PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

...Bien, hagamos caso a mi hermano ricardo: tener un razonamiento inteligente.

Yo estoy dispuesto a poner de mi parte para bien de todos; aunque un debate equivale a una discusión acalorada por momentos, no me cuesta nada ser educado si he de "matar" -metafóricamente- a alguien.

Eso es lo que se espera.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Horizpinocho, ¿Porque eres pinocho, digo mentiroso?

Estamos hablando de significados de los Nombres y ahí estoy especificando que otro que no es Testigo da "prueba" de lo que significa según él, el nombre "Jesús" y no que él sea "un cerdo", esa idea se la esta aplicando tu y no yo.

Es completamente claro que "Jesús" significa "Jehová es salvación".

Además ahí en el link que das, mas adelante doy la explicación;

http://forocristiano.iglesia.net/sh...o-con-un-CERDO-(Denuncia)?p=902794#post902794

Y como digo y sigo diciendo, léelo y disfrútalo.

Hermano, yo leí toda la discusión al respecto, y ese comentario comparación es de otro forisata, este Horizonte te la quiere adjudicar a ti, que piensa él que los demás no sabemos leer y ver de donde provine esa enseñanza? Ya me doy cuenta el tipo de persona que es este individuo, es capas de poner palabras en la boca de cualquiera.
 
Espasmo:

Espasmo:

Respuesta a Mensaje # 319:

Aunque me complace que así sea, sin embargo no deja de sorprenderme la escasa fuerza que opones a mi proposición original, la que reconozco, hasta después de leerla a mí mismo me suena gravosa. Pero veamos:

1 - Como ves, los cristianos evangélicos podemos darnos el lujo de pensar diferente, por lo que soy consciente que aunque en lo esencial nuestra fe es una sóla, hay aspectos en que respetamos diferentes matices, ya que otros hermanos por haber puesto más celo y atención en sus estudios, pueden haber llegado a una comprensión más madura a la que no hemos todavía alcanzado. Por eso ellos toleran que yo exprese mi sentir en cuanto a que hablando el Señor Jesús en arameo o leyendo en la sinagoga del rollo en hebreo, pronunciaba cabalmente el tetragrama. Esto en nada es una concesión a los TJ pues en lo que pienso y creo a ellos nada les debo.
Si vamos a entender bien las Escrituras, debemos empezar por ejercitarnos en atender lo que oímos y leemos tal como se ha dicho o se ha escrito. Si cotidianamente nos habituamos a deformar nuestras pláticas y lecturas, mal podríamos entonces comprender el recto sentido de la Palabra de Dios. Es así que me preguntas: "¿Por qué afirmas que fue quitado?" con referencia al Nombre. ¿Dónde y cuándo dije yo tal cosa? Por el contrario, expresé que los judíos habían caído en un extremo supersticioso si por omitir el nombre de Dios se libraban de no tomarlo en vano.

2 - Que Dios en su providencia haya preservado tantísimas copias de las escrituras griegas, excediendo tremendamente las de cualquier otro libro que hace dos milenios hubiera sido escrito en el "English" de la época, es una excelente prueba de su buena voluntad para con nosotros, a quienes quiere instruir en sus propósitos. La única forma posible de preservar los textos originales, era precisamente la de seguir haciendo copias, cuando la acción del tiempo, la polilla o la humedad comenzara con su deterioro a amenazar la integridad de papiros, pergaminos y antiguos códices. Que no poseamos los originales, tampoco nos da derecho a meter en ellos lo que a nuestra imaginación se le ocurra o a nuestra teología convenga.

3 - La fidelidad a una palabra bíblica original no se mantiene cuando los traductores la reproducen con los mismos caracteres con intención de conservar idéntica pronunciación (tarea imposible por la diversa fonatría de las diferentes etnias), sino trasladando su significado al idioma o dialecto de cada pueblo, a fin de que todos entiendan sin dificultad lo que se dice. En el Islam, no se validan las traducciones del Corán, sino que se pretende que los convertidos aprendan el árabe para leerlo en ese idioma. No ha ocurrido lo mismo con el judaísmo que comenzó por traducir las Escrituras al griego, y posteriormente al latín y demás idiomas. En el cristianismo y con la Biblia, el sentido del tetragrama se entiende perfectamente en nuestro idioma traduciendo "El Eterno Dios" o "El Eterno Señor", por ejemplo. Así puede trasladarse lo que está implícito en el Nombre para que gráfica y fonéticamente los usuarios de una lengua entiendan y expresen todos de una misma forma. Téngase en cuenta, además, que cuando un hispano hablante en las Américas, España, Filipinas o Guinea Ecuatorial habla de Dios, jamás lo hace pensando en el Zeus de la mitología griega sino en el Dios único y Creador de todas las cosas, sin importar si es cristiano, judío o musulmán.

4 - Nunca leemos en los evangelios que Jesús visitara las sinagogas para escribir en una pizarra el tetragrama y enseñara a los asistentes la debida pronunciación. La propia presentación de su persona en cualquier lugar, con sus hechos y dichos, cumplía cabalmente el cometido de hacer conocer el nombre de Dios con cuanto en él estaba implicado. Santificar el nombre de Dios no es vocalizar una palabra, sino vivir en obediencia al propósito y voluntad de nuestro soberano Señor. No es agarrándonos de caracteres y sonidos que mostramos fidelidad, amor, adoración y servicio a Dios, sino viviendo en Cristo y Él en nosotros (Gál 2:20).

