Qué creen los Mormones?

Estimado Jetonius


Gracias por tu aclaración, que como siempre son "broches de oro".


El link que nos has facilitado ya no existe en ese apartado. :(


Interesante saber que el Jesús de los mormones NO ES el de las Escrituras, así, ya tenemos un nuevo enfoque para que nuestro amigo nefita nos haga más aclaraciones, que espero desde el principio de este epígrafe y jamás ha hecho.
 
nefitalamanita:

Buenas tardes, un saludo afectuoso y ha de disculparme, pero despues de leer tantas cosas he sido instruida bastante, y las disculpas son porque no he tenido la paciencia de leer más.

Pero mi intervención dirigida hacia ud. es porque veo en su corazon una sincera devocion hacia Dios nuestro Padre.

No estoy de acuerdo en cómo creen que llegó a ser nuestro Padre o somos sus hijos pues que yo sepa es por adopción, etc. etc. etc.

Por respeto a sus creencias y tan convincentes argumentos no voy a discutir ningun punto leido en el libro de la perla o en cualquier otra interpretación (por ahora) pues me esta dando una terrible curiosidad lo siguiente, lo cual si no es mucha la molestia me sentiría halagada me conteste honesta y claramente.

Cuando pasen los años, y despues de un ferviente servicio a Dios por medio de las obras en este mundo, del estudio minucioso y metodico de su palabra y todo los pactos y como decirlo.... requisitos que como SUD tenga que o quiera cumplir... ¿Sera usted igual a Dios?

Mucho agradecere su respuesta, esperando no sea muy gravoso hacerlo.

Lulis.

pd. es usted ¿mujer u hombre?
 
Por favor, hermana Mariapaz, no caiga en el error mundano de poner sobre las espaldas de alguien, en este caso la Iglesia de Jesucristo de los sud, creencias u opiniones que por ahí circulen, tratando de hacerlas pasar como doctrina oficial, con el sólo objetivo en mente de sembrar la duda y confusión..., herramientas predilectas del Adversario...

Por la "N" vez le repito, sin darme por vencido y con la esperanza de que, así como le tomó tanto tiempo a Ud. comprender el asuntito de "William E. Phipps", también, tarde o temprano, comprenda este otro:

"A pesar de que la Iglesia de Jesucristo de los SUD no enseña que Jesús se haya casado, pues ninguna aclaración divina al respecto se ha recibido por fuente oficial afirmando o desmintiendo el hecho, existe suficiente evidencia, tanto bíblica, así como secular, que han motivado a más de algún líder de la Iglesia así como a eruditos de la Biblia e historiadores, a formarse la opinión de que en realidad Jesús debió haberse casado."

Las ideas u opiniones al respecto por parte de algunos líderes de la Iglesia, no constituyen de ninguna manera la posición oficial de la Iglesia, y por lo tanto, dichas ideas u opiniones no tienen ningún peso doctrinal, y más aún, no se enseñan ni forman parte del curriculum de enseñanza de ninguno de los programas educativos o de adoración de la Iglesia. Únicamente la revelación divina, a través de los canales debidos e instituidos por Dios mismo, es decir, el Profeta Presidente juntamente con el Consejo de los 12 Apóstoles, podrá cambiar la norma.

Así que, por favor, no confundir "opinión personal" de un líder con "doctrina oficial" de la Iglesia.

Morrison Morrison, ¿Qué vamos a hacer contigo...?

Hablas de "frutos", sin siquiera mostrar los tuyos...

Acusas de a Joseph Smith y Brigham Young "de falsos profetas", "también [de]adúlteros (con cientos de esposas)" y de "estafadores," y a Bruce R. McConkie lo tratas de racista

Con solamente 6 personas, Jesucristo, a través de Joseph Smith, el 6 de Abril de 1830, restauró la verdad que se había perdido, a saber, Su Iglesia, con apóstoles y profetas, la misma organización que Él tan cuidadosamente había puesto sobre la tierra para el beneficio de la humanidad.

Desde ese entonces, esta Iglesia, la Iglesia de Jesucristo de los sud, ha crecido en el mundo hasta llegar hoy en día a cerca de los 10 millones de miembros. Hablabas de "frutos", pues bien, ahí tienes unos cuantos millones...

Hablaste de "estafadores", podrías decirnos en qué...?
Hablaste de "racista", podrías decirnos en qué...?
Hablaste de "adúlteros", y yo te devuelvo la "bolita":

Referente a la ley del matrimonio plural, yo te contesto cuantas esposas tuvo Joseph Smith si tu me contestas cuantas esposas tuvieron:

...a) El gran patriarca Abraham
...b) Isaac
...c) Jacob
...d) David
...e) Salomón

Y si además me dices si esto fue pecado para los ojos de Dios...? (capítulo y versículo en la Biblia...)


Si mal no recuerdo, te había dejado esta "tareita" hace ya un buen tiempo atrás...

Referente a la conclusión brillante, característica ya propia a Mariapaz... sobre lo que afichó nuestro amigo Jetónius,:

"Interesante saber que el Jesús de los mormones NO ES el de las Escrituras"

Sépase que una vez nuestra amiga cae en el error, que ya se ha convertido en rutina, de la mal interpretación textual, pienso que será por su ingenuidad intelectual, no creo que lo haga con malicia...

No leí en ninguna parte del texto afichado que el Presidente Gordon B. Hinckley haya utilizado la palabra "ESCRITURAS" como nos lo quiere hacer tragar nuestra amiga MariapazLo que se lee en el texto y se le atribuye al Presidente Hinckley es:

Ella dijo:

“El Cristo tradicional de quien ellos hablan no es el Cristo de quien yo hablo"

Se lee:
Siendo "ellos", el "mundo cristiano tradicional actual", con sus creencias modernas...

NUNCA SE MENCIONA LA PALABRA "ESCRITURAS".

Es cierto que el Cristo del "mormonismo" es diferente al Cristo del "mundo cristiano tradicional actual," es más, la comparación no se puede casi hacer debido a la falta de unanimidad en las tantas interpretaciones y diferentes creencias en cuanto al Mesías en el mismo "mundo cristiano tradicional actual"...

El Cristo en quien nosotros, "los mormones" creemos, es el Cristo descrito en las Sagradas Escrituras,

a) aquel que enseñaba la importancia del bautismo por inmersión en agua, así como por fuego, Juan 3:5

b) aquel que organizó Su Iglesia, con apóstoles y profetas, Efesios 4:11-16

c) aquel que instituyo la ordenanza de la "Santa Cena", con el fin de mantener vivo el recuerdo de su sacrificio expiatorio, Mateo 26:17-29

d)aquel que puso como roca de Su Iglesia la revelación, o comunicación entre el Padre y el Hombre a través de Espíritu Santo, Mateo 16:17

e) aquel que nos trató de hermanos, al decirnos que Su Padre era también el de Él, Mateo 5:16; 5:48; 6:9, etc., etc.

f) aquel que resucitó con un cuerpo de carne y huesos, Lucas 24:36-43

g) aquel que está sentado a la derecha del Padre, Hechos 7:55-56

h) Etc., etc., etc.,


Si Uds. no creen en este Cristo, el Cristo de las Escrituras, entonces NO, EL CRISTO DE LOS "MORMONES" NO ES EL MISMO CRISTO QUE EL CRISTO DEL MUNDO CRISTIANO TRADICIONAL ACTUAL, quienes, con tantas denominaciones y grupos religiosos, no son ni siquiera capaces de ponerse de acuerdo en sus propias creencias...

El que tenga ojos para ver, que vea...!

Un abrazo fraternal
 
Nefita


Mis preguntas siguen sin ser contestadas:

1- ¿Enseña la iglesia mormona que satanas y Jesús son hermanos, y que satanas es el hermano menor de Cristo?

2- ¿Enseña la iglesia mormona que Dios el Padre pre existió como hombre y que luego llegó a ser Dios?

3- ¿Enseña la iglesia mormona que todos los que se salven serán dioses?

4- ¿Enseña la iglesia mormona que solo los mormones se salvarán?

5- ¿Enseña la iglesia mormona que Cristo fue creado como un hijo espiritual por el Padre y por la Madre, y que Su Cuerpo fue creado a través de la unión sexual entre Elohim y Maria?

6- ¿Enseña la iglesia mormona que hay tres dioses, el Padre , el Hijo y el Espíritu Santo?

 
Originalmente enviado por: nefitalamanita
Es cierto que el Cristo del "mormonismo" es diferente al Cristo del "mundo cristiano tradicional actual," es más, la comparación no se puede casi hacer debido a la falta de unanimidad en las tantas interpretaciones y diferentes creencias en cuanto al Mesías en el mismo "mundo cristiano tradicional actual"...

El Cristo en quien nosotros, "los mormones" creemos, es el Cristo descrito en las Sagradas Escrituras,

a) aquel que enseñaba la importancia del bautismo por inmersión en agua, así como por fuego, Juan 3:5

b) aquel que organizó Su Iglesia, con apóstoles y profetas, Efesios 4:11-16

c) aquel que instituyo la ordenanza de la "Santa Cena", con el fin de mantener vivo el recuerdo de su sacrificio expiatorio, Mateo 26:17-29

d)aquel que puso como roca de Su Iglesia la revelación, o comunicación entre el Padre y el Hombre a través de Espíritu Santo, Mateo 16:17

e) aquel que nos trató de hermanos, al decirnos que Su Padre era también el de Él, Mateo 5:16; 5:48; 6:9, etc., etc.

f) aquel que resucitó con un cuerpo de carne y huesos, Lucas 24:36-43

g) aquel que está sentado a la derecha del Padre, Hechos 7:55-56

h) Etc., etc., etc.,


Si Uds. no creen en este Cristo, el Cristo de las Escrituras, entonces NO, EL CRISTO DE LOS "MORMONES" NO ES EL MISMO CRISTO QUE EL CRISTO DEL MUNDO CRISTIANO TRADICIONAL ACTUAL, quienes, con tantas denominaciones y grupos religiosos, no son ni siquiera capaces de ponerse de acuerdo en sus propias creencias...

Un abrazo fraternal [/B]

nefitalamanita:

Supongo que tranquilamente en el inciso "h" podemos incluir:UN SOLO DIOS, UN SOLO MEDIADOR.

" Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre." (1ª TIMOTEO 2:5.)

" ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió, mas aún el que también resucitó, el que además esta a la diestra de Dios el que también intercede por nosotros." (ROMANOS 8:34.)

" Yo, Yo Jehová, y fuera de mi no hay quien salve." (ISAÍAS 43:11.)

" Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida nadie viene al Padre sino por Mi." (JUAN 14:6.)

" Y todo lo que pidierais al Padre en mi nombre, lo haré para que el Padre sea glorificado en el Hijo." (JUAN 14:13.)

" Si algo pidieres en mi nombre, yo lo haré." (JUAN 14:14.)

" No me elegisteis vosotros a mi, sino que Yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto y vuestro fruto permanezca, para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre el os lo dé." (JUAN 15:16.)

" En aquel día no me preguntaréis nada, de cierto de cierto os digo que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará.
Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre, pedid y recibiréis para que vuestro gozo sea cumplido." (JUAN 16:23,24.)

" Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos." (HECHOS 4:12.)

" Porque por medio de Él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre." (EFESIOS 2:18.)

Podeis coincidir conmigo???

Podeis contestar lo siguiente???

Cuando pasen los años, y despues de un ferviente servicio a Dios por medio de las obras en este mundo, del estudio minucioso y metodico de su palabra y todo los pactos y como decirlo.... requisitos que como SUD tenga que o quiera cumplir... ¿Sera usted igual a Dios?


LULIS.
 
Amiga nefita, primero que todo te pido no utilices insultos y descalificaciones personales conmigo yo no lo he hecho contigo, solo con tus profetas. Quieres que te aclare porque son adulteros, bueno si tener literalmente cientos de esposas no es adulterio, no se que lo sera. Quieres que te aclare porque son estafadores, bueno Joseph Smith miraba una "piedra magica" y una "bola de cristal" al mejor estilo de Harry Potter, solo que no era divertido, y por esto el cobraba a la gente y le decia que podia encontrar tesoros enterrados, por eso fue arrestado en 1826, si eso no es estafa no se que lo sera. Quieres que te diga porque McConkie fue un racista, pues bueno el dijo en su libro Doctrina Mormona Pag. 526-527 ( segun tengo entendido esto se ve en la edicion de 1966, no se si ya la habran corregido para quedar bien) que los bebés que nacen con piel negra fueron los espíritus que no pelearon con valentia en la batalla del cielo, si esto no es racismo no se que lo sera.
 
