Las 70 semanas

Re: Las 70 semanas

Por ninguna Billy, creo que es irrelevante para el tema, pues hay una manera mucho más directa para ver como se deben computar los años. Si te parece que estoy errado, y que el año tenía 360 días, pues dejá de dar vueltas y desarrollá tu punto de una vez y mostranos como el año podría tener 360 días y al mismo tiempo los hebreos llegaron en la misma época (y no la estación opuesta) a Canaan luego de cuarenta años. Lo de la cosecha, también te probé con la Biblia que ésta debía coincidir con la fiesta, pero no me interesa demostrarte nada, porque me pedirías algo imposible: convencerte de algo que no querés ver. Y es evidente que no lo querés ver, porque tenés que los "calculitos" (como los llamás) dicen que es mi interpretación, y no la tuya, la correcta, por lo que nunca los abordarás. Aunque nunca me dirás "no los abordaré", creo que nunca los abordarás.

Bueno, urias, tù hiciste una exposicion de tu postura, a la cual yo estoy respondiendo punto por punto desde mi perspectiva, hasta llegar a esa parte que mencionas y tanto te interesa, para refutarla completamente.....

En ese sentido, lo primero que yo he abordado es que la forma en que el relato biblico fechaba los acontecimientos de Israel, mientras estaba en el desierto, apuntaba a su salida de Egipto. TODO EL SISTEMA DE FECHAS ISRAELITA, ESTABA HECHO CON RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO, PERO ESA SALIDA DE EGIPTO, ESTABA DIRECTAMENTE CONECTADA CON LA CELEBRACION "DE LA PASCUA", QUE ERA UNA FECHA FIJA Y DEFINIA LA FECHA EXACTA DE LA SALIDA DE EGIPTO (EL "CUMPLEAÑOS" DE ESA OCASION).
Y ESO, YO TE LO PROBÈ, CON TEXTOS DIRECTOS Y CLAROS, SIN USAR ARGUMENTO ALGUNO (SI QUIERES, TE PONGO DE NUEVO LAS EVIDENCIAS BIBLICAS).

SIN EMBARGO, ESA PRIMERA RESPUESTA MIA TU HAS INTENTADO REFUTARLA, ALEGANDO QUE durante su estadia en el desierto, Israel hizo el conteo de su calendario, "observando el estado de la cosecha"; PERO LO HAS HECHO EN BASE A RAZONAMIENTOS PERSONALES, SIN EVIDENCIAS BIBLICAS DIRECTAS Y CLARAS; TAL COMO YO LO HICE.....

LUEGO, LO QUE YO TE HE SOLICITADO ES QUE PRUEBES ESE PUNTO PRESENTANDO EVIDENCIAS BIBLICAS DIRECTAS Y CLARAS; TAL COMO YO LO HICE, O DE LO CONTRARIO RECONOCER QUE NO LO PUEDES HACER DE ESA MANERA...
SIN EMBARGO, TÙ SOLO HAS OPTADO POR GUARDAR SILENCIO AL RESPECTO O TRATAR DE EVADIR EL ASUNTO; LO CUAL MANTIENE ESTANCADA LA DISCUSION.....!ESA ES LA VERDAD DEL ASUNTO!!!!....

DE TODOS MODOS, YO LE PRESENTO AL FORO DE NUEVO, MI PRIMER PUNTO PARA REFUTAR TU POSTURA.....

La forma en que el relato biblico fechaba los acontecimientos de Israel, mientras estaba en el desierto, apuntaba a su salida de Egipto.
Y TE PONGO DE NUEVO LAS EVIDENCIAS BIBLICAS:

Éxodo 16
1…a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí.(A 1 ½ mes de Egipto).
Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).
Números 1
1 …en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto,…(A 1 año y 15 dias de Egipto).
Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes.

LUEGO, ESTÀ CLARO QUE TODO EL SISTEMA DE FECHAS ESTABA HECHO CON RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO.
PERO, ESA SALIDA DE EGIPTO, ESTABA DIRECTAMENTE CONECTADA CON LA CELEBRACION "DE LA PASCUA", QUE ERA UNA FECHA FIJA Y DEFINIA LA FECHA EXACTA DE LA SALIDA DE EGIPTO (EL "CUMPLEAÑOS" DE ESA OCASION).

(EL QUE NO ESTÈ DE ACUERDO CON ESTO, QUE PRESENTE LAS EVIDENCIAS BIBLICAS CLARAS Y DIRECTAS, PARA REFUTARME Y SOSTENER SU POSTURA)......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Voy a presentar nuevamente una serie de situaciones que evidencian ese preterista consumado llamado Bvicente




A esto Urias le responde en forma contundente



La respuesta de Urias no requiere mayor explicacion.


Que responde Bvicente algo asomborsamente estupido disculpen la palabra peor no hay otra para definirlo:




1.- No hay nada que contradiga mi exposicion, dicha exposicion el la resume en que no tiene la intencion de referirse a calendarios de manofactura humana, ni solares ni lunares si no a calendarios biblicos, lo que se le olvida a este hombre es todas las bases de los calendarios humanos giran entorno a Gensis 1:14


2,. porque nada de lo que escribes, contiene un claro y directo: “ASI DICE JEHOVA”, que contradiga mi


El versiculo presentado por Urias dice :

Gén 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años

Como pueden notar este hombre esta ya comienzo a dudar de su estabilidad mental.


una pregunta para Bvicente que dudo mucho que conteste por que es comprometedora para su teoria:


Bvicente tu hablas de Dias puedes decirme que se basa la biblia para definir que es un dia, puedes decirme que se basa la biblia para definir las estacione del año.
 
