LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

¿Qué clase de doctrina es esta?
En este supuesto cambio, el Padre toma el lugar de la ley, ¿no se entiende o es la ley según o es el Padre?

No es doctrina, es Soberanía de Cristo como Cabeza de su Iglesia.

Los judíos seguirán siendo juzgados por la misma ley que dicen idolatrar.

Y para que se la cale:

Rom 8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Como está escrito:

1Jn 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

Bajo la ley no existe ningún abogado, lo que hay allí es muerte:

Rom 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

YA VA SIENDO HORA DE QUE SE MUDE PARA LA IGLESIA DE CRISTO
 
Muy bien, me gusta que usted haya dado en el clavo.

Una cosa es ser justo y otra estar o ser justificado. No son lo mismo. Creo que ya lo expliqué anteriormente

La ley es para que uno sea justo.

La fe es para que uno sea justificado.

Gálatas 5:4 está diciendo que los que se justifican a sí mismos por la ley pues están en error. Así no funciona la cosa.

La ley no justifica a nadie, la ley sólo hace que uno sea justo.

Gálatas 5:4 no está diciendo que no se cumpla la obediencia a la ley, ya que obedecer la ley hace que uno sea justo.

Por eso, para ser santo uno debe de cumplir con los mandamientos de Dios y tener la fe de el cristo. Es decir, ser justo por la ley y ser justificado por la fe.

Lo demás es puro cementerio.

Claro, pero una gran parte de la cristiandad no ha entrado en el Nuevo Pacto, porque no han nacido de nuevo y en Jeremías dice "Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado. Algunos creen que estas cosas son metáforas, porque no la viven y esto es literal, una verdadera intervención espiritual.​

 
  • Like
Reacciones: elultimo

Claro, pero una gran parte de la cristiandad no ha entrado en el Nuevo Pacto, porque no han nacido de nuevo y en Jeremías dice "Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 34 Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de su pecado. Algunos creen que estas cosas son metáforas, porque no la viven y esto es literal, una verdadera intervención espiritual.​

Concuerdo con lo que has escrito.
 
Pues no, si cumples la ley te salvas....escucha a Jesús, por favor, no escuches a tus maestros porque te traen confusión...Muy triste.

Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? Aquel, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás. Lucas 10: 25-28. Jesús sabia que esto era y es imposible para el hombre, seguro que sonreia con tristeza y ternura al notar la manipulación sabiendo que posiblemente este intérprete de la ley seria uno de los que lo llevarian a la cruz. ¡Maravilloso Jesús!
Saludos Manhattan:

Una de las misiones que tengo es monitorear y tratar de corregir a los que hablan acerca de las escrituras santas
pero cuando usted lo hace y equivocadamente, la verdad que es tanto mi estima que no puedo dejarla pasar e impedir que siga
trazando mal la palabra del Eterno.

El Mesías tenía una posibilidad maravillosa en decirle a este interprete de la ley, como realmente podía Heredar la vida eterna y usted dice que el Mesías, en vez de eso; le dio según una imposibilidad, no hermanita, el que ama al Eterno se esforzara en obedecerle y unos de los mandamientos de la ley dado a Moisés; era que Elohim levantaría a El Profeta como Moisés al cual todos debían oír y obedecer, debido a que Elohim pondría su palabra en su boca y cualquiera que no obedeciera al Profeta seria arrancado de su pueblo...
...no hay ninguna imposibilidad en lo que el Maestro le dice al interprete; como tampoco la hay en el momento que el Eterno le da la ley al pueblo de Israel...
...siempre a imperado la Emunah, Fe (confianza obediente) y luego el sistema de vida en su reino que son sus regulaciones, no la anomia...

...5Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote llamado Zacarías, de la clase de Abías; su mujer era de las hijas de Aarón, y se llamaba Elisabeth. 6Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor.
 
No es doctrina, es Soberanía de Cristo como Cabeza de su Iglesia.

Los judíos seguirán siendo juzgados por la misma ley que dicen idolatrar.

