PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

JAjajajajajajaj Gabriel llamando fariseos a otros y peor hablando de camino de perdicion a alguien que se escapo de la perdicion que encierra la inseguridad en la salvacion
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos Cordiales.

Tú dices:

JAjajajajajajaj Gabriel llamando fariseos a otros y peor hablando de camino de perdicion a alguien que se escapo de la perdicion que encierra la inseguridad en la salvacion

Respondo: Al parecer no leíste lo que puso mi amigo patricio: "Yo guardo la Ley de Dios"

Compara con lo que respondió el joven rico:

"Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?
El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.
Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?
Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.
Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos."
Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.Mateo 19:16-24.

¿Qué opinas de esta lección de humildad?

Bueno el que se considera que ya es salvo y que dice con presunción que guarda los mandamientos de Dios, esta envanecido por su egocentrismo y se le aplican los términos que da nuestro Señor en estos versículos:

"Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.
Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.
Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete." Apoc. 3:17-19.

Lee: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias." Apoc. 3:20-22.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

GABRIEL, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, SIEMPRE HABLA UNICAMENTE DEL DEBER DE GUARDAR LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, SIN JAMAS MENCIONAR "LA LEY DE CRISTO".



TU CREES QUE LOS CRISTIANOS QUE GUARDAMOS "LA LEY DE CRISTO", NO ESTAMOS GUARDANDO LA VERDADERA LEY DE DIOS.



ESTAS EN UN GRAVE ERROR, PUES PARA MI, LA LEY DE DIOS PARA LOS CRISTIANOS DEL NUEVO PACTO, NO ES LA LEY DE LOS 10 MANDAMIENTOS, A LA CUAL LOS JUDIOS ESTABAN SUJETOS ( 1 Corintios 9:20 ), SINO "LA LEY DE CRISTO".



PABLO FUE MUY CLARO EN DECIR QUE EL NO ERA UNA PERSONA QUE NO TUVIERA "LEY DE DIOS". INMEDIATAMENTE DESPUES QUE DIJO ESO, PABLO ASEVERO QUE EL ESTABA "BAJO LA LEY DE CRISTO".



"NO ESTANDO YO SIN LEY DE DIOS, SINO BAJO LA LEY DE CRISTO" (1 Corintios 9:21).



"LA LEY DE CRISTO" es mencionada tambien en Galatas 6:2 y fue presentada por Jesus a sus discipulos en Juan 13: 34, como "UN MANDAMIENTO NUEVO...QUE OS AMEIS UNOS A OTROS, COMO YO OS HE AMADO".



CUANDO PABLO DIJO QUE EL ESTABA "BAJO LA LEY DE CRISTO", FUE TAMBIEN MUY CLARO EN DECIR QUE EL NO ESTABA SUJETO A LA LEY A LA CUAL ESTABAN SUJETOS LOS JUDIOS.



"Me he hecho a los judios como judio, para ganar a los judios; a los que estan SUJETOS A LA LEY (AUNQUE YO NO ESTE SUJETO A LA LEY)" (1 Corintios 9:21).



GABRIEL, ahora tu podras escribir paginas y paginas, como es tu costumbre, para insistir en que "LA LEY DE CRISTO" es tambien la ley de los 10 mandamientos, pero recuerda que Pablo dijo que SOLAMENTE EL estaba bajo esa Ley, porque los judios estaban SUJETOS A OTRA LEY, a La Ley que ellos siempre habian tenido, La Ley de Moises.



"LA LEY DE CRISTO" tenia puesto el nombre "DE CRISTO", porque Jesus mismo fue el que la dio a sus discipulos.



"LA LEY DE MOISES" tenia puesto el nombre "DE MOISES", porque Moises mismo la entrego a Israel, despues que termino de escribirla en un Libro, conocido tambien como el "LIBRO DE LA LEY" (Deuteronomio 31: 24 al 26).



En conclusion, tu, GABRIEL, te equivocas tremendamente cuando me acusas de no obedecer la Ley de Dios, porque no guardo los 10 mandamientos de la manera como estan en las 2 tablas de piedra.


YO GUARDO LOS MANDAMIENTOS DE DIOS DE LA MANERA COMO ESTAN ENSENADOS EN "LA LEY DE CRISTO".



Yo guardo la Ley de Dios, la misma Ley que el apostol Pablo guardaba y que el llamo "LEY DE DIOS" y la identifico con el nombre de "LA LEY DE CRISTO" ( 1 Corintios 9: 21).



"NO ESTANDO YO SIN LEY DE DIOS, SINO BAJO LA LEY DE CRISTO".




Patricio Cespedes Castro.
Ex-Adventista del Septimo Dia.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.

Buen aporte y tIenes razon en decir que giovanni es un ignorante.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Gabriel es conocido de todos la completa escasez de argumentos biblicos que siempre muestras. y que cuando se te presentan claros pasajes biblicos que contradicen tuis opiniones --- respondes como ressponden todos los cobardes sectarios atacando o descalificando a las personas ----- Hace mucho tengo interes en ver donde has leido ese texto que dice """ El justo por sus dudas vivira"" porque hasta ahora yo siempre como todos los reformadores crei que decia """ El justo por la FE ( certeza y conviccion) vivira ---- o podrias explicarnos que es para ti la fe ??--- Por favor no contestes ni con enlatados absurdos y largos ni con una lista de textos que no tienen relacion con lo que se te pregunta === digo lo ultimo porque te conozco
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos Cordiales.

Respondo: Al parecer no leíste lo que puso mi amigo patricio: "Yo guardo la Ley de Dios"

Compara con lo que respondió el joven rico:

"Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?
El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos.
Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.
Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta?
Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme.
Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones.
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos."
Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.Mateo 19:16-24.

¿Qué opinas de esta lección de humildad?

Bueno el que se considera que ya es salvo y que dice con presunción que guarda los mandamientos de Dios, esta envanecido por su egocentrismo y se le aplican los términos que da nuestro Señor en estos versículos:

"Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.
Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.
Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete." Apoc. 3:17-19.

Lee: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias." Apoc. 3:20-22.

Dime, tu que te autoproclamas "salvo", también señalas con presunción:

"Yo guardo la Ley de Dios"

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

GABRIEL, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, NIEGA QUE LOS HIJOS DE DIOS PUEDAN GUARDAR LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE CRISTO.

Gabriel.
Estimado patricio.

Respondo: Se ve que tienes un espíritu farisaico que sale a la luz, cada vez que hablas, nadie puede decir que guarda los mandamientos ya que es Cristo en el creyente quién obra. En consecuencia lo tuyo es una vulgar vanidad, engreimiento, fatuidad, soberbia, orgullo, vanagloria, presunción. 'infatuación', desde que dejaste el buen camino y te fuiste a aquel que lleva a la perdición.

ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL, EL QUE ENSENA FALSEDADES:

"Aqui esta la paciencia de los santos, LOS QUE GUARDAN LOS MANDAMIENTOS DE DIOS Y LA FE DE JESUS" (Apocalipsis 14:12).

