Cierto el ateismo es solo una posición que pueden compartir personas y perspectivas totalmente diferentes entre si sobre la no creencia en la idea de Dios...
pero supongo que es por lo mismo que muchos se cansan o se molestan por la gran cantidad de prejuicios o estereotipos que se disparan sobre los ateos, ni siquiera sobre el ateismo mismo. Lo que conduce a que muchos ateos nos sintamos constantemente señalados con descalificaciones del tipo: son ateos porque quieren pecar, porque no saben leer, porque son imbeciles, porque son prepotentes orgullosos, etc. que se reducen a insultos generalizados y estereotipados a individuos ateos.
Evidentemente en un foro de discusión en aras de reducir prejuicios o al menos que puedan entender al que piense diferente explique sus razones y argumentos, muchos ateos participamos en temas ofensivos como este para responder con las razones personales del porque se cree o no se cree en tal o tal cosa.
Si analizamos la respuesta de Karina por ejemplo ella expresa sus razones alejándose obviamente de los 5 estereotipos presentados que solo se reducen a resaltar "antivalores" como: orgullo, conveniencia, deshonestidad, ignorancia y practicidad(pereza) desconociendo que los seres humanos podemos tener muchisimas diferentes razones y motivos (positivos y negativos) para creer o no creer en la idea de Dios tanto creyentes como ateos y reducirlo a este tipo de estereotipos ya sea desde lados creyentes o hasta de lados ateos cuando "algunos" dicen que los creyentes solo creen por "miedo a la muerte, conveniencia, orgullo, ignorancia, deshonestidad y pereza" es caer en un juego infantil de descalificaciones y señalamientos peyorativos.
Francamente a mi también me ofenden este tipo de señalamientos, siendo consiente lo diferente que pueden ser mis razones de las de Karina o Jolo para no creer en Dios y varias veces he participado en muchisimos temas similares para describir las razones por las cuales con lo poco que sabemos como humanos todos tenemos el derecho de tomar una postura crediticia honesta, sincera y con razones para creer o no creer en Dios.
Como seres humanos tenemos limitaciones en tiempo y recursos, para saber gran cantidad de conocimientos o verdades o realidades absolutas que puede que nunca sepamos, debido a esto poco a poco adquirimos posturas con lo poco que conocemos y para transmitir y compartir lo poco que conocemos utilizamos argumentos, lenguajes, testimonios, experiencias que apoyan o describen el porque de nuestras creencias. Puede que muchas de estas sean compartidas pero también puede que sean entendidas de forma diferente y lleguen a diferentes conclusiones.
Un caso clásico en los debates de ateos y creyentes esta en el concepto de orden, para un creyente el orden en el universo es explicado con una inteligencia intencional, se toma como ejemplo que la inteligencia humana puede producir diseños complejos y por analogia se propone que un orden con tanta complejidad puede tener un origen diseñado inteligentemente, pero para mi como ateo puedo tener una perspectiva diferente donde basado en teoría de sistemas y teoria del caos este orden puede ser entendido bajo propiedades y sinergia "emergente" que deviene en autoorganización, homeostasis, autopoiesis como se puede simular en sistemas no inteligentes con complejidad creciente como el clima, poblaciones de bacterias, sistemas de lógica difusa, dinámica de gases, etc. que no requieren una inteligencia "detrás" para emerger o desarrollarse y se pueden entender desde tendencias al equilibrio de "nuevas" relaciones y emergencia de complejidad entre partes de un sistema.
Si analizamos este caso ambas razones son buenas porque se basan en conocimientos, experiencias y argumentos. No hay 100% certeza de ninguna como predominante o "verdad absoluta" del porque del orden en el universo, entonces como humanos tomamos una postura a favor de la cual nos halla convencido mas acorde a lo que conocemos y nuestra perspectiva del mundo. En mi caso los argumentos de teoría de sistemas, caos, filosofia analitica, epistemologia, han "calado" mas en mi y me han convencido con más fuerza frente a los argumentos teologicos, deistas, biblicos, metafisicos, sobrenaturales, de diseño inteligente, etc. Y hacen una importante parte del porque de las razones de mi descreencia de Dios actual. Pero procuro ser autocritico y siempre analizar críticamente lo que creo y lo que no creo, alguna vez fui creyente y ahora soy ateo, y se que muchas de las cosas que creo ahora pueden cambiar a futuro mientras aprenda de los demás, adquiera conocimiento y siga comparando argumentos y perspectivas tomando posturas que me convenzan. En la actualidad dudo mucho que me vuelva teista o deista, creeria más bien que pueda que consiga mas y mas argumentos para no creer en Dios o dioses pero puedo equivocarme ya que como todos los humanos no lo sabemos todo y quien sabe a futuro puede que sea convencido del panteon de dioses griegos o indu con brama como ordenador del universo cuando argumentos convincentes contrastados con mis creencias y conocimientos me indiquen otra cosa o hasta alguna experiencia... asi funciona el conocimiento, "los saberes" y creencias de muchos humanos... por lo cual yo al igual que Karina rechazo que sea ateo por: orgullo, conveniencia, deshonestidad, ignorancia y practicidad(pereza) ya que considero que las creencias humanas tienen procesos y razones mas complejas que aunque se muevan en una ignorancia universal del ser humano en su imposibilidad de conocerlo todo si se pueden sustentar en honestidad intelectual...
Por ultimo hago énfasis en que esta "ignorancia" que tenemos los humanos sobre el conocimiento universal no vale como razón descalificadora mientras no se pueda expresar en una forma más objetiva ya que se reduce a una afirmación gratuita que cualquiera puede hacer para descalificar las creencias ajenas sin realmente exponer nada. Por ejemplo un wiccano podria decir que el cristiano es cree en Jesus por ignorante al no haber conocido la verdad de la diosa gaia que es evidente en la naturaleza, o un panteista o politeista podria decir lo mismo de cualquier creencia ajena por no "saber" lo que sus creencias dice son verdades evidentes... aqui en este foro las afirmaciones gratuitas sin argumentar son pan de cada dia con las verdades de los testigos de jehova, mormones, arrianos, trinitarios, catolicos, protestantes, etc que facilmente señalan de ignorante "al otro" por no creer explicitamente lo que ellos si creen...