¿Que religión es la verdadera?

Re: ¿Que religión es la verdadera?

777:

No te preocupes, a todos se nos espanta algo de vez en cuando. La verdad es que extraño el foro, MUCHO.
Pero pues las prioridades existen.

Besos,
K.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Razon a medias. TU eres mormon. ¿¿Puede referirme a ti como mormon?? ¿¿Estas orgulloso de que te llamen "El mormon"??

Pues sea cual sea tu respuesta. Yo pienso q no esta mal llamar las cosas por su nombre. En este caso a las personas, con todo respeto.



¿¿Tu crees q algun ateo mencionaria algo asi??

todo depende de kien lo diga y de la intencion amigo....
por otro hilo relaté la historia de como una madre catolica profesora mia
hizo que todo el salon de clase se burle de mi coreando: "el mormon"

no muy agradable para un adolescente.

sin embargo hoy para mi tiene un significado muy familiar y muy personal.
aunke a mi esposa no le gusta que diga que soy mormon, ella me dice:
tu crees en cristo y lo aceptas como tu salvador, entonces tu eres CRISTIANO...!

y yo digo, bueeeeeeno.... total solo son los nombres que el mundo te pone.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

todo depende de kien lo diga y de la intencion amigo....
por otro hilo relaté la historia de como una madre catolica profesora mia
hizo que todo el salon de clase se burle de mi coreando: "el mormon"

no muy agradable para un adolescente.

Pues, si de intencion se trata, no me referia a Karina con desprecia o Burla. Si ella se sintio asi, como al parecer se sintio, Lo lamento mucho. Estoy dispuesto a pedirle perdon.
Por otro lado, lamento mucho sobre tu anecdota, amigo. Es lamentable que una profesora se rebaje al nivel de un infante; y mas aun si se trato de una madre catolica.

sin embargo hoy para mi tiene un significado muy familiar y muy personal.
aunke a mi esposa no le gusta que diga que soy mormon, ella me dice:
tu crees en cristo y lo aceptas como tu salvador, entonces tu eres CRISTIANO...!

y yo digo, bueeeeeeno.... total solo son los nombres que el mundo te pone.

Dime, entonces. ¿consideras el ser "cristiano" como un nombre q te puso el mundo?? ¿¿No eres cristiano?
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Dime, entonces. ¿consideras el ser "cristiano" como un nombre q te puso el mundo?? ¿¿No eres cristiano?

yo me considero cristiano...
pero en cuanto al ke otros me consideren cristiano, ya veremos, total solo es un apelativo...
cuando las escrituras utilizan este termino se refieren al nombre por el como es ke ellos eran reconocidos por los de afuera

cuando los apostoles se referian a los creyentes les llamaban "santos"
ahora preguntame si me considero santo.... :explota:
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

yo me considero cristiano...
pero en cuanto al ke otros me consideren cristiano, ya veremos, total solo es un apelativo...

Ok.

cuando los apostoles se referian a los creyentes les llamaban "santos"
ahora preguntame si me considero santo.... :explota:

JAJAJAJ. ¿¿Porque tan serio??
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

...La verdad es que extraño el foro, MUCHO.
Pero pues las prioridades existen.

Es comprensible que un hijo/una hija absorben mucho tiempo; todos tenemos una vida más allá de este rincón de la red. Ojalá karina nos dé señales de vida en algún chico rato, solo por saber si la pasa bien...
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Estos son los mandamientos de la religión verdadera:

1.- Practica la Regla de Oro: “No hagas a los otros lo que no quieras que te hagan a tí mismo”. Reflexiona acerca de las posibles implicaciones de esta norma en tu vida y enséñasela a los niños sobre todo dando el ejemplo.</SPAN></SPAN>


2.- Históricamente hablando, las sabias enseñanzas morales impartidas durante milenios han perdido la batalla global contra la maldad. Los contínuos desatinos de la especie humana son un testimonio decepcionante de esa derrota. Obviamente algo está fallando desde hace mucho tiempo. A esas máximas de justicia y pacífica convivencia les falta algo. La realidad confirma que no es suficiente con ser bueno. Por éso trata de ser también valiente a la hora de toparte con una injusticia. La maldad prospera con tu silencio y lo interpreta como cobardía. A éso se refería un sabio cuando dijo: “La única cosa necesaria para el triunfo del mal es que la gente de bien no haga nada”. Por lo tanto deja escuchar tu voz y haz algo efectivo en tu entorno ante un atropello. Para éllo será mejor ser sagaz que impulsivo. La idea no es cambiar el mundo sino propiciar un cambio en tu mundo.</SPAN></SPAN>

