PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Cierto hermano, formo un estudio de la biblia con varios simpatizantes de él en su casa, pero nunca formo parte de un grupo religioso con doctrinas torcidas e infundadas.

Lástima que estas personas se dejen llevar al creer solo mentiras de esta persona que le gusta calumniar.

Bueno, si formó un grupo de estudio de la Biblia no prosperó como prosperó Russell. No sabemos si Franz mandaba a sus seguidores a predicar de casa en casa, no sabemos cuantos estudios tenían, no sabemos cuantos grupos más se formaron en otros países. En fin no prosperó proque nadie prospera hablando mal de otros. Los que se separaron de la Sociedad cuando Russell murió, porque seguían a Russell no a Jehova, tienen sus iglesias en EE.UU. y en otros paises, llamados russelitas, tampoco han properado mucho.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

A la verdad que ese personaje de Horizonte no tiene ni la mas minima pizca de espiritualidad. Lo unico que hace es atacar y atacar......hablar mal y hablar mal....abrir temas en contra de los testigos y seguir habriendo temas en contra de los testigos. No lo he visto hacer ninguna otra cosa. Pero de todos modos nos da mucha publicidad.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Te dire que cuando era catolico, ya a la edad de los 18 años, empece a leer literatura de otras religiones y muchas de ellas atacaban de verdad a la catolica, pero si no hubiera sido por ellas, nunca hubiera salido del catolicismo.
Saludos.

Pues yo era un inactivo por muchos años, y participaba en los foros apóstatas y gracias a ellos me devolvieron la fe, empecé a estudiar con más profundidad mis creencias, y me activé nuevamente. Porque, mire, estoy 100% convencido que los Testigos de Jehová es la religión verdadera, la restitución del cristianismo original
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Tendrias que leerlo para saber en base a que hace sus deducciones biblicas, por ejemplo, habla sobre el nombre de Dios, los TJ dicen que originalmente estaba ahi en el NT, dice la Sociedad: “De las Escrituras Griegas Cristianas, hay unas 5,000 en griego, y la más antigua se remonta al principio del siglo II E.C.”. , y argumentan que por medio de nuestra habilidad para comparar estos manuscritos vemos que “los varios errores que introdujeron los copistas de los manuscritos bíblicos,….en su mayoría son insignificantes y no afectan en nada la integridad general de la Biblia”, pero ¿Cómo pueden ellos afirmar que “El texto que tenemos es esencialmente el mismo que prepararon los escritores originales”. y al mismo tiempo argumentar que sucedió algo tan significativo como el quitar 237 veces el nombre de Dios de estos manuscritos?.
¿Que opinas, esta mintiendo?
Saludos.

Ese argumento no lo compro, está claro que los copistas seguieron la misma práctica de sustituir el tetragrámaton por 'Adonay' o 'Seño'r. La evidencia la vemos en la Septuaginta cuando comparamos la más antigua, los rollos encontrados en el mar muerto, y la Septuaginta de los siglos posteriores a Jesucristo, notamos que sustituyeron el nombre. Otra evindecia la encontramos en las Escrituras cristianas cuando notamos que las citas del Antiguo Testamento donde aparece el nombre es sustituido. Si usted compra ese argumento de Franz yo no lo compro, no me convence.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Casi todas las religiones tienen una organizacion como la tienen ustedes, y eso las hace verdadera?, la religion mormona ha crecido a pasos agigantados, y eso la hace verdadera?
Por que no te animas a leer el libro?
Saludos.

No te quepa la menor duda de que tenemos la verdadera. Hay muchos indicadores. Si no conoces esos indicadores mejor estudia la Biblia y deja de leer libros heréticos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Lee hebreo Jehusiño?, wow, yo no soy ignorante del hebreo...(y también del griego) asi que voy a tener que decir que aun y aunque dieramos por buena el que alli apareciera escrito Jehová, por qué Jesús dijo que debiamos llamar Padre a Dios y no dijo ustedes deben llamar a Dios por su nombre?

Jesucristo dijo a su 'Padre' en oración, "yo les he dado a conocer tu nombre" (Juan 17:6,26). Claro cuando el dijo eso, nadie en Israel pronunciaba el nombre divino, y Jesús tuvo que dar a sus dicípulos la pronunciación original y correcta del nombre.

