¿Que día de la semana judía fue crucificado Jesús? ¿Podemos saberlo a partir de las escrituras?

ah y por cierto.. has estado alguna vez en Jerusalem durante la primavera?... la última vez que estuve ahí , el sol no se puso sino como hasta las 20 horas.
Pero seguro el día siguió siendo de 24 horas?

Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo;
S. Juan 11:9 RVR1960
 
  • Like
Reacciones: MiguelR
Pero seguro el día siguió siendo de 24 horas?

Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo;
S. Juan 11:9 RVR1960
El día tiene 12 horas y la noche otras doce.
Jesús no se está refiriendo al día completo sino a las doce horas de luz.
 
El día tiene 12 horas y la noche otras doce.
Jesús no se está refiriendo al día completo sino a las doce horas de luz.
Génesis 1
5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche.
 
Ok

Voy a revisar mejor esa expresión de pasado mañana y te daré una respuesta afirmativa o negativa dentro del tema en cuestión..vale

Ahora no se porqué dices que fracciono 2 días.

Yo cuento de ésta manera: cuando la escritura dice después de 3 días; ese " Después" no puede referirse dentro de los 3 días, debe de ser al cuarto día aunque el cuarto no sea completo.

Entonces 14 de abib 3 horas muerto +
15, 16 y 17 de abib 3 días y 3 noches en la tumba, resucita al ocaso del 17 de abib.
Pues es muy claro
14 un dia , ( primer diq de los hechos)
15 un dia ( segundo dis)
16 un dia ( tercer dia)
17 un dia ( cjarto dia)

Los judìos , los de verdad, no como los judìos wanabe , cuentan ordinalmente desde el primer dia referido , el dìa en que ocurren los hechos que estan relatando... si te fijas en ,i enlace pongo muchas referencias de eso
 
El día tiene 12 horas y la noche otras doce.
Jesús no se está refiriendo al día completo sino a las doce horas de luz.
Con mas razon , tres dias y tres noches jamàs cumpliran con tu ter terquedad
 
Prefiero llamar al Mesías utilizando la fonética de su nombre real como suena en hebreo Yeshua..

Lo de pasado mañana lo voy a revisar mejor...
Pues lo que tienes escrito ahi no suena foneticamente al nombre real... en todo caso escrìbelo con letras hebreas.

Asi como lo escriibes me parece una ridiculez
 
El día tiene 12 horas y la noche otras doce.
Jesús no se está refiriendo al día completo sino a las doce horas de luz.
Me exrraña que tu viviendo en aquellas latitudes, con estaciones bien marcadas, digas que el dìa y la noche tienen 12 horas cada uno. ... eso esta bien para mi que vivo en el tŕòpico.
 
a ver tontico..

no desvíes...

tus 72 horas inculyen

3 horas o 4 maximo 5 hora de luz del dia que murio (sí o no)
2 diás más, sí o no
el resto de las horas de luz de OTRO día , para terminar de completar 72 horas , sí o no?

a mi no me ves argumentando si se necesitan que corran 72 horas o tres dias y tres noches completas... SEGÚN TÚ SI... NO DESVIES LA CONVERSACIÓN.

di a que hora resucito segun tú.

Vamos a ver listito, mi pregunta era directa y la esquivas y deja ya mis 72 horas.

Te repito la pregunta de otra manera: ¿Cristo resucitó en la noche del sábado al domingo?
 
Pues es muy claro
14 un dia , ( primer diq de los hechos)
15 un dia ( segundo dis)
16 un dia ( tercer dia)
17 un dia ( cjarto dia)

Los judìos , los de verdad, no como los judìos wanabe , cuentan ordinalmente desde el primer dia referido , el dìa en que ocurren los hechos que estan relatando... si te fijas en ,i enlace pongo muchas referencias de eso
Volvió al tercer día de irse.
Resucitó al tercer día de morir.
Es al tercer día de muerto.
15 un día, primer día de muerto.
16 un día, segundo día de muerto.
17 un día, tercer día de muerto.
 
Me exrraña que tu viviendo en aquellas latitudes, con estaciones bien marcadas, digas que el dìa y la noche tienen 12 horas cada uno. ... eso esta bien para mi que vivo en el tŕòpico.
Y si.
Es una forma de decir.
Hay lugares donde el tiempo con luz es diferente al tiempo con oscuridad.

