Te pongo, a modo de pinceladas, algunas perspectivas para superar la aparente incompatibilidad:
La revelación hebrea es severa y condenatoria sobremanera, también misericordiosa, ya que tuvo que romper con la religiosidad arcaica y pagana reinante y muy arraigada en todos los pueblos incluido el judío. Se necesitada de un DIOS intimidatorio y persuasivo para implantar la ley divina y mejorar el comportamiento humano y establecer cierto orden social. Después de ganado terreno en el monoteísmo real, Jesús, endulzó con el amor y paternidad de Dios. Asimismo, el Islam se fraguó entre pueblos nómadas y sumamente belicosos y aguerridos, por eso, Muhammad, empleó a veces un lenguaje autoritario e intimidatorio para enfatizar la cohesión social y el sentido de nación de DIOS, de comunidad de DIOS. Solo hay que apreciar los resultados históricos.
Otro tema interesante, es el recurrente y aparente conflicto lastrante entre la misticismo natural y sobrenatural, entre DIOS personal e impersonal, entre las religiones proféticas (aunque con pretensiones unificadas es donde nos incluimos) y orientales.
Desde el punto de vista Bahai, la metafísica perturbadora hizo que en oriente, sus profetas, denostaron la visión del DIOS personal por el excesivo y asfixiante politeísmo idolatra, y recurrieron más al método introspectivo autopurificador que a la idea sobrenatural. Demasiado sobrenatural ahoga la racionalidad y aboca a la oscuridad supersticiosa. Precisamente, en esta era de la razón, las literalidades sobre asombros bíblicos esgrimidas por las religiones proféticas y el mal ejemplo de las jerarquías, han entregado, el hombre occidental, a los fenómenos de la nueva era con la aproximación a las filosofías de oriente pero sin desprenderse del mal occidental del individualismo: subjetivación de la verdad, camino autodidacta, …
Esa dicotomía insalvable es para los Bahais reconciliable en una visión unificadora, aun así, nos sentimos libres de ver a Dios de cualquier forma.
Has escrito a propósito de la impersonalidad de la divinidad. La personalidad radica en la manifestación de la divinidad, no en la esencia de la divinidad. La realidad del mundo está purificada y santificada de los límites y restricciones. Más el espejo puro, que es la manifestación del sol de la verdad y en el que se manifiesta el sol de la verdad en su figura toda, ese espejo es algo restringido, no son las luces." Abdu’l-Baha.
Es impersonal en la medida que la transcendencia absoluta de la esencia incognoscible es inabordable e inalcanzable por su creación y criaturas, y es personal en la medida de la representación y reflejo perfecto de DIOS se manifiesta en su emisario; un ser, una persona. Son la imagen de DIOS en términos compresibles al ser humano.
Por tanto, se entiende el misticismo natural sin admitir el panteísmo (creación por emanación, no manifestación) en el aula del universo:
“Has de saber que toda cosa creada es un signo de la revelación de Dios. Cada una, de acuerdo con su capacidad, es y siempre será una señal del Todopoderoso. Por cuanto Él, el soberano Señor de todo, ha dispuesto revelar Su soberanía en el reino de los nombres y atributos (el mundo físico), toda cosa creada, por el acto de la Voluntad Divina, ha sido hecha un signo de Su gloria.” Bahá'u'lláh
Y se identifica un interlocutor personal de DIOS:
Quienquiera que los reconozca, ha reconocido a Dios. Quienquiera que escuche su llamada, ha escuchado la Voz de Dios, y quienquiera que atestigüe la verdad de su Revelación, ha atestiguado la verdad de Dios mismo. Quienquiera que se aleje de ellos se ha alejado de Dios, y quienquiera que no haya creído en ellos no ha creído en Dios. Cada uno de ellos es el Camino de Dios que conecta este mundo con los dominios de lo alto y el Estandarte de Su Verdad para todos los que están en los reinos de la tierra y del cielo. Ellos son las Manifestaciones de Dios entre los hombres, las pruebas de Su Verdad, y los signos de Su gloria. Bahá'u'lláh
Cabe preguntarse, ¿hasta qué punto es importante estas diferenciaciones respecto de aquello que DIOS nos pide: rectitud moral, la obediencia a la ley proclamada, y la espiritualidad? ¿No hay grandes místicos reconocidos en oriente y occidente?...
Por último, el budismo no es ateo por el simple motivo que advierte de futuros advenimientos. Es por la trascendencia absoluta de DIOS por lo que el Buda obvia.
Un abrazo.