NO SE LO PIERDAN: Las computadoras contra los EVANGÉLICOS.

D. Sísifo, admiro su paciencia, o sus ganas de perder el tiempo.

Le explico: se trata de leer un libro picando al azar entre sus páginas, empezando quizás por la página 173 y acabando en la página 4, o en la 89... es lo mismo y da igual.

Es probable que luego te quiera ofrecer todo lujo de detalles de lo interesante y amena que le fue la lectura, y de cuán inteligente es ahora después de su lectura, cuando el muy burriciego no es capaz de enlazar dos frases seguidas.

Cuestión de porcentajes, D.Sísifo, de gustos y de "leeres"... que ni dejan entrar, ni entran.

No es nueva cantinela, empero.

Buenas noches.
 
Sísifo,

No me gustan los debates enraizados en el absurdo. Si usted está de acuerdo con la literalidad de todos los pasajes que afirman que las obras son causa de justificación, pues ya no veo la discusión.

La fe salva, es causa de salvación por sí misma. Claro, habría que precisar el contenido correcto de esa fe. Pues nada tiene que ver la fe de Abraham con la fe nuestra. Por razones obvias.

Si usted quiere entender mejor el primer versículo de todo el texto, lea el antiguo testamento. De nuevo le invito a que lea a San Pablo a la Luz de la historia de Abraham.

Y no al revés.

El problema sigue en que usted sólo quiere ver un texto que hace apología de la fe, pues los oyentes están instalados en la antigua meritocracia de las obras de la "Ley".

Además, y como ya le he mostrado con el mismo Cristo, pensaban que la simple promesa (que era cierta) de ser hijos de Abraham, ya estaban todos justificados.

El Apóstol tiene que derribar esa idea, pues entonces Cristo pasaría a segundo plano, y eso es inadmisible.

No se cuántas veces tengo que explicarle que las "obras de la ley" o la Ley misma no son causa de justificación. Usted parece no querer entender que son las obras (algunas de las cuales sí están en la Ley) de los hombres las que justifican.

Pero sigue erre que erre. O eso parece.

También he explicado decenas de veces que la fe es el principio de todo cristiano, pues si no se cree primero en Cristo ¿Cómo vamos a creer en sus palabras?.

Ahora le pregunto yo:

¿A que LEY se refiere el Apóstol en ese pasaje?. Le recuerdo que habla de Abraham.. no de Moisés. (Se lo digo para que no me diga como con Caín..que tenía que leer Romanos..)

Dios le bendiga
 
Maripaz, estoy ciertisimamente seguro que nada ni nadie nos puede hacer perder la Salvacion que Cristo nos regalo.
Me gozo en todas sus preciosas promesas, en la esperanza, ancla de mi alma, de que mi vida esta guardada en Cristo Jesus, y por tanto, nada ni nadie me pueden arrebatar de sus manos.

Pero estoy seguro, que yo no he perdido mi albedrio, yo soy el que puedo salir de las manos de mi Señor, El no lo permita.

Estoy seguro que es un tema que se trata en algun otro epigrafe (me indicarias cual?), y que no el objeto de este, que por lo visto es, con la ayuda de nuestro querido catho, "ejercitarnos para la paciencia".

Leia ayer esto que espero nos anime: "Y entrando Pablo en la sinagoga, habló con denuedo por espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca del reino de Dios." Hechos 19.8

Catho, todavia nos quedan unos cuantas semanas mas.

Un osculo para ti, mi querida hermana
 
Originalmente enviado por: Emaus
Leia ayer esto que espero nos anime: "Y entrando Pablo en la sinagoga, habló con denuedo por espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca del reino de Dios." Hechos 19.8

Catho, todavia nos quedan unos cuantas semanas mas.

Un osculo para ti, mi querida hermana

Gracias Emaus por esa cita. Y dígame:

¿Que conclusión saca Pablo sobre el Reino de Dios según usted?.

Dios le bendiga.
 
De nada queridisimo Catholico

Te contesto, primero con una condicion previa e irremplazable de Jesus, sus Palabras no averguenzan:
"Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu" Juan 3.5-8

No te maravilles, querido amigo, solo cree.

En cuanto a que conclusion llega Pablo, te dire una de ellas, creo que la mas pertinente en este caso:

"Porque el Reino de Dios, no consiste en palabras sino en Poder"
1 Corintios 4.20

Que el Señor te bendiga, y quiera el Señor iluminar su rostro sobre ti.
 
