Re: ¿Por que los ateos son ateos?
EDIL:
Fui 100% agnóstico durante muchos años. El pensamiento filosófico se basa en la imposibilidad del ser humano de tener acceso a lo que trasciende más allá de los que es experimentable.
Pero aquí hay un apriori de afirmar que existe algo que no es experimentable o medible.
A veces es fácil para quién ignora la materia, confundir con el escepticismo. Por eso no es una creencia, para ser más breve, el agnóstico no se ocupa del tema.
<o

></o

>
De acuerdo.
<o

></o

><o

></o

>
Reconozco que sobre el ateísmo he leído poco y quizás me quedé pegado en conceptos un poco arcaicos. Para mi el ateo en sus diferentes grados, es quién niega la existencia de una divinidad.
La negación como término dependería de una existencia obvia o aceptada que luego se niega. Los ateos no creemos que Dios exista, luego por ende no podemos negar su existencia. Es como si usted me dice: "no tengo a mi derecha a ningún marciano" y yo le digo: "usted está negando a ese marciano". No, no lo está negando, sencillamente no existe o no tenemos evidencia para saber si existe o no y si está o no a su lado.
No negamos a Dios, afirmamos que no hay evidencia suficiente para creer en su existencia.
Fuera de eso que hubo una época, en que ateísmo era privilegio del materialismo dialéctico, como que se adueñaron del concepto y también creó un concepto erroneo, me voy a poner al día.
Es correcto, no todo ateo se asocia a estas ideologías. Yo, por ejemplo, he sido tachada en este foro de marxista y comunista. No puedo ser menos comunista y la filosofía marxista no me convence en ninguno de sus planos. Más allá de eso, Marx era creyente y su famosa frase de "la religión es el opio de los pueblos" suele ser sacada de contexto cuando que, en realidad, es parte de un argumento pro-religioso.
Se un poco de física cuántica, tengo un recorrido académico, pero jamás he leido nada de un físico New Age, tampoco de esas personas que nombras. Pero en algunas de mis últimas charlas, he hablado del libro que estoy terminando, sobre la posiblidad de la existencia de una divinidad, en dimensiones que solo la teoría de super cuerdas podría revelar. Pero no es materia que pueda desarrollar, nadie que esté muy bién preparado en el tema, los demás solo hacen conjeturas de lo que no saben ni entienden bién.
De acuerdo. No sé qué físico cuántico dijo una vez: quien diga que entiende perfectamente la física cuántica es que no entiende la física cuántica. Yo en lo personal, como atea que se quiere alejar de la falacia de ignorancia, no puedo afirmar tajantemente que Dios no existe y, si la evidencia se presenta, me vería obligada a cambiar de postura. Por eso me mantengo atenta a esta clase de estudios como el que usted pone sobre la mesa. Puede existir la posibilidad de hallazgos espirituales en esta clase de fenomenología física.
Respeto tu opinión, me parece haberte expresado que para mi la Biblia no es un libro de literatura. Se que no existen los dioses del Olimpo, porque fui allí y no estaban, ni señales de haber jamás un palacio en el lugar.
Pero un antiguo religioso griego podría decirle con una mano en la cintura que el palacio del monte Olimpo es espiritual, y que está en otra dimensión espiritual, tal como la Biblia habla de la Jerusalén real y la Jerusalén espiritual. Un griego podría decirle que en el mundo espiritual hay un Olimpo donde, efectivamente, se encuentra el palacio espiritual de los Dioses. Los antiguos hebreos decían que Dios estaba en el cielo. Hoy también hemos estado allí y no hay ni Dios ni paraíso que encontrar.
Estoy consciente que muchas religiones narran, el comienzo del mundo, dejando a un lado la afirmación del consecuente. No conozco ninguna (No afirmo que no hayan), que narre el comienzo del Universo.
Las hay. La creación del hombre y del mundo están presentes en muchas de las historias de creación de todas las religiones y/o mitologías. Ahora, hay que tener cuidado porque todas estas religiones, incluidas la cristiana y la judía con el relato del Génesis hablan de la creación del mundo, no del universo. Hablan de los bosques, las aguas, los cielos, los animales y cuando hablan del sol y las estrellas lo hacen al servicio de la tierra. Ello nos demuestra que no tenían conocimiento del vasto universo cuando estas historias fueron escritas y que lo que ellos entendían por creación era solamente el planeta tierra y, en ocasiones, apenas las zonas de la tierra conocidas por las civilizaciones de las que parten estos libros y estas historias.
Eso me suena más a agnosticismo, porque para mi el ateo es el que niega la existencia de Dios.<o