Re: Las 70 semanas

Voy a presentar nuevamente una serie de situaciones que evidencian ese preterista consumado llamado Bvicente


cita de Bvicente
Originalmente enviado por bvicente18
HOLA A TODOS.

Estimados foristas, debo aclarar que en mi exposición no tengo interes alguno de referirme a “calendarios de manufactura humana”…….

Lo unico que me interesa es demostrar, que la Biblia no sabe nada de “calendarios solares o lunares”, sino de “calendario biblico”……


A esto Urias le responde en forma contundente

respuesta de Urias
Gén 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años

Aquí se ve claramente la intención de Dios al respecto. La intención estaba, pero, ¿se aplicó?

Dice acerca de la plaga de granizo en Egipto:
Éxo 9:31 El lino, pues, y la cebada fueron destrozados, porque la cebada estaba ya espigada [Abib], y el lino en caña.

Abib: "de una raíz que no se usa (que sign. ser tierno); verde, i.e. una espiga joven de grano; de aquí, nombre del mes Abib o Nisán:-espiga, espigada, grano, Abib." Strong, H24.

En ese mes Israel salió de Egipto:
Éxo 13:4 Vosotros salís hoy en el mes de Abib.
Éxo 13:5 Y cuando Jehová te hubiere metido en la tierra del cananeo, del heteo, del amorreo, del heveo y del jebuseo, la cual juró a tus padres que te daría, tierra que destila leche y miel, harás esta celebración en este mes.
Éxo 13:10 Por tanto, tú guardarás este rito en su tiempo de año en año.

Se puede ver que este rito se guardaba en el mes de Abib, de año en año. El mes se llamó Abib porque el mes empezaba cuando la espiga estaba tierna. Y el mes de Abib siempre debía caer "en su tiempo", en el tiempo en que la espiga estaba tierna: "tú guardarás este rito en su tiempo de año en año", "en el mes de Abib".

El 16 del mes de Abib era el día de la presentación de "las primicias", la gavilla mecida. Para esa fecha ya estaban "las primicias" de la cosecha que había estado "tierna" al principio del mes.

Con esto queda claro que el mes de Abib caía siempre en la misma época del año. Era mandato de Dios que así sucediera. Por lo tanto es obvio que el mes no se iba corriendo por todo el año a medida que pasaban los años. Algún método de corrección utilizaban aunque no se lo mencione explícitamente en la Biblia.
La respuesta de Urias no requiere mayor explicacion.


Que responde Bvicente algo asomborsamente estupido disculpen la palabra peor no hay otra para definirlo:

Cita de BvcitenteBueno, urias, tu mensaje deja mucho que desear, porque nada de lo que escribes, contiene un claro y directo: “ASI DICE JEHOVA”, que contradiga mi exposición.

1.- No hay nada que contradiga mi exposicion, dicha exposicion el la resume en que no tiene la intencion de referirse a calendarios de manofactura humana, ni solares ni lunares si no a calendarios biblicos, lo que se le olvida a este hombre es todas las bases de los calendarios humanos giran entorno a Gensis 1:14


2,. porque nada de lo que escribes, contiene un claro y directo: “ASI DICE JEHOVA”, que contradiga mi


El versiculo presentado por Urias dice :

Gén 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años

Como pueden notar este hombre esta este versículo es claro ya comienzo a dudar de su estabilidad mental, o solo que este preterista pretenda que le presente un versiculo como el lo pide “ASI DICE JEHOVA” jajajaja


una pregunta para Bvicente que dudo mucho que conteste por que es comprometedora para su teoria:


Bvicente tu hablas de Dias puedes decirme que se basa la biblia para definir que es un dia, puedes decirme que se basa la biblia para definir las estacione del año.
 
Re: Resumiendo

Re: Resumiendo

Con el objetivo de que los foristas que entren al tema tengan una idea de lo que planteo aquí sin tener que revisar páginas y páginas de post repetidos, hago este resumen.

Billy Vicente planteaba esto:

Esa ecuación no es verdadera, ya veremos mas adelante que para los adventistas "1 día profético" = "1 año solar" (no de 360 dias literales como plantea). Mientras tanto sigamos su razonamiento para ver porqué importaba tanto esto de que supuestamente "1 día profético = 360 días literales".

Este era el meollo de la cuestión. Creyendo que para nosotros "1 día profético = 360 días literales", entendía que para computar los 2300 años debíamos contar 828000 (2300 x 360) días literales desde su inicio hasta su culminación.

En otras palabras, según él, o había que contar 828000 días literales desde la fecha inicial para así hallar la final. O contar 828000 días literales (para atrás) desde la fecha final para llegar a la fecha inicial.