Y para que se la cale:

Rom 8:1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Como está escrito:

1Jn 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

Bajo la ley no existe ningún abogado, lo que hay allí es muerte:

Rom 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

YA VA SIENDO HORA DE QUE SE MUDE PARA LA IGLESIA DE CRISTO
Es muy complicado saber de qué habla, cruza mucha información inexacta, que no sé a qué se refiere.

Cuando dice "bajo la ley" en este contexto en el que me habla; creo se refiere a los que se apoyan o dependen de los sacrificios recordatorios, lo cual lógicamente estando la realidad la cual es el Mesias; el que este "bajo la condena o maldicion de la ley" no tiene escapatoria, ya que no "queda o no existe otro sacrificio"por el pecado ordenado por el Eterno..


...ahora te pregunto qué abogado le sirvió David, cuando peco, estando según "bajo la ley", por nombrar a uno que estuvo sujeto a la ley de Dios...
 
Sonrisa... Respuesta fácil para salir del paso, no pasa nada....estoy segura que si lees sin prejuicios te darás cuenta de tu error...pero es pedir demasiado para quienes no saben o no quieren distinguir la diferencia de la ley y la gracia....no es facil, la verdad.

Es lo que he dicho en el post #39.769

ya que por las obras de ler humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado Romanos 3:20.
Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. Romanos 5:1

Pues no, si cumples la ley te salvas....escucha a Jesús, por favor, no escuches a tus maestros porque te traen confusión...Muy triste.

Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? Aquel, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás. Lucas 10: 25-28. Jesús sabia que esto era y es imposible para el hombre, seguro que sonreia con tristeza y ternura al notar la manipulación sabiendo que posiblemente este intérprete de la ley seria uno de los que lo llevarian a la cruz. ¡Maravilloso Jesús!


Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna. Juan 3:16

Por ese amor somos justificados, declarados justos, en el momento de nuestra salvación. Jesucristo terminó en la cruz la Obra necesaria para nuestra justificación. Él fue entregado a la muerte por nuestros pecados, y resucitó para nuestra justificación. Romanos 4:25 .
Pones versículos de aquí y de allá pero no has ido al grano.

Lee bien lo que has puesto: Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? Aquel, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás. Lucas 10: 25-28

Indica en dónde mencionan el uno y el otro el obedecer los mandamientos en esa parte que pusiste. Notarás que el intérprete de la ley sabía cómo hacerlo, porque si amas a tu padre terrenal no le desobedecerás. Mayou aún debe ser ese buen comportamiento si el Padre es Dios mismo.

Allí dice que si cumples esa parte mencionada por el intérprete de la ley, entonces "vivirás". En otras palabras, si uno no peca entonces uno no muere, porque el precio del pecado es muerte. Pero esto es si se cumple esa obediencia a cabalidad cien por ciento. Y ¿se cumple?

Como usualmente no se cumple y uno termina pecando, allí está el plan B que Dios da al hombre. El plan A es el que cumplió Jesús a cabalidad. El plan B es un borrón y cuenta nueva para que te ubiques en el plan A, pero que lleva una condición, la de reconocer a Jesús como el hijo de Dios y como el hijo del hombre.

Por si no lo sabías, eso de "el hijo del hombre" es una expresión hebrea para decir "el mesías". Le reconoces como el camino que te llevará a ser salvo de la muerte, y de allí pues a obedecer los mandamientos pero con ayuda, la del Espíritu Santo. Esto es muy simple de comprender.

