Que pensáis compañeros ¿Está bien rezar a los santos?

No es la unica veraz interpretación. VERAZ, que es distinto de "verdad".
Será muy veraz tu interpretación pero aquí se trata de verdad . Lo que es la verdad . Aunque también veraz es sinónimo de verdad me imagino te refieres a veraz como sincero .

Interpretaciones honestas puede haber miles pero solo una honesta y hasta verdadera a la vez .
Alguien sinceramente puede creer 2 y 2 son 5 eso no es verdad .
La verdad es una solo quien que diga es 4 es verdadero y que lo diga con conocimiento no de chiripa .

Al final para ti la verdad es subjetiva como en el mundo protestante que sinceramente y veraz mente cree Jesús es Dios , no es Dios , es una persona , son 3 , son representaciones , es como Dios , es solo humano es un ángel etc .
 
¿Y donde expresa la presencia real literal? Lo unico que ha hecho es citar un versiculo, y compara con el sacrificio vicario del derramamiento de sangre en la cruz, y su carne.
De paso clemente continua despues de eso:
Pero usted no se siente inclinado a entenderlo así, sino tal vez de manera más general. Escúchalo también de la siguiente manera. La carne representa figurativamente para nosotros al Espíritu Santo; porque la carne fue creada por Él. La sangre nos señala el Verbo, porque como sangre rica ha sido infundida en vida el Verbo; y la unión de ambos es el Señor, el alimento de los niños, el Señor que es Espíritu y Palabra. El alimento, es decir, el Señor Jesús, es decir, la Palabra de Dios, el Espíritu hecho carne, la carne celestial santificada. El alimento es la leche del Padre, de la cual solo nos nutrimos los infantes. El Verbo mismo, pues, el Amado y nuestro alimentador, ha derramado su propia sangre por nosotros, para salvar a la humanidad

En todo momento Clemente es explicito con las metaforas, pero no con la presencia literal o interpretación literal.


Si ves el panorama completo, Clemente cita palabras de Jesus, y comienza sus metaforas y comparaciones de nuevo.
Aún en la primera parte, donde analiza el valor simbólico de las palabras de Jesús, Clemente de Alejandría ni siquiera menciona que el pan y el vino eucarísticos sean tan sólo símbolos o representaciones de la carne y la sangre del Señor.

Sino que lo que Jesús expresó mediante símbolos y por metáfora son las propiedades bebibles de la fe y la promesa por medio de las cuales la iglesia se renueva y crece. Así como también el Señor de carne y sangre.

«En otra parte el Señor, en el Evangelio según Juan, lo expresó mediante símbolos, cuando dijo: Comed mi carne y bebed mi sangre; Juan 6:34 describiendo claramente por metáfora las propiedades bebibles de la fe y la promesa, por medio de las cuales la Iglesia, como un ser humano compuesto de muchos miembros, se renueva y crece, se une y se compacta de ambas: de la fe, que es el cuerpo, y de la esperanza, que es el alma; como también el Señor de carne y sangre
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Será muy veraz tu interpretación pero aquí se trata de verdad . Lo que es la verdad . Aunque también veraz es sinónimo de verdad me imagino te refieres a veraz como sincero .

Interpretaciones honestas puede haber miles pero solo una honesta y hasta verdadera a la vez .
Alguien sinceramente puede creer 2 y 2 son 5 eso no es verdad .
La verdad es una solo quien que diga es 4 es verdadero y que lo diga con conocimiento no de chiripa .
Claro, y si no puedes saber cual es la verdadera? que puedes hacer? Tu debes usar 1 o 2 elementos en la eucaristia? murió Maria? Mientras tu magisterio no se pronuncia dogmaticamente, estas en plena libertad de creer ambas.
Al final para ti la verdad es subjetiva como en el mundo protestante que sinceramente y veraz mente cree Jesús es Dios , no es Dios , es una persona , son 3 , son representaciones , es como Dios , es solo humano es un ángel etc .
En el mundo protestante no hay esa variedad de estupideces que mencionas, para ser Protestante se necesita ser Sola Scriptura, y ser Sola Scriptura implica aceptar la regula fidei, que es el credo niceno constantinopolitnao (y su contexto de definición claro esta), donde se expresa la TRINIDAD, la Hipostasis, etc, etc, etc. Si no conoces del protestantismo, por ultimo ni hables, yo me dedico tiempo a estudiar el grupo del cual voy a hablar, para no decir barrabasadas que ni al caso. Yo no ando diciendo que la ICAR enseña idolatria nomás porque la gente parece hacerlo, eso es hablar por hablar.





En resumen, nosotros consideramos tener una plena libertad en cuando a la interpretación y las doctrinas, en cuando no afecte ni modifique las doctrinas estipuladas por la regula fidei. O sea, lo mismo que tu iglesia, solo que en tu iglesia tienen muchos dogmas más, La iglesia antigua o primitiva, se regia asi como te riges tu como catolico romano, y yo como reformado, solo que a ti te parece que tu y la iglesia primitiva esta bien, pero cuando lo hace un protestante esta mal.
 
Aún en la primera parte, donde analiza el valor simbólico de las palabras de Jesús, Clemente de Alejandría ni siquiera menciona que el pan y el vino eucarísticos sean tan sólo símbolos o representaciones de la carne y la sangre del Señor.

Sino que lo que Jesús expresó mediante símbolos y por metáfora son las propiedades bebibles de la fe y la promesa por medio de las cuales la iglesia se renueva y crece. Así como también el Señor de carne y sangre.

«En otra parte el Señor, en el Evangelio según Juan, lo expresó mediante símbolos, cuando dijo: Comed mi carne y bebed mi sangre; Juan 6:34 describiendo claramente por metáfora las propiedades bebibles de la fe y la promesa, por medio de las cuales la Iglesia, como un ser humano compuesto de muchos miembros, se renueva y crece, se une y se compacta de ambas: de la fe, que es el cuerpo, y de la esperanza, que es el alma; como también el Señor de carne y sangre
Clemente esta haciendo un SIMIL, esto se da cuenta al instante cuando ve el "como", el cual es un recurso para hacer analogias o ejemplificar cosas de uno en otro. Lo que esta diciendo es claro "La iglesia de la fe y la esperanza/promesa, como el Señor de carne y sangre", tampoco expresa una presencia real, sino una analogia entre el como esta compuesto la Iglesia y Cristo.

«En otra parte el Señor, en el Evangelio según Juan, lo expresó mediante símbolos, cuando dijo: Comed mi carne y bebed mi sangre; Juan 6:34 describiendo claramente por metáfora las propiedades bebibles de la fe y la promesa, por medio de las cuales la Iglesia, como un ser humano compuesto de muchos miembros, se renueva y crece, se une y se compacta de ambas: de la fe, que es el cuerpo, y de la esperanza, que es el alma; como también el Señor de carne y sangre.»

En sintesis, un simil de Iglesia con su fe y promesa, entre Jesus con su carne y sangre.
 
Claro, y si no puedes saber cual es la verdadera? que puedes hacer? Tu debes usar 1 o 2 elementos en la eucaristia? murió Maria? Mientras tu magisterio no se pronuncia dogmaticamente, estas en plena libertad de creer ambas.

En el mundo protestante no hay esa variedad de estupideces que mencionas, para ser Protestante se necesita ser Sola Scriptura, y ser Sola Scriptura implica aceptar la regula fidei, que es el credo niceno constantinopolitnao (y su contexto de definición claro esta), donde se expresa la TRINIDAD, la Hipostasis, etc, etc, etc. Si no conoces del protestantismo, por ultimo ni hables, yo me dedico tiempo a estudiar el grupo del cual voy a hablar, para no decir barrabasadas que ni al caso. Yo no ando diciendo que la ICAR enseña idolatria nomás porque la gente parece hacerlo, eso es hablar por hablar.





En resumen, nosotros consideramos tener una plena libertad en cuando a la interpretación y las doctrinas, en cuando no afecte ni modifique las doctrinas estipuladas por la regula fidei. O sea, lo mismo que tu iglesia, solo que en tu iglesia tienen muchos dogmas más, La iglesia antigua o primitiva, se regia asi como te riges tu como catolico romano, y yo como reformado, solo que a ti te parece que tu y la iglesia primitiva esta bien, pero cuando lo hace un protestante esta mal.
Solo te voy argumentar una cosa y con eso tengo para exponer que caes en lo que tanto criticas , estupidez o irracionalidad .
Con la biblia
Un testigo de jehova cree Jesús NO es Dios .
Un calvinista cree es Dios y además Trino .
Alguien como julio crees es solo una persona en 3 representaciones .
Un Pentecostal cree Jesús es Dios y Dios Trino .
Otros pentecostales creen es solo una persona .
Unitarios
Uncitarios
Y Trinitarios .
Que es Dios
Que no es Dios
Que es solo humano
Que es un ángel

Todo eso con respecto a Jesús , lo principal Y con la biblia en mano . No se diga las demás cosas se pierde o no la salvación es permitido el divorcio o no , aborto etc .

O es congruente e inteligente afirmar con la biblia Jesús es Dios y no es Dios ?

Fácil .

Tu verdad es subjetiva por muy racional e inteligente que la quieras hacer pasar . Cualquier respuesta 2x2 es correcta para ti

Y en teoría son sola escritura en realidad siguen la interpretación del fundador de cada grupo o la misma persona como individuo en ti caso .

La biblia no te dice cuántos y cuales libros son inspirados . Desde ahí es extra escritura .
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Clemente esta haciendo un SIMIL, esto se da cuenta al instante cuando ve el "como", el cual es un recurso para hacer analogias o ejemplificar cosas de uno en otro. Lo que esta diciendo es claro "La iglesia de la fe y la esperanza/promesa, como el Señor de carne y sangre", tampoco expresa una presencia real, sino una analogia entre el como esta compuesto la Iglesia y Cristo.

«En otra parte el Señor, en el Evangelio según Juan, lo expresó mediante símbolos, cuando dijo: Comed mi carne y bebed mi sangre; Juan 6:34 describiendo claramente por metáfora las propiedades bebibles de la fe y la promesa, por medio de las cuales la Iglesia, como un ser humano compuesto de muchos miembros, se renueva y crece, se une y se compacta de ambas: de la fe, que es el cuerpo, y de la esperanza, que es el alma; como también el Señor de carne y sangre.»

En sintesis, un simil de Iglesia con su fe y promesa, entre Jesus con su carne y sangre.
Resumiendo la parte simbólica que hace Clemente, las palabras de Jesús de “Comed mi cuerpo y bebed mi sangre” son una simbología que al final también significa el “Señor de carne y sangre” donde ese Señor es Jesús.

Resulta que el símbolo representa exactamente la realidad de lo que dice Jesús: “Comed mi cuerpo y bebed mi sangre.”
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
Solo te voy argumentar una cosa y con eso tengo para exponer que caes en lo que tanto criticas , estupidez o irracionalidad .
Con la biblia
Un testigo de jehova cree Jesús NO es Dios .
Un calvinista cree es Dios y además Trino .
Alguien como julio crees es solo una persona en 3 representaciones .
Un Pentecostal cree Jesús es Dios y Dios Trino .
Otros pentecostales creen es solo una persona .
Unitarios
Uncitarios
Y Trinitarios .
Que es Dios
Que no es Dios
Que es solo humano
Que es un ángel
Si, y por eso somos Sola Scriptura, no Nuda Scriptura.
Tu verdad es subjetiva por muy racional e inteligente que la quieras hacer pasar . Cualquier respuesta 2x2 es correcta para ti

Y en teoría son sola escritura en realidad siguen la interpretación del fundador de cada grupo o la misma persona como individuo en ti caso .

La biblia no te dice cuántos y cuales libros son inspirados . Desde ahí es extra escritura .
Con la propia biblia puedo concluir 66 libros, por ende, no, no es Extra Escritura.
 
Resumiendo la parte simbólica que hace Clemente, las palabras de Jesús de “Comed mi cuerpo y bebed mi sangre” son una simbología que al final también significa el “Señor de carne y sangre” donde ese Señor es Jesús.

Resulta que el símbolo representa exactamente la realidad de lo que dice Jesús: “Comed mi cuerpo y bebed mi sangre.”
El texto no trata de expresar eso (si es que te entendí bien), sino que lo que trata de hacer es un simil, entre las propiedades de la iglesia que son la Esperanza en la promesa y la fe, con que Cristo tiene sangre y carne.
La extructura es clara, "La Iglesia se compacta de ambas, de fe y esperanza, como Jesus, compuesto de carne y sangre. No hay alución a una presencia real.
 
El texto no trata de expresar eso (si es que te entendí bien), sino que lo que trata de hacer es un simil, entre las propiedades de la iglesia que son la Esperanza en la promesa y la fe, con que Cristo tiene sangre y carne.
La extructura es clara, "La Iglesia se compacta de ambas, de fe y esperanza, como Jesus, compuesto de carne y sangre. No hay alución a una presencia real.
Les dice Clemente a los que tienen deseos de disputas que llamar comida al alimento sólido que es la carne y la sangre de Jesús es enfrentarse a la simplicidad de la verdad.

39.1. Si los que tienen deseos de disputas siguen sosteniendo que la leche significa las primeras enseñanzas, es decir, los primeros alimentos, mientras que el alimento sólido simboliza los conocimientos espirituales, por más que pretendan situarse en la cima del conocimiento, deben saber que, si llaman comida al alimento sólido, a la carne y a la sangre de Jesús, se enfrentan, por su orgullosa sabiduría, a la simplicidad de la verdad.

(El Pedagogo, Libro 1, VI)
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: San_Marcos y Jima40
Dime con la misma escritura que deben ser 66 libros .
Dime con la misma escritura cuáles libros deben ser esos 66 ?
Easy.
En primer lugar, me remitiré a lo fundamental: la aceptación de la Iglesia como conjunto. Con "Iglesia" no me refiero a una sede específica, como Roma, Antioquía o Constantinopla, sino al consenso general de las comunidades cristianas. Este consenso, que evolucionó a lo largo del tiempo, llevó al reconocimiento de los 27 libros del Nuevo Testamento. Este criterio es de suma importancia. (Cosa que justifico más adelante).

Procederé después a presuponer la historicidad de los evangelios y a argumentar que Jesús se presentó como Dios, demostrando su autoridad mediante la resurrección. En consecuencia, si realmente era Dios, habría otorgado a sus discípulos autoridad para enseñar. Es lógico suponer, además, que no habría dejado a la Iglesia sin las enseñanzas esenciales necesarias para guiarla. Por lo tanto, los apóstoles fueron infalibles en sus enseñanzas, lo que implica que los textos atribuidos a Mateo, Pedro, Juan y Marcos, aceptados ampliamente por la Iglesia, también son infalibles.

En cuanto a los textos de Pablo, concluyo que su autoridad está respaldada porque Pedro, en sus escritos, los reconoce explícitamente como Escritura. Asimismo, la aceptación generalizada de estos textos por parte de la Iglesia refuerza su legitimidad.

Respecto a los escritos de Lucas y Marcos, su inclusión se fundamenta en su estrecha relación con apóstoles: Lucas fue colaborador cercano de Pablo, acompañándolo constantemente, y Pablo incluso lo menciona en sus cartas como autor de Escritura. Por otro lado, Marcos fue intérprete de Pedro, lo que le otorga una conexión directa con el testimonio apostólico. Nuevamente, la aceptación generalizada de la Iglesia respalda su inclusión en el canon.

En síntesis, puedo concluir con certeza que los textos paulinos poseen autoridad, y de ellos deduzco que lo referente al Antiguo Pacto recae en los Hebreos y, en consecuencia, en el Tanaj de 22 libros. Por ello, si los hebreos eran responsables de preservar los textos del Antiguo Pacto, resulta lógico que lo concerniente al Nuevo Pacto corresponda a la Iglesia. Así, estimo altamente la opinión de la Iglesia respecto a los textos del Nuevo Pacto y la de los hebreos respecto a los del Antiguo Pacto.

En cuanto al canon, la Iglesia reconoció progresivamente 27 libros como parte del Nuevo Testamento, no a través de un concilio específico, sino como resultado de un consenso creciente entre la mayoría de las iglesias a lo largo del tiempo. Del mismo modo, respecto al Antiguo Testamento, adopto los 22 libros del canon hebreo, que se expanden a 39 en el formato cristiano, siguiendo el Tanaj farisaico, que ya existía en tiempos de Cristo y quedó definido entre finales del siglo I y principios del siglo II.




Ahora, yo si puedo concluir mis 66 libros con la Biblia como me pides, cosa que ni requiero, porque tener 66 libros no es una doctrina, mientras que la Sola Scriptura concierne a lo que es Doctrina.
Por otro lado, lo que yo creo como algo fundamentado, lo puedo probar con la Biblia simplemente, pero si yo te pido que me desmuestres con la Biblia que Maria fue asunta, eso no lo podrás hacer. Puedes salir con "Yo no son Sola Scriptura, yo me fundamento con Escrituras y Tradición y Magisterio", pero claro, si la Asunción no tiene fundamento escritural, no es cierto que se fundamenta en "ESCRITURAS y tra....". Y por ultimo, estaria diciendo que su Magisterio no necesita de las escrituras, y se estaria haciendo Sola Ecclesia, o sea, su magisterio puede dictar cualquier cosa sin evidencia escritural.
 
Easy.
En primer lugar, me remitiré a lo fundamental: la aceptación de la Iglesia como conjunto. Con "Iglesia" no me refiero a una sede específica, como Roma, Antioquía o Constantinopla, sino al consenso general de las comunidades cristianas. Este consenso, que evolucionó a lo largo del tiempo, llevó al reconocimiento de los 27 libros del Nuevo Testamento. Este criterio es de suma importancia. (Cosa que justifico más adelante).

Procederé después a presuponer la historicidad de los evangelios y a argumentar que Jesús se presentó como Dios, demostrando su autoridad mediante la resurrección. En consecuencia, si realmente era Dios, habría otorgado a sus discípulos autoridad para enseñar. Es lógico suponer, además, que no habría dejado a la Iglesia sin las enseñanzas esenciales necesarias para guiarla. Por lo tanto, los apóstoles fueron infalibles en sus enseñanzas, lo que implica que los textos atribuidos a Mateo, Pedro, Juan y Marcos, aceptados ampliamente por la Iglesia, también son infalibles.

En cuanto a los textos de Pablo, concluyo que su autoridad está respaldada porque Pedro, en sus escritos, los reconoce explícitamente como Escritura. Asimismo, la aceptación generalizada de estos textos por parte de la Iglesia refuerza su legitimidad.

Respecto a los escritos de Lucas y Marcos, su inclusión se fundamenta en su estrecha relación con apóstoles: Lucas fue colaborador cercano de Pablo, acompañándolo constantemente, y Pablo incluso lo menciona en sus cartas como autor de Escritura. Por otro lado, Marcos fue intérprete de Pedro, lo que le otorga una conexión directa con el testimonio apostólico. Nuevamente, la aceptación generalizada de la Iglesia respalda su inclusión en el canon.

En síntesis, puedo concluir con certeza que los textos paulinos poseen autoridad, y de ellos deduzco que lo referente al Antiguo Pacto recae en los Hebreos y, en consecuencia, en el Tanaj de 22 libros. Por ello, si los hebreos eran responsables de preservar los textos del Antiguo Pacto, resulta lógico que lo concerniente al Nuevo Pacto corresponda a la Iglesia. Así, estimo altamente la opinión de la Iglesia respecto a los textos del Nuevo Pacto y la de los hebreos respecto a los del Antiguo Pacto.

En cuanto al canon, la Iglesia reconoció progresivamente 27 libros como parte del Nuevo Testamento, no a través de un concilio específico, sino como resultado de un consenso creciente entre la mayoría de las iglesias a lo largo del tiempo. Del mismo modo, respecto al Antiguo Testamento, adopto los 22 libros del canon hebreo, que se expanden a 39 en el formato cristiano, siguiendo el Tanaj farisaico, que ya existía en tiempos de Cristo y quedó definido entre finales del siglo I y principios del siglo II.




Ahora, yo si puedo concluir mis 66 libros con la Biblia como me pides, cosa que ni requiero, porque tener 66 libros no es una doctrina, mientras que la Sola Scriptura concierne a lo que es Doctrina.
Por otro lado, lo que yo creo como algo fundamentado, lo puedo probar con la Biblia simplemente, pero si yo te pido que me desmuestres con la Biblia que Maria fue asunta, eso no lo podrás hacer. Puedes salir con "Yo no son Sola Scriptura, yo me fundamento con Escrituras y Tradición y Magisterio", pero claro, si la Asunción no tiene fundamento escritural, no es cierto que se fundamenta en "ESCRITURAS y tra....". Y por ultimo, estaria diciendo que su Magisterio no necesita de las escrituras, y se estaria haciendo Sola Ecclesia, o sea, su magisterio puede dictar cualquier cosa sin evidencia escritural.
Todo bien en la historia
0 versículos que digan deben ser 27 libros del NT .
ese fue el punto .
Si la iglesia dijo son estos los libros que debe contener la biblia es extra bíblico .
 
Easy.
En primer lugar, me remitiré a lo fundamental: la aceptación de la Iglesia como conjunto. Con "Iglesia" no me refiero a una sede específica, como Roma, Antioquía o Constantinopla, sino al consenso general de las comunidades cristianas. Este consenso, que evolucionó a lo largo del tiempo, llevó al reconocimiento de los 27 libros del Nuevo Testamento. Este criterio es de suma importancia. (Cosa que justifico más adelante)…
Ya de entrada, en el mismo principio de tu exposición del tema, ya estás poniendo al consenso de la iglesia, y al consenso entre diferentes comunidades, como factor principal y determinante para el desarrollo y la aceptación de un canon bíblico oficial.

O sea, comienzas con la iglesia, en vez de comenzar con la Escritura en sí.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Todo bien en la historia
0 versículos que digan deben ser 27 libros del NT .
ese fue el punto .
Si la iglesia dijo son estos los libros que debe contener la biblia es extra bíblico .
En primer lugar, me remitiré a lo fundamental: la aceptación de la Iglesia como conjunto. Con "Iglesia" no me refiero a una sede específica, como Roma, Antioquía o Constantinopla, sino al consenso general de las comunidades cristianas. Este consenso, que evolucionó a lo largo del tiempo, llevó al reconocimiento de los 27 libros del Nuevo Testamento. Este criterio es de suma importancia. (Cosa que justifico más adelante).

Procederé después a presuponer la historicidad de los evangelios y a argumentar que Jesús se presentó como Dios (Juan 10:30; Juan 8:58), demostrando su autoridad mediante la resurrección (1 Corintios 15:3-4). En consecuencia, si realmente era Dios, habría otorgado a sus discípulos autoridad para enseñar (Mateo 28:19-20). Es lógico suponer, además, que no habría dejado a la Iglesia sin las enseñanzas esenciales necesarias para guiarla (Juan 14:26; Juan 16:13). Por lo tanto, los apóstoles fueron infalibles en sus enseñanzas (Hechos 2:42), lo que implica que los textos atribuidos a Mateo, Pedro, Juan y Marcos, aceptados ampliamente por la Iglesia, también son infalibles (2 Timoteo 3:16).

En cuanto a los textos de Pablo, concluyo que su autoridad está respaldada porque Pedro, en sus escritos, los reconoce explícitamente como Escritura (2 Pedro 3:15-16). Asimismo, la aceptación generalizada de estos textos por parte de la Iglesia refuerza su legitimidad.

Respecto a los escritos de Lucas y Marcos, su inclusión se fundamenta en su estrecha relación con apóstoles: Lucas fue colaborador cercano de Pablo (Colosenses 4:14; 2 Timoteo 4:11), acompañándolo constantemente, y Pablo incluso lo menciona en sus cartas como autor de Escritura (1 Timoteo 5:18). Por otro lado, Marcos fue intérprete de Pedro (1 Pedro 5:13), lo que le otorga una conexión directa con el testimonio apostólico. Nuevamente, la aceptación generalizada de la Iglesia respalda su inclusión en el canon.

En síntesis, puedo concluir con certeza que los textos paulinos poseen autoridad, y de ellos deduzco que lo referente al Antiguo Pacto recae en los Hebreos (Romanos 3:1-2) y, en consecuencia, en el Tanaj de 22 libros (Lucas 24:44). Por ello, si los hebreos eran responsables de preservar los textos del Antiguo Pacto, resulta lógico que lo concerniente al Nuevo Pacto corresponda a la Iglesia (1 Timoteo 3:15). Así, estimo altamente la opinión de la Iglesia respecto a los textos del Nuevo Pacto y la de los hebreos respecto a los del Antiguo Pacto.

En cuanto al canon, la Iglesia reconoció progresivamente 27 libros como parte del Nuevo Testamento, no a través de un concilio específico, sino como resultado de un consenso creciente entre la mayoría de las iglesias a lo largo del tiempo (Hechos 15:28-29; Apocalipsis 22:18-19). Del mismo modo, respecto al Antiguo Testamento, adopto los 22 libros del canon hebreo, que se expanden a 39 en el formato cristiano, siguiendo el Tanaj farisaico, que ya existía en tiempos de Cristo (Mateo 23:35) y quedó definido entre finales del siglo I y principios del siglo II.



Me parece curioso que no te sepas lo basico de cosas que enseña la biblia, para que me vengas a pedir versos de las cosas que digo.

Por otro lado, parece que no liste lo ultimo que dije @M1st1c0:
Ahora, yo si puedo concluir mis 66 libros con la Biblia como me pides, cosa que ni requiero, porque tener 66 libros no es una doctrina, mientras que la Sola Scriptura concierne solo a lo que es Doctrina.
Por otro lado, lo que yo creo como algo fundamentado, lo puedo probar con la Biblia simplemente, pero si yo te pido que me desmuestres con la Biblia que Maria fue asunta, eso no lo podrás hacer. Puedes salir con "Yo no son Sola Scriptura, yo me fundamento con Escrituras y Tradición y Magisterio", pero claro, si la Asunción no tiene fundamento escritural, no es cierto que se fundamenta en "ESCRITURAS y tra....". Y por ultimo, estaria diciendo que su Magisterio no necesita de las escrituras, y se estaria haciendo Sola Ecclesia, o sea, su magisterio puede dictar cualquier cosa sin evidencia escritural.
 
Ya de entrada, en el mismo principio de tu exposición del tema, ya estás poniendo al consenso de la iglesia, y al consenso entre diferentes comunidades, como factor principal y determinante para el desarrollo y la aceptación de un canon bíblico oficial.

O sea, comienzas con la iglesia, en vez de comenzar con la Escritura en sí.
Y al final de ese parrafo dije "Cosa que justifico posteriormente", no creo que no lo hayas leido completo? se basa en un simple paralelismo, si lo del antiguo pacto concierne a los Hebreos, entonces lo del nuevo pacto sera concerniente a la Iglesia.
Por eso pense despues de escribir, "Será que muevo el primer parrafo al final para que no chinguen?" pero pensé que no molestarian porque lo iban a leer completo, asi que lo deje asi como esta.
 
Y al final de ese parrafo dije "Cosa que justifico posteriormente", no creo que no lo hayas leido completo? se basa en un simple paralelismo, si lo del antiguo pacto concierne a los Hebreos, entonces lo del nuevo pacto sera concerniente a la Iglesia.
Por eso pense despues de escribir, "Será que muevo el primer parrafo al final para que no chinguen?" pero pensé que no molestarian porque lo iban a leer completo, asi que lo deje asi como esta.
En tu exposición, de principio a fin, no lograste corroborar que la Escritura es la que determina un canon bíblico válido. Sin embargo, hiciste referencias a la iglesia y su historicidad como factor determinante.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
En tu exposición, de principio a fin, no lograste corroborar que la Escritura es la que determina un canon bíblico válido. Sin embargo, hiciste referencias a la iglesia y su historicidad como factor determinante.
No viste mi mensaje??
En primer lugar, me remitiré a lo fundamental: la aceptación de la Iglesia como conjunto. Con "Iglesia" no me refiero a una sede específica, como Roma, Antioquía o Constantinopla, sino al consenso general de las comunidades cristianas. Este consenso, que evolucionó a lo largo del tiempo, llevó al reconocimiento de los 27 libros del Nuevo Testamento. Este criterio es de suma importancia. (Cosa que justifico más adelante).

Procederé después a presuponer la historicidad de los evangelios y a argumentar que Jesús se presentó como Dios (Juan 10:30; Juan 8:58), demostrando su autoridad mediante la resurrección (1 Corintios 15:3-4). En consecuencia, si realmente era Dios, habría otorgado a sus discípulos autoridad para enseñar (Mateo 28:19-20). Es lógico suponer, además, que no habría dejado a la Iglesia sin las enseñanzas esenciales necesarias para guiarla (Juan 14:26; Juan 16:13). Por lo tanto, los apóstoles fueron infalibles en sus enseñanzas (Hechos 2:42), lo que implica que los textos atribuidos a Mateo, Pedro, Juan y Marcos, aceptados ampliamente por la Iglesia, también son infalibles (2 Timoteo 3:16).

En cuanto a los textos de Pablo, concluyo que su autoridad está respaldada porque Pedro, en sus escritos, los reconoce explícitamente como Escritura (2 Pedro 3:15-16). Asimismo, la aceptación generalizada de estos textos por parte de la Iglesia refuerza su legitimidad.

Respecto a los escritos de Lucas y Marcos, su inclusión se fundamenta en su estrecha relación con apóstoles: Lucas fue colaborador cercano de Pablo (Colosenses 4:14; 2 Timoteo 4:11), acompañándolo constantemente, y Pablo incluso lo menciona en sus cartas como autor de Escritura (1 Timoteo 5:18). Por otro lado, Marcos fue intérprete de Pedro (1 Pedro 5:13), lo que le otorga una conexión directa con el testimonio apostólico. Nuevamente, la aceptación generalizada de la Iglesia respalda su inclusión en el canon.

En síntesis, puedo concluir con certeza que los textos paulinos poseen autoridad, y de ellos deduzco que lo referente al Antiguo Pacto recae en los Hebreos (Romanos 3:1-2) y, en consecuencia, en el Tanaj de 22 libros (Lucas 24:44). Por ello, si los hebreos eran responsables de preservar los textos del Antiguo Pacto, resulta lógico que lo concerniente al Nuevo Pacto corresponda a la Iglesia (1 Timoteo 3:15). Así, estimo altamente la opinión de la Iglesia respecto a los textos del Nuevo Pacto y la de los hebreos respecto a los del Antiguo Pacto.

En cuanto al canon, la Iglesia reconoció progresivamente 27 libros como parte del Nuevo Testamento, no a través de un concilio específico, sino como resultado de un consenso creciente entre la mayoría de las iglesias a lo largo del tiempo (Hechos 15:28-29; Apocalipsis 22:18-19). Del mismo modo, respecto al Antiguo Testamento, adopto los 22 libros del canon hebreo, que se expanden a 39 en el formato cristiano, siguiendo el Tanaj farisaico, que ya existía en tiempos de Cristo (Mateo 23:35) y quedó definido entre finales del siglo I y principios del siglo II.



Me parece curioso que no te sepas lo basico de cosas que enseña la biblia, para que me vengas a pedir versos de las cosas que digo.

Por otro lado, parece que no liste lo ultimo que dije @M1st1c0:
Ahora, yo si puedo concluir mis 66 libros con la Biblia como me pides, cosa que ni requiero, porque tener 66 libros no es una doctrina, mientras que la Sola Scriptura concierne solo a lo que es Doctrina.
Por otro lado, lo que yo creo como algo fundamentado, lo puedo probar con la Biblia simplemente, pero si yo te pido que me desmuestres con la Biblia que Maria fue asunta, eso no lo podrás hacer. Puedes salir con "Yo no son Sola Scriptura, yo me fundamento con Escrituras y Tradición y Magisterio", pero claro, si la Asunción no tiene fundamento escritural, no es cierto que se fundamenta en "ESCRITURAS y tra....". Y por ultimo, estaria diciendo que su Magisterio no necesita de las escrituras, y se estaria haciendo Sola Ecclesia, o sea, su magisterio puede dictar cualquier cosa sin evidencia escritural.
 
@Eddy González No te hagas al ciego, mi texto esta repleto de citas biblicas, jajajaj que justifican completamente mi canon.

Yo si te pido que digas donde en la Biblia esta la asunción de Maria, no podrías dar ni la mitad de textos que yo he dado.
 
