Multitud de Religiones pero quien tiene la verdad

LOFRIPA:

Estoy en desacuerdo. Eso que dices es un argumento muy común: "todas las religiones dicen la verdad o tienen parte de la verdad". Pero sus posturas son tan contradictorias las unas con las otras que no podemos suponer que entre todas forman una verdad o que todas tienen pedazos de la verdad. El Dios judío, el Dios cristiano y el Dios del Islám no son el mismo por más que quieran adornarlo y darle continuidad. Y ellos tres distan mucho del panteismo del hinduismo o el ateismo de algunas líneas budistas. Sin considerar que no hay quien comparta las ideas del Taoismo o las posturas más sencillas de la Wicca. Son ideas tan contradictorias que no pueden ser todas verdad al mismo tiempo ni representan el mismo camino de búsqueda de la verdad.

Besos,
K.
 
Nigunim;n3134359 dijo:
Pero esa es una frase toda hecha pero muy hueca, en el sentido de vacía de contenido. Todo aquel que cree en un conjunto de afirmaciones en torno a uno o varios seres divinos, tiene una religión.

¿Y me dirás también que la existencia de Jesús es un axioma inválido?.
No le busquen más.
 
KarinaMoreno;n3134360 dijo:
LOFRIPA:

Estoy en desacuerdo. Eso que dices es un argumento muy común: "todas las religiones dicen la verdad o tienen parte de la verdad". Pero sus posturas son tan contradictorias las unas con las otras que no podemos suponer que entre todas forman una verdad o que todas tienen pedazos de la verdad. El Dios judío, el Dios cristiano y el Dios del Islám no son el mismo por más que quieran adornarlo y darle continuidad. Y ellos tres distan mucho del panteismo del hinduismo o el ateismo de algunas líneas budistas. Sin considerar que no hay quien comparta las ideas del Taoismo o las posturas más sencillas de la Wicca. Son ideas tan contradictorias que no pueden ser todas verdad al mismo tiempo ni representan el mismo camino de búsqueda de la verdad.

Besos,
K.

eso es porque no conoces a fondo la religión bahai.
es muy simple, cuando, por ejemplo, la biblia dice algo interesante se toma de forma literal y si lo que dice no viene bien se aplica el principio de que hay que entenderlo de forma simbólica. aplica ese principio al hinduismo, budismo, zoroastrismo, etc y todo encaja. :) disonancia cognoscitiva creo que se llama eso ¿cierto?
 
Mische Jandro;n3134383 dijo:
¿Y me dirás también que la existencia de Jesús es un axioma inválido?.
No le busquen más.

No, de ninguna manera. Jesucristo es una persona Divina y en mi creencia, el Dios Vivo.
Pero eso no tiene que ver con negar que al creer en Él lo haces a través de una fe que está inscrita en un credo religioso y por eso te llamas cristiano.
 
Nigunim;n3134486 dijo:
No, de ninguna manera. Jesucristo es una persona Divina y en mi creencia, el Dios Vivo.
Pero eso no tiene que ver con negar que al creer en Él lo haces a través de una fe que está inscrita en un credo religioso y por eso te llamas cristiano.

Nop. Lo que es nacido de la carne, carne es y correspondientemente igual para el espíritu.
¿Sabrás tú verdaderamente si soy un creyente nacido de nuevo sólo por mirar atravez de lo primero que percibes?.
 
Si alguno no conoce la verdad. Preguntarle a Dios debe.~
 
Robespengler;n3128828 dijo:
Todas (o la mayoría) tienen algo de verdad, pero el único camino hacia Dios es JESUCRISTO.

Esto parece una contradicción o paradoja; porqué si todas tienen algo de verdad, pero el únco camino hacia Dios es Jesucristo; entonces la religión cristiana sería la única verdadera.