Ahora bien, la palabra 'Padre' no es un nombre tal como la palabra madre no lo es. Un Padre y una madre tiene sus nombres personales propios. Cuando Jesus llama Padre a Jehová su Dios hace alusión a la relacion tan intima que tiene con él comparable a la de un hijo con su padre.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Luc.4:16 Y vino a Nazaret, donde había sido criado; y, según su costumbre en día de sábado, entró en la sinagoga, y se puso de pie para leer. 17 De modo que se le dio el rollo del profeta Isaías, y abrió el rollo y halló el lugar donde estaba escrito: 18 El espíritu de Jehová está sobre mí, porque él me ungió para declarar buenas nuevas a los pobres, me envió para predicar una liberación a los cautivos y un recobro de vista a los ciegos, para despachar a los quebrantados con una liberación, 19 para predicar el año acepto de Jehová”. 20 Con eso enrolló el rollo, se lo devolvió al servidor, y se sentó; y los ojos de todos [los que estaban] en la sinagoga se fijaron atentamente en él. 21 Entonces comenzó a decirles: “Hoy se cumple esta escritura que acaban de oír”.

La cita que leyó Jesús contiene el nombre de Jehová:

Traducción del texto hebreo según la TNM:

Is.61:1 El espíritu del Señor Soberano Jehová está sobre mí, por razón de que Jehová me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los [que han sido] llevados cautivos y la apertura ancha [de los ojos] aun a los prisioneros; 2 para proclamar el año de la buena voluntad de parte de Jehová, y el día de la venganza de parte de nuestro Dios; para consolar a todos los que están de duelo

La Septuaginta griega dice:

Isa 61:1 Πνεῦμα κυρίου ἐπ᾿ ἐμέ, οὗ εἵνεκεν ἔχρισέν με· εὐαγγελίσασθαι πτωχοῖς ἀπέσταλκέν με, ἰάσασθαι τοὺς συντετριμμένους τῇ καρδίᾳ, κηρύξαι αἰχμαλώτοις ἄφεσιν καὶ τυφλοῖς ἀνάβλεψιν,
Isa 61:2 καλέσαι ἐνιαυτὸν κυρίου δεκτὸν καὶ ἡμέραν ἀνταποδόσεως, παρακαλέσαι πάντας τοὺς πενθοῦντας

En la versión de la Septuaginta que cito, usada comúnmente como la LXX, no aparece el Nombre; sin embargo, los manuscritos más tempranos de la LXX griega SÍ contienen el Nombre en sus cuatro letras hebreas.
¿Cuál crees tú que haya sido la versión usada en las sinagogas: la hebrea, la LXX con el Nombre, la LXX sin el Nombre?
No lo se, entonces por lo que me dices, pero mira lo que dice el Libro Razonamiento:
¿Cómo podemos estar seguros de que la Biblia no ha sido cambiada?
Un informe publicado en 1971 muestra que posiblemente haya 6.000 copias manuscritas de las Escrituras Hebreas en su totalidad o en parte; las más antiguas son del siglo III a. de la E.C. De las Escrituras Griegas Cristianas, hay unas 5.000 en griego, y la más antigua se remonta al principio del siglo II E.C. También hay muchas copias de traducciones antiguas a otros idiomas.
En la introducción de su obra The Chester Beatty Biblical Papyri (Los papiros bíblicos de Chester Beatty), que consta de siete tomos, sir Frederic Kenyon escribió: “La primera conclusión, y la más importante, a que se llega al examinarlos [los papiros] es la conclusión satisfaciente de que confirman la validez esencial de los textos existentes. No se muestra ninguna variación notable o fundamental ni en el Antiguo Testamento ni en el Nuevo. No hay omisiones ni añadiduras importantes en los pasajes, ni variación alguna que afecte hechos ni doctrinas vitales. Las variaciones del texto afectan asuntos menores, como el orden de las palabras o la cuestión de precisamente qué palabras se usaron [...] Pero la importancia esencial de ellos es que confirman, mediante pruebas de una fecha más temprana que la de las pruebas hasta ahora disponibles, la integridad de nuestros textos existentes” (Londres, 1933, pág. 15).

Esto cree la WT, por que sabe que Dios se preocupo para que la Biblia pueda llegar a nuestras manos intacta, entonces como se le pudo ir 237 veces el nombre de Dios en el NT, no hay nada que confirme que ahi estuviera, todo lo demas son suposiciones o a Dios se le olvido que no borraran su nombre?, ¿yo no lo creo?

Tal vez te parezca algo descabellado de que el nombre de Dios no este en el NT, eso es por que asi te lo han enseñado y lo tienes en mente, pero si somos imparciales y nos vamos a los pruebas (parte de ellas citadas arriba) veriamos que el nombre no estaba.

