MUERTE... ¿Fin de la existencia? (vers. 2.0)

Los caminos de Dios no son vuestros caminos. Cosas que oído no oyó ni ojo vio ni ha pasado por la mente, son las que Dios ha preparado para sus hijos.
El polvo no es hombre, el hombre se convierte en polvo.
O lo que es lo mismo:
El polvo no es hombre, el hombre es polvo

Dios mismo dijo que el hombre es polvo: Gén 3:19 Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.
 
Algunos entienden la frase "Para Dios nada es imposible" como un "abracadabra" mediante el cual el poder de Dios en invocado para preservar una doctrina (que en tu caso colinda y se asemeja a la filosofía griega Epicureista).
Pues ya ves, casi fue un "abracadabra" cuando se refiere a la creación:

Sal 33:9 Porque él dijo, y fue hecho;
El mandó, y existió.


Tu quieres mezclar creación divina con filosofía gnóstica
 
Pues ya ves, casi fue un "abracadabra" cuando se refiere a la creación:

Sal 33:9 Porque él dijo, y fue hecho;
El mandó, y existió.


Tu quieres mezclar creación divina con filosofía gnóstica

Saludos sr Miguel:

Tengo curiosidad genuina y pregunto porque realmente no sé.

¿Usted infiere que el sr DavidRomero es gnóstico?

Aclaro, la pregunta va porque al leer lo que el dice -y en eso debo admitir que considero su inferencia como acertada- da la sensación de que habla de Dios como un demiurgo.

Saludos.
 
Lo dicho. Tu postura reduce al hombre al polvo y (ab)usa la Biblia para inducir la interpretación mortalista.

Ya en otra parte de la Biblia nos enteramos de que el Ruaj vuelve a Dios y aún en tu filosofía esta tan claro que sin ese Ruaj el cuerpo está muerto como que ese Ruaj inmaterial en conjunción con el cuerpo material conforman la TOTALIDAD del SER.
Ahora dices que TODO el SER del hombre es el CUERPO que decae.
¿Ya caíste en cuenta de la inconsistencia o voy más despacio?

Finalmente tu recurrencia a este cita es predecible. Llevo años en esto y durante mucho tiempo fuí defensor de tu posición y luego de una mucho más radical...mortalismo puro y duro. Ya fui por esa senda y regresé... Lo único que había allí (cuando sigues la lógica hasta el final y no te quedas en un punto cómodo como ocurre con tu comunidad o con los Ruselistas) era una realidad sin Dios y sin Verdad objetiva y absoluta.

Saludos sr DavidRomero, tengo al menos dos preguntas que hacerle con el fin de poder comprender mejor sus ideas (las cuáles son difíciles de clasificar pues muchas veces tiene ideas muy difíciles de reconciliar o son contradictorias), y no para juzgarlo de ninguna manera.

¿Usted es gnóstico? y ¿Usted es filósofo (Pregrado/BSc) o alguna otra carrera de corte humanísta?

Gracias de antemano por leer mi comentario y le aclaro que si no desea contestarme está en todo su derecho. Sólo deseo saber exactamente cómo comprender sus ideas.

Saludos.
 
Saludos sr Miguel:

Tengo curiosidad genuina y pregunto porque realmente no sé.

¿Usted infiere que el sr DavidRomero es gnóstico?

Aclaro, la pregunta va porque al leer lo que el dice -y en eso debo admitir que considero su inferencia como acertada- da la sensación de que habla de Dios como un demiurgo.

Saludos.
Que te responda él mismo

Saludos
 
Que te responda él mismo

Saludos

Lo que usted responde es justo, por eso le hice la pregunta directamente a él. Aclaro que con la intención de comprender mejor sus planteamientos que en general me parecen confusos y contradictorios en muchos sentidos (históricos, filosóficos, teológicos, lógicos, etc).

Saludos.
 
Saludos sr DavidRomero, tengo al menos dos preguntas que hacerle con el fin de poder comprender mejor sus ideas (las cuáles son difíciles de clasificar pues muchas veces tiene ideas muy difíciles de reconciliar o son contradictorias), y no para juzgarlo de ninguna manera.

¿Usted es gnóstico? y ¿Usted es filósofo (Pregrado/BSc) o alguna otra carrera de corte humanísta?

Gracias de antemano por leer mi comentario y le aclaro que si no desea contestarme está en todo su derecho. Sólo deseo saber exactamente cómo comprender sus ideas.