Originalmente enviado por: Emaus
De nada queridisimo Catholico

Te contesto, primero con una condicion previa e irremplazable de Jesus, sus Palabras no averguenzan:
"Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu" Juan 3.5-8

No te maravilles, querido amigo, solo cree.

En cuanto a que conclusion llega Pablo, te dire una de ellas, creo que la mas pertinente en este caso:

"Porque el Reino de Dios, no consiste en palabras sino en Poder"
1 Corintios 4.20

Que el Señor te bendiga, y quiera el Señor iluminar su rostro sobre ti.

Gracias Emaus.

A ver si he entendido bien.¿ Son aquellos bautizados según nos dice Cristo?. Con sólo eso ya formamos parte de ese Reino.

Dios le bendiga.
 
Querido Catholico, a los efectos hazte a la idea, que yo no digo nada.
Lo dice la Palabra lo dice el mismo Jesus.

"El que no naciere del agua y del Espiritu no puede entrar en el Reino de Dios"

Saber bajo que "reino" estas uno, no creo que sea tan dificil

¿Es Jesus tu Unico Señor, la Unica cabeza de tu Iglesia?
¿Pones su Palabra por encima de mandamientos de Hommbres?
¿Crees que el vicario (delegado) de Cristo en la tierra es su Santo Espiritu?
¿Has declarado a Jesus Rey de tu vida?

Contesta a esas preguntas y responde tu mismo a que reino perteneces.


Que el Señor te bendiga
 
A ver Emaús,

Digo lo del bautismo porque para algunos de vosotros es necesario el rito del agua y para otros no. Eso quería que me aclarases.

A tus preguntas respondo:

Si
Si
Si (pero procede de Padre e Hijo.)
Si

¿Con eso según tú se es ya parte del Reino?.


Dios te bendiga.
 
Estimado Catholico34,

Lamento que encuentre este debate “enraizado en lo absurdo”, pues de hecho fue usted el que lo abrió. Créame que no es mi intención molestarle en lo más mínimo, ni tan siquiera tratar de convencerle. Simplemente, tratar de llegar con usted a un entendimiento sobre este tema tan interesante, y de cuya perfecta comprensión se derivan tan importantes consecuencias para nuestra relación correcta con Dios, ¿no cree? No vaya a ser que seamos “tal vez hallados luchando contra Dios” (Hch 5:39).

Me sorprende que tras exigir repetidas veces que le expliquemos los versículos que usted ha colocado, se niegue otras tantas veces a comentarnos su opinión sobre los que he colocado de Pablo. Aún así, celebro que por fin haya hecho una afirmación al respecto: que las obras de las que habla Pablo son la Ley, diferente a las buenas obras que hacemos en nuestros días.

Sin embargo, permítame que muestre mi incertidumbre ante esa interpretación, interesante por otro lado. Verá usted, es que resulta que me paro un momento a pensar, y resulta que Tito era griego (“nos salvó, no por obras de justicia…”), por lo que eso de practicar la Ley de Moisés, como que no. Timoteo (“nos salvó… no conforme a nuestras obras…”) era de padre griego y de madre judía (Hch 16:1), pero fíjese si no practicó la Ley, que ni siquiera estaba circuncidado (Hch 16:3). Los efesios (“no por obras, para que nadie se gloríe”), también eran gentiles, no judíos. Y los romanos (“Y si por gracia, ya no es por obras…””), pues en fin, habría de todo, gentiles, judíos…

En fin, que salvo Timoteo y quizá una parte de la iglesia de Roma, para el resto las costumbres de los judíos con respecto a la Ley y sus ceremonias y ofrendas, les parecería algo tan exótico como para nosotros una boda tailandesa.

Segundo, si de hacer buenas obras se trata, el resumen de la Ley es claro: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo” (Lc 10:27). Sinceramente, no se me ocurre ninguna buena obra que podamos hacer en nuestros días que no pueda ser englobada en lo que la Ley de Moisés exigía. Salvo que se entienda también por buenas obras la compra de bulas en el S. XVI, o denunciar a los judíos conversos ante la Santa Inquisición para quedarse con sus bienes. Creo que ambas eran recompensadas con una reducción de la pena en el Purgatorio, si no estoy equivocado.

Es más, no se me ocurre hacer ninguna buena obra mejor que las que Dios estableció en su Ley, pues el mandamiento es “santo, justo y bueno”. Y si Dios es el que a fin de cuentas va a evaluar la bondad de nuestras obras, ¿cómo podemos estar seguros de que las buenas obras que hacemos, y que no se encuentran en la Ley, son los suficientemente buenas a sus ojos?