Esa curioso que se habla tan poco de las otras religiones y la manera de tratar con sus creyentes en las Sagradas Escrituras. Por ahora no se ha hecho de manera conveniente. Ni para enseñar las Sagradas Escrituras Bíblicas y la doctrina de la Iglesia Cristiana; ni para aprender cosas de las otras religiones que puedan ser adaptadas al cristianismo.
 
Mische Jandro;n3134595 dijo:
Nop. Lo que es nacido de la carne, carne es y correspondientemente igual para el espíritu.
¿Sabrás tú verdaderamente si soy un creyente nacido de nuevo sólo por mirar atravez de lo primero que percibes?.

De ti no se nada, y sería desafortunado por mi parte afirmar algo que tu no hayas dicho en este lugar.
Pero la frase "lo que es nacido de la carne...." no explica que tu creencia no sea religiosa.
 
Nigunim;n3134353 dijo:
No, no todas las religiones son lo mismo. Si fuera así no existiría el sincretismo religioso.
Sobre este tema siempre habrá debate porque al ser el hombre un ser religioso por naturaleza, siempre está en búsqueda de la verdad.
Por mi parte, no tengo dudas de mi fe porque encuentro que en cuanto a lo trascendente, es bastante razonable.

Estimado amigo,

Según mi paracer el sincretismo no es religión, es sincretismo. la religión tiene profeta y libro sagrado propio.
Me alegro de tu certeza aunque siempre es buenos mantener ojo avizor.

SDaludos.
 
KarinaMoreno;n3134360 dijo:
LOFRIPA:

Estoy en desacuerdo. Eso que dices es un argumento muy común: "todas las religiones dicen la verdad o tienen parte de la verdad". Pero sus posturas son tan contradictorias las unas con las otras que no podemos suponer que entre todas forman una verdad o que todas tienen pedazos de la verdad. El Dios judío, el Dios cristiano y el Dios del Islám no son el mismo por más que quieran adornarlo y darle continuidad. Y ellos tres distan mucho del panteismo del hinduismo o el ateismo de algunas líneas budistas. Sin considerar que no hay quien comparta las ideas del Taoismo o las posturas más sencillas de la Wicca. Son ideas tan contradictorias que no pueden ser todas verdad al mismo tiempo ni representan el mismo camino de búsqueda de la verdad.

Besos,
K.

Amiga Karina está vez, al dar yo el paso, te contestaré excepcionalmente,

La ciencia de Dios o el ejercicio de la revelación; es decir, la técnica de transmisión de las enseñanzas, código morales y leyes, es de suponer realizada con la suprema sabiduría y una pedagogía conveniente en función de las variables condiciones del mundo contingente. Ese saber pedagógico es apreciado coloquialmente en nuestros conocimientos actuales en las técnicas docentes. Por ejemplo, se enseña de misma manera a un niño de 5 años que a uno de 15 o 30 años? Asimismo, es el mismo hombre el actual que el de hace seis mil años? Pienso que la realidad del hombre es la misma pero su capacidad de asimilación, no; podemos trasladar el sistema democrático actual a tiempos antiguos con resultado exitoso?....Es la misma pedagogía la que emplearíamos a un pueblo Guerrero, o a uno de sabios, o uno de agricultores, o uno de religiosos? Es obvio que no, si pretendemos ser eficaces con el arte de la enseñanza. Creo que algo fácil de entender.

Dicho esto, las religiones poseen un núcleo común denominador y, como resultado de la adaptación a la idiosincrasia, necesidades y mentalidad de hombre en cada época y cultura; una cáscara que las distingue. Además, esa cáscara con el tiempo se engrosa y se vuelve más rugosa, opaca y áspera por inclusiones y adulteraciones humanas como modalidades de culto, dogmas, tradiciones,... finalmente, la prístina enseñanza original deviene en irreconocible e irrecuperable: el final de un ciclo religioso y el nacimiento de otro. Algo, por otra parte, ratificado en todos los textos sagrados por la promesa de futuros advenimientos. Por ello, nuestro visión se corresponde a estas palaras:

“ El principio fundamental enunciado... es que la verdad religiosa no es absoluta sino relativa, que la Revelación Divina es un proceso continuo y progresivo, que todas las grandes religiones del mundo son de origen divino, que sus principios básicos están en completa armonía, que sus objetivos y propósitos son uno y el mismo, que sus enseñanzas no son más que facetas de una sola verdad, que sus funciones son complementarias, que sólo difieren en los aspectos no esenciales de sus doctrinas, y que sus misiones representan etapas sucesivas en la evolución espiritual de la sociedad humana...