Sabes por que?, por que Cristo nos enseño a dirigirnos a Dios como Padre, una relacion mas directa, es como en la tierra, a mi padre terrenal no lo llamo por su nombre, si no lo llamo papa, algo con mas cariño.
Saludos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

No dudo que así sea, pero es evidente que se han introducido textos espurios que no aparecen en los manuscritos (Copias) mas antiguos, tratando de esta manera distorsionar la idea principal que se nos habla y gracias a que tenemos estos escritos podemos limpiar todo lo que se exponga o añada en la escritura.
El Nombre de Dios, simple, complementa y no cambia la idea, al contrario refuerza mas a quien van dirigidas ciertas palabras pues al no poner el Nombre donde deba a echo que muchas agarren textos tutifruti y se los apliquen a Jesús, siendo que muchos son aplicativos solo al Dios y Padre de Jesús.
Así que esto no viola absolutamente nada.
Pudiera ser, pero la WT asegura que estuvo alli sin pruebas, no dice que solo coloca el nombre para darle mas sentido.
Ahora hablando de sentido, no es asi necesariamente, un ejemplo:
Romanos 10:13
10 Hermanos, la buena voluntad de mi corazón y mi ruego a Dios por ellos son, en realidad, para su salvación. 2 Porque les doy testimonio de que tienen celo por Dios; mas no conforme a conocimiento exacto; 3 pues, a causa de no conocer la justicia de Dios, pero de procurar establecer la suya propia, no se sujetaron a la justicia de Dios. 4 Porque Cristo es el fin de la Ley, para que todo el que ejerza fe tenga justicia.

5 Porque Moisés escribe que el hombre que ha cumplido la justicia de la Ley vivirá por ella. 6 Pero la justicia que resulta de la fe habla de esta manera: “No digas en tu corazón: ‘¿Quién ascenderá al cielo?’, esto es, para hacer bajar a Cristo; 7 o: ‘¿Quién descenderá al abismo?’, esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos”. 8 Pero ¿qué dice? “La palabra está cerca de ti, en tu propia boca y en tu propio corazón”; es decir, la “palabra” de fe, que predicamos. 9 Porque si declaras públicamente aquella ‘palabra en tu propia boca’, que Jesús es Señor, y en tu corazón ejerces fe en que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se ejerce fe para justicia, pero con la boca se presenta declaración pública para salvación.

11 Pues dice la Escritura: “Ninguno que cifre su fe en él será desilusionado”. 12 Porque no hay distinción entre judío y griego, puesto que hay el mismo Señor sobre todos, que es rico para con todos los que lo invocan. 13 Porque “todo el que invoque el nombre del Señor será salvo”. 14 Sin embargo, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído? ¿Cómo, a su vez, oirán sin alguien que predique? 15 ¿Cómo, a su vez, predicarán a menos que hayan sido enviados? Así como está escrito: “¡Cuán hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!”.


Claramente se esta hablando de Jesus y no de Dios al decir "Señor", lee el contexto por favor y veras que se refiere a Jesus, pero diras en el AT dice Jehova, pero como sabras, esta profecia se esta aplicando a Jesus, asi como otras (como TJ sabes a las que me refiero).
Saludos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

רוּחַ אֲדֹנָי יְהוִה עָלָי יַעַן מָשַׁח יְהוָה אֹתִי לְבַשֵּׂר עֲנָוִים שְׁלָחַנִי לַחֲבֹשׁ לְנִשְׁבְּרֵי־לֵב לִקְרֹא לִשְׁבוּיִם דְּרֹור וְלַאֲסוּרִים פְּקַח־קֹוחַ׃

Encontré la escritura en hebreo...:leyendo:

Si alguien lee hebreo tal vez pueda decirnos. Saludos a todos

Hola Akyre, gracias por tu participacion, aunque yo me referia a que en nombre de Dios este en el NT (en griego).
Saludos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

No lo se, entonces por lo que me dices, pero mira lo que dice el Libro Razonamiento:
¿Cómo podemos estar seguros de que la Biblia no ha sido cambiada?
Un informe publicado en 1971 muestra que posiblemente haya 6.000 copias manuscritas de las Escrituras Hebreas en su totalidad o en parte; las más antiguas son del siglo III a. de la E.C. De las Escrituras Griegas Cristianas, hay unas 5.000 en griego, y la más antigua se remonta al principio del siglo II E.C. También hay muchas copias de traducciones antiguas a otros idiomas.
En la introducción de su obra The Chester Beatty Biblical Papyri (Los papiros bíblicos de Chester Beatty), que consta de siete tomos, sir Frederic Kenyon escribió: “La primera conclusión, y la más importante, a que se llega al examinarlos [los papiros] es la conclusión satisfaciente de que confirman la validez esencial de los textos existentes. No se muestra ninguna variación notable o fundamental ni en el Antiguo Testamento ni en el Nuevo. No hay omisiones ni añadiduras importantes en los pasajes, ni variación alguna que afecte hechos ni doctrinas vitales. Las variaciones del texto afectan asuntos menores, como el orden de las palabras o la cuestión de precisamente qué palabras se usaron [...] Pero la importancia esencial de ellos es que confirman, mediante pruebas de una fecha más temprana que la de las pruebas hasta ahora disponibles, la integridad de nuestros textos existentes” (Londres, 1933, pág. 15).

