¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

puedes mostrar cuando yo he dicho que ustedes se iran el infierno por no creer en Dios?

Usted no lo ha manifestado directamente, pero es parte de la creencia cristiana.

usted dijo que yo condeno , eso dijo y esta escrito

solo les hago preguntas y no han tenida la educacion de contestar una sola
Si se refiere al tema del arbol, ya le expliqué por que no lo haría, como este tipo de respuestas son interpretativas usted solo esperará la respuesta que interprete sus pensamientos, lo que no me parece que esté bien. ahora, también le dije que debatir respecto de estos temas, no tiene que ver con que la biblia sea un libro inspirado por Dios o no.

no es cierto, el arbol tiene solo una interpretacion, los sabes o no los sabes?

y no dices nada de las 500 porfecias cumplidas
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

]si Dios no inspiro a estas personas puede decirme quien?

Pués el intelecto de cada persona.

como es posible que la biblia tenga mas de 500 profecias cumplidas?

No le pido que me hable de las 500, pero le pido que me hable de las más representativas.

Saludos.


el intelecto dice profecias ?

los intelectuales son profetas?

puede decir de donde saco esto
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

no es cierto, el arbol tiene solo una interpretacion, los sabes o no los sabes?

y no dices nada de las 500 porfecias cumplidas

no es cierto, el arbol tiene solo una interpretacion, los sabes o no los sabes?

Para mi también tiene una sola interpretación, pero no quiero entrar en este tipo de discusión porque no aclara en lo absoluto si la biblia es la inspiración divina o no.
Y por ultimo usted no piensa que aunque no lo supiera, no puedo consultar en google??? no piensa que por ser cristiana por tantos años no tengo muchísimos amigos cristianos y que muchos de ellos no solo van a calentar una banca sino que son pastores, profesores de institutos biblicos y teólogos??? sin ir muy lejos, mi propio esposo estudió teología y le faltó muy poco para terminar y sacar el título. Podría pedirles a ellos la respuesta y darle una tremenda respuesta muy bien argumentada, peor no lo haré y ya le expliqué el porqué.

y no dices nada de las 500 porfecias cumplidas

Ya hice un comentario al respecto, ahora, usted no me ha dado comentario alguno con referencia a las profecías no cumplidas por Jesús.

Saludos
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

el intelecto dice profecias ?

los intelectuales son profetas?

puede decir de donde saco esto

el intelecto dice profecias

Ya le pregunté por las profecías

los intelectuales son profetas?

Para su información, no solo los intelectuales tienen intelecto, todos, o al menos, la mayoría de los seres humanos tenemos intelecto, es lo que nos permite pensar y sacar conclusiones... además de escribir libros por supuesto. A lo que me refería con esto, ya que le costó entenderlo, me refería a que una persona escribió los libros de su propia imaginación.

Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

el intelecto dice profecias

Ya le pregunté por las profecías

los intelectuales son profetas?

Para su información, no solo los intelectuales tienen intelecto, todos, o al menos, la mayoría de los seres humanos tenemos intelecto, es lo que nos permite pensar y sacar conclusiones... además de escribir libros por supuesto. A lo que me refería con esto, ya que le costó entenderlo, me refería a que una persona escribió los libros de su propia imaginación.

Saludos.

pues que brillante imaginación.....que las profecías se cumplen....

Usted nunca le entregó su corazón a Dios , nunca fue cristiana, usted era una pseudocristiana, una falsa cristiana. No se engañe mas : nunca fue cristiana.

Todavía tiene vida , todavía hay esperanza. Ruego a Dios por usted
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

el intelecto dice profecias

Ya le pregunté por las profecías

los intelectuales son profetas?

Para su información, no solo los intelectuales tienen intelecto, todos, o al menos, la mayoría de los seres humanos tenemos intelecto, es lo que nos permite pensar y sacar conclusiones... además de escribir libros por supuesto. A lo que me refería con esto, ya que le costó entenderlo, me refería a que una persona escribió los libros de su propia imaginación.

Saludos.

creo que tampoco sabes lo que es una profecia
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

LUQUITAS:

Perdone la tardanza en mi respuesta.


Yo tambien he tardado, de hecho ya habia respondido pero me tomé tanto tiempo para hacerlo que se borró y me sentí un poco frustrada así que lo dejé para otro momento...

