PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Re: Espasmo:

Re: Espasmo:

3 - A lo que preguntas, respondo que el recaudo que debemos tomar con el Nombre de Dios necesariamente no es el mismo que la licencia que se permiten los traductores con los nombres de los individuos, el de Jesús, inclusive, aunque en español tiene una misma grafía y pronunciación, y así en todos los demás idiomas. En chino mandarín, por ejemplo, solamente hay una grafía y una misma forma fonética para el nombre de Jesús. Que el nombre de Jesús se escriba y pronuncie de forma diferente en hebreo, griego, latín y castellano, es cosa natural a la variedad de idiomas. Lo que sería indebido es que caprichosamente lo cambiáramos como jugando a hacer de él un anagrama, como por ejemplo, invirtiendo el orden y llamarlo de Súsej. Aunque sueñe extrañísimo a oídos de un TJ eso fue lo que hizo Raymundo Martin (1270)i, adoptó sin revisarlo Casiodoro de Reina (1569) y terminó por patentizarlo la Watchtower con el nombre de "Jehová" (1931). Nadie le está negando a Dios su nombre ni lo quita de las Escrituras.

Es evidente que el Nombre según las traducciones donde incertarón el Nombre Jehová fueron las pioneras de patentar dicho Nombre y no la WT, como lo afirmas.

Además se a adoptado tal Nombre, por el echo que es el mas conocido mundialmente, y para mi como a millones de personas no hay ningún problema usar el Nombre de Jehová aunque no sea la pronunciación exacta y esto es válido cuando aceptamos nombres que en sí deben modificarse la grafía y pronunciación de muchos otros nombres de las Escrituras: Jeremías habría de ser Yir·meyáh; Isaías, Yescha‛·yá·hu, y Jesús, bien Yehoh·schú·a‛ (como en hebreo) o I·ē·sóus (como en griego).

Además el propósito de las palabras es transmitir ideas; en español, el nombre Jehová identifica al Dios verdadero, y en la actualidad transmite esta idea de manera más satisfactoria que cualquier otro nombre.


Esa es una idea obsesiva de los TJ para conservar brioso su "caballito de batalla". De acuerdo a Ezequiel 36:17-38 el reclamo de Dios por la profanación de su nombre es hecho a "la casa de Israel". Lo que todavía Él haría con Israel, no lo haría por ellos, sino por causa de su santo nombre (v.22), y creemos que así lo hará. Dios tampoco dará a hombre u Organización alguna la gloria debida a su Nombre, Él se encarga. Por otro lado, el elogio que recibe la iglesia en Filadelfia por haber guardado su nombre, no puede ser otro que el de Jesucristo mismo (Ap 3:8).

Claro, ese es punto, todo lo esta haciendo por su Nombre, pero Jesús pidió que santificáramos su Nombre lo dio a conocer, y sin duda lo pronunció y es el modelo que podemos hacer para alabar en canto a Jehová como lo hizo su Hijo.

Como te dije y te vuelvo a repetir, debemos aprovechar el talento que se nos da "YHWH" y no esconderlo y no hacer nada y tener la desaprobación de Dios, pero de perdido intentar que no hacer nada, que eso es lo peor.

4 - Que Jesús pronunciara en voz alta el nombre de Dios tal como se leía el tetragrama no es un descubrimiento de los TJ sino solamente sentido común.

Nadie esta diciendo que es descubrimiento de nosotros, pero lamentablemente la mayoría de aquí niegan tal cosa.

No, no es obvio que las cartas que se leían a las congregaciones incluyeran el tetragrama. Podía ser probable que así fuera con la epístola a los Hebreos, teniendo en cuenta a los destinatarios. Pero con la de Romanos, las de Corintios y otras, probablemente no, por el riesgo a que el lector público en aquellas iglesias de los gentiles pronunciara indebidamente el tetragrama.

Es claro que el Nombre de Dios se incluía en los textos tomados de las escrituras hebreas y que aparecía el Nombre, pues Jesús rechazó la actitud adversa de los judíos y viendo la prueba es imposible concebir que los discípulos hicieran mas caso a los guías religiosos falsos que a su Maestro y Señor Jesús.

Aparte el mandamiento dice así claramente;

Éxo 20:7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.

Como se ve, ahí no se lee que se prohibía pronunciarlo mal, solo dice que si uno toma el Nombre de Dios en vano o de forma indigna, pero claro de que no se deje de pronunciar.

Además, ése Nombre tendría que darse a conocer; Ex.15:16, Eze.36:

Eze 36:23 Y santificaré mi grande nombre, profanado entre las naciones, el cual profanasteis vosotros en medio de ellas; y sabrán las naciones que yo soy Jehová, dice Jehová el Señor, cuando sea santificado en vosotros delante de sus ojos.