No faltará por ahí alguien que pudo cumplir la ley a cabalidad y murió siendo justo. Para ése, el mismo Jesús dijo bien claro que no vino por él. Como doctor, Jesús vino por los enfermos, no por los sanos. Los sanos no necesitan de doctor. Busca en tu biblia, pues escrito está, Jesús no vino por los justos, -los que obedecen los mandamientos-, sino que vino por los pecadores. Sí, por los de tu iglesia pues, ya que allí no guardan los mandamientos de Dios, no son justos. Jesús vino por tu iglesia no porque le cayeron bien a Jesús sino para darle otra oportunidad, y que de allí en adelante "ya no pequen más". (que empiecen a obedecer los mandamientos)

Si en tu iglesia uno de los que allí asisten lo ves obedeciendo los mandamientos, no lo ataques con doctrinas de muerte, que ése está haciendo lo correcto, está más cerca a la vida eterna que el resto. Más bien copia lo que él hace, porque ése es igualito al intérprete de la ley que menciona la Biblia, ya tiene la fe de el cristo y es justo, ése de seguro vivirá.
 
Es muy complicado saber de qué habla, cruza mucha información inexacta, que no sé a qué se refiere.
Jua 8:43 ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra.
...ahora te pregunto qué abogado le sirvió David, cuando peco, estando según "bajo la ley", por nombrar a uno que estuvo sujeto a la ley de Dios...
Allí obró la gracia de Cristo.

Porque por ley David debía ser muerto.

Y es que la gracia es soberana y es libre.

El ladrón en la cruz debía ser muerto, Cristo lo salvó y ese mismo día estuvieron ambos en el Paraíso.

Este pasaje es muy instructivo:

NO CONFORME A NUESTRAS OBRAS

2Ti 1:9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,

Porque por las obras de la ley nadie será justificado.

"SINO SEGÚN EL PROPÓSITO SUYO"

La Obra de la Redención ha sido establecida en la Eternidad por medio de la gracia de Cristo.

ESTANDO YA PRESENTE CRISTO

2Ti 1:10 pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio,

Hasta aquí llega la ley para los que son de Cristo, Dios cargó en su Hijo todo el pecado que denuncia la ley.

Cristo es la ofrenda por el pecado.

La ley queda sin efecto en los que son de Cristo, esto significa que le quitó el poder al pecado, porque los pecados no pertenecían a Cristo sino a nosotros.

¿Que hace la muerte en este caso? (Ro.6:23).

Se vio obligada retirar sus garras del cuerpo de Jesús, y Dios justifica al impío sin afectar su Justicia, por cuanto su Hijo jamás conoció pecado y sin embargo fue hecho pecado, para que nosotros fuésemos justicia de Dios en su Hijo.

En el caso de David:

2Sa 12:13 Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás.

FUE LA SOBERANA GRACIA DE DIOS QUE PREVALECE POR ENCIMA DE LA LEY
 
Saludos Manhattan:

Una de las misiones que tengo es monitorear y tratar de corregir a los que hablan acerca de las escrituras santas
pero cuando usted lo hace y equivocadamente, la verdad que es tanto mi estima que no puedo dejarla pasar e impedir que siga
trazando mal la palabra del Eterno.
Saludos daniel: agradezco tu estima, es mutua; pero no sabia lo de tu misión, es impresionante , pues nada sigue con tus obligaciones. El resto de tu comentario son cosas tuyas, nada que ver con la realidad de quien ha nacido de nuevo. Por eso este tema sigue de actualidad.
 
  • Love
Reacciones: daniel52
No faltará por ahí alguien que pudo cumplir la ley a cabalidad y murió siendo justo.
La Biblia dice que sin Cristo, imposible.

Hechos 4:12. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
🙏
 
Última edición:
Pones versículos de aquí y de allá pero no has ido al grano.
Jajajaja Eso no es verdad.

Ocurre, que, de Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis; de la gracia habéis caído. Gálatas 5:4
Esto si es triste.
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
Los señores judaizantes tienen en muy poco la Obra de Jesús en la cruz.

Somos salvos por la gracia, por medio de la fe (Efesios 2: 8-9) . Una vez más y lo seguiré diciendo las veces que haga falta. El cumplimiento de la Ley no puede salvar a nadie (Romanos 3: 20. Tito 3:5 ). De hecho, aquellos que reclaman justicia basándose en su cumplimiento, piensan que la están cumpliendo.

