Multitud de Religiones pero quien tiene la verdad

Humbertito;n3127403 dijo:
Hay mucho de verdad que la fe sin razón no es justificada,

La fe nos debe de incitar la meditación y la apreciación hacia Dios y sus palabras.

Cuando lo muevo y remuevo muchas veces, me doy cuenta que Dios no quiere un pueblo ignorante, muy al contrario, su pueblo debe de obtener sabiduría.

A veces ésta viene como inspiración, como cuando uno aprende en forma autodidacta, otras veces es gracias a otros quienes comparten su sabiduría con los demás.

La verdad que viene de Dios la obtienen muchos, y así como partir el pan y repartirlo cuando está unido el grupo, así es también la verdad pasando de mano en mano, con ese amor y deseo que todos asimilen de ella sus beneficios.

El día que por fe se medite y se sirva a Dios compartiendo su verdad unos con otros en armonía, allí la religión será una, la que Dios entregó y la que perdurará para siempre

Amén!
Así es hermano, esto es un mandato ineludible del Señor, solo será posible con el Espíritu Santo, no resistiendo a su acción.
Saludos y bendiciones
 
lofripa;n3126916 dijo:
Siguiendo el hilo, estimado amigo Abenamar, puedes si es tu deseo contestar a esta pregunta:

Pon por suponer que, como ejercicio mental, nos situamos en el año 100 como un hebreo convencido, consagrado y amante de tu Fe, como ahora lo eres como cristiano. A continuación te asaltan a tu paso unos extraños personajes llamados cristianos de la primera hora, por cierto seguramente precedidos de mala fama, con la noticia que el anhelado advenimiento se ha producido en la sacratísima persona de un tal Jesús entregando una nueva y renovada faceta de la verdad, y que lo mejor para tu alma es reconocer la estación mesiánica y abrazar su revelación. Mi pregunta sería: ¿qué necesitarías saber, o que te tendrían que decir, o que deberían hacer, o que requisitos exigirías para convencerte y abrazar la nueva Fe de los esforzados y dichosos cristianos?


Obviamente eres libre de contestar según tú deseo. También invito a quien desee contestar.


Un saludo.
Cómo va hermano

​​​​En esa situación pienso, tratando de actuar con justicia y caridad, pediría a Dios me ayude a discernir, con la fe y la razón si estas personas está confundida, o mienten (gente que ande diciendo a un judío muy posiblemente fariseo bien llevado con el Sanedrín que el tal Jesús ejemplarmente ajusticiado haya resucitado ¡eso si que sería una locura!), o es que dicen la verdad. Buscaría y preguntaría a todos los testigos de tal cosa tan increíble. Confiando en la razón creo difícil que conformaría a mí conciencia con la hipótesis de un fenómeno de alucinación en masa (raro de que ocurra según he leído). Si me resisto a creer, por que ello me obliga a renunciar a las comodidades y privilegios de mi status, y por aferrarme a una concepción de un mesías poderoso de este mundo, yo sería culpable de rechazar a Cristo. Si no lo reconozco aún en esta vida, por que Dios así lo ha designado y actuó con recta conciencia creo seré salvo.

Bendiciones amigo
 
cuando descubri que todas las religiones cuentan con sus respectivas visioens dibinas y en todas su "jesus" hace sistematicamente lo mimsmo: asusta con el diablo y el infienro y habla peste de ls otras religioens indicando tacitamete qeue sa es la verdadera sea mormones evaglistas catolicos o nueva erista en todos sin distincion el repectivo Jesus hace lo mimso , no relvela esto muy clraemtne que todos son flasos y es solo una caseria de almas, el 2 cielo, el plano de diablo tiene por deporte casar las almas de los llaado-no elejidos ye s asi los llman con luz luego por detras con añas artes le deben haer demsotrar que not iene fe que son dobles flasos hipocritas tibios que hacen lo que sabene sta mal que auque sabe la oscuridad va perder igual la eligen porque su cererbo anda mal y igun ezquisofrenico peude entrara al cielo y por sobrel todo el diabloe s un ezquisofrenico un sicopata y cada familai satanica casadora de almas de llamados no elejidos se casan las alamas asi y para esto usan las religiones la ams exitosa sin duda es la igelsia catolica que odia muhco y critica a la nueva era epro son hermanas gemelas una tan pagana como la otra pero los evaglistas que no slaten en una pata ellos son tmabei rameras hijas de la ramera llamese traidores de Dios y Jesus pero no los jusgo es tan pesdo el trabajo deld iablo para qu andie se le scape que ams bein yo piedo pedad a Dios por los que que caen porque un dia quisieron llegar y cayeron oremos por ellos y que brue la luz y se agrahde la salvacion como esta escrito y es la rasond emi vida por el eleijodo en si epro mas para glroa de Dios y un poco como dulce vengngasa sobre el diablo epro muy alla esto, en el fondo, ... prefiron saborear la luz de ver salvos... a mansalva y si al diablo le da bronca lo siento mucho MI PADRE ES GLORIFICADO SI LLEBAMOS MUHCA COSECHA. ME HACES UN FAVOR TE SALVAS?
 
Patricio Cesped;n3125676 dijo:
Cristianew

Si lees las Escrituras concordarás en que casi nunca, si es que alguna ves, religión alguna ha enseñado la verdad.

En la actualidad dudo que alguna la tenga, pues aunque te dicen algunas verdades (tal como el mismo demonio lo hizo: dijo algunas verdades pero después también las mezcló con falsedades). Así hacen ahora todas, creo yo.

Un gran cantidad de agua pura a la que le pongas aunque sea una gota de porquería deja de ser pura.

Aquí pasa los mismo.

Saludos.


CRISTIANEW:

(1) Una Iglesia esta mas cerca o mas lejos de LA VERDAD conforme sea su ensenanza acerca de Jesus.

(2) Mientras mas CRISTO-CENTRICA sea una Iglesia, por supuesto, mas CERCA estara de LA VERDAD, la cual es Cristo.

(3) Pero mientras mas LEJOS este una Iglesia de las ensenanzas de Jesus, mas LEJOS tambien estara esa Iglesia de LA VERDAD.

(4) Recuerda, la Iglesia en si misma NO ES LA VERDAD: es simplemente una comunidad de creyentes religiosos.

(5) CRISTO ES LA VERDAD Y ESA VERDAD SERA ESCUCHADA DONDE CRISTO SEA FIELMENTE ENSENADO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

Concuerdo con tus primer declaración (1).

La segunda (2), pues... como lo diré... este... :Investiga Mnn. Mira "mi pequeño saltamontes", "mi Solín" (Discípulos de Kunfú y Kalimán, respectivamente) Cristo Jesús No Es La VeRdAd: enseño la verdad cosa muy muy diferente.