Reiterando, todas las religiones son facetas de la misma verdad en una medida más ampliada. En esencia o núcleo es el mismo, las verdades eternas y universales, pero se diferencian en la cáscara, las leyes y prácticas sociales que varían de cada época. Debido al dinamismo social y la capacidad creciente del ser humano, caduca parte del mensaje y se requiere renovar el poder y actualizar las directrices guía.

Por lo que las religiones antiguas fueron la fe de Dios, la medicinal espiritual y los motores civilizatorios de sus épocas, y proféticas en cuanto que son, cada una de ellas, la preparación de la siguiente. Por ello, no se pierden su valor espiritual y místico pero son, o deberían ser, asimiladas por los siguientes dispensaciones. Suena insensato que si DIOS eleva su voz nuevamente en el mundo humano rechazamos las buenas nuevas, nos quedamos anclados con las tradiciones del pasado y perdamos tamaña oportunidad de realce espiritual y la complacencia de DIOS. En definitiva, son capítulos sucesivos del libro madre de Dios. ¿Se puede saber de mecánica quántica sin conocer la aritmética, se puede entender el NT o el Islam sin el AT?
En este contexto de revelación progresiva no tiene sentido la confrontación, exclusividad y competitividad religiosa. Además hay refrendo en las escrituras:

DIOS, habiendo hablado muchas veces y en muchas maneras en otro tiempo á los padres por los profetas, En estos postreros días nos ha hablado por el Hijo…(Hebreos 1:1-2)

Dijo: El SEÑOR vino del Sinaí (Moisés) y les esclareció desde Seir (Jesús); resplandeció desde el monte Parán (Muhammad), y vino de en medio de diez millares de santos (segunda venida para los cristianos, Madhi para los musulmanes, Maitreye o Quinto Buda para los budistas,…); a su diestra había fulgor centellante para ellos. (Deuteronomio 33:2)

La ley del amor, fraternidad y la unidad, proclamada y promovida por todas las Revelaciones, nos identifica inequívocamente como fieles amantes. Todo dogma, o interpretación, o tradición,… exclusivista que discrimine o ningunee, que aliente el prejuicio y la intolerancia, que levante barreras y prejuicios,…está violando las susodichas leyes. Semejante comportamiento es no religioso y te desacredita como creyente en DIOS.


A mi modo de ver, tal y como estuve comentando con Abenamar, uno de los grandes conflictos distanciadores es la especulación metafísica: Dios, su naturaleza, la realidad de los profetas, el mundo espiritual,… es tentadora y erudita más que necesaria. Lo imprescindible como devotos es la complacencia de Dios determinada por su voluntad proclamada en cada revelación; o sea, atender a sus llamados por un acto de amor y obedecer su ley. Algo muy claro y directo.

Estas cuestiones metafísicas son inefables y, por tanto, son apreciaciones o sensibilidades subjetivas y contextualizadas a los conceptos culturales imperantes y variables en cada época. La infinitud de la deidad se despliega en multitud de entendimientos y pareceres que permiten enriquecerse sin la necesidad, o gracias a eludir la trampa, del dogma. El peligro de la metafísica, es decir, las elucubraciones como acto de interpretación de la realidad intangible, es convertir una forma de estímulo para obtener sabiduría por media meditación y entrega suplicante a Dios, en dogmas o artículos de fe que levanten barreras y disputas entre los hombres. Esas aseveraciones doctrinales humanas son polémicas e innecesarias ya que a fin de cuentas son inseguras y relativas. Pero muchas escuelas o castas eclesiásticas las convierten en el objetivo y sustento de la Fe autentica, y surgen los cismas y enfrentamientos.


prosigo mas adelante...
 