Sof 3:9 En aquel tiempo devolveré yo a los pueblos pureza de labios, para que todos invoquen el nombre de Jehová, para que le sirvan de común consentimiento.

Por lo tanto es evidente que esas palabras están cumpliéndose en estos días.

Eso no sería ya superstición, sino cuidado y celo por el nombre de Dios. He hallado que es como una costumbre entre los TJ que primeramente presumen una posibilidad, y seguidamente pasan de la presunción a la certeza convirtiendo lo apenas probable en obvio o evidente. Los que ya somos veteranos no caemos tan fácilmente en tales triquiñuelas.

Primero es investigación y si se llega a un entendimiento claro y que este armoniza entonces se pude dar para adelante.

Es que es avanzar y no quedar estancados que eso es peor.

por eso la "madurez" es lo que se debe de aprovechar en gran manera.

5 - Es por invocar el nombre de Jesucristo como el Señor y con fe en que Dios le resucitó de los muertos que el hombre es salvo (Ro 10:9) y no por aprender a pronunciar bien el tetragrama.

¿Entonces cual es el problema?

No es el caso de cotejar el nombre con que Dios se dio a conocer a Moisés con el de Jesucristo, como si uno fuera mayor o mejor que otro, sino acordarnos que nosotros no somos israelitas fuera de época sino cristianos que permanentemente tenemos presente aquellas palabras de Pablo:
"Y cualquier cosa que hagan en palabra o en obra, háganlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre mediante él" (Col 3:17 Trad. N.M.).

Pues según las pruebas si es importante y mas cuando tu mismo dices que Dios esta haciendo todo esto, no por nosotros sino por su Santo Nombre.

Además hay una gran diferencia entre el Nombre de Dios que del Hijo,¿Porque? Pues el nombre de Jesús dejara de cumplir su propósito, pero el Nombre de Dios permanecerá para siempre;

Apo 3:12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.

En su celo por restaurar el nombre de Dios los TJ se han cegado a la realidad de que han invertido las cosas.
Es tu turno.
Saludos cordiales.
Ricardo.

Claro, y ése celo no se apagara pues no vaya hacer que Dios este moviendo los asuntos y realmente aunque parezca increíble y sea el Nombre de Dios que estamos invocando y así pueda traer juicio adverso para aquellos que no supieron manejar el "talento" dado "YHWY".
 
Espasmo

Espasmo

Respuesta a Mensajes # 340/341:
Dices: "Sin embargo nosotros predicamos en todas partes, por lo tanto damos testimonio a quien se nos atraviese".

Testificar y predicar no son sinónimos. Uno se hace privadamente y lo otro públicamente. Siempre he visto TJ testificando al cruzarse con alguien en la calle y tras darle un folleto hablarle algo del mensaje que quieren dejarle. Lo mismo yendo de puerta en puerta. Pero nunca ví ni escuché a un solo TJ predicando. Yo mismo desde los 16 años comencé como evangelista a hacer ambas cosas: testificaba cuando visitaba casa por casa dejando folletos y procurando iniciar una conversación sobre temas espirituales y la Biblia. Pero predicaba, cuando parado sobre una tarima, con la Biblia en una mano y el micrófono en la otra, anunciaba el evangelio a la gente que ocupaba una plaza o transitaba por una esquina concurrida. Otras veces, en una feria vecinal, parado sobre un montículo del terreno, con la Biblia abierta y a capella, forzaba la voz para que escucharan los que estaban más lejos. Entonces, podía ser interrumpido, contradicho, insultado y hasta recibir impactos de frutas o huevos podridos. Pero ante lo insólito, la gente no reacciona. Yo les decía de todo menos que eran bonitos. Les decía que así como yo también lo había sido, ellos eran pecadores perdidos merecedores de la eterna condenación en el lago que arde con fuego y azufre y de donde el humo de los atormentados sube para siempre jamás. ¡Vaya que tenían motivos de sobra para arremeter contra mí! Quizás mi propia juventud -todavía adolescente-, les intrigaba al grado de no molestarme. A los que escuchaba criticando algo de lo que yo decía, los invitaba a subir a mi lado para discutir delante de todos nuestras diferencias. Pero que recuerde, nunca nadie aceptó. Cuando al final, cansado y ya sin voz concluía, me quedaba todavía conversando con los que manifestaban interés. Por supuesto, tras predicarles la ley, el pecado y el juicio, les predicaba la gracia de Dios en Jesucristo muriendo en la cruz como nuestro substituto y resucitando para nuestra justificación. Recién al año siguiente, a fines de septiembre de 1958, cumpliendo mis 17 años, un domingo como ayer hace 52 años predicaba por primera vez desde un púlpito.
Bueno, eso es lo que siempre entendí por predicar.
Al hacerlo al aire libre, en espacios abiertos y concurridos por toda clase de gente, incluso predicaba contra los vicios sociales; los políticos hipócritas, los falsos religiosos, cayéndoles tanto a los curas taimados como a los pastores abusadores y mentirosos. Nunca me tiraron con nada ni me pusieron la mano encima ni me insultaron; que de haber ocurrido ¡merecido lo tenía!
Como Martín Fierro, no preguntaba "cuántos son sino que vayan saliendo". Ateos y agnósticos, romanistas y sabatistas, "testigos" y mormones, todos eran invitados a subir a mi lado y a exponer ante el público lo que creíamos o lo que no creían.
Ahora bien, aunque me formé entre muchos predicadores que ahora me alientan a seguir desde las gradas celestiales (Heb 12:1), nunca vi ni escuché predicando a un TJ en la forma pública que había aprendido que lo hacía Juan el Bautista, el Señor Jesús, sus discípulos, y apóstoles como Bernabé y Pablo. Sí, los ví, paseando sus bicicletas y golpeando las manos en casas en que no había nadie, pero consiguiendo horas en su ministerio de campo para engrosar los números en las estadísticas. El trabajo efectivo, sin embargo, de contactar las personas y conversar con ellas, era mínimo.
Es mi convicción, que la predicación es la ciencia, arte y actividad más sublime y noble a la que podamos dedicarnos si el Espíritu nos ha dotado para ello y la pasión del Señor se nos ha contagiado.
Paralelo a ella, es igualmente excelente el ministerio de testificar de Cristo particularmente a una y otra persona.