Pero el mentiroso de GABRIEL dice que los hijos de Dios no pueden guardar los mandamientos de Dios, tal como estan en LA LEY DE CRISTO.


Patricio Cespedes Castro.
Ex-Adventista del Septimo Dia.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Hermano Valdense, le ruego sepa dispensarme por la demora en hacerle llegar mi opinión sobre Romanos 11:6 :"Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra."
Desde mi punto de vista es correcta su opinión. La gracia y las obras son excluyentes en el plan que Dios ha diseñado para nuestra salvación y que tiene como eje central el sacrficio expiatorio de nuestro Señor Jesucristo.

Gracias hno Wadezu por su respuesta y que bueno que hasta aqui estamos de acuerdo

Mi interpretación sobre el texto es que hacer obras buenas después de haber pecado no hace "justo" al pecador quién se encuentra irremdiablemente condenado por el pecado cometido y solo puede ser salvo por la Gracia de Dios.

Aqui creo que comenzamos a distanciarnos, porque parece ser que ud hace ver que lo que nos pierde son nuestras obras.... personalmente considero que el problema no solo tiene que ver con obras--- tambien tiene que ver con sentimientos , pensamientos, emociones, palabras === en resumen el problema es lo que somos (pecadores) no lo que hacemos.

Hermano Valdense, Sabemos que la paga del pecado es la muerte. El pecador está condenado inexorablemente y la única forma de satisfacer la justicia de la ley es con la muerte del pecador. En ese contexto hago ver que el hombre en su condición de pecador no puede, por sí solo, hacer ninguna obra para salvarse y como no puede hacer ninguna obra para salvarse evidentemente la salvación del hombre no es por obras. El único modo que el hombre alcance la salvación es por la Gracia de Dios, de otro modo el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo no tendría ningún sentido.
Comparto su punto de vista en el sentido que la condición del hombre radica en su interior a lo que yo agrego que dicha condición se traduce en acciones: “por sus frutos los conoceréis”, “No es buen árbol el que da malos frutos, ni árbol malo el que da buen fruto”.
Pero la Gracia de Dios no es una decisión arbitraria sino un conjunto de medidas que hacen que el hombre vuelva a estar en armonía con Dios, dicho en otras palabras, que habiendo pecado Dios lo considere como "justo" y por lo tanto libre de condenación.

Como repito nuestro problema no es lo que hacemos sino lo que somos y eso de ninguna manera se puede solucionar con reglas. normas o medidas Nuestra unica solucion es la gracia que continuamente fluye sobre nosotros para limpiarnos.
Cuando hablo de medidas me refiero a los mecanismos (no a las reglas) que Dios ha diseñado para que el hombre pueda ser salvo satisfaciendo, a su vez, la exigencia de la justicia de la ley como por ejemplo: El sacrificio expiatorio de nuestro Señor Jesucristo, la fe y la justificación. Así, el Sacrificio expiatorio de Cristo se convierte en fundamento de la Gracia y siendo la Fe el medio para obtener la gracia ésta no tiene sustancia sin el sacrificio de Cristo porque “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe”.


Nuestros primeros padres fueron creados Justos y mantuvieron esa condición mientras vivían en obediente armonía con Dios. En ese sentido la Gracia es un conjunto estructurado de medidas que Dios ha provisto para que el hombre vuelva al estado original de nuestros primeros padres: Ser Justos y mantenerse justos mediante la obediencia.

La condicion de Adan y Eva es muy diferente a la nuestra , antes del pecado, ellos no eran pecadores, eran santos, y eso incluye no solo obras, pero pensamientos, sentimientos, emociones,etc en resumen la santidad incluye lo que ellos eran no solo lo que ellos hacian o decian ...... Nuevamente no eran normas o medidas o reglas lo que los mantenia santos ---- simplemente pensaban, actuaban , sentian ,como santos porque eran santos ----- al fin de su parrafo nos distanciamos definitivamente Ud no puede ser justo o mantenerse justo por la obediencia --- ademas de que es imposible para el hombre lograrlo --- recuerde que no hablamos solo de obras sino de lo que somos --- ademas eso contradice directamente lo que usted dijo que interpretaba de Romanos

Antes del pecado Adán y Eva eran santos y también justos. A partir de su pecado nadie es Justo excepto uno: nuestro señor Jesucristo. El pecador arrepentido no es justo, “es considerado como justo” mediante la “justificación”, en mi concepto, ésta es la aplicación de la Gracia.
Antes de pecar Adán y Eva no necesitaban ser justificados porque no eran pecadores y, si no eran pecadores, eran justos y santos.
En los párrafos que anteceden mencioné que coincidía con tu énfasis que la condición del hombre radica en su interior pero yo agregaba que esta condición se manifiesta en acciones y, según vivas bajo la carne o bajo el espíritu, en buenas acciones o malas acciones. Así, si el espíritu de Dios mora en nosotros daremos buenos frutos: “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe”. “porque sin fe es imposible agradar a Dios”.
Vivir en armonía con Dios deriva en una vida de obediencia a sus mandatos lo cual solo se logra por medio de la fe. Por fe nos reconciliamos con Dios y como consecuencia de ello obedeceremos sus mandatos. Entonces, como bien afirmas, la obediencia no te hace justos, sino que porque eres justo eres obediente.
Lo que no podemos perder de vista es que Dios a lo largo de la historia de la humanidad exige al hombre obediencia a sus mandatos. A nuestros primeros padres les prohibió comer del fruto del árbol del bien y del mal, Abraham guardó los mandamientos de Dios, el pueblo de Israel igualmente fue requerido a guardar u obedecer su pacto y en esta nueva dispensación, también: “es autor de vida eterna a todos aquellos que le obedecen”. Obedecemos como consecuencia natural de estar en armonía con Dios, estamos en armonía con Dios mediante la “justificación”, somos justificados por fe y LA FE ES UN REGALO DE DIOS entonces, hablar de obediencia no es hablar de “justificación por obras” como parece ser la tendencia a interpretar cada vez que se menciona “OBEDIENCIA”.

Así, la Gracia se encuentra al alcance de toda la humanidad pues todos necesitamos ser salvos porque todos pecamos y porque Dios quiere que todos seamos salvos. La fe es solo un medio para alcanzar la salvación que solo se hace en nosotros realidad por la Gracia de Dios. Así, la fe tiene dos funciones, la de "justificarnos" o lo que es lo mismo hacer que Dios nos considere en "Calidad de Justo" y, la de la obediencia, que nos permita mantener con Dios la armonía recuperada mediante la "justificación".

La unica forma de mantener una armonia con Dios es por medio de el sacrificio de Jesus jamas sera por obediencia. la obediencia a leyes normas o reglas de cualquier tipo mi hermano es solo como un maquillage, apenas cambia tu exterior, te transforma en lo que Jesus llamo sepulcros blanqueados ----- Porque lo que Dios mira son motivos sentimientos pensamientos --- en resumen tu ser interno --- y ewso no lo cambias con reglas de ningun tipo.

