Multitud de Religiones pero quien tiene la verdad

ROBES:

De la abundancia del corazón habla la boca. La señora está enojada porque se le demostraron sus falacias e inconsistencias. No puede ver ni saber lo que hacen, dicen y piensan todos los wicanos, hindues, musulmanes y budistas del mundo como para poder comparar los frutos de esos credos con los del cristianismo.

CORTA Y PEGA lo que aseguras que dije. Si no puedes, entonces acepta que estás mintiendo sobre mis palabras. A ver si es cierto...

K.
 
KarinaMoreno;n3128707 dijo:
Son cristianos como tú los que le dan mal nombre al cristianismo. Bravo, y luego te quejas de que la gente se aleje de la fe. Lo que hay que leer.

Totalmente de acuerdo. Pero cristianos como yo le damos mal nombre al cristianismo que a los paganos les gustaría:. un cristianismo light, donde Dios perdona todo sin arrepentimiento y con un dios alcahuete que cede ante los más insensatos caprichos del hombre. Ahora, si un hermano cristsiano de quien yo conozco su testimonio me jala las orejas, a él lo escucho, pero no voy a escuchar a mocosos mimados, consentidos y echados a perder que hacen berrinche sólo porque uno no les dice lo que a ellos les gustaría escuchar.

Por otro lado, no me quejo de que la gente se aleje de la fe. Me da risa. Los que se alejan creen que con ello lo están perjudicando a uno y son ellos los que solitos se perjudican. Nada me puede apartar del amor, de la justicia y de la misericordia de Dios. La misma Biblia dice que llegará el día en que los hombres no soportorán la sana doctrina y se irán con quienes les digan lo que ellos quieren oír. Entonces no es sorpresa que la gente se aleje de un Dios amoroso, pero Justo y que demanda obediencia, que perdona pecados pero sólo si hay arrepentimiento y deseo de cambiar. Eso no les gusta a muchos.

Dios te ama y te bendice amiguita.
 
KarinaMoreno;n3128715 dijo:
ROBES:



CORTA Y PEGA lo que aseguras que dije. Si no puedes, entonces acepta que estás mintiendo sobre mis palabras. A ver si es cierto...

K.

¿Entonces si puedes ver y saber todo lo que hacen, dicen y piensan todos los wicanos, hindues, musulmanes y budistas del mundo como para poder comparar todo eso con los frutos y la paz interior de los cristianos?

Espero tu respuesta.
 
KarinaMoreno;n3128707 dijo:
Son cristianos como tú los que le dan mal nombre al cristianismo. Bravo, y luego te quejas de que la gente se aleje de la fe. Lo que hay que leer.

Totalmente de acuerdo. Pero cristianos como yo le damos mal nombre al cristianismo que a los paganos les gustaría: un cristianismo light, donde Dios perdona todo sin arrepentimiento y con un dios alcahuete que cede ante los más insensatos caprichos del hombre. Ahora, si un hermano cristiano de quien yo conozco su testimonio me jala las orejas, a él lo escucho, pero no voy a escuchar a mocosos mimados, consentidos y echados a perder que hacen berrinche sólo porque uno no les dice lo que a ellos les gustaría escuchar.

Por otro lado, no me quejo de que la gente se aleje de la fe. Me da risa. Los que se alejan creen que con ello lo están perjudicando a uno y son ellos los que solitos se perjudican. Nada me puede apartar del amor, de la justicia y de la misericordia de Dios. La misma Biblia dice que llegará el día en que los hombres no soportarán la sana doctrina y se irán con quienes les digan lo que ellos quieren oír. Entonces no es sorpresa que la gente se aleje de un Dios amoroso, pero Justo y que demanda obediencia, que perdona pecados pero sólo si hay arrepentimiento y deseo de cambiar. Eso no les gusta a muchos.

Dios te ama y te bendice amiguita.
 
ROBES:

¿Entonces si puedes ver y saber todo lo que hacen, dicen y piensan todos los wicanos, hindues, musulmanes y budistas del mundo como para poder comparar todo eso con los frutos y la paz interior de los cristianos?

