Multitud de Religiones pero quien tiene la verdad

Mundi;n3125756 dijo:
1-Para entender a qué «verdad» se refirió Jesús debes entender, más allá de la religiosidad a la cual dices no pertenecer, para qué vino Jesús. Obviamente muchos que se dicen no religiosos y atacan lo escrito en los manuscritos antiguos, los han leído y los han entendido bajo el prisma religioso.

2-Mucha gente puede decir lo que quiera, pero cuando lo hacen con un sentido, un objetivo, y cuando hay una estructura de hechos y testimonios que rodean lo que se dice, pues entiendes por qué y para qué dice esa persona lo que dice. Obviamente, si has estudiado no solo el canon Biblia, puedes entender que ese rompecabezas tiene sentido, y también comprender de qué «verdad» hablaba.

3-Luego dices, «no es que haya mentido». Si alguien miente sus argumentos se caen por su propio peso, y más con el paso del tiempo. No es que tu, por respeto o sentido eufemistico, otorgues el beneficio de la duda a Jesus, es que NO mintió. Y si has leído, triangulado, y has entendido la historia puedes entenderlo.

4- Si Jesús no dijo eso, y eso no está recogido en el canon Biblia, y demás manuscritos, debes probarlo. Tienes la carga de la prueba si abres la duda, de lo contrario es una opinión de esas que critican todo por criticarlo (¿Conspiranoicos?). De más está decirte que los historiadores recientes, especialistas en historia antigua, de este siglo (no del siglo 19), no dudan que Jesus haya existido, ni tampoco que lo relatado en esos textos haya sido inventado. Incluso, muchos de esos historiadores, tanto ateos o agnosticos (por ejemplo Ehrman) aunque si ciritcan que algunas de las cosas dichas por Jesus hayan sido mal traducidas o cambiadas por conveniencia, no dudan de que haya existido y tampoco de que las ideas fundamentales escritas en los evangelios no las haya dicho.

5-«¿pero cómo sabemos que la Biblia registra correctamente las palabras de Jesús?», RESPUESTA: mediante el estudio dedicado y profesional (no el religioso), mediante la historia antigua, mediante los expertos en análisis de contenido, mediante la filología, mediante tu vida, mediante tus experiencias. Todas estas técnicas te permiten armarte una idea y podrás concluir cuáles cosas registra la Biblia correcta o incorrectamente de Jesús.

Es verdad, no solamente en la Biblia se habla de Jesús, no debemos dejar de considerar los escritos de los padres apostólicos, contemporáneos a los evangelios , como los de Ignacio de Antioquía, Policarpo de Esmirna
Son documentos auténticos de la historia de esa época.

Saludos
 
Mundi;n3125753 dijo:
Si Jesús volviese ahora mismo, aunque sabemos que volverá, no sería ni religioso, ni cristiano. El no vino a crear ni religiones, ni movimientos filosóficos, ni movimientos políticos.
No es contrario a Cristo ser religioso hermano. Los apóstoles eran religiosos, las primeras comunidades cristianas eran religiosas.
 
Patricio Cesped;n3125673 dijo:
Abenamar

Hola Patricio, admiro tu fe, pero estas diciendo algunas cosas erradas, no te olvides de:
I Timoteo 3:15
"pero si tardo, para que sepas cómo hay que portarse en la casa de Dios, que es la Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad"
Cual es esa iglesia para vos? Que sea visible y com autoridad por supuesto, para poder enseñar el fundamento de la verdad

Saludos


ABENAMAR:

La visibilidad de la Iglesia del Senor se observa, como 1 Timoteo 3: 15 lo ensena, entre las personas (la Iglesia) o aquellos que son "columna y baluarte DE LA VERDAD".

Si construimos este edificio sobre la piedra angular, que es Jesucristo, la columna de la Iglesia continuara soportando un edificio cada vez mas alto y mas grande. Como puedes notarlo, la columna, que somos nosotros, no constituye LA VERDAD, sino que esta levantada sobre LA VERDAD, la cual es la base del edificio: la piedra angular.

Ahora bien, nosotros tambien somos un baluarte DE LA VERDAD.

Mientras alcemos en alto a Cristo, en una forma ilustrativa como si nosotros fuesemos un baluarte viviente, LA VERDAD no es el baluarte mismo, o sea, no somos nosotros, sino EL PERSONAJE al cual se refiere el baluarte.

JESUS NO SE EQUIVOCO EN AFIRMAR QUE LA VERDAD ES EL MISMO: "YO SOY ... LA VERDAD" (Juan 14: 6).

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

Hola Patricio
Tú respuesta sólo dice lo que todos los cristianos reconocemos, que la Verdad es Cristo y la Iglesia es el baluarte de esta única Verdad. Pero no respondiste todavía a la pregunta de cuál es es esa iglesia. No pueden ser varias por qué Jesús fundó una sola Iglesia, y no puede ser menos o mas cristocéntrica por qué no puede ser medio falsa y medio verdadera al mismo tiempo, o es la verdadera o no lo es.Y si aceptás hermano que la Iglesia es una sola y visible entonces también aceptás que debe ser reconocible en la unidad, para que el mundo crea que Jesucristo fue enviado por el Padre (cf Jn 17:21).

Saludos
 
lofripa;n3125735 dijo:
Estimado amigo,

Quisiera saber si has terminado tú replica para comentarte un par de cosas ya que la mayor parte ya seria redundancia, ya esta tratado.

un saludo.
Hola amigo, sí ya terminé. Es cierto que ya hablamos de los mismo en varias oportunidades. Solo quisiera aclarar que para nosotros una concepción de las revelaciones progresivas en una dinámica de reemplazo de tradiciones anteriores por nuevas no puede afectar verdades relativas al la esencia misma de Dios

Espero tus comentarios amigo Saludos
 
Abenamar;n3125855 dijo:
Hola Patricio
Tú respuesta sólo dice lo que todos los cristianos reconocemos, que la Verdad es Cristo y la Iglesia es el baluarte de esta única Verdad. Pero no respondiste todavía a la pregunta de cuál es es esa iglesia. No pueden ser varias por qué Jesús fundó una sola Iglesia, y no puede ser menos o mas cristocéntrica por qué no puede ser medio falsa y medio verdadera al mismo tiempo, o es la verdadera o no lo es.Y si aceptás hermano que la Iglesia es una sola y visible entonces también aceptás que debe ser reconocible en la unidad, para que el mundo crea que Jesucristo fue enviado por el Padre (cf Jn 17:21).

Saludos

Si yo dijera que el toro es el rumiante, esto no significa que el rumiante necesariamente tenga que ser el toro, porque puede ser la jirafa.

No es lo mismo decir que la verdad es el Cristo, a decir que el Cristo es la Verdad.

La biblia dice que el Cristo es la verdad. Así es como debe de usarse siempre.

La idea original era que los israelitas escucharan la buena nueva que la profecía del mesías se había cumplido. Los israelitas deberían pues, de seguir asistiendo a las sinagogas los días de reposo para seguir aprendiendo la Ley, los Profetas y las Escrituras.

La intención original también fue que las ramas del olivo salvaje injertadas en el olivo bueno florezcan todas juntas. Pero, estas ramas salvajes no lo entendieron y se volvieron más salvajes porque nunca florecieron con las ramas originales.

Entonces, esta supuesta iglesia nueva cristiana es falsa ante Dios, porque se apartó del pueblo de Israel en lugar de asimilarse y ser parte del pueblo de Israel.

La biblia muestra claramente el caso de Rut la moabita, quien le dijo a su suegra que el pueblo de Israel será su pueblo y que el Dios de Israel será su Dios.Por esta razón, el caso de Rut está dentro de los libros de la biblia.

Toda denominación religiosa que no hace como Rut y no se asimila al pueblo de Israel, pues está fuera de la promesa de Dios, porque Su promesa fue para el pueblo de Israel, y para todo aquél que se una y forme parte del pueblo de Israel.

En otras palabras, la verdadera iglesia es el pueblo de Israel que obedece las leyes de Dios y tiene la fe de Yeshù.

Ni vuelta que darle.
 
Emitail;n3125207 dijo:
1.-Estos supuestos "hechos" están llenos de conjeturas y contradicciones ya que varios científicos que creen el "misticismo" oriental, también los hay en diversas religiones (cristianismo, islam, judaismo ,etc ) en las cuales cada uno defiende, trata crear y llevar una relación ciencia/religión.
2.-Los menciono ya que son ejemplo que no lleva correlación, el budismo.En diversas ramas veneran a los dioses, en otras llevan de maestro a un tipo que se cree que se ha reencarnado desde hace siglos, que heredo las creencias de fuerzas y poderes sobrenaturales.
3.-la mitología no esta estrictamente relacionada a la realidad, al igual que un cuento ficticio de hace 5000 años en el que se quiera creer.

.-El budismo no tiene relación con la ciencia, ya que muchos afirman que su venerado maestro Dalai Lama se viene reencarnando desde hace siglos (hasta comprobarse), la fuerza sobrenatural "Karm a" que los ha regido desde sus inicios, entre otros aspectos sobrenaturales e irreales como los (buddhas, nagas, devas, karma, naraka, etc) y especialmente hago referencia al budismo Tibetano ya es el budismo tal y como lo era en sus inicios en la India, no las modificaciones y/o adhesiones que se hicieron para crear las demás.

