Esto ya fue tratado en un mensaje anterior aquí en este foro, donde se ventiló la expresión "apóstolos", que es la palabra griega de apóstol (enviado).La fidelidad a Cristo no excluye la fidelidad a sus apóstoles; y viceversa, la fidelidad a los apóstoles no excluye la fidelidad a Cristo y a quien lo envió.
Lucas 10:16 «El que a vosotros escucha, a mí me escucha, y el que a vosotros rechaza, a mí me rechaza; y el que a mí me rechaza, rechaza al que me envió.»
Y se enseñó sobre las tres ocasiones en las cuales es usada en la Biblia:
1. Una sola vez y sólo una vez se refiere a todo el pueblo cristiano.
Todos los discípulos de Jesús son de alguna manera “apostólou” enviados al mundo.
Esta mención se encuentra en el Evangelio de Juan 13:16:
Jua 13:16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado G652 ( apóstolos) es mayor que el que le envió.
Así que todo esto en un sentido es parte de la misión apostólica de la iglesia.
Jesús dijo: así como el padre me ha enviado a mí al mundo, así los envío yo al mundo. Todos somos enviados al mundo, a testificar y a servir.
Y en ese sentido todos somos apóstoles, todos compartimos la misión apostólica de la iglesia que es compartir el Evangelio con el mundo.
2. Pero dos o tres veces la palabra "apóstolos" se utiliza con respecto a los apóstoles de las iglesias, en referencia a misioneros enviados por una iglesia a otra para cumplir alguna tarea o asignación.
Aquí están las citas:
En 2Co.8:23 Pablo se refiere a ciertos hermanos como representantes de las iglesias. Esa, si no estoy mal es la nueva versión internacional, pero la palabra en griego es G652 (apóstolos) de las iglesias:
2Co 8:23 En cuanto a Tito, es mi compañero y colaborador para con vosotros; y en cuanto a nuestros hermanos, son mensajeros (G652) de las iglesias, y gloria de Cristo.
Y en Flp 2:25 Mas tuve por necesario enviaros a Epafrodito, mi hermano y colaborador y compañero de milicia, vuestro mensajero (G652), y ministrador de mis necesidades;
Pablo dice que, Epafrodito que era un miembro de la iglesia de Filipos, dice el apóstol Pablo en la carta a los Filipenses que es un mensajero.
Su representante, literalmente su apóstol, porque ellos lo enviaron para una tarea que en realidad era traerle algo de dinero al apóstol Pablo.
Así que una vez y solo una vez la palabra (apóstolos) se utiliza para nosotros; dos, tres o cuatro veces en su uso en el nuevo testamento se refiere a los apóstoles de las iglesias, misioneros, encargados de una misión específica entre las iglesias.
Pero el abrumador uso de la palabra se refiere a ese grupo único que usualmente llamamos los doce.
Estos eran los apóstoles de Cristo, no apóstoles de las iglesias sino enviados por el mismo Jesús.
Y no solamente enviados por el Señor sino dotados de autoridad divina conferida personalmente por el mismo Jesús.
Ellos eran sus voceros, sus embajadores, eran sus representantes autorizados, sus apóstoles enviados por él a este mundo.
Él los envió diciendo: “Aquel que los escucha a ustedes me escucha a mí, porque ustedes llevan mi autoridad.”
Aquel que lo recibe a ustedes me recibe a mí, aquel que lo rechaza a ustedes me rechaza a mí.
Y como veremos en un momento, agregó Pablo, -“luego a Jacobo”- “y por último a mí” (1Cor.15:7-8).
NO EXISTE SUCESIÓN APOSTÓLICA.
Son doce cimientos y ya están completos. Ni Bergoglio, ni el nuevo americano, ni sus antecesores, jamás han sido apóstoles, sino simples jefes de vuestra comunidad católica romana a nivel mundial.
Y usted se las da de necio, cuando todos sabemos lo inteligente que es
Sabes perfectamente a lo que me refiero
No soy necio, soy de Cristo.
Inteligente es Cristo.