3.- Procura ser modesto. El hombre, que en un arranque de soberbia se autoproclamó monarca del orbe, es una criatura contradictoria plagada de limitaciones. Pocos son los que buscan beber del manantial de lo sublime. La mayoría se conforma con chapotear en el charco de lo ordinario. Por más que el rey trate de ocultar sus verguenzas con finos ropajes hechos de doradas quimeras siempre se escuchará entre los vitores de la multitud la voz ancestral del niño impertinente que exclama: ¡El rey está desnudo!. Si no fuera patético ser presumido sería hasta cómico. </SPAN></SPAN>

4.- En cada etapa de tu vida aprende a establecer por tu propia experiencia qué situaciones dependen de tí y cuáles no para que sepas cómo reaccionar. Y recuerda lo que mencioné al principio: “Un sabio es aquel que, sabiendo diferenciar las cosas que dependen de él de aquellas que no dependen, organiza su voluntad alrededor de las primeras y resiste impasiblemente a las segundas”. </SPAN></SPAN>

5.- “Conócete a ti mismo”, estas palabras, inscritas en la puerta del templo de Apolo en Delfos, fueron adoptadas y desarrolladas posteriormente por filósofos como Sócrates. Ten presente que debajo de todas las máscaras sociales está tu verdadero yo. Que puedes ser tú mismo poniéndote a prueba para ir descubriendo la validez de lo que piensas, de lo que sientes y de lo que eres capaz. Ten por seguro que, cualquiera sea el resultado, esa travesía será más genuina, emocionante y libre, que si la hicieras imitando a un modelo.
No temas ir contra la corriente a pesar de tu religión o de tu educación. Toma en cuenta que lo que es bueno para otros no es necesariamente bueno para tí y viceversa. Si te atreves a abrirte un camino propio vivirás más natural e intensamente el presente alternando logros y fracasos, alegrías y decepciones. La vida tendrá un significado cuando elijas darle un sentido a la tuya.</SPAN></SPAN>

El ilustre poeta español Antonio Machado lo expresó magistralmente en estos inolvidables versos que cantaba el inigualable Joan Manuel Serrat y que yo solía tararear emocionado en mi juventud: </SPAN></SPAN>

CAMINANTE NO HAY CAMINO</SPAN></SPAN>

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...</SPAN></SPAN>



Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.</SPAN></SPAN>


6.- Precisamente por lo vulnerables que son los niños ante el neurótico mundo de los adultos, te sugiero estar consciente de las consecuencias que supone la maravillosa experiencia de tener un hijo. Por sobre todo, no te hagas cómplice del complot que pregona: “creced y multiplicáos”. Así habla un ganadero y no un dios compasivo. Porque un niño no es una cabra más para engrosar el rebaño. Mucho menos una bestia de trabajo. Traer niños descontroladamente a un mundo sobrepoblado a soportar humillaciones y a vivir en la miseria es una crueldad inexcusable que prolifera en la ignorancia amparada por las religiones.</SPAN></SPAN>

7.- Te sugiero llevar una vida sencilla. Sin lastres materiales que entorpezcan tu búsqueda. No te rindas al alienante consumismo de lo ostentoso y supérfluo. Tampoco cometas la estupidez de anotarte para participar en la “carrera de ratas”. </SPAN></SPAN>

8.- Cultiva la facultad de escuchar antes de dar rienda suelta al malsano hábito de juzgar basado en impresiones que pueden resultar erróneas. </SPAN></SPAN>

9.- Participa activamente en manifestaciones y protestas contra una injusticia social aunque eso ponga en peligro tu trabajo.</SPAN> Recuerda que "lo peor de la maldad de la gente mala es el silencio de la gente buena".</SPAN></SPAN>