De esta manera resultaba obvio que entre las fechas que considera el adventismo como partida y culminación no habían 828000 días. Esto es lo que está explicando aquí:

Pero este razonamiento se basaba en que "supuestamente" para los adventistas un día profético equivale a 360 días literales. Cosa que no es cierta y que se la trataban de explicar una y otra vez. Inclusive lanzó este desafío (en otro hilo paralelo a este):

Por fin en este post le dí una respuesta que le pareció lo suficientemente clara y directa de que eso no era así. Cité el Comentario Bíblico Adventista, página 860, que dice: "un día profético representa un año solar", como evidencia de que para los adventistas "1 día profético = 1 año solar" y no "1 día profético = 360 días literales" como creía Billy.

También le expliqué que entonces la forma de computar los 2300 años no era multiplicando 2300 por 360, sino contando 2300 años solares. Y que la fecha exacta (día exacto) en el que terminaría el período sería en el día en que caería el Yom Kippur judío ese año, o sea, el día la purificación del santuario terrenal, siguiendo el mismo calendario que se utilizó para la fecha de partida.

Le expliqué que esto sería correcto pues la fecha en que fue "cortado el Mesías" en la profecía de las 70 semanas fue exactamente la fecha de la pascua judía, que representaba ese sacrificio (Jesús murió en la pascua, fue nuestra pascua). Por lo tanto, la "purificación del santuario" verdadero, donde Jesús ministra por nosotros en el cielo (Heb. 8:2) también debía coincidir con la fecha en que hubiera caído la purificación del santuario judío si hubiera estado en pie.

A todo esto el argumento de Billy pasó a ser de que, aunque ahora aceptaba que los adventistas no considerábamos los años como de 360 días, deberíamos hacerlo, pues el año Bíblico tiene (según él) 360 días. Por lo tanto la forma correcta de computar varios años (como los 2300) sería multiplicarlos por 360 días y contar los días (como proponía que hiciéramos) y no contar 2300 años solares como en realidad hacemos.

Y todo este embrollo en que estamos ahora es solamente para ver cómo debemos contar los años, como años de 360 días, o como años solares.

Mi postura es que los años hebreos eran años solares. Pues tenemos un ejemplo de cómputo de 40 años en la Biblia, y es evidente que eran años solares, y no años de 360 días. ¿Porqué? Veamos:
  1. Sabemos que Israel salió de Egipto el 15 de Abib (el mes primero):
    Núm 33:3 De Ramesés salieron en el mes primero, a los quince días del mes primero; el segundo día de la pascua salieron los hijos de Israel con mano poderosa, a vista de todos los egipcios
  2. También sabemos que ese era el mes de la cosecha de la cebada, pues cuando cayó la plaga del granizo, ésta destruyó la cosecha:
    Éxo 9:31 El lino, pues, y la cebada fueron destrozados, porque la cebada estaba ya espigada [Abib], y el lino en caña.
    Se ahí se llamó "Abib" al mes. Ellos salieron el 15 del mes.
  3. También sabemos que 40 años después, ellos entraron en Canaan, en el mes de Abib, y también era época de la cosecha:
    Números 20:3 Y aconteció que a los cuarenta años, en el mes undécimo, el primero del mes, Moisés habló a los hijos de Israel5 De este lado del Jordán, en tierra de Moab (dia 1, mes 11, año 40).
    Jos 3:15 cuando los que llevaban el arca entraron en el Jordán, y los pies de los sacerdotes que llevaban el arca fueron mojados a la orilla del agua (porque el Jordán suele desbordarse por todas sus orillas todo el tiempo de la siega),
    Jos 4:19 Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, al lado oriental de Jericó (exactamente a los 40 años de Egipto).
Por lo tanto es evidente que si cuarenta años después, el mes de Abib cayó "en el tiempo de la cosecha", como había caído al principio, el mes de Abib no se corría por todo el año solar de estación en estación. Porque si entre el 1° de Abib de un año y el 1° de Abib del siguiente año hubieran 360 días (o sea, si el año bíblico, hebreo, tuviera 360 días), el mes se correría 5 días. En dos años, 10 días. En tres años, 15 días... En 40 años se habría corrido ¡7 meses! O sea que los hebreos habrían cruzado el Jordán en la estación opuesta, no el la misma época del año, como según el relato sucedió.

Para explicar eso me hice esta tablita, que explica cuanto se habría corrido el mes de Abib de la época de la cosecha si el año tuviera cierta cantidad de días:
días del año | corrimiento luego de 40 años:
350 | 1 año y 9 meses.
355 | 1 año y 2 meses.
360 | 7 meses
365 | 10 días
370 | 6 meses
375 | 1 año

Por lo tanto es obvio que los años hebreos eran solares. Es lo único tipo de cálculo que podría explicar que el mes de Abib, 40 años después, cayera en la misma época del año.

Debo enfatizar que es el mismo tipo de cálculo que Billy hace con los 2300 años.

Billy propone: 2300 años = 828000 días (360 x 2300)
Por lo tanto, siguiendo ese razonamiento: 40 años = 14400 días (360 x 40). ¡Esto caería 7 meses defasado! Lo que no concuerda con el relato bíblico. Por lo tanto es incorrecto. Y obviamente también es incorrecto el cálculo anterior: 360 x 2300. O sea, no es la forma bíblica de computar.

