Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús renuncia a ser Elohín (Dios) cuando nace como humano,la Escritura dcía acerca de este hecho:
"Por eso, cuando entra en el mundo, él dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste, pero me preparaste un cuerpo." Hebreos 10:5

Nace como humano perfecto,lo mismo que era Adán al comienzo,la Escritura dice de "Adán que era hijo de Dios" Lucas 3:38.
Cundo Jesús fué bautizado,Dios lo unge con espíritu santo y a partir de ahí Jesús empieza hacer obras milagrosas como resucitar muertos,curar enfermedades de todo tipo, multiplicar alimentos,y parar desastres naturales así como andar sobre el agua.


Yo creo que renuncia a ser Dios en el sentido de "usarlo en su beneficio", pero no creo que se pueda renunciar a ser lo que en esencia se es; por ejemplo, yo no puedo renunciar a ser mexicana, pero si adopto cualquier otra nacionalidad implicitamente estoy renunciando a mis derechos y privilegios como mexicana, sin jamás poder dejar de serlo.

En todo lo demas estoy de acuerdo.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús preexistía, quizá con otro nombre, y cohabitaba con el Padre y en Dios.... Se "desprendió" físicamente del Dios pero no en su esencia (como una porción de agua en el mar, que se congela y deja de ser igual físicamente, pero sigue siendo de la misma naturaleza)...
Renunció temporalmente de su estado original pero seguía siendo Dios.
El Espíritu vino a Él y se volvió a fusionar con Él... Mientras el Padre permanecía en su estado original.

¿Podría una gota de agua, un trozo de hielo, un copo de nieve llamar "Padre (o madre)" al Agua y decir: Soy la imagen del agua? Es el vapor tambien parte del agua juntamente con el hielo?

¿Podría decir un granizo: "Regreso al Agua", cuando vuelve a su estado original líquida, como Jesús dijo: "Regreso al Padre"
¿Podría decir un granizo: "El Agua y yo uno somos" "Si me han visto a mí, han visto al Agua"?.....

Dios es como el Agua en su estado original: el Padre.
Jesús es como un granizo o un copo de nieve y aunque ha tomado "otra forma" sigue siendo Dios (agua).
El Espíritu Santo es como el vapor, y lo mismo procede y se desprende del hielo (Jesús) que del líquido (El Padre, Dios) pero es, al mismo tiempo, Agua (Dios). Los tres son uno y lo mismo, pero en formas y manifestaciones diferentes.

Ni Jesús (hielo), ni el Espiritu (vapor) han dejado de ser Dios (Agua), lo han sido por siempre y lo seguirán siendo, pero se han manifestado en diferentes formas, han adoptado otras naturalezas....
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Mi duda, en todo caso esta entre: ¿Renunció a sus atributos o a usarlos? Son dos cosas distintas!!!
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús no recibió el Espíritu Santo en su bautismo, sino al revés, el agua quedo santificada cuando Jesús la toco. Así como Elizabet fue llena del Espíritu Santo cuando Maria portaba al verbo en su vientre.

Filipenses se refiere a que se despojo en el acto de encarnarse y hacerse débil al igual que los seres humanos, y en su pasión experimentar una muerte humana.

qué te hace entenderlo así? es tu opinión personal? o tiene algún apoyo en las escrituras?
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Precisamente cuando Jesús es bautizado en el río Jordán y ungido con el espíritu de su Dios y Padre,es cuando Dios le otorga poderes sobrehumanos o divinos, antes de su bautismo y ungimiento no hay ningún relato en los cuáles digan que Jesús ejecutaba milagros.

"El espíritu de Jehová está sobre mí pero me ha ungido" Isaías 61:1

Duarnte su ministerio (después del bautismo) Jesús jamás demostró tener poder sobrehumano propio. Siempre apeló al Padre para que el Padre hiciera los milagros. Jesús, aún después del bautismo, tenía los poderes de cualquier profeta y de cualquier cristiano, como tú y yo.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús renuncia a ser Elohín (Dios) cuando nace como humano,la Escritura dcía acerca de este hecho:
"Por eso, cuando entra en el mundo, él dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste, pero me preparaste un cuerpo." Hebreos 10:5

Nace como humano perfecto,lo mismo que era Adán al comienzo,la Escritura dice de "Adán que era hijo de Dios" Lucas 3:38.
Cundo Jesús fué bautizado,Dios lo unge con espíritu santo y a partir de ahí Jesús empieza hacer obras milagrosas como resucitar muertos,curar enfermedades de todo tipo, multiplicar alimentos,y parar desastres naturales así como andar sobre el agua.


tal cual como un profeta con el Espíritu o como un cristiano lleno del Espíritu
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Yo creo que renuncia a ser Dios en el sentido de "usarlo en su beneficio", pero no creo que se pueda renunciar a ser lo que en esencia se es; por ejemplo, yo no puedo renunciar a ser mexicana, pero si adopto cualquier otra nacionalidad implicitamente estoy renunciando a mis derechos y privilegios como mexicana, sin jamás poder dejar de serlo.

