Letanías de la Virgen

Re: Letanías de la Virgen

De nada, ya que la Gloria es para Dios al alabar a Maria Santisima como Madre de Dio, Virgen Perpetua, Inmaculada Concebida y Asunta al Cielo, porque todo eso que es Maria Santisima es por Obra de Dios y al redirle pleitecia de Bienaventuranza a Maria Santisima por ser eso, das Gloria a Dios por la tremenda obra de hacer de Maria Santisima, Madre del Redentor.

Amen, María no se queda con nada ya que todo es para Dios.
 
Re: Letanías de la Virgen

Amen, María no se queda con nada ya que todo es para Dios.

Si la virgen María consintió en ser la madre del Salvador del mundo, con todo lo que implicaba y que seguramente sabía ¿no tiene méritos propios como para honrarla a ella, por aquello?

La Biblia nos enseña a honrar a quienes debemos honrar tal como a pagar impuestos a quienes debemos pagárselos... y la honra es por méritos propios por ejemplo por hacer la voluntad de Dios y no la propia... como en el caso de la virgen María.

Saludos.
 
Re: Letanías de la Virgen

Si la virgen María consintió en ser la madre del Salvador del mundo, con todo lo que implicaba y que seguramente sabía ¿no tiene méritos propios como para honrarla a ella, por aquello?

La Biblia nos enseña a honrar a quienes debemos honrar tal como a pagar impuestos a quienes debemos pagárselos... y la honra es por méritos propios por ejemplo por hacer la voluntad de Dios y no la propia... como en el caso de la virgen María.

Saludos.

Exacto, por eso el culto a Maria es darle honra y gloria a Dios, porque todo lo que es Maria es por Dios, y nada es Ella sin Dios. Porque Ella misma lo dijo es su Humilde Sierva. ¡Cuanta Fidelidad a Dios! ¡Cuanta Humildad! ¡Cuanto AMOR al Dios Verdadero! Que incluso cuando uno le da culto a Maria Santisima, este culto no es para Ella, sino para el Dios Verdadero.
 
Re: Letanías de la Virgen

¡¡De dónde sacan que honrar a la virgen María sería quitarle la gloria a su Hijo!!

¡¡Honrar a la virgen María no es quitarle la gloria a su Hijo sino que es darle más gloria aún, a su Hijo!!

¿O tú prefieres que a tu madre terrenal no la homenajeen porque te estarían quitando la gloria a ti? las dos cosas se suman... para la gloria tuya... ¿o tú prefieres que te homenajeen a ti pero no a tu madre?

Al leerte das esa impresion...

Saludos..
 
Re: Letanías de la Virgen

Bendiciones en El Eterno

Este aporte es de un hermano en Cristo...Historiador, Cientifico, Medico, Catedratico y Anciano (Pastor) de su pequeña Iglesia Local...a mi me gusta mucho leer su aportes cuando era un forista activo.

Es de aproximadamente hace 10 años, expuesto aqui en este foro....espero lo disfruten.

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=4624&highlight=jetonius+maria


¿Quién es María?


María (Miriam) es aquella bienaventurada joven hebrea a quien Dios, por pura gracia, escogió para que fuese la madre del Mesías. Según la Biblia, el ángel Gabriel anunció a María esta singular elección, y el modo en que, por el poder del Espíritu Santo de Dios, sin intervención de varón, ella habría de concebir (Mateo 1:18-21; Lucas 1:26-38).

María es una verdadera creyente que fue obediente a Dios y dio a luz a Jesús el Mesías, o Cristo, sin haber tenido hasta entonces relaciones sexuales con su esposo José (Isaías 7:14; Mateo 1:22-25).

María puede correctamente ser llamada la madre de Dios pues su primogénito Jesús fue “Dios con nosotros” (Mateo 1:23). Claro está que ella no engendró al Verbo eterno, la segunda Persona de la Trinidad, el Hijo único de Dios; pero Jesús, el ser que nació de María, era tanto Dios como hombre.

Aunque la expresión exacta “la madre de Dios”no aparece en la Biblia, en Lucas 1:43 leemos que Isabel, llena del Espíritu Santo, le dijo a María: “¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor?”. En todo el primer capítulo de Lucas, la palabra “Señor”se utiliza como sinónimo de “Dios”, de modo que la pregunta de Isabel es un testimonio claro de la divinidad de Jesucristo (ver también Juan 1:1; 20:28; Romanos 9:5; Hebreos 1:8; Tito 2:13).

María fue un modelo de esposa, de madre y de creyente. Su fe y su obediencia son un ejemplo perpetuo para todos los cristianos. Esto se muestra desde el principio: Luego de que el ángel le anunciase el propósito de Dios ella exclamó: “Yo soy la esclava del Señor; que Dios haga conmigo como me has dicho” (Lucas 1:38). Y luego de ser saludada por su prima Isabel, María le dio la gloria a Dios: “Mi alma alaba la grandeza del Señor; mi espíritu se alegra en Dios mi salvador. Porque Dios ha puesto sus ojos en mí, su humilde esclava, y desde ahora siempre me llamarán dichosa.” (Lucas 1:46-48).