></o

>
Respeto que esa sea su definición personal. En realidad los ateos lo somos porque no encontramos evidencia suficiente para decir que Dios existe.
Por la comprobación, introducción de glosas, interpolaciones, por los textos más antiguos, por los sistemas de datación, estílos de escritura, etc. etc.
<o

></o

>
Vale, ya entiendo lo que quiso decir. Estoy de acuerdo.
Cada religión tiene sus libros sagrados, la mayoría los han obtenido por inspiración de sus Dioses.
Yo tendría que hacer la aclaración de que DICEN haber sido obtenidas por inspiración de sus dioses.
Las pirámides de Egipto fueron construidas por esclavos, eso está claro.
No, no está claro. Es un tema que ha sido profundamente debatido por los historiadores que afirman que fueron egipcios quienes construyeron las pírámides. De hecho, no hay evidencia histórica de un éxodo de esclavos egipcios y si bien los historiadores concuerdan en que había judíos viviendo en tierras egipcias, están muy lejanos a aceptar que fuesen esclavos. Le dejo el link de uno de muchos artículos que hay al respecto:
http://harvardmagazine.com/2003/07/who-built-the-pyramids
Los judíos fueron primitivamente pastores nómades, esclavizados en Egipto. La narración del éxodo, está perfectamente detallada.
Pero no existe evidencia alguna de su veracidad. Pasa exactamente como con el Olimpo. No hay evidencias de que arriba de esa montaña haya un palacio divino. Del mismo modo, no hay evidencia de un gran éxodo de esclavos, ni que estuvieran errantes durante cuarenta años, vaya, ni siquiera, como le digo, hay certeza de que hubiera hebreos esclavizados en Egipto.
De lo que sí hay evidencias es del politeismo hebreo. De que todos los que hoy se reconocen como ángeles, incluido Luzbel, eran en realidad Dioses de la corte divina, y que el Rey de los Dioses Yahve, tenía una esposa que era Diosa. Hay tabletas que narran estas historias y que datan de tiempos pre-bíblicos.
La única pregunta que uno se hace siempre es ¿Porque demorarse 40 años? Recorrí parte del camino y habrían bastado con seis o siete años. Fue muy simple, Moises esperó a que todas la generaciones viejas (politeístas en su mayoria), fueran muriendo en el camino. Los hombres y mujeres que llegaron a la tierra prometida, eran maduros, pero habían sido criaturas cuando abandonaron Egipto, todos se habían criado en la nueva religión monoteísta y la Ley (Toráh).
Respeto su interpretación. Mi postura, al no haber evidencia de tal camino de cuarenta años, es que la historia del Exodo egipcio es mitológica. Algunos investigadores que siguen los pies de Moisés afirman que fue en realidad un egipcio de alta alcurnia que enseñó a las antiguas tribus hebreas la religión de Akenatón. Otros afirman que Moisés, el personaje, es la conjunción o condensación de varios líderes de las primeras tribus hebreas, más asociados a Egipto o a los dioses volcánicos que al Dios hebreo que impera hasta nuestros días. Ninguna última palabra está dicha respecto a estos menesteres, sin embargo.
K, con todo respeto, me parece que eres agnóstica y no atea, porque el ateo es el que niega la existencia de Dios.
Ya entendí lo que quiere decir. Mire, un ateo puede ser agnóstico, un cristiano puede ser agnóstico. El agnostisismo no es necesariamente una tercera postura "media" en la fórmula entre creer o no tener evidencias para creer.
Por ejemplo, yo podría considerarme una atea agnóstica porque me niego a caer en falacias y el afirmar tajantemente que Dios no existe es una falacia de ignorancia. Entonces soy una atea agnóstica porque no me cierro a que mas adelante pudiesen presentarse evidencias de la existencia de Dios, pero hoy no tenemos el conocimiento para afirmar su existencia, más que eso, tenemos el conocimiento de que cada argumento para evidenciar su existencia cae ante la ciencia o la lógica.
Un cristiano agnóstico es el que no tiene evidencia para demostrar que Cristo y Dios existen pero aun así cree en su existencia, abierto a que pudiera demostrarse lo contrario. Ahora, si nos ponemos técnicos el agnostisismo sería un pleonasmo pues tanto ateos como cristianos no podemos estar seguros de la existencia o no existencia de Dios. Claro, podemos llenar páginas y páginas de que se nos presentó, de que lo vimos, de que nos habló, de que tenemos certeza por la fe y todo eso, pero en realidad si hubiera certeza la fe no sería necesaria. Entonces tanto cristianos como ateos somos, en cierta medida agnosticos. Si no nos consideramos agnósticos, repito, caemos ambos en falacia de ignorancia.
Que tu quieras ser atea y no agnóstica, es respetable, pero no me siento tan seguro que lo seas, por la cantidad de coincidencias con el pensamiento agnóstico. Voy a dedicar mi estudio de mañana en la mañana a ello.
<o