Sin embargo si computamos los 40 años de Israel como 40 años solares, el cálculo concuerda perfectamente con el relato bíblico. Y por lo tanto la manera correcta de computar 2300 años bíblicos es contar 2300 años solares, como hacemos los adventistas.

Este es todo el meollo de la cuestión. Todo el resto "oscurece" nomás. Si Billy quiere seguir manteniendo una postura que contradice esto, o manteniendo una postura cada vez menos definida, que lo haga, pero no pretendo gastar mi vida tratando de convencerlo de algo que no quiere ver. Por lo tanto me limito a explicar los argumentos al resto de los foristas y dejar que cada uno decida.
 
Re: Las 70 semanas

Bueno, urias, tù hiciste una exposicion de tu postura, a la cual yo estoy respondiendo punto por punto desde mi perspectiva, hasta llegar a esa parte que mencionas y tanto te interesa, para refutarla completamente.....

En ese sentido, lo primero que yo he abordado es que la forma en que el relato biblico fechaba los acontecimientos de Israel, mientras estaba en el desierto, apuntaba a su salida de Egipto. TODO EL SISTEMA DE FECHAS ISRAELITA, ESTABA HECHO CON RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO, PERO ESA SALIDA DE EGIPTO, ESTABA DIRECTAMENTE CONECTADA CON LA CELEBRACION "DE LA PASCUA", QUE ERA UNA FECHA FIJA Y DEFINIA LA FECHA EXACTA DE LA SALIDA DE EGIPTO (EL "CUMPLEAÑOS" DE ESA OCASION).
Y ESO, YO TE LO PROBÈ, CON TEXTOS DIRECTOS Y CLAROS, SIN USAR ARGUMENTO ALGUNO (SI QUIERES, TE PONGO DE NUEVO LAS EVIDENCIAS BIBLICAS).

SIN EMBARGO, ESA PRIMERA RESPUESTA MIA TU HAS INTENTADO REFUTARLA, ALEGANDO QUE durante su estadia en el desierto, Israel hizo el conteo de su calendario, "observando el estado de la cosecha"; PERO LO HAS HECHO EN BASE A RAZONAMIENTOS PERSONALES, SIN EVIDENCIAS BIBLICAS DIRECTAS Y CLARAS; TAL COMO YO LO HICE.....

LUEGO, LO QUE YO TE HE SOLICITADO ES QUE PRUEBES ESE PUNTO PRESENTANDO EVIDENCIAS BIBLICAS DIRECTAS Y CLARAS; TAL COMO YO LO HICE, O DE LO CONTRARIO RECONOCER QUE NO LO PUEDES HACER DE ESA MANERA...
SIN EMBARGO, TÙ SOLO HAS OPTADO POR GUARDAR SILENCIO AL RESPECTO O TRATAR DE EVADIR EL ASUNTO; LO CUAL MANTIENE ESTANCADA LA DISCUSION.....!ESA ES LA VERDAD DEL ASUNTO!!!!....

DE TODOS MODOS, YO LE PRESENTO AL FORO DE NUEVO, MI PRIMER PUNTO PARA REFUTAR TU POSTURA.....

La forma en que el relato biblico fechaba los acontecimientos de Israel, mientras estaba en el desierto, apuntaba a su salida de Egipto.
Y TE PONGO DE NUEVO LAS EVIDENCIAS BIBLICAS:

Éxodo 16
1…a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí.(A 1 ½ mes de Egipto).
Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).
Números 1
1 …en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto,…(A 1 año y 15 dias de Egipto).
Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes.

LUEGO, ESTÀ CLARO QUE TODO EL SISTEMA DE FECHAS ESTABA HECHO CON RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO.
PERO, ESA SALIDA DE EGIPTO, ESTABA DIRECTAMENTE CONECTADA CON LA CELEBRACION "DE LA PASCUA", QUE ERA UNA FECHA FIJA Y DEFINIA LA FECHA EXACTA DE LA SALIDA DE EGIPTO (EL "CUMPLEAÑOS" DE ESA OCASION).

(EL QUE NO ESTÈ DE ACUERDO CON ESTO, QUE PRESENTE LAS EVIDENCIAS BIBLICAS CLARAS Y DIRECTAS, PARA REFUTARME Y SOSTENER SU POSTURA)......

BILLY VICENTE


Gracias por tu aportacion pero a que conlclusion llegas con esto.


te pongo la respuesta de Urias
Originalmente enviado por Urias
Con el objetivo de que los foristas que entren al tema tengan una idea de lo que planteo aquí sin tener que revisar páginas y páginas de post repetidos, hago este resumen.

Billy Vicente planteaba esto:

Esa ecuación no es verdadera, ya veremos mas adelante que para los adventistas "1 día profético" = "1 año solar" (no de 360 dias literales como plantea). Mientras tanto sigamos su razonamiento para ver porqué importaba tanto esto de que supuestamente "1 día profético = 360 días literales".

Este era el meollo de la cuestión. Creyendo que para nosotros "1 día profético = 360 días literales", entendía que para computar los 2300 años debíamos contar 828000 (2300 x 360) días literales desde su inicio hasta su culminación.