María llevó una vida de oración y de meditación (Lucas 2:19). En las bodas de Caná, ella dijo a los sirvientes que obedecieran a Jesús: “Hagan todo lo que él les diga” (Juan 2:5). Sin duda ella oró por el ministerio público de Jesús, aunque solamente se la menciona al principio de dicho período y al final de éste, en el Calvario (Marcos 3:31, Juan 19:25). La última vez que es nombrada en la Biblia, la hallamos orando con los demás discípulos. Quien haya leído el Nuevo Testamento sabe bien que, fuera de esta mención en Hechos 1:14 María solamente es mencionada en los Evangelios, y siempre en relación con la obra de Jesucristo. Pablo es el único apóstol que, en un contexto obviamente cristológico, alude a ella en una de sus cartas, y no menciona su nombre: “... Dios envió a su Hijo, que nació de una mujer...” (Gálatas 4:4).

Consecuente con su interés central en la persona y la obra de Cristo, el NT no nos informa absolutamente nada sobre la vida de la bienaventurada María antes de la concepción de Jesús, ni luego de Pentecostés. No nos dice cómo se llamaron sus padres, si tuvo hermanos, ni dónde, cómo y a qué edad falleció María.

Como no deseamos ir más allá de lo que Dios ha revelado en Su Palabra, no podemos suscribir las siguientes doctrinas:

Continuara...
 
Re: Letanías de la Virgen

Chico catolico:

Te quejabas de los Copys/paste y tu estas peor....

Pero en Fin Jesús es la cabeza de la Iglesia y María es su madre, por lo tanto María es Madre de la Iglesia(ya que es mamá de la cabeza) te guste o NO.

Por eso puedo decir:

Jesús es Mi Señor, María la Madre de mi Señor
... Y madre mía tambien!!!

Es es un hecho ya deprimente, no han tomando en cuenta mis post y critican con argumentos vicerales, pero no Biblicos y racionales.

Si eso es todo lo que el catolicismo puede dar, y es lo unico que puede dar, que pena, porque no hay diferiencia entre ustedes y las sectas.

Y por ultimo, yo he escrito lo que pongo aqui, a diferiencia tuya.
 
Re: Letanías de la Virgen

Chico catolico:

A por cierto se me olvidadba las fuentes que tu das de "tus diccionarios" son FUENTES DE AUROTES PROTESTANTES!!!! jejeje ¿casualidad? de que no mencionen "llena de Gracia".

Bendiciones!!!

Hay problemas cuando se confunde el dialogo apologetico con las discusiones de bar y estadios de futbol.

Sin embargo Chico catolico, cito una fuente catolica que lo refuto a el, pero el no se dio cuenta:

(Diccionario exegético del NT, Vol II, Sígueme, Salamanca, 1998) 2065.

χαριτοω

En el NT se refiere a la gracia divina Ef 1,6 εις επαινον δοξης της χαριτος αυτου ης εχαριτωσεν ημας (“... de su gracia, que él gratuitamente ha impartido sobre nosotros”). En Lc 1,28 en el saludo del ángel Gabriel a María, la fórmula griega de saludo χαιρε (Homero, Odisea 1,123; cf. Mc 15,28; Mt 26,49; 27,29; Jn 19,3, se combinó directamente con χαριτοω : χαιρε κεχαριτομενη : “Te saludo, ¡oh agraciada!” (vg. gratia plena, Lutero: du Holdselige [“¡oh altamente favorecida”]. Lc 1,30 explica la razón de que María se sintiera confusa y con ello explica al mismo tiempo el sentido del saludo angélico: ευρες γαρ χαριν παρα τω Θεω (has hallado gracia delante de Dios).

La misma fuente que utiliza este chico lo refuta, y aun cuando es de su propia iglesia.

Pero parece que no quiere ver el hecho de que esta perdido y necesita ayuda.
 
Re: Letanías de la Virgen

Emiliojorge dijo:

Tampoco, excluye explicitamente a Enoc y Elías...

En todos casos, vuelves a dejar la pregunta de las preguntas sin respuesta ¿cómo fue que la virgen María no le transmitió el pecado de Adán, a su Hijo, considerando que supuestamente fue pecadora?

Ya di una extensa respuesta a la pregunta de Emiliojorge, y este solo la cito y dijo que no conteste nada.

Pero si Emilio no esta dispuesto a escuchar lo que dicen las Escrituras de manera clara, espero que quiera escuchar a un obispo de Roma, o como lo llama el un papa, si no que lo mande al infierno:

Gregorio El Grande
En este comentario Gregorio el Grande, dice que el pecado o la naturaleza pecaminosa, vienen a traves de las relaciones sexuales, por las que fuimos concebidos, y ya que Jesus no fue concebido por satisfaccion carnal, el no tiene pecado, sino fue concebido por el Espiritu Santo y la virgen, por un milagro y no por sexo.