10.- Decía antes que lo que nos hace humanos no es el frío ingenio con el que el hombre envía satélites a orbitar en el espacio sino el caluroso altruísmo de una mano bondadosa. No estoy hablando de elevar infructuosamente un pretendido nivel de espiritualidad sino que lo sublime está en humanizarse. Creo que lo más importante es que te esfuerces por “dar” a los demás con el ánimo de hacer el bien y para sentirte bien. Si, sencillamente dar. Sin dogmas ni rituales. Sin intermediarios clericales ataviados con disfraces. Sin templos, sin altares ni quiméricos libros sagrados. Dar sin esperar nada a cambio de los dioses. Ni ahora ni en el mas allá. Dar, no para arreglar el mundo, sino para enmendar en algo tu entorno. Dar lo que podamos cuando podamos y sin discriminar. Dar a propios y a extraños. Dar en las buenas y en las malas. Dar sin que dependa de la situación económica del que da o del que recibe. Ricos, menos ricos y pobres siempre tienen algo para darse el uno al otro si así elijen hacerlo. Dar de buena gana y, si es posible, con una sonrisa en los labios. ¿Por qué?. Porque dar genera inmediatamente una reacción favorable en nuestro entorno. Esa reacción es perfectamente perceptible para el que da y para el que recibe. El dar nos "libera" aunque sea momentáneamente de las ataduras de lo cotidiano y nos proporciona una sensación reconfortante de bienestar durante nuestra efímera permanencia en la tierra. Si das con frecuencia, esos momentos de gracia te permitirán soportar con mas serenidad el sinsentido de la efímera vida humana hasta que llegue el momento de tu muerte.</SPAN></SPAN>
Hablo de dar sin complicaciones filosóficas. Hay tanto para dar… </SPAN></SPAN>
Dar ánimos...Dar un buen consejo...Dar cobijo...Dar una caricia...Dar una sonrisa...Dar paso...Dar las gracias...Dar auxilio...Dar de comer...Dar una oportunidad...Dar otra oportunidad...Dar un regalo...Dar un abrazo...Dar de tu tiempo...Dar cuidados...Dar sangre...Dar refugio...Dar respeto...Dar ayuda... Dar el ejemplo...Dar un beso...Dar alegría...Dar aliento...Dar amor...Dar trabajo...Dar perdón...Dar afecto...Dar apoyo...Dar de tí mismo...Dar la cara por una causa justa...Dar compasión, tolerancia, consideración, empatía, confianza…y hasta puedes dar “enseñándole a pescar” a una persona necesitada. </SPAN></SPAN>
El alivio emana de la acción de dar. Dar porque te hace bien dar y haces el bien dando. </SPAN></SPAN>
Dar es la práctica de una conducta que por su naturaleza es gratificante. Es un gesto que actúa prodigiosamente impactando tus sentimientos y los del receptor. </SPAN></SPAN>
Si te dan recibe agradecido. El único esfuerzo que tienes que hacer es el de estar consciente de que tienes una inclinación egocéntrica a "solo recibir". Saber detectarla a tiempo y neutralizarla en la medida de lo posible es una ¡elección personal!. ¿Cómo neutralizarla?. Preguntándote, ¿qué puedo dar hoy?. Adquiriendo el reconfortante hábito de "dar" para sentir alivio, para vivir momentos agradables. Es un hecho, hasta un delincuente se siente mejor al hacer un favor o ayudar a alguien. </SPAN></SPAN>
La acción de dar puede aliviar hasta los estados depresivos. Daniel Goleman en su ya mencionado libro “La Inteligencia Emocional” dice al respecto: “Otro eficaz elevador del estado de ánimo consiste en ayudar a quienes lo necesitan. Puesto que la depresión se alimenta de obsesiones y preocupaciones que giran en torno a uno mismo, el hecho de ayudar a quien se halla afligido puede contribuir a que nos desembaracemos de este tipo de preocupaciones”.</SPAN></SPAN>
Opino que los que viven un individualismo cínico no son necesariamente más felices. Su ego está inflamado o es cursi. Su egolatría se vuelve una carga pesada. Como un abrigo empapado en agua que les quita gracia y naturalidad. Se concentran en sus asuntos y adoptan una arrogante mezquindad como estílo de vida. Viven en un inescrupuloso forcejeo por acumular poder, prestigio, bienes y placeres que creen merecer. Solo quieren recibir. Siempre están insatisfechos, desconfían y se aburren con facilidad. De tanto usar a sus semejantes terminan sintiéndose usados y eventualmente sucumben abrumados por la soledad.</SPAN></SPAN>
Cuando una persona exige a los demás "solo recibir", se genera en el entorno una reacción negativa que lo ata con mayor fuerza a lo mundano. El impulso de "solo recibir" es insaciable. Una sensación de vacío y angustia termina adueñándose de esa vida adulta. La mezquindad crónica es también el caldo de cultivo de la intolerancia y de las injusticias. El afán de "solo recibir" nos aproxima al lado más primitivo de nuestra naturaleza. La territorialidad. El lado animal que se ocupa solo de buscar satisfacción a las necesidades propias y está siempre en guardia con los extraños. </SPAN></SPAN>
Dar no va a cambiar el mundo pero si tu vida. Mientras más dés disfrutarás de más momentos de bienestar y alivio. Dar hace la vida más agradable y significativa y lo que es mejor, no hay que esperar a morir para recibir tu recompensa.


