Multitud de Religiones pero quien tiene la verdad

ROBES:

Con eso me conformo. Por eso es que no creo en lo que dicen seres humanos como tú.

Y si a eso le sumas a que eres profesional en cortar los mensajes para contestar sólo la parte que te conviene... Lo mismo haces con tu fe, supongo.

Besos,
K.
 
KarinaMoreno;n3128514 dijo:

Supones, pero de suposiciones no pasas. Empecé a reirme de tus comentarios cuando dijiste que sabías lo que hacen y piensan todos los musulmanes, todos los budistas, todos los hindues y todos los wicas del mundo para asegurar que son iguales al cristianismo.
 
ROBES:

Curioso, nunca dije tal cosa. Pero como interpretas la realidad a tu gusto (como la ridiculez de Chavez), también interpretas las palabras de otros foristas.

Hagamos un experimento. Corta y pega el momento en que dije que sé lo que piensan todos los musulmanes, todos los budistas y todos los wiccanos del mundo. Pega mis palabras asegurando que sé lo que piensan todos. Si lo logras, me disculpo y me salgo de este tema para no volver. Pero si no puedes entonces tú te disculpas conmigo por andar diciendo mentiras sobre mis propias palabras. ¿Qué te parece?

K.
 
KarinaMoreno;n3128523 dijo:
Curioso, nunca dije tal cosa.

Sí lo dijiste. Incluso hablaste de lo ridículo de hacer afirmaciones absolutistas.

Lo de Chávez no es ninguna ridiculez. Maldijo a Israel y le vino maldición.
 
KarinaMoreno;n3128506 dijo:
Lo mismo dicen todos los seguidores de todas las religiones. ¿Cuál de ellos tiene pruebas? Ninguno.

Trae la cita o citas de los que dicen lo mismo que yo. Me gustaría leerlas.
 
ROBES:

Sí lo dijiste. Incluso hablaste de lo ridículo de hacer afirmaciones absolutistas.

Perfecto, entonces CORTA Y PEGA aquí el momento en donde afirmé saber qué piensan TODOS los musulmanes, wiccanos, hindustas y budistas. No digas "sí lo dijiste". Demuestra que sí lo dije. Si lo haces me salgo del tema para nunca volver y me disculpo. Si no, entonces tú me pides una disculpa y aceptas que interpretas mis palabras como se te antoja.

¿Puedes o no puedes?

K.
 
KarinaMoreno;n3128558 dijo:
¿Puedes o no puedes?

Puedo pero no se me antoja complacer a una persona que habla sin investigar a fondo las cosas. Te metí un gol tremendo con lo de Stalin y Castro y prefiero quedarme con eso.

La única forma para que tuvieras la razón con tu descalificación del cristianismo es si conoces lo que hacen todos los hindues, musulmanes, budistas y wicanos del mundo. Tú dijiste que conoces gentes de esas religiones que son igual o mejor que los cristianos. Te felicitio. Si nos vamos con los wicanos que, según tú, son igual o mejor que los cristianos, qué porcentaje del total de wicanos que hay en el mundo son esos wicanos que tú conoces y que dices que son iguales o mejores que los cristianos? Para poder descalificar al cristianismo con el wica, tendrías que conocer a un buen número de wicanos que en porcentaje mundial tendría que ser superior al 60% de la población de wicanos mundial. ¿Ves lo ridículo de tu afirmación? ¿Crees que porque conoces dos wicanos, dos budistas, dos hindues y dos musulmanes que te caen bien ya con eso vas a poder descalificar al Cristianismo? Tu metodología es para morirse de la risa y tus afirmaciones son un insulto para la inteligencia de cualquiera. Repito que he conocido ateos que son mucho más inteligentes y prudentes que tú.

Conversación terminada. No discuto con gente que comete errores garrafales (o que se mete a dar opiniones sin investigar las cosas a fondo) como el que cometiste tú con Stalin y Castro afirmando que vivieron vidas llenas de paz y sin sufrimiento físico.

He dicho.
 
ROBES:

Puedo pero no se me antoja complacer a una persona que habla sin investigar a fondo las cosas. Te metí un gol tremendo con lo de Stalin y Castro y prefiero quedarme con eso.

Seguro, eso debe ser... Como niño de primaria: "sí me se la respuesta, maestra, pero no se la quiero decir". Pffffff.

Por cierto, otra vez con tus erroneas generalizaciones. Nunca descalifiqué al cristianismo con el resto de las religiones, solo lo IGUALÉ. No es lo mismo.