Comentario de Job 14:4

Ver. 4. ¿Quién podrá sacar pureza de lo impuro? Nadie.
70. Él, que solo es puro por Sí mismo, es el que puede limpiar las cosas impuras. El hombre que vive en la carne corruptible, tiene la inmundicia de la tentación impresa en sí, la cual carga desde su nacimiento. Por su concepción, al ser por satisfacción carnal, es impuro. Por eso, el salmista dijo "He aquí que en maldad fui formado y en pecado me concibió mi madre" [Salmo 51, 7]. Tal es la razón por la que es frecuentemente tentado hasta en contra de sus deseos. Por eso es que él está sujeto a las impurezas en su mente, aún cuando se esfuerce contra ellas, por que siendo concebido en impureza, aún incluso después de su purificación, continúa esforzándose por lograr ser mejor de lo que es. Pero quien ha vencido los acechos de las tentaciones ocultas y ha dominado las impurezas del pensamiento, nunca debe atribuir esa pureza a si mismo, ya que nadie puede purificar algo concebido en simiente impura, salvo Aquel quien Solo es puro por sí mismo. Puesto que según su juicio ya ha alcanzado la pureza, debe poner su mirada hacia el origen de su concepción, y por consiguiente se convenza a sí mismo que por su propia fuerza no tiene ninguna pureza de vida, ya que el comienzo de su existencia fue de forma impura. Pero el significado aquí, puede que el bienaventurado Job se refiriera a la Encarnación del Redentor, ya que este Hombre único en el mundo no fue concebido de semilla impura, Él que entró en el mundo desde el seno de la Virgen, que en nada ha provenido de una concepción impura. Él no procede del hombre y la mujer, sino del Espíritu Santo y de la Virgen María. Solo Él ha resultado ser verdaderamente puro en su carne, Él que fue incapaz de ser afectado por la satisfacción de la carne, siendo que no fue por la satisfacción de la carne que Él vino.

Segun Gregorio el grande, Jesus es puro por si mismo, sin embargo para prevenir el malentendido del pecado original en Jesus, este dice claramente:

“El que entro en el mundo desde el seno de la Virgen, que en nada ha provenido de una concepcion impura”

Despues lo explica con mas detenimiento, porque Jesus no pudo haber contraido el pecado o naturaleza pecadora:

“El no procede del hombre y la mujer, sino del Espiritu Santo y de la Virgen Maria”

Sin embargo Maria fue afectada por la satisfaccion de la carne, ella no fue concebida por el Espiritu Santo, sino que procede del hombre y la mujer, su concepcion se debio por satisfaccion carnal y ella no es pura por si misma, por lo tanto Gregorio dice al respecto:

“Ya que este hombre (Jesus) unico en el mundo no fue concebido de semilla impura”

http://www.lectionarycentral.com/GregoryMoraliaIndex.html
Nota: Quiero agradecer a Maellus haereticorum por facilitarme la cita de Gregorio...
 
Re: Letanías de la Virgen

1. Que por una gracia especial de Dios la bienaventurada María haya sido completamente libre de pecado desde su concepción.

“...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles...” (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)1

A diferencia de la concepción milagrosa de Jesús, la denominada inmaculada concepción de María no tiene fundamento bíblico. Peor aun, contradice la clara enseñanza apostólica que establece que el único sin pecado fue nuestro Señor Jesucristo (Hebreos 4:15; ver también 1 Pedro 2:22). De los demás declara el Apóstol Pablo: “todos han pecado y están lejos de la presencia salvadora de Dios” (Romanos 3:23). Las propias palabras de María indican que ella también se hallaba en esta triste condición, de la cual hubo de ser rescatada por la gracia de Dios (Lucas 1: 28, 47).

...
 
Re: Letanías de la Virgen

Este me dejó sin aire de la carcajada que me dio AssYoulayDying! con el Mr James White!

Cual posición doctrinal defiendes tu?

QUEJA:

El forista catolico jlopez 455 esta utilizando un lenguaje grosero y que seguramente viola mas de una regla en este foro.

Cambiando mi nick y formando palabras ofendentes y groseras.

De hecho esto no me sorprende, cuando apologistas catolicos como Jose Miguel Arraiz, llaman a mis familiares prostitutas, o a los pastores evangelicos lobos, hmm en fin.

Esto es la apologetica catolica!
 
Re: Letanías de la Virgen

Exacto, por eso el culto a Maria es darle honra y gloria a Dios, porque todo lo que es Maria es por Dios, y nada es Ella sin Dios. Porque Ella misma lo dijo es su Humilde Sierva. ¡Cuanta Fidelidad a Dios! ¡Cuanta Humildad! ¡Cuanto AMOR al Dios Verdadero! Que incluso cuando uno le da culto a Maria Santisima, este culto no es para Ella, sino para el Dios Verdadero.

Aquí hay un gazapo. O sea, q afirmas darle culto, para después decir que dicho culto no es para ella.
 
Re: Letanías de la Virgen

2. Que la bienaventurada María haya permanecido siempre virgen, tanto antes, como durante, como después de parir a Jesús.

“La profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María (cf DS 427) incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre (cf DS 291; 442; 503; 571; 1880). En efecto, el nacimiento de Cristo «lejos de disminuir consagró la integridad virginal» de su madre (LG 57). La liturgia de la Iglesia celebra a María como la «Aieparthenos», la «siempre-virgen» (cf LG 52) ... María «fue Virgen al concebir a su Hijo, Virgen en el parto, Virgen después del parto, Virgen siempre» (S. Agustín, serm. 186,1): ella, con todo su ser, es «la esclava del Señor» (Lc 1,38).” (Catecismo de la Iglesia Católica, 499 y 510).2

Lo que la Biblia claramente enseña es que ella era virgen al concebir, y que permaneció en tal condición hasta el nacimiento de Jesús (Mateo 1:25). Aunque la concepción de Jesús fue un milagro obrado por el poder del Espíritu Santo, parece claro que el embarazo y el parto fueron completamente normales. No se menciona ningún milagro en conexión con ellos (Mateo 1:25; Lucas 2: 6-7).

Nada hay en las Escrituras que afirme, implique o exija la perpetua virginidad de María. Por el contrario, el NT menciona en varias ocasiones a los “hermanos y hermanas” de Jesús (Mateo 12:46-47; 13:56; Marcos 3:31-32; Lucas 8:19-20; Juan 2:12; 7:3-10; Hechos 1:14; 1 Corintios 9:5). ¿Quiénes eran ellos?