Incluso a lo que recibieron de su cultura o familia. Creo que líneas cristianas como el catolicismo en México se han visto mermados por la religiosidad ignorante (lo digo con respeto) de la gran mayoría de los fieles que, sin tener ni idea de qué va su fe la viven de una manera que incluso es prohibida y rechazada por la misma institución a la que dicen seguir.

Sobre todo a ellos...

De acuerdo, aunque más que orgullo yo lo atribuyo a la dificultad del cambio. Cambiar nuestras ideas y nuestras creencias, posturas e ideologías es un trabajo psicológico tan complejo y cansado que no todos quienren realizarlo. De ese modo, estar en contacto con información que nos obligaría a revisar nuestras posturas es algo que rechazamos de manera harto eficiente.

Bueno, tomando como punto de partida que la humildad es lo opuesto a la soberbia, puedo decir que la humildad al ubicarnos en una posición realista y nada enaltecida, nos da la libertad de arriesgarnos sin miedo a equivocarnos...
"Si las cosas que valen la pena se hicieran fácilmente, cualquiera las haría"

Eso es lo que usted opina y lo respeto, pero no estoy de acuerdo. Creo que usted cae en la falacia conocida como "un verdadero escocés..." Déjeme decirle que usted dice que yo nunca conocí a Dios. Yo le digo: "creía que conocía a Dios" pero en realidad Dios no existe. Podemos fantasear o pensar o incluso sentir que lo conocemos, pero al final son sólo fenómenos mentales, puesto a que Dios no existe. Usted me dice que nunca conocí a Dios. Yo le digo: usted cree conocer a Dios, pero Dios no existe. Esta es mi postura y, sabiendo que es contraria a la suya, sólo la pongo sobre la mesa respetando su lado del punto.

Entonces, estamos de acuerdo en algo, no lo conociste; no pudiste! Comprendo que pienses, después de tu experiencia que si no lograste verlo, entonces es que no existe.

En este campo también trabajé mucho. Creo que aclaro las cosas si le digo que los sacerdotes con quienes fui de misiones me decían: "sabes mucho de Dios, pero no es ni cercano a lo que sientes". O, usando sus palabras, si intelectualmente sabía mucho de Dios, mi conocimiento afectivo era aun mucho mayor. Entonces por ahí creo, y lo digo con respeto, que sigue usted usando la falacia del esocés.

Desgraciadamente, tu confianza absoluta en el campo intelectual del conocimiento, invalida cualquier situación que no pueda ser certificada por este mismo; pero se que comprendes el hecho de que nosotros sabemos que existe algo más que el campo natural de la comprensión y que es a través del espíritu, que además es contrario al sentimiento o campo afectivo. Yo tengo fe y comunión con Dios y puedo confesarte que muchas, muchísimas veces no "siento" nada de emoción en cuanto a mi relación con Él y mi mente duda, sin embargo entra en acción ese tercer factor (al que supongo que tu incluyes en la mente, pero que yo puedo percibir y definir como extranatural pero real).

Su analogía se vuelve aun más interesante cuando consideramos que Rusia no existe y que todos aquellos que se dicen (aun hoy) rusos en realidad viven en Estados Unidos, pensando (y sin evidencias para demostrarlo) que están en Rusia. En ese sentido, sin duda fui una turista muchos años en una Rusia que sólo estaba en mi mente. Y si me permite poner mi postura sobre la mesa, usted también. Afortunadamente, yo me di cuenta de que Rusia no existe y que realmente estoy en otro país. Para usted "ser verdaderamente rusa" es morir pensando en esta idea mental (falsa y sin evidencia) de que Estados Unidos es realmente Rusia.

Sin embargo Rusia existe...
Ser verdaderamente rusa es vivir con la convicción y la evidencia de que Rusia existe; el único problema es que no puedo demostrar que he estado allí trayendo objetos, fotos, etc., pero si para quienes no estan prejuiciados y pueden ver que cada día parezco más extranjera en mi propia tierra.

Nunca he estado de acuerdo con la postura de Ciencia VS Biblia, porque hay científicos creyentes. Esta postura tanto de creyentes y no-creyentes de poner la ciencia y la religión al mismo nivel me parece muy equivocada. La ciencia no es una religión, es una herramienta. No es una creencia, es un método de trabajo. Entonces mi postura atea actual no pudo ser detonada por ciencia VS Biblia. Sencillamente, aun sin ciencia, la Biblia por sí sola se demuestra a sí misma como un libro lejos de la sabiduria, la verdad, y la perfección divina que supone.