En otras palabras, según él, o había que contar 828000 días literales desde la fecha inicial para así hallar la final. O contar 828000 días literales (para atrás) desde la fecha final para llegar a la fecha inicial.

De esta manera resultaba obvio que entre las fechas que considera el adventismo como partida y culminación no habían 828000 días. Esto es lo que está explicando aquí:

Pero este razonamiento se basaba en que "supuestamente" para los adventistas un día profético equivale a 360 días literales. Cosa que no es cierta y que se la trataban de explicar una y otra vez. Inclusive lanzó este desafío (en otro hilo paralelo a este):

Por fin en este post le dí una respuesta que le pareció lo suficientemente clara y directa de que eso no era así. Cité el Comentario Bíblico Adventista, página 860, que dice: "un día profético representa un año solar", como evidencia de que para los adventistas "1 día profético = 1 año solar" y no "1 día profético = 360 días literales" como creía Billy.

También le expliqué que entonces la forma de computar los 2300 años no era multiplicando 2300 por 360, sino contando 2300 años solares. Y que la fecha exacta (día exacto) en el que terminaría el período sería en el día en que caería el Yom Kippur judío ese año, o sea, el día la purificación del santuario terrenal, siguiendo el mismo calendario que se utilizó para la fecha de partida.

Le expliqué que esto sería correcto pues la fecha en que fue "cortado el Mesías" en la profecía de las 70 semanas fue exactamente la fecha de la pascua judía, que representaba ese sacrificio (Jesús murió en la pascua, fue nuestra pascua). Por lo tanto, la "purificación del santuario" verdadero, donde Jesús ministra por nosotros en el cielo (Heb. 8:2) también debía coincidir con la fecha en que hubiera caído la purificación del santuario judío si hubiera estado en pie.

A todo esto el argumento de Billy pasó a ser de que, aunque ahora aceptaba que los adventistas no considerábamos los años como de 360 días, deberíamos hacerlo, pues el año Bíblico tiene (según él) 360 días. Por lo tanto la forma correcta de computar varios años (como los 2300) sería multiplicarlos por 360 días y contar los días (como proponía que hiciéramos) y no contar 2300 años solares como en realidad hacemos.

Y todo este embrollo en que estamos ahora es solamente para ver cómo debemos contar los años, como años de 360 días, o como años solares.

Mi postura es que los años hebreos eran años solares. Pues tenemos un ejemplo de cómputo de 40 años en la Biblia, y es evidente que eran años solares, y no años de 360 días. ¿Porqué? Veamos:
Sabemos que Israel salió de Egipto el 15 de Abib (el mes primero):
Núm 33:3 De Ramesés salieron en el mes primero, a los quince días del mes primero; el segundo día de la pascua salieron los hijos de Israel con mano poderosa, a vista de todos los egipcios
También sabemos que ese era el mes de la cosecha de la cebada, pues cuando cayó la plaga del granizo, ésta destruyó la cosecha:
Éxo 9:31 El lino, pues, y la cebada fueron destrozados, porque la cebada estaba ya espigada [Abib], y el lino en caña.
Se ahí se llamó "Abib" al mes. Ellos salieron el 15 del mes.
También sabemos que 40 años después, ellos entraron en Canaan, en el mes de Abib, y también era época de la cosecha:
Números 20:3 Y aconteció que a los cuarenta años, en el mes undécimo, el primero del mes, Moisés habló a los hijos de Israel5 De este lado del Jordán, en tierra de Moab (dia 1, mes 11, año 40).
Jos 3:15 cuando los que llevaban el arca entraron en el Jordán, y los pies de los sacerdotes que llevaban el arca fueron mojados a la orilla del agua (porque el Jordán suele desbordarse por todas sus orillas todo el tiempo de la siega),
Jos 4:19 Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, al lado oriental de Jericó (exactamente a los 40 años de Egipto).
Por lo tanto es evidente que si cuarenta años después, el mes de Abib cayó "en el tiempo de la cosecha", como había caído al principio, el mes de Abib no se corría por todo el año solar de estación en estación. Porque si entre el 1° de Abib de un año y el 1° de Abib del siguiente año hubieran 360 días (o sea, si el año bíblico, hebreo, tuviera 360 días), el mes se correría 5 días. En dos años, 10 días. En tres años, 15 días... En 40 años se habría corrido ¡7 meses! O sea que los hebreos habrían cruzado el Jordán en la estación opuesta, no el la misma época del año, como según el relato sucedió.

Para explicar eso me hice esta tablita, que explica cuanto se habría corrido el mes de Abib de la época de la cosecha si el año tuviera cierta cantidad de días:
días del año | corrimiento luego de 40 años:
350 | 1 año y 9 meses.
355 | 1 año y 2 meses.
360 | 7 meses
365 | 10 días
370 | 6 meses
375 | 1 año

Por lo tanto es obvio que los años hebreos eran solares. Es lo único tipo de cálculo que podría explicar que el mes de Abib, 40 años después, cayera en la misma época del año.

Debo enfatizar que es el mismo tipo de cálculo que Billy hace con los 2300 años.