Esto cree la WT, por que sabe que Dios se preocupo para que la Biblia pueda llegar a nuestras manos intacta, entonces como se le pudo ir 237 veces el nombre de Dios en el NT, no hay nada que confirme que ahi estuviera, todo lo demas son suposiciones o a Dios se le olvido que no borraran su nombre?, ¿yo no lo creo?

Tal vez te parezca algo descabellado de que el nombre de Dios no este en el NT, eso es por que asi te lo han enseñado y lo tienes en mente, pero si somos imparciales y nos vamos a los pruebas (parte de ellas citadas arriba) veriamos que el nombre no estaba.

Sabes por que?, por que Cristo nos enseño a dirigirnos a Dios como Padre, una relacion mas directa, es como en la tierra, a mi padre terrenal no lo llamo por su nombre, si no lo llamo papa, algo con mas cariño.
Saludos.

Ya te he demostrado que estás en un error.

El hecho de que en los manuscritos que poseemos no se encuentre el nombre de Jehová, no es prueba ni de que no estaba, ni de que Dios haya descuidado que se ubicara.

Tienes que tener en mente que después del tiempo apostólico comenzó un período muy largo de apostasía. El nombre de Jehová es Santo, y Él nunca ha aceptado que se trate con falta de respeto. La Biblia indica que muchas veces los humanos usaron su nombre de esta manera; por ejemplo aquí:

“A Set también le nació un hijo, y él procedió a llamarlo por nombre Enós. En aquel tiempo se dio comienzo a invocar el nombre de Jehová” (Génesis 4:25, 26).

Lamentablemente, la acción de “invocar el nombre de Jehová” tenía que ver con la adoración apóstata. Lo sabemos porque antes de Enós, Jehová había hablado con Adán, había aceptado las ofrendas de Abel e incluso se había comunicado con Caín cuando este aún no había dejado que la ira y los celos lo llevaran a cometer un homicidio. Por lo tanto, esta referencia a que se empezara a “invocar el nombre de Jehová” debe de referirse a algo nuevo y ajeno a la adoración pura.

Algunos hebraístas afirman que Génesis 4:26 debería decir “empezó de manera profana” o “empezó la profanación”. Probablemente la gente empleaba el nombre de Dios para denominarse a sí misma o a las personas mediante las cuales intentaba adorar a Dios; o tal vez se asignaba a ídolos el nombre divino.

Respecto a este período de la historia, el Targum de Jerusalén comenta: “Aquella fue la generación en cuyos días los hombres comenzaron a descarriarse y a fabricarse ídolos, a los cuales llamaron por el nombre de la Palabra del Señor”.

En el tiempo de Enós se vio un abuso generalizado del nombre de Jehová. Es posible que los hombres se aplicaran el nombre divino a sí mismos o lo aplicaran a determinadas personas, por medio de quienes pretendían acercarse a Jehová Dios para adorarlo; o quizás lo aplicaran a objetos idolátricos. En cualquier caso, Satanás el Diablo tenía a la humanidad bien entrampada en la idolatría. Para el tiempo del nacimiento de Enoc, el culto verdadero era algo raro. Cualquiera que, como Enoc, viviera y predicara la verdad, sería impopular y, por tanto, objeto de persecución (Mateo 5:11, 12).

Durante la Edad Media, o Era del Oscurantismo, entre los siglos V y el XV, la humanidad entró en un período muy oscuro. Todo el mundo sabe que los asuntos religiosos fueron llevados a un plano casi absolutamente apóstata. Era una época ya predicha en que el trigo había quedado ahogado por la cizaña. Con seguridad esta etapa puede ser comparada con los 4 siglos antes de que apareciera Enoc. Jehová no permitiría que su Nombre fuera usado de la misma manera que en aquel tiempo. La lógica indica que Él manejó los asuntos al respecto.

De cualquier modo también se había escrito que llegaría una época de luz, en que las verdades fundamentales saldrían al descubierto. Ahorá es ese tiempo, y lo demuestran muchos descubrimientos que se han hecho con respecto a los asuntos de traducción y comprensión bíblica. Muchos eruditos han reconocido dónde están los versículos añadidos durante la Era Oscura y en general cuáles fueron los principales cambios que hicieron los líderes religiosos para mantener oculta la verdad. Es obvio que Jehová tenía planes para esta época del fin con respecto a la comprensión de su Palabra escrita.

