MARTAMARIA:
Esa es la base de la creatividad. ¿Cómo pudo Rowling escribir de manera tan vívida sobre una escuela de magia, creaturas que nunca han existido, magia imposible o personajes entrañables? La mente es capaz de generar nuevo contenido a través de la condensaciòn de lo que ya conoce, la modificación de lo que domina e incluso el uso de imágenes que viste aunque crees que no viste. Sabemos los elementos básicos de una ciudad, podemos fácilmente crear ciudades genéricas. Día tras día vemos CIENTOS de personas en la calle, no registramos sus rostros de manera consicente, pero sí en el inconsciente.
La mente diariamente recibe MILLONES de estímulos pero sólo somos conscientes de unos cuantos, la mente discrimina lo que es importante, lo demás lo ignora, esta es una capacidad que vamos generando con el tiempo (los bebes aun no discriminan estímulos, por eso se ponen tan ansiosos con mucho ruido al mismo tiempo, por eso les llama la atención cualquier sonido, cualquier color, cualquier movimiento. Con los animales sucede algo similar). Pero los estímulos, no por ser ignorados significa que no han sido vistos o registrados por la mente. De ahí fenómenos como el Deja Vu e incluso algunas experiencias de reencarnación ("yo ya he estado aquí". No, no has estado, percibiste un programa de televisión de este preciso lugar al que no hiciste caso porque lo estaba viendo tu abuelita mientras tú cocinabas, por ejemplo).
Esta clase de estímulos no guardados en la memoria consciente pueden ser utilizados para los sueños. Así que éstos están poblados de gente desconocida que pudo ser la que viste hoy en la calle o, incluso, mezcla entre las personas que viste hoy en la calle para generar personas totalmente nuevas en tus sueños. Como la imagen de los ángeles, que es la condensacion visual de una figura humana con las alas de una paloma, o la imagen de las sirenas, la condensación visual de una figura humana con un pez.
Y al despertar lo puedes contar como si lo hubieras vivido porque lo viviste en tu cerebro. Sentimos, olemos, vemos, probamos con el cerebro, los cinco sentidos son medios de contacto entre el mundo real y la interpretación cerebral. Pero cuando "sentimos" en un sueño, estamos usando los mismos centros del cerebro con los que "sentimos" luego de tocar algo real. De hecho, si no tocaramos algo real, el cerebro no tendría guardada esa información y no podría reproducirla, no podríamos soñarla. Hay gente que nunca ha tocado cierto material y sueña: "estaba tocando seda, veía seda, pero en el sueño se sentía como pelo"... su mente intentó darle realidad a la experiencia con las herramientas que tenía a la mano. Al final del día tu experiencia diaria no es lo que ves, sino lo que el cerebro interpreta que ves a través de las señales que el ojo le envía.
Espero que esta exposición no sólo te haya respondido sobre los sueños sino que te haya abierto la ventana a porque las ECM son tan reales, porque la gente jura y perjura que "vivió" esos hechos, etcétera. La realidad intramental es fácilmente confundible con la realidad externa porque utiliza los mismos medios cerebrales de expresión y, por ende, pueden confundirse. En las personas con psicosis la diferencia entre el mundo interno y el externo no existe. En estructuras mentales más organizadas tenemos más claridad respecto a lo que es real y lo que está en nuestra mente, pero en ocasiones se nos confunde, sobre todo respecto a sentimientos e interpretaciones.
Besos,
K.