Originalmente enviado por: nefitalamanita

...
Las ideas u opiniones al respecto por parte de algunos líderes de la Iglesia, no constituyen de ninguna manera la posición oficial de la Iglesia, y por lo tanto, dichas ideas u opiniones no tienen ningún peso doctrinal, y más aún, no se enseñan ni forman parte del curriculum de enseñanza de ninguno de los programas educativos o de adoración de la Iglesia. Únicamente la revelación divina, a través de los canales debidos e instituidos por Dios mismo, es decir, el Profeta Presidente juntamente con el Consejo de los 12 Apóstoles, podrá cambiar la norma.

Así que, por favor, no confundir "opinión personal" de un líder con "doctrina oficial" de la Iglesia.


La situación en cuanto a la autoridad doctrinal con respecto a la iglesia mormona guarda una semejanza difícilmente casual con lo que estamos habituados a oír de nuestros amigos católicos.

Los mormones admiten muchas enseñanzas acerca de las cuales no existen Escrituras ni declaraciones proféticas presuntamente inspiradas, pero cuando se les cuestiona, exigen que sus enseñanzas sean juzgadas según la "posición oficial" de la Iglesia. Este doble discurso es bien conocido para cualquiera que tenga alguna familiaridad con el mormonismo.

Sus miembros pueden debatir con cualquiera y presentar cualesquiera argumentos que deseen. Si son rebatidos, no tiene importancia porque ellos tampoco representan la posición oficial de la Iglesia, y los que la representan se cuidan de debatir...

Tengo ante mí un libro titulado "Enseñanzas de los Profetas Vivientes" (Teachings of the Living Prophets), con el subtítulo Student Manual Religion 333. El pie de imprenta reza:

Preparado por el Sistema Educacional de la Iglesia.
Publicado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días.

Este documento cita de las obras que los mormones consideran Escrituras, pero también de las revistas Ensign, Church News y Millennial Star, de los Conference Reports, de obras de la Universidad Brigham Young, del Journal of Discourses, de Teachings of the Prophet Joseph Smith, de Mormon Doctrine y The mortal Messiah (de Bruce R. McConkie), de Saturday Night Thoughts (de Orson F. Whitney), y otras fuentes no oficiales.

A pesar de este eclecticismo bibliográfico, la Iglesia espera que la obra sea tomada seriamente por los miembros, pues su principal énfasis está en la obediencia a las autoridades.

Un párrafo interesante se encuentra en la página 13, donde se citan palabras del Presidente J. Reuben Clark publicadas en Church News del 31 de julio de 1954:

Aquí debemos tener en mente -debemos saber- que solamente el Presidente de la Iglesia, el Suma Sacerdote que preside, es sostenido como Profeta, Vidente y Revelador para la Iglesia, y que él solo tiene el derecho de recibir revelaciones para la Iglesia, sean nuevas o correctivas, o de dar interpretaciones autorizadas de las escrituras que serán vinculantes para la Iglesia, o de cambiar en cualquier manera las doctrinas existentes de la Iglesia. El es el único vocero de Dios en la tierra para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, la única verdadera Iglesia.

Se observará que la autoridad que se reclama para el Presidente mormón es muy superior a la que el papa reclama para sí, ya que no solamente puede interpretar infaliblemente sino también recibir revelaciones que pueden enmendar o cambiar doctrinas.

¿Cuál es la base para esta autoridad omnímoda? Ciertamente no la Biblia, ya que nunca hubo un exclusivo presidente en la Iglesia primitiva, ni tampoco una única persona que recibiese revelaciones vinculantes para toda la Iglesia.


Morrison Morrison, ¿Qué vamos a hacer contigo...?

Hablas de "frutos", sin siquiera mostrar los tuyos...

Acusas de a Joseph Smith y Brigham Young "de falsos profetas", "también [de]adúlteros (con cientos de esposas)" y de "estafadores," y a Bruce R. McConkie lo tratas de racista

Con solamente 6 personas, Jesucristo, a través de Joseph Smith, el 6 de Abril de 1830, restauró la verdad que se había perdido, a saber, Su Iglesia, con apóstoles y profetas, la misma organización que Él tan cuidadosamente había puesto sobre la tierra para el beneficio de la humanidad.

Desde ese entonces, esta Iglesia, la Iglesia de Jesucristo de los sud, ha crecido en el mundo hasta llegar hoy en día a cerca de los 10 millones de miembros. Hablabas de "frutos", pues bien, ahí tienes unos cuantos millones...
[/quote]

Unos siglos antes que Smith, precisamente en el siglo VII, hubo también un hombre cuyo perfil presenta más de una semejanza con el de Joe Smith, que reclamó para sí autoridad profética, y hoy sus seguidores son cien veces más que los de Smith. Me refiero a Mahoma. Así que habría que pensar de nuevo si una gran membresía es demostración de predicar la verdad.


Hablaste de "estafadores", podrías decirnos en qué...?


Mientras Morrison contesta, yo aporto un par de datos. Joseph Smith fue convicto por fraude en 1826 y más tarde debió huir de las autoridades cuando la sociedad bancaria que habia creado fue a la bancarrota.

Además desde que Joseph Smith publicó en 1830 la primera edición del Libro de Mormón se han introducido en él más de 4 000 modificaciones.


Hablaste de "racista", podrías decirnos en qué...?


Pues en el Libro de Mormón la piel oscura es evidencia de maldad y cuando los "morenos" se convierten la piel se les torna "blanca y deliciosa".

El 23 de enero de 1852 Brigham Young declaró que los negros:

no pueden ejercer el sacerdocio ... no pueden gobernar en ningún lugar hasta que la maldición les sea quitada, son siervos de siervos...

Y el 8 de marzo de 1863 (negritas añadidas):

¿He de decirles la ley de Dios con respecto a la raza africana? Si el hombre blanco, que pertenece a la simiente elegida, mezcla su sangre con la simiente de Caín, la pena bajo la ley de Dios es la muerte en el acto. Esto será así siempre.

La iglesia mormona fue manifiesta y desembozadamente racista durante la mayor parte de su historia. Solamente desde 1978, a causa de una presunta revelación recibida por el Presidente Spencer W. Kimball y sostenida en la 148a conferencia general semestral, se admitió que todos los varones qe fuesen miembros dignos podían recibir el sacerdocio, sin importar raza o color. Sugestivamente, esta revelación llegó muy oportunamente cuando la presión antirracial en EE.UU. se había tornado muy fuerte y cuando la negación del sacerdocio a los negros dificultaba las misiones en ciertos países.

Para quienes deseen ampliar recomiendo el libro de Newell G. Bringhurst, Saints, Slaves and Blacks. The Changing Place of Black People Within Mormonism (Wesport: Greenwood Press, 1981).


Hablaste de "adúlteros", y yo te devuelvo la "bolita":


Descaradamente adúlteros, comenzando por Joseph Smith quien se hizo "sellar" con esposas de sus compañeros, recibió una revelación que obligaba a su mujer legítima a callar y negaba a pie juntillas que existiese poligamia cuando él la estaba practicando en secreto. Tan hipócrita como la declaración de Woodruff acerca de la poligamia de 1890.

Referente a la ley del matrimonio plural, yo te contesto cuantas esposas tuvo Joseph Smith si tu me contestas cuantas esposas tuvieron:

...a) El gran patriarca Abraham
...b) Isaac
...c) Jacob
...d) David
...e) Salomón

Y si además me dices si esto fue pecado para los ojos de Dios...? (capítulo y versículo en la Biblia...)


1. Abraham. Tuvo dos esposas: Sara y, después de enviudar, Cetura (Génesis 25:1). Tuvo también concubinas, Hagar y otras que no se mencionan por nombre.

2. Isaac. Casado con Rebeca (Génesis 24-25).

3. Jacob. Casado con Lea (engañado) y más tarde con Raquel. Tuvo por concubinas a las siervas de sus dos esposas.

4. David. No se dice cuántas, pero tuvo muchas esposas y concubinas (2 Samuel 5:13-16).

5. Salomón. Setecientas mujeres y trescientas concubinas. Ellas lo extraviaron en su vejez.

Aunque en la Biblia no hay una prohibición formal de la poligamia, de hecho el propósito de Dios en la creación muestra la monogamia como conforme a la voluntad divina, lo cual fue ratificado por Cristo a propósito de la pregunta sobre el divorcio. Asimismo, Pablo indica que otros apóstoles viajaban cada uno con su esposa, y compara la unión conyugal con la de Cristo y la Iglesia. La monogamia es presupuesta en todos los textos neotestamentarios concernientes al matrimonio.


Si mal no recuerdo, te había dejado esta "tareita" hace ya un buen tiempo atrás...

Referente a la conclusión brillante, característica ya propia a Mariapaz... sobre lo que afichó nuestro amigo Jetónius,:

"Interesante saber que el Jesús de los mormones NO ES el de las Escrituras"

Sépase que una vez nuestra amiga cae en el error, que ya se ha convertido en rutina, de la mal interpretación textual, pienso que será por su ingenuidad intelectual, no creo que lo haga con malicia...

No leí en ninguna parte del texto afichado que el Presidente Gordon B. Hinckley haya utilizado la palabra "ESCRITURAS" como nos lo quiere hacer tragar nuestra amiga MariapazLo que se lee en el texto y se le atribuye al Presidente Hinckley es:

Ella dijo:

“El Cristo tradicional de quien ellos hablan no es el Cristo de quien yo hablo"

Se lee:
Siendo "ellos", el "mundo cristiano tradicional actual", con sus creencias modernas...

NUNCA SE MENCIONA LA PALABRA "ESCRITURAS".


Según el documento oficial de la IJCSUD que cité antes, es el deber de todo mormón seguir al Presidente, Profeta, Vidente y Revelador. Lo citado son declaraciones de Gordie Hinckley, quien ocupa ese cargo. No es necesario que un profeta cite Escrituras para que su enseñanza sea autorizada.


Es cierto que el Cristo del "mormonismo" es diferente al Cristo del "mundo cristiano tradicional actual," es más, la comparación no se puede casi hacer debido a la falta de unanimidad en las tantas interpretaciones y diferentes creencias en cuanto al Mesías en el mismo "mundo cristiano tradicional actual"...

El Cristo en quien nosotros, "los mormones" creemos, es el Cristo descrito en las Sagradas Escrituras,

a) aquel que enseñaba la importancia del bautismo por inmersión en agua, así como por fuego, Juan 3:5


Habría que ver cómo practican los mormones el bautismo por inmersión en fuego. El mandato de bautizar aparece claramente en Mateo 28:16-20. No está claro que Juan 3:5 se refiera a esto.


b) aquel que organizó Su Iglesia, con apóstoles y profetas, Efesios 4:11-16
[/b}

Jesucristo fundó y edifica una iglesia. Lo de la "organización" es un añadido mormón. La iglesia primitiva no tenía nada parecido a un único Presidente, Profeta, Vidente y Revelador, ni a muchas cosas características de la organización mormona.

Como bien dice el texto que cita, había "profetas", no uno solo exclusivo con autoridad sobre toda la Iglesia. Y lo que decía cada profeta debía ser juzgado por otros (1 Tesalonicenses 5:19-22; 1 Corintios 14:29-33).