4.- Claramente hago mención (incluí entre paréntesis deliberadamente) para citar un ejemplo que varios "grupos" (pseudocienticos, místicos, esotéricos y religiosos, ) tratan de afirmar que sus creencias tienen arraigadas similitudes con la ciencia, el cual no tiene sentido ya que la ciencia se basa en el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre un elemento determinado, que son obtenidos mediante la observación y la experimentación ¿Experimentar y verificar el Karma? ¿La reencarnación del Dalai Lama? ¿Reencarnaciones/ Renacimientos?

Varias religiones plantean su cosmovisión, sobre la creación y la relación del humano ante el universo, pero por estos planteamientos no los vuelve sólidamente científicas.

5.- Misticismo y religiones orientales:


Si realmente hubiera una búsqueda filosófica en torno a las religiones orientales y una conexión con la ciencia moderna, sería algo bueno y enriquecedor, pero el problema es que donde hay orientalismo, hay mentiras y habladurías.

Las personas que divagan acerca del Misticismo y las religiones orientales, por lo general no se toman el trabajo de comprender con exactitud lo que la ciencia realmente sabe y afirma. Entonces toman prestado términos científicos, como tiempo, espacio, energía, entropía, los interpretan a su antojo, con intuiciones llenas de contradicciones e inconsistencias, la entrelazan luego con sus delirios del Yin y el Yang, energías, karma, reencarnaciones etc no es tan difícil de entender, que son solo filosofía antigua mas no científica, y forman como resultado un pastiche delirante.

Una técnica muy usada en esos textos es el de asociar ideas indiscriminadamente, hacer juegos de palabras, de tal manera que se pierde precisión en el lenguaje, pero el oído desprevenido cree que son argumentaciones válidas.

Si estas leyendo la fisica del tao, tal vez te vas a dar cuenta que no es una exactitud. En la matemática cada cosa es de una forma, y no de otra. Es precisa. Hay un verdadero y un falso. Y no se tornan el uno en otro en un movimiento de vaivén eterno, ni son generados por una cosa como el Tao.

El yinyang es una idea demasiado imprecisa y ambigua. Más aún, si has leído textos taoístas, explican el yinyang a partir del concepto de Tao.
Pero esos mismos textos dicen que el Tao es una cosa ''que no se puede explicar, definir, entender, ni nada similar, y que cuando uno cree que la ha comprendido, está en un error''.
Un concepto así no es compatible con la física ni con la matemática, no se puede trabajar científicamente.

Yo no digo que la ciencia en su estado actual sea la última palabra en métodos de hallazgo de la verdad, pero es importante conocer la diferencias entre el discurso científico y otros tipos de discurso engañasos. Y también saber que hay discursos tendenciosos hechos para vender libros y no para pensar honestamente sobre las cosas, sobretodo cuando está involucrado el orientalismo u otras cuestiones esotéricas.

Por cierto, respeto a las personas que se creen los vanos intentos de crear una relacion ciencia/religion, en finya que el hombre desde su nacimiento siempre ha tenido la necesidad de creer.
Siento la tardanza, carezco de tiempo, entre el trabajo, la casa, mis hijos, mi perra y las piezas de piano que cuelgo en youtube.......

1º) No comprendo como puede constituir contradiccion alguna en el argumento expuesto, que otros científicos defiendan otras creencias religiosas.....Parece una falacia de "pista falsa" sinceramente....
2º) El budismo como tal no venera a dios alguno, te estas equivocando. Y vuelves con la falacia de "pista falsa". No despistes, a falta de argumentacion, amigo. Yo no planteo aquí la reencarnación, o he hablado de ella, mi argumento es el paralelismo entre el misticismo oriental y la fisica actual, nada mas. Creo que tu planteamiento corresponde, ademas, a la falacia "hombre de paja"......
3º) Antepones tu opinión a la investigacion, irónicamente, puesto que pretendes defender tu argumento con la ciencia en la mano......No sabes nada de la tradición celta ni de donde sale el mito de las hadas (el ejemplo que puse) ni has leído "las brujas en el mundo" del Licenciado en Antropología D. Massimo Centini.
4º) Me remito a lo ya argumentado sobre la falacia de "hombre de paja", me atacas un argumento que no he expuesto.
5º) El fundamentalismo científico establece que "solo existe aquello que se puede cuantificar o investigar en un laboratorio"..... Por el contrario a lo que te parezca, es retrógrado y estanca el conocimiento, el cual siempre se ha basado en intuición, no solo experimentación ni materialismo. El fundamentalismo científico estanca hoy en dia, al igual que lo hiciera la iglesia en otra época, y no hay absolutamente nada objetivo en él.

Gracias, y se respeta, de todas formas, tu sincera opinión sobre el tema, y sobre el libro (que por cierto se titula "El tao de la física" y no "La física del TAo" con lo que tu seguro que no lo has leido) que escribió este hombre...que según tu, por supuesto "no se toma el trabajo de comprender con exactitud lo que la ciencia realmente sabe y afirma" a pesar de ser Doctor en Física Teórica, e investigador de fisica subatómica en tres Universidades, Profesor de la Universidad de CAlifornia y San Francisco, etc.etc,etc.....

Un saludo!
 
Humbertito;n3124064 dijo:
Falso.

Una filosofía no requiere de un seguimiento que envuelva rituales. Una tendencia filosòfica solo requiere que los miembros participen argumentando,y discutiendo sus puntos de vista.

La religión no es una discusión acerca de las doctrinas sino la obediencia a ellas.

Por eso tanto el Budismo como filosofía también suena ridículo esa frase de algunas iglesias protestantes,que declaran que ellos no son una religión sino una "relación".

El budismo fue declarado "religión oficial" en la India por el emperador Asoka. Toma nota que este emperador no hizo al budismo la filosofía oficial. de su imperio.

Cuando el miembro de una religión debe de seguir pasos para surgir y crecer, no solo mentalmente con ideas, sino para "la vida que sigue a la que tiene" eso es religión, puesto que implica que está obedeciendo reglas para una re-encarnación. Si fuera filosofía, entonces sería un pensamiento no así reglas que los miembros siguen. Toda filosofía que conlleva rituales y reglas a seguir termina siendo un culto, es decir, una religión.

Los textos que usan los budistas no son llamados textos filosóficos sino más bien textos "sagrados".

Basta saber que el edificio donde se reúnen los miembros de esta religión budista se llama "templo", y de más está recordar que un templo es un edificio o lugar destinado exclusivamente al culto religioso. Como el Templo del Caballo Blanco en China.

__________________________________________________________________________

EL HOMBRE, ENCUENTRA A DIOS DETRAS DE CADA NUEVA PUERTA QUE LA CIENCIA ABRE.
ALBERT EINSTEIN

Hay que tener cuidado con lo que dice este pobre individuo llamado Albert Einstein.

Después que su teoría de la relatividad fue llamada "filosofía barata" por los miembros de la Academia Suiza quienes le negaron un Premio Nobel por esa teoría, Einstein intentó crear una nueva religión.

A esta religión la llamo, la religión cósmica. (copiada de Spinoza, algo muy común de Albert, quien fue un plagiarita de primera)

http://diosss.blogspot.com/2005/12/la-religin-csmica-de-einstein.html

Este individuo Einstein, no creía en el Dios bíblico sino creía que su Dios era la armonía cósmica.

Entonces, cuando ustedes lean sus frases acerca de Dios, de los milagros, etc. recuerden que él no se está refiriendo al Dios de la biblia sino a un dios cósmico-

Como consecuencia, de acuerdo a los mandamientos, para el Dios de la biblia el dios de Einstein es un dios pagano.

Tengan cuidado los cristianos y sobre todo los judíos, porque todas las frase que este individuo dice acerca de Dios es en realidad acerca de un dios pagano no relacionado con el Dios que se enseña en la biblia. No se dejen engañar

Usar sus frases como si se refirieran al Dios de la biblia no sólo es algo erróneo sino que es usar palabras que vienen del maligno.

Y como un gran alivio, este individuo Einstein sólo tuvo un seguidor con la religión que inventó: a él mismo.

En buena hora.

Das por sentado algo sobre lo que hay mucha controversia, amigo.....Me sorprende que un emperador de la india declare el budismo como religión, pero imagino que no tendrás problema en pegarme el manuscrito donde declara eso, o dirigirme con un link de donde has sacado la información.....

Entre tanto, busquemos la definición de RELIGIÓN en la RAE:
1. f. Conjuntodecreenciasodogmasacercadeladivinidad, desentimientosdeveneraciónytemorhaciaella, denormasmoralesparalaconductaindividualysocialydeprácticasrituales, principalmentelaoraciónyelsacrificioparadarleculto.

Seguidamente busquemos lo que se entiende por DIVINIDAD:
1. f. NaturalezadivinayesenciadelserdeDios.

Y por último busquemos la definición de DIOS:
1. m. Sersupremoqueenlasreligionesmonoteístasesconsideradohacedordeluniverso.