Discúlpame amigo Espasmo si me dejé arrebatar por este primer punto, pero en cuanto me sosiegue te responderé a los demás.
Recibe mis amables saludos.
Ricardo.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Hermano ricardo, conviene encarecidamente recordarte que, aunque es improbable que espasmo trate de hacerte TJ, tengas SUMO CUIDADO con la doble moral que este forista emplea. Es la misma doble moral que los TTJJ más peligrosos emplean para aparecer a la vista de todos como "promotores de las verdades bíblicas", y auténticos "testigos cristianos de jiová", cuando emplean la mofa abyecta contra los evangélicos y, en general, contra todo aquel que esté en la "cristiandad pagana".

Reitero lo dicho como mi hermano en Cristo que eres, ten MUCHO CUIDADO.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

¿Te gustaria leer literatura contraria al tuya? ¿Te gustaria leer calumnias contra tu religión?.... LEER ALGO QUE TE CONTRADIGA TE MANTIENE EN CONTACTO CON OTROS PUNTOS DE VISTA..NO QUIERE DECIR QUE LO ACEPTES..PERO UANDO ALGUIEN TE PROHIBA LEER ALGO...ESTA COARTANDO TU DERECHO A RAZONAR....
SALUDOS CORDIALES
 
Espasmo

Espasmo

Continuación de Respuesta a Mensaje # 340:
2 - Lamentablemente, las respuestas que vienes dando a los puntos que te propongo no parecen ser fruto de tu raciocinio (es decir, ir razonando a medida que vas leyendo lo que expongo), sino que parecen estereotipadas. Creo haberlas ya leído unas cuantas veces en las revistas. Falta originalidad en la argumentación.
Te extiendes para convencerme de la aparición del tetragrama en ediciones del AT y NT desde el Siglo XIV al XIX, cuando yo no tengo problema con eso, sino con que se diga en publicaciones de la Watchtower que hay manuscritos en los que aparece el nombre Jehová, como cité textualmente de Perspicacia. Una cosa es que cada vez que Vdes. ven el tetragrama lean "Jehová" mientras que yo no veo allí más que las consonantes hebreas. Para poder leer "Jehová" del tetragrama necesito forzar ojos, mente y conciencia, ¡y no puedo hacerlo! Mi espíritu se rebela ante tal pretensión, porque para mí sería igual que mirar al Sol confesando que recibe su luz de la Luna.
Lo que citas hace ya tiempo que lo llevo leído pero para nada responde a mi objeción de que la palabra "Jehová" en caracteres latinos y hasta con acento final aparezca tal cual en la Septuaginta, como en Perspicacia se dice.
Si se es impreciso acá, inexacto allá, equivocado antes y errado ahora, que después se haga bulla de la honestidad que caracteriza al Cuerpo Gobernante por acceder a rectificaciones, confiere a la Sociedad una inseguridad absoluta, pues lo que hoy se niega se podrá aceptar después, y viceversa. Así como hizo el Papa con Galileo, en cualquier momento una decisión del Cuerpo Gobernante hace un "testigo excelente, fiel y ejemplar" de Raymond Franz y su memoria.