En cuanto a los Apóstoles, es claramente un ministerio fundacional e irrepetible, pues ellos eran testigos de la resurrección comisionados por Cristo. No hay ninguna provisión en el Nuevo Testamento para el nombramiento de nuevos apóstoles. Además, la autoridad de un apóstol era superior a la de un profeta en el Nuevo Testamento, lo cual es contrario a la "organización" mormona.


c) aquel que instituyo la ordenanza de la "Santa Cena", con el fin de mantener vivo el recuerdo de su sacrificio expiatorio, Mateo 26:17-29


Con pan y con VINO, no con agua como en la parodia mormona.


d)aquel que puso como roca de Su Iglesia la revelación, o comunicación entre el Padre y el Hombre a través de Espíritu Santo, Mateo 16:17
[/B}

Conozco otra iglesia que apela al mismo texto para usurpar una autoridad que no le corresponde. Desde luego que creemos que Dios se les reveló a los Apóstoles, de los cuales Pedro era el vocero. Y los Apóstoles auténticos nos transmitieron las enseñanzas de validez perpetua.


e) aquel que nos trató de hermanos, al decirnos que Su Padre era también el de Él, Mateo 5:16; 5:48; 6:9, etc., etc.


Claro, como que muchos textos hablan de nuestra adopción como hijos de Dios. No que lo seamos por naturaleza -Juan 1:12-13, etc.


f) aquel que resucitó con un cuerpo de carne y huesos, Lucas 24:36-43


g) aquel que está sentado a la derecha del Padre, Hechos 7:55-56


Cosas que todo cristiano cree.


h) Etc., etc., etc.,

¿Puede ser que en este etcétera se incluya algo sobre la doctrina de la expiación?


Si Uds. no creen en este Cristo, el Cristo de las Escrituras, entonces NO, EL CRISTO DE LOS "MORMONES" NO ES EL MISMO CRISTO QUE EL CRISTO DEL MUNDO CRISTIANO TRADICIONAL ACTUAL, quienes, con tantas denominaciones y grupos religiosos, no son ni siquiera capaces de ponerse de acuerdo en sus propias creencias...

El que tenga ojos para ver, que vea...!

Un abrazo fraternal

Es muy gracioso que mencione las denominaciones, pues nada más que del grupo que fundó Joseph Smith han surgido más de cien ramificaciones, de las cuales la iglesia con base en Salt Lake no es sino la más grande y conocida, aunque cada una reivindica para sí el privilegio de ser la "auténtica" iglesia restaurada. Como dice, "el que tenga ojos para ver..."

Para más datos ver Steven L. Shields, Divergent Paths of the Restoration: A History of the Latter Day Saint Movement, 4th Ed. (Los Angeles: Restoration Reserach, 1990).

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
¿en que creen todos?

¿en que creen todos?

Comentarios II

Si te atrae una lucesita, síguela.
Si te conduce al pantano ya saldrás de el.
Pero si no la sigues,
Toda la vida te mortificaras
Pensando que acaso era tu estrella.

Seneca

Hola¡

Afirmaciones tales como, de que hay tres Dioses en la trinidad y no uno solo, o de que Jesús no fue un Dios, mas afirmar que María se apareció al hombre, puede ser la verdad, mientras que para el resto puede ser una falsedad. Todo es relativo para el que no esta involucrado, luego es cuestión de decisión, un dilema, creer o no creer. Lo cierto es que, al margen de que si los hechos sean verdad o falso, es que los pensamientos o ideas o creencias son libres y de ninguna manera se puede considerar doctrina falsa o secta falsa, o en el peor de los casos una anatema o blasfemia. No se infringe ninguna Ley, y aunque sea condenable por tener pensamientos o ideas que pueden transgredir la Ley, son libres. La Justicia no tiene jurisdicción en la mente del hombre por sus pensamientos inicuos, pues ciertamente se pueden abortar.

Hay una sola verdadera religión revelada por Dios, el AMOR. Y este amor se demuestra con hechos y no palabras. Si uno lo practica, es pues una persona religiosa.


ES JESUS EL CRISTO CASADO O SOLTERO

En lo particular, y aunque es pertinente la pregunta de que si Jesús fue casado, es verdad también que es una tanto irrelevante. Sin embargo, no esta demás algún comentario al respecto. Además de ser un Dios en la Tierra, también fue un ser humano en la carne. Se puede decir que tenia dos naturalezas, la divina y la humana. ¿Cuál prevalece mas, la divina sobre la humana? Si fuera así entonces, habría una desventaja en nosotros, porque a mas de uno, y sobre todo los ciencialistas y los seudo-satanistas dirían como siempre lo hacen en los foros. “¿No que el tal Jesús fue un dios, entonces, no es cierto que todo lo que fue hecho, fue una mero formalismo, y que es imposible para un humano hacer lo que el dice que hagamos?”

Por otro lado, ¿puede Jesús estar por encima de la Ley? Si se interpreta de un modo particular, esto querrá decir ¿qué Él puede transgredir la Ley y no ser reclamado por la Justicia? En mi microscópica opinión, diré que absolutamente todos tienen libre albedrío, incluyendo Jesús mismo, por tanto, la posibilidad de equivocarse y hasta desobedecer le era factible. De lo contrario como también los ciencialistas y otros no creyentes afirman en otros foros, ”... de que Jesús no podía caer de ninguna manera por ser más divino(no que es dios)” o por estar encima de la Ley. O también que era un ‘predestinado’ para ser el Salvador, y que para poder cumplirlo al pie de la letra, no se debería permitir la posibilidad de que cediera a las provocaciones, tentaciones de Lucifer el Satán, se le quito su libre albedrío.

Las Escrituras claramente registran de que Jesús OBEDECIO al Padre Celestial en todo, esto no es otra cosa que estar sujeto a la Ley(del Padre Eterno). Y para obedecer lógicamente se tiene que acatar lo que decreta una ley o norma como principio, lo cual un autómata, o un ser humano o dios sin libre albedrío no tiene necesidad de una Ley que lo controle. Y como conclusión solo así puede estar por encima de la Ley.

Pero tampoco se diga que lo contrario, que el humano prevalecía sobre lo divino. Si así fuera, muchas de las cosas extraordinarias que hizo no podría haberlas realizado, como el poder resucitar por sus propios medios según su voluntad y la de nadie mas. En mi microscópica opinión puedo afirmar que era una proporción adecuada, de tal manera que se pudiera realizar como hombre y como Dios al mismo tiempo.

Si fue obediente a la Ley(de Dios), entonces no hay motivo o razón para que no obedeciera o observara las leyes de una nación soberana, aunque esta se encontraba en sumisión al imperio romano. Siempre que estas ordenanzas, norma o leyes no atenten contra el amor y a la justicia. Si bien Jesús no fue participe activo u oficial, como miembro de alguna escuela rabina o miembro del sanedrín u otra elite israelita en Jerusalem, no significa que no deba observarlas, es la ley o norma de lo judíos. Habiendo una ley es un error el no observarlas. Y Jesús no puede estar al margen de la ley, si así fuera, seria un celibato voluntario en su naturaleza humana. La soltería personal es loable cuando es por una causa justa en bien de los demás como un servicio al prójimo. Si Jesús opto por el celibato, seria que estaba incluida en su ‘misión’ como redentor del genero humano, por lo tanto seria una dispensa o exento de tal ordenanza por el mismo autor de la Ley. En resumen, es un caso excepcional, pero aclarando que esto es en la carne.

Las escrituras registran de que María de Magdad fue un de sus mejores amigas en el buen sentido de la palabra. Y muchos han tejido la idea de Jesús tuvo amores con María de Magdad, si esta improbable suposición fuera cierto, Jesús seria casado con María de Magdad, y tendrían hijos, y que estos hijos no necesariamente habrían de heredar la naturaleza divina de Jesús. Ciertamente, el cuidado y manutención de su viuda Madre María hasta sus últimos días terrenales, debería estar en manos de la familia, y que otra mejor sino en su propia familia de su Hijo Divino.

Según se mire por donde se mire, Jesús el Cristo no transgredió la Ley si es que practico el celibato. Igualmente no estuvo por encima de la ley si fue casado. Una cosa es segura, siendo el Maestro un hombre perfecto en todo sus hechos, casado o soltero, estará de acuerdo con el amor y la justicia.

infinito
 
Estimado infinito


No quieras ir más allá de lo que encontramos en las Escrituras, con respecto a Jesucristo.

No es bueno filosofar, con nuestra mente finita sobre Sus naturalezas, Divina y humana..............

Y si la Escritura no nos dice que Él fue casado, es que no lo fue. De hecho, de los apóstoles y de los discípulos si lo dice.

No vayamos más allá, las grandes herejías y desviaciones han venido a causa de ese tipo de discusiones filosóficas.........

Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo. 9Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad (Col 2:8-9)


Jesús es Dios, 100% Hombre, 100% Dios.... y se despojó a si mismo, tomando forma de siervo...........Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, 6el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; 8y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. (Fil 2:5-8)
 
Si hay algo que creo haber aprendido de mis innumerables “viajes étnicos”, a través del mapa, es, que tratándose de comidas, no es la cantidad, sino más bien la calidad de lo servido lo que hace de esta un manjar, un banquete sin igual...

Amigo, , veo que has optado por la cantidad, dejando de lado la calidad...

Dices:
“La situación en cuanto a la autoridad doctrinal con respecto a la iglesia mormona guarda una semejanza difícilmente casual con lo que estamos habituados a oír de nuestros amigos católicos.

”Los mormones admiten muchas enseñanzas acerca de las cuales no existen Escrituras ni declaraciones proféticas presuntamente inspiradas, pero cuando se les cuestiona, exigen que sus enseñanzas sean juzgadas según la "posición oficial" de la Iglesia. Este doble discurso es bien conocido para cualquiera que tenga alguna familiaridad con el mormonismo. “

Yo te digo que:
“... creemos todo lo que Dios ha revelado, todo lo que actualmente revela, y creemos que aún revelará muchos grandes e importantes asuntos pertenecientes al reino de Dios”, Artículos de fe # 9.
Debido al hecho de que hay mucho de lo que atañe al reino de Dios que aún no se ha revelado, es fácil encontrar personas, aún dentro de la Iglesia de Jesucristo, que, aunque bien intencionadas, expresen sus opiniones o preferencias doctrinales en cuanto a alguno de estos “misterios”. Creemos que todos son libres de hacerlo, pero, ninguna persona, cualquiera sea su autoridad dentro de la Iglesia, está autorizada a enseñar estas opiniones o preferencias doctrinales, haciéndolas pasar por doctrina oficial de la Iglesia.

“Creemos que la Biblia es la palabra de Dios hasta donde esté traducida correctamente; también creemos que el Libro de Mormón es la palabra de Dios”, Artículos de Fe # 8. Forman de igual manera parte del canon de escrituras oficiales de la Iglesia de Jesucristo en la actualidad la “Perla de Gran Precio” y “Doctrina y Convenios” (referido generalmente como “DyC”).

Un total de 4 libros que ”... son las normas, la vara de medir, los indicadores para juzgar todas las cosas...”,Bruce R. McConkie, Doctrina Mormona, pg.420.
También, evidentemente, creemos en la revelación moderna...

Continuas luego:
“Tengo ante mí un libro titulado "Enseñanzas de los Profetas Vivientes" (Teachings of the Living Prophets), con el subtítulo Student Manual Religion 333. El pie de imprenta reza:
Preparado por el Sistema Educacional de la Iglesia.
Publicado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días.
“Este documento cita de las obras que los mormones consideran Escrituras, pero también de las revistas Ensign, Church News y Millennial Star, de los Conference Reports, de obras de la Universidad Brigham Young, del Journal of Discourses, de Teachings of the Prophet Joseph Smith, de Mormon Doctrine y The mortal Messiah (de Bruce R. McConkie), de Saturday Night Thoughts (de Orson F. Whitney), y otras fuentes no oficiales. “

Te digo:
Pues, seguro que se citan pasajes de volúmenes de publicaciones escritas por grandes líderes de la Iglesia, citas que mientras concuerden y se mantengan dentro del canon de escrituras y lo ya revelado y considerado escritura por el canal divino provisto por Dios, no representan ningún problema. Esto es un excelente ejemplo de cómo Nuestro Padre Celestial mantiene pura e inmaculada la doctrina enseñada en la Iglesia de Su Primogénito, de lo cual, estoy grandemente agradecido.


Dices:
“... la Iglesia espera que la obra sea tomada seriamente por los miembros, pues su principal énfasis está en la obediencia a las autoridades. “

Y si me permites completar tu idea a fin de que sea dicha la verdad...: “...pues su principal énfasis está en la obediencia a las autoridades...” siempre y cuando estas autoridades sean dirigidas por Dios a través del Espíritu Santo. No creemos en una obediencia a ciegas, es nuestro el deber de saber si lo que se dice viene de Dios, o del hombre, el Señor nos dejó un herramienta, el Espíritu Santo y debemos aprender a utilisarla.