El pecado es transgresión de los mandatos de Dios, el pecado te separa de Dios entonces la "justificación por fe" te reconcilia con Dios y la “obediencia por fe” te mantiene en armonía con Dios.

Es correcto, con las reglas no se cambia la condición interna del hombre su utilidad aplica en tomar conciencia de nuestra condición buena o mala a partir del cual se activa el proceso de salvación por gracia.

Bendiciones

Que nuestro Dios le colme de bendiciones.

Wadezu
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Hermano Valdense, le ruego sepa dispensarme por la demora en hacerle llegar mi opinión sobre Romanos 11:6 :"Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra."
Desde mi punto de vista es correcta su opinión. La gracia y las obras son excluyentes en el plan que Dios ha diseñado para nuestra salvación y que tiene como eje central el sacrficio expiatorio de nuestro Señor Jesucristo.

Gracias hno Wadezu por su respuesta y que bueno que hasta aqui estamos de acuerdo

Mi interpretación sobre el texto es que hacer obras buenas después de haber pecado no hace "justo" al pecador quién se encuentra irremdiablemente condenado por el pecado cometido y solo puede ser salvo por la Gracia de Dios.

Aqui creo que comenzamos a distanciarnos, porque parece ser que ud hace ver que lo que nos pierde son nuestras obras.... personalmente considero que el problema no solo tiene que ver con obras--- tambien tiene que ver con sentimientos , pensamientos, emociones, palabras === en resumen el problema es lo que somos (pecadores) no lo que hacemos.

Hermano Valdense, Sabemos que la paga del pecado es la muerte. El pecador está condenado inexorablemente y la única forma de satisfacer la justicia de la ley es con la muerte del pecador. En ese contexto hago ver que el hombre en su condición de pecador no puede, por sí solo, hacer ninguna obra para salvarse y como no puede hacer ninguna obra para salvarse evidentemente la salvación del hombre no es por obras. El único modo que el hombre alcance la salvación es por la Gracia de Dios, de otro modo el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo no tendría ningún sentido.
Comparto su punto de vista en el sentido que la condición del hombre radica en su interior a lo que yo agrego que dicha condición se traduce en acciones: “por sus frutos los conoceréis”, “No es buen árbol el que da malos frutos, ni árbol malo el que da buen fruto”.

HASTA AQUI ESTAMOS DE ACUERDO SIEMPRE QUE CONSIDEREMOS LAS OBRAS COMO UN FRUTO Y UN RESULTADO PERO NO COMO UNA CONDICION PARA SER SALVO

/FONT]Pero la Gracia de Dios no es una decisión arbitraria sino un conjunto de medidas que hacen que el hombre vuelva a estar en armonía con Dios, dicho en otras palabras, que habiendo pecado Dios lo considere como "justo" y por lo tanto libre de condenación.

Como repito nuestro problema no es lo que hacemos sino lo que somos y eso de ninguna manera se puede solucionar con reglas. normas o medidas Nuestra unica solucion es la gracia que continuamente fluye sobre nosotros para limpiarnos.
Cuando hablo de medidas me refiero a los mecanismos (no a las reglas) que Dios ha diseñado para que el hombre pueda ser salvo satisfaciendo, a su vez, la exigencia de la justicia de la ley como por ejemplo: El sacrificio expiatorio de nuestro Señor Jesucristo, la fe y la justificación. Así, el Sacrificio expiatorio de Cristo se convierte en fundamento de la Gracia y siendo la Fe el medio para obtener la gracia ésta no tiene sustancia sin el sacrificio de Cristo porque “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe”.

HASTA AQUI NO VEO PROBLEMAS DE HECHO NO VEO MUCHO NUEVO


Nuestros primeros padres fueron creados Justos y mantuvieron esa condición mientras vivían en obediente armonía con Dios. En ese sentido la Gracia es un conjunto estructurado de medidas que Dios ha provisto para que el hombre vuelva al estado original de nuestros primeros padres: Ser Justos y mantenerse justos mediante la obediencia.

La condicion de Adan y Eva es muy diferente a la nuestra , antes del pecado, ellos no eran pecadores, eran santos, y eso incluye no solo obras, pero pensamientos, sentimientos, emociones,etc en resumen la santidad incluye lo que ellos eran no solo lo que ellos hacian o decian ...... Nuevamente no eran normas o medidas o reglas lo que los mantenia santos ---- simplemente pensaban, actuaban , sentian ,como santos porque eran santos ----- al fin de su parrafo nos distanciamos definitivamente Ud no puede ser justo o mantenerse justo por la obediencia --- ademas de que es imposible para el hombre lograrlo --- recuerde que no hablamos solo de obras sino de lo que somos --- ademas eso contradice directamente lo que usted dijo que interpretaba de Romanos

Antes del pecado Adán y Eva eran santos y también justos. A partir de su pecado nadie es Justo excepto uno: nuestro señor Jesucristo. El pecador arrepentido no es justo, “es considerado como justo” mediante la “justificación”, en mi concepto, ésta es la aplicación de la Gracia.
Antes de pecar Adán y Eva no necesitaban ser justificados porque no eran pecadores y, si no eran pecadores, eran justos y santos.
En los párrafos que anteceden mencioné que coincidía con tu énfasis que la condición del hombre radica en su interior pero yo agregaba que esta condición se manifiesta en acciones y, según vivas bajo la carne o bajo el espíritu, en buenas acciones o malas acciones. Así, si el espíritu de Dios mora en nosotros daremos buenos frutos: “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe”. “porque sin fe es imposible agradar a Dios”.

REPITO LO QUE SIEMPRE HE DICHO SI PONES LAS OBRAS DE CUALQUIER MANERA COMO UNA CONDICION YA SEA DE QUE ERES SALVO O PARA CONSEGUIR SALVACION ESTAMOS EN PROBLEMAS DE HECHO ESA HA SIDO SIEMPRE LA DOCTRINA CATOLICA PERO LA SALVACION ES SOLO POR GRACIA Y LA CONSIGUES POR FE Y SOLO POR FE LAS OBRAS SON FRUTOS, Y LOS FRUTOS NO SE DAN POR ESFORZARSE SINO POR SER UNA NUEVA CRIATURA Y ESO ES GRACIA Y RESULTADO DE LA SALVACION -- SIN EMBARGO ENCONTRARAS QUIENES TENGAN MUCHAS OBRAS Y NO SEAN SALVOS, Y TAMBIEN ENCONTRARAS QUIEN SEA SALVO AUNQUE NO TENGA LAS OBRAS QUE TU PIENSAS QUE DEBERIA TENER[SIZE=3

COLOR=navy]Vivir en armonía con Dios deriva en una vida de obediencia a sus mandatos lo cual solo se logra por medio de la fe. Por fe nos reconciliamos con Dios y como consecuencia de ello obedeceremos sus mandatos. Entonces, como bien afirmas, la obediencia no te hace justos, sino que porque eres justo eres obediente.[/COLOR][/SIZE]


