adentro. Antes de comenzar este nuevo proceso, me vino a la mente una frase (y esto convencida que fue el mismo Espíritu quien la habló) que decía: "Más adentro es más arriba".....

Estoy tan ocupada hoy en este nuevo "proyecto" que verdaderamente no me causa ningun problema que otros piensen diferente, tengo la certeza, de acuerdo con mi experiencia pero sobretodo de acuerdo a la Promesa de la Palabra de Dios de que para los que amamos a DIos todas las cosas nos ayudan a bien (Unos más tarde, otros más temprano, unos por aquí y otros por allá), pero todos llegaremos....

Un abrazo!

Y agrego, para continuar con el hilo que traíamos, que lo que ahora vivo y conozco no me parecía del todo lógico...
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Es dificil pero necesario entender la enseñanza de Filipenses 2:6-7 sobre la verdades naturaleza de Jesús. Aunque El poseía la plenitud de los atributos de Dios, El era la Palabra de Dios, y Él mismo era Dios hecho hombre (JUAN 1.1-14) Jesús se despojó a Sí mismo de todos SUS PRIVILEGIOS DIVINOS para asumir la forma de siervo (esclavo) y venir a ser hombre, naciendo como in ser humano. Luego, Él nos mostró los pasos para q nosotros lo siguiéramos.

Jesus fue sumergido no sólo en el agua sino también en en Espiritu Santo. En otras palabras, Él fue sumergido en poder, LO CUAL lo capacitó para hacer la tarea que el Padre lo habia enviado a hacer. HECHOS 10.38 dice "...cómo Dios ungió con el Espiritu Santo y con poder y cómp éste anduvo haciendo sus bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con Él"

Jesús no recibió el Espíritu Santo en su bautismo, sino al revés, el agua quedo santificada cuando Jesús la toco. Así como Elizabet fue llena del Espíritu Santo cuando Maria portaba al verbo en su vientre.

Filipenses se refiere a que se despojo en el acto de encarnarse y hacerse débil al igual que los seres humanos, y en su pasión experimentar una muerte humana.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Ok. No más entrequotes para tí.

Completamente de acuerdo en no necesitar defender mi visión de las cosas a "trancazos" ¿Para qué?, finalmente aquello de "La letra con sangre entra" es relativamente cierto, sobretodo si recordamos aquello otro de "La letra (sin Espíritu) mata!! ¿No crees?
Uno cree lo que lee (o le dicen) y piensa lo que entiende... hasta que CONOCE. Yo no pretendo, con esto, decir que conozco plenamente; ¿QUién podría? Pero paso a pasito, lento pero firme, camino y aprendo, ya no de lo que leo, me dicen, pienso, quiero o entiendo sino de lo que logro conocer, muy poco pero muy glorioso, revelador y fructífero...
Por ejemplo, he descubierto (conocido) que mientras más dentro busco en mi interior, más descubro que allí adentro se requiere una limpieza profunda, porque por fuera "la casa esta limpia", pero tan preocupada estaba de mantenerla así, que no había conocido ese desorden interno. Una vez que he comenzado a sacar la basura (de todo tipo), a ordenar el caos he comenzado a "reconocer" a alguien que ya estaba, hace un tiempo, dentro de mí, pero que entre tanta cochinada ni alcanzaba a ver: El Espíritu de Dios!!!!.
Todo esto lo menciono como testimonio de que a veces "tenemos" que descubrir que debemos cambiar el rumbo y que no es "afuera" en donde se "conoce" plenamente, sino muy adentro. Antes de comenzar este nuevo proceso, me vino a la mente una frase (y esto convencida que fue el mismo Espíritu quien la habló) que decía: "Más adentro es más arriba".....

Estoy tan ocupada hoy en este nuevo "proyecto" que verdaderamente no me causa ningun problema que otros piensen diferente, tengo la certeza, de acuerdo con mi experiencia pero sobretodo de acuerdo a la Promesa de la Palabra de Dios de que para los que amamos a DIos todas las cosas nos ayudan a bien (Unos más tarde, otros más temprano, unos por aquí y otros por allá), pero todos llegaremos....

Un abrazo!

En eso estoy contigo hermana, yo tambien siendo que necesito limpiar mas adentro, hay mucho que descubrir y mucho que ordenar.

A mi me gusta mucho analizar las cosas, leer, buscar, prepararme...y en ocasiones se me olvida que deberia leer y estudiar mi propia vida, para aprender y ordenar muchas cosas.

Dios te bendiga hermana y te llene de salud y sabiduria.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Precisamente cuando Jesús es bautizado en el río Jordán y ungido con el espíritu de su Dios y Padre,es cuando Dios le otorga poderes sobrehumanos o divinos, antes de su bautismo y ungimiento no hay ningún relato en los cuáles digan que Jesús ejecutaba milagros.

"El espíritu de Jehová está sobre mí pero me ha ungido" Isaías 61:1
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús no recibió el Espíritu Santo en su bautismo, sino al revés, el agua quedo santificada cuando Jesús la toco. Así como Elizabet fue llena del Espíritu Santo cuando Maria portaba al verbo en su vientre.

Filipenses se refiere a que se despojo en el acto de encarnarse y hacerse débil al igual que los seres humanos, y en su pasión experimentar una muerte humana.

Como diria Karina Moreno (y lo cual quiero aprenderle). Respeto tu opinión pero no estoy de acuerdo. No solo el pasaje sobre el bautizo de Jesús lo insinúa sino la coherencia en la cronología de su ministerio. No hizo milagros, ni fue tentado, ni anduvo de lugar en lugar antes de este importante suceso; además tambien es congruente con el llamado de El mismo de seguir su ejemplo y al profetizar que cosas mayores a las que El hizo, haría quien le creyera y lo siguiera. Todo tiene sentido de esta manera. Claro! Yo podría estar equivocada, más por el momento Él no me ha dicho lo contrario..x
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

En eso estoy contigo hermana, yo tambien siendo que necesito limpiar mas adentro, hay mucho que descubrir y mucho que ordenar.

A mi me gusta mucho analizar las cosas, leer, buscar, prepararme...y en ocasiones se me olvida que deberia leer y estudiar mi propia vida, para aprender y ordenar muchas cosas.

Dios te bendiga hermana y te llene de salud y sabiduria.

Sí Spalatin; yo, como ya habia dicho, soy sumamente racional e intelectual y, aunque esto puede y debe usarse para bien, para algunos de nosotros es una necesidad natural, pero aun nuestras necesidades más autenticas son poderosas herramientas del diablo, a Jesus lo tentó con el hambre y ¿Qué hay de pecado en comer?. desgraciadamente cuando nos concentramos tanto en algo, caemos en idolatría y olvidamos lo verdaderamente importante y creemos servir a Dios con lo que hacemos y a veces sin darnos cuenta que solo nos estamos sirviendo a nosotros mismos.

Te deseo prosperidad espiritual y se que lo logrará el Espiritu en tí.

Dios te bendiga a ti tambien!
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús renuncia a ser Elohín (Dios) cuando nace como humano,la Escritura dcía acerca de este hecho:
"Por eso, cuando entra en el mundo, él dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste, pero me preparaste un cuerpo." Hebreos 10:5

Nace como humano perfecto,lo mismo que era Adán al comienzo,la Escritura dice de "Adán que era hijo de Dios" Lucas 3:38.
Cundo Jesús fué bautizado,Dios lo unge con espíritu santo y a partir de ahí Jesús empieza hacer obras milagrosas como resucitar muertos,curar enfermedades de todo tipo, multiplicar alimentos,y parar desastres naturales así como andar sobre el agua.