Los muertos no existen

Para el mortalista cristiano no es así.
El alma es todo el ser (según ellos dicen). El espíritu es una fuerza vital impersonal y el cuerpo humano es la única expresión real en la que esos componentes funcionan. Cuando una bala o un infarto te cortan el aliento, tu vida (esa que tu dices es diferente y única) se evapora en la inexistencia. De modo que esa "Vida" pasa a ser un objeto de las mentes o del conocimiento. Un recuerdo, un nombre en el libro de la vida y en la oficina celestial de registros. Pero la existencia real de ese objeto es nada.
El cuerpo sería el (1), la vida sería el (2) y el resultado de la mezcla sería el (3), o sea el ser viviente.
De todas maneras y aunque el (1) pudiera parecer tener ejemplaridad o que cada (1) pudiera ser diferente a otro (1), cada (3) sería un ejemplar completamente distinto, dónde tanto el (2) como el (1), que participaron en su creación, son completamente impersonales.
 
  • Like
Reacciones: Daniel Flores
El tema no se enfoca en los que van a morir, sino en la inexistencia de los que ya han muerto.
Lo cierto es que de la misma forma en que podemos soplar vida sobre una forma para crear un ser viviente, podemos retirar esa fuerza vital del ser viviente para volverlo una mera forma que por definición también sería impersonal aunque se parezca mucho al ser viviente que la uso.

El tema seria como Dios vuelve a soplar vida impersonal sobre otra forma nueva y recrear a un ser viviente que ya existió y fue desmantelando.
 
Bueno digamos que la vida es "algo" que emana de Dios.
No es mí intensión analizar si ese "algo" es una fuerza, energía o electricidad especial.
Lo que si puedo llegar a considerar es que, así como la electricidad "enciende" una máquina, está "vida" que emana de Dios, "encendió" al hombre formado de la tierra, y este hombre pasó a ser un hombre "encendido" o "prendido".

En realidad no me interesa estudiar a la "electricidad" en si misma, sino a la máquina bajo los efectos de esa electridad.

Si a este hombre yo le retirara esta "electricidad divina" entonces este hombre se debería "apagar".

Ahora "la vida", EN Dios, es una fuerza impersonal pero que al aplicarse sobre el hombre produce una tercera "cosa".

Tenemos entonces (1) al hombre sin vida, (2) a la vida misma que es un "algo" divino, y por último, (3) al hombre con esa vida.

Y el hombre con vida no es lo mismo que el hombre sin ella.

El hombre sin vida no se llama Héctor, y es tan solo una cosa.
Pero cuando esa "cosa" recibe la vida de Dios y se "enciende" se transforma en un actor o creador de eventos autónomos y propios.

Esta "vida" en aquella "cosa" se convirtió en este Héctor, que no es ni aquella cosa, ni tampoco la "vida", sino una tercera "cosa" capaz de tener comportamiento.

Entiendo. Las implicaciones del mortalismo es que esa "cosa" sin "vida" llamada "hombre" deja de existir precisamente cuando deja de vivir.

¿Aun tienes dificultad para entender esa IMPLICACIÓN del mortalismo?.
 
Quiero decir que un hombre "prendido" (con vida) es otra "cosa" que un hombre "apagado" (sin vida).
No son lo mismo.
Ahora sí tenemos 1 "hombre" y tenemos 2 "vida" y mezclamos 1 con 2, entonces ya no tenemos 1 ni 2 sino 3.
Y que el 3 se parezca al 1 no debería confundirnos.

Cuando a un 3 se le quita el 2, se vuelve 1.

Muchos ver en un cadáver a Juan o a Pedro pero Juan y Pedro son 3 mientras que cualquier cadáver es 1.
Son "cosas" diferentes.

Yo entiendo tu punto. Pero lo que debes enfrentar es el hecho de que , si eres mortalista, tu "hombre-persona" desaparece en 1, 2 y 3 cuando se apaga la vida y deja de existir.