No discuto con gente que comete errores garrafales

Cada que te vea en cualquier tema intercambiando argumentos con cualquier forista que se haya equivocado claramente te voy a pedir que ceses de comunicarte con ellos, ¿te parece bien?

Gracias,
K.
 
KarinaMoreno;n3128580 dijo:
¿te parece bien?

Es un mundo libre. Por mi parte estoy feliz con el gol que te metí.

Y ni siquiera puedes igualar al cristianismo con las otras religiones porque no conoces a todos los musulmanes, hindues, budistas y wicas de todo el mundo. Los pocos que conoces no son suficientes para llegar a una conclusión sobre la totalidad de ellos. Interesane tu lógica: ves a un perro que le falta una pata y crees que todos los perros del mundo son iguales.
 
ROBES:

Es un mundo libre. Por mi parte estoy feliz con el gol que te metí.

El gol que me metiste...
[IMG2=JSON]{"data-align":"left","data-size":"full","height":"50","width":"50","src":"http:\/\/i1.kym-cdn.com\/entries\/icons\/facebook\/000\/000\/554\/facepalm.jpg"}[/IMG2]





Y ni siquiera puedes igualar al cristianismo con las otras religiones porque no conoces a todos los musulmanes, hindues, budistas y wicas de todo el mundo. Los pocos que conoces no son suficientes para llegar a una conclusión sobre la totalidad de ellos. Interesane tu lógica: ves a un perro que le falta una pata y crees que todos los perros del mundo son iguales.

Tienes la comprensión argumental de una piedra. Si veo a un perro sin una pata puedo tener la CERTEZA de que hay perros sin pata. No que todos sean iguales, pero hay una clara evidencia de que los hay. Y tú insistes que no, que sencillamente no existen perros sin una sola pata (aunque tengas uno frente a los ojos).

K.
 
KarinaMoreno;n3128642 dijo:
Si veo a un perro sin una pata puedo tener la CERTEZA de que hay perros sin pata. No que todos sean iguales, pero hay una clara evidencia de que los hay. Y tú insistes que no, que sencillamente no existen perros sin una sola pata (aunque tengas uno frente a los ojos).

Por supuesto que hay muchos perros sin una pata pero qué porcentaje son del total de perros que hay en el mundo? Gol!!!! El que hayas visto dos wicas que, a tu juicio, sean igual o mejores que cristianos no quiere decir que todos los wicas son así.
 
ROBES:

Nunca dije que significara que todos los wiccas sean así. De nuevo, CORTA Y PEGA un texto en donde yo diga que todos los wiccas son como los conozco. CORTA Y PEGA en donde yo lo digo y me disculpo y me retiro del tema. No dije que todos los Wiccas fueran así, dije que existían Wiccas así, punto. Deja de interpretar mis textos de la forma tan tramposa que lo haces. La única forma de "meter gol" es cambiar mi argumento, decir una falsedad que yo no dije pero tú reinterpretaste y argumentar contra ello.

Eres el maestro de la falacia del Hombre de Paja.

CORTA Y PEGA lo que aseguras que dije. Si no puedes, entonces acepta que estás mintiendo sobre mis palabras, ten pantalones.

Karina.
 
KarinaMoreno;n3128688 dijo:
Nunca dije que significara que todos los wiccas sean así.

Para enmarcar. Entones, por tu propia admisión la religión wicca no garantiza la misma paz interior ni los mismos frutos buenos del cristianismo porque simplemente no puedes ver o saber lo que hacen, dicen o piensan todos los wiccas del mundo. Gol!!!
 
Hola amiga, como va?
KarinaMoreno;n3128349 dijo:
ABENABAR:



Perfecto. Gracias por tu esfuerzo. Sólo te pido que me avises cuando esté el aporte porque el tema ha crecido mucho y no sé si ya lo terminaste y se me pasó o todavía no lo tienes. Gracias.

K.

De lo que he investigado creo que puede ayudar a tu búsqueda, y también para los que somos creyentes los aportes del "Giro teológico de la fenomenología". Lo que he entendido es que desde la metafísica a Dios siempre se lo ha considerado como objeto,y no como fenómeno saturado, como donación, como un no-Ser. Cito algunos pasajes de una publicación que me parecieron muy claros y una breve entrevista a Jean Luc Marion.