5 - ¿Por qué gratuitamente me acusas de esconder el Nombre de Dios como supersticioso fariseo? ¡Nunca hice yo tal cosa! Cómo fue que lo escuché y aprendí a memorizarlo es una larga historia; pero el que lo haya repetido a otros hermanos -aunque en pocas ocasiones-, me ayudó a fijarlo en la memoria. Dado lo extendida que está la noción de que se ha perdido la correcta pronunciación del tetragrama, solamente provocaría risitas burlonas a quien me oyera contar mi testimonio. Además, tampoco soy dogmático en cuanto a tal pretensión, pues no puedo garantizar al 100% que de quien lo oí no estuviera equivocado. Solamente que, en mi fuero íntimo estoy casi convencido con una certeza al 99%.

Bueno, creo haber razonado ya lo suficiente. Ahora te toca a tí. Estaré atento a tus razonamientos.
Ricardo.
 
Estimados El Cristianismo y Horizonte:

Estimados El Cristianismo y Horizonte:

Tenía pendiente con ustedes un pedido de disculpa por este paréntesis que he introducido en el epígrafe con la proposición hecha a Espasmo a razonar con respecto al Nombre de Dios. Hubiera preferido aprovechar a dialogar sobre cualquiera de los tres puntos destacados tras mi lectura de CRISIS DE CONCIENCIA, pero es obvio que no encontraremos foristas dispuestos entre los TJ a considerar siquiera lo que Raymond Franz pueda haber escrito. No me queda más que respetar ese tácito consenso que entre ellos existe de no querer saber más nada con quien abandona la Organización o es expulsado de ella. Así y con todo, yo prosigo con la lectura del segundo libro en cuanto a la libertad cristiana. Cuando acabe, probablemente pueda extraer otros tres puntos a destacar, que aunque no merezcan ser sometidos a discusión por los TJ, los visitantes silenciosos al epígrafe tendrán algo más para pensar y saber luego a qué atenerse.
Sé también que hay en el Foro otros epígrafes dedicados a este tema del Nombre de Dios, pero al haber perdido yo la oportunidad desde el inicio de los mismos, tendría ahora que leer todos los post desde el principio para no repetirme con argumentos que ya fueron considerados. Tampoco sé si Espasmo, Chester Beatty, Troyano, Jehusiño y algún otro verían bien que saltemos de este epígrafe a otro, causando una irrupción allí. Si ustedes no oponen objeción, aunque sea por excepción quizás puedan aceptar este arreglo, comprometiéndome sí a comentar algo en cuanto a cómo considera Raymond Franz la libertad cristiana.
Quiero también disculparme con Horizonte por una invitación que me había hecho y a la cual no respondí. Ocurre que pese a mi antigüedad en el Foro desconocía el sitio de los mensajes personales puestos en el Perfil, y recién ayer vi cinco mensajes a los que a ninguno contesté por no haber accedido a ellos por mi ignorancia. Pido perdón a todos.
Otro inconveniente que últimamente he tenido es que dejó de marchar mi PC más rápida y la que estoy usando es más vieja y desesperadamente lenta. Ténganme paciencia si no respondo con la celeridad deseada.
Vuestro en Cristo, por gracia de Dios
Ricardo.
 
Re: Espasmo:

Re: Espasmo:

Respuesta a Mensaje # 319:

Aunque me complace que así sea, sin embargo no deja de sorprenderme la escasa fuerza que opones a mi proposición original, la que reconozco, hasta después de leerla a mí mismo me suena gravosa. Pero veamos:

Pero ¿orque he de atacar o tratar de refutarte si estas hablando cosas que no tienen el mismo peso de las creencias pesadas o básicas del Cristiano?

1 - Como ves, los cristianos evangélicos podemos darnos el lujo de pensar diferente, por lo que soy consciente que aunque en lo esencial nuestra fe es una sóla, hay aspectos en que respetamos diferentes matices, ya que otros hermanos por haber puesto más celo y atención en sus estudios, pueden haber llegado a una comprensión más madura a la que no hemos todavía alcanzado.

Claro, un evangelico puede ir, a la iglesia de un pentecostés, o un llamado cristiano puede ir a una iglesia pentecostes, ¿Pero puedes ir a la iglesia católica?

Claro si puedes, si tu quieres ¿Porque? Tienen las mismas doctrinas básicas.

Nosotros no tenemos las mismas doctrinas de ustedes por lo tanto, mira que estamos intercambiando argumentos algo que no lo haces con los que están de acuerdo con tu doctrina.

También en le primer siglo es seguro que los Cristianos no se reunían con los epicurios y seduceos, pues ellos tenían diferentes creencias.

Por tanto, es evidente que si importaban las creencias.

Si vamos a entender bien las Escrituras, debemos empezar por ejercitarnos en atender lo que oímos y leemos tal como se ha dicho o se ha escrito. Si cotidianamente nos habituamos a deformar nuestras pláticas y lecturas, mal podríamos entonces comprender el recto sentido de la Palabra de Dios.

Claro, estoy de acuerdo en esto.