Ya se, ya se... (serenidad y paciencia) Él dijo "yo soy la verdad y la vida". Pero cualquier lector entendido, cuerdo e imparcial deduce, entiende e interpreta que así como Satanás "es la mentira y el engaño", así Jesús es lo otro.

"La Tierra será destruida hoy a al anochecer". Esta es una mentira. Pero no es Satanás ¿Verdad?
"La mierda de un borracho apesta". Esta es la verdad. Pero no es... Este... Mmm... ¿O síiii......? ¡No sean blasfemos, caray!

(3) En total acuerdo con esta tercer declaración , aunque aquí entra la cuestión de ¿cuáles fueron realmente las palabras y enseñanzas de Cristo? ¿Están todas las que son? o ¿Son todas las que están? ¿Han sido honrados los compiladores, traductores y recopiladores de las "Escrituras"? ¿Lo son nuestros respectivos interpretes?

(4) ¿Cómo diantres va a ser alguna vez una iglesia la verdad, Mmmm? ¿Si lo entiendes por qué ese afán de enredar con palabrería?.

(5) ¿Otra vez la burra al trigo y el perro a su vómito? Fiel al origen retrogradismo (digo adventismo. Ja, ja, ja, Broma :)). Este es un juego o formula de palabrería que no dice nada en realidad pero muy usado en las iglesias de corriente evangélica y adventista.

¿Sabes que es el "Gozo del Señor"? :confused: ¡Recibe a Cristo en tu vida!:latigazo:Ya recibí al Señor... :--DeepThi

Hermano: Jesús es la salvación... :Wow1:

Ya entendiste... siiii, siiii, di que siii... :smashfrea

Hay que pasárnosla bien y reírnos hasta de nosotros mismos.

Saludos. (este soy yo :big_grin:)
 
Humbertito;n3127403 dijo:
Hay mucho de verdad que la fe sin razón no es justificada,

La fe nos debe de incitar la meditación y la apreciación hacia Dios y sus palabras.

Cuando lo muevo y remuevo muchas veces, me doy cuenta que Dios no quiere un pueblo ignorante, muy al contrario, su pueblo debe de obtener sabiduría.

A veces ésta viene como inspiración, como cuando uno aprende en forma autodidacta, otras veces es gracias a otros quienes comparten su sabiduría con los demás.

La verdad que viene de Dios la obtienen muchos, y así como partir el pan y repartirlo cuando está unido el grupo, así es también la verdad pasando de mano en mano, con ese amor y deseo que todos asimilen de ella sus beneficios.

El día que por fe se medite y se sirva a Dios compartiendo su verdad unos con otros en armonía, allí la religión será una, la que Dios entregó y la que perdurará para siempre

El cristiano, creyente, discípulo, siervo de Dios o como le llames, Tiene que ser razonable (hablar con razones y entender razones).
Y el conocimiento o sabiduría que uno pueda adquirir debe ser razonable (compatible con la razón, entendible)

. . .superintendente, por lo tanto, debe ser irreprensible, esposo de una sola mujer, moderado en los hábitos, de juicio sano, ordenado, hospitalario, capacitado para enseñar, no un borracho pendenciero, no un golpeador, sino razonable, no belicoso, no amador del dinero. . . (1 Timoteo 3:2, 3)

. . .Pero la sabiduría de arriba es primeramente casta, luego pacífica, razonable, lista para obedecer, llena de misericordia y buenos frutos, sin hacer distinciones por parcialidad, sin ser hipócrita. (Santiago 3:17)

Todo lo que la Biblia dice debe ajustarse a esto o es una contradicción. O de otra manera lo citado arriba es una contradicción.

Saludos.
 
Abenamar;n3127334 dijo:
Muy profundo este razonamiento amigo, concuerdo, pero no creo que la certeza de la que surge la fe esté siempre basada y comprobada en las leyes de la naturaleza, pues así no podríamos creer en la omnipotencia o en la omnipresencia de Dios, o en la glorificación de la materia por ejemplo.

Mi grato amigo, gracias por contestar. La verdad llevamos ya cierto trajín junto pero muy ameno y cordial, como tiene que ser. Te comento un par de cosas:

No, amigo, no solo de las leyes de la naturaleza, que también:

“Has de saber que toda cosa creada es un signo de la revelación de Dios. Cada una, de acuerdo con su capacidad, es y siempre será una señal del Todopoderoso. Por cuanto Él, el soberano Señor de todo, ha dispuesto revelar Su soberanía en el reino de los nombres y atributos (el mundo físico), toda cosa creada, por el acto de la Voluntad Divina, ha sido hecha un signo de Su gloria.” Bahá'u'lláh

Por ello, sobre todo los místicos orientales (el pequeño saltamontes, jeje) han obtenido sabiduría espiritual de la observación sosegada y profunda de la naturaleza.

Me refiero a la investigación de los textos revelados.

Las especulaciones son ejercicios que muchas veces dan resultados errados, pero justamente especulaciones, no reclaman autoridad alguna. Ahora si es la voluntad de Dios y por la acción del Espíritu Santo lo que al principio era una especulación, se puede convertir en una certeza, en una mayor comprensión de la Revelación.

El Espíritu Santo, Dios comunicándose, derrama sus bendiciones a todos y especialmente a los Santos, iluminados y piadosos; que, por otra parte, están presentes en todas las religiones y están inspirados por el beneplácito de DIOS en razón a la obediencia y la Fe.

Aunque pensemos que estemos inspirados por el ES y sostengamos discursos incluso antagonistas con otros que defienden ser guiados por el mismo ES, hay la rotunda y superior realidad que determina la inasequible certeza: esta sellado por Dios. Por lo que todo dogma esgrimido e identificador de una confesión en cuestiones metafísicas es un acto atrevido e injustificado ante los ojos de Dios. Parece evidente que Dios selló para evitar lo inevitable, desgraciadamente, que sus expresiones metáforas y simbólicas fuesen origen de división y desencuentros en vez de un ejercicio de estímulo cordial o de introspección meditativa. En todo caso, lo que nos pide Dios, es muy claro y directo: rectitud de conducta en razón a la obediencia a su ley, Fe y obras santas.
 