Dices:
¿Cuál es la base para esta autoridad omnímoda? Ciertamente no la Biblia, ya que nunca hubo un exclusivo presidente en la Iglesia primitiva, ni tampoco una única persona que recibiese revelaciones vinculantes para toda la Iglesia.

Te digo:
No me digas que todavía no sabes lo que todos ya sabemos hace tanto tiempo atrás...
Pedro fue honorado por el Señor, al ser escogido para
...A) poseer las llaves del reino sobre la tierra, Mateo 16:13-18.

...B)Fue Pedro, quien junto a Santiago y Juan, que estuvo presente en el Monte de la Transfiguración, donde Elías, Moisés y la voz del Padre se manifestaron ante ellos, Mateo 17:1-12.

...C)Hacia Pedro se dirigio Maria Magdalena para darle las nuevas de la resurrección, Juan 20:1-6.

...D)Pedro, el apóstol principal llamó a la Iglesia con el fin de conducir los asuntos pertinentes, Hechos 1:15.

...E)Fue también a través de Pedro que los gentiles recibieron primero el evangelio, Hechos 10-11.

Pedro tuvo siempre la preeminencia apostólica, por ende, actuaba como apóstol “presidente”, el mismo título jerárquico que el profeta de la Iglesia de Jesucristo en la actualidad...

Saludos
 
Decías, Jetónius:
”Unos siglos antes que Smith, precisamente en el siglo VII, hubo también un hombre cuyo perfil presenta más de una semejanza con el de Joe Smith, que reclamó para sí autoridad profética, y hoy sus seguidores son cien veces más que los de Smith. Me refiero a Mahoma. Así que habría que pensar de nuevo si una gran membresía es demostración de predicar la verdad. “

Por favor, estimado amigo,¿Te estás quedando sin argumentos...? No trates de comparar la doctrina de Mahoma y sus seguidores, a las enseñanzas de la Iglesia de Jesucristo restaurada en estos los últimos días, espero que no hayan miembros “mormones” que vivan en New York y que lean tus comentarios...

Recuerda, por sus frutos, como colectividad, los reconoceréis... Cuando se habla de mormonismo, se habla de personas que:
...a) No fuman

...b) No beben alcohol

...c) Se preocupan de su cuerpo, pues piensan que es un Templo de Dios...

...e) Trabajan honestamente

...f) Son sociables

...g) Cumplen con sus deberes cívicos

...h) Dedican un día de la semana para adorar a Dios

...i) Dedican una tarde de la semana para pasarla con sus familias estudiando las escrituras, divirtiéndose, etc.

...j) Los jóvenes entre 18-28 años dedican de 18 meses a 2 años al Señor sirviendo una misión de tiempo completo, costeada por ellos mismos, hasta donde sea posible

...k) Pagan el 10 % de sus ingresos, diezmo, al Señor

...l) Visitan por lo menos 2 o 3 familias al mes asegurándose así que el redil de Dios sea apacentado

...m) Hacen convenios de castidad y pureza moral en la Casa del Señor

...n) Sirven al prójimo en diferentes llamamientos dentro de la Iglesia local sin remuneración alguna

...ñ) Procuran “caminar” por donde Jesús “caminó”

...o) Ayunan con regularidad y dan al Señor el equivalente en $

...p) Etc., etc., etc.,

Por sus frutos los conoceréis...



Jetónius dice:
“Joseph Smith fue convicto por fraude en 1826 y más tarde debió huir de las autoridades cuando la sociedad bancaria que habia creado fue a la bancarrota. “


[B[]Mi respuesta:[/B]
Entre las calumnias levantadas contra Joseph Smith, siempre se le quiso acusar de estafa, pero NUNCA SE ENCONTRO FUNDAMENTO para tales acusaciones.

Los líderes de la Iglesia de Jesucristo han sido y son honestos hoy en la actualidad y se deja ver dicha honestidad, siendo ellos quienes controlan miles de $ provenientes del pago de diezmos y de ofrendas de ayuno de miembros fieles a través del mundo, sin escucharse de mal uso o fraude...


De Jetónius:
”Además desde que Joseph Smith publicó en 1830 la primera edición del Libro de Mormón se han introducido en él más de 4 000 modificaciones. “

Respondo:
“Seguro que ha habido cambios y correcciones. Cualquier persona que haya hecho la más mínima búsqueda se habrá podido dar cuenta... pero, una vez revisados, estas correcciones llegan a ser un testimonio a favor y no en contra de la veracidad del libro...”, Boyd K. Packer, Ensign, May 1974.

“El sentido de la Primera edición [del Libro de Mormón, en 1830] no ha sido alterado en ediciones posteriores, y los “miles” de cambios son relativamente menores en naturaleza, en lo concerniente a puntuación, ortografía, dicción, corrección de errores, etc.”, Sydney B. Sperry, Problems of the Book of Mormon, 209.

Un ejemplo de estos “terribles” cambios, como lo quieren dejar ver los que atacan a la Iglesia se encuentra:

Helaman 3:23

1830: “the secret combinations which Gadianton the nobler had established...”

1837: “ the secret combinations which Gadianton the robber had established…”

Haber llamado a Gadianton “nobler”, cuando en realidad era el autor de las combinaciones secretas, era un error que necesitaba corrección. Es evidente que al leer el manuscrito de la mano de Oliver Cowdery, el impresor confundio las letras, y sin conocer a Gadianton, no vio en esto un error.
 
Dices Jetónius:
”en el Libro de Mormón la piel oscura es evidencia de maldad y cuando los "morenos" se convierten la piel se les torna "blanca y deliciosa". “

Respóndote:
Al citar este argumento, estimado Jetónius, pones de manifiesto el hecho de que no has leído o comprendido el mensaje del Libro de Mormón, el cual enseña algo TOTALMENTE CONTRARIO a lo que nos quieres dejar creer...

El libro de Mormón enseña que:

“[Jesucristo] invita a todos... a que vengan a él y participen de su bondad; y a nadie de los que a él vienen desecha, sean negros o blancos, esclavos o libres... todos son iguales ante Dios”, 2Nefi 26:33

¿Existe en esto evidencia de una actitud “racista”?

En cuanto al color “negro” de la piel, sabemos que Caín fue el primero en tener este color, y no fue un castigo, sino mas bien una protección:

“...Entonces Jehová puso señal en Caín, para que no lo matase cualquiera...”, Génesis 4:15.

En el Libro de Mormón, el grupo de personas sobre quienes fue cambiada a negro la piel, fueron aquellos a quienes el Señor maldijo separándoles de Su presencia debido a sus iniquidades y al duro corazón que tenían.

El cambio del color de la piel fuel la señal, no la maldición, después de ya haber sido inicuos y que estaría con ellos con el fin de que aquellos que eran fieles al Señor no se unieran en matrimonio, 2 Nefi 5.

Como podemos ver, el color de la piel no tiene ningún significado moral.


Jetónius:
”El 23 de enero de 1852 Brigham Young declaró que los negros”...

Respondo:
Bla, bla, bla... No es justo comentar textos que no se han legalmente confirmado como auténticos y verdaderamente provenientes de quien se afirman provenir...

Sigue tu cita:
”no pueden ejercer el sacerdocio ... no pueden gobernar en ningún lugar hasta que la maldición les sea quitada, son siervos de siervos...”

Pero sí me llama la atención las palabras condicionales; ‘ no pueden... hasta que la maldición les sea quitada...

Lo que da a entender que, una vez quitada la ”maldición” [véanse los comentarios anteriores para saber cual era la maldición], ellos podrían...


Jetónius:
“La iglesia mormona fue manifiesta y desembozadamente racista... "

Digo:
Como ya lo he dicho anteriormente a través del libro de Mormón:

“[Jesucristo] invita a todos... a que vengan a él y participen de su bondad; y a nadie de los que a él vienen desecha, sean negros o blancos, esclavos o libres... todos son iguales ante Dios”, 2Nefi 26:33.

En la Iglesia de Jesucristo de los sud SIEMPRE se han aceptado a personas de cualquier color de piel.

En la actualidad hay grandes líderes y muchísimos miembros fieles de color negro. El hecho de que por un tiempo no se les hayan extendido las bendiciones del sacerdocio recae solamente en los hombros del Gran Yo Soy.

Y así como no se puede acusar de racistas a los primeros cristianos por no permitir que personas de otra raza otra que los judíos recibieran el evangelio, (al menos que Ud. lo haga estimado Jetónius, lo que no me sorprendería en absoluto después de leer sus comentarios basados en la ignorancia de las creencias oficiales del “mormonismo” y sin conocer tampoco la “mente de Dios”...), de la misma manera no se puede tildar de racista a la Iglesia de Jesucristo de los sud.


Macabramente dice:
”Descaradamente adúlteros, comenzando por Joseph Smith quien se hizo "sellar" con esposas de sus compañeros, recibió una revelación que obligaba a su mujer legítima a callar y negaba a pie juntillas que existiese poligamia cuando él la estaba practicando en secreto. Tan hipócrita como la declaración de Woodruff acerca de la poligamia de 1890. “

Pero en realidad las cosas relacionadas con la ley del Matrimonio Plural son mucho menos “sádicas” y más divinas, que como Ud. lo expone, y el hecho de que esta ley haya venido de Dios lo pone a Ud. en una posición de hereje..., pues, sepa Ud., que el mismo mandato de obedecer y vivir bajo dicha ley, de Matrimonio Plural, fue dado a grandes profetas de la antigüedad, de lo cual nuestro amigo Morrison nos hará un reporte pronto, espero.

Recordatorio para Morrison:
Referente a la ley del matrimonio plural, yo te contesto cuantas esposas tuvo Joseph Smith si tu me contestas cuantas esposas tuvieron:

...a) El gran patriarca Abraham
...b) Isaac
...c) Jacob
...d) David
...e) Salomón

Y si además me dices si esto fue pecado para los ojos de Dios...? (capítulo y versículo en la Biblia...)


Jetónius, gracias por compartir parte de la respuesta pedida a Morrison

1. Abraham. Tuvo dos esposas: Sara y, después de enviudar, Cetura (Génesis 25:1). Tuvo también concubinas, Hagar y otras que no se mencionan por nombre.

2. Isaac. Casado con Rebeca (Génesis 24-25).

3. Jacob. Casado con Lea (engañado) y más tarde con Raquel. Tuvo por concubinas a las siervas de sus dos esposas.

4. David. No se dice cuántas, pero tuvo muchas esposas y concubinas (2 Samuel 5:13-16).

5. Salomón. Setecientas mujeres y trescientas concubinas. Ellas lo extraviaron en su vejez.


Es cierto como Ud. dice que:
“ La monogamia es presupuesta en todos los textos neotestamentarios concernientes al matrimonio. “

Pero esto no convierte en “adúlteros” a los profetas que vivieron bajo la ley del Matrimonio Plural, ¿no cree Ud.?
 
Recuerda, por sus frutos, como colectividad, los reconoceréis... Cuando se habla de mormonismo, se habla de personas que:
...a) No fuman

...b) No beben alcohol

...c) Se preocupan de su cuerpo, pues piensan que es un Templo de Dios...

...e) Trabajan honestamente

...f) Son sociables

...g) Cumplen con sus deberes cívicos

...h) Dedican un día de la semana para adorar a Dios

...i) Dedican una tarde de la semana para pasarla con sus familias estudiando las escrituras, divirtiéndose, etc.

...j) Los jóvenes entre 18-28 años dedican de 18 meses a 2 años al Señor sirviendo una misión de tiempo completo, costeada por ellos mismos, hasta donde sea posible

...k) Pagan el 10 % de sus ingresos, diezmo, al Señor

...l) Visitan por lo menos 2 o 3 familias al mes asegurándose así que el redil de Dios sea apacentado

...m) Hacen convenios de castidad y pureza moral en la Casa del Señor

...n) Sirven al prójimo en diferentes llamamientos dentro de la Iglesia local sin remuneración alguna

...ñ) Procuran “caminar” por donde Jesús “caminó”

...o) Ayunan con regularidad y dan al Señor el equivalente en $

...p) Etc., etc., etc.,

Por sus frutos los conoceréis...



Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.(Lucas 18:10-14)

Nefitalamanita pregunta:

Pero esto no convierte en “adúlteros” a los profetas que vivieron bajo la ley del Matrimonio Plural, ¿no cree Ud.?

Jesus le contesta:

Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón. Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala, y échala de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.(Mateo 5:27-30)
 
Amiga nefita, una vez mas te digo que no estoy hablando de Abraham o Salomón, sino de Jesús y los apostoles ¿tuvieron ellos varias esposas?, dime en que parte DEL NUEVO TESTAMENTO dice que Jesús haya tenido una esposa, y que sus apostoles hayan tenido varias. De hecho el apóstol Pablo prohibio esto claramente: Para los ancianos (obispos) 1Timoteo 3:1-7 y lo mismo los diaconos y diaconisas 1Ti 3:8-13. Bendiciones.
 
Cantidad, calidad... lo que quiera

Cantidad, calidad... lo que quiera

Originalmente enviado por: nefitalamanita
Si hay algo que creo haber aprendido de mis innumerables “viajes étnicos”, a través del mapa, es, que tratándose de comidas, no es la cantidad, sino más bien la calidad de lo servido lo que hace de esta un manjar, un banquete sin igual...

Amigo, , veo que has optado por la cantidad, dejando de lado la calidad...


La "cantidad" se debe exclusivamente a la extensión (cantidad) de asuntos que su mensaje trataba. Si desea calidad, he aquí la línea final: Joseph Smith Jr. fue un falso profeta y por tanto la Iglesia que él fundó está edificada sobre la arena.

Dices:
“La situación en cuanto a la autoridad doctrinal con respecto a la iglesia mormona guarda una semejanza difícilmente casual con lo que estamos habituados a oír de nuestros amigos católicos.

“Los mormones admiten muchas enseñanzas acerca de las cuales no existen Escrituras ni declaraciones proféticas presuntamente inspiradas, pero cuando se les cuestiona, exigen que sus enseñanzas sean juzgadas según la "posición oficial" de la Iglesia. Este doble discurso es bien conocido para cualquiera que tenga alguna familiaridad con el mormonismo. “

Yo te digo que:
“... creemos todo lo que Dios ha revelado, todo lo que actualmente revela, y creemos que aún revelará muchos grandes e importantes asuntos pertenecientes al reino de Dios”, Artículos de fe # 9.
Debido al hecho de que hay mucho de lo que atañe al reino de Dios que aún no se ha revelado, es fácil encontrar personas, aún dentro de la Iglesia de Jesucristo, que, aunque bien intencionadas, expresen sus opiniones o preferencias doctrinales en cuanto a alguno de estos “misterios”. Creemos que todos son libres de hacerlo, pero, ninguna persona, cualquiera sea su autoridad dentro de la Iglesia, está autorizada a enseñar estas opiniones o preferencias doctrinales, haciéndolas pasar por doctrina oficial de la Iglesia.

“Creemos que la Biblia es la palabra de Dios hasta donde esté traducida correctamente; también creemos que el Libro de Mormón es la palabra de Dios”, Artículos de Fe # 8. Forman de igual manera parte del canon de escrituras oficiales de la Iglesia de Jesucristo en la actualidad la “Perla de Gran Precio” y “Doctrina y Convenios” (referido generalmente como “DyC”).

Un total de 4 libros que “... son las normas, la vara de medir, los indicadores para juzgar todas las cosas...”,Bruce R. McConkie, Doctrina Mormona, pg.420.
También, evidentemente, creemos en la revelación moderna...
[/B]

Desde luego que creen en “la revelación moderna” . Esto crea, no obstante, un problema.
En su obra sobre doctrina mormona, Bruce R. McConkie afirma:

Los libros, escritos, explicaciones, exposiciones, opiniones y teorías de incluso los hombres más sabios y grandes, sea dentro o fuera de la Iglesia, no tienen parangón con las obras normativas. Hasta los escritos, enseñanzas, y opiniones de los profetas de Dios son aceptables solamente si están en armonía con lo que Dios ha revelado y con lo que está registrado en las obras normativas. Cuando los oráculos vivientes hablan en el nombre del Señor o como movidos por el Espíritu Santo, sin embargo, sus declaraciones son entonces vinculantes para todos los que escuchan, y cualquier cosa que se diga estará sin ninguna excepción en armonía con las obras normativas. La casa del Señor es una casa de orden, y una verdad nunca contradice a otra.

Bruce R. McConkie, Mormon Doctrine, p. 765.

De lo expuesto por McConkie, pudiera creerse que las obras normativas constituyen el criterio sobre el que ha de juzgarse toda nueva revelación. Nada más lejos de la verdad. En realidad, es la revelación presente y la presente interpretación del Profeta de turno la que determina cómo han de entenderse las obras normativas. Por tanto, éstas nunca pueden ser esgrimidas para rechazar una nueva “revelación” por contradictoria que parezca. Según el Presidente Ezra Taft Benson,

(el) “profeta viviente es más vital para nosotros que las obras normativas”
“cuidaos de aquellos que pondrían a los profetas difuntos contra los profetas vivientes, pues los profetas vivientes siempre tienen precedencia
(Fourteen fundamentals in Following the Prophet, Speeches of the Year 1980, p. 26,27; negritas añadidas).

El Élder Orson F. Whitney aclara todavía más esta posición:

La revelación divina se adapta a las circunstancias y las condiciones de los hombres, y cambio tras cambio se instaura a medida que la revelación progresiva de Dios prosigue hacia su destino. No hay libro suficientemente grabde o suficientemente bueno como para presidir sobre esta Iglesia.
Al decir esto, hablo de la palabra escrita de Dios con toda la reverencia debida, aquello que está impreso en los libros, parte de lo cual puede ser obsoleto ... mientras que la otra parte es viril, llena de viad y aplicable a nuestro presente estado –nuestro presente grado de desarrollo. Pero incluso esta parte debe ser interpretada rectamente. Ningún hombre debe contender por lo que está en los libros ante el vocero de Dios, quien habla por Él y explica su palabra Contender así es preferir la letra muerta al oráculo viviente, lo cual siempre es una posición falsa. Lo que el Señor les dijo a los judíos y nefitas, dos mil años atrás, o lo que le dijo a los Santos de los Ultimos Días hace cincuenta o sesenta años, no tiene en absoluto fuerza en este tiempo, a menos que concuerde con la revelación del día presente, con las instrucciones más recientes de Dios a su pueblo a través de su siervo o sus siervos escogidos o nombrados; y quienes ignoren esto son pasibles de meterse en problemas. Es la última palabra de Dios la que debe ser escuchada, con preferencia a cualquier revelación previa, por cierta que fuese. El mismo Dios que dice haced así hoy, puede repeler ese mandamiento mañana, sin ser mutable ni inconsistente...”

Orson F. Whitney, Conference Report, October 1916, pp.55-56

Por tanto, una vez que se acepta la autoridad del Presidente, Profeta, Vidente y Revelador, no queda sino obedecerle. Cualquier interpretación que presente es por definición correcta, y cualquier nueva revelación que diga haber tenido es por definición verdadera.

Ya que cita los Artículos de Fe, es interesante comparar los actuales con los que Joseph Smith Jr. escribió en 1833:

LOS ARTICULOS DE FE DE LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS

1. Creemos en Dios el eterno Padre, y en su hijo Jesucristo, y en el Espíritu Santo.
2. Creemos que los hombres serán castigados por sus propios pecados, y no por las transgresiones de Adán.
3. Creemos que a través de la expiación de Cristo toda la humanidad puede ser salvada, por la obediencia a las leyes y ordenanzas del Evangelio.
4. Creemos que estas ordenanzas son: 1ero., Fe en el Señor Jesucristo; 2do, Arrepentimiento; 3ro., Bautismo por inmersión para la remisión de pecados; 4to., Imposición de manos para el don del Espíritu Santo; 5to., La Cena del Señor.
5. Creemos que los hombres deben ser llamados de Dios por inspiración, y por la imposición de manos de aquéllos que están debidamente comisionados para predicar el Evangelio, y administrar las ordenanzas pertinentes.
6. Creemos en la misma organización que existía en la iglesia primitiva, a saber, apóstoles, profetas, pastores, maestros, evangelistas, etc.
7. Creemos en los poderes y dones del Evangelio perdurable, a saber, el don de fe, discernimiento de espíritus, profecía, revelación, visiones, sanidad, lenguas, y la interpretación de lenguas, sabiduría, caridad, amor fraternal, etc.
8. Creemos en la Palabra de Dios registrada en la Biblia; también creemos la palabra de Dios registrada en el Libro de Mormón, y en todos los otros buenos libros.
9. Creemos todo lo que Dios ha revelado; todo lo que él revela ahora; y creemos que él todavía revelará muchas más cosas grandes e importantes pertenecientes al Reino de Dios, y a la segunda venida del Mesías.
10. Creemos en la reunión literal de Israel, y en la restauración de las diez tribus; que Sion será establecida en el continente occidental; que Cristo reinará personalmente sobre la tierra por mil años; y que la tierra será renovada, y recibirá su gloria paradisíaca.
11. Creemos en una resurrección literal del cuerpo, y que los muertos en Cristo resucitarán primero, y que el resto de los muertos no vivirá de nuevo hasta que los mil años hayan expirado.
12. Reclamamos el privilegio de adorar a Dios Todopoderoso según los dictados de nuestra conciencia sin ser molestados, y permitimos a todos los hombres el mismo privilegio, de dejarlos adorar como o dónde ellos puedan.
13. Creemos en estar sujetos a reyes, reinas, presidentes, gobernantes y magistrados, en obedecer, honrar y sostener la ley.
14. Creemos en ser honestos, veraces, castos, temperados, benevolentes, virtuosos, y rectos, y en hacer el bien a todos los hombres; de hecho, podemos decir que seguimos la admonición de Pablo, nosotros "todo lo creemos", "todo lo esperamos", "muchísimas cosas hemos soportado" y esperamos ser capaces de "soportarlo todo". Todo lo virtuoso, digno de ser amado, digno de alabanza, y de buen nombre, buscamos, esperando "la gran recompensa".

-Joseph Smith

Reproducido fotostáticamente en Joseph Smith Begins His Work, vol. 2. Wilford C. Wood, editor and publisher (1962)

Esta era la forma en que los Artículos aparecieron en la edición de 1833 de El libro de mandamientos, precursor de Doctrina y Convenios. No obstante, en la actualidad los Artículos de Fe, todavía con la firma de Joseph Smith, se añaden a La perla de gran precio y son 13, como sigue:

LOS ARTICULOS DE FE DE LA IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS

1. Nosotros creemos en Dios el Eterno Padre, y en su Hijo Jesucristo, y en el Espíritu Santo.
2. Creemos que los hombres serán castigados por sus propios pecados, y no por la transgresión de Adán.
3. Creemos que por la Expiación de Cristo todo el género humano puede salvarse, mediante la obediencia a las leyes y ordenanzas del evangelio.
4. Creemos que los primeros principios y ordenanzas del evangelio son: primero, Fe en el Señor Jesucristo; segundo, Arrepentimiento; tercero, Bautismo por inmersión para la remisión de pecados; cuarto, Imposición de manos para comunicar el don del Espíritu Santo.
5. Creemos que el hombre debe ser llamado de Dios, por profecía y la imposición de manos por aquellos que tienen la autoridad, a fin de que pueda predicar el evangelio y administrar sus ordenanzas.
6. Creemos en la misma organización que existió en la Iglesia Primitiva, esto es, apóstoles, profetas, pastores, maestros, evangelistas, etc.
7. Creemos en el don de lenguas, profecía, revelación, visiones, sanidades, interpretación de lenguas, etc.
8. Creemos que la Biblia es la palabra de Dios hasta donde esté traducida correctamente; también creemos que el Libro de Mormón es la palabra de Dios.
9. Creemos todo lo que Dios ha revelado, todo lo que acualmente revela, y creemos que aún revelará muchos grandes e importantes asuntos pertenecientes al reino de Dios.
10. Creemos en la congregación literal del pueblo de Israel y en la restauración de las Diez Tribus; que Sión (la Nuva Jerusalén) será edificada sobre el continente americano; que Cristo reinará personalmente sobre la tierra, y que la tierra será renovada y recibirá su gloria paradisíaca.
11. Nosotros reclamamos el derecho de adorar a Dios Todopoderoso conforme a los dictados de nuestra propia conciencia, y concedemos a todos los hombres el mismo privilegio: adoren cómo, dónde o lo que deseen.
12. Creemos en estar sujetos a los reyes, presidentes, gobernantes y magistrados; en obedecer, honrar y sostener la ley.
13. Creemos en ser honrados, verídicos, castos, benevolentes, virtuosos y en hacer bien a todos los hombres; en verdad, podemos decir que seguimos la admonición de Pablo: Todo lo creemos, todo lo esperamos, hemos sufrido muchas cosas, y esperamos poder sufrir todas las cosas. Si hay algo virtuoso, o bello, o de buena reputación, o digno de alabanza, a esto aspiramos.