"El análisis de una obra de arte nos muestra lo que es un fenómeno saturado. Ella no es un objeto, ni un ser, ni algo ya a la mano. La única forma de entender la obra de arte es concebirla como donación, o mejor recibirla como donación. La obra de arte viene al espectador y lo abruma, es lo invisible que viene a lo visible. Ella provoca una conmoción que desbarata la intencionalidad y provoca la visibilización de lo invisible de la obra. Explicar la obra de arte es entenderla como un ser que se puede diseccionar, analizar, separar y explicar. Y esto no es lo que sucede en quien la mira. Explicar y entender la obra de arte como ser es mirarla con los criterios de la metafísica occidental y lógicamente, no captarla en lo que se revela al hacerse visible lo invisible. Aún la nada y la muerte se enmarcan en la donación y se manifiestan en la angustia, se nos dan . Es una donación no distinta a lo dado, sino que se da en lo dado. (...) Leyendo Dios sin el ser se puede colegir que el ídolo es una re presentación de Dios que trata de comunicar lo que es Dios según la propia representación (no se deja a Dios ser Dios) que está basada en categorías humanas. El ídolo cae en la represión del círculo económico: se espera de Dios lo que nos imaginamos de Dios según los conceptos. El ícono, en cambio, deja a Dios ser Dios, pues se deja obrar a la donación sin aprisionarla en conceptos. En la verdadera caridad se da sin esperar ninguna recompensa, de lo contrario no es caridad verdadera".

La donación no se sitúa en el campo de la metafísica, sino de la simple y pura donación en la inmanencia. (...). En términos de calidad, el fenómeno saturado es insoportable o insostenible por enceguecimiento. En términos de relación el fenómeno es absoluto, pues está a sí mismo, sin relación con otros fenómenos y sin condicionamientos previos. Y en cuanto a la modalidad el fenómeno saturado es inmirable (se trastorna la constitución por el sujeto), no recurre al yo o depende de él, sino que crea testigos. El sujeto queda así reducido a una posición receptiva, en la cual el sujeto llega a ser la “pantalla” en la que el fenómeno saturado aparece (LA FENOMENOLOGÍA DE LA DONACIÓN COMO FILOSOFÍA PRIMERA: JEAN LUC MARION Carlos Arboleda Mora)


Dios como fenómeno saturado​

Entrevista a Jean-Luc Marion

- ¿Cómo caracteriza usted su concepto del fenómeno saturado? ¿Cuál sería la diferencia de su contribución con lo que existía antes, la idea del fenómeno?

- Como todas las ideas interesantes, la idea de fenómeno saturado es simple. La mejor definición clásica, metafísica del fenómeno es que consta de un concepto y una intuición. Cuando tengo la intuición de una caja negra, la cuestión es saber qué es. Para eso tengo que inventar varios conceptos. (…) En la realidad cotidiana trabajamos con fenómenos tecnológicos que son fenómenos pobres, o sea que tenemos un concepto y un poquito de intuición y eso es suficiente. Cuando uso mi computadora, no sé cómo funciona realmente. Hay una posibilidad no analizada ni por Kant ni por Husserl que es el fenómeno saturado porque la intuición puede ser enorme. Todo el mundo leyó sobre las Torres gemelas, lo vio por TV pero no tenemos aún la comprensión de qué fue. Hay varias explicaciones políticas, tecnológicas posibles, hay interpretaciones emocionales de parte de las víctimas, pero qué quiere decir realmente, no podemos decir “acá tiene la explicación del 11 de setiembre” Y para todos los acontecimientos históricos hay una explicación parcial pero no un concepto general. Los acontecimientos pueden estar cada vez más documentados, y sin embargo seguir incomprensibles. Por ejemplo, la razón por la que después del fenómeno de la Shoah, de Auschwitz, nadie quería hablar. Como dicen muchos sobrevivientes, hasta para las víctimas no había concepto para explicarlo. Ninguna palabra. Ha pasado una generación para poder hablar; luego de una generación los conceptos empiezan a llegar

- Su idea del fenómeno saturado ¿cómo se explica en la experiencia religiosa por ejemplo?

- Las religiones son dimensiones de la vida social y cultural. Se puede hablar de una religión, de religiones sin Dios, hay muchas. Hasta diría que la mayor parte de las religiones son religiones que no necesitan de Dios, la religión política, la religión social, hay muchas que son en el mejor de los casos un arte de vivir.

- ¿Cuando piensa en Dios es siempre el Dios cristiano?