REPITO LA ARMONIA CON DIOS SE CONSIGUE SOLO POR GRACIA ES SOLO POR LA SANGRE DE JESUS QUE TENEMOS ( DESDE QUE EL ASCENDIO) ACCESO DIRECTO AL TRONO DE LA GRACIA, LAS OBRAS NUESTRAS JAMAS CONSEGUIRIAN ESA ARMONIA --- AUNQUE CONCUERDO EN QUE PIERDES LA COMUNION Y EL GOZO DE LA SALVACION AL DESOBEDECER[

COLOR=navy]Lo que no podemos perder de vista es que Dios a lo largo de la historia de la humanidad exige al hombre obediencia a sus mandatos. A nuestros primeros padres les prohibió comer del fruto del árbol del bien y del mal, Abraham guardó los mandamientos de Dios, el pueblo de Israel igualmente fue requerido a guardar u obedecer su pacto y en esta nueva dispensación, también: “es autor de vida eterna a todos aquellos que le obedecen”. Obedecemos como consecuencia natural de estar en armonía con Dios, estamos en armonía con Dios mediante la “justificación”, somos justificados por fe y LA FE ES UN REGALO DE DIOS entonces, hablar de obediencia no es hablar de “justificación por obras” como parece ser la tendencia a interpretar cada vez que se menciona “OBEDIENCIA”.[/COLOR]


REPITO SI TU PONES LA OBEDIENCIA DE CUALQUIER FORMA COMO CONDICION DE SALVACION ESO ES SALVACION POR OBRAS LA OBEDIENCIA SERA UN FRUTO NUNCA UNA CONDICION

Así, la Gracia se encuentra al alcance de toda la humanidad pues todos necesitamos ser salvos porque todos pecamos y porque Dios quiere que todos seamos salvos. La fe es solo un medio para alcanzar la salvación que solo se hace en nosotros realidad por la Gracia de Dios. Así, la fe tiene dos funciones, la de "justificarnos" o lo que es lo mismo hacer que Dios nos considere en "Calidad de Justo" y, la de la obediencia, que nos permita mantener con Dios la armonía recuperada mediante la "justificación".


La unica forma de mantener una armonia con Dios es por medio de el sacrificio de Jesus jamas sera por obediencia. la obediencia a leyes normas o reglas de cualquier tipo mi hermano es solo como un maquillage, apenas cambia tu exterior, te transforma en lo que Jesus llamo sepulcros blanqueados ----- Porque lo que Dios mira son motivos sentimientos pensamientos --- en resumen tu ser interno --- y ewso no lo cambias con reglas de ningun tipo. ESTO QUIZAS TE ILUSTRE LO QUE PIENSO DE LA OBEDIENCIA

El pecado es transgresión de los mandatos de Dios, el pecado te separa de Dios entonces la "justificación por fe" te reconcilia con Dios y la “obediencia por fe” te mantiene en armonía con Dios.

Es correcto, con las reglas no se cambia la condición interna del hombre su utilidad aplica en tomar conciencia de nuestra condición buena o mala a partir del cual se activa el proceso de salvación por gracia.

Bendiciones

Que nuestro Dios le colme de bendiciones.

Wadezu
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

NADIE PUEDE MEJORAR LO QUE HIZO JESUS: Usted es salvo si ha creido en Cristo. "El que tiene al Hijo tiene la vida, pero el que rechaza al Hijo la ira de Dios está sobre El". Tener salvación es tener a Cristo como Señor y Salvador personal. Lo que hizo Jesus fue tan y tan completo que por eso exclamó "CONSUMADO ES". Terminado, acabado, realizado. Ningún ser humano con su comportamiento puede mejorar lo que hizo Jesús. Lo que El hizo fue tan y tan completo que NO PUEDE SER MEJORADO. YA ESTAS COMPLETO EN EL. ESTAS SALVO EN EL, ESTAS REDIMIDO EN EL, SANTIFICADO, JUSTIFICADO EN EL. Efesios 2 dice que la salvacion ES UN REGALO DE DIOS. Tu respuestas es recibirlo y apreciarlo y amar al Dios que te la regaló. NADA MAS PUEDES HACER. Mientras vivas aqui salvo y completo en El, educate en sus verdades y vive por ellas.
VALE LA PENA REPETIR ESTE APORTE DE FREDDY
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado patricio. Saludos cordiales.

Tú dices:

GABRIEL, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, NIEGA QUE LOS HIJOS DE DIOS PUEDAN GUARDAR LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE CRISTO.

Respondo: Jamas he dicho que los hijos de Dios no puedan guardar los 10 mandamientos (La Ley de Cristo).

Lo que señalo, es que cuando tú te ufanas de ello, es lógico que no lo estés guardando ya que sólo Dios sabe si los cumples, y a toda vista estás como el fariseo de la parábola.

"A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola:
Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano.
El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano;
ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano
." Lucas 18:9-12.

El fariseo como tu, revela su menosprecio por otros – ver Luc 18:9
Él enumera sus buenas acciones
1) "Ayuno dos veces a la semana" – la Ley requería solo una fiesta anual – Lev 16:2
2) "Doy diezmos de todo lo que gano." – La Ley solo requería que diera solo el diezmo sobre ciertos artículos; este hombre dio el diezmo de TODO lo que poseía – ver Deut 14:22-23

-- Así él revela como confiaba en su propia justicia – ver Luc 18:9

Esto te escribí:

Respondo: Se ve que tienes un espíritu farisaico que sale a la luz, cada vez que hablas, nadie puede decir que guarda los mandamientos ya que es Cristo en el creyente quién obra. En consecuencia lo tuyo es una vulgar vanidad, engreimiento, fatuidad, soberbia, orgullo, vanagloria, presunción. 'infatuación', desde que dejaste el buen camino y te fuiste a aquel que lleva a la perdición.


En definitiva es muy diferente a lo que quieres colar, amigo fariseo.



Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

El justo POR LA FE ( certeza y conviccion ) vivira
Gabriel con su ensenanza dice:
El justo por sus dudas vivira
La diferencia entre Gabriel y la biblia es abismal
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

El justo POR LA FE ( certeza y conviccion ) vivira
Gabriel con su ensenanza dice:
El justo por sus dudas vivira
La diferencia entre Gabriel y la biblia es abismal

Respondo: " Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.
Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.
Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.
El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.
Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho." Juan 15:2-7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: " Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.
Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado.
Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.
El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.
Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os será hecho." Juan 15:2-7.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

EL SENOR CON TODA CLARIDAD DICE EN MATEO 7:16 """POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS'' AQUEL QUE NO LLEVO FRUTO, NUNCA FUE DEL SENOR NUNCA FUE CRISTIANO, NUNCA FUE SALVO..... EL FRUTO ES UN RESULTANTE NATURAL DEL ARBOL Y NO ESW EL ARBOL EL RESULTANTE DEL FRUTO... CUANDO ERES INJERTADO EN JESUS ENTONCES .... AUNQUE NO TE ESFUERZES POR ESO... PERO SOLAMENTE POR ESTAR INJERTADO DARAS FRUTOS.... SIN EMBARGO GABRIEL AUNQUE SE QUE ES DIFICIL Q2UE TU ENTIENDAS ESO ... PODRIAS TU DECIRME QUE SON LOS FRUTOS QUE EL SENOR ESPERA DE NOSOTROS ???
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

EL SENOR CON TODA CLARIDAD DICE EN MATEO 7:16 """POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS'' AQUEL QUE NO LLEVO FRUTO, NUNCA FUE DEL SENOR NUNCA FUE CRISTIANO, NUNCA FUE SALVO.....