El propósito de la Ley era, básicamente, llevarnos a Cristo (Gálatas 3:24) Una vez que somos salvos, Dios desea glorificarse a sí mismo a través de nuestras buenas obras ( Mateo 5:16 ) (Efesios 2:10) Por lo tanto, las buenas obras siguen a la salvación, porque somos nuevas criaturas en Cristo.

Bendiciones y saludos para todos.
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
después de leer tantos aportes como tiene este tema, creo que la razón por la que muchos no vienen a Cristo, es porque no aceptan la manera en que Dios salva. El apóstol Pablo dice en Romanos 10:3

"Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios";

El hombre altivo quiere salvarse a sí mismo; cree que lo puede hacer y no cederá la tarea
mientras no descubra su propia impotencia a través de desgraciados fracasos.

Saludos bendiciones para todos....Buenas noches, ya es muy tarde en España.
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
Re: LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.



Saludos mahatan;

NO le conozco a profundidad, pero por lo poco que conozco, no creo que esté preparada para enfrentar un tema como este..

Pero en fin, si ha tomado la iniciativa, no quisiera dejarle con las ganas...

Primero que nada; Defina que entiende por "ser judaizante", por que aquí es un poco ambigua, y me gustaría poder encenderle mejor, para saber a que atenerme.

Segundo; ¿A que leyes te refieres? por que dices; "algunas leyes como obligatorias"... ¿Cuales, si y cuales no, y por que?

En su segundo párrafo la entiendo mejor... Y hasta puedo coincidir con usted que que aquellos Judios creían que aparte de la fe en mashiaj, era necesario algo mas... pero mi pregunta es; ¿Ha reflexionado y profundizado alguna vez el PORQUE aquellos judios pensaban de esa manera...? Es cierto que estaban equivocados, pero CUIDADO, tenían una RAZÓN y de peso, para exigir lo que exigían... ¿Sabe cual era esa razón? (está en las escrituras)

Pero a lo ultimo usted dice; "había que añadir a la fe, la ley..."

Y reitero mi pregunta; ¿Que parte de ley usted cree que NO debía ser añadida a la fe, y cual parte de la Ley SI debía "quedarse con la fe"?

Puede explayarse lo que desee por que soy buen lector, y le leeré con gusto( a no ser que sea tan extensa como el forista Melvinton, en ese caso, lomas seguro es que desista)

Esperaré con ansias su respuesta.

Gracias de antemano.

Wilson G
Permiteme aportar al intercambio y clarificar un poco los detalles que te cuestionas.

Los judaizantes eran una facción de cristianos judíos que creían que los gentiles que querían formar parte de la comunidad cristiana tenían que adoptar las costumbres judías y seguir la ley mosaica. Insistían en prácticas como la circuncisión y la adhesión a las festividades y disposiciones dietéticas judías.

Cuando los judios se referian a "La Ley" hablaban fundamentalmente de la Ley de Moises como esta dispuesta en Deuteronimo y Eclesiastes. Los Diez Mandamientos constituye la ley Ley Moral de Dios y el Decalogo (como se conoce) no es solo para Israel sino para todo el mundo.

"Congrega al pueblo, hombres, mujeres y niños, y al extranjero que está en tu ciudad, para que escuchen, aprendan a temer al SEÑOR tu Dios, y cuiden de observar todas las palabras de esta ley." Deut 31:12

A lo largo de Isaías vemos la visión de Dios, no sólo para el pueblo de Israel, sino también para todos los pueblos. Aunque su salvación se centra en Israel, no es sólo para Israel. Isaías 56 reitera la preocupación del Señor por las naciones. Ellas también pueden ser contadas entre el pueblo santo de Dios si “se encomiendan al Señor” y “le sirven, aman su nombre” y “lo adoran” (v. 6). Isa 56.