Abenamar;n3127421 dijo:
Cómo va hermano

​​​​En esa situación pienso, tratando de actuar con justicia y caridad, pediría a Dios me ayude a discernir, con la fe y la razón si estas personas está confundida, o mienten (gente que ande diciendo a un judío muy posiblemente fariseo bien llevado con el Sanedrín que el tal Jesús ejemplarmente ajusticiado haya resucitado ¡eso si que sería una locura!), o es que dicen la verdad. Buscaría y preguntaría a todos los testigos de tal cosa tan increíble. Confiando en la razón creo difícil que conformaría a mí conciencia con la hipótesis de un fenómeno de alucinación en masa (raro de que ocurra según he leído). Si me resisto a creer, por que ello me obliga a renunciar a las comodidades y privilegios de mi status, y por aferrarme a una concepción de un mesías poderoso de este mundo, yo sería culpable de rechazar a Cristo. Si no lo reconozco aún en esta vida, por que Dios así lo ha designado y actuó con recta conciencia creo seré salvo.

Bendiciones amigo


Amigo mío, Jesús dijo: surgirán falsos Cristos y falsos profetas que harán grandes señales y milagros…(mateo 24:24), es evidente por tanto que si te dejas convencer por los prodigios es posible que te estén engañando o que ellos estén engañados. Ese argumento no sirve como prueba y seguramente no te convertirían al cristianismo. Más si cabe, aun considerando cierta la resurrección, no existía testigo vivo del hecho y habiendo otras múltiples creencias paganas en competencia con narraciones de prodigios superiores y múltiples resurrecciones de sus deidades. En conclusión, Si Jesús hubiese querido imponer su voluntad al mundo humano con demostraciones manifiestas, detentando el poder de Dios, lo hubiera hecho sin problemas, sus seguidores serian todos y Él no hubiera muerto ajusticiado.

Por cierto, has de saber que el propósito fundamental de todos estos términos simbólicos y abstrusas alusiones, que emanan de los Reveladores de la santa Causa de Dios, ha sido él de ensayar y probar a los pueblos del mundo, para que con ello la tierra de los corazones puros e iluminados sea separada del suelo perecedero y estéril. Desde tiempo inmemorial ha procedido Dios así con Sus criaturas, y esto lo atestiguan los escritos de los Libros Sagrados.” Bahá'u'lláh

“Que las Manifestaciones de justicia divina (Los Emisarios De DIOS), las Auroras de gracia celestial, al aparecer entre los hombres, hayan estado siempre desprovistas de todo domino terrenal y despojadas de los medios de ascendente mundano, debe ser atribuido a ese mismo principio de separación y distinción que anima al Propósito Divino. Si la esencia Eterna manifestara todo lo que está latente dentro de Ella, si Ella brillara en la plenitud de Su gloria, no se hallaría a nadie que cuestionase Su poder o que repudiase Su verdad. No, todas las cosas creadas estarían tan deslumbradas y atónitas por las evidencias de Su luz que serían reducidas a la nada absoluta. ¿Cómo, entonces, bajo tales circunstancias, podrían diferenciarse los devotos de los perversos?” Bahá'u'lláh



Has de confiar en la razón de los argumentos fiables e incontestables ¿cuales pueden ser para cualquier revelación? Ha de haber pruebas de mayor solvencia para creer en Jesús ¿Cuáles?


Un abrazo.
 
Humbertito;n3127403 dijo:
Hay mucho de verdad que la fe sin razón no es justificada,

La fe nos debe de incitar la meditación y la apreciación hacia Dios y sus palabras.

Cuando lo muevo y remuevo muchas veces, me doy cuenta que Dios no quiere un pueblo ignorante, muy al contrario, su pueblo debe de obtener sabiduría.

A veces ésta viene como inspiración, como cuando uno aprende en forma autodidacta, otras veces es gracias a otros quienes comparten su sabiduría con los demás.

La verdad que viene de Dios la obtienen muchos, y así como partir el pan y repartirlo cuando está unido el grupo, así es también la verdad pasando de mano en mano, con ese amor y deseo que todos asimilen de ella sus beneficios.

El día que por fe se medite y se sirva a Dios compartiendo su verdad unos con otros en armonía, allí la religión será una, la que Dios entregó y la que perdurará para siempre


Excelente Humberto, estas palabras merecen una glosa. Pronto.

“Lo que el Señor ha ordenado como el supremo remedio y el más poderoso instrumento para la curación del mundo entero, es la unión de todos sus pueblos en una Causa universal, en una Fe común.”

"La prolación de Dios es una lámpara, cuya luz son estas palabras: Sois los frutos de un solo árbol y las hojas de una sola rama. Proceded uno con el otro con extremo amor y armonía, con amistad y compañerismo. ¡Aquel, quien es el Sol de la Verdad, es mi testigo! Tan potente es la luz de la unidad que puede iluminar toda la tierra. El Dios único y verdadero, quien conoce todas las cosas, atestigua Él Mismo la verdad de estas palabras".


Que te parece este ejercicio, me gustaría tu opinión:

https://forocristiano.iglesia.net/f...o-quien-tiene-la-verdad?p=3126916#post3126916


Un abrazo.
 
saray2014;n3126014 dijo:
Siento la tardanza, carezco de tiempo, entre el trabajo, la casa, mis hijos, mi perra y las piezas de piano que cuelgo en youtube.......

1º) No comprendo como puede constituir contradiccion alguna en el argumento expuesto, que otros científicos defiendan otras creencias religiosas.....Parece una falacia de "pista falsa" sinceramente....
2º) El budismo como tal no venera a dios alguno, te estas equivocando. Y vuelves con la falacia de "pista falsa". No despistes, a falta de argumentacion, amigo. Yo no planteo aquí la reencarnación, o he hablado de ella, mi argumento es el paralelismo entre el misticismo oriental y la fisica actual, nada mas. Creo que tu planteamiento corresponde, ademas, a la falacia "hombre de paja"......
3º) Antepones tu opinión a la investigacion, irónicamente, puesto que pretendes defender tu argumento con la ciencia en la mano......No sabes nada de la tradición celta ni de donde sale el mito de las hadas (el ejemplo que puse) ni has leído "las brujas en el mundo" del Licenciado en Antropología D. Massimo Centini.
4º) Me remito a lo ya argumentado sobre la falacia de "hombre de paja", me atacas un argumento que no he expuesto.
5º) El fundamentalismo científico establece que "solo existe aquello que se puede cuantificar o investigar en un laboratorio"..... Por el contrario a lo que te parezca, es retrógrado y estanca el conocimiento, el cual siempre se ha basado en intuición, no solo experimentación ni materialismo. El fundamentalismo científico estanca hoy en dia, al igual que lo hiciera la iglesia en otra época, y no hay absolutamente nada objetivo en él.