Respondo: Si un creyente lleva fruto por un tiempo, pero luego deja de hacerlo y se une al mundo, no será salvo, pues abandonó al Señor.

EL FRUTO ES UN RESULTANTE NATURAL DEL ARBOL Y NO ESW EL ARBOL EL RESULTANTE DEL FRUTO... CUANDO ERES INJERTADO EN JESUS ENTONCES .... AUNQUE NO TE ESFUERZES POR ESO... PERO SOLAMENTE POR ESTAR INJERTADO DARAS FRUTOS.... SIN EMBARGO GABRIEL AUNQUE SE QUE ES DIFICIL Q2UE TU ENTIENDAS ESO ... PODRIAS TU DECIRME QUE SON LOS FRUTOS QUE EL SENOR ESPERA DE NOSOTROS ???

Respondo: "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;
que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.
Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.
Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él." 2 Cor. 5:17-21.

Solamente Cristo manifestado en carne podría construir un puente en el abismo entre el hombre y su Creador, tomando sobre Sí los pecados de la humanidad por los cuales el permutó Su justicia. Esto, entendemos, sería obtenido a través de la agencia del Espíritu Santo, siendo manifestado en la vida renovada del hombre, la cual revelaría los frutos del Espíritu; caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley de condenación.

¿Por qué tanto énfasis sobre los frutos espirituales en la Biblia, particularmente en el Nuevo Testamento?

La respuesta sería: porque muchos han aceptado el Cristianismo solamente de una forma nominal, y pocos han experimentado el cambio vital en sus vida, no habiendo comprendido enteramente sus flaquezas morales.
Alguien, habiendo sugerido que el pecado está dividido en dos clasificaciones, primero: los pecados del cuerpo; segundo, los pecados de inclinación, dijo: "Pero yo dudo que el segundo sea menos duro de vencer que el primero"

Esto es verdad. Cuantos alcohólicos y devotos del tabaco y mismos dedicados a la droga, han vencido estos males mientras Cristianos respetables se satisfacen libremente en conversaciones frívolas, maledicencias, envidias, celos, iras, rivalidades, etc..., sin notar que si continúan en una de estas cosas los dejarán fuera del reino de los cielos.

La victoria puede y será ganada por los que sinceramente procuran revelar los frutos del Espíritu en sus vidas, "derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" 2 Cor. 10:5.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Si un creyente lleva fruto por un tiempo, pero luego deja de hacerlo y se une al mundo, no será salvo, pues abandonó al Señor.

LOS DE LA PARABOLA DE LA SEMILLA EN 4 TERRENOS DIFERENTES NO LLEVARON FRUTOS NUNCA A EXEPCION DE LA SEMILLA QUE CAYO EN BUENA TIERRA


Respondo: "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;
que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.
Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.
Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él." 2 Cor. 5:17-21.
Solamente Cristo manifestado en carne podría construir un puente en el abismo entre el hombre y su Creador, tomando sobre Sí los pecados de la humanidad por los cuales el permutó Su justicia. Esto, entendemos, sería obtenido a través de la agencia del Espíritu Santo, siendo manifestado en la vida renovada del hombre, la cual revelaría los frutos del Espíritu; caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley de condenación.

TODO ESTO NO CONTESTA NADA NI CONTRADICE LO ESCRITO ANTERIORMENTE

¿Por qué tanto énfasis sobre los frutos espirituales en la Biblia, particularmente en el Nuevo Testamento?
La respuesta sería: porque muchos han aceptado el Cristianismo solamente de una forma nominal, y pocos han experimentado el cambio vital en sus vida, no habiendo comprendido enteramente sus flaquezas morales.
Alguien, habiendo sugerido que el pecado está dividido en dos clasificaciones, primero: los pecados del cuerpo; segundo, los pecados de inclinación, dijo: "Pero yo dudo que el segundo sea menos duro de vencer que el primero"


COMO SIEMPRE GABRIEL CONTESTA LO QUE NO SE LE PREGUNTO Y NO CONTESTA LO QUE SE LE PREGUNTA LA PREGUNTA ES ... CUALES SON LOS FRUTOS QUE DEBE DE LLEVAR EL CREYENTE ?

Esto es verdad. Cuantos alcohólicos y devotos del tabaco y mismos dedicados a la droga, han vencido estos males mientras Cristianos respetables se satisfacen libremente en conversaciones frívolas, maledicencias, envidias, celos, iras, rivalidades, etc..., sin notar que si continúan en una de estas cosas los dejarán fuera del reino de los cielos.
La victoria puede y será ganada por los que sinceramente procuran revelar los frutos del Espíritu en sus vidas, "derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" 2 Cor. 10:5.

NUEVAMENTE REPITO LOS FRUTOS SON PRODUCTO DEL ARBOL Y NUNCA EL ARBOL PRODUCTO DEL FRUTO Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Respondo: 1.- Si un creyente lleva fruto por un tiempo, pero luego deja de hacerlo y se une al mundo, no será salvo, pues abandonó al Señor.



Respondo: 2.- "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;
que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.
Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.
Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él." 2 Cor. 5:17-21.

Solamente Cristo manifestado en carne podría construir un puente en el abismo entre el hombre y su Creador, tomando sobre Sí los pecados de la humanidad por los cuales el permutó Su justicia. Esto, entendemos, sería obtenido a través de la agencia del Espíritu Santo, siendo manifestado en la vida renovada del hombre, la cual revelaría los frutos del Espíritu; caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley de condenación.

¿Por qué tanto énfasis sobre los frutos espirituales en la Biblia, particularmente en el Nuevo Testamento?

La respuesta sería:3.- porque muchos han aceptado el Cristianismo solamente de una forma nominal, y pocos han experimentado el cambio vital en sus vida, no habiendo comprendido enteramente sus flaquezas morales.
Alguien, habiendo sugerido que el pecado está dividido en dos clasificaciones, primero: los pecados del cuerpo; segundo, los pecados de inclinación, dijo: "Pero yo dudo que el segundo sea menos duro de vencer que el primero"

Esto es verdad. Cuantos alcohólicos y devotos del tabaco y mismos dedicados a la droga, han vencido estos males mientras Cristianos respetables se satisfacen libremente en conversaciones frívolas, maledicencias, envidias, celos, iras, rivalidades, etc..., sin notar que si continúan en una de estas cosas los dejarán fuera del reino de los cielos.

La victoria puede y será ganada por los que sinceramente procuran revelar los frutos del Espíritu en sus vidas, "derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" 2 Cor. 10:5.


"Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley." Gálatas 5:22,23.

"Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante,
puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios." Hebreos 12:1,2.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.




"Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley." Gálatas 5:22,23.

EXELENTE AUNQUE NINGUNO DE ESTOS FRUTOS SE CONSIGUE POR ESFUERZO HUMANO TODOS ESTAN MAS ALLA DEL ALCANCE DEL ESFUERZO DEL HOMBRE === EL HOMBRE SOLO PUEDE CONSEGUIR LA APARIENCIA === OSEA SOLO UN TIPO DE HIPOCRESIA == SOLO EL MILAGRO DE LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO PUEDE LOGRAR EL CAMBIO REAL Y SINCERO

"Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante,
puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios." Hebreos 12:1,2.

PON LOS OJOS EN JESUS NO EN TUS DEFECTOS ESA ES LA UNICA SOLUCION

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

A QUE TE REFIERES CON ISRAEL ESPERO QUE NO SEAS TAN RIDICULO PARA PENSAR QUE ESE TEXTO SE REFIERE A LA IGLESIA ELENISTA OSEA LA ADVENTISTA
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

LA ETERNA SEGURIDAD


DEL CREYENTE



Según Juan 10:27-30



El creyente está seguro en las manos del Padre y del Hijo






El Hijo elige


Judas “escogido” para el servicio, no para salvación

Hay varias referencias en lo que respecta a elegir en el Evangelio de Juan. La primera tiene que ver con Judas:

“¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo? Hablaba de Judas...” (Juan 6:70).

La elección de Judas no fue una elección para salvación, sino para servicio. El Señor Jesús sabía desde el principio quién le entregaría (Juan 6:64), pero aun así escogió a Judas. Siendo lo que era, Judas debía ser usado en los caminos de Dios para dar lugar a la cruz. Los doce habían “estado conmigo desde el principio” (Juan 15:27); de modo que resulta claro el hecho de que el Señor conocía el caso de Judas cuando Judas fue elegido. Pues bien, una de las cosas que revela el evangelio de Juan es la omnisciencia del Señor.

Hablando anticipadamente, en vista de entregarse a sí mismo en la cruz, el Señor dijo al Padre:

“Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliese” (Juan 17:12).

Judas se perdió, y está perfectamente claro que no era uno de aquellos que el Padre había dado al Hijo:

“De los que me diste, no perdí ninguno” (Juan 18:9).

Los once estaban “limpios”, como lo aprendemos en Juan 13, pero no así Judas:

“Vosotros limpios estáis, aunque no todos” (Juan 13:10, 11).

Hechos 1:17 deja en claro también que Judas fue escogido para el servicio y no para salvación:

“Y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio.”

El Señor Jesús había dicho que “sus ovejas oyen su voz, y que él las conoce” (Juan 10:27). Pero Judas era sólo un profesante sin la posesión de la vida, y es de la clase que se indica en Mateo 7:21-23, donde el Señor dice de éstos: “Nunca os conocí.” Eso nunca se lo habría tenido que decir a Judas, si Judas fuese una de sus ovejas. Tendría que haberle dicho a Judas: «Una vez te conocí, pero ahora ya no te conozco más.» Eso habría armonizado con la idea de la «seguridad condicional» de los arminianos [1]. Pero no existe la noción en la Escritura de que Cristo conoce a aquellos a quienes ha escogido, y en un tiempo posterior les tenga que decir: “Nunca os conocí.” El Señor advirtió que los que caen dentro de esta clase son meros profesantes exteriores, pero sin realidad interior. Éstos nunca fueron Suyos, a pesar de que pretendan serlo, ¡y a pesar de su pretensión de haber realizado milagros!

“Yo sé a quienes he elegido” (Juan 13:18)

“No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido...” (Juan 13:18).

“...os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.
No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca...” (Juan 15:15-16).

Judas no estuvo entre los elegidos; en realidad, él nunca estuvo entre los elegidos, nunca fue escogido tal como lo refieren estas Escrituras. “No hablo de todos vosotros” (Juan 13:18) se dijo cuando Judas estuvo presente. Una vez que tomó el bocado, Judas salió (Juan 13:30).Cuando el Señor pronunció las palabras en Juan 15:15-16, Judas no estaba presente allí. “Os he puesto… para que llevéis fruto”, es Su acción divina, así como lo es Su elección de ellos y Su afirmación de que ellos no lo eligieron a Él. De ahí que la voluntad de los discípulos queda excluida en la elección[2].

Además de estos elegidos, el Señor dijo:

“Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, antes yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece” (Juan 15:18-19).

El juicio se pronuncia sobre el mundo por cuanto la luz vino (es decir, Cristo vino) “y los hombres amaron más las tinieblas que la luz” (Juan 3:19; véase 12:31). Esto era parte de la prueba del primer hombre para ver si era recuperable. Y así estos que son escogidos por Cristo son aquellos que el Padre le dio, del mundo (Juan 17:6). Ellos no son del mundo, como tampoco él es del mundo (Juan 17:14).

¿Qué acerca del resto de los hombres? ¿Hay una elección paralela que les impida venir a la luz? ¿Dónde en el evangelio de Juan hay traza de una cosa así? El resto de los hombres son dejados donde estaban, en su obstinado rechazo de la luz. Son dejados en su responsabilidad.


El creyente ve al Hijo y oye Su voz


Vemos al Hijo por cuanto Él abre los ojos espirituales

Los que se oponían al Señor dijeron: “¿Qué señal, pues, haces tú, para que veamos, y te creamos?” (Juan 6:30). La pregunta es, sin duda, acerca de ver con ojos físicos. En relación con la sanación del ciego de nacimiento (Juan 9) (algo físico que encierra una lección espiritual), el Señor dijo lo siguiente:

“Dijo Jesús: Para juicio he venido yo a este mundo; para que los que no ven, vean, y los que ven, sean cegados. Entonces algunos de los fariseos que estaban con él, al oír esto, le dijeron: ¿Acaso nosotros somos también ciegos? Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; mas ahora, porque decís: Vemos, vuestro pecado permanece” (Juan 9:39-41).

Aquí pasamos al asunto de visión espiritual. El incrédulo es ciego (Juan 1).

“…en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios” (2.ª Corintios 4:4).

Seguramente que la lección de Juan 9 es que el Hijo de Dios es Aquel que abre los ojos de los ciegos (y la lección se aplica en los v. 39-40). En el v. 5, él señaló que era la luz del mundo. Abre los ojos para que vean la luz. Es la acción del Señor. El hombre caído no tiene la facultad de “ver”. Esta facultad es comunicada por el Hijo de Dios. Aquí está la voluntad del Padre en cuanto a esto:

“Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero” (Juan 6:40).

“Y el que me ve, ve al que me envió” (Juan 12:45).

Esto tampoco se refiere meramente al acto de ver físicamente al Señor Jesús. De nuevo, se relaciona con Él mismo como la luz, como lo demuestra el siguiente versículo:

“Y el que me ve, ve al que me envió. Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo aquel que cree en mí no permanezca en tinieblas” (Juan 12:45-46).