.......Como he dicho, en teoría, y con las evidencias que expongo, el budismo no corresponde a la definición de "religión" propiamente dicha. Si hasta tu colega Karina me ha dado la razón.....

Un saludo!
 
Humbertito;n3125993 dijo:
Si yo dijera que el toro es el rumiante, esto no significa que el rumiante necesariamente tenga que ser el toro, porque puede ser la jirafa.

No es lo mismo decir que la verdad es el Cristo, a decir que el Cristo es la Verdad.

La biblia dice que el Cristo es la verdad. Así es como debe de usarse siempre.

La idea original era que los israelitas escucharan la buena nueva que la profecía del mesías se había cumplido. Los israelitas deberían pues, de seguir asistiendo a las sinagogas los días de reposo para seguir aprendiendo la Ley, los Profetas y las Escrituras.

La intención original también fue que las ramas del olivo salvaje injertadas en el olivo bueno florezcan todas juntas. Pero, estas ramas salvajes no lo entendieron y se volvieron más salvajes porque nunca florecieron con las ramas originales.

Entonces, esta supuesta iglesia nueva cristiana es falsa ante Dios, porque se apartó del pueblo de Israel en lugar de asimilarse y ser parte del pueblo de Israel.

La biblia muestra claramente el caso de Rut la moabita, quien le dijo a su suegra que el pueblo de Israel será su pueblo y que el Dios de Israel será su Dios.Por esta razón, el caso de Rut está dentro de los libros de la biblia.

Toda denominación religiosa que no hace como Rut y no se asimila al pueblo de Israel, pues está fuera de la promesa de Dios, porque Su promesa fue para el pueblo de Israel, y para todo aquél que se una y forme parte del pueblo de Israel.

En otras palabras, la verdadera iglesia es el pueblo de Israel que obedece las leyes de Dios y tiene la fe de Yeshù.

Ni vuelta que darle.

Hola Humbertito
No comprendo este planteo más alla de una cuestión gramatical que no cambia el sentido de lo que quise decir ¿considerás que puede haber otra verdad fuera de Cristo?

Respecto a las ramas salvajes injertadas en el olivo bueno. No te entendí lo que es para vos ser cristiano -¿judío mesiánico acaso?-, ¿me lo podrías explicar mejor? Creo sería bueno que tengas en cuenta Hechos 15 para tu réplica. Gracias amigo
Saludos
 
KarinaMoreno;n3125715 dijo:
PATRICIO:



Lo que Jesús dijo fue muy sabio, pero otros enseñaron cosas similares a las que él enseñó y, algunos de ellos, muchos siglos antes. Si otros han dicho cosas tan maravillosas como Jesús, ¿cómo sé que Jesús (y no ellos) es la Verdad?

Gracias,
K.

Hola Karina, como va?
Primero, decirte que te debo aún una respuesta a tu pregunta de cómo nos valdríamos de la fenomenología para buscar respuestas sobre la existencia de Dios. En la medida de mis posibilidades y tiempo estoy interiorizándome en el tema . Así que en cualquier momento va mi modesto aporte en esto y en otras cuestiones.
​​​​​​Bien, lo que quiero decir con toda honestidad, es que que tus demandas de la razón de nuestra esperanza son de las más sensatas que ví. Y es nuestra obligación dar respuestas a todo el que nos las pida. No me entiendan los demás foristas que no creo que su respuestas en base a la fe no sean válidas, todo lo contrario, creo que la fe ilumina la razón. Necesitamos armonizar la razón con la fe y no verlas necesariamente como excluyentes entre sí. Los que somos creyentes no podemos negar que Dios nos dió la razón, así que usémosla. El conocimiento racional puede aportar al conocimiento de Dios.

Saludos y bendiciones
 
Abenamar;n3125345 dijo:
Hola amigo, como va?
No aceptamos el sincretismo religioso por que implica negar verdades reveladas sobre la esencia de Dios: la encarnación, la Santísima Trinidad, y éstas no pueden mutarse en el tiempo ni en el contexto. No puede Jesucristo haber sido Dios antes y no serlo después.

"En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. Él estaba con Dios en el principio. Por medio de él todas las cosas fueron creadas; sin él, nada de lo creado llegó a existir. En él estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad. Esta luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no han podido extinguirla" (Jn 1:1-5)
"Y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad" (Jn 1:14)

No tiene por que ser una injusticia que exista un sólo camino hacia el Padre, Jesucristo, por que todos los hombres de buena voluntad van por Él y lo conocerán si no en esta vida al final.

hola amigo, sí ya terminé. Es cierto que ya hablamos de los mismo en varias oportunidades. Solo quisiera aclarar que para nosotros una concepción de las revelaciones progresivas en una dinámica de reemplazo de tradiciones anteriores por nuevas no puede afectar verdades relativas al la esencia misma de Dios


Estimado amigo, según nuestro parecer cualquier consideración metafísica: trinidad, naturaleza de DIOS y los enviados, el mundo espiritual,… ; está sujeta por definición a un alto contenido especulativo ya que la realidad intangible y divina es incognoscible e inalcanzable para nuestra limitada comprensión.

Es evidente para todo corazón perspicaz e iluminado que Dios, la Esencia incognoscible, el Ser divino, es inmensamente excelso por encima de todo atributo humano, tal como existencia corpórea, ascenso y descenso, salida y retorno. Lejos está de Su gloria que lengua humana alguna haya de referir apropiadamente Su alabanza, o que algún corazón humano comprenda Su misterio insondable. Él está, y siempre ha estado, velado en la antigua eternidad de Su Esencia, y permanecerá en Su Realidad eternamente oculto a la vista de los hombres. “Ninguna visión Le abarca, pero Él abarca toda visión; Él es el Sutil, Quien todo lo percibe” (...)

Por lo que toda descripción o alabanza es impropia, toda concepción es producto de nuestra imaginación ya que no se puede ascender al plano de la comprensión de DIOS Y de la realidad del mundo espiritual…

Las más elevadas facultades con que han sido dotados los sabios, todas las verdades que éstos hayan descubierto en su búsqueda de la ciencia; las más brillantes realidades que ellos -en su empeño por llegar al fondo de los misterios de tu saber- hayan descubierto, todas han sido creadas por la fuerza del Espíritu, imbuido en la pluma que tus manos han forjado.
¿Cómo es posible, pues, que lo ideado por tu Pluma sea capaz de comprender aquellos tesoros de tu Fe con que, según tu decreto, tal Pluma ha sido investida?
¿Cómo la Pluma puede conocer los Dedos que la manejan y tus misericordiosos favores con los que están dotados?
¿Cómo puede percibir plenamente la existencia de tu Mano que controla los Dedos de tu Potencia, estando ella sin capacidad para lograr este objetivo?
¿Cómo puede ella lograr la comprensión de la naturaleza de tu Voluntad que anima el movimiento de tu Mano?
¡Glorificado seas, oh mi Dios!
¿Cómo puedo yo, entonces, ascender hasta el cielo de tu más sagrada Voluntad o conseguir entrar en el tabernáculo de tu divina Ciencia, sabiendo, como sé, que las mentes de los sabios y de los entendidos son impotentes en sus empeños por descubrir los secretos de tus obras; artesanía que en sí misma es una mera creación de tu Voluntad?
¡Alabanza hacia Ti, oh Señor mi Dios, mi Maestro!...


… por tanto, toda aseveración es relativa a nuestro nivel de comprensión. De ahí estriba la relatividad esencial de la ciencia y la religión, nada es perfectamente cognoscible. Ontológicamente hablando, una entidad inferior no puede comprender una superior. Por nuestra condición de creados estamos sujetados a limitaciones. Por lo que toda elucubración es una burda aproximación a la realidad inefable que, consecuentemente, ha de posibilitar, y ser sensible, otras concepciones sin rasgarse las vestiduras.


Esa es la razón por la que los enviados de DIOS han puesto más énfasis, no tanto en saber de la realidad divina y del otro mundo, como de conocer cómo llegar a Ella. De conocer cómo llegar al otro mundo con el mayor grado de pureza y santidad posible. Y el camino, los códigos morales y éticos, que marcan las enseñanzas son similares, y común denominador, en todas las verdaderas religiones. Del marco fundamental de guía y de las verdades con que hemos de adornar y dotar nuestra alma es equivalente en todas las religiones. Nunca ha sido ni será jamás reemplazado por la revelación progresiva.

“ El principio fundamental enunciado... es que la verdad religiosa no es absoluta sino relativa, que la Revelación Divina es un proceso continuo y progresivo, que todas las grandes religiones del mundo son de origen divino, que sus principios básicos están en completa armonía, que sus objetivos y propósitos son uno y el mismo, que sus enseñanzas no son más que facetas de una sola verdad, que sus funciones son complementarias, que sólo difieren en los aspectos no esenciales de sus doctrinas, y que sus misiones representan etapas sucesivas en la evolución espiritual de la sociedad humana...