Saludos.

Saludos DKT.

Tengo formación humanista y estoy familiarizado con la filosofía, siendo mi área de interés la lógica sobre todo. Pero profesionalmente me dedico al Marketing y a la comunicación. Por lo demás sería bueno que sepa que para mí los estudios humanísticos son propensos al pseudointelectualismo, la pompa lingüística y la pedancia. Tengo esa formación, pero la verdad no me siento orgulloso de ella. Veame como un ingeniero que se frustró por ser tarado y eligió una profesión más acorde con su capacidad mental.

No soy gnóstico. Todo lo contrario, soy anti-gnóstico y es una área donde suelo ser crítico. Conozco el gnosticismo y como doctrina influyó mucho en el resquebrajamiento de mi fe. No porque alguna vez me llamara la atención el gnosticismo, sino porque contribuyó a desinflar mis creencias religiosas tradicionales. Si la espiritualidad y Dios es como enseña el gnosticismo... Prefiero un mundo sin dioses.

Es difícil saber que ves contradictorio ya que no explicas qué es. En todo caso quizá lo que veas contradictorio es cuando uso la técnica de mostrar a donde llevan las ideas de una cosmovisión.
No soy perfecto, pero he hecho la tarea. Así que más que afirmar que me contradigo en lo que postulo, sería bueno señalar lo concreto.
 
No, no mi estimado.

Pablo señaló que, a fin de fomentar la unidad, Jesús le había proporcionado a la congregación “dádivas en los hombres”.

Con estas palabras aludió a una práctica común entre los guerreros de la antigüedad.

Cuando regresaban victoriosos a casa, a veces traían consigo como esclavos algunos prisioneros para que ayudaran a sus esposas con las labores domésticas (Sal. 68:1, 12, 18).

De igual modo, al haber vencido al mundo, Jesús consiguió muchos “cautivos” que le sirven por voluntad propia (Efesios 4:7, 8).

¿Qué tareas les ha encargado a estos esclavos?

Pablo responde: “Dio algunos como apóstoles, algunos como profetas, algunos como evangelizadores, algunos como pastores y maestros, con miras al reajuste de los santos, para obra ministerial, para la edificación del cuerpo del Cristo, hasta que todos logremos alcanzar la unidad en la fe” (Efe. 4:11-13).

Nou.

Jesús hizo muchas cosas vivificado en el espíritu mientras su cuerpo estaba en la tumba. El fue a quitarle las llaves del imperio de al muerte a Satanás, a liberar a los cautivos y en su ascenso dio dones a los hombres.

¿Por qué?

Porque estaban retenidos y cautivos por el poder de Satanás, cuando debían estar libres. Personas que sin haber hecho el mal sufrieron pérdida con el diluvio, Jesús fue a predicarles a estos cautivos y a atraeros hacia Sí, y cuando ascendió dio dones a los hombres, no solo a la iglesia, sino a los hombres (esto es, a la humanidad), dones que debían haber sido para el hombre.

Recuerda que Satanás vino a matar, robar y destruir, pero el Hijo de Dios vino a deshacer las obras del diablo.

No compares a Jesús con un guerrero que trae trofeos de un motín de guerra, por favor.
 
Saludos DKT.

Tengo formación humanista y estoy familiarizado con la filosofía, siendo mi área de interés la lógica sobre todo. Pero profesionalmente me dedico al Marketing y a la comunicación. Por lo demás sería bueno que sepa que para mí los estudios humanísticos son propensos al pseudointelectualismo, la pompa lingüística y la pedancia. Tengo esa formación, pero la verdad no me siento orgulloso de ella. Veame como un ingeniero que se frustró por ser tarado y eligió una profesión más acorde con su capacidad mental.

No soy gnóstico. Todo lo contrario, soy anti-gnóstico y es una área donde suelo ser crítico. Conozco el gnosticismo y como doctrina influyó mucho en el resquebrajamiento de mi fe. No porque alguna vez me llamara la atención el gnosticismo, sino porque contribuyó a desinflar mis creencias religiosas tradicionales. Si la espiritualidad y Dios es como enseña el gnosticismo... Prefiero un mundo sin dioses.