El Señor comunica la facultad de luz espiritual para que podamos ver así tanto al Padre como a él.

Oímos al Hijo por cuanto Él abre el oído espiritual

“Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17)

El Hijo utiliza la Palabra de Dios como instrumento para hacer que las personas espiritualmente muertas oigan Su voz. Y junto con el oír hay fe. Juan 5:24 dice:

“De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida” (Juan 5:24)

Aquí vemos a una persona en un estado de muerte espiritual. Los muertos no pueden oír. El Hijo hace que los muertos espirituales oigan. Oír Su Palabra es oír la Palabra de Dios. Es el resultado de Su poder manifestado para vivificar a los muertos espirituales así como trajo a Lázaro de la muerte a la vida por la palabra de Su poder. Lázaro no tenía la facultad de oír, ni respondió a la voz del Hijo de Dios como un acto de su propio «libre albedrío» moral para con Dios. Es lo que sucede cuando Dios implanta una nueva naturaleza dentro del alma de un pecador. Entonces la persona tiene vida, ve, oye y tiene fe; cree.

Dios no le proveyó al muerto Lázaro de una gracia preventiva a fin de que con su «libre albedrío» fuese capaz de responder a la oferta de vida de Cristo. Naturalmente que no hubo ninguna «oferta de vida» a Lázaro de parte de Cristo. Se trataba más bien de la voz de poder y de mando del Hijo.

Así como el Señor implanta las facultades de visión espiritual y de oído espiritual, así también él abre el corazón:

“Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía” (Hechos 16:14).



EL CREYENTE ESTÁ SEGURO EN LAS MANOS DEL PADRE Y DEL HIJO


(Juan 10:28-30)



“Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.”

La teoría de la «seguridad condicional» contradice las palabras del Hijo

No es cierto que la Palabra de Dios enseñe el así llamado «libre albedrío»[3] para con Dios y, a la vez, la seguridad eterna del creyente. En efecto, la eterna seguridad es enseñada, pero no «el libre albedrío». Además, el hecho de sostener ambas cosas juntas es como pretender que uno obtiene salvación por el ejercicio de su libre albedrío hacia Dios, pero que no es capaz de ejercer ese mismo libre albedrío para cambiar de actitud y decidir no ser más salvo: una vez salvo, esa persona no puede usar su supuesto libre albedrío para dejar de ser salvo; ¿será porque ha perdido su libre albedrío? Ése es el resultado de creer en ambas cosas. El arminiano es al menos consistente en su error cuando dice que un creyente puede perder su salvación y volverse incrédulo.

La eterna seguridad está íntimamente ligada al hecho de que una persona ha nacido de nuevo, no por un acto de su propia voluntad, sino por un acto pura y exclusivamente de la voluntad de Dios (Juan 1:13; Santiago 1:18). Dios inicia la obra y Dios la mantiene:

“…el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” (Filipenses 1:6).

En el evangelio de Juan vemos las manos del Señor Jesús obrando en unidad con el Padre, ya sea que el pasaje se refiera a sus manos físicas o figuradas. Por ejemplo, Juan 8:6-8 lo muestra escribiendo con el dedo sobre la tierra. Aquel que el evangelio de Juan presenta como el gran “Yo soy”, es Jehová, el que escribió la ley con “el dedo de Dios”. En Juan 8 mantiene la ley contra aquellos que querían ponerlo en conflicto contra Moisés a fin de tener un motivo de agravio, pero él actuó en gracia hacia la mujer frustrando el perverso esquema de ellos. Él presentó a los suyos sus manos y su costado (Juan 20:20-27). El Padre ha entregado todas las cosas en las manos del Hijo:

“El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su mano” (Juan 3:35; véase Juan 13:3).

Y ésta es la posición donde se encuentra el creyente:

“Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. Yo y el Padre uno somos” (Juan 10:27-30).

Consideremos una ilustración respecto a la diferencia entre considerar las palabras de Cristo en el pasaje recién leído (Juan 10:27-30) conforme a la verdad de la seguridad eterna y la teoría de la «seguridad condicional», en el siguiente cuadro.

Contrastemos lo que dice la Escritura con lo que postula el arminianismo:


Juan 10 dice


El arminianismo dice

“Yo les doy vida eterna”
Cristo está equivocado, la vida se puede perder. No es eterna.
“No perecerán jamás”
Cristo está equivocado: pueden perderse y perecer.
“Nadie las arrebatará de mi mano”
Cristo se equivoca. Tú eres más fuerte que él, y eres perfectamente capaz de zafarte de la mano más fuerte del universo
“Nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre”
Cristo se equivoca de nuevo, pues por más débil que tú fueres, eres más fuerte que la mano del Padre, y eres plenamente capaz de soltarte de su mano


Es extraño que el arminianismo admita que el diablo no pueda arrancar al creyente de la mano de Cristo, pero, que uno, quien es considerablemente más débil que el diablo, sí puede escurrirse de Sus manos. Esto ni siquiera es racional. Es un absurdo.

El lobo no puede arrebatarnos de la mano del Padre y del Hijo, ni ningún otro puede hacerlo

En Juan 10:28-29 se nos dice que el diablo no puede arrebatar las ovejas de las manos del Padre y del Hijo. La palabra arrebatar es la misma que aparece en Juan 10:12:

“Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.”

El lobo puede arrebatar las ovejas y dispersarlas, pero no puede arrebatarlas de las manos del Padre y del Hijo. A la verdad, nadie puede hacer esto; ni siquiera uno mismo, por cuanto uno es “uno” de aquellos designados en estos versículos: “Nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.”

El Hijo conoce a las ovejas así como conoce al Padre: Juan 10:14-15

“Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas”

Aquellos de quienes habla Mateo 7:21-23 jamás fueron conocidos por Cristo, y no pueden referirse, pues, a personas que fueron salvas y que luego se perdieron de nuevo. Estas personas simplemente no existen. Aquí tenemos a Cristo que conoce a aquellos que son suyos. Esto tiene un significado mucho más profundo que el hecho de que Él venga a saber qué gente es suya entre la población del mundo. Se trata de conocer de acuerdo con las palabras: “Así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre.” Esto no habla de estar enterado. Se trata de conocimiento divino de Uno respecto al Otro. Y el buen Pastor tiene conocimiento divino de aquellos que son suyos; y ellos tienen conocimiento divino de Él. Este conocimiento fue implantado en ellos por Él mismo, y subsistirá eternamente, así como en el caso del Padre y del Hijo que se conocen el uno al otro.

Hay un conocimiento entre el Pastor y las ovejas como lo hay entre el Padre y Él. Esto se refiere no a la medida de conocimiento, sino al carácter de éste. Además, este conocimiento consiste en conocer a la persona, y no meramente en conocer acerca de la persona. Como dijo el apóstol Pablo: “Yo sé a quién he creído” (2.ª Timoteo 1:12). Él conocía a la Persona. Esto es sobremanera precioso para nuestras almas. El mundo no le conoce (Juan 1:10; 17:25; 1.ª Juan 3:2). Hay un conocimiento divino que tenemos. Véase Juan 6:69 y 1.ª Juan 2:13-14; 5:20).