CEM</SPAN></SPAN>
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

¿Que religión es la verdadera?

Judaismo
Islamismo
Cristianismo
Budismo
Hinduismo

Me podéis decir cual?. Supongo que todos los creyentes de las demás que no son verdaderas se condenaran.¿O no?

...Pues la religión de los tejotos jiovistas no es, seguro.

Ni siquiera pueden llevar a cabo la gran comisión tal como lo dicen los evangelios; NO CREEN y NO PUEDEN operar milagros, y NO PUEDEN alabar a Dios con música.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

...Pues la religión de los tejotos jiovistas no es, seguro.

Ni siquiera pueden llevar a cabo la gran comisión tal como lo dicen los evangelios; NO CREEN y NO PUEDEN operar milagros, y NO PUEDEN alabar a Dios con música.

Jajaja por favor, si quieres seguir por ahi, sales perdiendo. Siempre te va mal con los argumentos descalificativos.

..Ah, el migas probando por acá también.

Lo siento, el equipo chicle no pega hoy, maldito ignorante.

Eso va al foro de payasadas. Si vas a argumentar una tesis seria, te doy hasta mi permiso de avisarme en mi perfil.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

¿Y el debate? Porque tú con tu secta, no cuentan como iglesia de Cristo. Ya expliqué las razones.

¿Porque sera que no las veo? ¿Tengo que ponerme lentes-horiz o algo asi?
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Repito por si te hiciste el distraído:

...Pues la religión de los tejotos jiovistas no es, seguro.

Ni siquiera pueden llevar a cabo la gran comisión tal como lo dicen los evangelios; NO CREEN y NO PUEDEN operar milagros, y NO PUEDEN alabar a Dios con música.

¿Y bien? ¿Qué me dices ahora? ¿O resulta que hacerse p... es deporte nacional? ¿Tan pocas distracciones tienen en tu mundito?
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

¿Y bien? ¿Qué me dices ahora? ¿O resulta que hacerse p... es deporte nacional? ¿Tan pocas distracciones tienen en tu mundito?

Usted no cambia. ¿Porque sigues con eso, horiz? ¿Porque no piensas algo mas que no se haya debatido? Sabes perfectamente porque no creemos en los "milagros" que ustedes creen que caracteriza hoy dia a la organizacion de Dios con el objetivo de iluminar a las masas, lo sabes, y sabes cual es nuestro fundamento. ¿Porque mejor no publicas tu contrargumento?
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Con la Biblia, por supuesto...

Alabad a Dios en su santuario;
Alabadle en la magnificencia de su firmamento.
Alabadle por sus proezas;
Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.
Alabadle a son de bocina;
Alabadle con salterio y arpa.
Alabadle con pandero y danza;
Alabadle con cuerdas y flautas.
Alabadle con címbalos resonantes;
Alabadle con címbalos de júbilo.
Todo lo que respira alabe a JAH.
Aleluya.

Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura (Hechos 1. 8). El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.