Es difícil saber que ves contradictorio ya que no explicas qué es. En todo caso quizá lo que veas contradictorio es cuando uso la técnica de mostrar a donde llevan las ideas de una cosmovisión.
No soy perfecto, pero he hecho la tarea. Así que más que afirmar que me contradigo en lo que postulo, sería bueno señalar lo concreto.

Saludos DavidRomero.

Le vuelvo a aclarar que mi intención con la pregunta no es juzgar de ninguna manera, pues no es parte de mi hacerlo. Sólo porque en realidad deseo a veces entender hacia dónde apuntan varias de sus opiniones en distintos foros donde me encontrado su valiosa participación. Respecto a su área de formación no hay ningún problema, sólo lo preguntaba para saber desde donde aborda sus posturas en relación a las herramientas académicas que pueda tener para hacerlo, sin que ello implique algo malo o en su contra.

No he dicho nada que tenga que ver con perfección, pues nadie en esta vida lo ha sido ni nadie lo es ni lo será. Para darle una idea en general de lo que llamo contradicciones o ideas difíciles de conciliar es que por ejemplo usted algunas veces usa argumentos racionalistas y en otro foro habla de ideas que rayan en lo esotérico como la creencia en ángeles que caen del cielo y fantasmas, en otras usa de forma poco precisa y equivocada palabras hebreas, entonces al menos yo quedo con dudas de saber exactamente cuál es su formación y religión.

Saludos.
 
La pregunta que se planteó hace algunos días, sigue sin respuesta directa y simple... ¿Tiene sentido condenar a castigo lo que no existe?

Esto lo digo porque, si el enemigo ha de ser enviado a tormento sin fin en el lago de fuego, y si los seres condenados y sin registro en el libro de la vida también correrán la misma suerte que él, ¿no está claro que la existencia se prolonga más allá de esta vida?

Eso sí, el Señor no quiso esto para los seres humanos... aunque la puerta estrecha y el camino angosto no será fácil de encontrar.
 
Lo dicho. Tu postura reduce al hombre al polvo y (ab)usa la Biblia para inducir la interpretación mortalista.

Ya en otra parte de la Biblia nos enteramos de que el Ruaj vuelve a Dios y aún en tu filosofía esta tan claro que sin ese Ruaj el cuerpo está muerto como que ese Ruaj inmaterial en conjunción con el cuerpo material conforman la TOTALIDAD del SER.
Ahora dices que TODO el SER del hombre es el CUERPO que decae.
¿Ya caíste en cuenta de la inconsistencia o voy más despacio?

Finalmente tu recurrencia a este cita es predecible. Llevo años en esto y durante mucho tiempo fuí defensor de tu posición y luego de una mucho más radical...mortalismo puro y duro. Ya fui por esa senda y regresé... Lo único que había allí (cuando sigues la lógica hasta el final y no te quedas en un punto cómodo como ocurre con tu comunidad o con los Ruselistas) era una realidad sin Dios y sin Verdad objetiva y absoluta.
No DavidRomero, no es mi postura, es la muerte que reduce al hombre al polvo, porque Dios quita el aliento, la vida al hombre, y lo que queda es polvo. Desaparece el hombre como tal, cuando vivía.

No es filosofía mía, mira: Gén 35:29 Y exhaló Isaac el espíritu, y murió, y fue recogido a su pueblo, viejo y lleno de días; y lo sepultaron Esaú y Jacob sus hijos.

En el contexto, el espíritu solo es el aliento de vida que Dios le quitó a Isaac, no un ente que puede sobrevivir sin el cuerpo
En el contexto, el espíritu no es el cuerpo ni una "forma" de Isaac que sobrevive en la muerte.


Cuando digo 'mi espíritu está angustiado', en este contexto, soy yo, Miguel, la persona, el ser entero, un ser VIVO, el angustiado; no que mi aliento de vida está angustiado

¿Y que se hizo la memoria de Isaac?: murió
¿Y sus pensamientos? perecieron el día que murió
¿Y su amor y su odio? también perecieron
¿Qué quedó del que un día fue Isaac?, POLVO
 
  • Like
Reacciones: rramos
Saludos DavidRomero.

Le vuelvo a aclarar que mi intención con la pregunta no es juzgar de ninguna manera, pues no es parte de mi hacerlo. Sólo porque en realidad deseo a veces entender hacia dónde apuntan varias de sus opiniones en distintos foros donde me encontrado su valiosa participación. Respecto a su área de formación no hay ningún problema, sólo lo preguntaba para saber desde donde aborda sus posturas en relación a las herramientas académicas que pueda tener para hacerlo, sin que ello implique algo malo o en su contra.