Nunca dije eso, eso NUNCA fue mi argumento. Es el que llevas páginas diciendo que fue pero que JAMÁS fue.

Espero tu respuesta.

Esa es mi respuesta, la que he dado desde que iniciaste con este intercambio absurdo. Nunca dije que conocía a todos los miembros de esas religiones. Por eso insisto: CORTA Y PEGA lo que aseguras que dije. Si no puedes, entonces acepta que estás mintiendo sobre mis palabras. A ver si es cierto...

K.
 
KarinaMoreno;n3128719 dijo:
Esa es mi respuesta, la que he dado desde que iniciaste con este intercambio absurdo. Nunca dije que conocía a todos los miembros de esas religiones.

Pero dijiste que conocías algunos que daban frutos y paz iguales o mejores que los de los cristianos con lo que estabas insinuando que el cristianismo es sólo otro credo más y que lo mismo que da el cristianismo lo dan las otras religiones. Bueno, pues sólo podrías saber con seguridad lo anterior si conocieras a todos los seres humanos del mundo que practican las otras religiones y eso te es imposible.

¿Sabes algo? Ya me cansé de este intercambio. Nadie te ha puesto atención y sólo yo he sido lo suficientemente tonto (y lo admito y lo reconozco) como para perder mi tiempo contigo.

Dios te bendiga. Yo te perdono en el nombre de Jesús.
 
Hola!
Por Emitail:
Simplemente mi respuesta está basada en el budismo, he englobado ciertos aspectos los he expuesto y dicho esto mencionado ciertos caracteres que la identifican , en ningun momento me he desviado del tema central. Dicho esto no es una falacia exponer elementos del tema principal.

No solo atacas aquello cuya existencia ignoras y no puedes comprobar, sino que haces de tus opiniones, argumentos “probados”.

Esta respuesta comenzó por la grave afirmación que cometiste.

Disculpa Karina que me entrometa en la conversacion, pero es incorrecto llamar "religion" al budismo, no corresponde al concepto de religión que tenemos en occidnte, sino mas bien una corriente filosófica, que se basa en el conocimiento. Ademas se han escrito varios libros basados en las multiples semejanzas entre el misticismo oriental y la recientemente experimentada física cuantica, por lo que no sería correcto tu argumento de que "todas son lo mismo" (

¿Grave afirmación? Lo grave es contestar en un foro para negar algo sobre lo que existen estudios científicos, como ya he expuesto, y libros escritos por físicos.

Pero esto es descartado por el mismo concepto de religión:

"La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural"

Bla bla bla….Yo creía que se venía aquí a corroborar los hechos con datos y estudios, no a imponer nuestras propias y condicionadas opiniones personales.

El budismo queda perfectamente en la definición de religión.

No olvides que sí contiene enseñanzas clasificables de "fantásticas" la cual citare mas adelante pequeños puntos que la componen.
Me queda claro que tu las clasificas de fantásticas. Es lo único que queda claro.

Ya que es igual de metafísico creer en un paraíso tras la muerte que en la reencarnación, y se requiere la misma fe para creer en el espíritu santo que en el karma. Es una explicación sobrenatural del mundo, que no tenga dioses no la hace menos sobrenatural.
La reencarnacion del Dalai lama,karma y el misticismo sobrenatural no están alejados o negados en el Budismo, Cuando realmente esta es la esencia de aquella religión.

….Como si no hubiera budismo separado del Dalai lama. Yo no respondo de autoridades budistas ni de lo que hacen o dicen. Y que conste que sigues llamando religión al budismo a pesar de haber mostrado un estudios científico que dice lo contrario. Con respecto a la reencarnación y al karma, el hecho de que seamos energía interconectada (según los descubrimientos recientes de la física cuántica), bien puede demostrar ya eso.

Estan son afirmaciones que estan probadas y afirmadas, cualquier intento de interpretación diferente es maquillar el concepto real que la compone.

“Afirmaciones afirmadas” valga la redundancia ¿No? Ni una sola vez has demostrado nada aquí sobre eso.