Dan.12:12 ”Y durante aquel tiempo se pondrá de pie Miguel, el gran príncipe que está plantado a favor de los hijos de tu pueblo. Y ciertamente ocurrirá un tiempo de angustia como el cual no se ha hecho que ocurra uno desde que hubo nación hasta aquel tiempo. Y durante aquel tiempo tu pueblo escapará, todo el que se halle escrito en el libro.[...]
3 ”Y los que tengan perspicacia brillarán como el resplandor de la expansión; y los que traigan a los muchos a la justicia, como las estrellas hasta tiempo indefinido, aun para siempre.
4 ”Y en cuanto a ti, oh Daniel, haz secretas las palabras y sella el libro, hasta el tiempo de[l] fin. Muchos discurrirán, y el [verdadero] conocimiento se hará abundante”.
[...] 9 Y él pasó a decir: “Anda, Daniel, porque las palabras quedan secretas y selladas hasta el tiempo de[l] fin. 10 Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

No te enojes trollito, pues te haces ver mal y solo mira;

"Ya que en la actualidad es imposible precisar la pronunciación exacta, y sea cual sea el verdadero origen, realmente no parece haber razones absolutas para que quienes utilicen la forma "Jehová", muy conocida en español, la abandonen por otras posibles pronunciaciones. Ya que en el "hipotético" caso de producirse este cambio, entonces, consecuentemente, podrían surgir modificaciones en la grafía y pronunciación de muchos otros nombres de las Escrituras: Jeremías tomándose directamente de Yirmeyah(u); Isaías, de Yeshaʿya.hu; y Jesús, bien de Yehoshuʿa (como en hebreo) o de Ie-sús (como en griego), sin perder de vista los conflictos que pudieran causar con las formas arraigadas gráfica y fonéticamente en español. Así, como el propósito de las palabras es el de transmitir ideas; en español, el nombre de Jehová que se aplica a Dios, actualmente transmite esta idea de manera tan aceptable como otras dentro de las comunidades religiosas que la utilizan."

¿Es tan difícil tragarse algo tan evidente trollin?
Lo evidente es que no esta en ningun texto conservado ni siquiera del siglo II del NT donde aparezca el nombre de Dios, el que quieras pronunciarlo es cuestion de ustedes, pero el que enseñen que estuvo ahi no es verdad, ni siquiera hay un manuscrito que lo pruebe.
Saludos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Bueno, si formó un grupo de estudio de la Biblia no prosperó como prosperó Russell. No sabemos si Franz mandaba a sus seguidores a predicar de casa en casa, no sabemos cuantos estudios tenían, no sabemos cuantos grupos más se formaron en otros países. En fin no prosperó proque nadie prospera hablando mal de otros. Los que se separaron de la Sociedad cuando Russell murió, porque seguían a Russell no a Jehova, tienen sus iglesias en EE.UU. y en otros paises, llamados russelitas, tampoco han properado mucho.
Si quieres saber lee sus libros, se objetivo y lee, aunque no creo que lo hagas por que se que WT les tiene prohibido, si lo lees sabras el por que.
Saludos cordiales.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Pues yo era un inactivo por muchos años, y participaba en los foros apóstatas y gracias a ellos me devolvieron la fe, empecé a estudiar con más profundidad mis creencias, y me activé nuevamente. Porque, mire, estoy 100% convencido que los Testigos de Jehová es la religión verdadera, la restitución del cristianismo original
Entiendo, a diferencia mia yo deje el catolicismo, pero sabes Chester, yo estoy seguro que si en el tiempo en que entrabas a esos foros apostatas, hubieras leido los libros de Raymond Franz, no te hubieras reincorporado como TJ.
Saludos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Ese argumento no lo compro, está claro que los copistas seguieron la misma práctica de sustituir el tetragrámaton por 'Adonay' o 'Seño'r. La evidencia la vemos en la Septuaginta cuando comparamos la más antigua, los rollos encontrados en el mar muerto, y la Septuaginta de los siglos posteriores a Jesucristo, notamos que sustituyeron el nombre. Otra evindecia la encontramos en las Escrituras cristianas cuando notamos que las citas del Antiguo Testamento donde aparece el nombre es sustituido. Si usted compra ese argumento de Franz yo no lo compro, no me convence.
Pero esa no es evidencia de que en el NT estuviera, ademas, en tu misma Biblia TNM el nombre de Dios no aparece en todas las cartas de Pablo (se le abra olvidado algo tan importante), pero si la palabra Dios y Jesus o Mesias, en cambio en todas las Atalayas o cartas de la WT si aparece el nombre de Dios, que diferencia.
Saludos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Jesucristo dijo a su 'Padre' en oración, "yo les he dado a conocer tu nombre" (Juan 17:6,26). Claro cuando el dijo eso, nadie en Israel pronunciaba el nombre divino, y Jesús tuvo que dar a sus dicípulos la pronunciación original y correcta del nombre.