No pretendí decir tal cosa de ciencia vs biblia; yo misma creo en la ciencia y conozco a Dios. La pregunta es específicamente hecha para tí y no generalizando; Ahora es interestante que dices que trabajaste mucho en toda área cristiana, has defendido muchísimo tu pasado cristiano como íntegro y cabal (estudios bíblicos, devoción, fidelidad, etc) mi duda es: ¿Cómo, en medio de este cristianismo tuyo, de pronto un día esa misma BIblia que te hacía creer en ella misma y en Dios, te pareció imperfecta, mentirosa y nada sabia? Tuvo que haber influencia externa y opuesta al cristianismo, lecturas, ciencia, opiniones, etc. que te hicieron cambiar de parecer en cuanto a lo que tu tenías una opinión y esto mismo me da la razón cuando te digo que tu no tenías una convicción sino una postura, pues facilmente argumentos ajenos a ti misma y a Dios te convencieron.

Puedo contestarle, no tengo problema. Cuando usted dice "mente peleando con corazón" lo entiendo como "razón peleando contra el afecto", pues el corazón no siente, es una metáfora de los sentimientos, que empero están en las sinapsis del cerebro. Y la respuesta sería no. No fue una lucha razón VS afecto. Fue una lucha Afecto VS Afecto.

No tengo prpblema con la definición, es común nombrar al corazón en cuestiones de afecto...
Pero tu respuesta me consterna aun más: ¿Entonces sí tenías un afecto mayor al de Dios que tuvo una voz más fuerte y seductora para tí?

La pregunta que no entiendo es aquella de dónde estaba mi voluntad. ¿Me la explicaría por favor?

Es justamente lo que contesté.... ¿Al servicio de quién tenías la voluntad puesta?.... Pues al del otro afecto..

Depende de cada caso, creo que en este asunto es imposible generalizar y toda generalización lleva al error. Habría que ver el pasado de la persona, qué experiencias ha vivido dentro de cada una de las dos ideologías y qué experiencias llevaron al cambio, cómo se asocia esto con sus vivencias infantiles y un largo etcétera que, en todos los casos que he tenido a la mano, son la base de interesantes análisis.

Entonces según tu argumento no tiene relevancia la existencia o inexistencia de Dios en cuanto a nuestras "posturas" sino nuestras experiencias, en tu caso, circunstancias personales detonaron en tu ateísmo más que el hecho de que Dios no exista o sí.

Respeto su postura, pero no puedo seguirla. Yo tengo la certeza del movimiento de rotación y traslación porque tenemos evidencia diaria de ello, no necesito ser astronauta y salir de la tierra para poder ver el proceso y entonces tener certeza de ello. Creo que si bien abrazo que usted siga ese punto de vista, no puedo compartirlo, tener certezas sólo habiendo "ido allá" es extremista, limitaría el conocimiento y el crecimiento humano. Imagine a un niño de educación básica que aprende matemáticas, ¿es válido su conocimiento, o tendrá certeza sólo si él descubre las matemáticas? Está usted, desde mi postura, eliminando el valor de la comunicación y la cultura heredada, los conocimientos pedagógicos y el uso de una habilidad humana que está presente en muy pocos mamíferos además de nostros: la capacidad de aprender de otros sin necesidad de vivirlo de primera mano. Esta capacidad no sólo nos ayuda a crecer, sino a salvarnos de peligros (sólo porque el de al lado nos dice). Bajo su postura, la única manera de creer que una serpiente muerde es ser mordido y la única certeza de saber si esa serpiente mata es muriendo bajo sus colmillos... y ya muertos, de qué sirvió el conocimiento si a aquellos a quienes lo transmitamos no tendrán la certeza y, en su turno, deberán ser mordidos y morir. Vaya... no tiene sentido.



Mi conocimiento sobre el movimiento de rotación y translación no influyen ni en la calidad, ni en el propósito de mi vida, así como muchos otros factores y conocimientos que son generales, de manera que, sin estar empíricamente segura de ello, lo creo y vivo tranquila; sin embargo cuando algo es determinante para mi persona y sobre todo es de vida o muerte intento, en la medida de lo posible, ir lo más al fondo que puedo.
Por cierto, las matemáticas y otras ciencias, son aplicables a nuestra vida en gran manera, así que tenemos cotidianamente, la oportuindad de comprobar lo que se nos ha enseñado sin tener que hacer tanto esfuerzo...