Gracias, y se respeta, de todas formas, tu sincera opinión sobre el tema, y sobre el libro (que por cierto se titula "El tao de la física" y no "La física del TAo" con lo que tu seguro que no lo has leido) que escribió este hombre...que según tu, por supuesto "no se toma el trabajo de comprender con exactitud lo que la ciencia realmente sabe y afirma" a pesar de ser Doctor en Física Teórica, e investigador de fisica subatómica en tres Universidades, Profesor de la Universidad de CAlifornia y San Francisco, etc.etc,etc.....

Un saludo!

Simplemente mi respuesta está basada en el budismo, he englobado ciertos aspectos los he expuesto y dicho esto mencionado ciertos caracteres que la identifican , en ningun momento me he desviado del tema central. Dicho esto no es una falacia exponer elementos del tema principal.

Esta respuesta comenzó por la grave afirmación que cometiste.

Disculpa Karina que me entrometa en la conversacion, pero es incorrecto llamar "religion" al budismo, no corresponde al concepto de religión que tenemos en occidnte, sino mas bien una corriente filosófica, que se basa en el conocimiento. Ademas se han escrito varios libros basados en las multiples semejanzas entre el misticismo oriental y la recientemente experimentada física cuantica, por lo que no sería correcto tu argumento de que "todas son lo mismo" (

Pero esto es descartado por el mismo concepto de religión:

"La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural"

El budismo queda perfectamente en la definición de religión. No olvides que sí contiene enseñanzas clasificables de "fantásticas" la cual citare mas adelante pequeños puntos que la componen.
Ya que es igual de metafísico creer en un paraíso tras la muerte que en la reencarnación, y se requiere la misma fe para creer en el espíritu santo que en el karma. Es una explicación sobrenatural del mundo, que no tenga dioses no la hace menos sobrenatural.
La reencarnacion del Dalai lama,karma y el misticismo sobrenatural no están alejados o negados en el Budismo, Cuando realmente esta es la esencia de aquella religión.

Estan son afirmaciones que estan probadas y afirmadas, cualquier intento de interpretación diferente es maquillar el concepto real que la compone.

Me encargo de analizar cada punto de las religiones y es simple ,el budismo no ofrece nada nuevo ni viejo de lo que ya estamos acostumbrados los de occidente y por cierto dejen ese velo que no los deja ver realmente, aquel idealismo occidental que cree que es una filosofía, ya que esta nació como religión y lo seguirá siendo,


Por el otro lado actualmente responder argumentos tildándolos de falacias es común, pude haberlo hecho mi primera respuesta tildando de falacia tu argumento y refutarlo con el simple concepto de la palabra religión, por el otro lado me causa gracia las afirmaciones que haces cuando están totalmente erradas, sobre el budismo y los libros que crees que no he leido, en fin, citar las cualidades y la veracidad atribuidas a un hombre por su cargo y trabajos no afirman la veracidad de sus palabras y hechos (falacia), la cual yo pude hacerlo al citar diversos científicos religiosos que defienden su postura y buscan semejanzas con la ciencia.


Ciencia y Misticismo::

En la "La trama de la vida" y "El Tao de la Fisica". En ningún momento dice que misticismo y Fisica Cuantica sean semejantes Mas bien, hace la división propia de cada campo. Lo hace mas explicito en "La trama de la vida" ya que expone la organización multinivel que también utiliza Ken Wilber para refutar a los que tratan de asemejar la Fisica Cuantica con el misticismo oriental.

En algún punto de la física del Tao llegarás a una referencia exacta:

La ciencia no necesita del misticismo y el misticismo no necesita de la ciencia.



Para finalizar esto deberías entender que físicos idealistas aun siguen reviviendo diversos temas que se debatieron en el siglo XX. tal como expone el Historiador Juan Miguel Marin de la Universidad de Que la mayoría de los físicos actuales son, como Einstein, realistas, no creen que la conciencia juegue un papel en la teoría cuántica. pero pese a esto siguen habiendo Científicos idealistas que hacen libros como El Tao de la física del físico Fritjof Capra o La Danza de los Maestros de Gary Zukav, ideales basadas en los años 20 que eran rechazados por Einstein y Planck..
 
Humbertito;n3126182 dijo:
1)La controversia existe sòlo en tu mente.

2)Cuando una tribu adora al relámpago o a la luna, o al viento, o a un ídolo hecho de madera, allí tienes religión. Y no hay doctrinas, sólo adoración y un ritual como las danzas.

Por otro lado, cuando se siguen doctrinas con la finalidad de sacar un provecho, otro aparte de conocimiento, y los seguidores realizan actividades como rituales, expresiones fonéticas en busca de espiritualidad, todo esto conlleva a un culto o religión.

Basta que exista esa característica de obtener un beneficio otro que sea más que conocimiento, como re-encarnación, y cosas por el estilo, para que esa ideología se llame religión.

3)Estarás muy enfadada, quizás frustrada porque pensabas que siguiendo el budismo no eras una religiosa más.

Pero te engañaron.

El budismo ha sido llamado y aceptado como religión en todo el mundo..

Algunos seguidores de esta religión engañan a los nuevos adeptos diciendo que no es una religión para tener más miembros.

4)Asoka, el emperador de la India, está reconocido como el que proliferó esta religión en su nación.

Espero que ahora no vengas a decir que la Enciclopedia Británica está errada, que son unos ignorantes, que no saben lo que dicen, que etc. etc.

https://www.britannica.com/biography/Ashoka

Ashoka, also spelled Aśoka (died 238? bce, India), last major emperor in the Mauryandynasty of India. His vigorous patronage of Buddhism during his reign (c. 265–238 bce; also given as c. 273–232 bce) furthered the expansion of thatreligionthroughout India.

Ashoka, también deletreado Asoka (¿murió en 328 AC, India?) el último emperador de la dinastìa Mauryan de la India.Su vigorosa patronaje del Budismo durante su reino (265-238 AC, también dado como 273-232 AC) promovió la expansión de esa religión por toda la India.


Ahora bien, te pongo otro testigo.

Este es uno de los más reconocidos libros acerca de Asoka. La transcripción de este libro está en esta página del Wikipedia, y recuerda que esta transcripción es copia del libro, no una referencia del mismo, ni opiniones de quien puso la transcripción.


https://en.wikisource.org/wiki/Asoka_-_the_Buddhist_Emperor_of_India/Chapter_2

El libro se llama Asoka, el Emperador Budista de la India.

Si lo encuentras en castellano, te lo recomiendo. De otra manera puedes leerlo usando un traductor en línea.

Voy a poner un párrafo del libro, del capìtulo 2.