Es así que me preguntas: "¿Por qué afirmas que fue quitado?" con referencia al Nombre. ¿Dónde y cuándo dije yo tal cosa? Por el contrario, expresé que los judíos habían caído en un extremo supersticioso si por omitir el nombre de Dios se libraban de no tomarlo en vano.

Disculpa, entonces me equivoque y aquí lo expresas bien claro, y desde luego estas en lo cierto también.

2 - Que Dios en su providencia haya preservado tantísimas copias de las escrituras griegas, excediendo tremendamente las de cualquier otro libro que hace dos milenios hubiera sido escrito en el "English" de la época, es una excelente prueba de su buena voluntad para con nosotros, a quienes quiere instruir en sus propósitos. La única forma posible de preservar los textos originales, era precisamente la de seguir haciendo copias, cuando la acción del tiempo, la polilla o la humedad comenzara con su deterioro a amenazar la integridad de papiros, pergaminos y antiguos códices. Que no poseamos los originales, tampoco nos da derecho a meter en ellos lo que a nuestra imaginación se le ocurra o a nuestra teología convenga.

Tienes razón, y como puedes ver, quien quiera introducir algo lo puede hacer y ya después le será imputado el castigo.

Pero sin embargo el introducir el Nombre para nada modifica o cambia la idea que quiere trasmitir.

Ahora bien no hay duda que Jesús invoco el Nombre y si Jesús leyó la septuaginta, leyó el Nombre de Dios y como Cristianos y más Jesús que dio a conocer el Nombre de su Padre y santifico es lógico que el escritor que vio y oyó directamente la lectura del libro de Isaías por medio de Jesús es lógico que él también haya escrito el Nombre en su carta.

Los textos que te di, si remplazamos el Nombre de Dios por la palabra que introdujeron los judios, no cambia al contrario fortalece mas el comentario.

Además, no se deben poner en contra, cuando se sabe que los guías religiosos cambiaron o remplazaron el Nombre por Adoní.

3 - La fidelidad a una palabra bíblica original no se mantiene cuando los traductores la reproducen con los mismos caracteres con intención de conservar idéntica pronunciación (tarea imposible por la diversa fonatría de las diferentes etnias), sino trasladando su significado al idioma o dialecto de cada pueblo, a fin de que todos entiendan sin dificultad lo que se dice. En el Islam, no se validan las traducciones del Corán, sino que se pretende que los convertidos aprendan el árabe para leerlo en ese idioma. No ha ocurrido lo mismo con el judaísmo que comenzó por traducir las Escrituras al griego, y posteriormente al latín y demás idiomas. En el cristianismo y con la Biblia, el sentido del tetragrama se entiende perfectamente en nuestro idioma traduciendo "El Eterno Dios" o "El Eterno Señor", por ejemplo. Así puede trasladarse lo que está implícito en el Nombre para que gráfica y fonéticamente los usuarios de una lengua entiendan y expresen todos de una misma forma. Téngase en cuenta, además, que cuando un hispano hablante en las Américas, España, Filipinas o Guinea Ecuatorial habla de Dios, jamás lo hace pensando en el Zeus de la mitología griega sino en el Dios único y Creador de todas las cosas, sin importar si es cristiano, judío o musulmán.

¿Porque podemos aceptar nombres que no son su traducción correcta pero que con esos nombres que se acepta, podemos identificar a cada individuo según su nombre?

Y sí el Nombre de Dios es él mas importante y es el que va a permanecer y aparte Jesús le dio alabanza y se nos pide lo mismo a nosotros, entonces porque negarle el Nombre de Dios o quitarlo de las escrituras?

Eso, para que veas si esta mal. Eze. 36: 19-38.

4 - Nunca leemos en los evangelios que Jesús visitara las sinagogas para escribir en una pizarra el tetragrama y enseñara a los asistentes la debida pronunciación. La propia presentación de su persona en cualquier lugar, con sus hechos y dichos, cumplía cabalmente el cometido de hacer conocer el nombre de Dios con cuanto en él estaba implicado. Santificar el nombre de Dios no es vocalizar una palabra, sino vivir en obediencia al propósito y voluntad de nuestro soberano Señor. No es agarrándonos de caracteres y sonidos que mostramos fidelidad, amor, adoración y servicio a Dios, sino viviendo en Cristo y Él en nosotros (Gál 2:20).

Así es, no escribía, pero se pronunciaba a voz en alto.

Las cartas que se daban a las congregaciones, es obvio que eran escritas y sin duda incluían el Nombre;

Hch 16:4 Y al pasar por las ciudades, les entregaban las ordenanzas que habían acordado los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén, para que las guardasen.

Aparte, tu a tu padre normalmente le llamas papa, padre, pero me imagino que raras veces le llamabas por su nombre.

Lo mismo Jesús le decía Padre por la intimidad que existía como Padre e Hijo.

Es fácil entender tal cosa.

5 - ¿Por qué gratuitamente me acusas de esconder el Nombre de Dios como supersticioso fariseo? ¡Nunca hice yo tal cosa! Cómo fue que lo escuché y aprendí a memorizarlo es una larga historia; pero el que lo haya repetido a otros hermanos -aunque en pocas ocasiones-, me ayudó a fijarlo en la memoria.