No he dicho nada que tenga que ver con perfección, pues nadie en esta vida lo ha sido ni nadie lo es ni lo será. Para darle una idea en general de lo que llamo contradicciones o ideas difíciles de conciliar es que por ejemplo usted algunas veces usa argumentos racionalistas y en otro foro habla de ideas que rayan en lo esotérico como la creencia en ángeles que caen del cielo y fantasmas, en otras usa de forma poco precisa y equivocada palabras hebreas, entonces al menos yo quedo con dudas de saber exactamente cuál es su formación y religión.

Saludos.

Las cosas que hablo en otros temas, o lo que usted llama "foros" son cosas
1) que están en la Biblia, por lo tanto no son esotéricas. (Yo considero Biblia desde Génesis hasta Apocalipsis, así que mis "ángeles que caen del cielo" están allí)
2) Las cuales aprendía a aceptar tal como vienen en la Biblia y con arreglo a lo que hoy se sabe de la cultura hebrea antigua.
3) Respecto a las cuales he recopilado una amplia bibliografía de carácter estrictamente académico y peer-reviwed (revisado por pares) y por lo tanto responden a investigaciones serias compiladas en monografias. Dado a que este no es un foro académico o donde solo participen eruditos en disciplinas bíblicas mantengo la sencillez.

Respecto al hebreo, hace tiempo le dije a un compatriota suyo que participaba bajo el Nick de "energyangels" (y él si es esotérico) le que le expresaré y que espero sepa tomar en buenos términos:
No soy el tipo de nativo latinoamericano que cambia oro por un espejo. En otras palabras, soy consciente de que ustedes los judíos son tan propensos al error y a los sesgos como el resto de la humanidad. No soy de los que considera que un futbolista sabe más de física de proyectiles o de fisioterapia que un físico o un fisoterapeuta. Reconozco que los futbolistas saben jugar fútbol, igual que quienes saben hebreo no son necesariamente expertos en filología hebrea.
Hace tiempo invertí el dinero que ganaba trabajando en recursos costosos, pero de buena calidad académica (no me refiero a diccionarios strong) producidos por expertos en lenguas semíticas. Por supuesto no todos son afiliados al judaismo y mucho menos al judaismo rabínico, pues entonces estaríamos sesgados. Cuando sea el caso que cometa un error en hebreo (pues yo hace tiempo dejé de creerme inteligente y perfecto) le agradezco me lo haga saber para yo citarle la fuentes consultadas y que usted me pueda recomendar u orientar a argumentos superiores que las corrijan.

A modo de resumen de todo lo dicho le aclaro:
1) Ser racionalista no me impide creer en lo sobrenatural. Eso es algo propio de la filosofía materialista y yo no confundo racionalismo con materialismo, como tampoco confundo ciencia con cientificismo.
2) Yo no creo en fantasmas (apariciones visibles de personas fallecidas en el mundo físico), aunque si, al parecer y al menos por unos segundos, lo hicieran los discípulos de Jesús (Mateo 14:26). No obstante eso no me obliga a regresarme al materialismo que había adoptado como cosmovisión.
 
La pregunta que se planteó hace algunos días, sigue sin respuesta directa y simple... ¿Tiene sentido condenar a castigo lo que no existe?
¡Vaya, por fin aparece el que arma el relajo y después desaparece!

No tiene sentido condenar a castigo lo que no existe, por eso, Dios resucitará a los impíos para que vuelvan a existir y entonces castigarlos con la segunda muerte. Se cumple la sentencia "la paga del pecado es muerte..." y esta muerte es ausencia de vida eterna, porque al volver otra vez al polvo por acción del castigo por fuego que sale de Dios, dejarán de existir para siempre

A lo mucho 'su humo' se disipará y sube en el aire de toda la tierra nueva y su polvo lo podríamos estar pisando sin saber si es de un ser que fue humano u otro polvo común
 
Las cosas que hablo en otros temas, o lo que usted llama "foros" son cosas
1) que están en la Biblia, por lo tanto no son esotéricas. (Yo considero Biblia desde Génesis hasta Apocalipsis, así que mis "ángeles que caen del cielo" están allí)
2) Las cuales aprendía a aceptar tal como vienen en la Biblia y con arreglo a lo que hoy se sabe de la cultura hebrea antigua.
3) Respecto a las cuales he recopilado una amplia bibliografía de carácter estrictamente académico y peer-reviwed (revisado por pares) y por lo tanto responden a investigaciones serias compiladas en monografias. Dado a que este no es un foro académico o donde solo participen eruditos en disciplinas bíblicas mantengo la sencillez.