Me encargo de analizar cada punto de las religiones y es simple ,el budismo no ofrece nada nuevo ni viejo de lo que ya estamos acostumbrados los de occidente y por cierto dejen ese velo que no los deja ver realmente, aquel idealismo occidental que cree que es una filosofía, ya que esta nació como religión y lo seguirá siendo,

Repito, existe controversia y yo lo he probado con datos y estudios, que he dejado aquí. Toc, Toc, ¿Hay alguien ahí?

Por el otro lado actualmente responder argumentos tildándolos de falacias es común, pude haberlo hecho mi primera respuesta tildando de falacia tu argumento y refutarlo con el simple concepto de la palabra religión,

…Y ahora demuestras que no tienes ni idea de lo que es una falacia o argumento planteado de forma errónea….¿Que tiene que ver la falacia con decir que el budismo no es una religión?


por el otro lado me causa gracia las afirmaciones que haces cuando están totalmente erradas, sobre el budismo y los libros que crees que no he leido, en fin, citar las cualidades y la veracidad atribuidas a un hombre por su cargo y trabajos no afirman la veracidad de sus palabras y hechos (falacia),

No, pero entre una persona que no tiene estudios sobre el tema, y otra que si, a la hora de “tener en consideración una afirmación” lógicamente la balanza se inclinará hacia la persona que tiene estudios frente a la que no los tiene. Mira en este link la definición de tu supuesta falacia y pon atención al párrafo que dice “Es importante señalar que es prudente dar crédito a las conclusiones de las autoridades científicas, precisamente porque para llegar a ellas se han recogido una gran cantidad de pruebas, y han sido analizadas por diversos grupos de investigación que, de forma independiente, han llegado al mismo resultado.”

Se siente; no hay falacia por mi parte.

la cual yo pude hacerlo al citar diversos científicos religiosos que defienden su postura y buscan semejanzas con la ciencia.

:eek:¿¿?? …Y como se denominaría esa falacia….inventada por ti.

Ciencia y Misticismo::

En la "La trama de la vida" y "El Tao de la Fisica". En ningún momento dice que misticismo y Fisica Cuantica sean semejantes Mas bien, hace la división propia de cada campo. Lo hace mas explicito en "La trama de la vida" ya que expone la organización multinivel que también utiliza Ken Wilber para refutar a los que tratan de asemejar la Fisica Cuantica con el misticismo oriental.

En algún punto de la física del Tao llegarás a una referencia exacta:

Otra vez te has invertido los términos en el titulo….

La ciencia no necesita del misticismo y el misticismo no necesita de la ciencia.


Para finalizar esto deberías entender que físicos idealistas aun siguen reviviendo diversos temas que se debatieron en el siglo XX. tal como expone el Historiador Juan Miguel Marin de la Universidad de Que la mayoría de los físicos actuales son, como Einstein, realistas, no creen que la conciencia juegue un papel en la teoría cuántica. pero pese a esto siguen habiendo Científicos idealistas que hacen libros como El Tao de la física del físico Fritjof Capra o La Danza de los Maestros de Gary Zukav, ideales basadas en los años 20 que eran rechazados por Einstein y Planck..

……¿En qué año vives tu? Lo digo porque la física cuántica dejó de ser una teoría y es un hecho, y a Einstein y a Planck no los tenemos aquí, desgraciadamente, y a saber lo que dirían hoy día… No se de qué enciclopedia cuaternaria has pegado este párrafo…..Tu argumento es tergiversador y carente de pruebas y fuentes.

Un saludo!
 
Mientras que algunos creen que el Budismo no es una religion, otros han dejado el camino de la iluminacion.

Me remito al estudio científico en el que se concluye que no lo es, y cuyo link he dejado. Que quede constancia de la forma en que este forista ignora deliberadamente lo que escribo y no contesta a nada, sino que repite una y otra vez lo mismo.

He aqui la historia del niño español Osel famoso en el siglo XX, que supuestamente fue la reencarnacion de un Lama Yeshe, confirmado por el mismo Dalai Lama fue llevado del seno de su familia para entrar en la dogmatizacion y el adoctrinamiento forzoso.