En todo lo demas estoy de acuerdo.

Cristo no renunció a ser Dios, ni a ser nada de lo que es Dios, porque Dios es ser. Dios es Yo Soy, y si dejara de ser, dejaría de ser Dios. Cristo se despojó de otras cosas como de sus atributos, no de su ser.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Mi duda, en todo caso esta entre: ¿Renunció a sus atributos o a usarlos? Son dos cosas distintas!!!

Jesús renunció a tener omnipotencia. hubo ocasiones en que quizo hacer cosas, como milagros por ejemplo, y a pesar de quererlo, no pudo. No pudo no por no querer poder, no pudo a pesar de querer poder.

Jesús renunció a tener omnicencia. Hubo veces en que Jesús quizo conocer, y preguntó para saber. Quería saber y preguntó para saber. No es que no quería saber, es que no sabía.

Jesús renunció a tener omnipresencia. Hubo veces cuando quería estar en otro lado, pero tuvo que caminar. No es que no quería estar en otro lado, quería pero no estaba.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Cristo no renunció a ser Dios, ni a ser nada de lo que es Dios, porque Dios es ser. Dios es Yo Soy, y si dejara de ser, dejaría de ser Dios. Cristo se despojó de otras cosas como de sus atributos, no de su ser.

Eso dije!
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús renunció a tener omnipotencia. hubo ocasiones en que quizo hacer cosas, como milagros por ejemplo, y a pesar de quererlo, no pudo. No pudo no por no querer poder, no pudo a pesar de querer poder.

Jesús renunció a tener omnicencia. Hubo veces en que Jesús quizo conocer, y preguntó para saber. Quería saber y preguntó para saber. No es que no quería saber, es que no sabía.

Jesús renunció a tener omnipresencia. Hubo veces cuando quería estar en otro lado, pero tuvo que caminar. No es que no quería estar en otro lado, quería pero no estaba.

No me convence tu argumento....
No digo que lo haya usado (es obvio que no lo hizo), pero no me estas dando ninguna base sólida más que tu propia percepción de que "no pudo".
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Jesús renunció a tener omnipotencia. hubo ocasiones en que quizo hacer cosas, como milagros por ejemplo, y a pesar de quererlo, no pudo. No pudo no por no querer poder, no pudo a pesar de querer poder.

¿Por ejemplo...?

Jesús renunció a tener omnicencia. Hubo veces en que Jesús quizo conocer, y preguntó para saber. Quería saber y preguntó para saber. No es que no quería saber, es que no sabía.

¿Por ejemplo...?
Jesús renunció a tener omnipresencia. Hubo veces cuando quería estar en otro lado, pero tuvo que caminar. No es que no quería estar en otro lado, quería pero no estaba.[/QUOTE
]

¿Por ejemplo.....?
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

No me convence tu argumento....
No digo que lo haya usado (es obvio que no lo hizo), pero no me estas dando ninguna base sólida más que tu propia percepción de que "no pudo".

La expresión "no pudo" aparece al menos dos veces en relación a Jesús. Una de ellas es cuando Jesús intenta hacer milagros de sanidad en Nazaret y "no pudo". El texto dice "no pudo". Dice que lo intentó, y que de hecho pudo hacer unos pocos; pero que "no pudo" hacer todos los que esperaba y quería e intentó hacer. Literalmente "no pudo" hacer aquello que intentó.

Otro pasaje es cuando se retira a Tiro y Sidón para tener más tiempo en privacidad. Dice que intentó pasar inadvertido, intentó esconderse, intentó que no lo descubriesen, pero "no pudo". Lo dice el texto "no pudo". Quería, lo intentó, pero "no pudo"

No sé si hay más casos.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

La expresión "no pudo" aparece al menos dos veces en relación a Jesús. Una de ellas es cuando Jesús intenta hacer milagros de sanidad en Nazaret y "no pudo". El texto dice "no pudo". Dice que lo intentó, y que de hecho pudo hacer unos pocos; pero que "no pudo" hacer todos los que esperaba y quería e intentó hacer. Literalmente "no pudo" hacer aquello que intentó.