Como puedes ver, tu organización de jiová en la tierra NO CUENTA como iglesia de Cristo por estas dos cosas. Aún los católicos -esos trinitarios a quienes deberían irse corriendo a joder como lo hacen acá- tienen mejor entendida esta función, y son más iglesia de Cristo que tu pinchurrienta secta. ¿Cómo ves?
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Alabad a Dios en su santuario;
Alabadle en la magnificencia de su firmamento.
Alabadle por sus proezas;
Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.
Alabadle a son de bocina;
Alabadle con salterio y arpa.
Alabadle con pandero y danza;
Alabadle con cuerdas y flautas.
Alabadle con címbalos resonantes;
Alabadle con címbalos de júbilo.
Todo lo que respira alabe a JAH.
Aleluya.

Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura (Hechos 1. 8). El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.

Uyy, me dejaste frio..... no mentira. Lo primero es facil de refutar, hasta un niño con computador puede escuchar las alabanzas que damos a Dios con diferentes instrumentos musicales; Segundo, si, es cierto, pero sabes que mas dijo Jesucristo y los apostoles, no te hagas el desentendido.
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Estos son los mandamientos de la religión verdadera:

1.- Practica la Regla de Oro: “No hagas a los otros lo que no quieras que te hagan a tí mismo”. Reflexiona acerca de las posibles implicaciones de esta norma en tu vida y enséñasela a los niños sobre todo dando el ejemplo.</SPAN></SPAN>


2.- Históricamente hablando, las sabias enseñanzas morales impartidas durante milenios han perdido la batalla global contra la maldad. Los contínuos desatinos de la especie humana son un testimonio decepcionante de esa derrota. Obviamente algo está fallando desde hace mucho tiempo. A esas máximas de justicia y pacífica convivencia les falta algo. La realidad confirma que no es suficiente con ser bueno. Por éso trata de ser también valiente a la hora de toparte con una injusticia. La maldad prospera con tu silencio y lo interpreta como cobardía. A éso se refería un sabio cuando dijo: “La única cosa necesaria para el triunfo del mal es que la gente de bien no haga nada”. Por lo tanto deja escuchar tu voz y haz algo efectivo en tu entorno ante un atropello. Para éllo será mejor ser sagaz que impulsivo. La idea no es cambiar el mundo sino propiciar un cambio en tu mundo.</SPAN></SPAN>

3.- Procura ser modesto. El hombre, que en un arranque de soberbia se autoproclamó monarca del orbe, es una criatura contradictoria plagada de limitaciones. Pocos son los que buscan beber del manantial de lo sublime. La mayoría se conforma con chapotear en el charco de lo ordinario. Por más que el rey trate de ocultar sus verguenzas con finos ropajes hechos de doradas quimeras siempre se escuchará entre los vitores de la multitud la voz ancestral del niño impertinente que exclama: ¡El rey está desnudo!. Si no fuera patético ser presumido sería hasta cómico. </SPAN></SPAN>

4.- En cada etapa de tu vida aprende a establecer por tu propia experiencia qué situaciones dependen de tí y cuáles no para que sepas cómo reaccionar. Y recuerda lo que mencioné al principio: “Un sabio es aquel que, sabiendo diferenciar las cosas que dependen de él de aquellas que no dependen, organiza su voluntad alrededor de las primeras y resiste impasiblemente a las segundas”. </SPAN></SPAN>

5.- “Conócete a ti mismo”, estas palabras, inscritas en la puerta del templo de Apolo en Delfos, fueron adoptadas y desarrolladas posteriormente por filósofos como Sócrates. Ten presente que debajo de todas las máscaras sociales está tu verdadero yo. Que puedes ser tú mismo poniéndote a prueba para ir descubriendo la validez de lo que piensas, de lo que sientes y de lo que eres capaz. Ten por seguro que, cualquiera sea el resultado, esa travesía será más genuina, emocionante y libre, que si la hicieras imitando a un modelo.
No temas ir contra la corriente a pesar de tu religión o de tu educación. Toma en cuenta que lo que es bueno para otros no es necesariamente bueno para tí y viceversa. Si te atreves a abrirte un camino propio vivirás más natural e intensamente el presente alternando logros y fracasos, alegrías y decepciones. La vida tendrá un significado cuando elijas darle un sentido a la tuya.</SPAN></SPAN>

El ilustre poeta español Antonio Machado lo expresó magistralmente en estos inolvidables versos que cantaba el inigualable Joan Manuel Serrat y que yo solía tararear emocionado en mi juventud: </SPAN></SPAN>

CAMINANTE NO HAY CAMINO</SPAN></SPAN>

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria.