Un bebé español considerado la reencarnación de un venerado lama budista, pasó toda su infancia en un monasterio de India. Pero al cumplir 18 años retornó a su país natal junto a su familia. Aunque aún es un aclamado maestro, se siente más cómodo caminando por las playas de Ibiza.
Vestía una bata y un sombrero amarillo y los adultos se arrodillaban delante de él para pedir su bendición. No se le permitía a nadie mostrarle afecto a menos que él lo mostrara primero.

Detectaron en Osel un cierto poder de meditación. La forma en la que actuaba les recordaba a Yeshe. Además afirmaban que un bebé muy parecido a Osel apareció en varios sueños de los lamas.

Cuando Osel tenía nueve años, le envió un video-cassette a su madre donde suplicaba que se le permitiera volver a España.

Osel asegura que recibió una inmensa cantidad de cartas, llamadas y visitas de personas, que solo decían que había cometido un gran error y que estaba perdiendo una gran oportunidad. "Que era mi destino, mi propósito, blah blah blah".

María fue presionada pero siempre apoyó la decisión de su hijo y todavía lo hace.
"Volví a España porque llegué a un punto en el que ya no encajaba en esa vida, no pude encontrarme, porque para mí era una mentira estar allí, viviendo algo que se me impuso desde fuera


Ahora el chico es libre, decidió abandonar su supuesto camino divino de la iluminación, negó ser un maestro pero sigue simpatizando con la organización que alguna vez lo adoctrino desde que fue un niño, el aun piensa que mas adelante ayude con la coordinación mas no en lo espiritual,
  • Con 14 meses el lama Zopa lo identificó como la reencarnación del lama Yeshe
  • A los 8 años, Osel envió una cinta a su madre desde el monasterio: "Mamá, ven y sácame"
  • El Dalai Lama ratificó la reencarnación en mayo de 1986
  • Desde los seis años y hasta los 18 vivió sometido a la disciplina monacal
http://www.bbc.com/mundo/noticias/20...ama_espanol_ao

Aqui un bonito reportaje para ondar mas en todo este caso trivial

http://www.elmundo.es/larevista/num1...tos/lama1.html


En resumen , en esta religión creen que un hombre se puede reencarnar en otro ser, confirmado, llevado y adoctrinado por "supuestos" hombres iluminados como el Dalai Lama, no le queda otro camino al "reencarnado", lo mas irrelevante se encuentra en sus adeptos, pueden llegar a creer todo lo estas cabezas religiosas dicen, como la reencarnación y la obligación en formar su camino espiritual lejos de sus familias.


Por mi parte Humbertito te menciono que la reencarnación es una caracteristica fundamental de religión, pero por el lado opuesto,vendrán a contradecir que la reencarnación es filosofía, y no tiene nada de sobrenatural ni espiritual, no te mencionarán sobre las reencarnaciones, samsara, nagas ,devas, karma y vendrán con pseudo analisis externos con el idealismo occidental sobre esta religion, esto se convierte en un acto atroz al no mencionar estas partes ya que son parte de la esencia del budismo, no tomar en cuenta estos aspectos , equivale quitar a Jesus del cristianismo o Mahoma del Islam cuando es parte fundamental de estas religiones.

Cada uno desea lo que quiere creer y ver, esto está comprobado.

Eso resume y ponte el arnés bien, que se te cae, sigue despotricando y hablando solo. No me contestes a nada. No menciones los psiquiatras de prestigio que han pasado del mas puro escepticismo, a la investigación sobre casos de reencarnación y el caso, por ejemplo, de Jenny Cockell.Y sobre todo sigue ignorando lo que contesto, que te irá muy bien y te ahorras quebraderos de cabeza, que eso desgasta.

Un saludo!
 
Hola!

Quisiera repasar lo que he hecho en este foro, para que no haya confusión. Le dije a Karina que el budismo no se podía considerar religión y que no podía ser metida en el mismo saco que el crsitianismo o el islam. Ella así lo entendió, es una persona que lleva muchos años en los foros y esta documentada. Para los que no estaban de acuerdo en eso, afirmando que ni siquiera existe controversia al respecto, les he dejado links y pruebas a las que en ningun momento han contestado, sino que han seguido hablando como si nadie les hubiera refutado...