Billy propone: 2300 años = 828000 días (360 x 2300)
Por lo tanto, siguiendo ese razonamiento: 40 años = 14400 días (360 x 40). ¡Esto caería 7 meses defasado! Lo que no concuerda con el relato bíblico. Por lo tanto es incorrecto. Y obviamente también es incorrecto el cálculo anterior: 360 x 2300. O sea, no es la forma bíblica de computar.

Sin embargo si computamos los 40 años de Israel como 40 años solares, el cálculo concuerda perfectamente con el relato bíblico. Y por lo tanto la manera correcta de computar 2300 años bíblicos es contar 2300 años solares, como hacemos los adventistas.

Este es todo el meollo de la cuestión. Todo el resto "oscurece" nomás. Si Billy quiere seguir manteniendo una postura que contradice esto, o manteniendo una postura cada vez menos definida, que lo haga, pero no pretendo gastar mi vida tratando de convencerlo de algo que no quiere ver. Por lo tanto me limito a explicar los argumentos al resto de los foristas y dejar que cada uno decida.
 
Re: Las 70 semanas

Perfecto, voy a esperar a que termines de responderla punto por punto y llegues ahí.

Bueno, a menos que tù no encuentres la manera "solo bìblica" para hacerlo, por el momento LO QUE TE TOCA ES TRATAR DE REFUTARME EN ESTO:

La forma en que el relato biblico fechaba los acontecimientos de Israel, mientras estaba en el desierto, apuntaba a su salida de Egipto; y sobre eso te puse todas las evidencias biblicas requeridas....

PERO TE LAS VUELVO A REPETIR:

Éxodo 16
1…a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí.(A 1 ½ mes de Egipto).
Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).
Números 1
1 …en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto,…(A 1 año y 15 dias de Egipto).
Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes.

ENTONCES, urias, !HAY QUE ESTAR CIEGO PARA NO VER, QUE TODO EL SISTEMA DE FECHAS ESTABA HECHO CON RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO!!!!

PERO, ESA SALIDA DE EGIPTO, ESTABA DIRECTAMENTE CONECTADA CON LA CELEBRACION "DE LA PASCUA", QUE ERA UNA FECHA FIJA Y DEFINIA LA FECHA EXACTA DE LA SALIDA DE EGIPTO (EL "CUMPLEAÑOS" DE ESA OCASION).

POR EL CONTRARIO, urias, tù no pudiste poner ninguna evidencia biblica que mostrara, que durante su estadia en el desierto, Israel hizo el conteo de su calendario, "observando el estado de la cosecha"; TAL COMO TÙ TE EMPECINAS EN AFIRMAR AQUI......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

No me interesa refutarte eso. No me interesa saber como hizo Israel para que el primer mes no se le corriera de estación mientras estuvo en el desierto. La Biblia simplemente no lo dice. Lo de que Israel miraba la cosecha es un dato histórico, no Bíblico.

Lo que sí me interesa es que el primer mes no se corrió de estación, como lo habría hecho si el año hubiera tenido 360 días (según tu teoría), sino que se mantuvo siempre en la época de la cosecha, tal como lo haría si el año fuera solar.

En lo que sí es clara la Biblia es justamente en el punto que está en debate. Estamos debatiendo esto solamente porque queremos saber si el año era solar o era de 360 días, porque queremos saber como se deben computar 2300 años, así que es suficiente con saber que los años eran solares, y que era imposible que fueran de 360 días. Lo cual quedó claro con el texto Bíblico de la salida de Egipto y entrada a Canaan.

Si querés demostrar que eran de 360 días, adelante, yo ya te demostré que eran solares y tengo curiosidad por saber como vas a hacer para mostrarnos que eran de 360 días (contradiciendo la clara afirmación Bíblica).

Mientras tanto no lo hagas, mientras tanto no nos muestres como el año puede haber tenido 360 días a la luz de la evidencia Bíblica que indica lo contrario, la mejor forma que podemos elegir los adventistas para computar 2300 años es considerándolos como solares (a la luz del texto de los 40 años), tal como lo hacemos. Y tal como vos decís que no deberíamos hacer.
 
Re: Las 70 semanas

Perfecto, voy a esperar a que termines de responderla punto por punto y llegues ahí.

"Urías", estos hombres detractores del Adventísmo, jamás reconocerán sus errores. No tienen pruebas Escriturarias para refutar la interpretación "histórico-gramatical" de la profecía de las 70 semanas. Responden tratando de argumentar bíblicamente con bases "sólidas" (según ellos) sus simples interpretaciones preterístas.
 
Re: Las 70 semanas

"Urías", estos hombres detractores del Adventísmo, jamás reconocerán sus errores. No tienen pruebas Escriturarias para refutar la interpretación "histórico-gramatical" de la profecía de las 70 semanas. Responden tratando de argumentar bíblicamente con bases "sólidas" (según ellos) sus simples interpretaciones preterístas.

Así es Josúe, y peor de todo, siguen repitiendo sin tener argumento. Las 70 shabúa están basadas en una clara exégesis y fuentes históricas indiscutibles.