Otro pasaje es cuando se retira a Tiro y Sidón para tener más tiempo en privacidad. Dice que intentó pasar inadvertido, intentó esconderse, intentó que no lo descubriesen, pero "no pudo". Lo dice el texto "no pudo". Quería, lo intentó, pero "no pudo"

No sé si hay más casos.

Deja lo busco....¿Lo checaste en varias versiones y en el griego?
¿No da más explicación?
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

¿Por ejemplo...?



¿Por ejemplo...?
]

¿Por ejemplo.....?

Te acabo de compartir dos veces en que Jesús qurría tener omnipoder y no lo tuvo

Sobre la omniciencia que no tenía, que quería saber y se esforzaba por descubrir, pero que preguntaba y seguía sin saber. De eso hay muchísimos casos. El caso de la mujer que le tocó el manto. Jesús no sabía quién había sido, intentaba descubrirla y no podía, buscaba entre la gente y no la identificaba. El caso en que le alcanzan hiel en una lanza. Solo después de probarla lo supo. Quería saber qué le alcanzaban, lo probó porque quería averiguarlo. Pero no lo supo hasta que lo probó.

Sobre la omnipresencia. podemos transcribir todo el evangelios y mostrar cómo Jesús caminaba de aquí para allí cuando quería estar allá. cuando quería estar en otro lado, tenía que caminar. cuando los judíos lo llevaban a un barranco, pasó entre ellos. no quería estar allí, y forzó su paso entre ellos. cuando quería estar solo y la multitud se lo impedía. quería estar presente en otra parte pero estaba presente solo alli. cuando los discipulos estan en medio del mar. Jesús quería estar con ellos, pero tuvo que caminar sobre el agua. quería estar presente en la barca y por eso caminó.
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

El caso de la mujer que le tocó el manto. Jesús no sabía quién había sido, intentaba descubrirla y no podía, buscaba entre la gente y no la identificaba. .


Lucas 8:46...Jesús insistiendo en preguntar, mientras intentaba encontrala visulamente Marcos 5:32
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Espera! Espera!!!
Nos estamos desviando ambos....

Sí dice "No pudo", en el caso de los milagros que "no pudo hacer" dice despues que por la poca fe de ellos y esto le resta responsabilidad a la "capacidad" de Jesús (suponiendo que decidiera usar su "omnipotencia") porque sabemos que es una "ley" espiritual que nuestra fe es la que "logra" (por decirlo así) el milagro y que no se "infringe" la ley contra la voluntad del hombre (libre albedrío)..... Pero ese es otro tema!

A lo que íba... me quedé pensando, que, bueno! El se despojó de esa capacidad voluntariamente, como quien se quita una camiseta, no fue obligado a hacerlo ¿verdad? Pero esa camiseta finalmente le pertenecía, estaba allí si El hubiera decidido usarla cuando quisiera o, más válido aun, cuando la necesitara. Pero Jesús era un hombre perfecto, honesto e íntegro. Cuando una persona con carácter estable, integro, firme y con un proposito y visión clara y con convicción por tal causa decide algo su "no debo" y màs sublime aun, su "no quiero" se convierte literalmente en "no puedo"; por ejemplo: ¿Tu "puedes" maldecir a tu madre? No! No puedes, no porque no tengas la capacidad sino porque ni debes maldecirla, ni quieres y estas tan firme en tu convivcion de esto que tu integridad literalmente "no te lo permite" .

Tengo otro argumento que podría sostener el anterior: Cuando Jesús fue tentado en el desierto por Satanás llevaba 40 dias sin probar bocado, prácticamente moria de hambre!!! Y queda registrado que Jesús no quiso tomar de su "capacidad" para convertir las piedras en pan y tenía una autentica necesidad como hombre como para ceder a la tentación; si, como dices que significan aquellos versículos que "Jesús queria saber, hacer, etc y no pudo" entonces estaba siendo tentado como Dios igual que en el desierto ¿No crees? Y entonces "no pudo" tendría que significar "no quiso (pudo) hacer "trampa" porque su integridad no se lo permitía y aunque su "camiseta" estaba a su disposición no la quiso usar.

Piensalo! Se que es dificil cambiar un paradigma tan fuerte; quiza yo estoy equivocada pero valdría la pena que lo meditaras un poco; quiza hoy descubrimos algo nuevo. Finalmente de eso se trata ¿No?
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Ya te habia comentado antes que el libro "La cabaña" narra teóricamente en un dialogo argumentativo, todo este asunto de la humanidad y deidad de Jesús y resulta muy convincente por su elocuencia y racionalidad.