En conclusión, estoy encontrando mas sectarismo en algunos ateos que en los propios creyentes.

Un saludo!
 
No hay que dramatizar amiga Saray, dependiendo de los términos en el concepto de religion, se puede considerar religión, fe o modo de vivir y concebir la realidad. Los Bahais tampoco nos consideran una religión al uso ya que esta prohibido el clero, el proselitismo, los rituales y las iglesias. Aun así algunos lo consideran tb religión por otros parametros.
para mi la religión es la ciencia de Dios,es decir, la técnica con la cual Dios imparte su medicina apropiada al estado del enfermo,que siempre es variable. Esa ciencia adopta una pedagogía singular en funcion del contexto cultural y temporal de los pueblos receptores de la revelación. Es lógico pensar que, al aplicar un proyecto educativo, lo diseñes en función de la mentalidad e idiosincrasia cultural de tus futuros alumnos.

Te dije un mensaje, el 177, donde abordo brevemente otros aspectos:

https://forocristiano.iglesia.net/foros/religion/foro-sobre-sectas/

un abrazo.
 
lofripa;n3127910 dijo:
Mi grato amigo, gracias por contestar. La verdad llevamos ya cierto trajín junto pero muy ameno y cordial, como tiene que ser. Te comento un par de cosas:

No, amigo, no solo de las leyes de la naturaleza, que también:

“Has de saber que toda cosa creada es un signo de la revelación de Dios. Cada una, de acuerdo con su capacidad, es y siempre será una señal del Todopoderoso. Por cuanto Él, el soberano Señor de todo, ha dispuesto revelar Su soberanía en el reino de los nombres y atributos (el mundo físico), toda cosa creada, por el acto de la Voluntad Divina, ha sido hecha un signo de Su gloria.” Bahá'u'lláh

Por ello, sobre todo los místicos orientales (el pequeño saltamontes, jeje) han obtenido sabiduría espiritual de la observación sosegada y profunda de la naturaleza.

Me refiero a la investigación de los textos revelados.



El Espíritu Santo, Dios comunicándose, derrama sus bendiciones a todos y especialmente a los Santos, iluminados y piadosos; que, por otra parte, están presentes en todas las religiones y están inspirados por el beneplácito de DIOS en razón a la obediencia y la Fe.

Aunque pensemos que estemos inspirados por el ES y sostengamos discursos incluso antagonistas con otros que defienden ser guiados por el mismo ES, hay la rotunda y superior realidad que determina la inasequible certeza: esta sellado por Dios. Por lo que todo dogma esgrimido e identificador de una confesión en cuestiones metafísicas es un acto atrevido e injustificado ante los ojos de Dios. Parece evidente que Dios selló para evitar lo inevitable, desgraciadamente, que sus expresiones metáforas y simbólicas fuesen origen de división y desencuentros en vez de un ejercicio de estímulo cordial o de introspección meditativa. En todo caso, lo que nos pide Dios, es muy claro y directo: rectitud de conducta en razón a la obediencia a su ley, Fe y obras santas.

!Por su puesto mi querido amigo, que siga siendo así! y ahora con más confianza me animo a decir que este debate me hizo estudiar mucho jejeje.

​​​​​​​Tratando de no ser tedioso y repetitivo solo quiero destacar lo que creo es más relevante. Partiendo de dos citas por vos compartidas de las enseñanzas de ‘Abdu’l-Bahá

(...) Él está, y siempre ha estado, velado en la antigua eternidad de Su Esencia, y permanecerá en Su Realidad eternamente oculto a la vista de los hombres.

Entiendo que ésta es una una sentencia tan dogmática como muestra creencia el la Encarnación. Cabe preguntarse, si las revelaciones no fueran verdades que deban aceptarse aún sin poder verlas , ¿que son entonces? (cf Hebreos 11:1)

Si se encuentra que las creencias y opiniones religiosas son contradictorias a las normas de la ciencia, son meras supersticiones e imaginaciones; ...

Sabemos que la existencia de Dios no obedece a las leyes de tiempo y espacio. La ciencia da evidencias de la existencia de Dios, pero no puede explicar qué es Dios. Ergo no se puede afirmar que toda creencia religiosa contradictoria a las normas de la ciencia es necesariamente una mera superstición.

