Re: Reencarnación
Interesante afirmación ¿Puedes explicarlo detalladamente?Y alma y espíritu son cosas diferentes.
Interesante afirmación ¿Puedes explicarlo detalladamente?Y alma y espíritu son cosas diferentes.
Interesante afirmación ¿Puedes explicarlo detalladamente?
¡Que decepción! pensaba que sabrías de lo que hablas pero no es asi, en realidad no sabes la diferencia y hasta malinterpretas el pneuma (espíritu), la psique (mente) y el soma (cuerpo) de los que habla la cita que traes
No, no es. Es una enseñanza espiritista.
Y alma y espíritu son cosas diferentes.
Saludos.
Celebro en este día tu reinserción al debate, ya que no he podido progresar en un diálogo que pudiera ser provecho para los participantes y visitas al epígrafe.
Si la Biblia y la primitiva fe de los cristianos no hubiera sido involucrada al tema propuesto, me hubiera mantenido alejado, dejando que hinduistas, teosofistas, los de la Nueva Era y la Ciencia Cristiana debatieran a gusto, en un tema en el que no sólo soy ignorante sino que tampoco me interesa dejar de serlo, más allá de la mera información elemental con la que convenga estar pertrechado.
Pero he aquí que a la Biblia se apela cuando conviene a los reencarnacionistas, que en un versículo, caso o personaje adivinan que la idea está implícita. Al refutar el punto con otros textos de la Escritura, entonces recurren al expediente de desautorizarlo por espurio a los textos originales (que ellos y nadie tiene). Así se manipula y manosea la Biblia a gusto del consumidor. Que todos lo hagan, es una invitación a no hacerlo así.
Me consta que tú conoces mejor las Sagradas Escrituras, lo que no es óbice a que también te hayas compenetrado algún tanto en la literatura sagrada del hinduismo.
Por lo cual infiero que podrías considerar los temas relacionados a la reencarnación, transmigración, preexistencialismo y metempsicosis con más propiedad desde los textos hindúes que desde la Biblia.
Como bien sabemos los cristianos, la resurrección de los muertos es una de las doctrinas fundamentales de nuestra fe (He 6:1,2) que ha sido siempre incluida en los más antiguos Credos y Confesiones de Fe de las iglesias.
Hasta donde yo puedo ver, la resurrección corporal de todos los muertos desde Abel en adelante, es incompatible con la idea de la reencarnación.
Se calcula que en la actualidad la población mundial pasa de los 6.800.000.000 (seis mil ochocientos millones) de habitantes. Supuesto el caso que ya se diera la resurrección de todos los muertos, tendríamos que agregar a aquella tremenda cifra de los que hoy viven, otra cantidad cuantiosa de todos aquellos muertos y ahora resucitados.
Admitiendo de momento la idea de la reencarnación -con el consiguiente proceso de múltiples vidas en aras de mejorar y alcanzar la perfección de cada persona-, esa personalidad entendemos que es única y distinta a todas las demás, pues de no ser así no tendría sentido la transmigración de un alma a otro cuerpo.
Entonces, aquí se nos plantearían algunas preguntas:
1 - ¿Cuántos cuerpos habité anteriormente?, lo que equivale a decir ¿cuántas vidas tuve? Diez, cien, mil, ¿muchas más todavía?
2 – En la resurrección -de acontecer ahora cuando todavía estoy vivo-, ¿quedaré en este mismo cuerpo o me será otorgado algún otro de la serie? ¿Y qué pasará con los otros cuerpos en los que viví como persona humana con nombre y apellido como hoy? Porque si todos mis cuerpos anteriores resucitaran al unísono sería imposible concebirlos sin alma y espíritu. “Porque tal como el cuerpo sin el espíritu está muerto...” (Stg 2:26).
3 – El problema no sería que sobrasen cuerpos, pues ningún cuerpo anduvo jamás en este mundo sin su alma y espíritu. Pero si se dice que siempre hubo un alma y espíritu (persona humana) que en vidas sucesivas adoptó diferentes cuerpos, en la resurrección es inconcebible pensar que haga fila ante el trono de juicio seguida de una larga cola de los demás cuerpos que alguna vez habitó.
4 – Si ya está al momento demasiado complicada la idea de la reencarnación al modo occidental, peor todavía estará al oriental con cuerpos de especies animales inferiores. Entonces, todo un zoológico tendría que comparecer ante el gran trono blanco.
5 – En 1Corintios 15 todo un capítulo es dedicado al tema de la resurrección del cuerpo y la distinta naturaleza del mismo, primero carnal y luego espiritual. Si la idea de la reencarnación hubiera “encarnado” en el cristianismo primitivo, este capítulo era el idóneo para no dejarla pasar de largo. Sin embargo, brilla por su ausencia.
Bueno, ahora espero de tu sapiencia y sagacidad para que te tomes tu tiempo para responder a estas cuestiones.
Recibe mi fraterno abrazo
Ricardo.
Estimado Mapzero:
1 – En la primera resurrección (la de los justos, desde Abel hasta el último de los hijos de Dios que acabara de expirar con su cadáver todavía caliente), no comparecerán en juicio –pues Jesús en la cruz llevó todos sus pecados como substituto-, sino ante el tribunal de Cristo para ser recompensados conformes a sus obras (pues ya fueron salvos por gracia, por la fe) Ro 14:10; 2Co 5:10; Ap 22:12. Esta es “la ley de Cristo”. Poco más de mil años después (Ap 20:5,6; 10-15) todos los que quedaron en la muerte física serán resucitados, juzgados y condenados al lago que arde con fuego y azufre. “Esta es la muerte segunda” (Ap 20:14b).