Antes de considerar diversas explicaciones, recordemos que la palabra griega adelphos , hermano, se refiere primariamente a hijos de la misma madre o padre; por ejemplo, Mateo 1:2, 11; 4:18; Lucas 3: 1, 19; Juan 1: 40. Secundariamente puede aludir a parientes cercanos [Génesis 13:8] , a vínculos raciales o nacionales (Hechos 2: 29,37; Romanos 9:3), o espirituales y religiosos (Mateo 18:15; Romanos 1:13). Ahora bien, entender la expresión “los hermanos” de Jesús en este último sentido es imposible, pues ellos son claramente distinguidos de los discípulos: “Después de esto, [Jesús] se fue a Capernaum, acompañado de su madre, sus hermanos y sus discípulos” (Juan 2:12). Por otra parte, durante el ministerio terrenal de Jesús sus hermanos no creían en Él (Juan 7:5). Consideremos pues otras explicaciones.

A) Los hermanos y hermanas de Jesús eran hijos de un matrimonio anterior de José.

Según esta noción, que es la explicación oficial de la Iglesia Ortodoxa Griega, José era un anciano viudo cuando se casó con María. Sin embargo, estos presuntos hermanos mayores no se mencionan jamás en las narraciones de la infancia de Jesús, y por otra parte Lucas 2:23 dice que Jesús fue el primogénito de la familia, es decir, el hijo mayor.

B) Los hermanos eran parientes cercanos, por ejemplo, primos.

Esta es la explicación corriente de la Iglesia Católica Romana, y tiene en su favor el uso habitual del vocablo hebreo ah (y su correspondiente arameo aha), hermano, en el sentido de pariente. Sin embargo, esta opinión tiene varios puntos débiles.

En primer lugar, no hay ningún ejemplo claro de este uso en el Nuevo Testamento.

En segundo lugar, ninguna de las listas de hermanos que incluyen nombres propios mencionan al pariente más famoso de Jesús, es decir su primo Juan el Bautista.

En tercer lugar, parece decisivo que los Evangelistas, que escribieron en griego, hacen siempre una cuidadosa distinción entre un pariente y un hermano en sentido propio. Así, el ángel Gabriel llama a Isabel, la prima de María, su “parienta” [griego syngenis] y no su “hermana” (Lucas 1:36). Según Marcos 6:4, Jesús dijo: “En todas partes se honra a un profeta, menos en su propia tierra, entre sus parientes [griego syngeneus] y en su propia casa [el núcleo familiar, padres y hermanos].” También puede verse Lucas 14:12 y 21:16.

Si los Evangelistas hubiesen querido referirse a los familiares de Jesús y no a sus hermanos y hermanas carnales, con toda probabilidad hubiesen empleado el término griego usual, como hace Lucas en 1:58 y 2:44. En lugar de esto, y sin ninguna aclaración, escribieron uniformemente “hermanos” [adelphoi].

C) Los hermanos y hermanas de Jesús eran hijos de la misma madre.


Esta es la explicación más natural y evidente, y quienes la rechazan lo hacen por consideraciones dogmáticas más que por los datos escriturales. Contra lo que a veces se insinúa, esta opinión no menoscaba en absoluto a la bienaventurada María, ya que para los hebreos la fertilidad era un signo de bendición divina.

Esta obvia explicación ha sido objetada con el argumento de que los hermanos de Jesús citados por nombre en Mateo 13:55 y Marcos 6:3 , es decir Jacobo (Santiago), José, Judas y Simón, eran hijos de otras mujeres . Tal objeción se basa en el hecho de que otras mujeres que se mencionan en el NT tenían hijos con los mismos nombres; ver por ejemplo Mateo 27: 56; 28:1; Marcos 10:35 con Mateo 20:20; Lucas 24:10. Sin embargo, en tiempos de Jesús todos estos nombres eran muy comunes, lo que torna imposible probar que se trate de las mismas personas.

Otra objeción es que Jacobo, el hermano del Señor (ver Hechos 12:7; 15:13) habría sido la misma persona que Jacobo el Menor, uno de los Doce Apóstoles, y por tanto no un hijo de María. Esta idea se basa en que en Gálatas 1:19 Pablo llama “apóstol” a Jacobo, el hermano del Señor (en esta opinión quizá un primo). Sin embargo, es un hecho que Pablo llamó “apóstoles” a cristianos que ciertamente no pertenecían al grupo de los Doce, como por ejemplo Andrónico y Junias (Romanos 16:7). La palabra griega apostolos significa “enviado” y al parecer San Pablo la utilizó en un sentido más amplio. En 1 Corintios 15: 5-7, Pablo nombra primero a Cefas (Pedro) y los Doce, y luego, como si fuese un grupo diferente de cristianos, a “Jacobo y todos los apóstoles”. El hecho de que a uno de los Jacobos que se mencionan en el Evangelio se lo llamase “el Menor” (o “el Chico”, o “el Bajito” no implica en absoluto que sólo hubiese dos Jacobos.

De todos modos, lo que resulta definitivo y concluyente es que los llamados “hermanos del Señor” no eran discípulos suyos antes de la Resurrección: Compárese Juan 7:5, “Y es que ni siquiera sus hermanos creían en él” con Hechos 1:14, “Todos ellos se reunían siempre para orar con algunas mujeres, con María, la madre de Jesús, y con sus hermanos.”