La ciencia descubierta y la religión relevada no transmiten verdades absolutas sino relativas a nuestro nivel de comprensión (...)

Para nosotros la verdad de Dios no puede ser relativa, es el nivel de comprensión el que es relativo a la parte de la Verdad absoluta que fue revelada. No es un simple juego de palabras, significa reconocer que la Verdad es y ha sido la misma siempre pero la vamos comprendiendo cada vez más.

Saludos amigo​​​​​​​
 
Yo insisto en la posibilidad que todas tengan parte de la verdad por revelación divina y todas se equivoquen en algo por la interpretación o la representación mental que las personas se hacen de las realidades trascendentes y del mundo.
 
lofripa;n3127915 dijo:
Si la esencia Eterna manifestara todo lo que está latente dentro de Ella, si Ella brillara en la plenitud de Su gloria, no se hallaría a nadie que cuestionase Su poder o que repudiase Su verdad. No, todas las cosas creadas estarían tan deslumbradas y atónitas por las evidencias de Su luz que serían reducidas a la nada absoluta. ¿Cómo, entonces, bajo tales circunstancias, podrían diferenciarse los devotos de los perversos?”[/I] Bahá'u'lláh[/COLOR]

Hoy justamente amigo estaba viendo imágenes y relatos sobre Hiroshima y Nagasaki.. ahora me pregunto ¿necesita sí o sí el hombre de una teofanía para aceptar y obedecer a Dios?.

Romanos 1:18-21
[18]En efecto, la cólera de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que aprisionan la verdad en la injusticia;
[19]pues lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se lo manifestó.
[20]Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo, se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su poder eterno y su divinidad, de forma que son inexcusables;
[21]porque, habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, antes bien se ofuscaron en sus razonamientos y su insensato corazón se entenebreció:

Sigo comentarios, saludos
 
De las grandes religiones el cristianismo católico es el que da sentido al dolor, como parte de nuestro peregrinar, que se transforma en esperanza.

​​​​El misterio de la Resurreción excede lo material. Así como la vida y la materia tienen su origen en Dios ellas serán glorificadas en Cristo al final de los tiempo. Nuestro Dios no es lejano, inalcanzable, Él se donó totalmente en la Encarnación, y este misterio se vive en la interpelación del Otro, en el sufrimento, en la muerte, en la fe, la esperanza, en el amor.

Mis queridos hermanos que la Paz de Jesucristo esté con todos ustedes
 
saray2014;n3128751 dijo:
Hola!

Quisiera repasar lo que he hecho en este foro, para que no haya confusión. Le dije a Karina que el budismo no se podía considerar religión y que no podía ser metida en el mismo saco que el crsitianismo o el islam. Ella así lo entendió, es una persona que lleva muchos años en los foros y esta documentada. Para los que no estaban de acuerdo en eso, afirmando que ni siquiera existe controversia al respecto, les he dejado links y pruebas a las que en ningun momento han contestado, sino que han seguido hablando como si nadie les hubiera refutado...

En conclusión, estoy encontrando mas sectarismo en algunos ateos que en los propios creyentes.

Un saludo!


Es correcto llamar al budismo religion


"La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural"

Bla bla bla….Yo creía que se venía aquí a corroborar los hechos con datos y estudios, no a imponer nuestras propias y condicionadas opiniones personales.


Lastimosamente este extracto no es mi propia y condicionada opinión personal.

Extracto sacado de libro The Everything World's Religions Book: Explore the Beliefs, Traditions and Cultures of Ancient and Modern Religions del Dr. Kenneth Shouler (University of New York) Como verás inclusive incluye al budismo (Doctrinas, creencias, Monjes budistas, ritos, etc) Claro está que enlazo una vista previa legal de libro, contiene muy pocas hojas en la vista previa, pero al menos se encuentra la prueba de la "propia y condicional opinión personal"

https://books.google.com/books?id=qZrTbY77g3oC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q=cultu&f=false



En algún punto de la física del Tao llegarás a una referencia exacta:

Otra vez te has invertido los términos en el titulo….