-José Smith

Doctrina y Convenios de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días/ La Perla de Gran Precio. Salt Lake City: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, 1980; trascripto de "La Perla de Gran Precio", p. 64.

Nótese que desaparecieron las referencias al milenio de los artículos 10 y 11, como asimismo a la resurrección literal del cuerpo.
Tampoco aparece la referencia a la Cena del Señor como una de las ordenanzas del Evangelio (art. 4).
La versión original no ponía condiciones (“hasta donde esté correctamente traducida” ) a la consideración de la Biblia como palabra de Dios. Notablemente, los artículos de fe no mencionan Doctrina y convenios ni La perla de gran precio como palabra de Dios.

En la edición original de La perla de gran precio (1851) se daba la referencia a los Artículos como Times and Seasons, vol. 3, p. 799. La forma es parecida a la que hoy se reproduce, pero con varias modificaciones, la más importante de las cuales se halla en el artículo 4. La versión de 1851 decía “Creemos que estas ordenanza [sic] son” mientras que ahora dice: “Creemos que los primeros principios y ordenanzas del evangelio son”.

Posiblemente la razón del cambio sea que los Articulos de Fe, salvo la declaración de la creencia en el Libro de Mormón como palabra de Dios y el establecimiento de Sion en América, omiten doctrinas centrales al mormonismo: los sacerdocios de Aarón y Melkizedec, el bautismo por los muertos, los diversos grados de gloria, la exaltación como grado más alto, la necesidad del matrimonio celestial para alcanzar la exatación, la pluralidad de dioses, etc.

Continuas luego:
“Tengo ante mí un libro titulado "Enseñanzas de los Profetas Vivientes" (Teachings of the Living Prophets), con el subtítulo Student Manual Religion 333. El pie de imprenta reza:
Preparado por el Sistema Educacional de la Iglesia.
Publicado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días.
“Este documento cita de las obras que los mormones consideran Escrituras, pero también de las revistas Ensign, Church News y Millennial Star, de los Conference Reports, de obras de la Universidad Brigham Young, del Journal of Discourses, de Teachings of the Prophet Joseph Smith, de Mormon Doctrine y The mortal Messiah (de Bruce R. McConkie), de Saturday Night Thoughts (de Orson F. Whitney), y otras fuentes no oficiales. “

Te digo:
Pues, seguro que se citan pasajes de volúmenes de publicaciones escritas por grandes líderes de la Iglesia, citas que mientras concuerden y se mantengan dentro del canon de escrituras y lo ya revelado y considerado escritura por el canal divino provisto por Dios, no representan ningún problema. Esto es un excelente ejemplo de cómo Nuestro Padre Celestial mantiene pura e inmaculada la doctrina enseñada en la Iglesia de Su Primogénito, de lo cual, estoy grandemente agradecido.




Dices:
“... la Iglesia espera que la obra sea tomada seriamente por los miembros, pues su principal énfasis está en la obediencia a las autoridades. “

Y si me permites completar tu idea a fin de que sea dicha la verdad...: ”...pues su principal énfasis está en la obediencia a las autoridades...” siempre y cuando estas autoridades sean dirigidas por Dios a través del Espíritu Santo. No creemos en una obediencia a ciegas, es nuestro el deber de saber si lo que se dice viene de Dios, o del hombre, el Señor nos dejó un herramienta, el Espíritu Santo y debemos aprender a utilisarla.
[/B]

Falso de toda falsedad, y un estupendo ejemplo adicional de doble discurso (sin contar lo poco apropiado de llamar “un herramienta” al Espíritu Santo). La iglesia mormona enseña que:

Los Santos de los Últimos Días deben ganar un testimonio inconmovible de que los Profetas son inspirados
Si somos verdaderos santos de Dios, estaremos dispuestos a seguir a los profetas del Señor en todo tiempo, pero debiéramos aún obtener un testimonio personal del Espíritu de que lo que estamos haciendo es correcto.
Teachings of the Living Prophets, p. 47.

Si el Profeta dice que viene de Dios, cada miembro debe aceptarlo como tal. Ningún miembro puede cuestionar si procede de Dios, ni apelar a la revelación previa. Si cree recibir un testimonio, tanto mejor. Pero por más que crea que el Espíritu le dice otra cosa, es su deber obedecer. Una vez que se acepta que el Profeta viviente es el oráculo de Dios, nada excepto la obediencia ciega es posible. Ezra Taft Benson lo explicó con claridad cuando todavía era uno de los doce apóstoles mormones:

En conclusión, resumamos esta grande clave, estos “Catorce puntos fundamentales en seguir al Profeta”, pues nuestra salvación pende de ellos:
Primero: El profeta es el único hombre que habla por el Señor en todo.
Segundo: El profeta viviente es más vital para nosotros que las obras normativas.
Tercero: El profeta viviente es más importante para nosotros que un profeta muerto.
Cuarto: El profeta nunca extraviará a la Iglesia.
Quinto: El profeta no necesita tener ningún entrenamiento terrebal particular ni credenciales para hablar sobre cualquier tema o actuar en cualquier asunto en cualquier momento.
Sexto: El profeta no necesita decir “Así dice el Señor” para darnos escritura.
Séptimo: El profeta nos dice lo que necesitamos saber, no siempre lo que deseamos saber.
Octavo: El profeta no está limitado por el razonamiento de los hombres.
Noveno: El profeta puede recibir revelación sobre cualquier asunto, temporal o espiritual.
Décimo: El profeta puede estar involucrado en asuntos civiles.
Undécimo: Los dos grupos que tienen la mayor dificultad para seguir al profeta son los orgullosos que son educados y los orgullosos que son ricos.
Duodécimo: El profeta no necesariamente será popular en el mundo o con los mundanos.
Décimotercero: El profeta y sus consejeros constituyen la Primera Presidencia – el quorum más elevado en la Iglesia.
Décimocuarto: El profeta y la presidencia –el profeta viviente y la Primera Presidencia – seguidlos y sed bendecidos; rechazadlos y sufrid.
Yo testifico que estos catorce puntos fundamentales en seguir a los profetas vivientes son verdaderos.
Fourteen Funbdamentals in Following the Prophet, p. 30.


Dices:
¿Cuál es la base para esta autoridad omnímoda? Ciertamente no la Biblia, ya que nunca hubo un exclusivo presidente en la Iglesia primitiva, ni tampoco una única persona que recibiese revelaciones vinculantes para toda la Iglesia.

Te digo:
No me digas que todavía no sabes lo que todos ya sabemos hace tanto tiempo atrás...
Pedro fue honorado por el Señor, al ser escogido para
...A) poseer las llaves del reino sobre la tierra, Mateo 16:13-18.

...B)Fue Pedro, quien junto a Santiago y Juan, que estuvo presente en el Monte de la Transfiguración, donde Elías, Moisés y la voz del Padre se manifestaron ante ellos, Mateo 17:1-12.

...C)Hacia Pedro se dirigio Maria Magdalena para darle las nuevas de la resurrección, Juan 20:1-6.

...D)Pedro, el apóstol principal llamó a la Iglesia con el fin de conducir los asuntos pertinentes, Hechos 1:15.

...E)Fue también a través de Pedro que los gentiles recibieron primero el evangelio, Hechos 10-11.

Pedro tuvo siempre la preeminencia apostólica, por ende, actuaba como apóstol “presidente”, el mismo título jerárquico que el profeta de la Iglesia de Jesucristo en la actualidad...

Saludos [/B]

Tener “preeminencia” no es lo mismo que “presidir”. Ciertamente Pedro fue el principal de los Doce, pero jamás se lo llama “presidente” (ni “profeta, vidente y revelador”). Él mismo se describe a sí mismo como “anciano”.
Simón Pedro recibió la misma encomienda que los demás apóstoles. Las llaves del reino que le fueran encomendadas a él personalmente, las empleó para abrir la entrada al reino a los judíos en Pentecostés (Hechos 2), más tarde a los samaritanos (Hechos 8) y finalmente a los gentiles (Hechos 10). No hay ninguna indicación de un “poder de las llaves” permanente y transmisible (como quiere, también en este caso, la Iglesia Católica). Fue un encargo fundacional, que fue cumplido en el primer siglo de nuestra era.
Por lo demás, según el mormonismo los doce apóstoles están subordinados a la Primera Presidencia (el Profeta y sus Consejeros), cosa que no se ve en el Nuevo Testamento ni tampoco, curiosamente, en el {i]Libro de Mormón[/i].

Es obvio que la organización que Joseph Smith imaginó para su iglesia poco y nada tiene que ver con la de la Iglesia edificada por Jesucristo.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
¿MAS PROPAGANDA?

¿MAS PROPAGANDA?

Originalmente enviado por: nefitalamanita
Decías, Jetónius:
”Unos siglos antes que Smith, precisamente en el siglo VII, hubo también un hombre cuyo perfil presenta más de una semejanza con el de Joe Smith, que reclamó para sí autoridad profética, y hoy sus seguidores son cien veces más que los de Smith. Me refiero a Mahoma. Así que habría que pensar de nuevo si una gran membresía es demostración de predicar la verdad. “

Por favor, estimado amigo,¿Te estás quedando sin argumentos...? No trates de comparar la doctrina de Mahoma y sus seguidores, a las enseñanzas de la Iglesia de Jesucristo restaurada en estos los últimos días, espero que no hayan miembros “mormones” que vivan en New York y que lean tus comentarios...

Todo lo contrario... recién comienzo mi argumentación.
No me preocupa en lo más mínimo ni temo que nadie lea mis comentarios.
Quien parece haberse quedado sin argumentos es usted.

Joseph, como Mahoma, dijo haber tenido revelaciones.
Joseph, como Mahoma, reclamó para sí autoridad profética.
Joseph, como Mahoma, produjo "escritura".
Joseph, como Mahoma, fue polígamo.
Joseph, como Mahoma, produjo "revelaciones" según la oportunidad.
Y como los seguidores de Mahoma, Joseph no era ajeno a la idea de la "guerra santa".


Recuerda, por sus frutos, como colectividad, los reconoceréis... Cuando se habla de mormonismo, se habla de personas que:
...a) No fuman

...b) No beben alcohol

...c) Se preocupan de su cuerpo, pues piensan que es un Templo de Dios...

...e) Trabajan honestamente

...f) Son sociables

...g) Cumplen con sus deberes cívicos

...h) Dedican un día de la semana para adorar a Dios

...i) Dedican una tarde de la semana para pasarla con sus familias estudiando las escrituras, divirtiéndose, etc.

...j) Los jóvenes entre 18-28 años dedican de 18 meses a 2 años al Señor sirviendo una misión de tiempo completo, costeada por ellos mismos, hasta donde sea posible

...k) Pagan el 10 % de sus ingresos, diezmo, al Señor

...l) Visitan por lo menos 2 o 3 familias al mes asegurándose así que el redil de Dios sea apacentado

...m) Hacen convenios de castidad y pureza moral en la Casa del Señor

...n) Sirven al prójimo en diferentes llamamientos dentro de la Iglesia local sin remuneración alguna

...ñ) Procuran “caminar” por donde Jesús “caminó”

...o) Ayunan con regularidad y dan al Señor el equivalente en $

...p) Etc., etc., etc.,

Por sus frutos los conoceréis...