Así tu supuesto 3: Aquella "vida" o persona llamada Jesucristo, Dios venido en Carne, desaparece de la existencia cuando se le quita la vida y lo que entierran es un cadáver. Jesucristo ya no existe.
Al tercer día Dios vuelve a crear a Jesucristo de la nada.

Ahi tienes la implicación cristológica del mortalismo. Cuando Jesucristo murió, dejó de existir.
 
  • Wow
Reacciones: Juan Ruiz
Lo cierto es que de la misma forma en que podemos soplar vida sobre una forma para crear un ser viviente, podemos retirar esa fuerza vital del ser viviente para volverlo una mera forma que por definición también sería impersonal aunque se parezca mucho al ser viviente que la uso.

El tema seria como Dios vuelve a soplar vida impersonal sobre otra forma nueva y recrear a un ser viviente que ya existió y fue desmantelando.

Si. Es correcto. Todo esto que estás explicando con 1, 2 y 3 es lo que se explica en el post #1 y #2.
Lo que nos lleva a la primera implicación del mortalismo Cristiano: El Sheol está vacio, el Hades está vacio... Los muertos que la Biblia dice que lo habitan... No existen.
 
Para el mortalista cristiano no es así.
El alma es todo el ser (según ellos dicen). El espíritu es una fuerza vital impersonal y el cuerpo humano es la única expresión real en la que esos componentes funcionan. Cuando una bala o un infarto te cortan el aliento, tu vida (esa que tu dices es diferente y única) se evapora en la inexistencia. De modo que esa "Vida" pasa a ser un objeto de las mentes o del conocimiento. Un recuerdo, un nombre en el libro de la vida y en la oficina celestial de registros. Pero la existencia real de ese objeto es nada.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

El espíritu o aliento vital procede de Dios mismo... y por lo tanto preexiste en Dios... y es anterior a la creación de la materia... eso es lo que yo entiendo en la Biblia... aunque no todo espíritu es de la misma clase y especie.

Y te sorprendería saber que las plantas también tienen espíritu de vida... diferente al humano o animal o angelical... y también un alma (también diferente) que les permite tomar sus decisiones para tratar de sobrevivir y que necesitan el aire para respirar oxigeno... y, también, puedo ver como las plantas "se mueven en su cuerpo" buscando y extendiéndose hacia la luz del sol... y esto es porque tienen vida... no como la del ser humano u otros seres... pero vida y existencia al fin y al cabo... hace tiempo vi un documental que trataba de como las plantas se comunicaban a través de las raíces y se asociaban para defenderse de sus depredadores produciendo sustancias para alejarlos.

CURIOSEAR AQUÍ

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
El tema seria como Dios vuelve a soplar vida impersonal sobre otra forma nueva y recrear a un ser viviente que ya existió y fue desmantelando.

En efecto. Dios vuelve a soplar vida impersonal en una forma nueva o vieja (Jesucristo) y vuelve a crear de la nada a un ser que había dejado de existir (Jesucristo).

Aquí es donde empieza el mortalismo cristiano a rabiar.

Pd. Hay otro problema muy interesante con tu "vida impersonal" que genera más incogruencias reales con lo que constatamos en la vida diaria de cada persona.. Pero eso será para luego.
 
El Padre de los espíritus es ETERNO/INCORRUPTIBLE e INMORTAL, no así los "espíritus" por ÉL engendrados. Ellos (los espíritus) tienen un comienzo en el tiempo, no así el Espíritu que sustenta sus existencias (las de los espíritus) de toda carne, en éste caso, el de la nuestra, mortal y corruptible.


La "ortodoxia" helénica/griega enseña que esto que tu llamas "espíritus" son los "logoi" o ideas de las futuras criaturas en la "mente" de Dios, como un "proto-tipo". Pero NO son ETERNAS (necesariamente), por ser ETERNO, el qué las PENSÓ.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Yo no creo en la filosofía griega sino en la palabra de Dios... pero tampoco tengo ningún problema en considerar su razonamiento... y compararlo con la revelación de Dios en la Biblia.