Tampoco se trata de reemplazar el tetragrama; como tal es irremplazable, y ni siquiera convence la transliteración consonántica latina "YHWH" por más que sea un acercamiento. Si los mismos judíos que actualmente manejan el idioma hebreo como su lengua materna, admiten que el término "el Eterno" condensa en un solo vocablo español la etimología del nombre de Dios como está en el tetragrama, creo que no se puede pedir más. Piensa por un momento en los caracteres chinos que a diferencia de nuestros idiomas no son alfabéticos sino signos ideográficos. Expresar la idea de que Dios es el que es, y que siempre fue y será no representa tanto problema como buscarle una igualdad fonética caso que de veras se conociera la correcta pronunciación del tetragrama.
El no tomar el nombre de Dios en vano y santificarlo es preservado en la correspondiente traducción a cada idioma y dialecto, mientras que deliberada y obstinadamente se transgrede el mandamiento y no se le santifica como es debido usando formas diversas del patronímico "Jehová" adaptadas a la particular fonatría de cada etnia.
Los nombres bíblicos, tal como los conocemos en los idiomas europeos más hablados en Occidente, no están mal escritos y pronunciados, ya que las distintas grafías y sonidos corresponden a las distintas ramas lingüísticas que los adoptaron en cuanto los pueblos primitivos fueron evangelizados y los misioneros los trasladaron lo mejor que pudieron. Es típico el caso de los apellidos formados con "hijo de" que en hebreo corresponde a Ben, en español a
"ez" (González - hijo de Gonzalo), en inglés a "son" (Peterson - hijo de Peter), danés "sen", sueco (sun), ruso (ich) y otros eslavos (ansky, evsky, insky, omsky, etc.).
No es cierto que la mayoría de la gente haya aceptado y conozca el nombre de Dios como Jehová. Dentro de la Watchtower sí, pero representan apenas el 0.1% de la población mundial. Entre los campesinos de mi país suelen no saber quien pueda ser "Jehová", y en las ciudades, los que saben no lo relacionan directamente con el nombre de Dios, sino con personas que van de a dos casa por casa. Más fácilmente conectan a "Jehová" con la revista "Atalaya". Entre los hispanos, por la preponderencia numérica del catolicismo es más conocida la forma Yavé. En los demás idiomas más hablados en Occidente, el inglés, portugués, ruso, francés, alemán e italiano, la generalidad de los hablantes no conocen a Dios como Jehová. En oriente, el chino, hindi, urdu, árabe, japonés, coreano, tampoco; salvo las minorías de los TJ que no incide en la generalidad de aquellas poblaciones.
Es perfectamente comprensible que se diga hoy de los Testigos, en cuanto al nombre de Jehová, lo mismo que de los antiguos españoles al decir: "vive con el Jesús en la boca". La forma más común de tomar en vano el nombre de Dios, es la manera indiscriminada de usarlo a troche y moche. Como el TJ no sabe prácticamente vivir si no es apelando continuamente a nombrarlo, imagina que todo el mundo está tomado de la misma manía.
Los estudiosos de la Biblia muy lejos están de echar a la basura o relegar al olvido lo que representa el tetragrama.
Pero el común de los cristianos tampoco tiene por qué traumarse como si se hubiera perdido de algo por no poder escribir, leer y pronunciar propiamente el tetragrama. Mucho menos el burdo invento de "Jehová".
Con el nombre de Jesucristo -"nombre que está sobre todo nombre" (Flp 2:9)- tenemos lo máximo y supremo.
Más tarde si Dios quiere respondo a tu continuación en el mensaje # 341.
Saludos cordiales
Ricardo
 