Aquí observaría solamente dos cosas:
1) ¿Qué porcentaje aproximado de toda la membresía que la IJCSUD dice tener cumple las normas que cita?
2) Los que las cumplen, ¿por qué las cumplen?


Jetónius dice:
“Joseph Smith fue convicto por fraude en 1826 y más tarde debió huir de las autoridades cuando la sociedad bancaria que habia creado fue a la bancarrota. “


[B[]Mi respuesta:

Entre las calumnias levantadas contra Joseph Smith, siempre se le quiso acusar de estafa, pero NUNCA SE ENCONTRO FUNDAMENTO para tales acusaciones.

Qué interesante, porque Wesley P. Walters encontró la documentación original que probó definitivamente que Joseph Smith fue juzgado por pretender ver a través de un cristal la localización de tesoros escondidos.

Sus hallazgos están detallados en un artículo publicado en el Westminster Theological Journal vol. 36, número 2 de 1974 y en el Journal of Pastoral Practice vol. 1, número 2 de 1977. Ver en línea:

http://www.xmission.com/~country/reason/clndest3.htm

http://www.xmission.com/~country/reason/clndest7.htm

Puede leerse además Joseph Smith and money digging por Jerald y Sandra Tanner, e Inventing Mormonism- Tradition and the historical record por H. Michael Marquardt y Wesley P. Walters, que además está disponible en línea.

http://www.xmission.com/~country/reason/int_tres.htm

En otras palabras, fundamento sobra, pero no hay peor sordo que el que no quiere oír.

Los líderes de la Iglesia de Jesucristo han sido y son honestos hoy en la actualidad y se deja ver dicha honestidad, siendo ellos quienes controlan miles de $ provenientes del pago de diezmos y de ofrendas de ayuno de miembros fieles a través del mundo, sin escucharse de mal uso o fraude...

Podemos suponer que es cierto que sean honestos, pero dado que la Primera Presidencia no está obligada a rendir cuentas del destino de los fondos que recauda, tal creencia debe basarse en un voto de confianza.

De todos modos, algunos aspectos interesantes de las finanzas mormonas pueden leerse en:

John Heinermann y Anton Shupe, The Mormon Corporate Empire. Boston: Beacon Press, 1985.

Anton Shupe, The Darker Side of Virtue. Corruption, Scandal and the Mormon Empire. Buffalo: Prometheus Books, 1991.



De Jetónius:
”Además desde que Joseph Smith publicó en 1830 la primera edición del Libro de Mormón se han introducido en él más de 4 000 modificaciones. “

Respondo:
“Seguro que ha habido cambios y correcciones. Cualquier persona que haya hecho la más mínima búsqueda se habrá podido dar cuenta... pero, una vez revisados, estas correcciones llegan a ser un testimonio a favor y no en contra de la veracidad del libro...”, Boyd K. Packer, Ensign, May 1974.
[/B]

¿Qué otra cosa podría decir Packer?


“El sentido de la Primera edición [del Libro de Mormón, en 1830] no ha sido alterado en ediciones posteriores, y los “miles” de cambios son relativamente menores en naturaleza, en lo concerniente a puntuación, ortografía, dicción, corrección de errores, etc.”, Sydney B. Sperry, Problems of the Book of Mormon, 209.


Es muy notable que reconozca la corrección de errores en el que Joseph Smith Jr. describió una vez como "el más correcto de los libros de la tierra".

Un ejemplo de estos “terribles” cambios, como lo quieren dejar ver los que atacan a la Iglesia se encuentra:

Helaman 3:23

1830: “the secret combinations which Gadianton the nobler had established...”

1837: “ the secret combinations which Gadianton the robber had established…”

Haber llamado a Gadianton “nobler”, cuando en realidad era el autor de las combinaciones secretas, era un error que necesitaba corrección. Es evidente que al leer el manuscrito de la mano de Oliver Cowdery, el impresor confundio las letras, y sin conocer a Gadianton, no vio en esto un error.
[/B]

Nótese la opinión de Brigham Henry Roberts, notable historiador y apologista mormón, citada por el no menos mormón Francis W. Kirkham en su obra A New Witness for Christ in America (vol. 1, p. 200-201):

Que existen errores en la gramática y fallas de dictado en el Libro de Mormón (Y MAS ESPECIAL Y ABUNDANTEMENTE EN LA PRIMERA EDICION) debe concederse; y lo que es más, mientras que algunos de los errores pueden referirse a corrección ineficiente de las pruebas ... empero es tal la naturaleza de los errores en cuestión, y tan ENTREMEZCLADOS están en la dicción del Libro, que NO pueden ELIMINARSE diciendo que resultan de corrección ineficiente de las pruebas o a la HOSTILIDAD DE LA CASA EDITORIAL . Los errores son constitucionales en su carácter; pertenecen al ENTRAMADO MISMO DEL ESTILO, y no son tales errores que puedan clasificarse como tipográficos. DE HECHO, LA PRIMERA EDICION DEL LIBRO DE MORMON ESTA SINGULARMENTE LIBRE DE ERRORES TIPOGRÄFICOS.

Una buena parte de estos errores se debe al esfuerzo hecho por Smith en plasmar su "revelación" en inglés isabelino, imitando trabajosamente la Versión Autorizada de la Biblia inglesa (1611). Por ejemplo:

1. Ortografía: marvellous por marvelous, bellowses por bellows, blest por blessed.

2. Conjugación incorrecta: shew por show, awoke por awakened, telleth por tells.

3. Errores de concordancia: Behold, there is ... two churches

4. Uso inadecuado del artículo "un" (a): "a going forth with their flocks.

5. Empleo de participios como adverbios (exceeding por exceedingly).

Por supuesto, es muy loable pretender corregir los errores de un libro. Lo que es censurable que algunos dirigentes mormones, como el apóstol Orson Pratt y el Presidente Joseph Fielding Smith negasen a pie juntillas que se hubieran realizado cambios.

Además, es incomprensible es que su autor llamara a este mamotreto "el más correcto de los libros de la tierra". Y todavía más difícil es entender cómo estos miles de errores pudieron introducirse cuando según los testigos y otros ilustres mormones cada letra y cada palabra le fue dada a Joseph por el don y el poder de Dios y la traducción no podía continuar hasta que la palabra que correspondía no quedase correctamente escrita.

Esto sin mencionar los cambios dolosos, como los realizados en las ediciones recientes, "políticamente correctas" que modificaron textos que decían "white and delightsome people" (gente blanca y deleitable) por "pure and delightsome people" (gente pura y deleitable); por ejemplo, en 2 Nefi 30:6.

No solamente el Libro de Mormón; toda la historia oficial mormona está adulterada para que los incautos crean sus cuentos.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
RACISMO Y POLIGAMIA

RACISMO Y POLIGAMIA

Originalmente enviado por: nefitalamanita
Dices Jetónius:
"en el Libro de Mormón la piel oscura es evidencia de maldad y cuando los "morenos" se convierten la piel se les torna "blanca y deliciosa".

Respóndote:
Al citar este argumento, estimado Jetónius, pones de manifiesto el hecho de que no has leído o comprendido el mensaje del Libro de Mormón, el cual enseña algo TOTALMENTE CONTRARIO a lo que nos quieres dejar creer...


El libro de Mormón enseña que:

“[Jesucristo] invita a todos... a que vengan a él y participen de su bondad; y a nadie de los que a él vienen desecha, sean negros o blancos, esclavos o libres... todos son iguales ante Dios”, 2Nefi 26:33

¿Existe en esto evidencia de una actitud “racista”?


Hubiera sido mejor citar el versículo completo:

Porque ninguna de estas iniquidades viene del Señor, porque él hace lo que es bueno entre los hijos de los hombres; y nada hace que no sea claro para los hijos de los hombres; y él invita a todos ellos a que vengan a él y participen de su bondad; y a nadie de los que a él vienen desecha, sean negros o blancos, esclavos o libres, varones o hembras; y se acuerda de los paganos; y todos son iguales ante Dios, tanto los judíos como los gentiles.
2 Nefi 26:33

Una cosa es que Dios reciba a todos los que a él vienen. Claro que esto no significaba que los negros pudieran tener el sacerdocio (hasta 1978) y, desde luego, tampoco las mujeres hasta hoy. Ah, me olvidaba, la cuestión del sacerdocio de los varones mormones no es tratada en el Libro de Mormón.

De todos modos, este llamado universal no niega la forma en que la piel oscura es considerada en la obra.

Para ser exacto, añado que en el mormonismo la actitud racista sufrió un desarrollo, ya que la actitud del propio Smith al respecto era ambigua. Incluso dos negros llamados Elijah Abel y Walker Lewis recibieron el sacerdocio bajo Smith. Luego esto se modificó.



En cuanto al color “negro” de la piel, sabemos que Caín fue el primero en tener este color, y no fue un castigo, sino mas bien una protección:

“...Entonces Jehová puso señal en Caín, para que no lo matase cualquiera...”, Génesis 4:15.


¿De dónde "sabe" que Caín fue el primer negro?
¿Dónde dice la Biblia que la "marca" o "señal" (hebreo''ot) que Dios le puso fuese un cambio en el color de su piel?

Le ahorro la tarea. La Biblia no lo dice. En cambio Brigham Young sí dijo que la marca de Caín fue una nariz achatada y una piel oscura.


En el Libro de Mormón, el grupo de personas sobre quienes fue cambiada a negro la piel, fueron aquellos a quienes el Señor maldijo separándoles de Su presencia debido a sus iniquidades y al duro corazón que tenían.

El cambio del color de la piel fuel la señal, no la maldición, después de ya haber sido inicuos y que estaría con ellos con el fin de que aquellos que eran fieles al Señor no se unieran en matrimonio, 2 Nefi 5.

Como podemos ver, el color de la piel no tiene ningún significado moral.


Esa es su interpretación. Mejor dejemos que hable el texto y los foristas juzguen:

Y él [Dios] había hecho caer sobre ellos una penosa maldición, a causa de su iniquidad. Porque he aquí, habían endurecido sus corazones contra él, de modo que se habían vuelto como un pedernal; por tanto, ya que eran blancos y sumamente bellos y deleitables, el Señor Dios causó que los cubriese una piel de color obscuro, para que no atrajeran a los de mi pueblo.
Y así dice el Señor Dios: Haré que sean repugnantes a tu pueblo, a no ser que se arrepientan de sus iniquidades.
Y malditos serán los descendientes de aquel que se mezcle con la posteridad de ellos; porque serán maldecidos con la misma maldición. Y el Señor habló, y así fue.
2 Nefi 5:21-22; negritas añadidas.

Además, lo interesante es que cuando la maldición es quitada, la piel se les vuelve blanca (3 Nefi 2:15). Supongo que otro tanto ocurrirá con cualquier negro convertido genuinamente al mormonismo hoy.

Jetónius:
”El 23 de enero de 1852 Brigham Young declaró que los negros”...

Respondo:
Bla, bla, bla... No es justo comentar textos que no se han legalmente confirmado como auténticos y verdaderamente provenientes de quien se afirman provenir...
[/B]

Bla, bla, bla... Es un pobre recurso negar la autenticidad de muchas declaraciones de las que Young nunca se retractó.

En el libro de Bringhurst que cité se encuentra toda la documentación precisa. Se encontrarán muchas de las mismas citas en el artículo del historiador mormón Lester E. Bush Jr., Mormonism's Negro Doctrine: An Historical Overview, Dialogue - a Journal of Mormon Thought, vol. 8, No. 1, pp. 11-68, 1973.


Sigue tu cita:
”no pueden ejercer el sacerdocio ... no pueden gobernar en ningún lugar hasta que la maldición les sea quitada, son siervos de siervos...”

Pero sí me llama la atención las palabras condicionales; ‘ no pueden... hasta que la maldición les sea quitada...

Lo que da a entender que, una vez quitada la ”maldición” [véanse los comentarios anteriores para saber cual era la maldición], ellos podrían...