Por ejemplo... el Espíritu Santo en la Biblia dice que LEVÍ YA EXISTÍA en los LOMOS de su PADRE... aunque TODAVÍA NO HABÍA NACIDO... y yo CREO el TESTIMONIO del Espíritu Santo. También dice que... JEREMÍAS EXISTÍA y DIOS LE CONOCÍA... ANTES de NACER... o que DAVID fue echado sobre DIOS ANTES de NACER... y yo CREO en el TESTIMONIO del Espíritu Santo en la Biblia... por eso... yo creo en la PREEXISTENCIA de los ESPÍRITUS HUMANOS en DIOS... y por EXTENSIÓN... CREO que DIOS NO QUITA ESTA EXISTENCIA que DIO... pues los DONES de DIOS SON IRREVOCABLES... como AFIRMA el Espíritu Santo en la Palabra de Dios escrita.

ASÍ que NO PODRÁS CONVENCERME con IDEAS o RAZONAMIENTOS de HOMBRES (Colosenses 2:4 y 8).

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
  • Like
Reacciones: OSO
Tenes razon. Aristoteles era un holista pero yo no creo que el mortalismo venga por la fuente aristotelica porque el mortalismo no aparece en la escolastica y la dogmatica catolica (los muertos ya estan glorificados) ni en la doctrina de los ortodoxos que tienen a Aristoteles como un referente filosofico. No hay que olvidarse que el referento filosofico para Tomas de Aquino y la escolastica fue Aristoteles y en menor grado Platon. El catolicismo es un cristianismo helenizado, yo no lo puedo ver de otra manera. El protestantismo no tanto. No tienen el culto de los santos ni los deuterocanonicos, ni el purgatorio, etc. Y quien dice culto de los santos dice culto de los heroes y eso amigo es algo pagano, no es biblico...

Yo creo que el mortalismo de lo reformadores radicales y movimientos posteriores como los adventistas, testigos, milleritas, y sabaticos tiene su fuente en el saduceismo (el alma es la sangre). Esos movimientos se basan mucho en la ley del A.T., las prohibiciones culinarias, y en el Sabbat aunque guardaron la doctrina de la resurrecion de los muertos. Son "ateos biblicos" contrariamento a los seculares que son ateos simplemente y que toman de la filosofia racionalista. El saduceismo ha dejado gran influencia en esos movimientos sabbaticos llamados vulgarmente como judaizantes.

Yo separo el saduceismo religioso del ateismo filosofico (epicurio). Y diferencio el catolicismo romano del protestantismo.

Yo en el NT veo que las almas son concientes esperando la resureccion como el protestantismo historico lo ve y que pienso sigue mas fielmente la Escritura.