Los Critianos observan 9 de los 10 Mandamientos (No observamos el Shabbat o Dia de Reposo). Cristo es nuestro Reposo. Los diversos elementos del sábado simbolizaban la llegada del Mesías, que proporcionaría un descanso permanente para su pueblo. Una vez más entra en juego el ejemplo de descansar de nuestras labores. Con el establecimiento de la Ley del Antiguo Testamento, los judíos estaban constantemente “trabajando” para hacerse aceptables a Dios. Sus labores incluían tratar de obedecer una miríada de reglas de la ley ceremonial, la ley del Templo, la ley civil, etc. Por supuesto que no podían cumplir todas esas leyes, así que Dios proveyó una serie de ofrendas y sacrificios por el pecado para que pudieran acudir a Él en busca de perdón y restaurar la comunión con Él, pero sólo temporalmente. Así como comenzaban sus labores físicas después de un día de descanso, también tenían que seguir ofreciendo sacrificios. Hebreos 10:1 nos dice que la ley “nunca puede, por los mismos sacrificios repetidos sin fin año tras año, hacer perfectos a los que se acercan al culto”. Pero estos sacrificios se ofrecieron en anticipación del sacrificio supremo de Cristo en la cruz, quien “habiendo ofrecido una sola ofrenda por los pecados para siempre, se sentó a la diestra de Dios” (Hebreos 10:12). Así como descansó después de realizar el sacrificio supremo, se sentó y descansó, cesó de su labor de expiación porque ya no había nada más que hacer, nunca más. Debido a lo que hizo, ya no tenemos que “trabajar” en guardar la ley para ser justificados a la vista de Dios. Jesús fue enviado para que podamos descansar en Dios y en lo que Él ha provisto.

En la iglesia primitiva, a quienes enseñaban una combinación de la gracia de Dios y el esfuerzo humano se les llamaba “judaizantes”. La palabra judaizante proviene de un verbo griego que significa “vivir según las costumbres judías”. La palabra aparece en Gálatas 2:14, donde Pablo describe cómo confrontó a Pedro por obligar a los cristianos gentiles a “judaizar”.

Un judaizante enseñaba que, para que un cristiano fuera verdaderamente justo ante Dios, debía ajustarse a la Ley Mosaica. La circuncisión, en especial, se promovía como necesaria para la salvación. Los gentiles tenían que convertirse primero en prosélitos judíos, y luego podían venir a Cristo. La doctrina de los judaizantes era una mezcla de gracia (a través de Cristo) y obras (a través del cumplimiento de la Ley). Esta falsa doctrina fue abordada en Hechos 15 y condenada enérgicamente en el libro de Gálatas.

En el Concilio de Jerusalén en Hechos 15, un grupo de judaizantes se opuso a Pablo y Bernabé. Algunos hombres que pertenecían al partido de los fariseos insistían en que los gentiles no podían ser salvos a menos que primero se circuncidaran y obedecieran la ley de Moisés. Pablo argumentó que, en Cristo, ya no había distinción entre judíos y gentiles, porque Dios había purificado los corazones de los gentiles por la fe (Hechos 15:8-9). Lo dijo claramente en Gálatas 2:16: “El hombre no es justificado (declrado justo y correcto ante Dios) por las obras de la ley, sino por la fe en Jesucristo. Así también nosotros hemos puesto nuestra fe en Cristo Jesús, para ser justificados por la fe en Cristo y no por las obras de la ley, porque por las obras de la ley nadie será justificado”.

Añadir algo a la obra que Cristo hizo para la salvación es negar la gracia de Dios. Somos salvos solo por gracia, solo por la fe, no por volver a la ley. “No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley se lograse la justicia, por demás murió Cristo” (Gálatas 2:21).

Para que puedas entender bien el tema te sugiero que leas las citas biblicas a las que hago referencia y asi podras entender mejor el contexto del asunto.

Saludos
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
Jua 8:43 ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra.

Allí obró la gracia de Cristo.

Porque por ley David debía ser muerto.

Y es que la gracia es soberana y es libre.

El ladrón en la cruz debía ser muerto, Cristo lo salvó y ese mismo día estuvieron ambos en el Paraíso.

Este pasaje es muy instructivo:

NO CONFORME A NUESTRAS OBRAS

2Ti 1:9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,

Porque por las obras de la ley nadie será justificado.