Jetónius:
“La iglesia mormona fue manifiesta y desembozadamente racista... "

Digo:
Como ya lo he dicho anteriormente a través del libro de Mormón:

“[Jesucristo] invita a todos... a que vengan a él y participen de su bondad; y a nadie de los que a él vienen desecha, sean negros o blancos, esclavos o libres... todos son iguales ante Dios”, 2Nefi 26:33.


Efectivamente, el bueno de Brigham "abrió el paraguas" diciendo "hasta que la maldición les sea quitada", lo cual según el Libro de Mormón resultaría en que su piel se volviese blanca. De todos modos, queda en pie su declaración de que la mezcla de sangre blanca y negra era punible con la muerte, y muchas otras.

En la Iglesia de Jesucristo de los sud SIEMPRE se haaceptado a personas de cualquier color de piel.

Pero se discriminaba a los negros negándoles el sacerdocio.


En la actualidad hay grandes líderes y muchísimos miembros fieles de color negro. El hecho de que por un tiempo no se les hayan extendido las bendiciones del sacerdocio recae solamente en los hombros del Gran Yo Soy.

Claro, échele la culpa a Dios por el racismo mormón.
Ya que estamos, ¿cuántos miembros de las autoridades generales (número y porcentaje) de, digamos, el pasado siglo, eran negros?
¿Y en la actualidad?


Y así como no se puede acusar de racistas a los primeros cristianos por no permitir que personas de otra raza otra que los judíos recibieran el evangelio, (al menos que Ud. lo haga estimado Jetónius, lo que no me sorprendería en absoluto después de leer sus comentarios basados en la ignorancia de las creencias oficiales del “mormonismo” y sin conocer tampoco la “mente de Dios”...), de la misma manera no se puede tildar de racista a la Iglesia de Jesucristo de los sud.

Grave error, porque los judíos no son una raza. Desde el principio (en la medida que Abraham circuncidó también a sus siervos) los hebreos han sido mestizos.


Macabramente dice:
”Descaradamente adúlteros, comenzando por Joseph Smith quien se hizo "sellar" con esposas de sus compañeros, recibió una revelación que obligaba a su mujer legítima a callar y negaba a pie juntillas que existiese poligamia cuando él la estaba practicando en secreto. Tan hipócrita como la declaración de Woodruff acerca de la poligamia de 1890. “

Pero en realidad las cosas relacionadas con la ley del Matrimonio Plural son mucho menos “sádicas” y más divinas, que como Ud. lo expone, y el hecho de que esta ley haya venido de Dios lo pone a Ud. en una posición de hereje..., pues, sepa Ud., que el mismo mandato de obedecer y vivir bajo dicha ley, de Matrimonio Plural, fue dado a grandes profetas de la antigüedad, de lo cual nuestro amigo Morrison nos hará un reporte pronto, espero.

Pareciera que ignorara usted el significado de las palabras "macabramente" y "sádicas".

Creer que semejante cosa provino de Dios lo delata como un crédulo seguidor del falso profeta Smith.


Dios nunca mandó la poligamia a Abraham, Jacob, David ni Salomón. Que la haya tolerado no significa que la hubiera sancionado, y no hay ninguna enseñanza positiva al respecto.

No existe en la Biblia ninguna ley del matrimonio plural como usted la quiere imaginar. El único caso en que la Ley de Moisés mandaba un matrimonio plural era la ley del levirato (Deuteronomio 25:5-10), con un fin concreto, que era proporcionar descendencia a un hermano que muriese sin haber tenido hijos.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
 
Estimada Maripaz:

Mas alla de las citas, no conosco ni comulgo con el pensar de Tom Paine. En el diccionario he averiguado que es un escritor y politico. Sus citas los encontre en una revista de amenidades, suplemento de un diario conocido. Seneca, es un filosofo romano, un pensador estoico. Y lo se, porque lo descubri en el diccionario enciclopedico. Y sus citas los encontre en un librito de bolsillo de famosas citas de varios autores, y lo expenden vendedores ambulantes a 1 sol(30 ctvs de dólar). Estas frases o citas no son negativas, aunque provengan de hombres naturales, por lo que sacandolos de contexto de lo que puedan representar todo su pensar, los utilizo para tener como referencia.

El meditar, reflexionar, pensar es necesario para comprender. Y filosofar, en mi modo de ver particular, es INTENTAR en darse una explicacion congruente de algo. Si bien esta palabra, digamos que esta devaluada por razones que ya conocemos por historia. Pero no se puede generalizar. La filosofia al igual que la ciencia sera buena o mala dependiendo como lo utilice el hombre.

Con respecto a los comentarios que hice acerca de el estado civil de Jesucristo, no son determinantes. No estoy asegurando nada. Pues, ya dije que son irrelevantes. Y no hubiera hecho el comentario si no hubiese una pregunta de que si los mormones (u otros) creen que Jesus fue casado.

No soy escritor ni politico, no soy un filosofo estoico o esceptico o cualquier otra denominacion conceptual. Y obviamente, no soy un ciencialista. Tan solo soy un cristiano confeso.


LA HUMILLACION Y EXALTACION DE CRISTO Filipenses cap. 2.

Aquí se exhorta a los filipesenses a tener valor y confianza, a vivir de acuerdo con los principios elevadores del evangelio, y a mostrar un espiritu de humildad que hubo en Cristo. Por lo que adquirir y aplicar el conocimiento con inteligencia y humildad, es indispensable para el progreso personal de uno mismo, hacia la sabiduria.

En efecto, debemos ser humildes, y esto se demuestra en los hechos. El meditar, reflexionar, pensar, investigar; hacer conjeturas una y otra es un proceso mental que generalmente se hace en la intimidad personal. Y este no interfiere necesariamente con el hecho del que uno desee ser humilde en sus todos actos y palabras.

Sin embargo, nunca esta demas una llamada de atencion o amonestacion de ves en cuando, como reforzamiento en la disciplina de permanecer incolumes contra el orgullo, la arrogancia y la soberbia que a veces acompañan al saber de uno.


PLENITUD DE VIDA EN CRISTO Colosenses cap. 2

Al parecer en la iglesia primitiva habian introducido en ella falsos maestros, que hablaban de ciertas potencias y espiritus sobrenaturales que debian ser adorados, y a la ves insistian en que la circuncision, las reglas sobre las comidas y otros preceptos de la ley mosaica deberian ser estrictamente observadas. Pablo rebatio todo esto, proclamando que Cristo, por medio de quien se creo todas las cosas de este planeta Tierra, es superior a aquellos potencias sobrehumanas, las cuales le estan sujetas. Ademas, el es la cabeza de la iglesia, y por su sacrificio expiatorio ha efectuado la reconciliacion de todo el genero humano con el Padre Celestial.

Y a fin de obtener un grado, un peldaño, o de gracia, el hombre por si mismo, porque tiene libre albedrio, debe obedecer la Ley, sobre las cuales se basa el nivel particular e individual de progreso en su carrera curricular. Y solo asi, uno estara preparado para las siguientes etapas de la vida venidera. Pues, el mas imortante de la Ley es aquel que es mas dificil de guardar. Sin nunca olvidar la sencilles de la humildad y la unica fuente de sabiduria confiable en Jesus el Cristo, como aliciente divina, para vencer la influencia nefasta de la Babilonia de este siglo LX, patrocinado por Lucifer el Satan y sus huestes de hombres y demonios.

Estimada Maripaz una ves mas gracias por el consejo. Yo soy nuevo en el evangelio, por lo que tengo que estudiar. Algo que he aprendido en mi hogar, es ser siempre derecho. Y en virtud de esa enseñanza, te aseguro que estoy BIEN IDENTIFICADO con el ideal de Cristo, la PERFECCION. Y esto se logra con la obediencia a la Ley.


Saludos cordiales.

infinito
 
Estimado infinito :corazon:


Aférrate a Cristo y empápate como una esponja de la Palabra de Dios.La única forma de no ser engañado, es conociendo la Verdad, y la Verdad es Cristo y Su Palabra.


Lee libros cristianos de sana doctrina, o si lo prefieres te puedo indicar webs de mucha confianza, incluyendo los estudios bíblicos de la Web Cristiana.


http://estudios.iglesia.net/

http://www.siguiendosuspisadas.com.ar/

http://www.graciasoberana.com/

http://archivospurgeon.com/




A tu servicio, como siempre


[email protected]
 
comentarios III

comentarios III

Hola a Todos!

Siempre dije que mis mensajes son de carácter reflexivo o analitico. No pretenden ser una doctrina singular, ni una escuela filosofía particular. Desde luego que las amonestaciones son bienvenidas. Sin embargo, no se me puede restringir a una sola fuente de informacion. Todos mis mensajes es producto de la acumulación de todo conocimiento que voy recogiendo, porque para eso venido a este planeta Tierra, a aprender y calificar con las más altas calificaciones en mi carrera curricular. Por lo que, todo lo que yo manifieste no son determinantes. Y al no serlo, imposiblemente puede ser algun tipo de herejias o desviaciones de la palabra revelada.


Para tener Fe uno necesariamente tiene que creer, y no puedo creer en lo que no se sabe. Y para saberlo se tiene que investigar(escudriñar). Y para comprenderse y asimilarse tiene que basarse en algo congruente. La fe ciega no existe. Tener la conviccion de que Dios existe esta cimentada en la fe, y esta no demuestra su existencia. Es el conocimiento de la naturaleza y atributos de Dios, mas los testimonios de millones que han muerto y de los millones que viven que alimenta esta fe para creer en lo que no se ve.


De una cosa estoy seguro, es que no transgredo la Ley, y no pienso hacerlo. Esto es lo que se llama OBEDIENCIA, como un camino hacia la perfeccion de la conducta humana. Claro esta, aun soy imperfecto y cometo errores como cualquier humano. Sin embargo, esta la disciplina, la fe y el AMOR.

En lo particular, la verdadera religion de Dios es esta: Si uno tiene una predispocion a hacer el bien lo mejor posible, luego quiere creer que Dios existe, y tiene Fe y anhela ese ideal lo que representa Dios, pero para hacerlo necesariamente tiene que arrepentirse de todos sus transgresiones pasadas, para luego 'nacer de nuevo' en Cristo, y ser un cristiano confeso, y luego obedecer la Ley: AMAR. Demostrando en todo momento con hechos y no palabras. Esa persona tiene garantizado el exito en esta etapa terrestre.

A la pregunta de que si uno va a morir, y si se salva se va al Cielo va a ser un Dios. Pues dependiendo de que lo que implique esta palabra, se puede decir que no, porque ya lo es. El hombre es un dios en la tierra. Cuando Lucifer el Satan le dice a Eva que si comian del arbol serian como dioses sabiendo el bien y el mal.

A pesar de que la intencion de Lucifer es siempre engañar no necesariamente tiene que mentir en todo sus argumentos si con eso obtiene su proposito. Por otro lado, es la Divinidad quien confirma esta situacion, diciendo tambien que ahora el hombre es como uno de nosotros. Obviamente no se esta refiriendo a que el hombres ahora es a imagen y semejanza de nostros, esto ya habia ocurrido en la creacion del hombre y la mujer. Se estaba refiriendo a un atributo que hasta en ese momento solo era exclusivo de la Divinidad. Por lo que en ese sentido el hombre es un dios.

A la pregunta: ¿Solo los mormones se salvan? Probablemente sea una pregunta comprometedora. En mi microscopica opinion dire que no. Y que hay de lo evangelicos ¿Solamente los evangelicos se salvan? Igualmente en mi opinion microscopica dire que no. Como la salvacion no es la meta, sino un proceso, pues ambos se salvan. Sin embargo, el ser mormon o evangelico no garantiza el exito.

Me gustaria que participaran nuestros amigos catolicos, Karolousi, Ezequiel. Y tambien los adventistas como Vistor, Luis G.Cajica. y todo el que quiera participar.

Generalmente, siempre he sido un lector cuando se sucitan estos encuentros antagonicos entre cristianos. Esta vez me he animado a participar, sin tomar partido mas que mi punto de vista. Pero como ahora mis mensajes son analiticos, se pueden corregir. Por lo que, en proximo epigrafe seguire desarrollando estas interesantes interrogantes. La Trinidad de un solo Ser Superior, DIOS.

infinito