Originalmente enviado por: nefitalamanita
...
Las ideas u opiniones al respecto por parte de algunos líderes de la Iglesia, no constituyen de ninguna manera la posición oficial de la Iglesia, y por lo tanto, dichas ideas u opiniones no tienen ningún peso doctrinal, y más aún, no se enseñan ni forman parte del curriculum de enseñanza de ninguno de los programas educativos o de adoración de la Iglesia. Únicamente la revelación divina, a través de los canales debidos e instituidos por Dios mismo, es decir, el Profeta Presidente juntamente con el Consejo de los 12 Apóstoles, podrá cambiar la norma.
Así que, por favor, no confundir "opinión personal" de un líder con "doctrina oficial" de la Iglesia.
La situación en cuanto a la autoridad doctrinal con respecto a la iglesia mormona guarda una semejanza difícilmente casual con lo que estamos habituados a oír de nuestros amigos católicos.
Los mormones admiten muchas enseñanzas acerca de las cuales no existen Escrituras ni declaraciones proféticas presuntamente inspiradas, pero cuando se les cuestiona, exigen que sus enseñanzas sean juzgadas según la "posición oficial" de la Iglesia. Este doble discurso es bien conocido para cualquiera que tenga alguna familiaridad con el mormonismo.
Sus miembros pueden debatir con cualquiera y presentar cualesquiera argumentos que deseen. Si son rebatidos, no tiene importancia porque ellos tampoco representan la posición oficial de la Iglesia, y los que la representan se cuidan de debatir...
Tengo ante mí un libro titulado "Enseñanzas de los Profetas Vivientes" (
Teachings of the Living Prophets), con el subtítulo
Student Manual Religion 333. El pie de imprenta reza:
Preparado por el Sistema Educacional de la Iglesia.
Publicado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días.
Este documento cita de las obras que los mormones consideran Escrituras, pero también de las revistas
Ensign,
Church News y
Millennial Star, de los
Conference Reports, de obras de la Universidad Brigham Young, del
Journal of Discourses, de
Teachings of the Prophet Joseph Smith, de
Mormon Doctrine y
The mortal Messiah (de Bruce R. McConkie), de
Saturday Night Thoughts (de Orson F. Whitney), y otras fuentes no oficiales.
A pesar de este eclecticismo bibliográfico, la Iglesia espera que la obra sea tomada seriamente por los miembros, pues su principal énfasis está en la obediencia a las autoridades.
Un párrafo interesante se encuentra en la página 13, donde se citan palabras del Presidente J. Reuben Clark publicadas en
Church News del 31 de julio de 1954:
Aquí debemos tener en mente -debemos saber- que solamente el Presidente de la Iglesia, el Suma Sacerdote que preside, es sostenido como Profeta, Vidente y Revelador para la Iglesia, y que él solo tiene el derecho de recibir revelaciones para la Iglesia, sean nuevas o correctivas, o de dar interpretaciones autorizadas de las escrituras que serán vinculantes para la Iglesia, o de cambiar en cualquier manera las doctrinas existentes de la Iglesia. El es el único vocero de Dios en la tierra para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, la única verdadera Iglesia.
Se observará que la autoridad que se reclama para el Presidente mormón es muy superior a la que el papa reclama para sí, ya que no solamente puede interpretar infaliblemente sino también recibir revelaciones que pueden enmendar o cambiar doctrinas.
¿Cuál es la base para esta autoridad omnímoda? Ciertamente no la Biblia, ya que nunca hubo un exclusivo presidente en la Iglesia primitiva, ni tampoco una única persona que recibiese revelaciones vinculantes para toda la Iglesia.
Morrison Morrison, ¿Qué vamos a hacer contigo...?
Hablas de "frutos", sin siquiera mostrar los tuyos...
Acusas de a Joseph Smith y Brigham Young "de falsos profetas", "también [de]adúlteros (con cientos de esposas)" y de "estafadores," y a Bruce R. McConkie lo tratas de racista
Con solamente 6 personas, Jesucristo, a través de Joseph Smith, el 6 de Abril de 1830, restauró la verdad que se había perdido, a saber, Su Iglesia, con apóstoles y profetas, la misma organización que Él tan cuidadosamente había puesto sobre la tierra para el beneficio de la humanidad.
Desde ese entonces, esta Iglesia, la Iglesia de Jesucristo de los sud, ha crecido en el mundo hasta llegar hoy en día a cerca de los 10 millones de miembros. Hablabas de "frutos", pues bien, ahí tienes unos cuantos millones...
[/quote]
Unos siglos antes que Smith, precisamente en el siglo VII, hubo también un hombre cuyo perfil presenta más de una semejanza con el de Joe Smith, que reclamó para sí autoridad profética, y hoy sus seguidores son
cien veces más que los de Smith. Me refiero a Mahoma. Así que habría que pensar de nuevo si una gran membresía es demostración de predicar la verdad.