Creemos en la resurrección en cuerpo y alma de Jesús como un todo, en cuerpo glorioso, transformado, ya no natural, biológico, sujeto a la corrupción. Esa es la resurrección que nosotros esperamos. Este es el fundamento de nuestra fe, que la muerte que trajo el pecado fue vencida. La interpretación que planteas de la resurrección amigo tiene mucho de gnosticismo. La oposición entre carne y espíritu no denigra al cuerpo físico, la carne se refiere a la inclinación a pecar, la concuspicencia de la carne, el espíritu no desprecia al cuerpo, le da vida.
Los tres días y tres noches son correctos, el día hebreo comienza a la tarde y termina a la tarde siguiente
"Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día" (Genesis 1:5)


Respeto tus convicciones pero eso no implica necesariamente la verdad, es un juicio de valor o acto de Fe. Piensa que los dogmas y consensos humanos se ven forzados a evolucionar en función de la creciente comprensión y entendimiento teológico y filosófico. De hecho, en la antigüedad era más proclive a la superstición y a la fascinación del pensamiento mágico. Ese rasero irracional y sobrenatural eran las lentes con la cuales se describían y observaban las escrituras, y forjaban los dogmas de siempre. Afortunadamente con el paso de las épocas, a modo de ejemplo, la ICAR, gracias a los aires reformistas y ecuménicos del Concilio vaticanos II, permitió que tolerase otros caminos de salvación por la conformidad de la presencia del brillo de la verdad en otras tradiciones religiosas. Algo impensable no hace mucho. Asimismo, modificaciones en conceptos ancestrales como el limbo, el Purgatorio, el infierno como condición espiritual más que un lugar concreto,... un ejemplo de la relatividad esencial de la comprensión humana expresada en el anterior apunte.

Qué quieres decir con que es correcto? Del viernes a la puesta hasta el domingo de madrugada hay apenas un día y medio, donde se cumple los tres días y tres noches? Ha de ser el jueves.



Sí, Dios lo disolverá, pero el día del Juicio. La parábola del trigo y la cizaña nos muestra esto.
Sobre las palabras del Señor "por sus frutos los conoceréis" entiendo -especulando un poco hasta que me interiorice más en la enseñanza de la Iglesia Católica al respecto- se refiere a los frutos de las doctrinas, que en las falsas doctrinas son la rebeldía, el odio, la división. Pero no se refiere a los frutos de las personas que creen en ellas con ignorancia invencible y pueden ser buenos.


La cizaña vive de en el seno del campo trigo, es decir, se aprovecha y se encubre en Él y lo debilita. Por tanto, no puede ser otra revelación ya que, por definición y propósito, es autónoma por su profeta y libro sagrado propio; y, además, en cumplimiento del requisito expresado por Gamaliel en
Hechos 5: 34-39, triunfa y revoluciona el mundo. Es otro campo de trigo sembrado, no la cizaña de otro. La cizaña es por tanto la falsa doctrina humana sobreañadida y usurpadora, que sustituye, adúltera y enmascara las enseñanzas genuinas del mensajero, el trigo. Gran parte de los cuerpos dogmáticos y litúrgicos de las confesiones cristianas han generado divisiones y velado el valor y esplendor original de las enseñanzas de Jesús.

"por sus frutos los conoceréis" es, creo evidente, un criterio para el reconocimiento de un verdadero profeta.


Un abrazo.
 
Emitail;n3125207 dijo:
Por cierto, respeto a las personas que se creen los vanos intentos de crear una relacion ciencia/religion, en finya que el hombre desde su nacimiento siempre ha tenido la necesidad de creer.

Abenamar;n3126039 dijo:
Bien, lo que quiero decir con toda honestidad, es que que tus demandas de la razón de nuestra esperanza son de las más sensatas que ví. Y es nuestra obligación dar respuestas a todo el que nos las pida. No me entiendan los demás foristas que no creo que su respuestas en base a la fe no sean válidas, todo lo contrario, creo que la fe ilumina la razón. Necesitamos armonizar la razón con la fe y no verlas necesariamente como excluyentes entre sí. Los que somos creyentes no podemos negar que Dios nos dió la razón, así que usémosla. El conocimiento racional puede aportar al conocimiento de Dios.

Saludos y bendiciones


Os dejo amigos para vuestra apreciación personal sobre este importante tema de la conciliación necesaria y esencial entre fe y razón, este, creo, interesante discurso:

Una fuente importante de conflicto y desunión en el mundo actual es la extendida opinión de que hay una oposición básica entre ciencia y religión, que la verdad científica contradice la religión en algunos puntos y que debemos escoger entre ser una personas religiosa y creer en Dios , o ser un científico y seguir los dictados de la razón.

Las enseñanzas baháis subrayan la unidad fundamental entre ciencia y religión. Este enfoque está implícito en la afirmación de Abdu’l Bahá, de que la verdad o la realidad es una sola. Pues en tal caso no es posible de que algo sea falso desde el punto de vista científico y verdadero desde el punto de vista religioso. Abdu’l Bahá expresó vivamente esta idea en el siguiente pasaje:

Si se encuentra que las creencias y opiniones religiosas son contradictorias a las normas de la ciencia, son meras supersticiones e imaginaciones; pues la antítesis del conocimiento es la ignorancia, y la hija de la ignorancia es la superstición. Es incuestionable que deber haber acuerdo entre la verdadera religión y la ciencia. Si una cuestión resulta ser contraria a la razón, la fe y la creencia en ella son imposibles y no hay otro resultado más que el titubeo y la vacilación.

Bahá’u’llah afirmó que la inteligencia y la capacidad de razonamiento del Hombre son un don de Dios. La ciencia es el fruto de nuestro uso sistemático de estos poderes otorgados por la divinidad. Las verdades de la ciencia son , por tanto verdades “descubiertas”. Las verdades de la religión profética son verdades “reveladas”, es decir, verdades que Dios nos ha mostrado sin que hayamos tenido que descubrirlas por nosotros mismos.

Los baháis consideran que es el mismo y único Dios tanto el Autor de la revelación como el Creador de la realidad que la ciencia investiga; así pues, no puede haber contradicción entre ambas.

Las contradicciones entre la ciencia y las creencias religiosas tradicionales se atribuyen a la falibilidad humana y la arrogancia. A lo largo de los siglos gradualmente se han infiltrado distorsiones en las enseñanzas puras dictadas por la Manifestación que fue el fundador de aquella religión. De manera similar las especulaciones sin fundamento de diversas escuelas de pensamiento científico han llegado en ocasiones, a ser más populares e influyentes que el resultado de la investigación científica rigurosa y sólo han conseguido aumentar la confusión.

Abdu’l Bahá afirmó que la religión y la ciencia son en realidad complementarias :

La Religión y la Ciencia son las dos alas con las que la inteligencia del Hombre pude remontarse a las alturas, con las cuales el alma humana puede progresar ¡No es posible volar con una sola ala! Si el Hombre tratara de volar sólo con el ala de la Religión, caería inmediatamente en la ciénaga de la superstición mientras que, por otro lado, tan sólo con el ala de la ciencia, tampoco podría realizar progreso pues caería en el desesperante pantano del materialismo. Todas las religiones de la actualidad han descendido a prácticas supersticiosas, quedando en discordancia tanto por los verdaderos principios de las enseñanzas que ellas representan, como por los descubrimientos científicos de la época.

En otro pasaje de esta misma obra afirmaba que el resultado de llevar a efecto la unidad entre la ciencia y la religión será el fortalecimiento de ésta y no su debilitamiento, como temen muchos apologistas religiosos.

Cuando la religión se libere de sus supersticiones, tradiciones y dogmas incomprensibles, y manifieste su conformidad con la ciencia, entonces habrá en el mundo una gran fuerza unificadora y purificadora, la cual terminará con todas las guerras, discordias, desavenencias y contiendas y entonces la Humanidad se unirá en el poder del Amor de Dios.


Un saludo.
 
saray2014;n3126017 dijo:
Das por sentado algo sobre lo que hay mucha controversia, amigo.....Me sorprende que un emperador de la india declare el budismo como religión, pero imagino que no tendrás problema en pegarme el manuscrito donde declara eso, o dirigirme con un link de donde has sacado la información.....

Entre tanto, busquemos la definición de RELIGIÓN en la RAE:
1. f. Conjuntodecreenciasodogmasacercadeladivinidad, desentimientosdeveneraciónytemorhaciaella, denormasmoralesparalaconductaindividualysocialydeprácticasrituales, principalmentelaoraciónyelsacrificioparadarleculto.

Seguidamente busquemos lo que se entiende por DIVINIDAD:
1. f. NaturalezadivinayesenciadelserdeDios.

Y por último busquemos la definición de DIOS:
1. m. Sersupremoqueenlasreligionesmonoteístasesconsideradohacedordeluniverso.

.......Como he dicho, en teoría, y con las evidencias que expongo, el budismo no corresponde a la definición de "religión" propiamente dicha. Si hasta tu colega Karina me ha dado la razón.....

Un saludo!

La controversia existe sòlo en tu mente.

Cuando una tribu adora al relámpago o a la luna, o al viento, o a un ídolo hecho de madera, allí tienes religión. Y no hay doctrinas, sólo adoración y un ritual como las danzas.

Por otro lado, cuando se siguen doctrinas con la finalidad de sacar un provecho, otro aparte de conocimiento, y los seguidores realizan actividades como rituales, expresiones fonéticas en busca de espiritualidad, todo esto conlleva a un culto o religión.