Espasmo

Espasmo

Respuesta a Mensaje # 341:
1 - Como ya expresé en el mensaje anterior, no es cierto que el nombre de Jehová "es el más conocido mundialmente", aunque sí lo es para los TJ pues ellos viven dentro de su propio mundo, hasta con un vocabulario que emplean con distinta significación al que todos le damos. Así, se entienden entre ellos y ya ni nos pueden entender a nosotros. Que para tí y siete millones más no haya problema en escribir, leer y pronunciar el nombre de Jehová -cuando hasta en sus propios libros citan a eruditos lingüistas que prefieren la forma Yavé-, a sabiendas que no es correcto, es una gruesa contradicción, ya que un error, con el paso de los años y su difusión por el mundo, nunca se convierte en verdad, pues no pasa de ser un error envejecido aunque muy viajado. Hitler también creía que una mentira muchas veces repetida termina por convertirse en verdad; pero eso sólo ocurre con mentes predispuestas.
Quienes tanto alarde hacen de propagar el "conocimiento exacto" no pueden continuar sosteniendo tal cúmulo de inexactitudes. Jamás el conocimiento de la verdad se alimentó con la ingestión de errores. ¿O estamos todos locos?
El que se hayan adaptado los nombres bíblicos a la escritura y pronunciación de cada grupo lingüístico no sirve para dar idéntico tratamiento al nombre de Dios; que es nombre de Dios y no de hombre. Las concesiones que nos hacemos los humanos unos a otros no justifica que tratemos nada menos que a Dios de igual forma. Los musulmanes se enardecen si se ofende el nombre de Mahoma (que es hombre), ¿y acaso los cristianos vamos a consentir que se tenga como verdadero nombre de Dios la caprichosa componenda de un monje medieval? ¿Tanto celo han puesto los TJ por recobrar y propagar el nombre de Dios para acabar consintiendo con lo que recién hace pocos años se descubrió que no pasaba de ser un artilugio romanista?
En cualquier momento el Cuerpo Gobernante en Brooklyn va a dar marcha atrás, quizás retornando a los nombres con los que primeramente fueron conocidos (Aurora Milenaria o Estudiantes de la Biblia), y en un santiamén habrán siete millones por todo el mundo arrrepentidos de por ochenta años venir llamando a Dios de "Jehová".
La verdad que no aceptan ahora de nuestros labios, la aceptarán entonces cuando la proclamen sus "ungidos", que si ungidos realmente fueran, no estarían errando tan feo y con tanta frecuencia.
De los muchos nombres que los lectores de la Biblia hemos encontrado que se llama a Dios, la única forma insatisfactoria es esta totalmente espuria de "Jehová".
La razón de que tú adviertas una especie de adversión por la forma "Jehová" para el tetragrama, fue provocada precisamente por la Watchtower cuando desde el 1931 se arrogó la comisión de asumirlo y darlo a conocer por todo el mundo. Hasta entonces, había aparecido en las ediciones de la Reina-Valera y unas pocas más en inglés y alemán, sin suscitar conflicto alguno entre los cristianos. Pero cuando la Watchtower magnifica su hallazgo al grado que lo hizo, provocó que los cristianos se pusieran a estudiar y revisar ese desmedido énfasis. Es así que hallaron lo impropio de esa forma, confirmando definitivamente lo inadecuado de ella con el descubrimiento reciente del manuscrito El Puñal de la Fe de Raymundo Martini.
El mandamiento no prohíbe expresamente que el nombre de Dios se pronuncie mal, ya que tal eventualidad ni siquiera es contemplada. De pronunciarse mal, entonces ya no es el nombre de Dios. Si alguien en vez de llamarme Ricardo me llama por Reinaldo, yo no me daré por aludido.
El tetragrama no es un talento pues representa lo sumo que podamos imaginar en tiempo, espacio y contenido.
Saludos cordiales.
Ricardo
 
¿Alguien los vio por algún lado?

¿Alguien los vio por algún lado?

¿Será que concluiremos nuestra conversación en el Milenio?
Pues lo hallo difícil, ya que pudiera ser que entonces nos encontremos lejos unos de otros.
Me consta que en la jerga de la Watchtower el verbo "razonar" no se conjuga con el sentido acostumbrado entre los que hablamos el español. Como el idioma oficial en el Cuerpo Gobernante no es el hebreo, griego ni latín, sino el inglés, al hacerse las traducciones de lo que los "ungidos" resuelven a los idiomas del mundo, resulta que nosotros no entendemos lo mismo que ellos, o por mejor ajustarnos a la verdad, ellos no entienden como nosotros entendemos.
Comprendo que Espasmo necesite tomarse su tiempo para contestar las ponencias que le proponemos, pero a lo menos con una sola línea para subir el tema a la primera página y avisarnos que ya nos valdrá la pena la demora que se ha tomado, nos haría respirar más tranquilos. Es que siempre tememos las dolorosas deserciones.
El diálogo no se circunscribía a nosotros dos; pero extraña también las ausencias de Chester Beatty, Troyano y Jehusiño. El temor es que puedan haber sido denunciados a sus respectivas congregaciones y se les pueda haber disciplinado por hablar de más, o hablar de menos, o sin conseguir trasmitir el "conocimiento exacto" que nos hubiera enmudecido.
Voy bastante adelantado con el segundo libro de Raymond Frank sobre la libertad cristiana, pero desde ya quiero ir advirtiendo a mis hermanos en la común fe y sana doctrina que profesamos, que ese libro en ninguna manera es una despiadada refutación a los TJ, sino que examina realidades que también conocemos y hemos experimentado en nuestros propios círculos tan bíblicos y fundamentalistas como en los que nos movemos. Sin duda alguna que la Watchtower excede largamente todo el despotismo eclesiástico que pudimos haber conocido in situ, pero nos examina profundamente a nosotros también, que siendo tan acerbos críticos de otros ni cuenta nos damos que a nuestro modo venimos haciendo lo mismo.
Bueno, caso que nuestros cuatro amigos TJ estén en cuarentena, en cuanto acabe el libro, regreso.
Saludos cordiales, Ricardo.
 