"SINO SEGÚN EL PROPÓSITO SUYO"

La Obra de la Redención ha sido establecida en la Eternidad por medio de la gracia de Cristo.

ESTANDO YA PRESENTE CRISTO

2Ti 1:10 pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio,

Hasta aquí llega la ley para los que son de Cristo, Dios cargó en su Hijo todo el pecado que denuncia la ley.

Cristo es la ofrenda por el pecado.

La ley queda sin efecto en los que son de Cristo, esto significa que le quitó el poder al pecado, porque los pecados no pertenecían a Cristo sino a nosotros.

¿Que hace la muerte en este caso? (Ro.6:23).

Se vio obligada retirar sus garras del cuerpo de Jesús, y Dios justifica al impío sin afectar su Justicia, por cuanto su Hijo jamás conoció pecado y sin embargo fue hecho pecado, para que nosotros fuésemos justicia de Dios en su Hijo.

En el caso de David:

2Sa 12:13 Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás.

FUE LA SOBERANA GRACIA DE DIOS QUE PREVALECE POR ENCIMA DE LA LEY
¿Y entonces, si tenía abogado, aunque estaba sujeto a la ley?, ¿cierto?

Te explico entonces que antes y ahora es lo mismo.

David confiaba en el Eterno Elohim y estaba sujeto a su ley...
...hoy es lo mismo, Dios puso su nombre en su representante el Mesías Yeshua y el que pone su confianza en él y se sujete a los mandamientos de Dios, igualmente no morirá...

...no veo falla en mi lógica...
 
Los señores judaizantes tienen en muy poco la Obra de Jesús en la cruz.

Somos salvos por la gracia, por medio de la fe (Efesios 2: 8-9) . Una vez más y lo seguiré diciendo las veces que haga falta. El cumplimiento de la Ley no puede salvar a nadie (Romanos 3: 20. Tito 3:5 ). De hecho, aquellos que reclaman justicia basándose en su cumplimiento, piensan que la están cumpliendo.

El propósito de la Ley era, básicamente, llevarnos a Cristo (Gálatas 3:24) Una vez que somos salvos, Dios desea glorificarse a sí mismo a través de nuestras buenas obras ( Mateo 5:16 ) (Efesios 2:10) Por lo tanto, las buenas obras siguen a la salvación, porque somos nuevas criaturas en Cristo.

Bendiciones y saludos para todos.
El que acepta a Jesús lo hace basándose en el cumplimiento de la ley, si no estuviera escrito en la ley del Eterno, fuera un sin sentido, pero lo aprueba Dios en su ley...

...Pablo demostraba por las escrituras (el tanak) que Yeshua es el Mesías...

..."escudriñad las escrituras...ellas dan testimonio de mi"...
 
La Biblia dice que sin Cristo, imposible.

Hechos 4:12. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.
Jesus mismo dijo que no vino por los justos sino por los pecadores. Justo es el que obedece los mandamientos.

Y aunque se ve que no lo puedes comprender hasta ahora, no hay contradicción en las palabras de Jesús con su venida como hombre, su muerte y su resurrección.
 
después de leer tantos aportes como tiene este tema, creo que la razón por la que muchos no vienen a Cristo, es porque no aceptan la manera en que Dios salva. El apóstol Pablo dice en Romanos 10:3

"Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios";

El hombre altivo quiere salvarse a sí mismo; cree que lo puede hacer y no cederá la tarea
mientras no descubra su propia impotencia a través de desgraciados fracasos.

Saludos bendiciones para todos....Buenas noches, ya es muy tarde en España.
Los trabajadores y su sueldo.

Un dueño contrata trabajadores a un precio, los trabajadores empiezan bien temprano la tarea. Luego al mediodía se aparece otro grupo de hombres buscando trabajo y el dueño les contrata para pagarles el mismo jornal que a los primeros. Casi llegada la noche, aparecen otros hombres más buscando trabajo y el dueño los contrata para que empiecen a trabajar pero ¡ya!, ya mismo, y recibirán el mismo jornal que los los otros dos grupos.