Saludos y bendiciones
 
Re: Las 70 semanas

"Urías", estos hombres detractores del Adventísmo, jamás reconocerán sus errores. No tienen pruebas Escriturarias para refutar la interpretación "histórico-gramatical" de la profecía de las 70 semanas. Responden tratando de argumentar bíblicamente con bases "sólidas" (según ellos) sus simples interpretaciones preterístas.

JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.........UFFFFFFFF.........
 
Re: Las 70 semanas

JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAA.......

Desmuestras claramente que no tienes bases Bíblicas para demostrar tu ignorancia Escrituraria, llamada "preterismo". Ja, ja, ja. O, ¿no tienes base Biblica suficiente "señor" bvicente? Ja, ja ja. Parte por un punto en el que los adventistas estemos errados en la comprensión Bíblica de las 70 semanas, ¿Te anímas?.
 
Re: Las 70 semanas

Desmuestras claramente que no tienes bases Bíblicas para demostrar tu ignorancia Escrituraria, llamada "preterismo". Ja, ja, ja. O, ¿no tienes base Biblica suficiente "señor" bvicente? Ja, ja ja. Parte por un punto en el que los adventistas estemos errados en la comprensión Bíblica de las 70 semanas, ¿Te anímas?.

JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JA, JAAAAAAAAAAAA......
 
Re: Las 70 semanas

No me interesa refutarte eso. .

Bueno, urias, hay una clara y sensible diferencia entre “no me interesa refutarte eso” y “no puedo refutarte eso”; y por lo que se ha visto aquí, es que sencillamente tù “no has podido refutarme eso”; porque de lo contrario, ¡no es verdad que te ibas a perder esa oportunidad!!!!!....

No me interesa saber como hizo Israel para que el primer mes no se le corriera de estación mientras estuvo en el desierto. La Biblia simplemente no lo dice. Lo de que Israel miraba la cosecha es un dato histórico, no Bíblico. .

Bueno, tantas previsiones que tenia la ley judaica para todos los ceremoniales que Dios les estableciò, sin embargo es sintomático que por ningún lado se vea que durante su estadía de 40 años en el desierto, Israel estuviera pendiente del “estado de la cosecha”, para establecer el inicio del año y de la celebración de la pascua. Aunque de una forma u otra, tù acabas de reconocer que en la Biblia no se habla de eso….

POR MI PARTE, DEMOSTRÈ BIBLICAMENTE MI PUNTO, DE QUE la forma en que el relato biblico fechaba los acontecimientos de Israel, mientras estaba en el desierto, apuntaba a su salida de Egipto; y sobre eso te puse todas las evidencias biblicas requeridas....

PERO TE LAS VUELVO A REPETIR:

Éxodo 16
1…a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. (A 1 mes de Egipto).
Éxodo 19
1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí.(A 1 ½ mes de Egipto).
Números 9:
1 …en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto, en el mes primero, 5 Celebraron la pascua en el mes primero, a los catorce días del mes…(A 1 año de Egipto).
Números 1
1 …en el día primero del mes segundo, en el segundo año de su salida de la tierra de Egipto,…(A 1 año y 15 dias de Egipto).
Números 33
38 Y subió el sacerdote Aarón al monte de Hor, y allí murió a los cuarenta años de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mes quinto, en el primero del mes.

ENTONCES, urias, !HAY QUE ESTAR CIEGO PARA NO VER, QUE TODO EL SISTEMA DE FECHAS ESTABA HECHO CON RESPECTO A LA SALIDA DE EGIPTO!!!!

PERO, ESA SALIDA DE EGIPTO, ESTABA DIRECTAMENTE CONECTADA CON LA CELEBRACION "DE LA PASCUA", QUE ERA UNA FECHA FIJA Y DEFINIA LA FECHA EXACTA DE LA SALIDA DE EGIPTO (EL "CUMPLEAÑOS" DE ESA OCASION).

POR EL CONTRARIO, urias, tù no pudiste poner ninguna evidencia biblica que mostrara, que durante su estadia en el desierto, Israel hizo el conteo de su calendario, "observando el estado de la cosecha"; TAL COMO TÙ TE EMPECINAS EN AFIRMAR AQUI......

BILLY VICENTE
 
Re: Las 70 semanas

Es que no estoy en contra de que se fechara todo desde la salida de Egitpo, te dije en varias ocasiones que eso está perfectamente claro. Creo perfectamente que era así. Y para que quede claro, no se puede demostrar con la Biblia que miraban el estado de la cosecha (aunque tampoco que no lo hacían).

Lo que no estoy de acuerdo es en que el calendario era un calendario de 12 meses de 30 días, o sea un año de 360 días, como decís. Si para vos, al decir que " la forma en que el relato biblico fechaba los acontecimientos de Israel, mientras estaba en el desierto, apuntaba a su salida de Egipto" quiere decir que eran 12 meses de 30 días, no estoy de acuerdo.

Por eso quiero ver a que apunta tu desarrollo. Es obvio que hay que estar ciego para no ver que los años se contaban a partir de Egipto, nunca negué eso. Por eso quiero que hagas tu desarrollo ya y muestres cual es tu punto y que es lo que querés decir con eso.
 
Antes que nos falle la memoria.

Antes que nos falle la memoria.

Antes que nos empiece a fallar la memoria, voy a recordar algunas cosas.