Pues Invocar Él Nombre y darlo a conocer es lo que da salvación.

Esconderlo, es no glorificar al Padre, es más, solo lee;

Éxo 9:16 Y a la verdad yo te he puesto para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado en toda la tierra.

Es evidente que Jehová quería que su Nombre y claro lo que esta detrás de ése Nombre se diera a conocer.

Imagínate si no tuviera importancia el conocer el Nombre de Dios y se dijera ¿Ahh conoces al Dios de los hebreos?

Por eso Moisés le pregunto su Nombre para darlo a conocer al Faraón.

También similar a esto lo expresa Jehová Él Dios de Jesús;

Jua 12:28 Padre, glorifica tu nombre. Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez.

Sí otra vez lo va a glorificar de nuevo.

He ahí que su Nombre es él que va a permanecer para siempre;

Éxo 3:15 Además dijo Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: Jehová, el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos.

Apo 3:12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.

Dado lo extendida que está la noción de que se ha perdido la correcta pronunciación del tetragrama, solamente provocaría risitas burlonas a quien me oyera contar mi testimonio. Además, tampoco soy dogmático en cuanto a tal pretensión, pues no puedo garantizar al 100% que de quien lo oí no estuviera equivocado. Solamente que, en mi fuero íntimo estoy casi convencido con una certeza al 99%.

Bueno, creo haber razonado ya lo suficiente. Ahora te toca a tí. Estaré atento a tus razonamientos.
Ricardo.

Yo respeto tu punto de vista, y la invocación del Nombre es importante, por lo tanto es evidente que el Nombre de Dios se tiene que dar a conocer.

Es decir manejar bien "el talento" que se nos dio (YHWH) y no echarlo a la basura o en el closet como muchos lo hacen, hasta incluso defienden tamaña mentira de que el nombre de Jesús esta muy por encima del Nombre de Dios YWHW., es increíble tan semejante cosa;

1Co 15:27 Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies. Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

¿Ya le llamas "Dios" a los hombres enemigos del Dios de Jesús?

Orale no me la sabía.

Ya me imagino a Jesús apoyando a los guías religiosos quitando el Nombre de su Padre, y excluyéndolo por "Señor".

que tonterias hablas los escritores del NT inspirados por Dios NUNCA usaron en el tetragrama en los libros del NT, el tetragrama NO EXISTE en el NT, o alo mejor si en el copto sahidico LOL

los tdj blasfeman el nombre de Dios repitiendo el disparate que salio de la mente deun monje dominico idolatra

"jehova" es un invento, es el intento de satanas de desfigurar la imagen de Dios corrompiendo su nombre
 
Re: Estimados El Cristianismo y Horizonte:

Re: Estimados El Cristianismo y Horizonte:

Tenía pendiente con ustedes un pedido de disculpa por este paréntesis que he introducido en el epígrafe con la proposición hecha a Espasmo a razonar con respecto al Nombre de Dios. Hubiera preferido aprovechar a dialogar sobre cualquiera de los tres puntos destacados tras mi lectura de CRISIS DE CONCIENCIA, pero es obvio que no encontraremos foristas dispuestos entre los TJ a considerar siquiera lo que Raymond Franz pueda haber escrito. No me queda más que respetar ese tácito consenso que entre ellos existe de no querer saber más nada con quien abandona la Organización o es expulsado de ella. Así y con todo, yo prosigo con la lectura del segundo libro en cuanto a la libertad cristiana. Cuando acabe, probablemente pueda extraer otros tres puntos a destacar, que aunque no merezcan ser sometidos a discusión por los TJ, los visitantes silenciosos al epígrafe tendrán algo más para pensar y saber luego a qué atenerse.
Sé también que hay en el Foro otros epígrafes dedicados a este tema del Nombre de Dios, pero al haber perdido yo la oportunidad desde el inicio de los mismos, tendría ahora que leer todos los post desde el principio para no repetirme con argumentos que ya fueron considerados. Tampoco sé si Espasmo, Chester Beatty, Troyano, Jehusiño y algún otro verían bien que saltemos de este epígrafe a otro, causando una irrupción allí. Si ustedes no oponen objeción, aunque sea por excepción quizás puedan aceptar este arreglo, comprometiéndome sí a comentar algo en cuanto a cómo considera Raymond Franz la libertad cristiana.
Quiero también disculparme con Horizonte por una invitación que me había hecho y a la cual no respondí. Ocurre que pese a mi antigüedad en el Foro desconocía el sitio de los mensajes personales puestos en el Perfil, y recién ayer vi cinco mensajes a los que a ninguno contesté por no haber accedido a ellos por mi ignorancia. Pido perdón a todos.
Otro inconveniente que últimamente he tenido es que dejó de marchar mi PC más rápida y la que estoy usando es más vieja y desesperadamente lenta. Ténganme paciencia si no respondo con la celeridad deseada.
Vuestro en Cristo, por gracia de Dios
Ricardo.
Espero que este segundo libro te sea a un mas de provecho, y aumentes tu espiritualidad.
Saludos cordiales.
 
Re: Estimados El Cristianismo y Horizonte:

Re: Estimados El Cristianismo y Horizonte:

Espero que este segundo libro te sea a un mas de provecho, y aumentes tu espiritualidad.
Saludos cordiales.