Buen análisis pero una cosa, el purgatorio es originario de la antigüedad judía, y hasta hoy los judíos ortodoxos (hassidim) y la mística judía en general lo mantienen bajo otro nombre. El Islam que lo tomo del judaismo lo llama Barzakh (estado intermedio).
Con la muerte sucede la separación del alma espiritual del cuerpo físico. Esta alma espiritual tiene plena conciencia (para poder tener su Juicio individual) y posee la ‘apariencia’ de un doble pero es diferente del cuerpo glorificado porque posee todos los sentidos menos el sentido del tacto y del gusto.
Y con la muerte termina definitivamente para el tiempo de merecer o de desmerecer. La situación de los que mueren es ya definitiva: ellos han llegado al fin de sus carreras. Y esto es así por la naturaleza misma del ser humano: mientras vivimos en el cuerpo, podemos elegir, arrepentirnos, volver atrás. No así cuando el espíritu se separa del cuerpo, ya que entonces el espíritu se decide de modo irreversible a favor o en contra de Dios. El espíritu humano continúa usando de su libertad, pero la nueva condición le permite que sus decisiones sean irrevocablemente perdurables, de modo similar como sucede con los ángeles: ellos "decidieron" por Dios o contra Dios (estos últimos se convirtieron en demonios) y esta decisión, tanto para unos como para otros, es irreversible, aunque mantengan ambos su libre voluntad.
A esta enseñanza se oponen los sostenedores de la doctrina de la reencarnación (o metempsicosis) y de la doctrina de la apocatástasis (conversión final de todos los demonios y condenados).
La reencarnación de las almas es una doctrina que proviene, probablemente, del Hinduismo, pasando por Grecia (Pitágoras, Platón, neoplatónicos...). Según esta doctrina, el alma emigraría, después de la muerte, hacia otro cuerpo, sea éste de la misma raza o de otra raza, de un animal o de una planta, de nivel alto o bajo en la escala de seres vivos, cuerpo sano o enfermo, dependiendo siempre de los méritos (buen comportamiento) que haya adquirido en la vida anterior. Este proceso continuaría hasta que, totalmente purificada, el alma alcanzaría la libertad con respecto a toda corporalidad y sería de este modo completamente feliz. Hoy en día esta doctrina es mantenida también por el Budismo y por otras corrientes, generalizadas con el nombre de New Age.
La apocatástasis (del griego = restauración, reparación) fue mantenida, muy probablemente, por Orígenes. Según esta enseñanza, todos los espíritus, almas y demonios, purificados en el más allá, terminarían contemplando a Dios en la gloria del Paraíso. Esta doctrina, subrayada sobre todo por los seguidores de Orígenes, no encuentra sostenedores entre los demás Padres.
 
  • Like
Reacciones: SamuelZarate
Buen análisis pero una cosa, el purgatorio es originario de la antigüedad judía, y hasta hoy los judíos ortodoxos (hassidim) y la mística judía en general lo mantienen bajo otro nombre. El Islam que lo tomo del judaismo lo llama Barzakh (estado intermedio).
Con la muerte sucede la separación del alma espiritual del cuerpo físico. Esta alma espiritual tiene plena conciencia (para poder tener su Juicio individual) y posee la ‘apariencia’ de un doble pero es diferente del cuerpo glorificado porque posee todos los sentidos menos el sentido del tacto y del gusto.
Y con la muerte termina definitivamente para el tiempo de merecer o de desmerecer. La situación de los que mueren es ya definitiva: ellos han llegado al fin de sus carreras. Y esto es así por la naturaleza misma del ser humano: mientras vivimos en el cuerpo, podemos elegir, arrepentirnos, volver atrás. No así cuando el espíritu se separa del cuerpo, ya que entonces el espíritu se decide de modo irreversible a favor o en contra de Dios. El espíritu humano continúa usando de su libertad, pero la nueva condición le permite que sus decisiones sean irrevocablemente perdurables, de modo similar como sucede con los ángeles: ellos "decidieron" por Dios o contra Dios (estos últimos se convirtieron en demonios) y esta decisión, tanto para unos como para otros, es irreversible, aunque mantengan ambos su libre voluntad.
A esta enseñanza se oponen los sostenedores de la doctrina de la reencarnación (o metempsicosis) y de la doctrina de la apocatástasis (conversión final de todos los demonios y condenados).
La reencarnación de las almas es una doctrina que proviene, probablemente, del Hinduismo, pasando por Grecia (Pitágoras, Platón, neoplatónicos...). Según esta doctrina, el alma emigraría, después de la muerte, hacia otro cuerpo, sea éste de la misma raza o de otra raza, de un animal o de una planta, de nivel alto o bajo en la escala de seres vivos, cuerpo sano o enfermo, dependiendo siempre de los méritos (buen comportamiento) que haya adquirido en la vida anterior. Este proceso continuaría hasta que, totalmente purificada, el alma alcanzaría la libertad con respecto a toda corporalidad y sería de este modo completamente feliz. Hoy en día esta doctrina es mantenida también por el Budismo y por otras corrientes, generalizadas con el nombre de New Age.
La apocatástasis (del griego = restauración, reparación) fue mantenida, muy probablemente, por Orígenes. Según esta enseñanza, todos los espíritus, almas y demonios, purificados en el más allá, terminarían contemplando a Dios en la gloria del Paraíso. Esta doctrina, subrayada sobre todo por los seguidores de Orígenes, no encuentra sostenedores entre los demás Padres.
Lo que pasa es que habian varios grupos de judios.