No falta un fariseo que escucha algo similar del mesías y se ofende, Claro, piensa el fariseo, él y su familia trabajaron para Dios por muchas generaciones, y a cambio iban a recibir una vida mejor gobernada por el mesías. No puede ser que aparezcan otros miembros de la tribu de Isarael que han vivido por generaciones una vida gentil, y que ahora se acercan a servir a Dios y Dios le va a dar el mismo premio, de una vida mejor gobernada por el mesías.

Y para colmo, se aparecen unos gentiles que quieren servir a Dios justo a última hora, después de haber adorado otros dioses desde tiempos antiguos, y Dios les va también a dar el mismo premio, de una vida mejor gobernada por el mesías.

No es de esperar por qué los líderes religiosos empezaron a odiar a Jesús, cuando con parábolas estaba mostrando cómo trabaja la justicia de Dios. No les gustó para nada. A las últimas, después de ser el pueblo elegido, ahora resulta que "cualquier diablo" que se arrepiente y sirve a Dios también recibirá el mismo pago, el mismo jornal, el mismo premio.

Lo que el apóstol Pablo sigue hablando en Romanos 10 es el corolario de la parábola de Jesús. Hasta la parte cuando los primeros trabajadores tienen celo de los recién llegados se aprecia allí, en el verso 19.

Esta parte del libro de Romanos no se trata de la justicia propia de un hombre que quiere salvarse a sí mismo. En esta parte tu interpretación está en error. Los errores de malas interpretaciones suceden cuando algunos pretenden sacar toda una enseñanza a partir de versos disparatados de aquí y de allá.
 
No pecó por una falla de la ley pero tampoco falló porque estuviera mal hecho.
El Adam pecó porque hizo transgresión a la Ley que le presentaron.
Entonces tenemos dos problemas:

1. El pecado cometido y todas sus consecuencias...

pero tenemos otra de origen y ya existente antes de la caída y que es,

2. La debilidad de la ley para conseguir la justicia que Dios reclama.
Ambos problemas se solucionan por la Promesa dada desde Adam. Porque la Promesa existía desde antes de la creación: la Simiente que nacería de la mujer.
Y esto se dió por medio de la Ley, pues Génesis es un libro de la Ley. Asimismo, los Evangelios también constituyen parte de la Ley.
Porque la ley, aunque pudiera instruir en justicia a Adán, no le podía obligar a ser justo
Si la Ley me instruye de justicia y alguien practica dicha justicia, no hay otra fórmula para convertirse en justo.
La muerte es la sentencia por el pecado. Es la paga.
Nosotros pecamos y Dios nos quita la vida por pecar.
No. La muerte es un PAGO. No es una "sentencia". No puedes colocar una sentencia ANTES que un Juicio.
Hay dos juicios, el del Padre y el del Hijo.
El de la LEY y el de la GRACIA.
La MUERTE es el juicio de la LEY. Esta es la primera muerte.
La VIDA ETERNA o el infierno es el juicio de la GRACIA.
La primera muerte entró como sentencia divina y por la desobediencia de Adán.
Sea cual sea el Juicio, TODOS los juicios ocurren tras la muerte. Ya sea del justo o del impío.
El único Juicio que ocurrió ya, ha sido el de la Obra de DIOS, cuando vimos al Hijo de DIOS que fue ABSUELTO al ser RESUCITADO.
La Ley no recibe "juicio" porque es PERFECTA. No tiene CULPA. Como tú y los otros foristas pretenden.
Por la primera muerte pasan todas las criaturas de DIOS. Aquellos que guardan la Ley la sufren. Los de la Gracia la sufren (con excepción de los arrebatados, Elias y Enoc).
Si planteas que la Ley es DIOS, entonces, ¿Cómo puedes pretender hacerle un Juicio a DIOS?
Yo no dije que la muerte sea una solución para el pecador sino para quitar el pecado del hombre.
Hay que leer detenidamente.
Porque la ley no puede ser quitada y es respaldada por Dios con toda su soberanía, justicia y santidad.
De una manera muy simple la LEY es Dios.
Entonces si se traspasa esa LEY se peca y si se peca se debe MORIR.
Y detrás de esta empresa no está el diablo sino Dios mismo. SU PERFECTA JUSTICIA.
El diablo solo le mintió al hombre y le engañó para que desobedezca a su creador.
Luego es Dios es que le quita la vida al pecador y no el diablo.
El solo miente y acusa.
La muerte no se puede saltar de ninguna forma y por eso Cristo es resurrección.
La muerte no es la solución para el pecador sino por el contrario su condena.
La solución para el pecador es la resurrección.
El Único y lo único que quita el pecado se llama: JESÚS.
La muerte no quita el pecado porque ella es echada al Lago de fuego.
La muerte no puede ser "la solución para quitar pecado del hombre". Ud quiere insinuar que, porque la persona muere, la persona no sigue pecando. Lejos de eso.
La muerte es la solución para quitar el pecado pero no sirve porque quita el pecado pero también quita al hombre.
Y por eso Dios no pudo quitar el pecado del mundo con el diluvio.
Si Dios hubiera tenido un Noé "sin pecado" los hubiera podido ahogar a todos y Noé hubiera resucitado por no tener pecado y el pecado del mundo se hubiera quitado.
Pero tuvo que hacerle un arca y preservarlo hasta que viniere el Verbo hecho hombre pero sin pecado.
Así Dios le aplica la solución contra el pecado a Jesús y que es la muerte pero como Cristo no tenía pecado con esta muerte condenó al pecado "en la carne"
Si Noé hubiese tenido falta, no se le hubiese encomendado construir un Arca.