Basta que exista esa característica de obtener un beneficio otro que sea más que conocimiento, como re-encarnación, y cosas por el estilo, para que esa ideología se llame religión.

Estarás muy enfadada, quizás frustrada porque pensabas que siguiendo el budismo no eras una religiosa más.

Pero te engañaron.

El budismo ha sido llamado y aceptado como religión en todo el mundo..

Algunos seguidores de esta religión engañan a los nuevos adeptos diciendo que no es una religión para tener más miembros.

Asoka, el emperador de la India, está reconocido como el que proliferó esta religión en su nación.

Espero que ahora no vengas a decir que la Enciclopedia Británica está errada, que son unos ignorantes, que no saben lo que dicen, que etc. etc.

https://www.britannica.com/biography/Ashoka

Ashoka, also spelled Aśoka (died 238? bce, India), last major emperor in the Mauryandynasty of India. His vigorous patronage of Buddhism during his reign (c. 265–238 bce; also given as c. 273–232 bce) furthered the expansion of thatreligionthroughout India.

Ashoka, también deletreado Asoka (¿murió en 328 AC, India?) el último emperador de la dinastìa Mauryan de la India.Su vigorosa patronaje del Budismo durante su reino (265-238 AC, también dado como 273-232 AC) promovió la expansión de esa religión por toda la India.


Ahora bien, te pongo otro testigo.

Este es uno de los más reconocidos libros acerca de Asoka. La transcripción de este libro está en esta página del Wikipedia, y recuerda que esta transcripción es copia del libro, no una referencia del mismo, ni opiniones de quien puso la transcripción.


https://en.wikisource.org/wiki/Asoka_-_the_Buddhist_Emperor_of_India/Chapter_2

El libro se llama Asoka, el Emperador Budista de la India.

Si lo encuentras en castellano, te lo recomiendo. De otra manera puedes leerlo usando un traductor en línea.

Voy a poner un párrafo del libro, del capìtulo 2.


The imperial government was an absolute autocracy in which the king’s will was suprcme. From about b. c. 259 Asoka applied his autocratic power to the Buddhist Church, which he ruled as its Head. In the Bhâbrû Edict 'His Grace the King of Magadha addresses the Church with greetings and bids its members prosperity and good health,' and after this exordium proceeds to recommend to the faithful, lay and clerical, the passages from the holy books which he desires them to study with special care. Many years later, in the Sân}}subst:a^}}th Edict and its variants, we find His Sacred Majesty declaring that 'the Church may not be rent in twain by any person,' and prescribing the canonical penalties to be inflicted upon schismatics. Asoka's position finds a close parallel in that of Charlemagne, whose 'unwearied and comprehensive activity made him throughout his reign an ecclesiastical no less than a civil ruler, summoning and sitting in councils, examining and appointing bishops, settling by capitularics the smallest points of Church discipline and polity

Sòlo voy a traducir lo necesario del Edicto mandadop por Asoka.

El gobierno imperial fue una autocracia absoluta, en la cual los deseos del rey eran supremos. Por los años 259AC Asoka aplicó su poder autocrático a la Iglesia Budista, la que él gobernó como la Cabeza (de esta iglesia)...

...Su Señorìa el rey de Magadha se dirige a la Iglesia con saludos...

...procede a recomendar a los fieles, laicos y clérigos los pasajes de los libros sagrados que él desea que sean estudiados...

...la Iglesia no se puede rentar para otra cosa (se entiende, otra cosa que no sea religiosa) por cualquier persona, y prescribió las multas canónicas...

...
su reino, un eclasiàstico no menos que un gobierno civil, convocando y sentando en consejos examinando y nombrando obispos...


Todo un vocabulario empleado por Asoka que no tiene otra definición màs que religión en proceso.

Lo más recomendable para ti, es que reconozcas que el budismo fue y es una religión. Y así te la pinten los seguidores modernos como filosofía o como matemáticas abstractas, el budismo es una religión.
 
Abenamar;n3126035 dijo:
Hola Humbertito
No comprendo este planteo más alla de una cuestión gramatical que no cambia el sentido de lo que quise decir ¿considerás que puede haber otra verdad fuera de Cristo?

Hay muchas verdades, como decir, dos más dos es cuatro.

Así venga alguno y con logaritmos y modelos computarizados demuestre que dos más dos no es cuatro, pues la verdad de la verdad, es que así de simple como suena, pues dos más dos es cuatro.

Esta verdad de dos más dos es cuatro no está incluida en Cristo siendo la verdad.

Porque, al decir que el Cristo es la verdad, no se está refiriendo a una verdad obtenida de una operación matemática sino a la verdad espiritual, a la verdad de la fe, a la verdad de la salvación, a la verdad de todo lo que implica a la religión que tiene como dios al Dios bíblico.

Entonces, a esta verdad que concierne a la religión, es que el apóstol se está refiriendo., por lo cual, el apóstol no generaliza que toda verdad es el Cristo, puesto que las otras verdades no vienen al caso.
 
Abenamar;n3126035 dijo:
Respecto a las ramas salvajes injertadas en el olivo bueno. No te entendí lo que es para vos ser cristiano -¿judío mesiánico acaso?-, ¿me lo podrías explicar mejor? Creo sería bueno que tengas en cuenta Hechos 15 para tu réplica. Gracias amigo
Saludos

En el libro Hechos 15, vemos que los gentiles aceptan la doctrina de la resurrección y vida eterna con mucho agrado. ¿quién no? ¿Verdad? Es como sacarse la lotería.

Entonces, algunos fariseos viendo cómo los gentiles la pasaban fácil, pues les dicen que si quieren salvación pues la verdad de la verdad no es gratis. Y en esta parte estaban correctos, porque al mismo mesías primero le tocó obedecer y luego le costó la vida

15 Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos.

[SUP]2 [/SUP]Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los ancianos, para tratar esta cuestión.

[SUP]3 [/SUP]Ellos, pues, habiendo sido encaminados por la iglesia, pasaron por Fenicia y Samaria, contando la conversión de los gentiles; y causaban gran gozo a todos los hermanos.

[SUP]4 [/SUP]Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos, y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos.

[SUP]5 [/SUP]Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés.

[SUP]6 [/SUP]Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto.

[SUP]7 [/SUP]Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen.

[SUP]8 [/SUP]Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros;

[SUP]9 [/SUP]y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones.

[SUP]10 [/SUP]Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar?

[SUP]11 [/SUP]Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos.


Los apóstoles se enteran que los gentiles ahora se preocupan mucho con eso de la circuncisión y guardar las leyes.

Pero este asunto, la verdad de la verdad, no era tarea de los apóstoles. La tarea que el Cristo les dio a los apóstoles era la de anunciar las buenas nuevas. Eso era todo.

Un trabajo muy sencillo, puesto que sólo era decir, "mira oye guapa, sí, tú... la del moñito coqueto... mira, hay un dios muy misericordioso que quiere que tengas vida eterna, y mandó a su hijo para que... " Tú ya sabes lo que se predica acerca del Cristo y todo lo que pasó.

Entonces, hombres y mujeres que escuchaban las buenas nuevas pues se entusiasmaban y pasaban a ser parte de las nuevas asambleas.

Pero, siempre había Israelitas en esas asambleas, quienes les decían que los hombres se deben de circuncidar, que deben de guardar los mandamientos, que esto y lo otro.

Los apóstoles no estaban preparados para esta tarea, ya que esta enseñanza les correspondía a los levitas y primogénitos entregados a Dios. Los apóstoles tenían que trabajar para ganarse el pan de cada día, y no tenían tiempo para ponerse a estudiar las escrituras con el propósito de enseñarlas a las masas.

Este trabajo lo podían hacer los levitas porque no tenían que trabajar y tenían tiempo de sobra para estudiar las escrituras.

Entonces, los apóstoles hicieron un concilio donde acordaron que la tarea de ellos seguirá siendo la de anunciar las buenas nuevas y que para los gentiles que se adhieran a las asambleas, vayan a las sinagogas los días sábados para que aprendan la ley, los profetas y las escrituras.

[SUP]19 [/SUP]Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios,

[SUP]20 [/SUP]sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre.

[SUP]21 [/SUP]Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo



Recuerda que los gentiles de ese entonces no llevaban sus biblias a como se hace hoy en día. Ellos tenían que ir a la sinagoga a escuchar al maestro o rabino. Esa era la única manera de aprender acerca de los Mandamientos, de los profetas, etc.

Era imprescindible que los gentiles aprendieran la Torah, los Profetas y las Escrituras, porque de otra manera estarían en la luna cuando los apóstoles les decían..." Sí, y estaba escrito, y una doncella dará a luz...etc. etc."

Por ello, luego el apóstol hace la analogía del árbol de olivo.

Nota que sólo se sacaron "algunas ramas", es decir, que muchos israelitas aún son las ramas naturales de ese olivo y estarán siempre presentes. En cambio, los gentiles, como ramas de un olivo salvaje, injertadas en el olivo de los israelitas, iban a ser parte del mismo árbol.

Es importantísimo saber que las promesas fueron dadas a Israel. Entonces, este será el pueblo elegido. No hay otro pueblo elegido más que el pueblo de Israel.