Y tercera objeción que encuentro. Salvo en algún pasaje de Romanos, en los otros de Tito, Efesios, o 2ª Timoteo, Pablo no dice expresamente “obras de la ley”. Simplemente dice “obras”. O incluso “obras de justicia”. Y nada en el contexto (versículos anteriores y posteriores) nos indica que se esté refiriendo a la Ley. Es que ni la menciona. ¿Por qué entonces interpreta “de forma privada” que Pablo se refiere en esos versículos a “obras de la Ley”, y no simplemente a “buenas obras”? ¿No está prohibida por el magisterio de su iglesia esa clase de interpretación? Si Santiago lo hemos de entender de forma literal (y yo así lo hago), ¿por qué no así a Pablo? Además, ¿qué tipo de obras son para usted “obras de justicia”?

Y por último, sigo sin entender este trabalenguas de Pablo. Ya sé que estoy confundido, pero usted cuenta con el apoyo del magisterio de su iglesia, así como de Biblias con muchas y documentadas notas. ¿Me haría el favor de explicármelo, por favor?

” Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra” (Romanos 11:6)

Perdone mi insistencia, pero ¿no había dicho usted que la salvación es por gracia, es decir, inmerecida? Eso también lo creo yo. Por eso, este versículo me es tropezadero y ocasión de caer. ¿Podría clarificármelo, por favor?

Perdone que haya puesto sólo este versículo “cortado”. Es también lo que le he visto hacer a usted, así que supuse que no sería una práctica tan mala. No obstante, le ruego disculpe mi ignorancia, y en caso de facilitarle su labor de exposición, no dude en copiar el pasaje completo de Romanos 11 para su estudio en conjunto.

Muchas gracias por adelantado nuevamente.
 
Para Catholico


La Escritura te explica lo que significa nacer de agua:



Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado (Juan 15:3)


Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra..
(Ef 5:25-26)


El agua, Catholico, es UN HERMOSO SIMBOLO DE LA PALABRA
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Para Catholico


La Escritura te explica lo que significa nacer de agua:



Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado (Juan 15:3)


Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra..
(Ef 5:25-26)


El agua, Catholico, es UN HERMOSO SIMBOLO DE LA PALABRA
Y para abundar un poco más, con versículos "cortados", claro:

"El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas" (Santiago 1:18)

"Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre." (1ª Pedro 1:23)

NACER DEL AGUA = NACER POR LA PALABRA
 
Originalmente enviado por: Sísifo
Y para abundar un poco más, con versículos "cortados", claro:

"El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas" (Santiago 1:18)

"Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre." (1ª Pedro 1:23)

NACER DEL AGUA = NACER POR LA PALABRA



¿comoooo?



¿Santiago dice que nacemos DE SU VOLUNTAD, y no por las buenas obras?



¿El mismo Santiago que según esta peña dice que es por las obras? ¿es que este chico sabía lo que decía?:cool:


¿es que Santiago se contradice? ¿o contradice a Pablo?


:D


Pd. Me encantas los "cortes" de Espada que haces, Sísifo :beso:
 
Originalmente enviado por: Maripaz
¿comoooo?



¿Santiago dice que nacemos DE SU VOLUNTAD, y no por las buenas obras?



¿El mismo Santiago que según esta peña dice que es por las obras? ¿es que este chico sabía lo que decía?:cool:


¿es que Santiago se contradice? ¿o contradice a Pablo?


:D


Pd. Me encantas los "cortes" de Espada que haces, Sísifo :beso:
No lo sé. ¿Podría ser que Santiago, que no era apóstol, aprendiera tam,bién todo lo que sabía "de oídas"? Ya sabemos lo mal que funciona la "tradición oral"... :cuadrado:
 
Oye....¿y si Santiago fuera hermano del Señor, como dice la Escritura? :cuadrado:
 
AD ELFOS...es decir...hacia los elfos...muy famosos hoy en día por las películas de El señor de los anillos....:burla:



Sobre adelfos........es una larga historia....pero solo para los que desean conocer la verdad....los que siguen fábulas y cuentos de vieja, te dirán que son primos o hijos de José :confused:
 
Originalmente enviado por: Son of Epafrodite
D. Sísifo, admiro su paciencia, o sus ganas de perder el tiempo.