Gn 6:9: "Esta es la genealogía de Noé: Noé fue un varón justo, sin defecto en su generación. Noé caminó con Ha-Elohim."

DIOS destruyó el mal con el Diluvio.
El Arca simboliza al CRISTO necesario para quitar el pecado y dar gracia.
La ley está en el lugar que le corresponde y donde la quería Dios.
Jesús es el autor de un nuevo sistema de justicia que no es por obras sino por fe.
JESÚS siempre demandó OBRAS para sus destinatarios estando predicando el Reino de los Cielos. Ha sido el Autor tanto de la fe, como el de las obras de la fe, como el de las obras de la Ley.

Mt 25:35-36: "Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me acogisteis, desnudo, y me cubristeis; estuve enfermo y me visitasteis; estaba en prisión y vinisteis a Mí."
¿Tenemos quienes?
Los pecadores solo tienen por delante la muerte y pueden esperarla o bautizarse y morir anticipadamente EN Cristo para también resucitar anticipadamente.
Recuerda que eres pecador. JESUCRISTO murió por justo e injustos, fuertes o débiles, grandes y pequeños.
La ley solo llega a su fin con la muerte porque todo pecador arrastra una deuda con Dios que deberá pagar.
Aún hay Ley después de la muerte, si es que realmente dijiste que DIOS es la Ley.
Basura que confunde.
El ámbito de la ley es uno y el de la GRACIA es otro y todavía a vos no te amaneció.
JESÚS mandó seguir tales MANDAMIENTOS. Quien no siga esa Ley no le ha CONOCIDO:

Jn 14:15: "Si me amáis, guardaréis mis mandamientos."

¿Amas al Señor? Guarda sus MANDAMIENTOS.
Es que no la entiende.
Lo entiendo mejor que aquel forista que pone la sentencia del pecado antes que el Juicio.
 
¿Y entonces, si tenía abogado, aunque estaba sujeto a la ley?, ¿cierto?

No entiendes lo que es la gracia de Dios.

En el caso de David:

2Sa 12:13 Entonces dijo David a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Jehová ha remitido tu pecado; no morirás.

FUE LA SOBERANA GRACIA DE DIOS QUE PREVALECE POR ENCIMA DE LA LEY