Si las ramas de otro olivo fueron injertadas, pues estas ramas deben de asimilarse al árbol. No puede ser que el árbol con las ramas naturales florece y da frutos en primavera y que las ramas injertadas florezcan y den frutos en invierno. Eso es antinatural.

Por ello, hasta Cornelio tenía buena reputación entre los judíos, porque oraba y era justo, y justo es el que no peca, y si los judíos lo miraban bien, es porque ni chancho comía, de otra manera los judíos lo rechazarían.

Esto es algo que muchos no quieren reconocer, que Cornelio de por sí ya guardaba la ley de Dios, y Dios en su misericordia le mandó al apóstol para que escuchase las buenas nuevas, es decir, acerca del Cristo.

Nuevamente, la verdadera iglesia es la que forma parte de Israel, la que guarda los Mandamientos de Dios y tiene la fe de Yeshù, y esta fórmula no falla..
 
lofripa;n3126124 dijo:


Una fuente importante de conflicto y desunión en el mundo actual es la extendida opinión de que hay una oposición básica entre ciencia y religión, que la verdad científica contradice la religión en algunos puntos y que debemos escoger entre ser una personas religiosa y creer en Dios , o ser un científico y seguir los dictados de la razón.

Las enseñanzas baháis subrayan la unidad fundamental entre ciencia y religión. Este enfoque está implícito en la afirmación de Abdu’l Bahá, de que la verdad o la realidad es una sola. Pues en tal caso no es posible de que algo sea falso desde el punto de vista científico y verdadero desde el punto de vista religioso. Abdu’l Bahá expresó vivamente esta idea en el siguiente pasaje:

Si se encuentra que las creencias y opiniones religiosas son contradictorias a las normas de la ciencia, son meras supersticiones e imaginaciones; pues la antítesis del conocimiento es la ignorancia, y la hija de la ignorancia es la superstición. Es incuestionable que deber haber acuerdo entre la verdadera religión y la ciencia. Si una cuestión resulta ser contraria a la razón, la fe y la creencia en ella son imposibles y no hay otro resultado más que el titubeo y la vacilación.

Bahá’u’llah afirmó que la inteligencia y la capacidad de razonamiento del Hombre son un don de Dios. La ciencia es el fruto de nuestro uso sistemático de estos poderes otorgados por la divinidad. Las verdades de la ciencia son , por tanto verdades “descubiertas”. Las verdades de la religión profética son verdades “reveladas”, es decir, verdades que Dios nos ha mostrado sin que hayamos tenido que descubrirlas por nosotros mismos.

Los baháis consideran que es el mismo y único Dios tanto el Autor de la revelación como el Creador de la realidad que la ciencia investiga; así pues, no puede haber contradicción entre ambas....

Abdu’l Bahá afirmó que la religión y la ciencia son en realidad complementarias :

La Religión y la Ciencia son las dos alas con las que la inteligencia del Hombre pude remontarse a las alturas, con las cuales el alma humana puede progresar ¡No es posible volar con una sola ala! Si el Hombre tratara de volar sólo con el ala de la Religión, caería inmediatamente en la ciénaga de la superstición mientras que, por otro lado, tan sólo con el ala de la ciencia, tampoco podría realizar progreso pues caería en el desesperante pantano del materialismo. Todas las religiones de la actualidad han descendido a prácticas supersticiosas, quedando en discordancia tanto por los verdaderos principios de las enseñanzas que ellas representan, como por los descubrimientos científicos de la época.

Cuando la religión se libere de sus supersticiones, tradiciones y dogmas incomprensibles, y manifieste su conformidad con la ciencia, entonces habrá en el mundo una gran fuerza unificadora y purificadora, la cual terminará con todas las guerras, discordias, desavenencias y contiendas y entonces la Humanidad se unirá en el poder del Amor de Dios.


Un saludo.

Pues esas enseñanzas bahàis están más lejos de la verdad que cualquier otra cosa.

Primero, porque no es la ciencia la que pueda estar en contra o a favor de Dios y de la religión.

Son las teorías de la ciencia las que pretenden debatir los principios religiosos.

Por ejemplo, con el uso de un método de medición de edades llamado radiométrico, los científicos dicen que el universo es tantos y tantos billones de años, y que la tierra es tantos y tantos billones de años, y que las especies es tantos y tantos millones de años.

Y todos esos años de edad no son más que puras especulaciones ya que los resultados de ese método radiométrico jamás han sido verificados.

Los científicos así mismo, han perdido todo uso de la razón, ya que aseguran y juran por su madrecita que la luz viaja a velocidad constante. Y para ello midieron su velocidad de la tierra a la luna y viceversa. Vaya, eso es como decir que miden la velocidad del león cuando corre tres metros de distancia.

Para saber su velocidad el león debe de correr cuadras de distancia. Lo mismo, para verificar la velocidad de la luz debe de ser de sistema solar a otro, de galaxia a otra.

De hecho la luz no es una máquina con perpetua regeneración de poder, pues su velocidad decaerá, como todo elemento físico del mundo.

Los científicos están locos cuando creen que una partícula más pequeña que un microbio fue la que se expandió y formó las galaxias, las estrellas, los planetas. Y para colmo, no hay evidencia alguna de alguna partícula expandiéndose en cualquier manera y que forme planetas, a lo menos aunque sea un asteroide. Todo eso es pura superstición.

Y esto no es nada, los agujeros negros, hay hasta agujeros blancos, sí, también se creía que existían agujeros blancos, esa idea de una evolución en las especies, en fin, hay tanta imaginación de por medio y ninguna prueba inminente de tales fenómenos. Ni siquiera el tiempo existe, y hay por allí payasos que dicen que el tiempo se dilata... y ¿cómo? si el tiempo no existe. He aquí un dogma científico que es cien por ciento incomprensible.

Si se analiza, y se evalúa cada teoría de la ciencia, se verá que las más populares no son más que una nueva religión.

Son la religión científica, donde los científicos y sus seguidores creen en sus descubrimientos por fe, sólo por fe. Los agujeros negros sólo existen en fórmulas escritas en un pedazo de papel. El ritual científico es apuntar al cosmos, lo más lejos posible y decir que ese oscuro es un agujero negro. Que casualidad que no haya un agujero negro un poco más lejos que Alfa Centauri, siempre están donde "nadie los puede ver" Ja ja ja

Esas enseñanzas bahàis son un corolario de la confusión causada por hipótesis científicas que carecen de fundamento factual y por causa de doctrinas religiosas ajenas a la doctrina original

Estos bahàis están más perdidos que minotauro ciego en laberinto.

Creen que la ciencia actual es puro razonamiento, y esto es falso.

La ciencia actual, así como la religión, están decayendo las dos en la fantasía, en el absurdo, en un caos donde reina la imaginación infantil.

No se necesita de la ciencia para creer en Dios.

Para creer en Dios se necesita fe.

Y para la salvación se necesita más que fe, se necesita obedecer los Mandamientos de Dios.

Se puede vivir sin aire acondicionado y sin televisor, sin teléfono celular y sin computadora, sin medicamentos hechos con drogas poderosas y sin tratamientos químicos realizados en el cuerpo, ya que para obtener la vida eterna todo eso quizá sea necesario en nuestras vidas, pero no para obtener vida eterna.

Hay que pensarlo bien, si venderse al adversario con sus ofertas de una razón que no existe o de ser fuertes y obedecer a Dios y tener fe que te dará vida eterna.

Si eres sabio, elige la vida eterna.
 
Abenamar

Hola Patricio
Tú respuesta sólo dice lo que todos los cristianos reconocemos, que la Verdad es Cristo y la Iglesia es el baluarte de esta única Verdad. Pero no respondiste todavía a la pregunta de cuál es es esa iglesia. No pueden ser varias por qué Jesús fundó una sola Iglesia, y no puede ser menos o mas cristocéntrica por qué no puede ser medio falsa y medio verdadera al mismo tiempo, o es la verdadera o no lo es.Y si aceptás hermano que la Iglesia es una sola y visible entonces también aceptás que debe ser reconocible en la unidad, para que el mundo crea que Jesucristo fue enviado por el Padre (cf Jn 17:21).

Saludos


ABENAMAR:

Tu me preguntas "cual es esa Iglesia ?", refiriendote a la identificacion de una Iglesia VERDADERA.

Luego tu me hablas de que la Iglesia tiene que ser "VERDADERA".

Pues mira las cartas de Pablo a las Iglesias del Senor: todas tenian defectos, especialmente la Iglesia de los corintios. Pero, aunque con defectos, hacian lo mejor por predicar el Evangelio de Jesus y los apostoles las reconocieron como las Iglesias del Senor.

Luego, mira a los cristianos de Roma, algunos de los cuales tenian la Iglesia del Senor en su propia casa (Romanos 16: 5 y 1 Corintios 16: 19). Esto prueba que la Iglesia del Senor tambien puede estar presente en la casa particular de algunos de sus miembros.

Las Iglesias del Senor NO SON VERDADERAS, pues es falso que una Iglesia especifica sea la unica que ensena la verdad.