No puedo entender como un libro que fue concebido únicamente para atacar a una organización pueda aumentar la espiritualidad de alguien.

Saludos.
 
Re: Estimados El Cristianismo y Horizonte:

Re: Estimados El Cristianismo y Horizonte:

No puedo entender como un libro que fue concebido únicamente para atacar a una organización pueda aumentar la espiritualidad de alguien.

Saludos.
Para saber hay que leer, y veras que no fue concebido para atacar.

Saludos.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Hermano, no te extrañe que los TTJJ intenten despreciar todo aquellos que viene de sus expulsados. Así han sido enseñados y así obrarán hasta que ellos mismos quieran saber sobre los huesos de muertos que hay en ese sepulcro blanqueado que ha sido destapado desde arriba.
 
Espasmo:

Espasmo:

Respuesta a Mensaje # 327:

1 - Por supuesto que nuestra comunión es con todos los que compartimos la misma fe por la que en un Foro como este contendemos ardientemente (Judas 3); pero eso no nos hace enemigos de cuantos piensan y creen distinto, ya que muchos lo hacen por ignorancia o por habérseles inculcado el error en que están cautivos, tal como nosotros mismos lo estuvimos antes que Dios en su gracia nos convirtiera a Jesucristo.
Si revisaras mi participación en este Foro, comprobarías que en los debates que me siento más a gusto es con mis hermanos con los que compartimos las mismas doctrinas. Nuestra unidad no nos inhibe de examinar ideas, posturas y tradiciones que creemos no están conformes a la Palabra de Dios. Únicamente los que son meros profesantes religiosos o que "viven de eso" son los que rehuyen la discusión abierta, pues por nada quisieran arriesgar el status alcanzado de probarse lo errado de su posición.
Esa fue la razón por la que al dedicarme al ministerio cristiano desde muy joven lo hice trabajando en mi profesión para que la dependencia económica no cerrara mi boca y atara las manos. Aunque no me gusta frecuentar los edificios destinados a cultos religiosos que repruebo, sin embargo me he sentido siempre libre para visitar una basílica católica, templos protestantes, sinagoga o mezquita. Estuve en Salones del Reino de los TJ sólo en dos ocasiones; igual en una "iglesia" Adventista, y hasta presencié un bautismo en un Templo Mormón. Nada más que por conocer en situ de lo que me había informado leyendo su literatura. Adonde nunca fui ni iría es a los cultos afrobrasileños o haitianos (Macumba, Ubanda, Vudú) de satanismo explícito. Recordamos que hasta Pablo, aunque se enardecía viendo la ciudad de Atenas entregada a la idolatría, se dejó llevar hasta el Areópago y aprovechó a predicarle a los griegos de Aquel a quien ellos no conocían.
2 - Aunque me das la razón en cuanto a que no nos es lícito introducir en los textos bíblicos lo que se nos ocurra o convenga aprovechando que no hay originales que nos desmientan, seguidamente acotas: "Pero sin embargo el introducir el Nombre para nada modifica o cambia la idea que quiere trasmitir". Si por "el Nombre" quieres decir el término "Jehová", no solamente creo que hay una indeseable intromisión en los textos griegos del NT sino inclusive en los hebreos del AT. Una cosa es dar con algún manuscrito de la Septuaginta en que entre el texto griego aparece el tetragrama hebreo, y lo mismo si en fragmentos del NT en griego reapareciera en citas del AT el tetragrama en hebreo. Y una cosa muy distinta es asegurar como lo hace la Watchtower en sus publicaciones que los cristianos substituyeron el original Jehová por Dios (Theos) o Señor (Kyrios), como se lee en Perspicacia volumen 2, pg.40, columna derecha al centro: "...antes que se conociesen los manuscritos que mostraban que en un principio en la Septuaginta aparecía el nombre Jehová". Eso que se dice no es cierto. Era imposible que en la Septuaginta apareciera en caracteres latinos el nombre "Jehová", con acento y todo. Sé que los TJ me dirán: -Pero es lo que se infiere del tetragrama. A lo que respondo: la verdad es la verdad tal como es, desnuda y cruda, y jamás la apariencia que nos gusta ver de la misma. Es mentira lisa y llana que en algún manuscrito de la Septuaginta apareciera el nombre "Jehová", tal como se expresa en aquella y otras publicaciones de la Sociedad. La inclusión de la grafía "Jehová" es espuria a los textos hebreos y griegos. Es legítima la traducción de todo el texto bíblico al habla común de un pueblo, pero fraudulenta la transliteración del Nombre de Dios. Actualmente adaptamos nuestros nombres si pasamos a residir en un país que se habla otro idioma (Ricardo=Richard), pero no podemos hacer tal cosa con el Nombre de Dios. Ahora, si el Nombre de Dios en su etimología tiene significado, entonces sí es posible traducirlo; el Eterno, por ejemplo. Si gráfica y audiblemente no es posible precisar el Nombre de Dios, es preferible traducir el sentido del mismo, pues así no se lo deforma. Si en las Biblias modernas en cualquier idioma reapareciera el tetragrama en los casos que corresponde en el AT y en las citas del mismo que se hacen en el NT, eso sería correcto pero sólo tendría sentido para los entendidos; los que no, se hallarían ante unos signos incomprensibles que nada les dicen. Yo no tengo problema si en Inglaterra o EEUU me llaman de Richard; pero sí tendría problema si me llamaran Recerde porque a las consonantes de mi nombre interpusieran las vocales de mi apellido Estévez. La componenda del nombre "Jehová" es inadmisible. Probablemente el rollo del que leyó el Señor Jesús estuviera escrito en hebreo, ya que no tenía sentido que a los reunidos en la sinagoga en Nazaret les leyera del texto griego. Así que pronunció el tetragrama en forma correcta. La novedad que introdujo el Señor Jesús entre los suyos no era el dar a conocer el tetragrama (que entonces bien lo conocían), sino el llamar a Dios de Padre, inclusive en la oración. Los judíos se contentaban con llamar a Abraham de "padre". Lo que Jesús da a conocer ahora es algo totalmente nuevo y sublime. Por la fe en el nombre de Jesús se adquiere la filiación divina (Jn 1:12) por lo que Él pasa a ser el Padre celestial de sus discípulos (Mt 6:14,26).