Y, siguiendo la falacia del escocés verdadero, si le hubiera dicho "hasta la muerte" otro límite habría salido.

No es lo que me hubieras dicho, sino lo que hubieras hecho y si hubiera sido hasta la muerte, conocerías hoy a Dios.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

pues que brillante imaginación.....que las profecías se cumplen....

Usted nunca le entregó su corazón a Dios , nunca fue cristiana, usted era una pseudocristiana, una falsa cristiana. No se engañe mas : nunca fue cristiana.

Todavía tiene vida , todavía hay esperanza. Ruego a Dios por usted

Rafael, si usted lee lo que usted mismo posteó para contestarme, puede ver que le pregunto a manuel por las profecías, no le pedí que me las nombrara todas, sino que hiciera aluciones a ellas y todavía no lo hace. A que me refería con que las personas utilizaron su intelecto, fué para escribir los libros de la biblia, ahora si hay profecías cumplidas en ella, me interesa conocerlas.

Ahora que usted diga que nunca fu cristiana, y solo tiene que ver con que usted no logra entender que un cristiano deje de creer en Dios, porque usted no lo haría por nada del mundo... pero eso no significa que no pase... Hay cosas que solo las ven las que las quieren ver, así como usted ve a Dios como verdadero y por eso me dice que nunca fui cristiana, yo puedo decir que usted simplemente no quiere ver que Dios no existe.

Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

creo que tampoco sabes lo que es una profecia

Manuel no sea insistente, no debatiré que tanto se de la biblia...porqué no mejor me responde lo que le pregunto y deja de evadir???
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Los cuatro evangelios son de autores anónimos, originalmente fueron escritos en griego. Posteriormente se dijo que pertenecían a Mateo, Marcos, Lucas y Juan pero por los estudios que se han realizado se descubrió que no es así. Estas personas que escribieron los 4 evangelios no fueron testigos oculares de las obras de Jesús, sinó que relataron lo que escucharon de otros y los fueron moldeando para conseguir adeptos. Como antiguamente no había como copiar un texto como se hace hoy en día, se realizaban copias de copias de copias de copias, en estas sucesivas copias se cometieron errores tanto sin intención, como intencionales, ej en Marcos capitulo 16 desde el versiculo 9 al 20 es un agragado que no estaba en los escritos originales... también está la historia de la de la mujer adultera que sería apedreada, Jesús les dice que el que esté libre de pecado arroje la primera piedra... esa historia no está en los manuscritos originales, solo aparece en los posteriores.
Con respecto al resto del nuevo testamento tambien hay temas interesantes como este... ahora voy saliendo pero apenas pueda te comento más.
Saluds.

menciona a Marcos 16:9-20...y la de la adultera,....si dice q...lo q tenemos son copias de copias,..... le pregunto...en cuales escritos originales no estaba??
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

CatalinaCorrea;13283 [QUOTE dijo:
70vim, traté de entender lo que me dice en este post lo mejor que pude, leyendolo varias veces, si mi respuesta apunta hacia otra cosa que es la que realmente me quiso decir, le agradezco que me indique para responder mejor.


Disculpeme por no darme a entender, tenia mucha prisa......

- Estuve revisando desde el post 73 en adelante y no encontré una respuesta suya hasta bien adelante en donde usted le hace un comentario a Leal,
.

En la pagina 5, su mensaje #72 trajo una lista de versiculos que se contradicen, no pude contestar todos esos dias por la alergia que tenia, conteste en la pagina 21 sobre las primeras preguntas de la genealogia de Jesus enla pagina 21 #305 y #306, las demas preguntas solo es de estudiar el contexto de los versiculos que dice que se contradicen, (de lo demas que escribi deve ser el resultado de tantas pastillas para la alergia)....

- Si yo no fuí la que desvió el tema en esta ultima oportunidad no entiendo entonces porqué me posteó eso...

- Mithras... abrí el link y no vi nada que me llamara la atención... nuevamente no entendí el porqué posteó eso.

no era para usted

- Otra cosa, es más claro que usted se refiera a incredulidad que a lloriqueos, así su punto de vista se entiende mejor y luego no caemos en estas aclaraciones.