The imperial government was an absolute autocracy in which the king’s will was suprcme. From about b. c. 259 Asoka applied his autocratic power to the Buddhist Church, which he ruled as its Head. In the Bhâbrû Edict 'His Grace the King of Magadha addresses the Church with greetings and bids its members prosperity and good health,' and after this exordium proceeds to recommend to the faithful, lay and clerical, the passages from the holy books which he desires them to study with special care. Many years later, in the Sân}}subst:a^}}th Edict and its variants, we find His Sacred Majesty declaring that 'the Church may not be rent in twain by any person,' and prescribing the canonical penalties to be inflicted upon schismatics. Asoka's position finds a close parallel in that of Charlemagne, whose 'unwearied and comprehensive activity made him throughout his reign an ecclesiastical no less than a civil ruler, summoning and sitting in councils, examining and appointing bishops, settling by capitularics the smallest points of Church discipline and polity

Sòlo voy a traducir lo necesario del Edicto mandadop por Asoka.

El gobierno imperial fue una autocracia absoluta, en la cual los deseos del rey eran supremos. Por los años 259AC Asoka aplicó su poder autocrático a la Iglesia Budista, la que él gobernó como la Cabeza (de esta iglesia)...

...Su Señorìa el rey de Magadha se dirige a la Iglesia con saludos...

...procede a recomendar a los fieles, laicos y clérigos los pasajes de los libros sagrados que él desea que sean estudiados...

...la Iglesia no se puede rentar para otra cosa (se entiende, otra cosa que no sea religiosa) por cualquier persona, y prescribió las multas canónicas...

...
su reino, un eclasiàstico no menos que un gobierno civil, convocando y sentando en consejos examinando y nombrando obispos...


Todo un vocabulario empleado por Asoka que no tiene otra definición màs que religión en proceso.

5)Lo más recomendable para ti, es que reconozcas que el budismo fue y es una religión. Y así te la pinten los seguidores modernos como filosofía o como matemáticas abstractas, el budismo es una religión.

1) Entonces todas estas páginas que pongo a continuación (en ingles, que parece que te gusta mas que el español) y que muestran esa controversia, son fruto exclusivamente de mi imaginación....

http://www.lionsroar.com/are-you-sp...buddhism-will-enrich-your-path-november-2013/

http://www.lionsroar.com/are-you-sp...buddhism-will-enrich-your-path-november-2013/

http://www.debate.org/opinions/is-buddhism-a-religion

https://www.theguardian.com/commentisfree/belief/2013/oct/07/is-buddhism-a-religion

http://www.pbs.org/thebuddha/blog/2010/may/6/buddhism-religion-gary-gach/

http://www.beliefnet.com/columnists/onecity/2009/09/buddhism-not-religion-god-problem.html

http://ccbs.ntu.edu.tw/FULLTEXT/JR-ADM/herbre.htm

El último un artículo escrito por un profesor universitario....... oye! con esa capacidad para que mis pensamientos se manifiesten, tendré que imaginar mas a menudo que me toca la lotería....

2) Eso suena muy científico por tu parte, amigo. Pero para científico, prefiero el estudio efectuado por la Sociedad para el Estudio Científico de la Religión, y cuyo link dejo a continuación, en el que concluye que el budismo, no es una religión....

http://tranb300.ulb.ac.be/2012-2013/groupe163/archive/files/4c285fa3941f47799751296836d76f5f.pdf

3) ....Y el título de la pelicula que me estas contando...¿Cual era?

4) Eso solo demuestra que el historiador o periodista (que no experto en religiones) que escribió esa biografía, califica de religión al budismo, nada mas. Ni siquiera demuestra que el tal Asoka considerara religión al budismo.

Y con respecto a la enciclopedia británica, no te digo que este equivocada ni que acierte, y ya te digo mucho mas que tu sobre la RAE española, solo diré que el catedrático británico (y no experto en religiones) que ayudó a confeccionarla, la consideraba religión, y eso no demuestra nada.

5):-D

Un saludo!
 
MUNDI:

1-Para entender a qué «verdad» se refirió Jesús debes entender, más allá de la religiosidad a la cual dices no pertenecer, para qué vino Jesús. Obviamente muchos que se dicen no religiosos y atacan lo escrito en los manuscritos antiguos, los han leído y los han entendido bajo el prisma religioso.

El asunto es que yo no llego todavía a ese punto, Mundi. Para llegar a ese punto primero hay que saber si Jesús realmente se refirió a algo. Lo que le pregunto a Patricio no es a qué Verdad se refirió Jesús, sino si tenemos certeza de los dichos de Jesús en lo absoluto.

2-Mucha gente puede decir lo que quiera, pero cuando lo hacen con un sentido, un objetivo, y cuando hay una estructura de hechos y testimonios que rodean lo que se dice, pues entiendes por qué y para qué dice esa persona lo que dice. Obviamente, si has estudiado no solo el canon Biblia, puedes entender que ese rompecabezas tiene sentido, y también comprender de qué «verdad» hablaba
.

Insisto, yo entiendo de qué verdad habla Jesús en los Evangelios. Como también entiendo de que verdad habla Mahoma en los libros sagrados del Islam. Y ciertamente entiendo las verdades de las que habla Buda o la misma sabiduria verdadera en los Vedas hindues. La cosa no es saber ni entender la verdad de la que hablan estos personajes, sino saber si realmente dijeron lo que dijeron o son solo afirmaciones en un libro que, en sí mismas, no demuestran que quien las dijo las haya dicho.

3-Luego dices, «no es que haya mentido». Si alguien miente sus argumentos se caen por su propio peso, y más con el paso del tiempo. No es que tu, por respeto o sentido eufemistico, otorgues el beneficio de la duda a Jesus, es que NO mintió. Y si has leído, triangulado, y has entendido la historia puedes entenderlo.

Y vuelvo a insistir pero ahora con menos detalle: no es si mintió o no. Es si lo dijo o no lo dijo y cómo podemos saberlo.

4- Si Jesús no dijo eso, y eso no está recogido en el canon Biblia, y demás manuscritos, debes probarlo. Tienes la carga de la prueba si abres la duda, de lo contrario es una opinión de esas que critican todo por criticarlo (¿Conspiranoicos?). De más está decirte que los historiadores recientes, especialistas en historia antigua, de este siglo (no del siglo 19), no dudan que Jesus haya existido, ni tampoco que lo relatado en esos textos haya sido inventado. Incluso, muchos de esos historiadores, tanto ateos o agnosticos (por ejemplo Ehrman) aunque si ciritcan que algunas de las cosas dichas por Jesus hayan sido mal traducidas o cambiadas por conveniencia, no dudan de que haya existido y tampoco de que las ideas fundamentales escritas en los evangelios no las haya dicho.