En primer lugar, me remitiré a lo fundamental: la aceptación de la Iglesia como conjunto. Con "Iglesia" no me refiero a una sede específica, como Roma, Antioquía o Constantinopla, sino al consenso general de las comunidades cristianas. Este consenso, que evolucionó a lo largo del tiempo, llevó al reconocimiento de los 27 libros del Nuevo Testamento. Este criterio es de suma importancia. (Cosa que justifico más adelante).

Procederé después a presuponer la historicidad de los evangelios y a argumentar que Jesús se presentó como Dios (Juan 10:30; Juan 8:58), demostrando su autoridad mediante la resurrección (1 Corintios 15:3-4). En consecuencia, si realmente era Dios, habría otorgado a sus discípulos autoridad para enseñar (Mateo 28:19-20). Es lógico suponer, además, que no habría dejado a la Iglesia sin las enseñanzas esenciales necesarias para guiarla (Juan 14:26; Juan 16:13). Por lo tanto, los apóstoles fueron infalibles en sus enseñanzas (Hechos 2:42), lo que implica que los textos atribuidos a Mateo, Pedro, Juan y Marcos, aceptados ampliamente por la Iglesia, también son infalibles (2 Timoteo 3:16).

En cuanto a los textos de Pablo, concluyo que su autoridad está respaldada porque Pedro, en sus escritos, los reconoce explícitamente como Escritura (2 Pedro 3:15-16). Asimismo, la aceptación generalizada de estos textos por parte de la Iglesia refuerza su legitimidad.

Respecto a los escritos de Lucas y Marcos, su inclusión se fundamenta en su estrecha relación con apóstoles: Lucas fue colaborador cercano de Pablo (Colosenses 4:14; 2 Timoteo 4:11), acompañándolo constantemente, y Pablo incluso lo menciona en sus cartas como autor de Escritura (1 Timoteo 5:18). Por otro lado, Marcos fue intérprete de Pedro (1 Pedro 5:13), lo que le otorga una conexión directa con el testimonio apostólico. Nuevamente, la aceptación generalizada de la Iglesia respalda su inclusión en el canon.

En síntesis, puedo concluir con certeza que los textos paulinos poseen autoridad, y de ellos deduzco que lo referente al Antiguo Pacto recae en los Hebreos (Romanos 3:1-2) y, en consecuencia, en el Tanaj de 22 libros (Lucas 24:44). Por ello, si los hebreos eran responsables de preservar los textos del Antiguo Pacto, resulta lógico que lo concerniente al Nuevo Pacto corresponda a la Iglesia (1 Timoteo 3:15). Así, estimo altamente la opinión de la Iglesia respecto a los textos del Nuevo Pacto y la de los hebreos respecto a los del Antiguo Pacto.

En cuanto al canon, la Iglesia reconoció progresivamente 27 libros como parte del Nuevo Testamento, no a través de un concilio específico, sino como resultado de un consenso creciente entre la mayoría de las iglesias a lo largo del tiempo (Hechos 15:28-29; Apocalipsis 22:18-19). Del mismo modo, respecto al Antiguo Testamento, adopto los 22 libros del canon hebreo, que se expanden a 39 en el formato cristiano, siguiendo el Tanaj farisaico, que ya existía en tiempos de Cristo (Mateo 23:35) y quedó definido entre finales del siglo I y principios del siglo II.



Me parece curioso que no te sepas lo basico de cosas que enseña la biblia, para que me vengas a pedir versos de las cosas que digo.

Por otro lado, parece que no liste lo ultimo que dije @M1st1c0:
Ahora, yo si puedo concluir mis 66 libros con la Biblia como me pides, cosa que ni requiero, porque tener 66 libros no es una doctrina, mientras que la Sola Scriptura concierne solo a lo que es Doctrina.
Por otro lado, lo que yo creo como algo fundamentado, lo puedo probar con la Biblia simplemente, pero si yo te pido que me desmuestres con la Biblia que Maria fue asunta, eso no lo podrás hacer. Puedes salir con "Yo no son Sola Scriptura, yo me fundamento con Escrituras y Tradición y Magisterio", pero claro, si la Asunción no tiene fundamento escritural, no es cierto que se fundamenta en "ESCRITURAS y tra....". Y por ultimo, estaria diciendo que su Magisterio no necesita de las escrituras, y se estaria haciendo Sola Ecclesia, o sea, su magisterio puede dictar cualquier cosa sin evidencia escritural.
Mucho ruido y pocas nueces .
Al reconocer la iglesia respaldó los libros inspirados ya es extra bíblico .
Yo no creo que la escritura es la única fu es te de revelación ni que sea la única autoridad.
Pues ni eso enseña la biblia que sea la única fuente de revelación y autoridad y ya mismo te disparaste al pie al reconocer otra fuente de autoridad que dijo viajes libros eran inspirados por que la misma biblia no lo
Dice
 
  • Like
Reacciones: Jima40