- Con respecto a ateismo honesto, no se de que habla, de verdad... al menos yo expongo mi postura de forma honesta porque de verdad no tengo tiempo para jugar a postear tonteras, me encanta hablar de este tema entonces juego derecho...

- Y por ultimo con respecto al polen, estoy con el mismo problema... ayer casi no tenía voz, me alegro que usted ya esté mejor de eso.

Le recomiendo que deje de endulsar con azucar el cafe, leche, etc, endulce con miel pero de la buena, donde yo estoy es muy dificil encontrar. la que traje del rancho se me termino....


Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Catalina:Estoy a la mitad de mi respuesta, he tenido muchisimos compromisos q me impiden sentarme a contestar como me gusta, sin prisa y reflexionando en cada palabra. Espero poder hacerlo manana. Por lo promto, un saludo cordial :)
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Manuel no sea insistente, no debatiré que tanto se de la biblia...porqué no mejor me responde lo que le pregunto y deja de evadir???

a mi no me interesan los debates de sabiduria porque no soy un sabio

pero lo que les pregunto es el kindergarden de la biblia y no saben responder

entonces como se atreven a criticar un libro que no conocen?
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

MANUEL:

No es que no sepa responder, sencillamente estoy tapada de trabajo. Espero en estos días hacerme de un tiempito para volver y responder a su pregunta sobre el árbol con todas las interpretacines que tengo a la mano y Que me son asequibles.

Gracias, K.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

LUQUITAS:

Perdone mi tardanza, no había visto que su respuesta era una respuesta, básicamente porque estaba todo citado en azul. Mil perdones.

Bueno, tomando como punto de partida que la humildad es lo opuesto a la soberbia, puedo decir que la humildad al ubicarnos en una posición realista y nada enaltecida, nos da la libertad de arriesgarnos sin miedo a equivocarnos... "Si las cosas que valen la pena se hicieran fácilmente, cualquiera las haría"


Pero, le repito, no tiene que ver con humildad o soberbia. Tiene que ver con mecanismos defensivos de la mente. Los mismos que nos llevan a la negación ante la muerte de un ser querido, o la manía ante una enfermedad mortal o crónica. Es la mente no queriendo hacer movimientos considerables en la vida. Porque tales movimientos y adaptaciones son psicológicamente difíciles y, en muchas ocasiones, dolorosos, culposos, vergonzosos, etcétera.

Entonces, estamos de acuerdo en algo, no lo conociste; no pudiste! Comprendo que pienses, después de tu experiencia que si no lograste verlo, entonces es que no existe.

Así es, no se puede conocer a lo que no existe. Usted también cree que lo ha conocido, pero tampoco lo ha conocido porque no se puede conocer ni nos podemos vincular con lo inexistente. Podemos tener ilusiones y fantasías al respecto, tan reales y personales que creemos que lo no-existente existe.

Desgraciadamente, tu confianza absoluta en el campo intelectual del conocimiento, invalida cualquier situación que no pueda ser certificada por este mismo; pero se que comprendes el hecho de que nosotros sabemos que existe algo más que el campo natural de la comprensión y que es a través del espíritu, que además es contrario al sentimiento o campo afectivo.

Nope, aquí se equivoca, aunque entiendo que, dadas mis participaciones en el foro, sea una equivocación por mí causada. Yo pongo, por mi experiencia clínica (y la experiencia de miles de investigadores a lo largo de cientos de años) el afecto por sobre el intelecto. La razón, por más que digan muchos científicos, está completamente supreditada al afecto.

Ahora, su argumento de que ustedes saben que existe algo más allá de lo que se puede percibir a través del cerebro y los sentidos es un argumento sin sustento alguno que no tiene más bases que el deseo y la ilusión. Como si yo le digo: "existen los elfos, pero no puede verlos más que con un elfismo interno que yo tengo y que va más allá de la comprensión racional". Usted podría decirme que estoy loca y yo, con tan solo afirmarlo y tener fe en ello, podría defender mi posición y decir que el elfismo interno no es ni el alma, ni el cerebro ni el afecto. Y a ver, digame que no existe...

Además de eso, muchos cristianos a la fecha ponen en el alma las características afectivas del ser humano como el amor, la compasión, la entrega, la fidelidad, etcétera. De modo que con buena cantidad de sus correligionarios los afectos están ligados directamente al alma y hablar de unos es hablar de las características y capacidades de ésta.