- Dios es el otro del hombre. Pienso que el caso de la revelación y de la automanifestación de Dios se da en el cristianismo. No quiere decir que si se reveló haya sido únicamente dentro del cristianismo, pero en todo caso es una posibilidad del cristianismo. La cuestión de dios es el fenómeno saturado por excelencia. Hay un indicio muy simple para eso. Curiosamente todo el mundo está de acuerdo: los ateos, los creyentes de todas las religiones, los místicos, los científicos, es decir que no hay concepto adecuado de Dios. Si hay un concepto adecuado de Dios es que no hay Dios. El ateo está de acuerdo con el creyente en decir que no hay concepto de Dios, así visto que no hay concepto de Dios, no hay Dios, y el creyente dice, no hay concepto de Dios entonces hay Dios. Todo el mundo está de acuerdo en que es contradictorio decir que hay un concepto de Dios. Eso es un signo evidente de concepto de fenómeno saturado. La paradoja es decir justamente que tenemos una intuición muy basta de Dios y un concepto insuficiente. (MARION, Jean-Luc: “El deseo es una cosa extraña”. En Ñ Revista cultural n° 312, 19-09-2009, p.14.)


Bendiciones Karina
 
KarinaMoreno;n3128688 dijo:
Ten pantalones.

Karina.

Se enojó la honorable dama cuando uno le derrumba sus argumentos de barro. Enójate contigo porque fuiste tú la que metió la pata con Castro y Stalin.
 
ROBES:

Yo tengo los suficientes pantalones para aceptar mi error públicamente y disculparme por él. Tú te glorificas de que me equivoqué? Tu humildad es tal que aunque se disculpen sigues quejándote del error del que ya recibiste disculpa... Y te dices seguidor del Jesús de tu libro santo, pffff... Son cristianos como tú los que le dan mal nombre al cristianismo. Bravo, y luego te quejas de que la gente se aleje de la fe. Lo que hay que leer.

Mientras tanto no aportas más que falacias del hombre de paja por un lado y, por el otro, intentas distraer con necedades para que no veamos que no tienes los pantalones de aceptar que me levantas falsos y que no puedes demostrar que dije lo que dices que dije. Cobarde. Yo, la atea que no sigue a Dios, puedo aceptar mi error públicamente y no te he levantado falsos. Tú, el cristiano seguidor de la "verdad" levantas falsos, distraes, no eres humilde en lo absoluto y eres cobarde.

Nada más no te sale de la boca una disculpa, prefieres hacerte el desentendido. ¡Vaya cristiano!

Karina.
 
KarinaMoreno;n3128707 dijo:
ROBES:

Yo tengo los suficientes pantalones para aceptar mi error públicamente y disculparme por él. Tú te glorificas de que me equivoqué? Tu humildad es tal que aunque se disculpen sigues quejándote del error del que ya recibiste disculpa... Y te dices seguidor del Jesús de tu libro santo, pffff... Son cristianos como tú los que le dan mal nombre al cristianismo. Bravo, y luego te quejas de que la gente se aleje de la fe. Lo que hay que leer.

Mientras tanto no aportas más que falacias del hombre de paja por un lado y, por el otro, intentas distraer con necedades para que no veamos que no tienes los pantalones de aceptar que me levantas falsos y que no puedes demostrar que dije lo que dices que dije. Cobarde. Yo, la atea que no sigue a Dios, puedo aceptar mi error públicamente y no te he levantado falsos. Tú, el cristiano seguidor de la "verdad" levantas falsos, distraes, no eres humilde en lo absoluto y eres cobarde.

Nada más no te sale de la boca una disculpa, prefieres hacerte el desentendido. ¡Vaya cristiano!

Karina.

De la abundancia del corazón habla la boca. La señora está enojada porque se le demostraron sus falacias e inconsistencias. No puede ver ni saber lo que hacen, dicen y piensan todos los wicanos, hindues, musulmanes y budistas del mundo como para poder comparar los frutos de esos credos con los del cristianismo.

Otro golazo.

Dios te ama Karinita.
 
Robesplenger no era mi intencion meterme en tu discusión con Karina, pero a esta altura del partido creo bueno recordar que esto es un debate, no una práctica de descalificación del otro. Creo que todos los que estamos participando de este foro lo hacemos de buena voluntad. Podrás recordarme a mí también que somos libres de decir lo que querramos, es verdad, pero creo que nos afecta a todos esta situación. Espero sepas entender mí observacion fraterna.

Saludos amigo