saray2014;n3126014 dijo:
Siento la tardanza, carezco de tiempo, entre el trabajo, la casa, mis hijos, mi perra y las piezas de piano que cuelgo en youtube.......
1º) No comprendo como puede constituir contradiccion alguna en el argumento expuesto, que otros científicos defiendan otras creencias religiosas.....Parece una falacia de "pista falsa" sinceramente....
2º) El budismo como tal no venera a dios alguno, te estas equivocando. Y vuelves con la falacia de "pista falsa". No despistes, a falta de argumentacion, amigo. Yo no planteo aquí la reencarnación, o he hablado de ella, mi argumento es el paralelismo entre el misticismo oriental y la fisica actual, nada mas. Creo que tu planteamiento corresponde, ademas, a la falacia "hombre de paja"......
3º) Antepones tu opinión a la investigacion, irónicamente, puesto que pretendes defender tu argumento con la ciencia en la mano......No sabes nada de la tradición celta ni de donde sale el mito de las hadas (el ejemplo que puse) ni has leído "las brujas en el mundo" del Licenciado en Antropología D. Massimo Centini.
4º) Me remito a lo ya argumentado sobre la falacia de "hombre de paja", me atacas un argumento que no he expuesto.
5º) El fundamentalismo científico establece que "solo existe aquello que se puede cuantificar o investigar en un laboratorio"..... Por el contrario a lo que te parezca, es retrógrado y estanca el conocimiento, el cual siempre se ha basado en intuición, no solo experimentación ni materialismo. El fundamentalismo científico estanca hoy en dia, al igual que lo hiciera la iglesia en otra época, y no hay absolutamente nada objetivo en él.
Gracias, y se respeta, de todas formas, tu sincera opinión sobre el tema, y sobre el libro (que por cierto se titula "El tao de la física" y no "La física del TAo" con lo que tu seguro que no lo has leido) que escribió este hombre...que según tu, por supuesto "no se toma el trabajo de comprender con exactitud lo que la ciencia realmente sabe y afirma" a pesar de ser Doctor en Física Teórica, e investigador de fisica subatómica en tres Universidades, Profesor de la Universidad de CAlifornia y San Francisco, etc.etc,etc.....
Un saludo!
Simplemente mi respuesta está basada en el budismo, he englobado ciertos aspectos los he expuesto y dicho esto mencionado ciertos caracteres que la identifican , en ningun momento me he desviado del tema central. Dicho esto no es una falacia exponer elementos del tema principal.
Esta respuesta comenzó por la grave afirmación que cometiste.
Disculpa Karina que me entrometa en la conversacion, pero es incorrecto llamar "religion" al budismo, no corresponde al concepto de religión que tenemos en occidnte, sino mas bien una corriente filosófica, que se basa en el conocimiento. Ademas se han escrito varios libros basados en las multiples semejanzas entre el misticismo oriental y la recientemente experimentada física cuantica, por lo que no sería correcto tu argumento de que "todas son lo mismo" (
Pero esto es descartado por el mismo concepto de religión:
"La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural"
El budismo queda perfectamente en la definición de religión. No olvides que sí contiene enseñanzas clasificables de "fantásticas" la cual citare mas adelante pequeños puntos que la componen.
Ya que es igual de metafísico creer en un paraíso tras la muerte que en la reencarnación, y se requiere la misma fe para creer en el espíritu santo que en el karma. Es una explicación sobrenatural del mundo, que no tenga dioses no la hace menos sobrenatural.
La reencarnacion del Dalai lama,karma y el misticismo sobrenatural no están alejados o negados en el Budismo, Cuando realmente esta es la esencia de aquella religión.
Estan son afirmaciones que estan probadas y afirmadas, cualquier intento de interpretación diferente es maquillar el concepto real que la compone.
Me encargo de analizar cada punto de las religiones y es simple ,el budismo no ofrece nada nuevo ni viejo de lo que ya estamos acostumbrados los de occidente y por cierto dejen ese velo que no los deja ver realmente, aquel idealismo occidental que cree que es una filosofía, ya que esta nació como religión y lo seguirá siendo,
Por el otro lado actualmente responder argumentos tildándolos de falacias es común, pude haberlo hecho mi primera respuesta tildando de falacia tu argumento y refutarlo con el simple concepto de la palabra religión, por el otro lado me causa gracia las afirmaciones que haces cuando están totalmente erradas, sobre el budismo y los libros que crees que no he leido, en fin, citar las cualidades y la veracidad atribuidas a un hombre por su cargo y trabajos no afirman la veracidad de sus palabras y hechos (falacia), la cual yo pude hacerlo al citar diversos científicos religiosos que defienden su postura y buscan semejanzas con la ciencia.
Ciencia y Misticismo::
En la "La trama de la vida" y "El Tao de la Fisica". En ningún momento dice que misticismo y Fisica Cuantica sean semejantes Mas bien, hace la división propia de cada campo. Lo hace mas explicito en "La trama de la vida" ya que expone la organización multinivel que también utiliza Ken Wilber para refutar a los que tratan de asemejar la Fisica Cuantica con el misticismo oriental.
En algún punto de la física del Tao llegarás a una referencia exacta:
La ciencia no necesita del misticismo y el misticismo no necesita de la ciencia.
Para finalizar esto deberías entender que físicos idealistas aun siguen reviviendo diversos temas que se debatieron en el siglo XX. tal como expone el Historiador Juan Miguel Marin de la Universidad de Que la mayoría de los físicos actuales son, como Einstein, realistas, no creen que la conciencia juegue un papel en la teoría cuántica. pero pese a esto siguen habiendo Científicos idealistas que hacen libros como El Tao de la física del físico Fritjof Capra o La Danza de los Maestros de Gary Zukav, ideales basadas en los años 20 que eran rechazados por Einstein y Planck..