No, Mundi, no tengo la carga de la prueba. Son ustedes los que hacen la afirmación de "El cristianismo es la Verdad". Al ser suya la afirmación, la carga de la prueba está de su lado. Ante la afirmación yo pregunto: "¿Cómo sabemos que el cristianismo es la verdad?" y el resto del intercambio desde entonces ha surgido de yo cuestionando sobre las respuestas dadas a la primer pregunta. Pero esa primer pregunta surgió de una afirmación que vino de parte de Patricio. Ergo es él (en este caso ustedes) quienes tienen la carga de la prueba.

Sobre la existencia de Jesús, erras profundamente. Al contrario, actualmente entre los estudiosos de la historia bíblica está la postura de que Jesús en realidad no existió. No se tienen evidencias de su existencia más allá de la bíblica. Otros textos que dicen probarlo, como los de Josefo, han demostrado ser apócrifos. Cada vez hay más especialistas que se inclinan hacia la postura de que Jesús no existió como una figura histórica. Hay incluso textos de historiadores no-creyentes que defienden la existencia de Jesús (como el libro de Bart Ehrman al respecto) que han sido criticados por sus colegas por la poca calidad de la investigación y la poca seriedad de la metodología. He visto conferencias completas que critican el texto de Ehrman sobre la existencia histórica de Jesús como su peor trabajo histórico debido a sus argumentos fuera de lugar y su poca seriedad metodológica.

5-«¿pero cómo sabemos que la Biblia registra correctamente las palabras de Jesús?», RESPUESTA: mediante el estudio dedicado y profesional (no el religioso), mediante la historia antigua, mediante los expertos en análisis de contenido, mediante la filología, mediante tu vida, mediante tus experiencias. Todas estas técnicas te permiten armarte una idea y podrás concluir cuáles cosas registra la Biblia correcta o incorrectamente de Jesús
.

No, Mundi. Eso no es atinado. Mediante el estudio dedicado y profesional de qué? De la Biblia. Es como decir que con el estudio profesional y dedicado del Corán podemos decir que se registraron correctamente las palabras del Arcangel Miguel. La historia antigua nos demuestra en qué épocas fue escrita la Biblia y ciertamente demuestra que las historias que ahí se narran se adecuaron a los lugares, tiempos y gobiernos del momento en que fue escrita, pero no dice que sea verdad, menos con la fácil que ha sido siempre, en el pasado y la actualidad, colocar una historia de ficción dentro de un mundo real. Los expertos en análisis de contenido es JUSTAMENTE una de las muchas razones por las que no creo que sea una certeza la existencia de Jesús. Finalmente mediante mi vida y mis experiencias... mi vida y mis experiencias me han llevado a no creer que Dios existe y que todas las religiones proponen historias legendarias que son verdad como símbolo, pero falsas como literalidad.

Besos,
K.
 
ABENABAR:

Primero, decirte que te debo aún una respuesta a tu pregunta de cómo nos valdríamos de la fenomenología para buscar respuestas sobre la existencia de Dios. En la medida de mis posibilidades y tiempo estoy interiorizándome en el tema . Así que en cualquier momento va mi modesto aporte en esto y en otras cuestiones.

Perfecto. Gracias por tu esfuerzo. Sólo te pido que me avises cuando esté el aporte porque el tema ha crecido mucho y no sé si ya lo terminaste y se me pasó o todavía no lo tienes. Gracias.

​​​​​​
Bien, lo que quiero decir con toda honestidad, es que que tus demandas de la razón de nuestra esperanza son de las más sensatas que ví. Y es nuestra obligación dar respuestas a todo el que nos las pida. No me entiendan los demás foristas que no creo que su respuestas en base a la fe no sean válidas, todo lo contrario, creo que la fe ilumina la razón. Necesitamos armonizar la razón con la fe y no verlas necesariamente como excluyentes entre sí. Los que somos creyentes no podemos negar que Dios nos dió la razón, así que usémosla. El conocimiento racional puede aportar al conocimiento de Dios.

Agradezco este párrafo. Comúnmente cuando un no-cristiano hace estas preguntas se le tilda de rebelde, de malvado, de querer fastidiar la fe. Y esa no es la realidad. La realidad es que son preguntas que me llevo haciendo mucho tiempo y de las que no he encontrado respuesta. Si hubiera enconrado respuesta no hubiera dejado de ser cristiana o volvería a ser cristiana. Y, como bien dices, las respuestas de fe no resuelven nada porque exigen posturas a priori y la verdad es que con posturas a priori podemos creer cualquier cosa. Si yo estoy a priori convencido de que existen los elfos, voy a ver evidencias de elfos por todos lados. Por eso es importante dar un paso atrás, dejar los argumentos de fe a priori e intentar ser más objetivos en la búsqueda de Dios y de su enseñanza.

Besos,
K.
 
Da risa ver a los ateos entrando a un foro cristiano a luchar contra un Dios que para ellos no existe. Refleja una duda o un vacío que tienen. Conozco ateos más sensatos que jamás perderían su tiempo entrando a un foro así. Si yo fuera ateo definitivamente no perdería mi tiempo discutiendo con creyentes. Sin embargo, parece que prevalece más ese ego de querer aparecer como el pensador moderno y sofisticado para hacer ver a los creyentes como fanáticos que creen en cuentos de hadas. Eso de por sí muestra que, psicológicamente, los ateos que entran a foros de religión no andan muy bien.

Si los creyentes estamos equivocados, al morir no perderemos nada. Si los ateos están equivocados, al morir se darán cuenta que cometieron el peor error de sus vidas. ¿Quién tiene más que perder?
 
ROBES:

Da risa ver a los ateos entrando a un foro cristiano a luchar contra un Dios que para ellos no existe.

a) No estoy luchando contra nadie, estoy teniendo intercambios argumentales con personas, muchas de ellas se han convertido en mis amigos y los estimo.
b) No estoy luchando contra un Dios, ni estoy argumentando con Dios. Estoy argumentando con quienes creen en Dios. Y ellos sí existen.

Conozco ateos más sensatos que jamás perderían su tiempo entrando a un foro así.

Esos son juicios superficiales y facilistas. Pensar que alguien tiene un vacío porque le gusta el debate y/o el intercambio es ridículo. Porque entonces todos los cristianos de este foro tienen vacíos al debatir con ustedes mismos. ¿No es muestra de vacío que evangélicos debatan con católicos, bautistas con mormones, etcétera? No, Robes, no tiene nada que ver con vacíos. Si me pongo clínica, somos un montón de obsesivos compulsivos a los que nos gusta el debate y el compartir ideas con otras personas similares, sean de la fe que sean. A mí en particular me gusta el foro porque he aprendido mucho, he conocido otros tipos de cristianismo que no conocía, he hecho amigos, he mejorado algunos de mis argumentos y he dejado de lado argumentos que me han sido demostrados como errados y disfuncionales.