Debido a que Cristo ES LA VERDAD, las Iglesias simplemente estan mas cerca o mas lejos de esa VERDAD, conforme sea el acercamiento de ellas a las ensenanzas de Jesus.

Puedes traerme un texto biblico que haga mencion de alguna Iglesia del Senor que recibio el calificativo de Iglesia VERDADERA ?

Lee con detencion las 7 cartas a los 7 angeles de las 7 Iglesias del Senor, en la region de Asia (Apocalipsis 1: 11) y veras que cada una de esas cartas expone errores en todas esas Iglesias del Senor (Apocalipsis capitulo 2 y capitulo 3).

Entonces, crees tu que estaria correcto llamar a esas 7 distintas Iglesias, Iglesias VERDADERAS ? Cada una de esas 7 Iglesias del Senor tenia diferentes errores y el Senor las amonesto a todas ellas, sin excepcion.

El calificativo de Iglesias VERDADERAS confundiria a los visitantes y a los mismos miembros de la Iglesia, los cuales tambien creerian que serian DOCTRINAS VERDADERAS los errores que se practicaban en esas Iglesias.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
 
KarinaMoreno

PATRICIO:

Que Jesús dijera que él era la verdad... ¿Lo hace verdad? Mucha gente puede decir lo que quiera, no significa que sea cierto.

Pero más allá de eso. No es tanto que haya mentido... ¿Cómo sabemos que Jesús realmente dijo eso? La Biblia lo dice, ¿pero cómo sabemos que la Biblia registra correctamente las palabras de Jesús?

Gracias,
K.



KARINA:

Comparto las respuestas de los Foristas Mundi y Abenamar, quienes te dieron ya una respuesta.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
 
Humbertito;n3126193 dijo:
Pues esas enseñanzas bahàis están más lejos de la verdad que cualquier otra cosa.

Primero, porque no es la ciencia la que pueda estar en contra o a favor de Dios y de la religión.

Son las teorías de la ciencia las que pretenden debatir los principios religiosos.

Por ejemplo, con el uso de un método de medición de edades llamado radiométrico, los científicos dicen que el universo es tantos y tantos billones de años, y que la tierra es tantos y tantos billones de años, y que las especies es tantos y tantos millones de años.

Y todos esos años de edad no son más que puras especulaciones ya que los resultados de ese método radiométrico jamás han sido verificados.

Los científicos así mismo, han perdido todo uso de la razón, ya que aseguran y juran por su madrecita que la luz viaja a velocidad constante. Y para ello midieron su velocidad de la tierra a la luna y viceversa. Vaya, eso es como decir que miden la velocidad del león cuando corre tres metros de distancia.

Para saber su velocidad el león debe de correr cuadras de distancia. Lo mismo, para verificar la velocidad de la luz debe de ser de sistema solar a otro, de galaxia a otra.

De hecho la luz no es una máquina con perpetua regeneración de poder, pues su velocidad decaerá, como todo elemento físico del mundo.

Los científicos están locos cuando creen que una partícula más pequeña que un microbio fue la que se expandió y formó las galaxias, las estrellas, los planetas. Y para colmo, no hay evidencia alguna de alguna partícula expandiéndose en cualquier manera y que forme planetas, a lo menos aunque sea un asteroide. Todo eso es pura superstición.

Y esto no es nada, los agujeros negros, hay hasta agujeros blancos, sí, también se creía que existían agujeros blancos, esa idea de una evolución en las especies, en fin, hay tanta imaginación de por medio y ninguna prueba inminente de tales fenómenos. Ni siquiera el tiempo existe, y hay por allí payasos que dicen que el tiempo se dilata... y ¿cómo? si el tiempo no existe. He aquí un dogma científico que es cien por ciento incomprensible.

Si se analiza, y se evalúa cada teoría de la ciencia, se verá que las más populares no son más que una nueva religión.

Son la religión científica, donde los científicos y sus seguidores creen en sus descubrimientos por fe, sólo por fe. Los agujeros negros sólo existen en fórmulas escritas en un pedazo de papel. El ritual científico es apuntar al cosmos, lo más lejos posible y decir que ese oscuro es un agujero negro. Que casualidad que no haya un agujero negro un poco más lejos que Alfa Centauri, siempre están donde "nadie los puede ver" Ja ja ja

Esas enseñanzas bahàis son un corolario de la confusión causada por hipótesis científicas que carecen de fundamento factual y por causa de doctrinas religiosas ajenas a la doctrina original

Estos bahàis están más perdidos que minotauro ciego en laberinto.

Creen que la ciencia actual es puro razonamiento, y esto es falso.

La ciencia actual, así como la religión, están decayendo las dos en la fantasía, en el absurdo, en un caos donde reina la imaginación infantil.

No se necesita de la ciencia para creer en Dios.

Para creer en Dios se necesita fe.

Y para la salvación se necesita más que fe, se necesita obedecer los Mandamientos de Dios.

Se puede vivir sin aire acondicionado y sin televisor, sin teléfono celular y sin computadora, sin medicamentos hechos con drogas poderosas y sin tratamientos químicos realizados en el cuerpo, ya que para obtener la vida eterna todo eso quizá sea necesario en nuestras vidas, pero no para obtener vida eterna.

Hay que pensarlo bien, si venderse al adversario con sus ofertas de una razón que no existe o de ser fuertes y obedecer a Dios y tener fe que te dará vida eterna.

Si eres sabio, elige la vida eterna.


Hola Humberto, tienes realmente una mente despierta y erudita sobremanera. Reconozco grandes verdades mezcladas, creo, con cierta confusión y aspectos improcedentes en tu discurso.

Debería ser una obviedad objetivable que siendo la verdad o la realidad una sola, tanto su creación tangible e intangible, sus leyes y verdades transmitidas han de guardar coherencia y armonía más allá de nuestra limitada compresión y capacidad.

Evidentemente, las facultades cognitivas y emocionales humanas son incompletas y relativas, por tanto, exentas de certeza absoluta, pero utilizadas ponderada y combinadamente son útiles y ayudan a discernir con probabilidad alta ciertos aspectos o verdades de la realidad. Esas facultades son precisamente un don DIOS para conocer y comprender, para acercarnos a Él y/o para nuestro progreso espiritual. Tanto las exégesis como las teoría científicas, los dogmas presentados por los hombres ante su observación de mundo físico como la interpretación de la escrituras, son aproximaciones dadas por el entendimiento y subjetividad humana. Como tales son necesarias para concebir el propósito de la realidad y vivir en consecuencia, pero siempre se ha de estar dispuesto a la apertura mental y reconversión ya que son paradigmas consensuados y provisionales.

Indefectiblemente, en la búsqueda de la verdad, además de pureza de intención y libertad de espíritu, hemos de emplear la razón ya que sino todo valdría. Por tanto la sabiduría divina tiene razones accesibles al conocimiento humano que éste puede explorar, ya que sino no tendría sentido disponer de facultades intelectuales ni tampoco que DIOS nos pida que le busquemos. Evidentemente la fuente de la religión esta fuera del alcance de la ciencia y del intelecto humano pero los procedimientos, enseñanzas y leyes de la religión si pueden mesurarse y estar de acuerdo con la razón y la ciencia:

"Si deseas obtener saber y reconocimiento divinos…pon tu empeño en encontrar argumentos racionales y de peso. Pues los argumentos son la guía en el camino, y, mediante éste, el corazón se volverá hacia el Sol de la Verdad. Y cuando el corazón se vuelve hacia el sol, entonces el ojo se abrirá y se reconocerá el Sol a través del Sol mismo. Entonces el hombre no tendrá necesidad de argumentos (ni demostraciones) puesto que el Sol es completamente independiente, y la independencia absoluta no necesita de nada, y las demostraciones son una de las cosas de las cuales la independencia absoluta no tiene necesidad” Abdul-Baha

…las leyes espirituales pueden ser reconocidas por el método científico pero su comprobación es muy lenta ya que son de naturaleza intangible, y requiere de muchas experiencias acumuladas. O sea, eso no quiere decir que las realidades espirituales no sean objetivables y por tanto comprobables por el método científico, sino que al ser una realidad relativamente velada, su exploración es dificultosa y compleja dada nuestra limitada comprensión del hombre y su subjetividad. Por lo que el avance en la consolidación de certezas es arduo y extenso en el tiempo, y susceptible de retrocesos o recaídas. Por eso, DIOS, en su misericordia y amor hacia su criatura, establece otra forma de conocimiento del mundo espiritual y de la realidad del hombre, la religión.

Por tanto, ambas, la ciencia y la religión, forma un continuum complementario y compatible de exploración de la creación, y ambas forman una empresa que genera conocimiento. Una sin la otra se produciría un desequilibrio en el mundo humano, lo que vemos hoy día.

...

Las contradicciones entre la ciencia y las creencias religiosas tradicionales se atribuyen a la falibilidad humana y la arrogancia. A lo largo de los siglos gradualmente se han infiltrado distorsiones en las enseñanzas puras dictadas por la Manifestación que fue el fundador de aquella religión. De manera similar las especulaciones sin fundamento de diversas escuelas de pensamiento científico han llegado en ocasiones, a ser más populares e influyentes que el resultado de la investigación científica rigurosa y sólo han conseguido aumentar la confusión.