Por allí dice algo asi que ellos (Padre, Hijo y Espiritu) se limitan en muchos sentidos y de muchas maneras por amor a nosotros, por respeto.....
Jesus estaba respetando su "promesa" de no "usar" sus atributos....
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Ya te habia comentado antes que el libro "La cabaña" narra teóricamente en un dialogo argumentativo, todo este asunto de la humanidad y deidad de Jesús y resulta muy convincente por su elocuencia y racionalidad.

Por allí dice algo asi que ellos (Padre, Hijo y Espiritu) se limitan en muchos sentidos y de muchas maneras por amor a nosotros, por respeto.....
Jesus estaba respetando su "promesa" de no "usar" sus atributos....

No es tan diferente de cuando juegas con un niño y "te dejas ganar o encontrar" o te cuenta algo que es intrascendente en tu experiencia y razón pero te limitas a su nivel, no fingiendo, en realidad intentas ser empatico y bajas a su nivel, aun cuando puedes hacer uso de tu capacidad adulta....
 
Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Re: Relación entre el Bautismo de Jesús y su renuncia a "sus" atributos divinos.

Espera! Espera!!!
Nos estamos desviando ambos....

Sí dice "No pudo", en el caso de los milagros que "no pudo hacer" dice despues que por la poca fe de ellos y esto le resta responsabilidad a la "capacidad" de Jesús (suponiendo que decidiera usar su "omnipotencia") porque sabemos que es una "ley" espiritual que nuestra fe es la que "logra" (por decirlo así) el milagro y que no se "infringe" la ley contra la voluntad del hombre (libre albedrío)..... Pero ese es otro tema!

A lo que íba... me quedé pensando, que, bueno! El se despojó de esa capacidad voluntariamente, como quien se quita una camiseta, no fue obligado a hacerlo ¿verdad? Pero esa camiseta finalmente le pertenecía, estaba allí si El hubiera decidido usarla cuando quisiera o, más válido aun, cuando la necesitara. Pero Jesús era un hombre perfecto, honesto e íntegro. Cuando una persona con carácter estable, integro, firme y con un proposito y visión clara y con convicción por tal causa decide algo su "no debo" y màs sublime aun, su "no quiero" se convierte literalmente en "no puedo"; por ejemplo: ¿Tu "puedes" maldecir a tu madre? No! No puedes, no porque no tengas la capacidad sino porque ni debes maldecirla, ni quieres y estas tan firme en tu convivcion de esto que tu integridad literalmente "no te lo permite" .

Tengo otro argumento que podría sostener el anterior: Cuando Jesús fue tentado en el desierto por Satanás llevaba 40 dias sin probar bocado, prácticamente moria de hambre!!! Y queda registrado que Jesús no quiso tomar de su "capacidad" para convertir las piedras en pan y tenía una autentica necesidad como hombre como para ceder a la tentación; si, como dices que significan aquellos versículos que "Jesús queria saber, hacer, etc y no pudo" entonces estaba siendo tentado como Dios igual que en el desierto ¿No crees? Y entonces "no pudo" tendría que significar "no quiso (pudo) hacer "trampa" porque su integridad no se lo permitía y aunque su "camiseta" estaba a su disposición no la quiso usar.

Piensalo! Se que es dificil cambiar un paradigma tan fuerte; quiza yo estoy equivocada pero valdría la pena que lo meditaras un poco; quiza hoy descubrimos algo nuevo. Finalmente de eso se trata ¿No?

Conoces a Suprman? sabes de la kriptonita? sabes que él es Clark Kent?
Clark Kent es Superman haciéndose pasa r por un tio normal. Pero él tiene todos los poderes de Superman, solo que evita utilizarlos como Clark Kent.
Ese no es el caso de Jesús.

Jesús se despojó de todos sus poderes sobrehumanos. Y no los tenía al alcance.

Si leemos los evangeliso vamos a leer cosas como que el poder de Dios estaba sob re él; que él oraba a su padre para que sucedieran los milagros, que impedimentos como la falta de fe hacían imposible los milagros.
El poder no era suyo. Era el mismo poder de un profeta o de un cristiano.
Y no era ilimitado. tenía al menos una limitante, la falta de fe.
omnipoder es poder sin limitantes propias o externas.
yo soy el mejor boxeador del mundo...siempre y cuando nadie me pelee en un ring.

pero..y el caso en que no pudo esconderse. ¿fue falta de fe? Jesús estaba tan limitado como tu y yo.