La ciencia no necesita del misticismo y el misticismo no necesita de la ciencia.


El Tao de la fisica que Fisica del Tao tergiversa la "idea central".


En algun punto de el Tao de la Física llegarás a una referencia exacta:

La ciencia no necesita del misticismo y el misticismo no necesita de la ciencia

Quisiera que llegues a este punto del libro, aunque tu puedes acceder y si alguien puede leer el libro mejor aun.


Veo que deseas investigaciones con datos, he aquí un texto interesante publicado en American Science por Jhon Horgan , en el cual añadiré puntos centrales y remito mis pruebas a sus publicaciones y afirmaciones que menciona.

Jhon Horgan sus premios incluyen dos Premios de Periodismo Científico de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y la Asociación Nacional de Científicos Escritores Science-in-Society Award. Sus artículos han sido incluidos en las ediciones de 2005, 2006 y 2007 de The Best American Science and Nature Writing

Actualmente dirige The Center for Science Writings

Algunos de sus artículos que hace sobre el budismo:

https://blogs.scientificamerican.com/cross-check/why-i-dont-dig-buddhism/

He aquí otro articulo que el describe:

http://www.slate.com/articles/arts/culturebox/2003/02/buddhist_retreat.html


La cual en sus investigaciones hace referencia al Owen Flanagan (Graduado en la Universidad de Boston) entre otros ilustres doctores, científicos y estudiosos del tema, por mi parte también publicaré puntos de su articulo traducidos via online para hacerlo mas practico para los lectores.

Owen Flanagan declara en Problem of the soul (libro) . En realidad, el budismo es funcionalmente teísta, incluso si se evita la palabra "G" (God). Al igual que su padre la religión "Hinduismo", el Budismo propugna la reencarnación, que sostiene que después de la muerte nuestras almas se vuelven a crear instancias en nuevos cuerpos, y el karma, la ley de causa y efecto moral. En conjunto, estos principios implican la existencia de algún juez cósmico que, como Santa Claus, está calculando nuestra malicia y la amabilidad que nos recompensa con el renacimiento como una cucaracha o como un santo lama.

Los "Budistas occidentales" generalmente restan importancia a estos elementos sobrenaturales, insistiendo en que el budismo no es tanto una religión como un método práctico para alcanzar la felicidad.

En su investigación hace referencia a James Austin: neurólogo y budista Zen

El principal vehículo para lograr la iluminación es la meditación, promocionado por los budistas y los gurús de medicina alternativa como un medio potente para calmar y comprender nuestra mente. El problema es que, décadas de investigación han demostrado los efectos de la meditación para ser altamente fiable, como James Austin, un neurólogo y el Zen budista, señala en "el Zen y el cerebro" . Sí, se puede reducir el estrés, pero, resulta, que simplemente sentarse igualmente lo hace. La meditación puede incluso agravar la depresión, la ansiedad y otras emociones negativas en ciertas personas.

Chögyam Trungpa,Monje budista emblematico que ayudó a introducir el budismo tibetano a los Estados Unidos en la década de 1970, era un borracho promiscuo y matón, murió de una enfermedad relacionada con el alcohol en 1987. la Zen tradición celebra el comportamiento sádico o masoquista de los sabios tales como Bodhidharma,que se han sentado en la meditación durante tanto tiempo que sus piernas se gangrenaron.

El primer paso del Buda hacia la iluminación era su abandono de su esposa e hijo, y el budismo (como el catolicismo) todavía exalta la vida monástica masculina como la personificación de la espiritualidad. Parece legítimo preguntarse si un camino que se aleja de los aspectos de la vida tan esencial como la sexualidad y la paternidad es verdaderamente espiritual.

Stephen Batchelor describe elocuentemente su práctica como un método para hacer frente-en lugar de trascender el misterio de la vida a menudo dolorosa. Pero Batchelor parece haber llegado a lo que él llama una perspectiva "agnóstico" a pesar de su formación budista-no gracias a él. Cuando le pregunté por qué no se limitó a llamarse a sí mismo un agnóstico, Batchelor se encogió de hombros y dijo que a veces se preguntaba a sí mismo.