Respecto al hebreo, hace tiempo le dije a un compatriota suyo que participaba bajo el Nick de "energyangels" (y él si es esotérico) le que le expresaré y que espero sepa tomar en buenos términos:
No soy el tipo de nativo latinoamericano que cambia oro por un espejo. En otras palabras, soy consciente de que ustedes los judíos son tan propensos al error y a los sesgos como el resto de la humanidad. No soy de los que considera que un futbolista sabe más de física de proyectiles o de fisioterapia que un físico o un fisoterapeuta. Reconozco que los futbolistas saben jugar fútbol, igual que quienes saben hebreo no son necesariamente expertos en filología hebrea.
Hace tiempo invertí el dinero que ganaba trabajando en recursos costosos, pero de buena calidad académica (no me refiero a diccionarios strong) producidos por expertos en lenguas semíticas. Por supuesto no todos son afiliados al judaismo y mucho menos al judaismo rabínico, pues entonces estaríamos sesgados. Cuando sea el caso que cometa un error en hebreo (pues yo hace tiempo dejé de creerme inteligente y perfecto) le agradezco me lo haga saber para yo citarle la fuentes consultadas y que usted me pueda recomendar u orientar a argumentos superiores que las corrijan.

A modo de resumen de todo lo dicho le aclaro:
1) Ser racionalista no me impide creer en lo sobrenatural. Eso es algo propio de la filosofía materialista y yo no confundo racionalismo con materialismo, como tampoco confundo ciencia con cientificismo.
2) Yo no creo en fantasmas (apariciones visibles de personas fallecidas en el mundo físico), aunque si, al parecer y al menos por unos segundos, lo hicieran los discípulos de Jesús (Mateo 14:26). No obstante eso no me obliga a regresarme al materialismo que había adoptado como cosmovisión.

En ese caso le invito a que de forma directa destapemos las cartas:

¿Usted sabe hebreo antiguo y conoce de filología hebrea? Porque yo sí, se de ambas y aún sigo estudiando al respecto.

Podríamos usted y yo tener un debate privado o abierto en donde usted pueda usar todos los recursos académicos que menciona tener en su poder y los revisamos. Así usted puede explayarse en cuanto a sus alcances en conocimiento científico se refiere, eso sí le pido que empecemos por un análisis histórico serio del texto libre de toda noción teológica y después hacemos uno de tipo de científico riguroso interdisciplinario y por último pasamos a la filosofía y de último la parte teológica como una síntesis.

Así puedo realmente saber cuál es ese nivel del que tanto insiste.

¿Le parece bien?

Nota: no porque usted posea dichos "papers" significa que usted haya comprendido lo que allí dice y tampoco significa que porque usted crea que algo está escrito en la Biblia su interpretación de eso es correcta, así mismo que usted sea el que está cegado por su "conocimiento".
 
Última edición:
En ese caso le invito a que de forma directa destapemos las cartas:

En mi caso las cartas están sobre la mesa desde el año 2010 que ingresé al foro y en el trayecto pasé de ser un escéptico a un creyente renovado con una fe mejor fundamentada.

¿Usted sabe hebreo antiguo y conoce de filología hebrea?

Leo hebreo muy despacio, requiero de diccionarios,artículos revisados por pares (sea que critiquen o aprueben una hipótesis) y revisar la opinión de filólogos y expertos para entender una sola palabra (lo cual me resulta extenuante y desearía dominar el idioma para no complicarme tanro). Si me considerara experto en filología hebrea o hebreo antiguo lo último que habría dicho es:

No soy de los que considera que un futbolista sabe más de física de proyectiles o de fisioterapia que un físico o un fisoterapeuta. Reconozco que los futbolistas saben jugar fútbol, igual que quienes saben hebreo no son necesariamente expertos en filología hebrea.
Hace tiempo invertí el dinero que ganaba trabajando en recursos costosos, pero de buena calidad académica (no me refiero a diccionarios strong) producidos por expertos en lenguas semíticas. Por supuesto no todos son afiliados al judaismo y mucho menos al judaismo rabínico, pues entonces estaríamos sesgados. Cuando sea el caso que cometa un error en hebreo (pues yo hace tiempo dejé de creerme inteligente y perfecto) le agradezco me lo haga saber para yo citarle la fuentes consultadas y que usted me pueda recomendar u orientar a argumentos superiores que las corrijan.