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...

Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...</SPAN></SPAN>



Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso...

Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.</SPAN></SPAN>


6.- Precisamente por lo vulnerables que son los niños ante el neurótico mundo de los adultos, te sugiero estar consciente de las consecuencias que supone la maravillosa experiencia de tener un hijo. Por sobre todo, no te hagas cómplice del complot que pregona: “creced y multiplicáos”. Así habla un ganadero y no un dios compasivo. Porque un niño no es una cabra más para engrosar el rebaño. Mucho menos una bestia de trabajo. Traer niños descontroladamente a un mundo sobrepoblado a soportar humillaciones y a vivir en la miseria es una crueldad inexcusable que prolifera en la ignorancia amparada por las religiones.</SPAN></SPAN>

7.- Te sugiero llevar una vida sencilla. Sin lastres materiales que entorpezcan tu búsqueda. No te rindas al alienante consumismo de lo ostentoso y supérfluo. Tampoco cometas la estupidez de anotarte para participar en la “carrera de ratas”. </SPAN></SPAN>

8.- Cultiva la facultad de escuchar antes de dar rienda suelta al malsano hábito de juzgar basado en impresiones que pueden resultar erróneas. </SPAN></SPAN>

9.- Participa activamente en manifestaciones y protestas contra una injusticia social aunque eso ponga en peligro tu trabajo.</SPAN> Recuerda que "lo peor de la maldad de la gente mala es el silencio de la gente buena".</SPAN></SPAN>

