¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Re: Una vez más...

Re: Una vez más...

También habla de "practicar" el pecado. Le cabe el mismo comentario que al texto anterior. Con lo cual, también este texto INCLUYE a la bienaventurada María.

Digamos que incluye a todos incluida Maria.

La gracia especia a Maria ha sido permanecer siempre con el Señor, ANTES, DURATE Y DESPUES, y el que permanece con el Señor "NO PECA".

Y eso Tambien incluye a Maria.

Como ve la palabra de Dios no se contradice, mas bien se suma.

Ambos versiculos son verdaderos, por lo que espero su respuesta.
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Juan, yo te pido que leas mi respuesta. No te petrifiques en 2 palabras ("no practica") y trata de comprender el sentido de lo que estás citando.

Si no lo haces, seguramente tendrás un argumento que te conforme, pero que dista de ser eficaz.

Cordial saludo.
:radiante:
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

No me ha respondido...

Puede demostrar que Maria no permanecio con el Señor y que el Señor no permanecio con Maria?

La pregunta persiste...
 
Re: Una vez más...

Re: Una vez más...

Digamos que incluye a todos incluida Maria.

La gracia especia a Maria ha sido permanecer siempre con el Señor, ANTES, DURATE Y DESPUES, y el que permanece con el Señor "NO PECA".

Y eso Tambien incluye a Maria.
No has leido lo que te compartí. Y te petrificas en las 2 palabras que encuentras útiles.

Como ve la palabra de Dios no se contradice, mas bien se suma.

Ambos versiculos son verdaderos, por lo que espero su respuesta.
La respuesta la tienes en el contexto de la porción que citaste. En ella menciona los 2 términos. Trata de comprender el sentido.
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Juan, yo te pido que leas mi respuesta. No te petrifiques en 2 palabras ("no practica") y trata de comprender el sentido de lo que estás citando.
Por supuesto que he leído tu breve respuesta. Y no me petrifico en 2 palabras, sino más bien interpreto esas 2 palabras en todo el contexto. Algo que no haces.

Si no lo haces, seguramente tendrás un argumento que te conforme, pero que dista de ser eficaz.

Cordial saludo.
:radiante:
Es muy pobre tu provocación utilizando mis propias palabras.
No evadas el punto con este tipo de cosas..
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

No me ha respondido...

Puede demostrar que Maria no permanecio con el Señor y que el Señor no permanecio con Maria?

La pregunta persiste...
Es que no necesito demostrar eso.
No es por allí.
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

No he leido todo el epigrafe, solo los ultimos post.

Una pregunta para Juan 8,32: un niño que muere a los 6 años, ¿no se supone que no peca? ¿Hace mentiroso a Dios?
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

No he leido todo el epigrafe, solo los ultimos post.

Una pregunta para Juan 8,32: un niño que muere a los 6 años, ¿no se supone que no peca? ¿Hace mentiroso a Dios?
Toda persona que habiendo adquirido convicción de pecado, de lo que ello significa en orden a transgredir las leyes y mandamientos espirituales de Dios, hace mentiroso a Dios si dice que no peca ni ha pecado.
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Voy a descansar.
Mañana seguimos..
:Zzzz:
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Toda persona que habiendo adquirido convicción de pecado, de lo que ello significa en orden a transgredir las leyes y mandamientos espirituales de Dios, hace mentiroso a Dios si dice que no peca ni ha pecado.
Yo diría que toda persona que está habilitada para pecar, necesariamente peca.

Considero que María estaba excluida del pecado. No podía pecar, no estaba disponible para pecar.

Yo diría que el texto de 1 Jn 1 se refiere a todas las personas que son sujetos válidos para pecar. No son sujetos válidos para pecar:

1. Los que están imposibilitados (bebés, enfermos mentales, etc)
2. Los que Dios haya querido preservar del pecado (Jesús y todos aquellos que a Dios le entre en gana preservar del pecado)
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

En fin, no estaría de más que de vez en cuando recordasen esto...

17 Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. 18 Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo. 19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.

No, no estaría de más....

Que Dios Padre y Jesucristo el Señor derramen su gracia y paz...
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Yo diría que toda persona que está habilitada para pecar, necesariamente peca.

Considero que María estaba excluida del pecado. No podía pecar, no estaba disponible para pecar.

Yo diría que el texto de 1 Jn 1 se refiere a todas las personas que son sujetos válidos para pecar. No son sujetos válidos para pecar:

1. Los que están imposibilitados (bebés, enfermos mentales, etc)
2. Los que Dios haya querido preservar del pecado (Jesús y todos aquellos que a Dios le entre en gana preservar del pecado)

Y donde dice la Biblia que Dios "quizo" preservar a Maria de pecado?

Quienes son "todos aquellos que a Dios le entro en gana preservar del pecado"??
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Yo diría que toda persona que está habilitada para pecar, necesariamente peca.

Considero que María estaba excluida del pecado. No podía pecar, no estaba disponible para pecar.
Respeto tu consideración.

Yo diría que el texto de 1 Jn 1 se refiere a todas las personas que son sujetos válidos para pecar.
De acuerdo.

No son sujetos válidos para pecar:
...2. Los que Dios haya querido preservar del pecado (Jesús y todos aquellos que a Dios le entre en gana preservar del pecado)
Desde el principio solicito un texto bíblico donde claramente (como sucede en el caso de Jesús) indique que a Dios le "entró en gana" preservar perpetuamente impecable a la bienaventurada María, al punto de que sea unívoco argumento para entender que el apóstol Juan la excluye de su contundente afirmación en 1 Juan 1:5-10.

Cordial saludo.
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Juan, Le he respondido en base a la Biblia, que una explicacion tan simple bote su argumento no es culpa de la explicacion, si no de la pregunta.

Espero la respuesta a mi pregunta.



Se aparto Maria en algun momento de Dios?

Se aparto Dios en algun momento de Maria?


Bendiciones
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Juan, Le he respondido en base a la Biblia, que una explicacion tan simple bote su argumento no es culpa de la explicacion, si no de la pregunta.

Espero la respuesta a mi pregunta.



Se aparto Maria en algun momento de Dios?

Se aparto Dios en algun momento de Maria?


Bendiciones
Estimado Sidras, ninguna explicación ha botado ningún argumento. Ya te he explicado que citas mal la Escritura, abrazándote a 2 palabras que el contexto se encarga de aclarar. Además, todo tu argumento cuelga del débil hilo de la SUPOSICION respecto a que la bienaventurada María habría sido LA UNICA que perpetuamente "permaneció en Dios". Como verás, tu argumento no sólo es irreal por desconsideración del contexto, sino que pende de una suposición enorme, indemostrable, mucho menos desde la misma Biblia.

Mencionar un versículo bíblico sacándolo de contexto y asfixiando el argumento con una enorme e indemostrable suposición no es "responder en base a la Biblia".

Cordial saludo
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Juan, yo no estoy demostrando nada...

Entiendo que no puede o no quiere responder la pregunta.

Se aparto MAria en algun momento de Dios?
Se aparto Dios en algun momento de Maria?

Se las dejo de nuevo, sin esperanza de recibir su respuesta ya que por lo que veo, usted desestima lo que no comparte, ya sea que provenga de la Biblia o no.
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Juan, yo no estoy demostrando nada...
Yo creo que estás demostrando tu poco deseo de entender qué dice realmente la Escritura, con tal de sostener tu argumento.

Entiendo que no puede o no quiere responder la pregunta.
...

Se aparto MAria en algun momento de Dios?
Se aparto Dios en algun momento de Maria?

Se las dejo de nuevo, sin esperanza de recibir su respuesta ya que por lo que veo, usted desestima lo que no comparte, ya sea que provenga de la Biblia o no.
Nunca lo he desestimado, si ya no se de qué forma explicarte lo erróneo de tu argumento. Pero bueno, si aún así crees que no quiero o no puedo responder, o que desestimo no se que cosa... ¿qué puedo hacer?

Cordial saludo
 
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Saludos Juan 8, 32.
Desde el principio solicito un texto bíblico donde claramente (como sucede en el caso de Jesús) indique que a Dios le "entró en gana" preservar perpetuamente impecable a la bienaventurada María, al punto de que sea unívoco argumento para entender que el apóstol Juan la excluye de su contundente afirmación en 1 Juan 1:5-10.

Cordial saludo.
Bueno, hay dos cosas:

1. Primera cosa que hay que considerar es que, si a Dios le hubiere complacido preservar a alguien de la ley del pecado, eso no contradice 1 Jn 1, pues como he opinado, ese texto se refiere a las personas que pueden pecar. Si Dios quiere hacer excepciones, eso no rompe la ley general.

2. Segunda cosa, es verificar si Dios efectivamente hizo excepción de la ley del pecado en María, así como lo hizo con Jesús. Ya con Jesús, verdadero hombre y verdadero Dios, hay una excepción a esta regla general del pecado. La cosa es ver si María fue preservada juntamente con Jesús.

Los católicos, en este respecto, consideramos que los fundamentos bíblicos que muestran esta preservación de María son indicios pero no son concluyentes. Por sí solos no demuestran que María fue preservada de la Ley del pecado.

Estos indicios son:

1. Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.
(Gen 3, 15)

Para nosotros claramente hay acá un anuncio de la futura redención. La enemistad con el demonio aparece compartida por la "mujer" y "su simiente" lo que para nosotros claramente prefiguran a María y Jesús. En el texto no solo el hijo (la simiente) está enemistado con el demonio: son la madre y el hijo (la mujer y la simiente), ambos, los que están enemistados, no solo el hijo.