1-Los Saduceos
2-Los Fariseos
3-Los Esenios

Los fariseos eran mayoritarios y ellos creian en la vida despues de la muerte y en la resureccion a diferiencia de los saduceos. Los esenios por su parte se dice que eran gnosticos, pero no hay seguridad que sea verdad. Los rabinos hoy en dia creo descienden mas bien de la teologia farisea.
 
¿LOS MUERTOS NO EXISTEN?

Ya se que en este tema se esta filosofando, en el sentido de reflexionar sobre el más allá de un cuerpo vacío y el alma que lo ocupaba en vida terrenal, leemos:

2Pe_1:14 sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.

Pero cualquiera puede buscar en su concordancia electrónica de la biblia la palabra "muerto" y al instante le aparece que se encuentra 181 veces.

Cuando alguno de ustedes asiste a un entierro de un querido hermano... dentro del mensaje que se acostumbra, siempre habrá la mención de la vida eterna.

Llegamos incluso a mencionar que estamos ante un cuerpo vacío, y que su propietario, se encuentra en la misma Presencia del Señor Jesucristo.

Y aferrándonos a las palabras de Pedro, nos explayamos dentro del mensaje, a ese momento gozoso, de nuestro encuentro con el Señor quién nos guía más allá de la muerte:

Sal_48:14 Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre;
El nos guiará aun más allá de la muerte.

En este sentido espiritual, no existen los muertos como el fin de la vida, el fin del pensamiento, el fin de toda actividad. Porque en la Escritura hallamos que luego de pasar a la presencia del Señor: "sus siervos le servirán", obvio que en otras condiciones... pero será un servicio sin las limitaciones que genera estar dentro de un cuerpo físico.

Veamos esta porción:

1 Juan 5:13 Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna.

Los amigos compañeros de un difunto, en el entierro, al oír a un predicador hablar de estas cosas, se asombran y pueden llegar a pensar que el evangelio es una locura.

¿Por qué?

¿Cómo este hombre se atreve hablar de vida eterna si lo que estamos viendo es un muerto?

Un religioso inconverso no capta la existencia de una relación indestructible con Dios y su Hijo Jesucristo, relación que no es interrumpida por la sepultura de un cuerpo vacío.

De manera que cuando la biblia menciona sus muertos, no significa la cesación de la vida física. Leemos:

Efe_2:1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados,

Si pudiéramos aplicar la palabra "zombie" a este estado espiritual, tendríamos que reconocer que la tierra está llena de zombies.

Finalizo diciendo que si partimos de este mundo sin Cristo, engañados por una religión, cualquiera que sea, nuestro destino final es un lugar de tormento eterno.

En cambio, si he creído que Dios me amó al dar a su Hijo para librarme de mis pecados, entonces tengo la vida eterna y la certeza que al abandonar el cuerpo, el Señor me guiará mas allá de la muerte, hacia la Casa de su Padre Dios en el cielo.

Así de sencillo.

Pero si queremos complicarnos, la muerte de Cristo es uno de los lugares comunes de la filosofía, tanto como de la teología de la Cristiandad. Los hombres se jactan de ella como si constituyese el más grande tributo a la "dignidad" del hombre.

Pero en las Escrituras no hay reserva ni misterio con respecto a cuál será la porción de aquellos que "obedecen el Evangelio" y de aquellos que lo rechazan.

De esta elección depende el destino eterno de cada uno.

De ahí la virulencia con que es atacada la Biblia; porque si Cristo está más allá de nuestro alcance, nuestra responsabilidad se acaba. Piensa el optimista.