Le explico: se trata de leer un libro picando al azar entre sus páginas, empezando quizás por la página 173 y acabando en la página 4, o en la 89... es lo mismo y da igual.

Es probable que luego te quiera ofrecer todo lujo de detalles de lo interesante y amena que le fue la lectura, y de cuán inteligente es ahora después de su lectura, cuando el muy burriciego no es capaz de enlazar dos frases seguidas.

Cuestión de porcentajes, D.Sísifo, de gustos y de "leeres"... que ni dejan entrar, ni entran.

No es nueva cantinela, empero.

Buenas noches.
Su ejemplo me trae a la mente una frase genial de Woody Allen en una de sus películas. La recuerdo "de oídas", así que no le garantizo su exactitud, pero era algo asi:

"He hecho un curso de lectura rápida y me he leído Guerra y Paz en dos horas y media. Creo que decía algo de Rusia".

Cambia "Guerra y Paz" por "Epístola de Santiago" y sabrás por donde voy...

Un cordial saludo.
 
Bueno, D.Sísifo, ahora sé de buena fe que comprende perfectamente cuánto admiro yo su santísima y perfectísima paciencia.

D.Catholic tiene un enjambre mental alevoso y pluscuamperfecto que no hay por donde agarrarlo. Espero que esté aquí en calidad de pasatiempo y lo que escriba no forma parte de su credo personal, porque aún no puedo dar crédito a mis ojos de que semejante calidad de interesada ignorancia quepa toda ella en un mismo sujeto y éste no reviente por los aires en grandiosa pirotecnia.

"Dios tiene que ser bueno", me digo a mí mismo, "no es posible que Él nos creara con la capacidad mental de soportar tanta ignorancia", me digo... pero no sé, no sé. Empiezo a dudar hasta de mí mismo... ya dijo Jesús que "dioses sois", y supongo que la divinidad va en ambos sentidos... digo yo. Porque a estas alturas del pastel uno se encuentra con cualquier cosa, y cuando este curioso cuadro clínico de la interesada ignorancia hace su entrada, todo cuanto pueda decirse y hacerse a favor del sujeto es detenido con violencia por el dogma mental allí cristalizado. Es como tratar de atravesar un muro de hormigón de 3 metros de grosor montado en una tabla de surf. Que desgraciado intento, pardiez.

No me creo que haya humano que resista tal tolenaje de ceguera propia sin sufrir su propia destrucción. A veces me pregunto si Dios no debería haber creado una especie conciencia con algún mecanismo especial de protección contra "sobre-ignorancia-interesada", pero según parece es su propia forma de vengarse. A mí es que Dios siempre me sorprende, de verdad. Él sí que sabe.

"No puede ser, no puede ser"... me digo a mí mismo. Pero cuanto más abres más los ojos te das cuenta de que el tipo no bromea, que la cosa es en serio... en fin, que el muchacho "es así", que el pobrecillo no da más de sí, que vive en Matrix y le han colado el código hasta las orejas, y el muy capechano airea su mensaje como si tuviera ya la patente de la ignorancia personificada, y además le pagaran por ello...

En fin, qué quiere que le diga que ya no sepa, D.Sísifo.

Encenderé una velita por usted... y otra por mí.

Jajaja.

Salud!!
 
Catholico,
Asi que:

si
si
si
si

Bueno pues nada. Estupendo amigo.

Ahora preocupese de "capear el temporal", ¿Que tal se tomaran en casa que se venga a los evangelicos? espero que no se enfaden mucho.

Un abrazo

PD. Recuerde que en la nueva fe que ha aceptado "Dios no puede ser burlado".
 
Sísifo,

le toca a usted comentar los versículos que se dejó atrás.

Y que tanto le aterran.
Usted sigue relamiéndose junto con sus amiguitos en el absurdo de hacer creer que tenemos doctrinas contrarias a la escritura. Da igual que se le repita cien veces que la salvación es por gracias, que la fe salva. Se le coloca toda la doctrina de la Iglesia, se le explica...

pero usted debe sentirse bien así.

Disfrútelo.

Cuando quiera que sigamos, conteste usted a esas preguntas que le hago a menudo y de las que se escapa como puede. No pretenda usted por muchos aplausos de sus amiguetes, que olvidemos todas esas preguntas que se va dejando detrás.

A ver si las retoma, y contesta. Entonces seguimos.

Dios le bendiga.

P.d: Dado que usted es el experto..díganos su opinión sobre ese versículo. Es a usted a quien le interesa más.