Porque yo sí, se de ambas y aún sigo estudiando al respecto.

Mejor aun para mi. Y más si está dispuesto a corregir los desaciertos que tenga.

Podríamos usted y yo tener un debate privado o abierto en donde usted pueda usar todos los recurso académicos que menciona y los revisamos.

Le agradecería que fuera lo más abierto y público posible. Mi formación y principio es "equivócate cuanto puedas para que aprendas a hacer las cosas bien" en vez de "practica la falsa humildad y agacha la cabeza para que nadie sospeche que eres soberbio y que te crees mejor que los demás ". Por eso escribo directo lo que pienso que es verdad y no tengo temor de ser corregido y refutado en público... quiza uno que otro se sentirá satisfecho de verme caer, pero yo habré ganado en un mundo donde los que realmente saben algo en vez de compartirlo se lo guardan y tratan a los otros como "la gente ignorante del común".

Así usted puede explayarse en cuanto sus alcances en cuanto a conocimiento científico se refiere

Alguna vez le dije como buen fantoche que soy cuando mi ego se entromete, que podía ser tan breve como él... hasta ahora no lo he logrado. Mis mensajes siguen siendo largos y aburridores. Por ahí llevo un cuaderno de aforismos... mi meta es ser tan breve y acertivo como el forista Ricardo. Antes me revelaba contra eso, ahora veo que tiene razón. Explayarme no es mi objetivo... pero usted me anima a citar fuentes que es algo que debería hacer por simple respeto al trabajo de quienes he aprendido a través de sus libros.

, eso sí le pido que empecemos por un análisis histórico serio del texto y después hacemos uno de tipo de científico riguroso y por último pasamos a la filosofía y de último la parte teológica como una síntesis.

Perfecto.

Así puedo realmente saber cuál es ese nivel del que tanto insiste.

No recuerdo haber insistido en algún "nivel", salvo cuando me mencioné el nivel académico como mi favorito para la investigación bíblica y que por obvias razones es diferente al devocional, el homielético el de la práxis teológica o pastoral. En lo que inisto es en el "rigor".

¿Le parece bien?

No bien. Me parece excelente. Ojala sea algo recurrente, por no decir constante.
 
En mi caso las cartas están sobre la mesa desde el año 2010 que ingresé al foro y en el trayecto pasé de ser un escéptico a un creyente renovado con una fe mejor fundamentada.



Leo hebreo muy despacio, requiero de diccionarios,artículos revisados por pares (sea que critiquen o aprueben una hipótesis) y revisar la opinión de filólogos y expertos para entender una sola palabra (lo cual me resulta extenuante y desearía dominar el idioma para no complicarme tanro). Si me considerara experto en filología hebrea o hebreo antiguo lo último que habría dicho es:

No soy de los que considera que un futbolista sabe más de física de proyectiles o de fisioterapia que un físico o un fisoterapeuta. Reconozco que los futbolistas saben jugar fútbol, igual que quienes saben hebreo no son necesariamente expertos en filología hebrea.
Hace tiempo invertí el dinero que ganaba trabajando en recursos costosos, pero de buena calidad académica (no me refiero a diccionarios strong) producidos por expertos en lenguas semíticas. Por supuesto no todos son afiliados al judaismo y mucho menos al judaismo rabínico, pues entonces estaríamos sesgados. Cuando sea el caso que cometa un error en hebreo (pues yo hace tiempo dejé de creerme inteligente y perfecto) le agradezco me lo haga saber para yo citarle la fuentes consultadas y que usted me pueda recomendar u orientar a argumentos superiores que las corrijan.



Mejor aun para mi. Y más si está dispuesto a corregir los desaciertos que tenga.



Le agradecería que fuera lo más abierto y público posible. Mi formación y principio es "equivócate cuanto puedas para que aprendas a hacer las cosas bien" en vez de "practica la falsa humildad y agacha la cabeza para que nadie sospeche que eres soberbio y que te crees mejor que los demás ". Por eso escribo directo lo que pienso que es verdad y no tengo temor de ser corregido y refutado en público... quiza uno que otro se sentirá satisfecho de verme caer, pero yo habré ganado en un mundo donde los que realmente saben algo en vez de compartirlo se lo guardan y tratan a los otros como "la gente ignorante del común".