Bueno, urias, hay una clara y sensible diferencia entre “no me interesa refutarte eso” y “no puedo refutarte eso”; y por lo que se ha visto aquí, es que sencillamente tù “no has podido refutarme eso”; porque de lo contrario, ¡no es verdad que te ibas a perder esa oportunidad!!!!!....

¿Qué es "eso"?:
Bueno, a menos que tù no encuentres la manera "solo bìblica" para hacerlo, por el momento LO QUE TE TOCA ES TRATAR DE REFUTARME EN ESTO:

La forma en que el relato biblico fechaba los acontecimientos de Israel, mientras estaba en el desierto, apuntaba a su salida de Egipto; y sobre eso te puse todas las evidencias biblicas requeridas....
Pues no me interesa, ni puedo, ni quiero, o como lo quieras llamar, porque ¡estoy de acuerdo! ¡Nunca te negué que la forma de fechar apuntara a su salida de Egipto!

Fijate que te dije claramente:

Que hayan habido meses, con sus respectivo orden, no implica que tenían todos 30 días, ni que el año tenía 360 días.
Por lo tanto nunca traté de refutarte la exposición que me ponés y me pedís y me pedís y me pedís que te refute. ¡Nunca traté de refutártela porque no tengo ninguna duda de que tenían meses y esos meses sumaban años, etc, y todo partía de la salida de Egipto!

De hecho te dije:

La salida de Egipto marcó la referencia para empezar a contar los años. Primer mes, segundo mes, etc... primer mes (del segundo año), segundo mes (del segundo año, etc... Año cuarenta.

Lo que no se aclara es cuanto duraba el "primer mes", el "segundo mes", etc. Nosotros tenemos nuestro primer mes, segundo mes, etc, y tenemos doce de esos en un año. Algunos duran 30 días, otros 31, y uno se ajusta entre 28 y 29 días de acuerdo al año.

Nada dice el texto acerca de cuanto duraban sus meses, ni si hacían un ajuste o no en alguno. Lo que sí dice, es que la cosecha siempre debía caer en el primer mes. Veamos los textos.
Como podés ver, nunca te voy a refutar eso, porque no dudo de eso.

Lo que sí digo es que la cosecha debía caer siempre en el mes de Abib para que pudieran celebrar sus fiestas relacionadas a la cosecha que caían en días específicos de Abib, y también cinco semanas después. Y que por más que en el desierto no las hubieran guardado, lo que digo, y te demuestro con la Biblia, es que cuando llegaron a Canaan, 40 años después, Abib seguía cayendo en tiempo de la cosecha.

Te repito, lo que te demostré con textos no es que ellos se fijaran en el estado de la cosecha, sino que esta debía caer en Abib.

En lo que no estoy de acuerdo de tu exposición es en que los textos que nos traes impliquen que el año tuviera 360 días, que es lo que decís:

En conclusion, urias, COMO EN EXODO 13 Dios ordenó que el mes de Abib fuera "el primero en los meses del año", y que la "celebración" se debía hacer "en este mes", "en su tiempo de año en año"; PUES TÙ ESTAS "SUPONIENDO HUMANAMENTE", QUE EN LO SUCESIVO ESO QUERIA DECIR, QUE YA EL AÑO BIBLICO NO TENDRIA 360 DIAS, CON 12 MESES DE 30 DIAS C/MES; A PESAR DE QUE LA BIBLIA SIEMPRE SIGUIÒ REMARCANDO ESE MISMO PATRON ANTERIOR, EN TODOS LOS CASOS POSTERIORES A EXODO 13, QUE SE REGISTRARON EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS...

¿CUÀL EXPLICACION "BIBLICA", TÙ TIENES PARA ESO??????.....

BILLY VICENTE
Y la explicación Bíblica te la dí aquí, y también te armé hasta una tablita para mostrarte que los años no pueden haber tenido 360 días:
Fijate lo siguiente. Voy a hacer una tablita mostrando cuan corrido habría estado el mes de Abib luego de 40 años si el año hubiera tenido una cantidad fija de días, en vez de ser ajustable (redondeo un poco):

días del año | corrimiento luego de 40 años:
350 | 1 año y 9 meses.
355 | 1 año y 2 meses.
360 | 7 meses
365 | 10 días
370 | 6 meses
375 | 1 año
¡Entonces no me sigas pidiendo que refute algo que está claro y que yo mismo creo! ¡Ni me sigas pidiendo que te demuestre bíblicamente algo que nunca pretendí que tuviera demostración bíblica!: "que se fijaban en el estado de la cosecha".

Lo único que te demostré bíblicamente es que la cosecha debía caer en Abib fuera como fuera para que pudieran celebrar sus fiestas como Dios se lo había pedido, y que para eso el año debía ser solar, y no de 360 días. Y te mostré bíblicamente que más allá de si celebraron sus fiestas o no en el desierto, más allá de si se fijaron o no en el estado de la cosecha en el desierto, ¡los 40 años fueron solares! pues al entrar a Canaan, 40 años después, ¡Abib seguía cayendo en tiempo de la cosecha! y si los hubieran sido de 360 días ¡habría caído exáctamente en la estación opuesta!