Hablaste de "estafadores", podrías decirnos en qué...?
Mientras Morrison contesta, yo aporto un par de datos. Joseph Smith fue convicto por fraude en 1826 y más tarde debió huir de las autoridades cuando la sociedad bancaria que habia creado fue a la bancarrota.
Además desde que Joseph Smith publicó en 1830 la primera edición del Libro de Mormón se han introducido en él más de 4 000 modificaciones.
Hablaste de "racista", podrías decirnos en qué...?
Pues en el Libro de Mormón la piel oscura es evidencia de maldad y cuando los "morenos" se convierten la piel se les torna "blanca y deliciosa".
El 23 de enero de 1852 Brigham Young declaró que los negros:
no pueden ejercer el sacerdocio ... no pueden gobernar en ningún lugar hasta que la maldición les sea quitada, son siervos de siervos...
Y el 8 de marzo de 1863 (negritas añadidas):
¿He de decirles la ley de Dios con respecto a la raza africana? Si el hombre blanco, que pertenece a la simiente elegida, mezcla su sangre con la simiente de Caín, la pena bajo la ley de Dios es la muerte en el acto. Esto será así siempre.
La iglesia mormona fue manifiesta y desembozadamente racista durante la mayor parte de su historia. Solamente desde 1978, a causa de una presunta revelación recibida por el Presidente Spencer W. Kimball y sostenida en la 148a conferencia general semestral, se admitió que todos los varones qe fuesen miembros dignos podían recibir el sacerdocio, sin importar raza o color. Sugestivamente, esta revelación llegó muy oportunamente cuando la presión antirracial en EE.UU. se había tornado muy fuerte y cuando la negación del sacerdocio a los negros dificultaba las misiones en ciertos países.
Para quienes deseen ampliar recomiendo el libro de Newell G. Bringhurst,
Saints, Slaves and Blacks. The Changing Place of Black People Within Mormonism (Wesport: Greenwood Press, 1981).
Hablaste de "adúlteros", y yo te devuelvo la "bolita":
Descaradamente adúlteros, comenzando por Joseph Smith quien se hizo "sellar" con esposas de sus compañeros, recibió una revelación que obligaba a su mujer legítima a callar y negaba a pie juntillas que existiese poligamia cuando él la estaba practicando en secreto. Tan hipócrita como la declaración de Woodruff acerca de la poligamia de 1890.
Referente a la ley del matrimonio plural, yo te contesto cuantas esposas tuvo Joseph Smith si tu me contestas cuantas esposas tuvieron:
...a) El gran patriarca Abraham
...b) Isaac
...c) Jacob
...d) David
...e) Salomón
Y si además me dices si esto fue pecado para los ojos de Dios...? (capítulo y versículo en la Biblia...)
1. Abraham. Tuvo dos esposas: Sara y, después de enviudar, Cetura (Génesis 25:1). Tuvo también concubinas, Hagar y otras que no se mencionan por nombre.
2. Isaac. Casado con Rebeca (Génesis 24-25).
3. Jacob. Casado con Lea (engañado) y más tarde con Raquel. Tuvo por concubinas a las siervas de sus dos esposas.
4. David. No se dice cuántas, pero tuvo muchas esposas y concubinas (2 Samuel 5:13-16).
5. Salomón. Setecientas mujeres y trescientas concubinas. Ellas lo extraviaron en su vejez.
Aunque en la Biblia no hay una prohibición formal de la poligamia, de hecho el propósito de Dios en la creación muestra la monogamia como conforme a la voluntad divina, lo cual fue ratificado por Cristo a propósito de la pregunta sobre el divorcio. Asimismo, Pablo indica que otros apóstoles viajaban cada uno con su esposa, y compara la unión conyugal con la de Cristo y la Iglesia. La monogamia es presupuesta en todos los textos neotestamentarios concernientes al matrimonio.
Si mal no recuerdo, te había dejado esta "tareita" hace ya un buen tiempo atrás...
Referente a la conclusión brillante, característica ya propia a Mariapaz... sobre lo que afichó nuestro amigo Jetónius,:
"Interesante saber que el Jesús de los mormones NO ES el de las Escrituras"
Sépase que una vez nuestra amiga cae en el error, que ya se ha convertido en rutina, de la mal interpretación textual, pienso que será por su ingenuidad intelectual, no creo que lo haga con malicia...
No leí en ninguna parte del texto afichado que el Presidente Gordon B. Hinckley haya utilizado la palabra "ESCRITURAS" como nos lo quiere hacer tragar nuestra amiga MariapazLo que se lee en el texto y se le atribuye al Presidente Hinckley es:
Ella dijo:
“El Cristo tradicional de quien ellos hablan no es el Cristo de quien yo hablo"
Se lee:
Siendo "ellos", el "mundo cristiano tradicional actual", con sus creencias modernas...
NUNCA SE MENCIONA LA PALABRA "ESCRITURAS".
Según el documento oficial de la IJCSUD que cité antes, es el deber de todo mormón seguir al Presidente, Profeta, Vidente y Revelador. Lo citado son declaraciones de Gordie Hinckley, quien ocupa ese cargo. No es necesario que un profeta cite Escrituras para que su enseñanza sea autorizada.
Es cierto que el Cristo del "mormonismo" es diferente al Cristo del "mundo cristiano tradicional actual," es más, la comparación no se puede casi hacer debido a la falta de unanimidad en las tantas interpretaciones y diferentes creencias en cuanto al Mesías en el mismo "mundo cristiano tradicional actual"...
El Cristo en quien nosotros, "los mormones" creemos, es el Cristo descrito en las Sagradas Escrituras,
a) aquel que enseñaba la importancia del bautismo por inmersión en agua, así como por fuego, Juan 3:5
Habría que ver cómo practican los mormones el bautismo por inmersión en fuego. El mandato de bautizar aparece claramente en Mateo 28:16-20. No está claro que Juan 3:5 se refiera a esto.
b) aquel que organizó Su Iglesia, con apóstoles y profetas, Efesios 4:11-16
[/b}
Jesucristo fundó y edifica una iglesia. Lo de la "organización" es un añadido mormón. La iglesia primitiva no tenía nada parecido a un único Presidente, Profeta, Vidente y Revelador, ni a muchas cosas características de la organización mormona.
Como bien dice el texto que cita, había "profetas", no uno solo exclusivo con autoridad sobre toda la Iglesia. Y lo que decía cada profeta debía ser juzgado por otros (1 Tesalonicenses 5:19-22; 1 Corintios 14:29-33).
En cuanto a los Apóstoles, es claramente un ministerio fundacional e irrepetible, pues ellos eran testigos de la resurrección comisionados por Cristo. No hay ninguna provisión en el Nuevo Testamento para el nombramiento de nuevos apóstoles. Además, la autoridad de un apóstol era superior a la de un profeta en el Nuevo Testamento, lo cual es contrario a la "organización" mormona.
c) aquel que instituyo la ordenanza de la "Santa Cena", con el fin de mantener vivo el recuerdo de su sacrificio expiatorio, Mateo 26:17-29
Con pan y con VINO, no con agua como en la parodia mormona.
d)aquel que puso como roca de Su Iglesia la revelación, o comunicación entre el Padre y el Hombre a través de Espíritu Santo, Mateo 16:17
[/B}
Conozco otra iglesia que apela al mismo texto para usurpar una autoridad que no le corresponde. Desde luego que creemos que Dios se les reveló a los Apóstoles, de los cuales Pedro era el vocero. Y los Apóstoles auténticos nos transmitieron las enseñanzas de validez perpetua.
e) aquel que nos trató de hermanos, al decirnos que Su Padre era también el de Él, Mateo 5:16; 5:48; 6:9, etc., etc.
Claro, como que muchos textos hablan de nuestra adopción como hijos de Dios. No que lo seamos por naturaleza -Juan 1:12-13, etc.
f) aquel que resucitó con un cuerpo de carne y huesos, Lucas 24:36-43
g) aquel que está sentado a la derecha del Padre, Hechos 7:55-56
Cosas que todo cristiano cree.
¿Puede ser que en este etcétera se incluya algo sobre la doctrina de la expiación?
Si Uds. no creen en este Cristo, el Cristo de las Escrituras, entonces NO, EL CRISTO DE LOS "MORMONES" NO ES EL MISMO CRISTO QUE EL CRISTO DEL MUNDO CRISTIANO TRADICIONAL ACTUAL, quienes, con tantas denominaciones y grupos religiosos, no son ni siquiera capaces de ponerse de acuerdo en sus propias creencias...
El que tenga ojos para ver, que vea...!
Un abrazo fraternal
Es muy gracioso que mencione las denominaciones, pues nada más que del grupo que fundó Joseph Smith han surgido más de cien ramificaciones, de las cuales la iglesia con base en Salt Lake no es sino la más grande y conocida, aunque cada una reivindica para sí el privilegio de ser la "auténtica" iglesia restaurada. Como dice, "el que tenga ojos para ver..."
Para más datos ver Steven L. Shields, Divergent Paths of the Restoration: A History of the Latter Day Saint Movement, 4th Ed. (Los Angeles: Restoration Reserach, 1990).
Bendiciones en Cristo,
Jetonius
<{{{><