Ahora bien, la palabra 'Padre' no es un nombre tal como la palabra madre no lo es. Un Padre y una madre tiene sus nombres personales propios. Cuando Jesus llama Padre a Jehová su Dios hace alusión a la relacion tan intima que tiene con él comparable a la de un hijo con su padre.
Si era tan importante saber el nombre de Dios, ¿por que no se preocupo para que tengamos la pronunciacion correcta en nuestros dias?
Saludos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Ya te he demostrado que estás en un error.

El hecho de que en los manuscritos que poseemos no se encuentre el nombre de Jehová, no es prueba ni de que no estaba, ni de que Dios haya descuidado que se ubicara.

Tienes que tener en mente que después del tiempo apostólico comenzó un período muy largo de apostasía. El nombre de Jehová es Santo, y Él nunca ha aceptado que se trate con falta de respeto. La Biblia indica que muchas veces los humanos usaron su nombre de esta manera; por ejemplo aquí:

“A Set también le nació un hijo, y él procedió a llamarlo por nombre Enós. En aquel tiempo se dio comienzo a invocar el nombre de Jehová” (Génesis 4:25, 26).

Lamentablemente, la acción de “invocar el nombre de Jehová” tenía que ver con la adoración apóstata. Lo sabemos porque antes de Enós, Jehová había hablado con Adán, había aceptado las ofrendas de Abel e incluso se había comunicado con Caín cuando este aún no había dejado que la ira y los celos lo llevaran a cometer un homicidio. Por lo tanto, esta referencia a que se empezara a “invocar el nombre de Jehová” debe de referirse a algo nuevo y ajeno a la adoración pura.

Algunos hebraístas afirman que Génesis 4:26 debería decir “empezó de manera profana” o “empezó la profanación”. Probablemente la gente empleaba el nombre de Dios para denominarse a sí misma o a las personas mediante las cuales intentaba adorar a Dios; o tal vez se asignaba a ídolos el nombre divino.

Respecto a este período de la historia, el Targum de Jerusalén comenta: “Aquella fue la generación en cuyos días los hombres comenzaron a descarriarse y a fabricarse ídolos, a los cuales llamaron por el nombre de la Palabra del Señor”.

En el tiempo de Enós se vio un abuso generalizado del nombre de Jehová. Es posible que los hombres se aplicaran el nombre divino a sí mismos o lo aplicaran a determinadas personas, por medio de quienes pretendían acercarse a Jehová Dios para adorarlo; o quizás lo aplicaran a objetos idolátricos. En cualquier caso, Satanás el Diablo tenía a la humanidad bien entrampada en la idolatría. Para el tiempo del nacimiento de Enoc, el culto verdadero era algo raro. Cualquiera que, como Enoc, viviera y predicara la verdad, sería impopular y, por tanto, objeto de persecución (Mateo 5:11, 12).

Durante la Edad Media, o Era del Oscurantismo, entre los siglos V y el XV, la humanidad entró en un período muy oscuro. Todo el mundo sabe que los asuntos religiosos fueron llevados a un plano casi absolutamente apóstata. Era una época ya predicha en que el trigo había quedado ahogado por la cizaña. Con seguridad esta etapa puede ser comparada con los 4 siglos antes de que apareciera Enoc. Jehová no permitiría que su Nombre fuera usado de la misma manera que en aquel tiempo. La lógica indica que Él manejó los asuntos al respecto.

De cualquier modo también se había escrito que llegaría una época de luz, en que las verdades fundamentales saldrían al descubierto. Ahorá es ese tiempo, y lo demuestran muchos descubrimientos que se han hecho con respecto a los asuntos de traducción y comprensión bíblica. Muchos eruditos han reconocido dónde están los versículos añadidos durante la Era Oscura y en general cuáles fueron los principales cambios que hicieron los líderes religiosos para mantener oculta la verdad. Es obvio que Jehová tenía planes para esta época del fin con respecto a la comprensión de su Palabra escrita.