2 – Eso también en sus días preocupaba a Darwin, pero alentaba la esperanza de preguntárselo al primer eslabón perdido que de un momento a otro encontrarían en las vastas e inexploradas regiones del centro de Sudamérica, África, Australia y las islas del Pacífico. Actualmente, muchos perdidos siguen haciéndose las preguntas. Los ya salvados, por gracia de Dios, conociendo la verdad no albergamos tales dudas.
Cordiales saludos
Ricardo
Que la PAZ esté contigo Ricardo.
DIOS ES TESTIGO de mi profundo RESPETO hacia tí, que no es mi intención ponerte en ningún "aprieto", y que con toda HUMILDAD, apelo a tu comprensión, estimado hermano: ¿qué explicación plausible, se podría dar al TESTIMONIO de una niña de 5 años, que en una reunión familiar, descubre a todos, sus recuerdos, desde el mismo día de su nacimiento, con datos y descripciones contrastados de manera FIDEDIGNA?
Te AGRADEZCO la respuesta anticipadamente, y que DIOS te Bendiga, así como a todos. Amén.
Yo no soy Ricardo, pero me gustaría contestarte. Sé que algunos me criticaran por darte una respuesta “espiritista” pero cuando hablamos de gente que ya non está en este mundo estamos hablando de espíritu. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-comffice
ffice" /><o
></o
>
Quizás conviene empezar aclarando que el espíritu es la esencia de una persona, que tras la muerte del cuerpo biológico no deja de existir. Sin entender eso como base no se puede explicar las experiencias espirituales. <o></o
>
Hay casos excepcionales- porque lo normal es que no tengamos recuerdos tempranos o de días pasadas- de gente que tiene recuerdos tempranos o incluso de “vidas pasadas” que luego corresponde con la realidad. Esto se ha presenta a menudo como prueba para la reencarnación. <o></o
>
Pero como dije antes en otro mensaje una explicación plausible es que se trate de una influencia de un espíritu que está con el niño. Por la asociación de espíritus- el desencarnado y el del niño- el niño percibe los recuerdos del espíritu que está con él como suyos propios. Luego los recuerdos de su vida temprana no son suyos, sino del espíritu que está con él. Desde fuera, quien escuche el testimonio del niño, no puede más que pensar que son sus propios recuerdos, porque al espiritu no le ven. <o></o
>
Dios te bendiga
Estimado Mapzero:
1 – Los justos del Antiguo Testamento, desde Abel hasta el crucificado arrepentido al lado del Señor, fueron salvos no por el cumplimiento de alguna ley, sino también por gracia, por fe y por Cristo. La única diferencia es que ellos creían en el Mesías que iba a venir y nosotros en el que ya vino e hizo a la perfección su obra de redención.
2 – La ausencia de dudas no es solamente por la presencia de una fe viva, sino también por la plena convicción que obtiene el buscador, quien no desecha ni odia las dudas, ante las admite como el acicate que estimula al intelecto a la investigación. Mi pequeña fe alcanza para creer que en el principio Dios creó los cielos y la tierra con todo lo que en ellos hay, y que hizo al hombre a su misma imagen y semejanza. Pero necesitaría una fe demasiado grande para creer la superstición pseudo científica de la evolución. Sin embargo, me inclino a aceptar una involución en el hombre: cada siglo que transcurre parece ser menos humano, menos inteligente, menos genial, menos capaz. Compárese nomás –por ejemplo-, todas las notorias celebridades que hubo en Grecia durante el famoso siglo de Pericles -atendiendo a su escasa población de entonces-, con las de ahora con una población mucho mayor. Otro tanto podría hacerse con la Francia del Siglo XIX y la del Siglo XX, comparando la población promediando uno y otro siglo. El hombre moderno está mejor informado y puede recurrir fácil, rápida y económicamente a los medios que le proveen los datos que necesita. Pero de la misma manera que la inteligencia artificial ha sido construida siguiendo los lineamientos de la humana, ahora se da el proceso en reversa: el hombre procura inspirarse y seguir las pautas que le marcan las nuevas tecnologías. En lo general, se advierte que su capacidad intelectual va en decadencia junto al deterioro moral y ruina espiritual. No importa que se sigan otorgando Premios Nobel y hoy tengamos a uno de literatura (José Saramago) penando en el mismo infierno cuya existencia no creía. Se convenció demasiado tarde.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.
Eso se dice mucho pero no hay ninguno probado cientificamente. Yo tengo una amiga que dice ser una reencarnada y que vivió en el siglo XVII y que se ve y se recuerda vestida de epoca. Y tengo un amigo que dice ser el profeta Elías y que ya reencarnó en el profeta Juan bautista, los dos dicen recordar cosas de esas anteriores vidas, y están convencidisimos de que es cierto, pero eso no es una demostración de nada. Tanta fe hay que tener en creer en la resurrección como fe hay que tener para creer en la reencarnaciónHay casos excepcionales- porque lo normal es que no tengamos recuerdos tempranos o de días pasadas- de gente que tiene recuerdos tempranos o incluso de “vidas pasadas” que luego corresponde con la realidad. Esto se ha presenta a menudo como prueba para la reencarnación. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-comffice
ffice" /><o
></o
>