Pero sabemos que si alguien jamás ha oído escuchar de Cristo, ni del evangelio de la gracia de Dios.

No crea este optimista que su responsabilidad se acaba, leemos:

Rom 2:15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos,
Rom 2:16 en el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio.

El ser humano Dios lo ha dotado de conciencia, y su conciencia le da testimonio si lo que ha hecho es bueno o es malo, de modo que no tienen excusa.

Así que los muertos sin Cristo está sujetos a pasar una eternidad de tormento que la misma biblia identifica como:

"LA MUERTE SEGUNDA"
 
  • Like
Reacciones: DavidRomero
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Yo no creo en la filosofía griega sino en la palabra de Dios... pero tampoco tengo ningún problema en considerar su razonamiento... y compararlo con la revelación de Dios en la Biblia.

Por ejemplo... el Espíritu Santo en la Biblia dice que LEVÍ YA EXISTÍA en los LOMOS de su PADRE... aunque TODAVÍA NO HABÍA NACIDO... y yo CREO el TESTIMONIO del Espíritu Santo. También dice que... JEREMÍAS EXISTÍA y DIOS LE CONOCÍA... ANTES de NACER... o que DAVID fue echado sobre DIOS ANTES de NACER... y yo CREO en el TESTIMONIO del Espíritu Santo en la Biblia... por eso... yo creo en la PREEXISTENCIA de los ESPÍRITUS HUMANOS en DIOS... y por EXTENSIÓN... CREO que DIOS NO QUITA ESTA EXISTENCIA que DIO... pues los DONES de DIOS SON IRREVOCABLES... como AFIRMA el Espíritu Santo en la Palabra de Dios escrita.

ASÍ que NO PODRÁS CONVENCERME con IDEAS o RAZONAMIENTOS de HOMBRES (Colosenses 2:4 y 8).

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad


Por que sacar un texto de su contexto... dice que ya existía en los lomos de su padre... o bisabuelo en este caso.

no dice que preexistia "en Dios..."
 
Entiendo. Las implicaciones del mortalismo es que esa "cosa" sin "vida" llamada "hombre" deja de existir precisamente cuando deja de vivir.
Si 1 es el hombre sin 2...
y 2 es la vida que vuelve lo que era 1 en 3, entonces...
el mortalismo se equivocaría. (Digo a grandes rasgos)
Porque ni 1 es 2, ni 2 es 3, ni 3 es 1.
Los tres son "cosas" distintas.
Si le sacamos 2 al 3 tenemos 1 que ya no es más 3.
A ver...
Creo 1 pero al agregarle 2 creo 3 pero destruyó 1.
Luego si al 3 le quitó 2, destruyó el 3 y vuelvo a crear el 1.
Si podés entender algo decime si voy bien.

¿Aun tienes dificultad para entender esa IMPLICACIÓN del mortalismo?.
Y si.
Vos ya recorriste estos caminos muchas veces y los encarás no solo con mucha familiaridad sino con un vocabulario ya pulido.
Yo en cambio estoy recién haciendo el replanteo.
Mapas mentales de todo esto y del significado de los términos que para vos son ya muy firmes.
 
Si 1 es el hombre sin 2...
y 2 es la vida que vuelve lo que era 1 en 3, entonces...
el mortalismo se equivocaría. (Digo a grandes rasgos)
Porque ni 1 es 2, ni 2 es 3, ni 3 es 1.
Los tres son "cosas" distintas.
Si le sacamos 2 al 3 tenemos 1 que ya no es más 3.
A ver...
Creo 1 pero al agregarle 2 creo 3 pero destruyó 1.
Luego si al 3 le quitó 2, destruyó el 3 y vuelvo a crear el 1.
Si podés entender algo decime si voy bien.


Y si.
Vos ya recorriste estos caminos muchas veces y los encarás no solo con mucha familiaridad sino con un vocabulario ya pulido.
Yo en cambio estoy recién haciendo el replanteo.
Mapas mentales de todo esto y del significado de los términos que para vos son ya muy firmes.