A los visitantes silenciosos que nos leen:

A los visitantes silenciosos que nos leen:

Presiento que unos cuantos TJ nos han venido siguiendo en este y otros epígrafes donde se discuten sus particularidades.
Ellos no están todavía decepcionados de la Watchtower, pero también sufren una crisis en su conciencia.
De buena gana quisieran que los que defienden los puntos cuestionados a la Organización (Espasmo, Troyano, Chester Beatty,Jehusiño, Alfageme, etc.) puedan aportar razones suficientes y convincentes que los anime a perseverar dentro de ella.
Lamentablemente, apenas pueden verificar su habilidad para esquivar el bulto o patear la pelota fuera de la cancha.
No se muestran capaces de razonar con su propia cabeza, sino que no hacen más que reproducir las mismas respuestas conocidas de todos y que no contestan a nada de lo que se les está planteando.
De nuestra experiencia discutiendo con los católicos aquí en el Foro, aunque a nuestro parecer los argumentos que nos presentan nos parezcan equivocados y que pueden ser refutados, con todo, nobleza obliga confesar que es posible razonar con ellos. Podemos llevar adelante un diálogo fecundo, si no con todos, al menos con algunos.
Pero los TJ dan el triste espectáculo de no contestar puntualmente sino respondiendo consignas.
En el tema acordado para razonar con Espasmo y cuantos quisieran aportar (el nombre "Jehová" y el Tetragrama), el problema estuvo en que el hallazgo del manuscrito del fraile dominico español Raymundo Martini lleva pocos años, y que sepamos, todavía el Cuerpo Gobernante no se ha pronunciado sobre ello. Un precursor que me visitaba con frecuencia me dijo que eso ya se sabía en la Organización y que se le había dedicado un artículo en La Atalaya. Así que cada vez que nos cruzábamos por la calle le preguntaba:
-Y, ¿encontraste la revista con el artículo que me prometiste mostrar?
-No, todavía no, pero ya lo encontraré y se lo mostraré.
Durante los últimos meses media docena de veces hemos repetido la misma escena.
Ahora, al encontrarnos, ya no le pregunto nada, pues a mí mismo me avergüenza el hacerlo.
Él responde amablemente a mi saludo, pero no puede evitar que el rostro se le ponga rojo y tartamudee confundido.
Voy adelantado con la lectura del libro de Raymond Franz. Cuando le escribí mis comentarios a Espasmo, aun no había llegado a la parte que él da sus explicaciones al punto. Ahora que lo leí, advierto que todavía la noticia de Raymundo Martini no le había llegado, pues no se refiere para nada a ello.
Es muy difícil para un TJ asimilar el hecho de que el nombre de "Jehová" haya sido acuñado recién en el 1270 y por un monje católico. No les queda otra que aparentar que no saben nada, y que hay que desconfiar del Internet que seguramente está controlado por el mismo diablo en persona.
Finalmente, a los TJ honestos y sinceros que nos vienen leyendo les animo a que lo sigan haciendo conforme al consejo de Pablo: "Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente" (Rom 14:5). Y recuerden: el "conocimiento exacto" no puede ser un cúmulo de errores plagado de contradicciones.
Vuestro en el Señor Jesucristo,
Ricardo.
 
Re: A los visitantes silenciosos que nos leen:

Re: A los visitantes silenciosos que nos leen:

^^^^
tengo que decir que ricardo es el primer trinitario en estos foros que me gusta leer, muy buenos aportes pero con los tdj no hay razonamiento que valga, pues estan tan robotizados que solo pueden repetir lo que le enzenana en el salon del reino, son basicamente un repetidor de la propaganda religiosa de la watchtower

la respuesta que dan con lo del nombre de jehova, es que no importa que lo inventara un fralie dominico, jehova es supuestamente"el nombre de Dios mas conocido" y por eso lo usan, como si la verdad fuera un concurso de popularidad, increible pero ese el mundo de fantasia en el que viven
 
Re: A los visitantes silenciosos que nos leen:

Re: A los visitantes silenciosos que nos leen:

sacado del site oficial de la watchtower

"In time, God's name came back into use. In 1278 it appeared in Latin in the work Pugio fidei (Dagger of Faith), by Raymundus Martini"


http://********************/e/na/article_05.htm

segun el articulo"jehova" desaparecio despues de los apostoles, y reaparecio por primera vez en 1278 cuando el monje antisemita raimundus martini lo invento

jejeje ahora que van a decir?
 