></o

>
Creo que mi parrafo anterior responde a esto.
<o

></o

>
Los aspectos cognitivos, no están asociados a la fe ni las creencias. Muchas inexistencias, leyendas, mitologías, etc. se pueden probar, por ejemplo, se que no existen los dioses del Olimpo, porque fui allí y no estaban ¿Me entiendes? Se que el sol (Rá) existe porque está allí, pero no es una divinidad, es un cuerpo celeste.
Pero me está hablando, como dije más arriba, de creencias antiguas que no tuvieron la oportunidad de ser "actualizadas" como le ha sucedido al cristianismo, al judaismo o al Islam. La Biblia afirma que Jesús subió a los cielos. Pero ya hemos zurcado los cielos y Jesús no está ahí. Los cristianos me contestarán que se fue al mundo espiritual. Pero si así fue, ¿por qué volar hacia los cielos, por qué no simplemente esfumarse en tierra ante los ojos de los apóstoles?
Porque en tiempos del Evangelio no había conocimiento sobre los cielos ni modo de alcanzarlos, así que un Jesús yéndose a un reino fuera del alcance de los seres humanos era la idea, igual que los griegos, imposibilitados de alcanzar la punta del monte Olimpo, colocaron ahí a sus Dioses. Le apuesto a que si la religión griega continuara, se hablaría de un Olimpo espiritual. Puede verlo con los religiosos wiccanos o paganos de nuestros días, que creen en Diosas y Dioses espirituales que religiones escandinavas o germanas mencionaban como reunidos en lugares físicos.
Sobre el sol, el Génesis es claro en su desconocimiento del funcionamiento del sol cuando dice que Dios creó primero la luz y luego el sol y cuando dice que el sol fue creado exclusivamente para la tierra y que la luna es una lumbrera en el espacio y, desde luego, cuando ignora profundamente que las estrellas son otros soles a millones de años de distancia. Pero como los egipcios se explicaron el sol y la luna vistiéndolos de sus dioses, los hebreos se explicaron los temblores y los volcanes vistiendolos de su Dios.
Es exactamente el mismo proceso, en realidad. Las religiones se modernizan. Jesús, de pasar al cielo, pasó a otra dimensión espiritual en cuanto fuimos capaces de darnos cuenta que en el cielo no hay reino alguno.
<o

></o

>
¿Porque busco la existencia de una divinidad? Pero no creo que tanta armonía en el universo sea obra de la casualidad.
Respeto su punto de vista. Yo en lo personal creo que una parte de la existencia depende de la casualidad y otra no, sino de procesos que son todo menos casuales. Y finalmente, creo que mi felicidad no cambia por haber sido producto de la casualidad. Los seres humanos queremos considerarnos a nosotros mismos como importantes, como fuera de lo común. Y entonces pensamos que tenemos un destino, un origen, una misión, un objetivo y un porqué. Yo, al creer que mi existencia fue casual, estoy aun más feliz porque existo y puedo gozar de la vida cuando que pude no haber existido. No necesito un plan divino a mis espaldas para sentirme valiosa o sentir que mi vida tiene un propósito. El propósito de mi existencia es el que yo elijo para ella.
Entonces actuo por una creencia, que nace de la observación, del estudio, de la investigación, etc. no por la fe.
<o

></o

>
Pero en realidad hay obstáculos que no puede sortear sin la fe. Por ejemplo, ¿como pasa de "hubo un big bang" a "el big bang fue iniciado por Dios" sin un elemento de fe que construya un puente entre ambas afirmaciones?
<o

></o

>
Es un intercambio muy agradable, saludos cordiales
<o

></o

>
Y muy respetuoso, lo que lo hace aun más agradable. Le agradezco mucho.
Karina.