10.- Decía antes que lo que nos hace humanos no es el frío ingenio con el que el hombre envía satélites a orbitar en el espacio sino el caluroso altruísmo de una mano bondadosa. No estoy hablando de elevar infructuosamente un pretendido nivel de espiritualidad sino que lo sublime está en humanizarse. Creo que lo más importante es que te esfuerces por “dar” a los demás con el ánimo de hacer el bien y para sentirte bien. Si, sencillamente dar. Sin dogmas ni rituales. Sin intermediarios clericales ataviados con disfraces. Sin templos, sin altares ni quiméricos libros sagrados. Dar sin esperar nada a cambio de los dioses. Ni ahora ni en el mas allá. Dar, no para arreglar el mundo, sino para enmendar en algo tu entorno. Dar lo que podamos cuando podamos y sin discriminar. Dar a propios y a extraños. Dar en las buenas y en las malas. Dar sin que dependa de la situación económica del que da o del que recibe. Ricos, menos ricos y pobres siempre tienen algo para darse el uno al otro si así elijen hacerlo. Dar de buena gana y, si es posible, con una sonrisa en los labios. ¿Por qué?. Porque dar genera inmediatamente una reacción favorable en nuestro entorno. Esa reacción es perfectamente perceptible para el que da y para el que recibe. El dar nos "libera" aunque sea momentáneamente de las ataduras de lo cotidiano y nos proporciona una sensación reconfortante de bienestar durante nuestra efímera permanencia en la tierra. Si das con frecuencia, esos momentos de gracia te permitirán soportar con mas serenidad el sinsentido de la efímera vida humana hasta que llegue el momento de tu muerte.</SPAN></SPAN>
Hablo de dar sin complicaciones filosóficas. Hay tanto para dar… </SPAN></SPAN>
Dar ánimos...Dar un buen consejo...Dar cobijo...Dar una caricia...Dar una sonrisa...Dar paso...Dar las gracias...Dar auxilio...Dar de comer...Dar una oportunidad...Dar otra oportunidad...Dar un regalo...Dar un abrazo...Dar de tu tiempo...Dar cuidados...Dar sangre...Dar refugio...Dar respeto...Dar ayuda... Dar el ejemplo...Dar un beso...Dar alegría...Dar aliento...Dar amor...Dar trabajo...Dar perdón...Dar afecto...Dar apoyo...Dar de tí mismo...Dar la cara por una causa justa...Dar compasión, tolerancia, consideración, empatía, confianza…y hasta puedes dar “enseñándole a pescar” a una persona necesitada. </SPAN></SPAN>
El alivio emana de la acción de dar. Dar porque te hace bien dar y haces el bien dando. </SPAN></SPAN>
Dar es la práctica de una conducta que por su naturaleza es gratificante. Es un gesto que actúa prodigiosamente impactando tus sentimientos y los del receptor. </SPAN></SPAN>
Si te dan recibe agradecido. El único esfuerzo que tienes que hacer es el de estar consciente de que tienes una inclinación egocéntrica a "solo recibir". Saber detectarla a tiempo y neutralizarla en la medida de lo posible es una ¡elección personal!. ¿Cómo neutralizarla?. Preguntándote, ¿qué puedo dar hoy?. Adquiriendo el reconfortante hábito de "dar" para sentir alivio, para vivir momentos agradables. Es un hecho, hasta un delincuente se siente mejor al hacer un favor o ayudar a alguien. </SPAN></SPAN>
La acción de dar puede aliviar hasta los estados depresivos. Daniel Goleman en su ya mencionado libro “La Inteligencia Emocional” dice al respecto: “Otro eficaz elevador del estado de ánimo consiste en ayudar a quienes lo necesitan. Puesto que la depresión se alimenta de obsesiones y preocupaciones que giran en torno a uno mismo, el hecho de ayudar a quien se halla afligido puede contribuir a que nos desembaracemos de este tipo de preocupaciones”.</SPAN></SPAN>
Opino que los que viven un individualismo cínico no son necesariamente más felices. Su ego está inflamado o es cursi. Su egolatría se vuelve una carga pesada. Como un abrigo empapado en agua que les quita gracia y naturalidad. Se concentran en sus asuntos y adoptan una arrogante mezquindad como estílo de vida. Viven en un inescrupuloso forcejeo por acumular poder, prestigio, bienes y placeres que creen merecer. Solo quieren recibir. Siempre están insatisfechos, desconfían y se aburren con facilidad. De tanto usar a sus semejantes terminan sintiéndose usados y eventualmente sucumben abrumados por la soledad.</SPAN></SPAN>
Cuando una persona exige a los demás "solo recibir", se genera en el entorno una reacción negativa que lo ata con mayor fuerza a lo mundano. El impulso de "solo recibir" es insaciable. Una sensación de vacío y angustia termina adueñándose de esa vida adulta. La mezquindad crónica es también el caldo de cultivo de la intolerancia y de las injusticias. El afán de "solo recibir" nos aproxima al lado más primitivo de nuestra naturaleza. La territorialidad. El lado animal que se ocupa solo de buscar satisfacción a las necesidades propias y está siempre en guardia con los extraños. </SPAN></SPAN>
Dar no va a cambiar el mundo pero si tu vida. Mientras más dés disfrutarás de más momentos de bienestar y alivio. Dar hace la vida más agradable y significativa y lo que es mejor, no hay que esperar a morir para recibir tu recompensa.
CEM</SPAN></SPAN>

Estoy de acuerdo con lo que dices.
La regla de oro es válida para todos. El mismo Jesús lo dijo con otras palabras: "Con la vara que midiereis, seréis medidos".
Pero muchas personas ni entienden lo que significa la Regla de oro, por eso la rechazan. Porque la enuncian mal.

No es: "Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti, porque lo que te gusta a ti o tú tienes por bueno, puede que no lo sea para los demás
Ni tampoco: "No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti" porque puede ser que a los demás eso que a ti no te gusta, les guste.

La cuestión está en enunciarla sin resquicios.

En las cuestiones serias, vale como la has enunciado. No quiero que me maten, pues no mato. ¿Pero vale lo mismo para las pequeñas cosa?
 
Re: ¿Que religión es la verdadera?

Manuel sm; saludos de Paz a Todos.

Sefardi; que hermoso hablas de religión lo reconozco; y se nota que al DIOS de la Biblia, como buen Judío no la tienes en tu noticia.

Manuel sm; bendiciones a Todos, Paz a Vosotros hermanos.:aoyagi::aoyagi::aoyagi::aoyagi::aoyagi::aoyagi::aoyagi: