Entonces… aceptas que es un símbolo cada “día” del Génesis pero no aceptas que es un símbolo el Génesis completito. Pero bueno, de todos modos no tienes argumento para afirmar esto que afirmas. Ya varios cristianos en el foro han puesto sobre la mesa que los días del Génesis son días literales, sin aceptar tu interpretación de que cada día dura X miles de años. Entonces, la pregunta interesante sería, ¿cómo sabes que esta interpretación es correcta? ¿Realmente no pudo Dios separar el día de la noche en sólo 24 horas?
La rotacion de la tierra, esta de algun modo, explicado en Gen 1:4.
No, el Génesis 1:4 sólo dice: “Dios vio que la luz era buena y separó la luz de las tinieblas”. Eso no es, ni por asomo, una afirmación sobre la rotación de la tierra. Pero que bueno que pones específicamente el 1:4 sobre la mesa. Porque si la tierra estaba cubierta por nubes como pañal que evitaban el paso de la luz del sol ¿entonces de qué servía el movimiento de rotación de la tierra si el sol era incapaz de llegar a ella? Podía rotar todo lo que ella quisiera, que las nubes seguirían cubriendo el paso del sol.
Ahora bien, si el 1:4 explica el movimiento de rotación a partir de la existencia de noche y día, luz y tinieblas, afirmas que ya el sol estaba en su lugar, funcionando y ocasionando día y noche. Y si estaba ocasionando el día y la noche, estaba en acto, estaba en funcionamiento y podía discernirse desde la tierra tanto visualmente como a través de sus efectos. Y entonces, ¿dónde quedó toda tu argumentación para explicar la diferencia entre la luz creada en el primer día y las lumbreras puestas en efecto en el cuarto día?
D) Veo q usted desea q Dios le hubiese hablado a Moises en español. jajajaja La biblia deja muy en claro q Moises relata la creacion desde la tierra. Para nada tiene q estar en los cielos, ya q es claro qc en relacion a ello, la tierra y la creacion en ella es mas relevante.
No, para nada, quiero que Dios le hable a Moisés de manera clara, nada más. Moisés no sabía español, así que el hecho de que le hablara en español hubiese sido profundamente impráctico. Sencillamente no entiendo cómo alguien que puede instalar en la mente de una persona una explicación adecuada y perfecta, prefiere brindar una visión llena de huecos, abierta a interpretaciones equivocadas, incompleta y confusa.
Y no, no es más relevante ver la creación desde la tierra, es relevante verla desde el ángulo que sea el mejor en ese momento para explicar el fenómeno que deseamos comunicar. Si yo le doy clases teóricas a mis alumnos les pido que se queden sentados, porque desde esa distancia pueden comprender mis palabras, pero si hago un experimento les pido que se acerquen a mí para que puedan verlo en primer plano. Si hago el experimento y los dejo lejos, no van a ver qué está pasando, se van a perder la experiencia, no van a entender nada y van a rellenar los huecos con información desafortunada. Si yo soy capaz de entender eso, una pobre mortal, cómo Dios no lo entendió y dejó a Moisés sentado en la banca de hasta atrás mientras explicaba, en el escritorio de hasta adelante, cómo se hace tal o cual cosa.
Dios debió darle a Moisés visiones desde la tierra para unas cosas y desde el espacio para otras. No es mucho pedir, no es algo que Dios no pudiera hacer en su omnipotencia y omnisapiencia.
Vea el significado hebreo de "lumbrera" en el enunciado "B". Usted cree q este termino significa "estrella".
Y vuelves a poner en mis letras algo que yo no he dicho. No, no creo que sea “estrella” sencillamente es algo que “emite luz”. La luna no emite luz, sencillamente la refleja, no es lo mismo, para nada, emitir que reflejar. Y, repito, la Biblia no está enterada de ello. ¿Por qué? Porque el Génesis es un mito escrito por hombres que, en aquél entonces, no podían tener conocimiento de este fenómeno astronómico. La luna parece que está emitiendo su luz y así lo plasmaron en su mito fundacional.
Si fueras alla 1600 a.e.c, cuando se empezaba a escribir la biblia, y hablaras en esos terminos ¿¿tu q crees q entenderian?? ¿¿La luna??
Ya abres otra línea de argumentación que es que la Biblia podría ser clara en sus afirmaciones pero no lo es porque era importante que la gente de aquellos entonces la entendiera… Uf… Argumentos sobre argumentos sobre argumentos. Y traes el punto de vista de Moisés, y traes a Job, y traes la comprensión de la gente de aquél entonces y, AUN, la cosa no cuadra.
Las primeras líneas del Génesis no son coherentes con el verdadero funcionamiento de nuestro sistema solar y, entonces, tú postura de que la Biblia es atinada en cuestiones de historia y ciencia no es concluyente. Y apenas vamos en las primeras líneas del Génesis, imagínate todo lo que vamos a seguir encontrando a medida que la charla avance.
Aunque no sé, en lo personal, qué tan lejos podamos llegar si nuestro intercambio respecto a las primeras líneas del Génesis se resume en decir lo mismo una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez. Los mismos argumentos, hago una crítica de ellos y tú los repites, afirmando que yo no los estoy entendiendo. Y de nuevo, y de nuevo y de nuevo.
Te mando un beso muy fuerte,
Karina.