Yo tengo fe y comunión con Dios y puedo confesarte que muchas, muchísimas veces no "siento" nada de emoción en cuanto a mi relación con Él y mi mente duda, sin embargo entra en acción ese tercer factor (al que supongo que tu incluyes en la mente, pero que yo puedo percibir y definir como extranatural pero real).


Pero tal factor no tiene evidencia alguna y es tan claro y tan efectivo como el mío con los elfos. Lo mío es una obvia hipérbole, pero en el mundo real sin duda existen quienes, con ese mismo factor, creen en los Jedi, creen que Elvis sigue vivo, creen en los extraterrestres o incluso creen que volar un camión lleno de niños con dinamita pegada al cuerpo es una buena idea.

Sin embargo Rusia existe...
Ser verdaderamente rusa es vivir con la convicción y la evidencia de que Rusia existe; el único problema es que no puedo demostrar que he estado allí trayendo objetos, fotos, etc., pero si para quienes no estan prejuiciados y pueden ver que cada día parezco más extranjera en mi propia tierra.

La Rusia de su analogía no existe. De hecho para que la analogía fuera completamente válida, más que Rusia sería Fantasía, la Comarca o algún otro país de fantasía que no tuviera absolutamente ninguna evidencia de existir más allá de referencias sociales, enseñanzas culturales y textos antiguos. Y usted, se lo respeto, puede vivir con la convicción de que la Comarca existe, pero eso no hace que exista. Los musulmanes viven y mueren con la convicción de que si se vuelan en mil pedazos en un camión lleno de Judíos, Dios los premiará por eso. Ellos también viven con la convicción.

Ahora, ¿evidencia? Una cosa es convicción y la otra evidencia. Convicción, como en el caso de los musulmanes suicidas o los secuestrados por extraterrestres no es dificil de lograr una vez que uno se ha inclinado a creer en algo (los niños tienen una inamovible convicción de que Santa Claus existe). Pero evidencia... eso es otra cosa. Porque una evidencia es clara para quien sea. Una evidencia para ser evidencia debe ser objetiva y universal. No debe requerir de información previa, de un prejuicio o una ausencia de prejuicio. Es auto-evidente.

La evidencia que usted trae de Rusia requiere primero que yo crea en Rusia para poder verla. Eso no es evidencia. Del mismo modo, un musulmán debe tener perfectas evidencias para que yo crea que volar un camión lleno de judíos por órdenes de Dios es una buena idea. El problema es que, desde luego, primero tengo que creer que el Corán fue dictado por Dios y luego debo estar entregado a la idea de la Jihad. Sin estas posturas a-priori, obviamente no voy a creer en su evidencia. Y no tener posturas a-priori no es prejuicio, es sentido común. La evidencia real va contra el prejuicio. Yo puedo demostarle a alguien que existen los aviones y que vuelan con 500 pasajeros sentados en su interior aunque esté prejuiciado en creer que los aviones no existen o que no vuelan.

¿Cómo, en medio de este cristianismo tuyo, de pronto un día esa misma BIblia que te hacía creer en ella misma y en Dios, te pareció imperfecta, mentirosa y nada sabia?


Porque descubrí que todo aquello que yo creía que era el alma residía en el cerebro humano. Intentando demostar de manera científica la existencia del alma, descubrí todo lo contrario y caí en el famoso "efecto américa". Si esto está mal de mi fe... ¿qué otras cosas estarán mal cuando se miran con ojos críticos? Negada a dejar de creer en Dios y abierta a volverme aun una defensora más acérrima de la fe cristiana, me interné en la gesta de revisar la Biblia y las afirmaciones del cristianismo y compararlas con la evidencia fáctica sobre el funcionamiento del mundo. Y ahí fue donde los hechos ya no soportaron las ilusiones de la fe. Obviamente la historia es mucho más compleja y aquí me veo obligada a simplificarla.

Tuvo que haber influencia externa y opuesta al cristianismo, lecturas, ciencia, opiniones, etc. que te hicieron cambiar de parecer en cuanto a lo que tu tenías una opinión y esto mismo me da la razón cuando te digo que tu no tenías una convicción sino una postura, pues facilmente argumentos ajenos a ti misma y a Dios te convencieron.