Alguna vez le dije como buen fantoche que soy cuando mi ego se entromete, que podía ser tan breve como él... hasta ahora no lo he logrado. Mis mensajes siguen siendo largos y aburridores. Por ahí llevo un cuaderno de aforismos... mi meta es ser tan breve y acertivo como el forista Ricardo. Antes me revelaba contra eso, ahora veo que tiene razón. Explayarme no es mi objetivo... pero usted me anima a citar fuentes que es algo que debería hacer por simple respeto al trabajo de quienes he aprendido a través de sus libros.



Perfecto.



No recuerdo haber insistido en algún "nivel", salvo cuando me mencioné el nivel académico como mi favorito para la investigación bíblica y que por obvias razones es diferente al devocional, el homielético el de la práxis teológica o pastoral. En lo que inisto es en el "rigor".



No bien. Me parece excelente. Ojala sea algo recurrente, por no decir constante.

Perfecto.

Lo primero que deberíamos analizar aquí es la validez histórica del texto Biblico, le propongo que iniciemos por lo que el cristianismo llama Antiguo Testamento. Lo anterior debería iniciar por el llamado "Pentateuco". ¿Le parece?
 
¿Dónde está guardado entero David?; ¿está vivo?, porque su cuerpo hecho polvo está en la tierra: Hch 2:29 Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy. ¿Está David con Moisés en el cielo?

¿Dónde está guardado entero Moisés?; ¿está vivo? , porque nadie sabe dónde está su sepultura, ¿no será que alguien que si sabía el sitio y que al igual que Lázaro (hermano de María) se acercó al sepulcro para resucitarlo aunque luego volvería a morir?. Moisés resucitado entero y Lázaro para volver a morir; ¿está hoy Lázaro entero?
Dime Miguel;... ¿con que cuerpo resucitaran los creyentes? ¿con sus mismos cuerpos?... ¿con otro cuerpo?

Estaré esperando tu respuesta...... gracias....
 
CALEB :
Pregunté primero

¿Dónde está guardado entero David?; ¿está vivo?, porque su cuerpo hecho polvo está en la tierra: Hch 2:29 Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy. ¿Está David con Moisés en el cielo?

¿Dónde está guardado entero Moisés?; ¿está vivo? , porque nadie sabe dónde está su sepultura, ¿no será que alguien que si sabía el sitio y que al igual que Lázaro (hermano de María) se acercó al sepulcro para resucitarlo aunque luego volvería a morir?. Moisés resucitado entero y Lázaro para volver a morir; ¿está hoy Lázaro entero?
y respondes con preguntas:

Dime Miguel;... ¿con que cuerpo resucitaran los creyentes? ¿con sus mismos cuerpos?... ¿con otro cuerpo?

Estaré esperando tu respuesta...... gracias....
Ya te pasas de inquisidor; solo preguntas y qué respuestas has dado, NADA

Así que sigue esperando o pregunta en la escuela dominical
 
Última edición:
CALEB :
Pregunté primero

¿Dónde está guardado entero David?; ¿está vivo?, porque su cuerpo hecho polvo está en la tierra: Hch 2:29 Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy. ¿Está David con Moisés en el cielo?

¿Dónde está guardado entero Moisés?; ¿está vivo? , porque nadie sabe dónde está su sepultura, ¿no será que alguien que si sabía el sitio y que al igual que Lázaro (hermano de María) se acercó al sepulcro para resucitarlo aunque luego volvería a morir?. Moisés resucitado entero y Lázaro para volver a morir; ¿está hoy Lázaro entero?
y respondes con preguntas:


Ya te pasas de inquisidor; solo preguntas y qué respuestas has dado, NADA

Así que sigue esperando o pregunta en la escuela dominical
¿De que tienes miedo?....
Solo te pregunté con que cuerpo resucitaran los creyentes... porque de tu respuesta, depende la respuesta que yo debo entregarte...
 
¿De que tienes miedo?....
Solo te pregunté con que cuerpo resucitaran los creyentes... porque de tu respuesta, depende la respuesta que yo debo entregarte...
Ahora, si insistes en no responder, solo dilo.....