Búscate un lugar en el planeta y un día dónde las horas de luz sean 12 y las horas de noche sean doce y hace de cuenta que yo estoy ahí.

O sea...
 
Volvió al tercer día de irse.
Resucitó al tercer día de morir.
Es al tercer día de muerto.
15 un día, primer día de muerto.
16 un día, segundo día de muerto.
17 un día, tercer día de muerto.
Dale ... ajusta aconveniencia... veo que ni te has aparecido x mi tema de "al tercer dia" domde sustento 1ue es una expresiòn equivalente a "pasado mañana.
 
Pero seguro el día siguió siendo de 24 horas?

Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo;
S. Juan 11:9 RVR1960
Y quien a dicho lo contrario

Lo que dije es que ccuentas 3 horas de "dia" del 14 cuando bien pudieron ser 4 o cinco.

Pero bien... el punto importante es que para formar tus "72 horas " exacta de muerte a resurrecciòn tomas 4 DIAS... DOS COMPLETOS Y DOS PARCIALES... y eso rompe tu interpretacion literal de "tres dias y tres noches"
 
Pues es muy claro
14 un dia , ( primer diq de los hechos)
15 un dia ( segundo dis)
16 un dia ( tercer dia)
17 un dia ( cjarto dia)

Los judìos , los de verdad, no como los judìos wanabe , cuentan ordinalmente desde el primer dia referido , el dìa en que ocurren los hechos que estan relatando... si te fijas en ,i enlace pongo muchas referencias de eso
el 14 no se puede contar como un día completo de 24hrs o de 12 hrs....solamente 3 horas desde que murió en la cruz.

Pero es obvio que alguién tan dogmatizado no lo va a aceptar, porque se derrumbaría tu tradición...esa es la verdad.

es increíble que se esté discutiendo una cosa tan fácil de entender.
 
Un gusto MiguelR
Buen día hermano!


Tú dices ascendió en la duodécima hora, cerca del primer día de la semana.
no amado, duodécima es a las 12hrs, yo escribí a las 18hrs (de nuestro sábado) me parece que no estás muy claro con el calendario hebreo y crees que el día de reposo es de 12am a 12am según el calendario romano.

Las 18hrs del primer día de la semana bíblico, es a las 6pm del sábado romano; Y el primer día de semana bíblico comienza a las 18hrs (6pm) de nuestro sábado.


Como explicas éste texto?
?
Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
S. Juan 20:17 RVR1960
esto fue en la mañana del sábado semanal, y por la tarde ascendió...tal cómo la mayoría lo entiende pero cree que sucedió el domingo, y realmente sucedió fue el sábado.
En cuanto a la expresión "en uno de los sabbaton", sé que te has esforzado, pero aún no me cuadra, permite acá que Elohim trate conmigo.
esta bien hermano, se que es difícil despojarse de lo que hemos creído por muchos de años, de los inventos católicos.

Te pongo un ejemplo, como es posible que dos discípulos estén caminando fuera de Jerusalén una distancia de 10 km aproximadamente cuando esto no era permitido en un día de reposo..
porque ya había terminado el reposo, dice Lucas 24:29

"Mas ellos le obligaron a quedarse, diciendo: Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y el día ya ha declinado. Entró, pues, a quedarse con ellos."

Ya era de noche cuando llegaron a Emaús, es decir, ya era el primer día de la semana después del día de reposo.

En este momento he investigado que, una persona de estatura media da 100 pasos por minuto recorre una distancia de 10km en 1 hora y 40 minutos
(fuente: https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/caminar-pasos-diarios-forma-fisica_1_1156358.html#:~:text=Una persona de estatura media, a ese ritmo, da unos,es decir, 100 minutos).

Si consideramos los tiempos, vemos que cuando Yeshua desaparece delante de los discípulos de Emaús, éstos se van a Jerusalen a la misma hora:

"Y levantándose en la misma hora, volvieron a Jerusalén, y hallaron a los once reunidos, y a los que estaban con ellos"

Si ya era oscuro cuando llegaron a Emaús con Yeshúa, podemos suponer que cuando los discípulos se fueron a Jerusalén debió ser cómo a las 7.30-8:00 de la noche (sábado) y tardarían como 1h 40min en llegar.


En cuanto a la gavilla; las escrituras no dan detalles de la hora de la siega, me he apoyado en judíos tales como Nehemia Gordon egresado de la universidad de Jerusalén y erudito de los rollos del Mar Muerto y de Michael Rood autor de los Evangelios cronológicos.

Las gavillas que se separaban como primicias no eran segadas, se marcaban y se amarraban las espigas en las puntas y cuando los testigos del ocaso del día daban la señal eran cortadas y entregadas al sacerdote.

El sacerdote se apartaba y no aparecía hasta la hora de ofrecer la gavilla meciendola hacia el cielo para ser aceptados y así poder comer de la nueva cosecha, se cree que esto se hacía cerca de la hora tercera del día (9am)

Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de Jehová, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá. Y el día que ofrezcáis la gavilla, ofreceréis un cordero de un año, sin defecto, en holocausto a Jehová. Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin. No comeréis pan, ni grano tostado, ni espiga fresca, hasta este mismo día, hasta que hayáis ofrecido la ofrenda de vuestro Dios; estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis.
Levítico 23:10‭-‬14 RVR1960
mi estimado, en la cita que tu mismo colocastes lee donde resalté en rojo, dice "el día siguiente del día de reposo la mecerá", esto indirectamente indica a que hora comienza la fiesta de las primicias.

El día siguiente bíblico no es el domingo romano a partir de las 12 de la medianoche; Cuando el texto dice "el siguiente día" se refiere a que es: a partir de las 6pm del sábado.

Me parece que estás un poco confundido con los calendarios, yo también al principio me confundía mucho, ya que al hacer la cronología de la semana de la pascua, tiene que ser estrictamente en el calendario hebreo.

bendiciones del Eterno.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Juan Ruiz
el 14 no se puede contar como un día completo de 24hrs o de 12 hrs....solamente 3 horas desde que murió en la cruz.

Pero es obvio que alguién tan dogmatizado no lo va a aceptar, porque se derrumbaría tu tradición...esa es la verdad.

es increíble que se esté discutiendo una cosa tan fácil de entender.
y dale al ataque de la Iglesia de nuevo... solo para desviar nada extraño de quien se comporta como lo hace los maricas.

Lo cierto es que ESE DÍA murió el señor, ese día declaran los discípulos de Emaus como el primer día,,, ese argumento lo avalaste cuando TE CONVENIA mientras discutías con Salmo.... pfffftttt.... cuando te diste cuenta que a ti tampoco te convenía, empezaste a culebrear diciendo que me habias tendido una trampa (comportammiento también propio de los maricas)...
 
Lista de estupideces sin responder de Miguel
1.
Voy ahora por el argumento católico de la muerte el viernes, esa está más fácil de refutar.
2. Vamos USA LA CABEZA si Jesusm"RESUCITO EL PRIMER DIA DE LA SEMANA" y ese dia corresponde al "tercer dia de los acontecimientos" y el "sugundo dia " de los acontecimientos fue 15 de nisan" ... PIENSA PIENSA.... que dia de la semana Corresponderia es3 "SEGUNDO DIA" .... PIENSA PIENSA

3. quién tradujo tu Biblia?

4. dónde estudiaste griego?

5. QUE DIA OCURRIÓ LO DEL CAMINO DE EMAUS?

6. sabes que significa UNA en latin ? .. ah bueno esta es la única pregunta que ha respondido jajajaja....según el UNA en latín significa UNO

una promesa incumplida....

de 5 preguntas, 4 sin contestar y 1 contestada como lo haría un idiota.

... pero bueno... las 4 sin contestar es evidencia de un comportamiento similar al de los maricas...

ahí lo dejo
 
Lo cierto es que ESE DÍA murió el señor, ese día declaran los discípulos de Emaus como el primer día
Olvídate de tu argumento de Emaús, ya te lo dije pero tú no lo quieres aceptar.

Los discípulos hablan "de los sucesos" no del momento EXACTO de la muerte a las 3pm (aprox) del 14 de nisán.

que parte no entiendes?

Cuando hacen referencia a los sucesos también incluyen la cena de pascua, la detención de Yeshúa, el juicio ante Pilato, ect.....lo de Emaús NO DETERMINA el tiempo de Cristo muerto.

pero como siempre, de seguro no espero que lo aceptes y seguirás manteniendo tu postura...no te queda de otra.
 
PARA QUE CAMBIAR EL DOMINGO...


SI DEBEMOS ADORAR A DIOS TODOS LOS DIAS


EL QUE HACE CASO DEL DIA PARA EL SEÑOR LO HACE
Y EL QUE NO LO HACE PARA EL SEÑOR NO LO HACE...