Dan.12:12 ”Y durante aquel tiempo se pondrá de pie Miguel, el gran príncipe que está plantado a favor de los hijos de tu pueblo. Y ciertamente ocurrirá un tiempo de angustia como el cual no se ha hecho que ocurra uno desde que hubo nación hasta aquel tiempo. Y durante aquel tiempo tu pueblo escapará, todo el que se halle escrito en el libro.[...]
3 ”Y los que tengan perspicacia brillarán como el resplandor de la expansión; y los que traigan a los muchos a la justicia, como las estrellas hasta tiempo indefinido, aun para siempre.
4 ”Y en cuanto a ti, oh Daniel, haz secretas las palabras y sella el libro, hasta el tiempo de[l] fin. Muchos discurrirán, y el [verdadero] conocimiento se hará abundante”.
[...] 9 Y él pasó a decir: “Anda, Daniel, porque las palabras quedan secretas y selladas hasta el tiempo de[l] fin. 10 Muchos se limpiarán y se emblanquecerán y serán refinados. Y los inicuos ciertamente actuarán inicuamente, y absolutamente ningún inicuo entenderá; pero los que tengan perspicacia entenderán.
Entiendo que ha habido apostasia, pero igual Dios, como dice el libro Razonamiento, cuido para que la Biblia llegara intacta, para poder eliminar los textos espurios, por eso es que no veo razon para que se haya olvidado de conservar su nombre si era lo mas importante.
Saludos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Lo evidente es que no esta en ningun texto conservado ni siquiera del siglo II del NT donde aparezca el nombre de Dios, el que quieras pronunciarlo es cuestion de ustedes, pero el que enseñen que estuvo ahi no es verdad, ni siquiera hay un manuscrito que lo pruebe.
Saludos.

Estás equivocado, como ya te mostré antes. Jesús mencionó el Nombre muchas veces. También lo hicieron sus apóstoles y demás discípulos. Los judíos tenían mucho temor de pronunciar el Nombre y más que respeto, tal temor se había llegado a convertir en superstición.

Existen escritos judíos de aquella época que atribuyen a Jesús el poder de hacer milagros por el uso del Nombre de Dios. Si ellos mismos como veladores del Nombre y enemigos de Jesús (a quien creían un mesías impostor) declaran como hacedor de milagros y reconocen que usaba el Nombre sagrado ... ¿no es esta una prueba factible de que él sí usó el Nombre?

Como ves:
lo mencionó directamente cuando hacía citas directas del AT;
lo usó cuando ejecutaba milagros y
según él mismo, lo dió a conocer en su ministerio:

Mat.6:9 ”Ustedes, pues, tienen que orar de esta manera:
”‘Padre nuestro [que estás] en los cielos, santificado sea tu nombre.

Juan 12:28 Padre, glorifica tu nombre”. Luego vino una voz del cielo: “[Lo] glorifiqué, y también [lo] glorificaré de nuevo”.
... 17:6 ”He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo. Tuyos eran, y me los diste, y han observado tu palabra. 7 Ahora han llegado a conocer que todas las cosas que me diste vienen de ti; 8 porque los dichos que me diste se los he dado, y ellos los han recibido y ciertamente han llegado a conocer que yo salí como representante tuyo, y han creído que tú me enviaste. 9 Hago petición respecto a ellos; no hago petición respecto al mundo, sino respecto a los que me has dado; porque tuyos son [...] 25 Padre justo, el mundo, por cierto, no ha llegado a conocerte; pero yo he llegado a conocerte, y estos han llegado a conocer que tú me enviaste. 26 Y yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste esté en ellos, y yo en unión con ellos.”

Rom.15:7 Por lo tanto, recíbanse con gusto unos a otros, así como el Cristo también nos recibió con gusto a nosotros, con gloria a Dios en mira. 8 Porque digo que Cristo realmente llegó a ser ministro de los circuncisos a favor de la veracidad de Dios, para confirmar las promesas que Él hizo a los antepasados de ellos, 9 y para que las naciones glorificaran a Dios por su misericordia. Así como está escrito: “Por eso te reconoceré abiertamente entre las naciones y ciertamente tocaré melodía a tu nombre”. 10 Y de nuevo dice: “Alégrense, oh naciones, con su pueblo”. 11 Y otra vez: “Alaben a Jehová, naciones todas, y alábenlo pueblos todos”. 12 Y otra vez dice Isaías: “Habrá la raíz de Jesé, y habrá uno que se levante para gobernar naciones; en él cifrarán su esperanza naciones”. 13 Que el Dios que da esperanza los llene de todo gozo y paz por el creer de ustedes, para que abunden en la esperanza con poder de espíritu santo.

