Re: ¿Que religión es la verdadera?
MARTAMARIA:
Yo en lo personal no estoy de acuerdo con lo que Ariel dice... yo creo que en esa época, como en todas, los seres humanos han creado metáforas para explicarse lo inexplicable, metáforas para comprender el origen de las culturas, el desarrollo psicológico de los pueblos y de las personas. Es por eso que cuando analizamos las leyendas y los mitos a la luz del símbolo, todas suelen decir verdades sociales, psicológicas y personales maravillosas y profundamente atinadas.
Todos los pueblos requieren de un inicio mitico, es parte de lo que la vida personal representa. La vida humana es un camino de aprendizaje, de crecimiento. Los seres humanos han proyectado esto hacia sus historias originarias. Revisa los mitos fundacionales de las culturas: caminatas largas, búsquedas de destinos disfrazadas de tierras prometidas (en varias civilizaciones, no sólo en la hebrea), dificultades en el camino, renegar de Dios (renegar de nuestros padres), volver a estar en paz con Dios antes de la fundación de la ciudad (volver a estar en paz con nuestros padres antes de poder formar nuestra propia familia). El mar que se abre para el nacimiento de nuevas naciones (la salida del vientre de nuestra madre, el agua, para nacer a una nueva vida). Y con eso un largo etcétera. El problema con las religiones, a mi forma de ver, es que le dan a estas metáforas atinadisimas una lectura literal y, con esto, destruyen la profundidad de su verdadero mensaje.
Gracias,
K.
MARTAMARIA:
Yo en lo personal no estoy de acuerdo con lo que Ariel dice... yo creo que en esa época, como en todas, los seres humanos han creado metáforas para explicarse lo inexplicable, metáforas para comprender el origen de las culturas, el desarrollo psicológico de los pueblos y de las personas. Es por eso que cuando analizamos las leyendas y los mitos a la luz del símbolo, todas suelen decir verdades sociales, psicológicas y personales maravillosas y profundamente atinadas.
Todos los pueblos requieren de un inicio mitico, es parte de lo que la vida personal representa. La vida humana es un camino de aprendizaje, de crecimiento. Los seres humanos han proyectado esto hacia sus historias originarias. Revisa los mitos fundacionales de las culturas: caminatas largas, búsquedas de destinos disfrazadas de tierras prometidas (en varias civilizaciones, no sólo en la hebrea), dificultades en el camino, renegar de Dios (renegar de nuestros padres), volver a estar en paz con Dios antes de la fundación de la ciudad (volver a estar en paz con nuestros padres antes de poder formar nuestra propia familia). El mar que se abre para el nacimiento de nuevas naciones (la salida del vientre de nuestra madre, el agua, para nacer a una nueva vida). Y con eso un largo etcétera. El problema con las religiones, a mi forma de ver, es que le dan a estas metáforas atinadisimas una lectura literal y, con esto, destruyen la profundidad de su verdadero mensaje.
Gracias,
K.