2. Jaire María kecharitomene (Lc 1, 28 original griego)
Ave María, gratia plena (Lc 1, 28 Vulgata)

El saludo del ángel en la anunciación. Pongo la traducción de la Vulgata por ser la más antigua (siglo IV? no recuerdo). En las traduciones modernas diferimos católicos y evangélicos. El tema es que este saludo denota un estado de gracia en el alma de María especialísimo, permanente en el tiempo y en grado máximo. Quiso san Jerónimo traducirlo como "gratia plena". Pensamos que ese estado del alma de María es ilustrativo de su enemistad con el demonio y con el pecado.


Estos dos textos no son una demostración o prueba de que María fue preservada del pecado, pero a nuestro juicio, sí lo sugieren fuertemente.

Al unir estos textos con el parecer ampliamente mayoritario de los Padres en ver en María un estado de pureza y santidad perfecta, hace que nosotros los católicos consideremos que la fe en la preservación de María es parte de la fe de la Iglesia. Es la fe que recibimos de nuestros padres en la fe, y es la fe que a su vez transmitimos.

Sin duda el testimonio de la Sagrada Tradición es más contundente, no tanto como las pruebas bíblicas, que sugieren pero no demuestran.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Re: ¿Qué hubiera respondido la bienaventurara MARÍA?

Saludos Juan 8, 32.
Bueno, hay dos cosas:

1. Primera cosa que hay que considerar es que, si a Dios le hubiere complacido preservar a alguien de la ley del pecado, eso no contradice 1 Jn 1, pues como he opinado, ese texto se refiere a las personas que pueden pecar. Si Dios quiere hacer excepciones, eso no rompe la ley general.
Si Dios quiere hacer excepciones, las hace. De eso no caben dudas. El tema es que si hay una ley general y realmente existe una excepción a ella, es adecuado que quede registrada en el mismo lugar en donde se registra la ley, como sucede -por ejemplo- con la condición de impecabilidad de Jesús. Porque sino el Canon deja de ser canon (regla) y entonces ya cualquiera tiene luz verde para agregar las "excepciones" de Dios que mejor le parezca...

2. Segunda cosa, es verificar si Dios efectivamente hizo excepción de la ley del pecado en María, así como lo hizo con Jesús. Ya con Jesús, verdadero hombre y verdadero Dios, hay una excepción a esta regla general del pecado. La cosa es ver si María fue preservada juntamente con Jesús.
Es el punto que tratamos..

Los católicos, en este respecto, consideramos que los fundamentos bíblicos que muestran esta preservación de María son indicios pero no son concluyentes. Por sí solos no demuestran que María fue preservada de la Ley del pecado.
Bueno, este reconocimiento tuyo es para destacar, especialmente por la manera clara y directa de expresar que no hay fundamento bíblico concluyente sobre la impecabilidad de nuestra amada María, madre de Jesús.

Estos indicios son:

1. Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.
(Gen 3, 15)

Para nosotros claramente hay acá un anuncio de la futura redención. La enemistad con el demonio aparece compartida por la "mujer" y "su simiente" lo que para nosotros claramente prefiguran a María y Jesús. En el texto no solo el hijo (la simiente) está enemistado con el demonio: son la madre y el hijo (la mujer y la simiente), ambos, los que están enemistados, no solo el hijo.


2. Jaire María kecharitomene (Lc 1, 28 original griego)
Ave María, gratia plena (Lc 1, 28 Vulgata)

El saludo del ángel en la anunciación. Pongo la traducción de la Vulgata por ser la más antigua (siglo IV? no recuerdo). En las traduciones modernas diferimos católicos y evangélicos. El tema es que este saludo denota un estado de gracia en el alma de María especialísimo, permanente en el tiempo y en grado máximo. Quiso san Jerónimo traducirlo como "gratia plena". Pensamos que ese estado del alma de María es ilustrativo de su enemistad con el demonio y con el pecado.
Bueno.. nos vamos a perdonar mutuamente ;)

Yo te perdono :) , porque si bien ya se trataron estos puntos, reconociste que no leíste todos los aportes...

Y vos perdoname, porque estoy con poco tiempo como para ponerte un enlace a cada aporte. Pero buscalos que allí están, tanto el "enemistad entre ti y la Mujer", como el de "Salve, llena de gracia".

Estos dos textos no son una demostración o prueba de que María fue preservada del pecado, pero a nuestro juicio, sí lo sugieren fuertemente.
Bueno, entonces no existe un texto que demuestre o pruebe la impecabilidad perpetua de María, ni menos entonces uno que la excluya de la afirmación de Juan. Lo considero una respuesta más que adecuada (y valiosa) en base a lo que trata este tema.

Gracias Petrino!
Cordial saludo