Perdone, Luquitas, pero eso se llama evidencia. Eso se llama razón. Si yo creo que los peces aparecen por generación espontánea y alguien me enseña huevos de pescado, mi postura honesta es dejar de creer en la generación espontánea. Ante la evidencia aplastante seguir creyendo en la generación espontánea no es una convicción, es una necedad, es una cerrazón, es el deseo de no conocer el mundo, es cerrar los ojos ante la realidad por preferencia a mi irrealidad ideológica. Al inicio no, pero desde luego que más adelante consulté libros de ciencia.

Mi cristianismo, decía yo, seguro soportará cualquier libro de ciencia. Pero ¿que cree? No los soporta. Y que usted diga: "seguro hubo influencia externa" me asusta, porque está dando a entender que para ser un buen cristiano convencido uno tiene que encerrarse en la fe y en la Biblia sin permitir la entrada de nada más. Eso no lleva a la convicción, lleva a la ignorancia. No es una fe que soporta los embates de la realidad y la ciencia, es una fe que se tapa los oídos y cierra los ojos a la "influencia externa".

Pero tu respuesta me consterna aun más: ¿Entonces sí tenías un afecto mayor al de Dios que tuvo una voz más fuerte y seductora para tí?

Perdone, pero no entiendo del todo su pregunta. ¿Me la podría clarificar?

Es justamente lo que contesté.... ¿Al servicio de quién tenías la voluntad puesta?.... Pues al del otro afecto..

¿Cuál otro afecto?

Entonces según tu argumento no tiene relevancia la existencia o inexistencia de Dios en cuanto a nuestras "posturas" sino nuestras experiencias, en tu caso, circunstancias personales detonaron en tu ateísmo más que el hecho de que Dios no exista o sí.

Todo es un uno, Luquitas. Claro que la existencia de Dios no depende de nuestas posturas, depende de la realidad. Yo puedo tener la postura de que la Luna es de queso y eso no lo hace correcto, ni verdadero ni real. Es una postura, no necesariamente es correcta. Creo que la creencia en Dios (no la existencia de Dios) depende de posturas (que a mi ver son ilusorias), de circunstancias personales y de experiencias. Mis experiencias no detonaron mi ateismo. Mis experiencias detonaron una búsqueda para defender al cristianismo. Búsqueda que terminó con la evidencia, fuerte y apabullante, de que en realidad Dios no existe y el cristianismo es una más de las millones de interpretaciones erróneas e ignorantes que los antiguos hicieron de los hechos que se sucedían a su alrededor, entre otras cosas que se vinculan con elementos sociales y culturales de esas épocas.

Mi conocimiento sobre el movimiento de rotación y translación no influyen ni en la calidad, ni en el propósito de mi vida, así como muchos otros factores y conocimientos que son generales, de manera que, sin estar empíricamente segura de ello, lo creo y vivo tranquila; sin embargo cuando algo es determinante para mi persona y sobre todo es de vida o muerte intento, en la medida de lo posible, ir lo más al fondo que puedo.

Vale, suena muy razonable.

Por cierto, las matemáticas y otras ciencias, son aplicables a nuestra vida en gran manera, así que tenemos cotidianamente, la oportuindad de comprobar lo que se nos ha enseñado sin tener que hacer tanto esfuerzo...

No necesariamente. Cómo sabe que la raiz cuadrada de una calculadora es correcta si no se la pasa usted haciéndola en papel todo el tiempo para comprobarla? Porque confía en la calculadora. Y cómo confía en ella? Sabe cómo funciona? Conoce de electrónica? Para poder usar una calculadora tendría que saber de todas estas cosas y, sin embargo, cuando usted aprieta el boton "=" confía en el resultado.

No es lo que me hubieras dicho, sino lo que hubieras hecho y si hubiera sido hasta la muerte, conocerías hoy a Dios.

Lo mismo le dicen los líderes musulmanes a esos pobres infelices que se vuelan en mil pedazos en un camión lleno de judíos porque su imán les dijo que, de hacerlo, conocerían a Dios. Y la única diferencia entre este ejemplo y lo que usted me dice es la fe. Una fe es cristiana, la otra musulmana. Ni usted tiene evidencias de que Dios esté más allá de la muerte ni ellos. Aunque ambos, ellos y usted, tienen ilusión de ello.