3 - A lo que preguntas, respondo que el recaudo que debemos tomar con el Nombre de Dios necesariamente no es el mismo que la licencia que se permiten los traductores con los nombres de los individuos, el de Jesús, inclusive, aunque en español tiene una misma grafía y pronunciación, y así en todos los demás idiomas. En chino mandarín, por ejemplo, solamente hay una grafía y una misma forma fonética para el nombre de Jesús. Que el nombre de Jesús se escriba y pronuncie de forma diferente en hebreo, griego, latín y castellano, es cosa natural a la variedad de idiomas. Lo que sería indebido es que caprichosamente lo cambiáramos como jugando a hacer de él un anagrama, como por ejemplo, invirtiendo el orden y llamarlo de Súsej. Aunque sueñe extrañísimo a oídos de un TJ eso fue lo que hizo Raymundo Martin (1270)i, adoptó sin revisarlo Casiodoro de Reina (1569) y terminó por patentizarlo la Watchtower con el nombre de "Jehová" (1931). Nadie le está negando a Dios su nombre ni lo quita de las Escrituras. Esa es una idea obsesiva de los TJ para conservar brioso su "caballito de batalla". De acuerdo a Ezequiel 36:17-38 el reclamo de Dios por la profanación de su nombre es hecho a "la casa de Israel". Lo que todavía Él haría con Israel, no lo haría por ellos, sino por causa de su santo nombre (v.22), y creemos que así lo hará. Dios tampoco dará a hombre u Organización alguna la gloria debida a su Nombre, Él se encarga. Por otro lado, el elogio que recibe la iglesia en Filadelfia por haber guardado su nombre, no puede ser otro que el de Jesucristo mismo (Ap 3:8).
4 - Que Jesús pronunciara en voz alta el nombre de Dios tal como se leía el tetragrama no es un descubrimiento de los TJ sino solamente sentido común.
No, no es obvio que las cartas que se leían a las congregaciones incluyeran el tetragrama. Podía ser probable que así fuera con la epístola a los Hebreos, teniendo en cuenta a los destinatarios. Pero con la de Romanos, las de Corintios y otras, probablemente no, por el riesgo a que el lector público en aquellas iglesias de los gentiles pronunciara indebidamente el tetragrama. Eso no sería ya superstición, sino cuidado y celo por el nombre de Dios. He hallado que es como una costumbre entre los TJ que primeramente presumen una posibilidad, y seguidamente pasan de la presunción a la certeza convirtiendo lo apenas probable en obvio o evidente. Los que ya somos veteranos no caemos tan fácilmente en tales triquiñuelas.
5 - Es por invocar el nombre de Jesucristo como el Señor y con fe en que Dios le resucitó de los muertos que el hombre es salvo (Ro 10:9) y no por aprender a pronunciar bien el tetragrama.
No es el caso de cotejar el nombre con que Dios se dio a conocer a Moisés con el de Jesucristo, como si uno fuera mayor o mejor que otro, sino acordarnos que nosotros no somos israelitas fuera de época sino cristianos que permanentemente tenemos presente aquellas palabras de Pablo:
"Y cualquier cosa que hagan en palabra o en obra, háganlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre mediante él" (Col 3:17 Trad. N.M.).
En su celo por restaurar el nombre de Dios los TJ se han cegado a la realidad de que han invertido las cosas.
Es tu turno.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Espasmo:

Re: Espasmo:

^^^^^

muy de acuerdo con la explicacion, excepto un detalle, Jesucristo no introdujo ninguna novedad al llamar a Dios Padre, eso era comun entre todos los judios

Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.Jn 8:41
 
Estimado Jok

Estimado Jok

Respuesta a Mensaje # 336:
Algo de razón posiblemente tengas; sin embargo observa que la primera profesión de paternidad que le dan los judíos a Jesús es:
-Nuestro padre es Abraham (Jn 8:39), la cual seguidamente Jesús les cuestiona. Como el Señor hablaba de Dios como su Padre, entonces ellos reaccionan con el dicho que tú citas "¡Un padre tenemos: Dios!" (41). Pero tampoco esto el Señor Jesús les concede y por el contrario les dice que el mismo diablo es el padre de ellos (44).
Es cierto que Isaías recuerda a Dios su paternidad para con su pueblo, pero no es este quien considera a Dios como su padre, sino el profeta que por los pecados y el castigo con que es ahora afligido, intercede por ellos (Is 63:16; 64:8).
La familiaridad adquirida por los hijos de Dios aceptos en el Amado (Ef 1:5,6; 1Jn 3:1), que les permite orar a su Padre celestial llamándole de "Padre nuestro", y por el Espíritu clamar "¡Abba, Padre!" (Ro 8:15) los discípulos no lo habían aprendido en la sinagoga de los rabinos, sino de su Maestro, el Cristo.
Aprovecho para aclarar algo más, del epígrafe JESUCRISTO NUNCA DIJO...página 1 Mensaje # 15 donde dices:
"Que raro que ningún escritor del NT citó Is 9:6 para referirse a Cristo".
Como sabes, los textos originales no estaban divididos en capítulos y versículos, y si te fijas bien, las palabras del ángel Gabriel a María que transcribe Lucas (1:32,33) aluden precisamente a la continuación del v.6, o sea, el v.7. Es obvio que se refiere a Cristo.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Espasmo:

Re: Espasmo:

^^^^^

muy de acuerdo con la explicacion, excepto un detalle, Jesucristo no introdujo ninguna novedad al llamar a Dios Padre, eso era comun entre todos los judios

Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no somos nacidos de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.Jn 8:41

Sobre todo si leemos lo que Jesús dijo en el verso 54, "es mi Padre quien me glorifica, el que ustedes dicen que es su Dios".

Por lo tanto, aquí Cristo con estas palabras nos está diciendo que él mismo no es ni el Padre ni mucho menos que es Dios.
 
Re: Espasmo:

Re: Espasmo:

Respuesta a Mensaje # 327:

1 - Por supuesto que nuestra comunión es con todos los que compartimos la misma fe por la que en un Foro como este contendemos ardientemente (Judas 3); pero eso no nos hace enemigos de cuantos piensan y creen distinto, ya que muchos lo hacen por ignorancia o por habérseles inculcado el error en que están cautivos, tal como nosotros mismos lo estuvimos antes que Dios en su gracia nos convirtiera a Jesucristo.
Si revisaras mi participación en este Foro, comprobarías que en los debates que me siento más a gusto es con mis hermanos con los que compartimos las mismas doctrinas. Nuestra unidad no nos inhibe de examinar ideas, posturas y tradiciones que creemos no están conformes a la Palabra de Dios. Únicamente los que son meros profesantes religiosos o que "viven de eso" son los que rehuyen la discusión abierta, pues por nada quisieran arriesgar el status alcanzado de probarse lo errado de su posición.
Esa fue la razón por la que al dedicarme al ministerio cristiano desde muy joven lo hice trabajando en mi profesión para que la dependencia económica no cerrara mi boca y atara las manos. Aunque no me gusta frecuentar los edificios destinados a cultos religiosos que repruebo, sin embargo me he sentido siempre libre para visitar una basílica católica, templos protestantes, sinagoga o mezquita. Estuve en Salones del Reino de los TJ sólo en dos ocasiones; igual en una "iglesia" Adventista, y hasta presencié un bautismo en un Templo Mormón. Nada más que por conocer en situ de lo que me había informado leyendo su literatura. Adonde nunca fui ni iría es a los cultos afrobrasileños o haitianos (Macumba, Ubanda, Vudú) de satanismo explícito. Recordamos que hasta Pablo, aunque se enardecía viendo la ciudad de Atenas entregada a la idolatría, se dejó llevar hasta el Areópago y aprovechó a predicarle a los griegos de Aquel a quien ellos no conocían.

Eso depende, teniendo el cuenta "el mundo" que debemos evitar y claro también de no "contaminarlos de las cosas de babilonia" es decir la prácticas que no agradan a Dios.

Sin embargo nosotros predicamos en todas partes, por lo tanto damos testimonio a quien se nos atraviese.

Por ejemplo ¿Cuales son tu creencias básicas?

2 - Aunque me das la razón en cuanto a que no nos es lícito introducir en los textos bíblicos lo que se nos ocurra o convenga aprovechando que no hay originales que nos desmientan, seguidamente acotas: "Pero sin embargo el introducir el Nombre para nada modifica o cambia la idea que quiere trasmitir". Si por "el Nombre" quieres decir el término "Jehová", no solamente creo que hay una indeseable intromisión en los textos griegos del NT sino inclusive en los hebreos del AT. Una cosa es dar con algún manuscrito de la Septuaginta en que entre el texto griego aparece el tetragrama hebreo, y lo mismo si en fragmentos del NT en griego reapareciera en citas del AT el tetragrama en hebreo. Y una cosa muy distinta es asegurar como lo hace la Watchtower en sus publicaciones que los cristianos substituyeron el original Jehová por Dios (Theos) o Señor (Kyrios), como se lee en Perspicacia volumen 2, pg.40, columna derecha al centro: "...antes que se conociesen los manuscritos que mostraban que en un principio en la Septuaginta aparecía el nombre Jehová". Eso que se dice no es cierto. Era imposible que en la Septuaginta apareciera en caracteres latinos el nombre "Jehová", con acento y todo. Sé que los TJ me dirán: -Pero es lo que se infiere del tetragrama. A lo que respondo: la verdad es la verdad tal como es, desnuda y cruda, y jamás la apariencia que nos gusta ver de la misma. Es mentira lisa y llana que en algún manuscrito de la Septuaginta apareciera el nombre "Jehová", tal como se expresa en aquella y otras publicaciones de la Sociedad. La inclusión de la grafía "Jehová" es espuria a los textos hebreos y griegos.