¡Excelente contribución Jok!

¡Excelente contribución Jok!

Yo suelo escribir de memoria sin documentos a mi lado, pero con lo que acabas de aportar confirmas que la Organización conoce al fraile de marras, aunque no sabemos desde cuando.
Ya aclaré en uno de mis mensajes a Espasmo que la forma "Jehová" es bien conocida obviamente entre los mismos Testigos, así como entre los protestantes hispanos usuarios de la Reina-Valera. Pero fuera de tales círculos, el nombre de Dios no es conocido como "Jehová"; por lo que no es válido el argumento de que por errado que esté, mejor dejarlo como está.
Ya que suelen ufanarse de su honestidad al estar haciendo siempre "ajustes a ese cuerpo de verdad", que demuestren su buena voluntad admitiendo el error y volviendo a hablar del Eterno Dios y Señor nuestro Jesucristo.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

desde hace 50 anos la watchtower sabe esto

en su publicacion del mismo nombre sacaron un articulo en el ano 1960


Recent discoveries show this form of the name as early as A.D. 1270 in Raymond Martini’s Pugio Fidei. So the name-form Jehovah is one of long usage

1960 Watchtower 8-1 bound volum pages 453-455
article Not Forgetting the Name of God

printscreen del cd library de la watchtower donde colleccionan toda su basura propagandistica :sombrilla , esta al final del 2do parrafo debajo dela pericopa "EXACT PRONUNCIATION LOST"


1960-yaweh.jpg
 
¡Testimonio irrefutable!

¡Testimonio irrefutable!

Estimado Jok: si tu anterior aporte mereció mis encomios, este otro mucho más todavía.
Ahora entiendo por qué mi joven amigo TJ no daba con la revista: ¡todavía faltaban veinte años para que él naciera!
Seguramente que él comentó de nuestras conversaciones con alguno de los ancianos de su congregación y se le dijo recordar que en un número de La Atalaya se había dado la noticia. ¡Pero qué callada la tenían! En ningún libro de estas últimas décadas se dice nada respecto a que el monje dominico español hubiera tenido algo que ver con la forma "Jehovah". En el artículo que reproduce la revista se cita nada más que para atestiguar la antigüedad de la actual forma "Jehová", pero sin consideración alguna al artilugio que compuso el fraile para llegar a latinizar el Nombre del tetragrama. Los TJ sí decían siempre de los intentos de pronunciar el tetragrama colocando intercaladas a las consonantes la vocales de Adonai de derecha a izquierda (el diptongo "ai" se pronuncia "e" como en el francés); pero supieron administrar bien la información para no dilucidar el énfasis que le venían dando a la forma "Jehová" desde hacía treinta años. Hasta me da a pensar que ni siquiera el tocayo del monje Martini, Raymond Franz, estaba enterado de ello, pues ese dato le venía como anillo al dedo al tratar el tema del Nombre y el tetragrama, tanto en su segundo libro como en su artículo en Perspicacia, y nada dice.
Se ve que hubo un tácito consenso en el comité de publicaciones de no darle trascendencia al asunto. Obviamente que no convenía que se supiera lo que había tras el origen de esa forma del nombre. De hacerse notorio aquel hallazgo, su "caballito de batalla" se encabritaría, rompería una pata y habría que sacrificarlo de un tiro en la cabeza.
Yo mismo me enteré a través de un link que alguien puso en un epígrafe aquí en Forocristiano, hace como unos cuatro años.
En mis conversaciones con TJ manifestaban no saber nada del asunto, hasta que mi amigo averiguó que en una revista La Atalaya se había dado la noticia. Si entonces la antigüedad de la forma "Jehovah" retrocedía desde el 1569 (Biblia del Oso) nada menos que trescientos años hasta el Pugio Fidei de Martini, era un punto que pensaban se anotaban a su favor; pero pensándolo mejor, seguramente previeron los inconvenientes que podrían producirse de propagarse el entorno en que la actual forma "Jehová" había nacido.
Tampoco les podemos conceder que esa forma (con los caracteres latinos) estuvo en vigencia hasta los apóstoles, sino apenas el uso del tetragrama en alguna citas del AT en las escrituras griegas; y esto, apenas como una presunción posible, ni siquiera probable. El que no aparezca el tetragrama en los cinco mil manuscritos griegos del NT desfavorece aquella hipótesis. Además, el cristianismo era una fe en constante expansión según las expresas instrucciones del Señor que su evangelio fuese llevado hasta lo último de la tierra. Para los escritores judíos originales pudiera haber representado un riesgo innecesario que el nombre de Dios no fuera considerado debidamente de incluir el tetragrama hebreo en sus evangelios y epístolas, que a medida que fueran traducidos en las lenguas de lejanos pueblos podrían no darle el tratamiento debido, por ignorancia del hebreo.
Agradezco muchísimo tu colaboración, pues has llevado tu "perspicacia" hasta las últimas fronteras.
Recibe todo mi reconocimiento.
Ricardo.
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

Yo, por mi parte, he notado que poco a poco algunos TTJJ están abandonando este foro; me pregunto si se debe a lo que acá se está leyendo.