Es legítimo y aconsejable escudriñar las escrituras y la creación física, y saciar nuestra sed de conocimiento pero nunca hemos de perder de vista la humildad y relatividad de nuestras propuestas, tener la mente abierta y la mano tendida. La ciencia descubierta y la religión relevada no transmiten verdades absolutas sino relativas a nuestro nivel de comprensión, pero siempre serán una empresa conjunta que genera conocimiento. Por eso la revelación divina no dejara de fluir. Y todavía más relativa cuando, a partir de sencillos hechos comprobados científicamente o alegorías metafóricas de la escrituras, no atrevemos a aseverar macroteorías metafísicas. Como decía, es una tendencia natural el hambre de erudición y la curiosidad, tanto como para un científico haga filosofía y un religioso teología. El peligro consiste en establecer dogmas de fe con atrevidas especulaciones e hipótesis (proyecciones filofoficas es literatura vanguardista para alimentar ideas y teorías sobre las incongruencias y problemas no resueltos, lo que tú denuncias), o teorías por verificar; y apegarse a ellas. Eso crea prejuicios, bloquea la apertura de mente y el descernimiento y desarrollo espiritual y científico. Además, errores o defectos puramente humanos es el origen habitual de las contradicciones o supuestas incompatibilidades entre la religión y la ciencia.

...
​​​​​​​
Y estoy muy de acuerdo contigo que, más allá de la conflictiva especulación metafísica, el propósito del hombre es reconocer su portavoz, atender a su llamado y obedecer sus mandamientos. El estado del ser pleno y consumado nace de profundo convencimiento de nuestra dependencia de DIOS, la servidumbre y la completa nada es el secreto del éxito y el propósito de nuestra existencia. El mayor anhelo de un hijo que ama a su padre es obedecerlo. Es decir, la mayor posición del hombre es morir a sus deseos para alcanzar los deseos de su Señor.

El primer deber prescrito por Dios a sus siervos es el reconocimiento de Aquel quien es la Aurora de su Revelación y la Fuente de sus leyes, quien representa a la Deidad tanto en el Reino de su Causa como en el mundo de la creación. Quienquiera cumpla este deber ha logrado todo el bien; y quienquiera esté privado de él, se ha extraviado, aunque sea autor de todo hecho justo. Incumbe a cada uno que alcanza esta muy sublime posición, esta cima de trascendente gloria, observar toda ordenanza de Aquel quien es el Deseo del mundo. Estos deberes gemelos son inseparables. Ninguno es aceptable sin el otro. Así ha sido decretado por Aquel quien es la Fuente de inspiración divina.

Di: De mis leyes puede aspirarse el dulce aroma de mi vestidura, y con su ayuda los estandartes de la Victoria serán plantados sobre las más altas cumbres. La Lengua de mi poder, desde el cielo de mi omnipotente gloria, ha dirigido a mi creación estas palabras: "Observa mis mandamientos, por amor a mi belleza". Feliz el amante que de estas palabras ha inhalado la divina fragancia de su Bienamado, saturadas con el perfume de una gracia que ninguna lengua puede describir. ¡Por mi vida! Aquel que ha tomado el vino escogido de la equidad de manos de mi generoso favor, circulará alrededor de mis mandamientos, que brillan sobre la Aurora de mi creación.
Bahá'u'lláh


Un saludo
 
Patricio Cesped;n3126209 dijo:
Abenamar

Hola Patricio
Tú respuesta sólo dice lo que todos los cristianos reconocemos, que la Verdad es Cristo y la Iglesia es el baluarte de esta única Verdad. Pero no respondiste todavía a la pregunta de cuál es es esa iglesia. No pueden ser varias por qué Jesús fundó una sola Iglesia, y no puede ser menos o mas cristocéntrica por qué no puede ser medio falsa y medio verdadera al mismo tiempo, o es la verdadera o no lo es.Y si aceptás hermano que la Iglesia es una sola y visible entonces también aceptás que debe ser reconocible en la unidad, para que el mundo crea que Jesucristo fue enviado por el Padre (cf Jn 17:21).

Saludos


ABENAMAR:

Tu me preguntas "cual es esa Iglesia ?", refiriendote a la identificacion de una Iglesia VERDADERA.

Luego tu me hablas de que la Iglesia tiene que ser "VERDADERA".

Pues mira las cartas de Pablo a las Iglesias del Senor: todas tenian defectos, especialmente la Iglesia de los corintios. Pero, aunque con defectos, hacian lo mejor por predicar el Evangelio de Jesus y los apostoles las reconocieron como las Iglesias del Senor.

Luego, mira a los cristianos de Roma, algunos de los cuales tenian la Iglesia del Senor en su propia casa (Romanos 16: 5 y 1 Corintios 16: 19). Esto prueba que la Iglesia del Senor tambien puede estar presente en la casa particular de algunos de sus miembros.

Las Iglesias del Senor NO SON VERDADERAS, pues es falso que una Iglesia especifica sea la unica que ensena la verdad.

Debido a que Cristo ES LA VERDAD, las Iglesias simplemente estan mas cerca o mas lejos de esa VERDAD, conforme sea el acercamiento de ellas a las ensenanzas de Jesus.

Puedes traerme un texto biblico que haga mencion de alguna Iglesia del Senor que recibio el calificativo de Iglesia VERDADERA ?

Lee con detencion las 7 cartas a los 7 angeles de las 7 Iglesias del Senor, en la region de Asia (Apocalipsis 1: 11) y veras que cada una de esas cartas expone errores en todas esas Iglesias del Senor (Apocalipsis capitulo 2 y capitulo 3).

Entonces, crees tu que estaria correcto llamar a esas 7 distintas Iglesias, Iglesias VERDADERAS ? Cada una de esas 7 Iglesias del Senor tenia diferentes errores y el Senor las amonesto a todas ellas, sin excepcion.

El calificativo de Iglesias VERDADERAS confundiria a los visitantes y a los mismos miembros de la Iglesia, los cuales tambien creerian que serian DOCTRINAS VERDADERAS los errores que se practicaban en esas Iglesias.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.

Hola amigo
Primero, las 7 iglesias a las que estaban destinadas las cartas eran iglesias particulares de la misma Iglesia universal (el significado de católica) todas en comunión entre ellas por la comunión en Cristo. Esta unidad con el Espíritu Santo mostraba al mundo que eran la verdadera Iglesia de Jesús. ¿Acaso no somos los miembros de Su cuerpo?, ¿Está el cuerpo de Cristo dividido?:
Juan 17:21
[21]para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.

Los pecados de la Iglesia no la hacen falsa, Jesús no edificó una Iglesia de perfectos si no de pecadores, para la salvación de todos los hombres,
Romanos 5:20
[20]La ley, en verdad, intervino para que abundara el delito; pero donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia;
El pueblo de Israel a pesar de su infidelidad y traiciones a Dios siguió siendo el pueblo de Dios, al que por la Gracia, en Jesucristo ahora pertenecemos.
La iglesia es columna y baluarte de la Verdad plena, no de una parte, por qué si no ¿de dónde aprendemos toda la Verdad?. De la Biblia me dirás, sí, pero yo te pregunto ¿De dónde conocieron a Jesucristo los cristianos antes de tener la sagrada Biblia con todos los libros inspirados que la componen? Pues de donde se manifiesta la multiforme sabiduría de Dios, que es la Iglesia. ¿Y cómo sabemos que la Biblia es palabra de Dios?, "por qué la Biblia lo dice" me dirás seguramente, sí, pero el Corán también dice que es palabra de Dios, y no lo creemos. Sabemos que la Biblia es palabra de Dios por el testimonio de la Iglesia, que proclama el Evangelio por mandato del Señor, la que supo discernir y proclamar los textos inspirados.

Tambien podriamos decir que ahora que tenemos la Biblia ya no necesitamos de la Iglesia para llegar a Cristo. Cada quien que le pida al Espíritu Santo que lo guíe en su interpretación privada de la Palabra y ya estamos. Con esta postura hasta Ellen G. De White tenía autoridad para interpretar la Biblia. Sí vamos a la Biblia vemos en Hechos 15 el relato del conflicto suscitado por los judaizantes, que fundamentándose en su interpretación privada de las escrituras exigían que los gentiles conversos sean circuncidados. La Iglesia reunida en concilio interpretó con el Espíritu Santo las Escrituras y decidió las cargas a los gentiles. Los que obedecieron permanecieron en la comunión con Cristo y si alguno no lo hizo fue hereje.
Otra suposición, "todavía vivían los apóstoles y el pueblo no necesitaban aún del nuevo testamento escrito". Acá podemos recordar el peligro que significó la herejía arriana, que negaba la divinidad de Jesús, nuevamente... según su interpretación privada de las Escrituras (con los Evangelios y incluídos), en tiempos en que ya no vivía ningúno de los apóstoles. Otra vez la Iglesia se reunió, defendió y proclamó como verdad infalible, que debe ser creída, que Jesús es de la misma naturaleza del Padre.
La Iglesia Católica tuvo y tiene muchos pecados, pero pide perdón por ellos, su misión es comunicar la verdad y la gracia de Cristo.
Que Jesús te bendiga Patricio