Otra objeción a la opinión que sostenemos es que si Jesús hubiera tenido hermanos, les hubiese encomendado a ellos el cuidado de su madre. Un momento de reflexión nos permitirá darnos cuenta de que lo mismo se aplica a sus otros supuestos parientes: podría haber encomendado el cuidado de María a alguno de sus primos.

Sin embargo, para Jesús el parentesco más importante era el espiritual. “Cualquiera que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana y mi madre” (Marcos 3:35). “Una mujer entre la gente gritó: ¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te crió! Él contestó: ¡Dichosos más bien los que escuchan lo que Dios dice, y le obedecen!” (Lucas 11: 27-28). Obviamente, Jesús tuvo más confianza en su discípulo que en sus hermanos carnales.

...
 
Re: Letanías de la Virgen

De nada, ya que la Gloria es para Dios al alabar a Maria Santisima como Madre de Dio, Virgen Perpetua, Inmaculada Concebida y Asunta al Cielo, porque todo eso que es Maria Santisima es por Obra de Dios y al redirle pleitecia de Bienaventuranza a Maria Santisima por ser eso, das Gloria a Dios por la tremenda obra de hacer de Maria Santisima, Madre del Redentor.

Pos nada, unas velitas, el rosario, y la estampita.

Ah, y cuida q no se te caiga la estampita.... no vaya ser q al caerse voca abajo sea sintoma de mal augurio.
 
Re: Letanías de la Virgen

3. Que la bienaventurada María sea la madre universal de todos los creyentes

“Es decir, que ella, por el hecho mismo de haber dado a luz al Redentor del género humano, es también, en cierto modo, madre benignísima de todos nosotros, a quienes Cristo Señor quiso tener por hermanos. «Tal –dice nuestro predecesor de feliz memoria, León XIII- nos la dio Dios, quien por el hecho mismo de haberla elegido para madre de su Unigénito, le infundió sentimientos verdaderamente maternales ... ; tal, con su modo de obrar, nos la mostró Jesucristo, al querer estar voluntariamente sometido y obedecer a María como hijo a su madre; tal nos la proclamó desde la cruz, cuando en el discípulo Juan encomendó a su cuidado y amparo a todo el género humano [Juan 19,26s]; tal, finalmente, se dio ella misma, cuando al abrazar generosamente aquella herencia de inmenso trabajo que su hijo moribundo le dejaba, empezó inmediatamente a cumplir para todos sus oficios de madre».” (Pío XI, Encíclica Lux veritatis del 25 de diciembre de 19313; ver Concilio Vaticano II, Lumen Gentium 61-63 y Catecismo de la Iglesia Católica, 964-970).

Que Santa María fuese la madre de Jesús en el orden terrenal no implica que sea su madre, y por extensión la nuestra, también en el orden sobrenatural. Ya que María fue una criatura que necesitó la redención tanto como cualquier ser humano desde Adán en adelante, en realidad en el orden de la salvación esta “esclava del Señor” es una hermana menor de Jesucristo el Salvador, y una hija adoptiva del Padre celestial (véase Hebreos 1: 10-18; Juan 1: 12-13).

Mientras padecía en la cruz, Jesús dijo a su madre, refiriéndose a su discípulo amado, (probablemente el apóstol Juan), “Mujer, ahí tienes a tu hijo” y al discípulo, “Ahí tienes a tu madre” (Juan 19:25-27). Estas palabras muestran la tierna provisión de Jesús para su madre, e implican un encargo íntimo y familiar, hecho personalmente a uno de los discípulos y no a todos ellos. Esto probablemente se debió a que éste era el único de ellos que estuvo presente en el Calvario, y tal vez además al particular afecto que Jesús sentía por él.

Por lo demás, del contexto resulta claro que era María quien necesitaba del cuidado del discípulo, no al revés. El mismo texto nos dice que él honró el encargo del Señor , tomando a su cuidado a la anciana y presumiblemente viuda María: “Desde ese entonces, el discípulo la recibió en su casa.”

...
 
Re: Letanías de la Virgen

Examinemos ciertos detalles sobre el comentario de Sarvi;

Lo que la Biblia claramente enseña es que ella era virgen al concebir, y que permaneció en tal condición hasta el nacimiento de Jesús (Mateo 1:25). Aunque la concepción de Jesús fue un milagro obrado por el poder del Espíritu Santo, parece claro que el embarazo y el parto fueron completamente normales. No se menciona ningún milagro en conexión con ellos (Mateo 1:25; Lucas 2: 6-7).

Precindia por ello que deberia quedar registrado para comprobar que no fue un parto comun y por ende un milagro? Creo que no, teniendo en cuenta la magnitud de la misma Encarnacion, “¿Cómo será esto? ” Luc 1:34. La respuesta se le dio en el vs, 37. “Nada hay imposible para Dios” Para Santa María aquello representaba una imposibilidad natural y biológica. Lo mas probable entonces es que se tratara de un milagro.

2. Que la bienaventurada María haya permanecido siempre virgen, tanto antes, como durante, como después de parir a Jesús.

Nada hay en las Escrituras que afirme, implique o exija la perpetua virginidad de María.

Sera? Veamos si tal acercion se mantiene por si sola;

Isaías 7,14: "La virgen concebirá y dará a luz un hijo".

Esta es una profecía Mesiánica que hace referencia a Jesús, lo sabemos por (Mat 1:22-23) este texto afirma que esta profecía ha alcanzado su pleno cumplimiento en la concepción virginal de Jesús .

“Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que había dicho el Señor por boca del profeta: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que significa: Dios-con-nosotros”. Mat 1:22,23.

Por favor notemos que las formas verbales «concebirá» y «dará a luz», tienen valor de pretérito perfecto, es decir, que denota que la acción ha finalizado, sin embargo María permanece siendo virgen dice; “La virgen concebirá y dará a luz”

Por el contrario, el NT menciona en varias ocasiones a los “hermanos y hermanas” de Jesús (Mateo 12:46-47; 13:56; Marcos 3:31-32; Lucas 8:19-20; Juan 2:12; 7:3-10; Hechos 1:14; 1 Corintios 9:5). ¿Quiénes eran ellos?

Vieja herejia ya por siglos refutada, (Sin mas que comentar).

Antes de considerar diversas explicaciones, recordemos que la palabra griega adelphos , hermano, se refiere primariamente a hijos de la misma madre o padre; por ejemplo, Mateo 1:2, 11; 4:18; Lucas 3: 1, 19; Juan 1: 40. Secundariamente puede aludir a parientes cercanos [Génesis 13:8] , a vínculos raciales o nacionales (Hechos 2: 29,37; Romanos 9:3), o espirituales y religiosos (Mateo 18:15; Romanos 1:13). Ahora bien, entender la expresión “los hermanos” de Jesús en este último sentido es imposible, pues ellos son claramente distinguidos de los discípulos: “Después de esto, [Jesús] se fue a Capernaum, acompañado de su madre, sus hermanos y sus discípulos” (Juan 2:12). Por otra parte, durante el ministerio terrenal de Jesús sus hermanos no creían en Él (Juan 7:5). Consideremos pues otras explicaciones.

Sarvi dice que no hay la posibilidad e interpretar a los supuestos hermanos de Jesus en el sentido que se podrian referir a los parientes de Jesus y no hermanos carnales, so unico pretexto de que en Juan 7:5 se dice que la expresion "sus hermanos y sus discípulos” se hace la distincion de los verdadros hermanos, sin duda una exegesis muy floja para llegar a la conclucion de que en verdad sean hermanos de Jesus. Sigamos;

A) Los hermanos y hermanas de Jesús eran hijos de un matrimonio anterior de José.

Según esta noción, que es la explicación oficial de la Iglesia Ortodoxa Griega, José era un anciano viudo cuando se casó con María. Sin embargo, estos presuntos hermanos mayores no se mencionan jamás en las narraciones de la infancia de Jesús, y por otra parte Lucas 2:23 dice que Jesús fue el primogénito de la familia, es decir, el hijo mayor.

Asi es, de donde entonces que se violara la regla Judia sobre los hermanos menores mandando a los mayores?

Podria seguir refutando las sandeces de Sarvi, pero como vimos no dejan de ser harina del mismo costal con un poco mas de sal.

Lo que si recalco es que por lo menos acepta que Maria sea madre de Dios;

María puede correctamente ser llamada la madre de Dios pues su primogénito Jesús fue “Dios con nosotros” (Mateo 1:23). Claro está que ella no engendró al Verbo eterno, la segunda Persona de la Trinidad, el Hijo único de Dios; pero Jesús, el ser que nació de María, era tanto Dios como hombre.

Aunque la expresión exacta “la madre de Dios”no aparece en la Biblia, en Lucas 1:43 leemos que Isabel, llena del Espíritu Santo, le dijo a María: “¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor?”. En todo el primer capítulo de Lucas, la palabra “Señor”se utiliza como sinónimo de “Dios”, de modo que la pregunta de Isabel es un testimonio claro de la divinidad de Jesucristo (ver también Juan 1:1; 20:28; Romanos 9:5; Hebreos 1:8; Tito 2:13).


Saludos...
 
Re: Letanías de la Virgen

Examinemos ciertos detalles sobre el comentario de Sarvi;




Vieja herejia ya por siglos refutada, (Sin mas que comentar).



Sarvi dice que no hay la posibilidad e interpretar a los supuestos hermanos de Jesus en el sentido que se podrian referir a los parientes de Jesus y no hermanos carnales, so unico pretexto de que en Juan 7:5 se dice que la expresion "sus hermanos y sus discípulos” se hace la distincion de los verdadros hermanos, sin duda una exegesis muy floja para llegar a la conclucion de que en verdad sean hermanos de Jesus. Sigamos;



Asi es, de donde entonces que se violara la regla Judia sobre los hermanos menores mandando a los mayores?

Podria seguir refutando las sandeces de Sarvi, pero como vimos no dejan de ser harina del mismo costal con un poco mas de sal.

Saludos...

Hola USICA

Me gustaria puntualizar algunas cosas:

1.- No es Fernando Sarvi...es Fernando Saravi.

2.- Sobre este aporte tuyo

Esta es una profecía Mesiánica que hace referencia a Jesús, lo sabemos por (Mat 1:22-23) este texto afirma que esta profecía ha alcanzado su pleno cumplimiento en la concepción virginal de Jesús .

¿Porque aqui si es profecia Mesianica y cuando hablamos de Genesi 3:15 ahi no es Mesianica?

3.- Referente a los hermanos de Jesus..¿Porque no lees todo el aporte?...de seguro ahi se te aclararan las dudas.