Sería muy bueno ver a jehusiño (aka eliezer) explicando sobre el nombre "jiová", a ver con qué cara y con qué pretextos nos sale.

Muy buenas piruetas que se echa, por cierto...
 
Re: PREGUNTA PARA LOS TJ ¿HAN LEIDO A RAYMOND FRANZ?

De mi experiencia como visitante al Salon del Reino, la WT les dice que no participen en cosas de Internet sobre religion, por que hay apostatas.
Saludos.
 
Respuesta a Mensajes # 355/3556:

Respuesta a Mensajes # 355/3556:

Esto que acaban de escribir Horizonte y El Cristianismo, me hace recordar a múltiples experiencias que estoy seguro que estos hermanos también tuvieron: en plena calle, al ser interceptado para alcanzarme un folleto, procura iniciar una conversación conmigo un prolijo caballero que por su porte distinguido debe ser director de circuito o algo parecido. Aparece acompañado por un jovencito o una persona nueva que se viene entrenando a su lado. Mientras él conduce la conversación todo va bien. Cuando mis réplicas comienzan a ponerle en aprietos la cosa se complica, y se hace evidente que quiere zafar cuanto antes. Sabiendo que mis explicaciones a él le resbalan, prosigo hablándole a él pero procurando llegar con mis palabras a su acompañante, que no viéndose comprometido a decir nada, está bien atento a la charla. Inexorablemente todos ellos concluyen siempre igual:
-Discúlpeme Vd. pero debemos alcanzar al resto del grupo que se nos ha adelantado. Seguiremos en otra ocasión.
Nunca concluyen una conversación.
Sin embargo, la semilla sembrada entre tanta maleza en el corazón del acompañante, tarde o temprano puede germinar y dar su fruto.
Ya estoy por terminar el 2do. libro sobre la libertad cristiana.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Respuesta a Mensajes # 355/3556:

Re: Respuesta a Mensajes # 355/3556:

Esto que acaban de escribir Horizonte y El Cristianismo, me hace recordar a múltiples experiencias que estoy seguro que estos hermanos también tuvieron: en plena calle, al ser interceptado para alcanzarme un folleto, procura iniciar una conversación conmigo un prolijo caballero que por su porte distinguido debe ser director de circuito o algo parecido. Aparece acompañado por un jovencito o una persona nueva que se viene entrenando a su lado. Mientras él conduce la conversación todo va bien. Cuando mis réplicas comienzan a ponerle en aprietos la cosa se complica, y se hace evidente que quiere zafar cuanto antes. Sabiendo que mis explicaciones a él le resbalan, prosigo hablándole a él pero procurando llegar con mis palabras a su acompañante, que no viéndose comprometido a decir nada, está bien atento a la charla. Inexorablemente todos ellos concluyen siempre igual:
-Discúlpeme Vd. pero debemos alcanzar al resto del grupo que se nos ha adelantado. Seguiremos en otra ocasión.
Nunca concluyen una conversación.
Sin embargo, la semilla sembrada entre tanta maleza en el corazón del acompañante, tarde o temprano puede germinar y dar su fruto.
Ya estoy por terminar el 2do. libro sobre la libertad cristiana.
Saludos cordiales.
Ricardo.
Verdad que el segundo libro es mas interesante.
Saludos.
 
Re: Espasmo:

Re: Espasmo:

Sobre todo si leemos lo que Jesús dijo en el verso 54, "es mi Padre quien me glorifica, el que ustedes dicen que es su Dios".

Por lo tanto, aquí Cristo con estas palabras nos está diciendo que él mismo no es ni el Padre ni mucho menos que es Dios.

¡Pues claro, no seas menso! ¿Y eso quita poder y deidad a Cristo? ¡Verdad que no?

O dí, ¿quién se supone que tiene poder para perdonar pecados? ¿El Padre? ¿O el Hijo?

Ya quisiera el idiota diablo tener una embarradita de poder del Eterno...
 
Re: Espasmo:

Re: Espasmo:

chirp chirp chirp
cricket%20logo2.jpg