Te pongo, a modo de pinceladas, algunas perspectivas para superar la aparente incompatibilidad:

La revelación hebrea es severa y condenatoria sobremanera, también misericordiosa, ya que tuvo que romper con la religiosidad arcaica y pagana reinante y muy arraigada en todos los pueblos incluido el judío. Se necesitada de un DIOS intimidatorio y persuasivo para implantar la ley divina y mejorar el comportamiento humano y establecer cierto orden social. Después de ganado terreno en el monoteísmo real, Jesús, endulzó con el amor y paternidad de Dios. Asimismo, el Islam se fraguó entre pueblos nómadas y sumamente belicosos y aguerridos, por eso, Muhammad, empleó a veces un lenguaje autoritario e intimidatorio para enfatizar la cohesión social y el sentido de nación de DIOS, de comunidad de DIOS. Solo hay que apreciar los resultados históricos.


Otro tema interesante, es el recurrente y aparente conflicto lastrante entre la misticismo natural y sobrenatural, entre DIOS personal e impersonal, entre las religiones proféticas (aunque con pretensiones unificadas es donde nos incluimos) y orientales.

Desde el punto de vista Bahai, la metafísica perturbadora hizo que en oriente, sus profetas, denostaron la visión del DIOS personal por el excesivo y asfixiante politeísmo idolatra, y recurrieron más al método introspectivo autopurificador que a la idea sobrenatural. Demasiado sobrenatural ahoga la racionalidad y aboca a la oscuridad supersticiosa. Precisamente, en esta era de la razón, las literalidades sobre asombros bíblicos esgrimidas por las religiones proféticas y el mal ejemplo de las jerarquías, han entregado, el hombre occidental, a los fenómenos de la nueva era con la aproximación a las filosofías de oriente pero sin desprenderse del mal occidental del individualismo: subjetivación de la verdad, camino autodidacta, …

Esa dicotomía insalvable es para los Bahais reconciliable en una visión unificadora, aun así, nos sentimos libres de ver a Dios de cualquier forma.

Has escrito a propósito de la impersonalidad de la divinidad. La personalidad radica en la manifestación de la divinidad, no en la esencia de la divinidad. La realidad del mundo está purificada y santificada de los límites y restricciones. Más el espejo puro, que es la manifestación del sol de la verdad y en el que se manifiesta el sol de la verdad en su figura toda, ese espejo es algo restringido, no son las luces." Abdu’l-Baha.

Es impersonal en la medida que la transcendencia absoluta de la esencia incognoscible es inabordable e inalcanzable por su creación y criaturas, y es personal en la medida de la representación y reflejo perfecto de DIOS se manifiesta en su emisario; un ser, una persona. Son la imagen de DIOS en términos compresibles al ser humano.

Por tanto, se entiende el misticismo natural sin admitir el panteísmo (creación por emanación, no manifestación) en el aula del universo:

“Has de saber que toda cosa creada es un signo de la revelación de Dios. Cada una, de acuerdo con su capacidad, es y siempre será una señal del Todopoderoso. Por cuanto Él, el soberano Señor de todo, ha dispuesto revelar Su soberanía en el reino de los nombres y atributos (el mundo físico), toda cosa creada, por el acto de la Voluntad Divina, ha sido hecha un signo de Su gloria.” Bahá'u'lláh

Y se identifica un interlocutor personal de DIOS:

Quienquiera que los reconozca, ha reconocido a Dios. Quienquiera que escuche su llamada, ha escuchado la Voz de Dios, y quienquiera que atestigüe la verdad de su Revelación, ha atestiguado la verdad de Dios mismo. Quienquiera que se aleje de ellos se ha alejado de Dios, y quienquiera que no haya creído en ellos no ha creído en Dios. Cada uno de ellos es el Camino de Dios que conecta este mundo con los dominios de lo alto y el Estandarte de Su Verdad para todos los que están en los reinos de la tierra y del cielo. Ellos son las Manifestaciones de Dios entre los hombres, las pruebas de Su Verdad, y los signos de Su gloria. Bahá'u'lláh

Cabe preguntarse, ¿hasta qué punto es importante estas diferenciaciones respecto de aquello que DIOS nos pide: rectitud moral, la obediencia a la ley proclamada, y la espiritualidad? ¿No hay grandes místicos reconocidos en oriente y occidente?...


Por último, el budismo no es ateo por el simple motivo que advierte de futuros advenimientos. Es por la trascendencia absoluta de DIOS por lo que el Buda obvia.



Un abrazo.
 
LOFRIPA:

Si, claro. Quién puede poner en duda tal cosa?!!

Quienes no tomamos como punto de partida la idea apriori de que la Biblia es un libro santo escrito por revelación divina.

K.
 
KarinaMoreno;n3135843 dijo:
LOFRIPA:



Quienes no tomamos como punto de partida la idea apriori de que la Biblia es un libro santo escrito por revelación divina.

K.

Por eso decía yo que sólo los insensatos. Pero cuando uno ve las metidas de pata de los amigos ateos, Dios mismo le hace ver a uno que uno está bien parado donde está parado.
 
Sobre el tema del hilo, la IJSUD :D ... Naah, solo vine a saluda por aquí, perdón sigan con el hilo : )

Hola, saludos, se les aprecia, y estoy en modo fantasma :v
 
Aitor Goico;n3135916 dijo:
para un baha'i la verdad más auténtica es Baha'u'llah pues es superior a Cristo y a Muhammad.
Eso es lo que dicen las enseñanzas baha'is

“Sabe con certeza que la esencia de todos los Profetas de Dios es una y la misma" (Bahá'u'lláh)

Estos Espejos santificados, estas Auroras de antigua gloria son todos y cada uno los Exponentes en la tierra de Aquel quien es el Astro central del universo, su Esencia y Propósito último. De Él procede su conocimiento y poder; de Él proviene su soberanía…Por la revelación de estas joyas de virtud divina se ponen de manifiesto todos los nombres y atributos de Dios, tales como conocimiento y poder, soberanía y dominio, misericordia y sabiduría, gloria, munificencia y gracia.
Estos atributos de Dios no son ni jamás han sido concedidos especialmente a ciertos Profetas y negados a otros. Al contrario, todos los Profetas de Dios, Sus favorecidos, Sus Mensajeros santos y escogidos son, sin excepción, los portadores de Sus nombres y las personificaciones de Sus atributos. Sólo difieren en la intensidad de su revelación y la relativa potencia de su luzQue determinado atributo de Dios no haya sido exteriormente manifestado por esas Esencias del Desprendimiento, no implica de manera alguna que no lo hayan poseído realmente aquellos que son las Auroras de los atributos de Dios y los Tesoros de sus santos nombres. (Bahá'u'lláh)

Es claro y evidente que todos los profetas son los Templos de la Causa de Dios, quienes han aparecido ataviados con diversas vestiduras. Si observas con ojo perspicaz, les verías habitando en el mismo tabernáculo, volando en el mismo cielo, sentados en el mismo trono, pronunciando las mismas palabras, proclamando la misma Fe. Tal es la unidad de esas Esencias del ser, de esas Lumbreras de esplendor inmenso e infinito. Por tanto, si una de esas Manifestaciones de la Santidad proclamara diciendo: "Yo soy la vuelta de todos los profetas", ciertamente dice la verdad. Del mismo modo, es un hecho que cada Revelación siguiente es la vuelta de la Revelación anterior; esta verdad está firmemente demostrada... (Bahá'u'lláh)