La conclusión final que Jhon Horgan hace hace a base de sus estudios y principalmente por su formación en el budismo es sublime y eficaz.

Todas las religiones, incluyendo el budismo, se derivan de nuestro deseo narcisista de creer que el universo fue creado para nuestro beneficio, como un escenario para nuestras búsquedas espirituales. Por el contrario, la ciencia nos dice que somos incidental, accidental. Lejos de ser la razón de ser del universo, nos presentamos por pura casualidad, y que nos podríamos desaparecer de la misma manera. Este no es un punto de vista reconfortante, pero la ciencia, a diferencia de la religión, busca la verdad, independientemente de la forma en que nos hace sentir. el Budismo plantea preguntas radicales sobre nuestra realidad interna y externa, pero finalmente no es lo suficientemente radical como para dar cabida a la perspectiva inquietante de la ciencia

Bueno no son mis opiniones ni mis conclusiones, me remito a mis pruebas y su investigación que concluyeron en su abandono del budismo incoherente ante la ciencia.
 
Estimadas Emitail y Saray2014
Las pregunta de si el budismo es o no una religión se puede enmarcar muy bien en el campo de la sociología. Por ejemplo según Émile Durkheim la religión es un sistema de creencias sobre las cosas sagradas, o sea separadas de lo profano. Lo sagrado, se puede deducir del pensamiento de Durkheim, no necesariamente es la creencia en Dios. Pero este campo es muy basto y no está todo dicho.

Saludos
 

Perdón erre en el enlace:

No hay que dramatizar amiga Saray, dependiendo de los términos en el concepto de religion, se puede considerar religión, fe o modo de vivir y concebir la realidad. Los Bahais tampoco nos consideran una religión al uso ya que esta prohibido el clero, el proselitismo, los rituales y las iglesias. Aun así algunos lo consideran tb religión por otros parametros.
para mi la religión es la ciencia de Dios,es decir, la técnica con la cual Dios imparte su medicina apropiada al estado del enfermo,que siempre es variable. Esa ciencia adopta una pedagogía singular en funcion del contexto cultural y temporal de los pueblos receptores de la revelación. Es lógico pensar que, al aplicar un proyecto educativo, lo diseñes en función de la mentalidad e idiosincrasia cultural de tus futuros alumnos.

Te dije un mensaje, el 177, donde abordo brevemente otros aspectos:

https://forocristiano.iglesia.net/f...o-quien-tiene-la-verdad?p=3124152#post3124152


un abrazo.
 
Abenamar;n3129106 dijo:
Estimadas Emitail y Saray2014
Las pregunta de si el budismo es o no una religión se puede enmarcar muy bien en el campo de la sociología. Por ejemplo según Émile Durkheim la religión es un sistema de creencias sobre las cosas sagradas, o sea separadas de lo profano. Lo sagrado, se puede deducir del pensamiento de Durkheim, no necesariamente es la creencia en Dios. Pero este campo es muy basto y no está todo dicho.

Saludos

"En primer lugar, existen grandes religiones en las que está ausente la idea de dioses y de espíritus, o donde, al menos, sólo desempeña un papel secundario y borroso. Es el caso del budismo." (Durkheim, Op.cit., p.73 §2).

Recurramos a la antropologia religiosa para saber a mas detalle sobre como nacio esta religion, como se desarrollo y se expandio

religion y antropologia
https://books.google.com/books?id=1...6AEIKjAD#v=onepage&q=durkheim budismo&f=false

Brian Morris de la Universidad de Londres en su libro Antropología y religión hace mención al pensamiento occidental sobre el budismo , al cual lo compara con el budismo protestante de Sri Lanka que se ha gestado en estas décadas por la forma sutil de obviar ciertos elementos esenciales del budismo, también hace referencia a los textos sagrados citando la profecia del Buda Maitreya, una suerte de buda futurista que heredará la iluminación y enseñanzas de Siddharta, el karma, reencarnación, tradiciones religiosas, asoka y la oficializan del budismo como religión de estado, paradigmas, misticismo, espiritus, lo interesante es que engloba cada intimo detalle que muchos no desean reconocer. (pag 69)