Gracias,

K.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

menciona a Marcos 16:9-20...y la de la adultera,....si dice q...lo q tenemos son copias de copias,..... le pregunto...en cuales escritos originales no estaba??

Luzfinal mil perdón por no responderle antes, se me había pasado esta pregunta.

Esa información puntual no la tengo, lo que le conté fue producto de un estudio que realizó el académico Bart Ehrman, el es un erudito en paleocristianismo y es muy reconocido, puede buscar su biografía en wikipedia, es muy interesante lo que dice de el. Como le decía, no tengo la información con mayor detalle, esto el lo relata en sus libros, los que he buscado en mi país pero en en este minuto están agotados... incluso he intentado buscar en libros usados y nada...

Lo que le puedo dejar por ahora es un video de el, así como este hay muchos en la web:

http://www.youtube.com/watch?v=zYBq6OSWlGY

S
aludos
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

CatalinaCorrea;13283 [B dijo:
Disculpeme por no darme a entender, tenia mucha prisa......[/B]

.

En la pagina 5, su mensaje #72 trajo una lista de versiculos que se contradicen, no pude contestar todos esos dias por la alergia que tenia, conteste en la pagina 21 sobre las primeras preguntas de la genealogia de Jesus enla pagina 21 #305 y #306, las demas preguntas solo es de estudiar el contexto de los versiculos que dice que se contradicen, (de lo demas que escribi deve ser el resultado de tantas pastillas para la alergia)....

- Si yo no fuí la que desvió el tema en esta ultima oportunidad no entiendo entonces porqué me posteó eso...



no era para usted

- Otra cosa, es más claro que usted se refiera a incredulidad que a lloriqueos, así su punto de vista se entiende mejor y luego no caemos en estas aclaraciones.

- Con respecto a ateismo honesto, no se de que habla, de verdad... al menos yo expongo mi postura de forma honesta porque de verdad no tengo tiempo para jugar a postear tonteras, me encanta hablar de este tema entonces juego derecho...



Le recomiendo que deje de endulsar con azucar el cafe, leche, etc, endulce con miel pero de la buena, donde yo estoy es muy dificil encontrar. la que traje del rancho se me termino....


Saludos.

70vim

Disculpeme por no darme a entender, tenia mucha prisa

No hay problemas... entiendo muy bien.no era para usted
Ok



Le recomiendo que deje de endulsar con azucar el cafe, leche, etc, endulce con miel pero de la buena, donde yo estoy es muy dificil encontrar. la que traje del rancho se me termino....

Le agradezco mucho el consejo, aunque no endulso con azucar, solo con stevia/sucralosa, me encanta la miel, sobre todo con frutas y tengo en casa, volveré al ataque de ella. De todas maneras tuve que recurrir a los medicamentos, ya no podía hablar sin tocer... que cosa más desagradable.

Saludos
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Catalina:Estoy a la mitad de mi respuesta, he tenido muchisimos compromisos q me impiden sentarme a contestar como me gusta, sin prisa y reflexionando en cada palabra. Espero poder hacerlo manana. Por lo promto, un saludo cordial :)

Luquitas no se preocupe, como mamá y dueña de casa la entiendo perfectamente, el tiempo es muy escaso y sobre todo si se trabaja. Le agradezco que se tome el tiempo, eso muestra respeto al otro forero.

Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

a mi no me interesan los debates de sabiduria porque no soy un sabio

pero lo que les pregunto es el kindergarden de la biblia y no saben responder

entonces como se atreven a criticar un libro que no conocen?

Manuel, como ya le mencioné en otro post, no me sería nada de difícil responder a sus preguntas, aun si no las supiera tendría como hacerlo, solo es que, NO QUIERO HACERLO. ¿y por que no quiero hacerlo? porque eso no aclara en nada acerca de la veracidad de la biblia, es como si yo le alegara que Harry Potter si existió y que en sus libros están las evidencias y yo me pusiera a debatir con usted acerca de los búhos que traen correspondencia... eso no aclara en lo absoluto si el libro cuenta una verdad o no. ¿me entiende?. Ahora, yo a usted si le hecho preguntas que validarían o no lo que dice la biblia, como por ej acerca de las profecías mesiánicas no cumplidas por Jesús, o por las 500 profecías que usted mismo trajo a colación, no le pedí que relatara las 500, pero si que me relate las más significativas.
Saludos.