Yo también conozco cristianos sensatos que no pierden el tiempo discutiendo ni con ateos ni con otras religiones ni con otro tipo de cristianos... pero tú eres cristiano y hete aquí. ¿Tienes un vacío? No, en lo absoluto, no se trata de vacíos.

Si yo fuera ateo definitivamente no perdería mi tiempo discutiendo con creyentes.

Lo cual es muy respetable. Es tu punto de vista y está bien.

Sin embargo, parece que prevalece más ese ego de querer aparecer como el pensador moderno y sofisticado para hacer ver a los creyentes como fanáticos que creen en cuentos de hadas.
De nuevo simplificas y generalizas. Si bien hay ateos que le dicen "cuentos de hadas" a la fe, no es algo que todos los ateos hagamos. De hecho te reto a que encuentres una sola vez que yo haya llamado a la fe o a la religión un cuento de hadas. No ha pasado. Tampoco creo que ser ateo sea ser moderno ni sofisticado ni que ser ateo nos ponga en una superioridad ideológica en lo absoluto. Creo que hay fanáticos ateos así como hay fanáticos creyentes, sin duda, pero tampoco somos todos. Hay de todo tanto en el ateismo como en la creencia en Dios.

Eso de por sí muestra que, psicológicamente, los ateos que entran a foros de religión no andan muy bien.

Ya respondí esto arriba.

Si los creyentes estamos equivocados, al morir no perderemos nada. Si los ateos están equivocados, al morir se darán cuenta que cometieron el peor error de sus vidas. ¿Quién tiene más que perder?

La famosa apuesta de Pascal, criticada y contraargumentada hasta el cansancio durante siglos.

Besos,
K.
 
Humbertito;n3126182 dijo:
La controversia existe sòlo en tu mente.

Cuando una tribu adora al relámpago o a la luna, o al viento, o a un ídolo hecho de madera, allí tienes religión. Y no hay doctrinas, sólo adoración y un ritual como las danzas.

Por otro lado, cuando se siguen doctrinas con la finalidad de sacar un provecho, otro aparte de conocimiento, y los seguidores realizan actividades como rituales, expresiones fonéticas en busca de espiritualidad, todo esto conlleva a un culto o religión.

Basta que exista esa característica de obtener un beneficio otro que sea más que conocimiento, como re-encarnación, y cosas por el estilo, para que esa ideología se llame religión.

Estarás muy enfadada, quizás frustrada porque pensabas que siguiendo el budismo no eras una religiosa más.

Pero te engañaron.

El budismo ha sido llamado y aceptado como religión en todo el mundo..

Algunos seguidores de esta religión engañan a los nuevos adeptos diciendo que no es una religión para tener más miembros.

Asoka, el emperador de la India, está reconocido como el que proliferó esta religión en su nación.

Espero que ahora no vengas a decir que la Enciclopedia Británica está errada, que son unos ignorantes, que no saben lo que dicen, que etc. etc.

https://www.britannica.com/biography/Ashoka

Ashoka, also spelled Aśoka (died 238? bce, India), last major emperor in the Mauryandynasty of India. His vigorous patronage of Buddhism during his reign (c. 265–238 bce; also given as c. 273–232 bce) furthered the expansion of thatreligionthroughout India.

Ashoka, también deletreado Asoka (¿murió en 328 AC, India?) el último emperador de la dinastìa Mauryan de la India.Su vigorosa patronaje del Budismo durante su reino (265-238 AC, también dado como 273-232 AC) promovió la expansión de esa religión por toda la India.


Ahora bien, te pongo otro testigo.

Este es uno de los más reconocidos libros acerca de Asoka. La transcripción de este libro está en esta página del Wikipedia, y recuerda que esta transcripción es copia del libro, no una referencia del mismo, ni opiniones de quien puso la transcripción.


https://en.wikisource.org/wiki/Asoka_-_the_Buddhist_Emperor_of_India/Chapter_2

El libro se llama Asoka, el Emperador Budista de la India.

Si lo encuentras en castellano, te lo recomiendo. De otra manera puedes leerlo usando un traductor en línea.

Voy a poner un párrafo del libro, del capìtulo 2.


The imperial government was an absolute autocracy in which the king’s will was suprcme. From about b. c. 259 Asoka applied his autocratic power to the Buddhist Church, which he ruled as its Head. In the Bhâbrû Edict 'His Grace the King of Magadha addresses the Church with greetings and bids its members prosperity and good health,' and after this exordium proceeds to recommend to the faithful, lay and clerical, the passages from the holy books which he desires them to study with special care. Many years later, in the Sân}}subst:a^}}th Edict and its variants, we find His Sacred Majesty declaring that 'the Church may not be rent in twain by any person,' and prescribing the canonical penalties to be inflicted upon schismatics. Asoka's position finds a close parallel in that of Charlemagne, whose 'unwearied and comprehensive activity made him throughout his reign an ecclesiastical no less than a civil ruler, summoning and sitting in councils, examining and appointing bishops, settling by capitularics the smallest points of Church discipline and polity

Sòlo voy a traducir lo necesario del Edicto mandadop por Asoka.

El gobierno imperial fue una autocracia absoluta, en la cual los deseos del rey eran supremos. Por los años 259AC Asoka aplicó su poder autocrático a la Iglesia Budista, la que él gobernó como la Cabeza (de esta iglesia)...

...Su Señorìa el rey de Magadha se dirige a la Iglesia con saludos...

...procede a recomendar a los fieles, laicos y clérigos los pasajes de los libros sagrados que él desea que sean estudiados...

...la Iglesia no se puede rentar para otra cosa (se entiende, otra cosa que no sea religiosa) por cualquier persona, y prescribió las multas canónicas...

...
su reino, un eclasiàstico no menos que un gobierno civil, convocando y sentando en consejos examinando y nombrando obispos...


Todo un vocabulario empleado por Asoka que no tiene otra definición màs que religión en proceso.

Lo más recomendable para ti, es que reconozcas que el budismo fue y es una religión. Y así te la pinten los seguidores modernos como filosofía o como matemáticas abstractas, el budismo es una religión.


Mientras que algunos creen que el Budismo no es una religion, otros han dejado el camino de la iluminacion.

He aqui la historia del niño español Osel famoso en el siglo XX, que supuestamente fue la reencarnacion de un Lama Yeshe, confirmado por el mismo Dalai Lama fue llevado del seno de su familia para entrar en la dogmatizacion y el adoctrinamiento forzoso.