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=3430

Un Saludo
 
Re: Letanías de la Virgen

4. Que la bienaventurada María haya ascendido al cielo en cuerpo y alma

“... proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.” (Pío XII, Constitución Apostólica Munificentissimus Deus, 1 de noviembre de 19504 ; véase .Catecismo de la Iglesia Católica, # 966, 974).

Estamos seguros de que el alma de María, como la de todo creyente, está en la presencia gloriosa de Dios (véase por ejemplo Lucas 23:43; 2 Corintios 5:1-10; Filipenses 1: 21-23; Apocalipsis 6:9-11; 7:9). Ya que la Biblia no dice ni una palabra al respecto, no es posible en cambio afirmar que la bienaventurada María haya ascendido en cuerpo y alma al cielo.

Tampoco puede afirmarse terminantemente que esto sea imposible, ya que existen indicaciones bíblicas de que en el pasado Dios otorgó dicho privilegio a Enoc y a Elías (véase Génesis 5:24 y 2 Reyes 2:11) y, por tanto, no es inconcebible que lo hubiese concedido también a María. Sin embargo, el Nuevo Testamento no dice absolutamente nada sobre este tema, y tal silencio nos impide afirmar esta enseñanza.

...
 
Re: Letanías de la Virgen

5. Que pueda pedírsele a la bienaventurada María lo que la Biblia enseña a pedirle a Dios a través de Jesucristo

“Y esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia ... Pues una vez asunta a los cielos, no dejó su oficio salvador, sino que continúa alcanzándonos por su múltiple intercesión los dones de la eterna salvación.
Por su amor materno cuida de los hermanos de su Hijo que peregrinan y se debatn entre peligros y angustias y luchan contra el pecado hasta que sean llevados a la patria feliz. Por eso, la bienaventurada Virgen en la Iglesia es invocada con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora. Lo cual, sin embargo, se entiende de manera que nada quite ni agregue a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador.” (Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, 625 ; véase el Catecismo de la Iglesia Católica, # 969, 975).

Las Escrituras enseñan claramente que existe un único Señor, Salvador y Sumo Sacerdote, que es el Señor Jesucristo.

“Y hay también un solo Señor, Jesucristo, por quien todas las cosas existen, incluso nosotros mismos” (1 Corintios 8:6)

“En ningún otro hay salvación, porque en todo el mundo Dios no nos ha dado otra persona por la cual nos podamos salvar” (Hechos 4:12).

No hay duda que podemos orar unos por otros, pero cuando se trata de la mediación celestial, nada ni nadie puede reemplazar o complementar el ministerio de Jesucristo:

“en el templo celestial... entró Jesús para abrirnos camino, llegando él a ser sumo sacerdote para siempre” (Hebreos 6:20).

Este único Señor, Salvador y Sumo Sacerdote es también el único Abogado y Mediador en quien se nos llama a depositar toda nuestra esperanza:

“Mis queridos hijos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo” (1 Juan 2:1, Biblia de las Américas).

“Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también” (1 Timoteo 2:5, Biblia de Jerusalén).

El hecho de que tengamos un profundo amor, una enorme admiración y un reverente respeto por María no implica que pasemos por alto que ella no es, ni nunca podría ser, tan buena como Jesús, ni más sabia que Él, ni tampoco puede poseer, como Jesús sí posee, los atributos divinos de omnipotencia y omnipresencia. Jesús puede escuchar, y escucha, todas y cada una de nuestras oraciones. También tiene el poder de mediar ante el Padre y otorgar la respuesta divina a ellas. Esto es algo que jamás podría ser concedido a ninguna criatura, ni siquiera a los ángeles.

Con todo respeto, no vemos absolutamente ninguna razón para depositar nuestra confianza en esta santa mujer que – como ella misma sería la primera en reconocer- no es tan buena, ni tan sabia, ni tan poderosa como Jesucristo.

La bienaventurada María nos dio un gran ejemplo al confiar primero en Dios (Lucas 1:38) y luego en Jesús, el Hijo de Dios (Juan 2:22). Como lo hizo María, debemos dejar obrar en nuestra vida al Espíritu Santo; sólo así podremos comprender cabalmente las cosas de Dios (1 Corintios 2: 6-16).


Mendoza, 1988
Última revisión: Junio de 2000

Excepto en donde se indica, las citas bíblicas provienen de la Versión Popular “Dios Habla Hoy.”

Notas

1. Enrique Denzinger, El Magisterio de la Iglesia. Manual de los Símbolos, Definiciones y Declaraciones de la Iglesia en Materia de Fe y Costumbres (versión de D. Ruiz Bueno; Barcelona: Herder, 1963, p. 385-386).
2. Edición Librería Juan Pablo II: Santo Domingo, 1993, p. 118-119. DS = Denzinger, o.c.; LG, Lumen Gentium (Concilio Vaticano II).
3. Denzinger, o.c., # 2271, p. 572-573.
4. Denzinger, o.c., # 2333, p. 613.
5. Vaticano II – Documentos conciliares. Buenos Aires: Ediciones Paulinas, p. 85-86.[/quote]

Paz de Cristo
 
Re: Letanías de la Virgen

Hola USICA

Me gustaria puntualizar algunas cosas:

1.- No es Fernando Sarvi...es Fernando Saravi.

Pss como se llame el fulano pa mi es un 0 a la izquierda.

2.- Sobre este aporte tuyo

Esta es una profecía Mesiánica que hace referencia a Jesús, lo sabemos por (Mat 1:22-23) este texto afirma que esta profecía ha alcanzado su pleno cumplimiento en la concepción virginal de Jesús .