La vida en el reino de los cielos, será "física" o "espiritual"
 
Por que sacar un texto de su contexto... dice que ya existía en los lomos de su padre... o bisabuelo en este caso.

no dice que preexistia "en Dios..."
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

NO SEAS TERCO... SÍ DICE que EXISTÍA ANTES de NACER... ENTONCES ES que PREEXISTÍA... pues DIOS ES DIOS de VIVOS... y NO DIOS de INEXISTENTES.

¿YA HAS ENCONTRADO el TEXTO que DICE que JESÚS NO TENÍA ESPÍRITU HUMANO para MOSTRÁRMELO?

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

NO SEAS TERCO... SÍ DICE que EXISTÍA ANTES de NACER... ENTONCES ES que PREEXISTÍA... pues DIOS ES DIOS de VIVOS... y NO DIOS de INEXISTENTES.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

entonces somos dioses? eternos como el Verbo?

en algún momento Dios nos tiene que haber "creado" o no ?
 
Yo entiendo tu punto. Pero lo que debes enfrentar es el hecho de que , si eres mortalista, tu "hombre-persona" desaparece en 1, 2 y 3 cuando se apaga la vida y deja de existir.

Así tu supuesto 3: Aquella "vida" o persona llamada Jesucristo, Dios venido en Carne, desaparece de la existencia cuando se le quita la vida y lo que entierran es un cadáver. Jesucristo ya no existe.
Al tercer día Dios vuelve a crear a Jesucristo de la nada.

Ahi tienes la implicación cristológica del mortalismo. Cuando Jesucristo murió, dejó de existir.
Si me das tiempo y me dejás pensar y elaborar mí propio esquema como para poder seguirte, no te voy a defraudar.
El punto es que la "cosa" 1 (forma/cuerpo) jamás importó.
Solo se la creó para que en unión con la "cosa" 2 (vida) creará la "cosa" 3 (ser viviente).
Ahora... si a la "cosa" 3 (ser viviente) se le retira la "cosa" 2 (vida), la "cosa" 3 (ser viviente) desaparece y solo nos queda una "cosa" 1 que se pudre y aunque se pareciera a la otrora "cosa" 3 nada tiene que ver con ella.

El punto es que si Dios quería volver a recrear el mismo 3 que tuvo una vez vida y se le quitó, debe haber ideado una forma.
 
Así tu supuesto 3: Aquella "vida" o persona llamada Jesucristo, Dios venido en Carne, desaparece de la existencia cuando se le quita la vida y lo que entierran es un cadáver. Jesucristo ya no existe.
Al tercer día Dios vuelve a crear a Jesucristo de la nada.

Ahi tienes la implicación cristológica del mortalismo. Cuando Jesucristo murió, dejó de existir.
Entendí tu planteo pero debe haber una manera divina de preservar una individualidad (ser específico) sin cuerpo.
Porque si el asiento de esa individualidad era el cuerpo y este deja de funcionar, la individualidad debería desaparecer.
¿Vos como resolvés la continuidad?
 
Entendí tu planteo pero debe haber una manera divina de preservar una individualidad (ser específico) sin cuerpo.
Porque si el asiento de esa individualidad era el cuerpo y este deja de funcionar, la individualidad debería desaparecer.
¿Vos como resolvés la continuidad?

pienso que no se debe pensar mucho

la Biblia dice que Cristo bajó en espíritu al hades a predicar a los espíritus encarcelados... (misterio)

bajó en espíritu : esa es la individualidad.


para otro ejemplo bíblico, la parábola del rico y lázaro...
 
pienso que no se debe pensar mucho

la Biblia dice que Cristo bajó en espíritu al hades a predicar a los espíritus encarcelados... (misterio)

bajó en espíritu : esa es la individualidad.


para otro ejemplo bíblico, la parábola del rico y lázaro...
Se lo que es la individualidad.
Lo que no sé es como se preserva.