Para empezar en ése tomo te dan las pruebas de trozos de pergaminos de la septuaginta donde se encontraba o aparecía el tetragamatón en hebreo, por lo tanto te cita de doctos que definieron que para aquel entonces el Nombre de Dios no estaba en desuso.

En cuanto al Nombre latino, y que aparezca en la septuagina lo estas mal interpretando pues se esta hablando de años posteriores en que eruditos del año;

"Se recupera el nombre divino en la traducción.

Basándose en estos hechos, algunos traductores han incluido el nombre “Jehová” en sus traducciones de las Escrituras Griegas Cristianas. The Emphatic Diaglott, una traducción del siglo*XIX hecha por Benjamin Wilson, utiliza el nombre Jehová varias veces, en particular donde los escritores cristianos citan de las Escrituras Hebreas. Pero ya en el siglo*XIV se había empezado a usar el Tetragrámaton en traducciones de las Escrituras Cristianas al hebreo, como en la del libro de Mateo que hizo Shem-Tob ben Isaac Ibn Shaprut, y que incorpora su obra ’É·ven bó·jan. En las citas de las Escrituras Hebreas que aparecen en ese evangelio, la traducción de Shem-Tob empleó el Tetragrámaton siempre que este aparecía. Desde entonces, muchas otras traducciones hebreas han seguido esa misma norma.
"

Aparte de dar mas comentarios de eruditos da otros 4 ejemplos de traducciones que incorporaron el Nombre de Jehová, una en año 1599,1661, 1863 y la otra en 1781-1782 y el nombre de las traducciones las puedes leer en el tomo que estas citando.




Es legítima la traducción de todo el texto bíblico al habla común de un pueblo, pero fraudulenta la transliteración del Nombre de Dios. Actualmente adaptamos nuestros nombres si pasamos a residir en un país que se habla otro idioma (Ricardo=Richard), pero no podemos hacer tal cosa con el Nombre de Dios. Ahora, si el Nombre de Dios en su etimología tiene significado, entonces sí es posible traducirlo; el Eterno, por ejemplo. Si gráfica y audiblemente no es posible precisar el Nombre de Dios, es preferible traducir el sentido del mismo, pues así no se lo deforma. Si en las Biblias modernas en cualquier idioma reapareciera el tetragrama en los casos que corresponde en el AT y en las citas del mismo que se hacen en el NT, eso sería correcto pero sólo tendría sentido para los entendidos; los que no, se hallarían ante unos signos incomprensibles que nada les dicen. Yo no tengo problema si en Inglaterra o EEUU me llaman de Richard; pero sí tendría problema si me llamaran Recerde porque a las consonantes de mi nombre interpusieran las vocales de mi apellido Estévez. La componenda del nombre "Jehová" es inadmisible.

Tampoco podemos remplazar el Nombre "YHWH" por eterno, Señor, etc, pues practicamente perderia el sentido las palabras del mandamiento "No tomarás el Nombre de Dios en vano" o "Santificado sea tu Nombre".

Ahora bien al Hijo se le da el Nombre Jesús, y obviamente este no es bien traducido, pero se acepta, lo mismo con el Nombre Jehová que no se sabe su pronunciación pero se le esta dando un Nombre por el cual podemos identificar a Dios.

Es mas, trataron tanto en "Yahwe" como en "Jehovah" introducir el tetragramaton entre estos dos nombres.

Aparte que la mayoría de la gente lo ha aceptado y yo no tengo problema problema por ello.

Probablemente el rollo del que leyó el Señor Jesús estuviera escrito en hebreo, ya que no tenía sentido que a los reunidos en la sinagoga en Nazaret les leyera del texto griego. Así que pronunció el tetragrama en forma correcta. La novedad que introdujo el Señor Jesús entre los suyos no era el dar a conocer el tetragrama (que entonces bien lo conocían), sino el llamar a Dios de Padre, inclusive en la oración. Los judíos se contentaban con llamar a Abraham de "padre". Lo que Jesús da a conocer ahora es algo totalmente nuevo y sublime. Por la fe en el nombre de Jesús se adquiere la filiación divina (Jn 1:12) por lo que Él pasa a ser el Padre celestial de sus discípulos (Mt 6:14,26).

Realmente no sabemos, pues por la superstición de los Judíos fue remplazado durante muchos años y el la lectura a voz alta es obvio que no se pronunciara.

Ademas es probable que se perdiera o se estuviera perdiendo la pronunciación y Jesús y sus discípulos sin duda lo dieron a conocer como lo prueba Jesús, Mat. 6:9; Jn. 17:6,26.

Por lo tanto, se nos ha dado este "talento" "YHWH" y es peor echarlo a la basura o dejarlo al olvido.

Mas tarde si Jehová lo permite te doy respuesta a lo demás a esta hora me ocupo, por lo tanto avance un poco.

saludos.