Heb.2:10 Porque le fue propio a aquel por cuya causa todas las cosas son y mediante el cual todas las cosas son, al llevar a la gloria a muchos hijos, perfeccionar mediante sufrimientos al Agente Principal de su salvación. 11 Porque tanto el que está santificando como los que están siendo santificados, todos [emanan] de uno solo, y por esta causa él no se avergüenza de llamarlos “hermanos”, 12 como dice: “Declararé tu nombre a mis hermanos; en medio de [la] congregación te alabaré con canción”. 13 Y otra vez: “Tendré mi confianza en él”. Y otra vez: “¡Miren! Yo y los hijitos, los cuales Jehová me dio”.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

El modo concluyente de identificar al Dios verdadero Obviamente, es necesario identificar a la Persona a quien se alaba. Pero para hacerlo, uno no está limitado al empleo de sólo una designación específica. Los apóstoles y discípulos de Cristo Jesús, que escribieron las Escrituras Cristianas, se refirieron normalmente a Dios como ―Dios en la gran mayoría de los casos. Mientras que en unas 22 ocasiones utilizaron el término ―Señor en combinación con ―Dios, y en unos 40 casos acompañaron el término ―Dios con referencia al ―Padre, en otros 1275 casos simplemente dijeron ―Dios. Es evidente que no sintieron necesidad ni obligación de añadir a ese término otro nombre como prefijo, tal como ―Jehová. El entero contexto en el que escribieron deja claro sobre quién estaban escribiendo. Así, mientras reconocen el hecho de que hay ―muchos ‗dioses‘ y muchos ‗señores‘ a los que se adora, el apóstol pasa a decir ―para nosotros hay un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él; y hay un solo Señor, Jesucristo, mediante quien son todas las cosas, y nosotros mediante él. Hasta en la versión de la Traducción del Nuevo Mundo podemos notar que el apóstol Pablo no sintió en este momento la necesidad de utilizar el Tetragrámaton para identificar al Dios verdadero entre los diferentes dioses de las naciones. (En esto, nuevamente, el apóstol no refleja el punto de vista y la práctica de la organización Watch Tower hoy día.) Algunos, de hecho, podrían haber entendido que el Tetragrámaton correspondía solamente al ―Dios de los judíos. Las palabras de Pablo en Romanos 3:29 muestran que algunas veces él sintió la necesidad de clarificar que el Dios del cual estaba hablando no estaba limitado de ese modo. Cuando habló a los atenienses, quienes adoraban muchas deidades, él les identificó claramente el Dios verdadero, pero no mediante el uso del nombre ―Jehová o de otra forma similar del Tetragrámaton. Si existe la preocupación por evitar cualquier confusión de identidad, es innegable que ninguna designación identifica más claramente al Dios verdadero que la de ―Padre de nuestro Señor Jesucristo‖, que se encuentra con frecuencia en los escritos apostólicos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Hech.2:34 De hecho, David no ascendió a los cielos, sino que él mismo dice: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra, 35 hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies”’. 36 Por lo tanto, sepa con certeza toda la casa de Israel que Dios lo hizo Señor y también Cristo, a este Jesús a quien ustedes fijaron en un madero”.

... 4:23 Después de haber sido puestos en libertad, ellos fueron a su propia gente e informaron las cosas que los sacerdotes principales y los ancianos les habían dicho. 24 Al oír esto, ellos levantaron la voz de común acuerdo a Dios y dijeron:
Señor Soberano, tú eres Aquel que hizo el cielo y la tierra y el mar y todas las cosas [que hay] en ellos, 25 y que por espíritu santo dijiste por boca de nuestro antepasado David, tu siervo: ‘¿Por qué se pusieron tumultuosas las naciones, y los pueblos meditaron cosas vacías? 26 Los reyes de la tierra tomaron su posición y los gobernantes se reunieron en masa como uno solo contra Jehová y contra su ungido’. 27 De veras, pues, tanto Herodes como Poncio Pilato con [hombres de] naciones y con pueblos de Israel realmente fueron reunidos en esta ciudad contra tu santo siervo Jesús, a quien tú ungiste, 28 a fin de hacer cuantas cosas tu mano y consejo habían predeterminado que sucedieran. 29 Y ahora, Jehová, da atención a sus amenazas, y concede a tus esclavos que sigan hablando tu palabra con todo denuedo, 30 mientras extiendes tú la mano para hacer curaciones y mientras ocurren señales y portentos presagiosos mediante el nombre de tu santo siervo Jesús”.

Aunque es cierto que los discípulos no usaban en vano el Nombre de Dios y no lo mencionaban continuamente, sí lo dieron a conocer, y reconocieron en Jehová al Único Dios Creador, y llamaban a Jesús como 'su siervo'. Cuando ellos mencionaban citas del AT que contenía el Nombre, igualmente lo usaban, pues Jesús les habría enseñado a no ser supersticiosos con respecto al Nombre, sino a usarlo adecuadamente ... lo cual hicieron.