¿Porque aqui si es profecia Mesianica y cuando hablamos de Genesi 3:15 ahi no es Mesianica?

Quien dijo que Genesi 3:15 no sea conciderado un texto Mesianico y Mariologico? Por supuesto que lo es, no tengo ahorita el tiempo para ir por los documentos.

Referente a los hermanos de Jesus..¿Porque no lees todo el aporte?...de seguro ahi se te aclararan las dudas.

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=3430

Un Saludo

He leido el articulo de Sarvi y no es nada nuevo si lo comparamos con las mismas objeciones Tertulianas y del Hereje Helviduos, simplemente con un poco mas de crema nada mas.
 
Re: Letanías de la Virgen

5. Que pueda pedírsele a la bienaventurada María lo que la Biblia enseña a pedirle a Dios a través de Jesucristo

A esto me referia en parte:lol:

“Y esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia ... Pues una vez asunta a los cielos, no dejó su oficio salvador, sino que continúa alcanzándonos por su múltiple intercesión los dones de la eterna salvación. Por su amor materno cuida de los hermanos de su Hijo que peregrinan y se debatn entre peligros y angustias y luchan contra el pecado hasta que sean llevados a la patria feliz. Por eso, la bienaventurada Virgen en la Iglesia es invocada con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora. Lo cual, sin embargo, se entiende de manera que nada quite ni agregue a la dignidad y eficacia de Cristo, único Mediador.” (Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, 625 ; véase el Catecismo de la Iglesia Católica, # 969, 975).

Si el Sr Sarvi se detuviera a analizar mejor los textos del magisterio no cometeria el mismo error trillado de sacarlos de contexto.


Las Escrituras enseñan claramente que existe un único Señor, Salvador y Sumo Sacerdote, que es el Señor Jesucristo.

“Y hay también un solo Señor, Jesucristo, por quien todas las cosas existen, incluso nosotros mismos” (1 Corintios 8:6)

Quien esta diciendo que Maria sea sumo sacerdote?

“En ningún otro hay salvación, porque en todo el mundo Dios no nos ha dado otra persona por la cual nos podamos salvar” (Hechos 4:12).

Asi es, le recomiendaria en este caso a este Sr leer en el CIC que tanto cita donde asi lo creemos y hemos defendido los catolicos.

No hay duda que podemos orar unos por otros, pero cuando se trata de la mediación celestial, nada ni nadie puede reemplazar o complementar el ministerio de Jesucristo:

“en el templo celestial... entró Jesús para abrirnos camino, llegando él a ser sumo sacerdote para siempre” (Hebreos 6:20).

De nuevo por quere menospreciar a Maria se olvida prefiere interpretar arbitrariamente las Escrituras, Claro que nadie puede remplazar a Cristo, pero en donde la Mariologia ha dicho que si?

Este único Señor, Salvador y Sumo Sacerdote es también el único Abogado y Mediador en quien se nos llama a depositar toda nuestra esperanza:

“Mis queridos hijos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo” (1 Juan 2:1, Biblia de las Américas).

Como ya decia, los mismos textosque sacan siepre a relucir, jeje, porque no hay mas, claro que Jesus es el abogado por antonomacia pero esto abogado de redencion; Heb; 9,1-13, quien ha dicho esto de Maria?

“Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también” (1 Timoteo 2:5, Biblia de Jerusalén).

Y los apostoles? acaso apostolos no significa enviados?

El hecho de que tengamos un profundo amor, una enorme admiración y un reverente respeto por María no implica que pasemos por alto que ella no es, ni nunca podría ser, tan buena como Jesús,

Pero en que documento dice que lo es?


ni más sabia que Él, ni tampoco puede poseer, como Jesús sí posee, los atributos divinos de omnipotencia y omnipresencia.

Quien se los ha otorgado? En que concilio ecumenico?

Jesús puede escuchar, y escucha, todas y cada una de nuestras oraciones. También tiene el poder de mediar ante el Padre y otorgar la respuesta divina a ellas.

No lo dudo, quiza se le haya ovidado esta cita;

Jua 16:26 Aquel día ustedes pedirán en mi Nombre; y no será necesario que yo ruegue al Padre por ustedes,

Esto es algo que jamás podría ser concedido a ninguna criatura, ni siquiera a los ángeles.

Nadie esta peleando esto...

Con todo respeto, no vemos absolutamente ninguna razón para depositar nuestra confianza en esta santa mujer que – como ella misma sería la primera en reconocer- no es tan buena, ni tan sabia, ni tan poderosa como Jesucristo.

No lo dudo que no lo haya hecho, lo cual no implica que no podamos poner nuestras oraciones en sus manos y nuestra concianza, si alguien cree que es mejor asi diremos con San Anselmo;

“El que puedo hacerlo todo sin María, no ha querido sin María rehacer todo lo que ha sido violado”.- San Anselmo.

La bienaventurada María nos dio un gran ejemplo al confiar primero en Dios (Lucas 1:38) y luego en Jesús, el Hijo de Dios (Juan 2:22). Como lo hizo María, debemos dejar obrar en nuestra vida al Espíritu Santo; sólo así podremos comprender cabalmente las cosas de Dios (1 Corintios 2: 6-16).

Entonces porque no honrarle y reconocerle lo que se acaba de decir?


“Entrad en vuestro interior y decidme de verdad si no tenéis necesidad de María”.- Ernest Hello.

Saludos...