Un bebé español considerado la reencarnación de un venerado lama budista, pasó toda su infancia en un monasterio de India. Pero al cumplir 18 años retornó a su país natal junto a su familia. Aunque aún es un aclamado maestro, se siente más cómodo caminando por las playas de Ibiza.
Vestía una bata y un sombrero amarillo y los adultos se arrodillaban delante de él para pedir su bendición. No se le permitía a nadie mostrarle afecto a menos que él lo mostrara primero.

Detectaron en Osel un cierto poder de meditación. La forma en la que actuaba les recordaba a Yeshe. Además afirmaban que un bebé muy parecido a Osel apareció en varios sueños de los lamas.

Cuando Osel tenía nueve años, le envió un video-cassette a su madre donde suplicaba que se le permitiera volver a España.

Osel asegura que recibió una inmensa cantidad de cartas, llamadas y visitas de personas, que solo decían que había cometido un gran error y que estaba perdiendo una gran oportunidad. "Que era mi destino, mi propósito, blah blah blah".

María fue presionada pero siempre apoyó la decisión de su hijo y todavía lo hace.

"Volví a España porque llegué a un punto en el que ya no encajaba en esa vida, no pude encontrarme, porque para mí era una mentira estar allí, viviendo algo que se me impuso desde fuera


Ahora el chico es libre, decidió abandonar su supuesto camino divino de la iluminación, negó ser un maestro pero sigue simpatizando con la organización que alguna vez lo adoctrino desde que fue un niño, el aun piensa que mas adelante ayude con la coordinación mas no en lo espiritual,
  • Con 14 meses el lama Zopa lo identificó como la reencarnación del lama Yeshe
  • A los 8 años, Osel envió una cinta a su madre desde el monasterio: "Mamá, ven y sácame"
  • El Dalai Lama ratificó la reencarnación en mayo de 1986
  • Desde los seis años y hasta los 18 vivió sometido a la disciplina monacal
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/09/120929_lama_espanol_ao

Aqui un bonito reportaje para ondar mas en todo este caso trivial

http://www.elmundo.es/larevista/num129/textos/lama1.html


En resumen , en esta religión creen que un hombre se puede reencarnar en otro ser, confirmado, llevado y adoctrinado por "supuestos" hombres iluminados como el Dalai Lama, no le queda otro camino al "reencarnado", lo mas irrelevante se encuentra en sus adeptos, pueden llegar a creer todo lo estas cabezas religiosas dicen, como la reencarnación y la obligación en formar su camino espiritual lejos de sus familias.


Por mi parte Humbertito te menciono que la reencarnación es una caracteristica fundamental de religión, pero por el lado opuesto,vendrán a contradecir que la reencarnación es filosofía, y no tiene nada de sobrenatural ni espiritual, no te mencionarán sobre las reencarnaciones, samsara, nagas ,devas, karma y vendrán con pseudo analisis externos con el idealismo occidental sobre esta religion, esto se convierte en un acto atroz al no mencionar estas partes ya que son parte de la esencia del budismo, no tomar en cuenta estos aspectos , equivale quitar a Jesus del cristianismo o Mahoma del Islam cuando es parte fundamental de estas religiones.

Cada uno desea lo que quiere creer y ver, esto está comprobado.
 
ROBES:

No. Porque tú pierdes tanto como yo si el verdadero Dios es Brahma. O si el verdadero Dios es Alah. Si Alah es el verdadero Dios los dos nos vamos al Infierno y entonces a ti tampoco te sirvió de nada. La crítica contra la apuesta de Pascal es que para "estar seguros" y "no perder nada" tendríamos que ser seguidores de todas las religiones todo el tiempo para no recibir el castigo de ninguna. Como eso no es posible, el riesgo está por igual en todos, creyentes y no creyentes. La probabilidad de estar en lo correcto es la misma para ti como para mí como para un musulmán como para un budista. Por ende nadie "gana", que es lo que la apuesta de Pascal propone.

Por otro lado, la apuesta de Pascal es inutil desde el punto de vista de varias religiones o líneas ideológicas dentro de una misma religión. Por ejemplo, el catolicismo dice que un ateo (o alguien de cualquier religión) puede irse al cielo por la misericordia de Dios si éste ha sido bueno y se ha portado de forma adecuada durante su vida. El budismo también dice que una persona de otras creencias puede llegar a la iluminación si sigue una vida llena de principios. Entonces pues esto deja todavía peor parada a la Apuesta de Pascal.

K.
 
KarinaMoreno;n3128486 dijo:
ROBES:

No. Porque tú pierdes tanto como yo si el verdadero Dios es Brahma.

No has entendido. El punto no es si el verdadero Dios es otro. El punto es si no hay ningún Dios. En ese último caso yo tendría menos que perder (mejor dicho nada que perder) pero si Dios existe (y créeme que no es Brahma ni Alah ni Siva ni Ganesha) tú sí vas a tener mucho que perder.

Sé que Dios no es Brahama, ni Siva, ni Ganesha ni Quetzalcoatl porque yo mismo he visto como Dios acúa y te puedo decir que coincide con lo que nos dice la Biblia acerca del Dios Judeocristiano. El caso de Chávez después de maldecir a Israel me hizo ver que lo que la Biblia dice, se cumple.

Además con tu metida de pata con Castro y Stalin, tus palabras ya no gozan de credibilidad. Si te equivocaste en eso, te puedes equivocar en lo demás.
 
ROBES:

No has entendido. El punto no es si el verdadero Dios es otro. El punto es si no hay ningún Dios. En ese último caso yo tendría menos que perder (mejor dicho nada que perder) pero si Dios existe (y créeme que no es Brahma ni Alah ni Siva ni Ganesha) tú sí vas a tener mucho que perder.

El punto no es el que tu quieras. El punto es que de toda la multitud de Dioses puede ser uno que no es aquél en el que crees y entonces perdemos los dos.

Sé que Dios no es Brahama, ni Siva, ni Ganesha ni Quetzalcoatl porque yo mismo he visto como Dios acúa y te puedo decir que coincide con lo que nos dice la Biblia acerca del Dios Judeocristiano.

Lo mismo dicen todos los seguidores de todas las religiones. ¿Cuál de ellos tiene pruebas? Ninguno.

Además con tu metida de pata con Castro y Stalin, tus palabras ya no gozan de credibilidad. Si te equivocaste en eso, te puedes equivocar en lo demás.

Sin duda alguna. Todos. Tu también. Somos imperfectos. Sólo que yo tuve los pantalones de aceptarlo y pedir disculpas públicas, lo que muy pocos en este foro hacen.

Besos,
K.