Había incrédulos a quienes el Señor se dirigió (v. 26). ¿Por qué los tales no creían?

“Pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco” (Juan 10:26-27).

Ellos no creían porque no eran de Sus ovejas. Si hubiesen sido de Sus ovejas, ellos habrían oído Su voz. Eran espiritualmente muertos. Como el muerto Lázaro, ellos no oían. ¿Cómo podía Lázaro oír? Él oyó la voz de Aquel que es la resurrección y la vida por cuanto Él le dio a Lázaro la facultad de oír. Se trató de una acción divina:

“De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán” (Juan 10:24-25).

Y esto es lo que produce la nueva vida en el alma. No fue el resultado de un alegado acto humano de la propia voluntad de ellos. Estaban muertos y necesitaban ser vivificados (léase Efesios 2:1-5 donde se emplean los dos términos correlativos: muertos y vivificar). Se trata de un acto divino y soberano del Hijo, al igual que en el caso del muerto Lázaro, el cual constituye una maravillosa ilustración de estos benditos poderes del Hijo, así como la resurrección y la vida (Juan 11:25). Y esta es la razón por la cual las ovejas tienen vida eterna; la razón por la cual lo conocen; la razón por la cual oyen Su voz. Él llevó esto a cabo soberanamente, aparte de la facultad o de la agencia humana.

No ha de sorprendernos el hecho de que tengamos tales palabras sobre la seguridad de las ovejas en Juan 10:28-30. Nadie, ningún ser demoníaco ni nadie más, incluyendo naturalmente uno mismo, puede arrebatar al creyente de las manos del Padre y del Hijo. Y lo que se halla íntimamente ligado con esta expresión de la divina preservación del creyente, es la declaración del Señor:

“Yo y el Padre uno somos.”

De esta manera se presenta ante nosotros la bendita e infinita unidad de propósito del Padre y el Hijo en cuanto a la divina preservación del creyente. Éste es un ejemplo de Juan 5:19-20:

“No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente. Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace…”

Véase Juan 17:10. El Hijo no actúa independientemente, sino que sólo hace lo que ve hacer al Padre; y el Padre le muestra al Hijo todas las cosas que Él mismo hace. Vemos aquí la acción de las Personas divinas llevada a cabo en infinita unidad. Esto comprende omnipotencia y omnisciencia. Y esto constituye la base que asegura la preservación de los santos. Puede que no haya sido intencional, pero la idea de la «seguridad condicional» difama la omnipotencia y la unidad de propósito del Padre y del Hijo. La única condición es la capacidad del Padre y del Hijo para preservar a los santos, y esa capacidad es incuestionable. Es absurdo el hecho de que un cristiano se imagine que tiene la capacidad inherente de guardarse a sí mismo salvo; pero eso es precisamente lo que la creencia de la «seguridad condicional» pretende que sea posible.

Thy Precepts vol. 18 # 3, mayo/junio 2003, págs. 114-120 («La soberanía de Dios y su gloria en la salvación del hombre perdido», cap. 3: La soberanía de Dios en el Evangelio de Juan).




NOTAS

[1] N. del T.— El sistema denominado «arminiano» postula que la gracia de Dios es dada al hombre condicionada a la libre elección de éste, y no como un acto soberano de Él, esto es, que depende, no de la pura iniciativa de la gracia electora y soberana de Dios, sino de las facultades humanas de arrepentirse, y querer creer (cosas imposibles para el hombre en la carne). Para un tratamiento de este tema, véase CALVINISMO Y ARMINIANISMO: El error de una teología torcida que muestra un solo lado de la verdad C. H. Mackintosh. Las doctrinas de la elección, de la soberanía de Dios en la salvación, y de la seguridad eterna, están las tres íntimamente relacionadas entre sí y forman una unidad inseparable: o se sostiene todo, o no se sostiene nada. El tema de la eterna seguridad del creyente debe entendérselo junto con la soberanía de Dios en la salvación por gracia. Léase ¿LIBRE ALBEDRÍO O ESCLAVITUD DEL ALBEDRÍO?.

[2] N. del E.— N. Geisler hizo notables esfuerzos para intentar desvirtuar la verdadera fuerza de esto. Escribió:

«El contexto aquí favorece que sea una referencia a la elección de Jesús de los Doce para ser sus discípulos, y no que sea la elección de Dios de aquellos escogidos para salvación eterna. Después de todo, Jesús está hablando a los once apóstoles (Juan 15:8; 16:7). Además, la palabra “escogidos” por Dios se usa de personas que no son los elegidos. Judas, por ejemplo, fue “escogido” por Cristo pero no fue uno de los elegidos: “Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?” (Juan 6:70) (op. cit., pág. 72 [73, 74]).»

Una parte del contexto es que Judas estaba ausente. Además, Él ya había hablado de la elección de los doce para ser Sus discípulos en Juan 6, con la clara observación de que no se trató de la soberana elección para vida o de dar fruto porque se indicó el verdadero estado de Judas. El contexto aquí es llevar fruto, y que Él los había “puesto para que vayáis y llevéis fruto” (Juan 15:16). Era una certeza de la que Judas estaba necesariamente excluido. El contexto es también los v. 18-19. No podía decirse de Judas que él “no es del mundo” (v. 19). De los once se dice que son “elegidos del mundo” (v. 19). El hecho de que la palabra “elegir” pueda se usada en más de un contexto, no niega nada de esto.

[3] N. del T.— Véase ¿LIBRE ALBEDRÍO O ESCLAVITUD DEL ALBEDRÍO?





EXELENTE ESTUDIO VALE LA PENA REPETIRLO
 
Re: PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LA SALVACION

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

A QUE TE REFIERES CON ISRAEL ESPERO QUE NO SEAS TAN RIDICULO PARA PENSAR QUE ESE TEXTO SE REFIERE A LA IGLESIA ELENISTA OSEA LA ADVENTISTA

Respondo: Se refiere al pueblo guardador de verdades, al remanente, los 144000, los sellados con el sello del Dios vivo.

"Después miré, y he aquí el Cordero estaba en pie sobre el monte de Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de él y el de su Padre escrito en la frente.
Y oí una voz del cielo como estruendo de muchas aguas, y como sonido de un gran trueno; y la voz que oí era como de arpistas que tocaban sus arpas.
Y cantaban un cántico nuevo delante del trono, y delante de los cuatro seres vivientes, y de los ancianos; y nadie podía aprender el cántico sino aquellos ciento cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de entre los de la tierra.
Estos son los que no se contaminaron con mujeres, pues son vírgenes. Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va. Estos fueron redimidos de entre los hombres como primicias para Dios y para el Cordero;
y en sus bocas no fue hallada mentira, pues son sin mancha delante del trono de Dios." Apoc. 14:1-5.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.